Inicio Blog Página 1179

35° aniversario del «Club de amistad y servicio»

0

El Club Amistad y Servicio de La Dulce, celebró el 35° Aniversario de su creación con una cena de Comisión, teniendo como invitados especiales al señor Delegado Municipal Juan Angel Garré y al presidente de la Asociación de Fomento Pueblo Nicanor Olivera, señor Leonardo Prado.

En esta oportunidad el señor Miguel Calvo, presidente del Club, se refirió a la historia de la institución, desde sus orígenes como Rotary Club La Dulce en 1967 hasta su desvinculación en el año 1982. El 11 de mayo de ese año, se crea el “Club de Amistad y Servicio La Dulce” como Asociación Civil de Bien Público de carácter cultural y de servicio, independiente de otros organismos nacionales e internacionales.

Se recordó especialmente a los socios firmantes de aquella Acta Fundacional: Rodolfo A. Angeli, Rodolfo Gustavo Angeli, Oscar Balcedo, Erick Betz, Miguel E. Calvo, Juan Garré, Justo J. Gonzalo, Alberto C. Gutiérrez, Néstor Kolle, Roberto Lombardi, Eddie Orejas, Bienvenido Ortiz, Félix Ortiz, Carlos Suizan y Enrique Thomas.

Es destacable que el señor Miguel E. Calvo es socio, en forma ininterrumpida, desde 1967, ocupando diferentes cargos a lo largo de tantos años.

En la actualidad el Club sigue con la premisa de “estimular la amistad y las acciones de servicio encaminadas al bien común”, tal como lo pensaron sus fundadores, enfocados hoy en el Banco Ortopédico y en las Becas Estudiantiles para nivel terciario, sosteniéndose económicamente con la colaboración de la comunidad a través de la adquisición de un Bono de Contribución Anual.

El Club de Amistad y Servicio le agradece al señor Delegado Municipal el reconocimiento plasmado en un hermoso cuadro, recibido en el acto del aniversario de La Dulce. Así también las palabras de la Asociación de Fomento, que resaltan, agradecen y reconocen la labor desarrollada en forma desinteresada, en pos del prójimo.

Un emprendimiento dulce y con potencial: Dolche Patagonia

0

Dolche Patagonia es uno de los emprendimientos que participó de “Neco Emprende 2017” y se llevó el premio al “emprendedor destacado”. Una empresa familiar de alfajores que ha logrado posicionarse en la ciudad e incluso trascender las fronteras.

El emprendimiento nació con una historia vinculada a la ciudad de Puerto Madryn, de ahí el nombre “Dolche Patagonia”. Juan Manuel Russo contó que “vivimos ahí un tiempo largo y tuvimos a una de nuestras hijas. Con un amigo comenzamos a crear este proyecto en esa ciudad”.

La familia Russo trabaja en conjunto y utilizan materia prima de primera calidad, cuidando la higiene y el orden de cada etapa de la elaboración para poder mantener intactos los sabores de los productos. “Hace nueve años que estamos trabajando fuertemente buscando la mejor calidad”, explicó Alejandra Spaltro, esposa de Russo.

La premiación fue realizada durante el cierre de la exposición y el jurado estuvo conformado por Virginia Lastagaray, Ezequiel Herrada, María Juez, Angie Ferrazzini y Nicolás Vicente.

Muy emocionado, Juan Manuel, señaló que “no nos esperábamos este premio, estamos sorprendidos. Es la primera vez que las autoridades municipales apoyan a los emprendedores. Queremos transmitir que somos una empresa familiar y trabajamos muy unidos para poder llevar adelante este emprendimiento”.

El intendente Dr. Facundo López y el subsecretario de Producción, área impulsora de la exposición, Leonardo Ruggiero, fueron quienes le entregaron el reconocimiento a los integrantes de este emprendimiento. Ambos enfatizaron la importancia de parte del municipio de apoyar a los emprendedores. La máxima autoridad señaló que “hay muchas cosas que los ciudadanos desconocen que se producen en Necochea y gracias a este evento puedo hacerse masivo. Creo que se está haciendo un muy buen trabajo desde el área de producción, porque creemos que las ganas de llevar adelante un proyecto, termina convirtiéndose en una pyme”. Por su parte, Ruggiero expresó que el resultado de “Neco Emprende 2017” fue excelente y rescató la predisposición de parte de los verdaderos protagonistas. “Los 80 expositores le pusieron energía, entusiasmo y ganas. Hubo una gran participación ciudadana y esperamos que sea la primera edición de muchas”.

 

Emprendedores de nuestra tierra

0

La exposición “Neco-Emprende 2017” tuvo un cierre exitoso con más de 80 expositores. Una multitud de personas recorrieron los stands y conocieron a los emprendedores de la ciudad con un destacado talento creativo e innovador.

La exposición fue una muestra de la importancia y el valor que da el municipio a los emprendedores, impulsando y motivando el trabajo de artistas, de productores de alimentos, de indumentaria y accesorios, de bebidas artesanales, de proyectos tecnológicos, de reciclado, entre otros.

En materia innovadora, Hector Caramelli y Oscar Silvestri, fabrican “garajes móviles automotizados”. Los mismos también pueden ser utilizados como quinchos o como lavaderos. Son desarmables y tiene un 50% de iluminación en el techo y un 80% en las paredes. Oscar Silvestri explicó que “usamos material de hierro, policarbonato y aluminio. El garaje tiene un motor biflotante que permite bajar la parte delantera y trasera”.

En la exposición también se pudo ver proyectos vinculados al arte. En este sentido, María Alicia Guzmán Cendak, es artista plástica y expuso sus cuadros y pinturas. La comercialización la realiza a través de las redes sociales. “Hago pinturas, dibujos y saco fotos. Trabajo en conjunto con las tres técnicas. Tengo fotos impresas y hago obras por inspiración y también por encargo”. Entre las principales pinturas que se pudieron ver se encontraban paisajes de la ciudad de Necochea y de Quequén”.

En el rubro de la alimentación, Pamela Pérez, desarrolla su emprendimiento de pastelería y cocina saludable: Loving. Hace dos años que su proyecto está en funcionamiento y entre los principales alimentos que cocina, se encuentran: budines, dulces con frutas de estación, azúcar orgánico, mermeladas, granolas dulces y saladas, pastafrolas y postres. Pamela explicó que “la harina que uso es integral y orgánica, al igual que el azúcar”. La comercialización la realiza a través de la fan page y en el verano abre las puertas de su casa en Quequén y ofrece un servicio de restaurant.

Cristóbal de las cazas es una marca de ropa y zapatillas que utiliza el reciclado de telas. Lucila Boldrini es diseñadora de indumentaria y desarrolla su emprendiendo desde hace cinco años. La joven emprendedora se encarga de confeccionar el diseño y la producción. “Trabajo con máquina de coser, tejo al crochet y con dos agujas, también hago bordados”. En temporada de verano comercializa sus productos en un local en la calle 85 y 4 bis y el resto del año lo hace a través de Facebook. Cristóbal de las cazas se distribuye también en Buenos Aires, Tandil y Azul.

Neco-Emprende: el auge de las cervezas artesanales

0

En momentos en que la economía atraviesa una época difícil, la cerveza artesanal se consume cada vez más. En cada rincón del país surgen nuevos emprendedores “birreros” y Necochea no es la excepción.

Lo que está pasando con la cerveza ya pasó con el vino hace 20 años, excepto que esta es una bebida más fácil de hacer: sus fabricantes no necesitan tener las instalaciones sofisticadas que requiere una bodega. En nuestra ciudad algunos productores vienen trabajando desde hace varios años, pero también surgen jóvenes emprendedores en el rubro.

Neco-Emprende ya comenzó y se puede disfrutar de diferentes sobres de cervezas de tres emprendimientos necochenses.

Mariano Sutil, de Cerveza Artesanal Cuatro Vientos, explicó que “contamos con tres sabores: rubia, roja y negra. La negra está hecha con cascarillas de chocolate. Tenemos una pale y una rubia modificada con hierbas del parque Miguel Lilio. Empezamos hace dos años a comercializarla en fiesta con la modalidad de “chopera” y ahora estamos incluyendo porrón y envase de 600 mililitros”. Con respecto al crecimiento del emprendimiento, Mariano expresó que “estamos contentos porque es una cerveza muy bien aceptada. Es muy necochense porque le agregamos hierbas que crecen en la zona”.

Por su parte, Matías Paz, de Cervecería Geiser, comenzó con el proyecto junto a su hermano en el año 2006. “Tenemos cuatro estilos y en temporada alta incorporamos dos más refrescantes.  Para fabricar la cerveza traemos los productos de otras ciudades pero la miel la adquirimos de un productor local”. La comercialización es a través de barriles a bares y a fiestas. Por último agrego que “distribuimos en la región, en Tucumán, en Tandil, en Benito Juárez y Mar del Plata. La venta al público solo la hacemos a través de la recarga en botellón”.

Finalmente, Sebastián Natali, es emprendedor de la Cervecería 12 Brujas, detalló que su padre empezó con el proyecto hace doce años, de ahi viene el nombre del emprendimiento y desde hace dos que comenzaron juntos a comercializar la cerveza, apostando fuertemente al rubro. Con respecto a la comercializamos explicó que venden las cervezas embazadas en botellas.  En este sentido señaló que «no contamos con un local, sino que la gente se comunica con nosotros y nos hacen el pedido”.

Primeros pasos hacia una alimentación más sana

0

La mayoría de las personas aún conservan muchos prejuicios, científicamente superados pero que persisten a fuerza de ser repetidos. Hay mucha gente, entre ella profesionales de la salud, que sostienen con absoluto convencimiento que la carne o los lácteos constituyen factores esenciales de nuestra dieta. Claro que es posible contemplar una dieta aceptable con algo de carne o lácteos, pero es imperativo superar la creencia que nos lleva a comerlos compulsivamente, aún en contra de nuestros gustos, porque pensamos que sin ellos corremos el riesgo de enfermar.

Más allá de este punto, hay que dirigir nuestra atención al hecho de que las carnes y los lácteos provienen de granjas industriales donde los animales están en condiciones muy malas para expresar su naturaleza gregaria y social. Suelen crecer en espacios reducidos, bajo condiciones de profilaxis que alcanzan el mínimo aceptable de sanidad pero que requiere el uso de antibióticos.

Ellos, junto con otras sustancias tóxicas, en mayor o menor medida pasarán a formar parte del ciclo vital del consumidor.

Otro problema, por citar uno muy notable, es el uso de hormonas como la rBGH, cuyo propósito es que las vacas produzcan más leche a costa de problemas de salud en el animal y en los que consumen sus derivados.

La somatotropina bovina (BST o BGH) es naturalmente producida por las vacas y la rBGH es la versión patentada y genéticamente modificada, que se ha extendido en la ganadería industrial y cuyo fin es el aumento de la produccion sin contemplar las consecuencias.

Lo mismo podríamos decir de los huevos y la carne de pollo, excepto que sean de produccion orgánica. El sufrimiento de las aves para producir en condiciones inaceptables hace obligatorio el uso intensivo de medicamentos para mantener la sanidad, por lo que su valor nutricional llega a nosotros muy degradado. Con lo cual, además de desmitificar su carácter esencial, es importante comprender que lo que nuestros abuelos llamaban carne o leche difiere mucho de lo que nos ofrece el mercado actual como tales. Hoy la producción de alimentos está orientada a multiplicar el dinero, la actividad se ha vuelto tan especulativa como un casino y se ha perdido de vista el propósito de la agricultura y el rol del consumidor, que ha pasado de ser un fin a un medio.

Otros alimentos de consumo habitual tampoco son la mejor opción para nuestra salud, aunque a fuerza de convivir cotidianamente con ellos los consideremos ≪normales≫: las pastas, los productos de panadería, los enlatados, son alimentos que, por un lado, están vacíos de nutrientes y potencial vital y, por otro, vienen cargados de conservantes, colorantes y otros aditivos que son nocivos o al menos cuestionables.

Si a esto le sumamos el exceso de grasas, azúcar o sal, advertimos que la alimentación actual es una fórmula perfecta que nos acerca al cáncer, las alergias, las cardiopatías y la intoxicación crónica. Si bien esta es una madeja que se ha enredado, con el conocimiento adecuado podemos volver a desenredarla y hacer que nuestras elecciones de alimentos jueguen a nuestro favor; lo mejor es ver en qué punto nos encontramos y, con serenidad, empezar a transitar, de a un paso por vez, el camino de retorno.

Los primeros pasos son sencillos y puedes ir incorporando cambios importantes a tu rutina apenas hayas comenzado tu proceso de transformación alimentaria, mientras asimilas el resto de la información. Puedes comenzar aumentando la cantidad de frutas y verduras y optar por las variedades integrales de los alimentos que ya consumes, como los cereales integrales en lugar de los refinados. Si consumes lácteos, puedes procurar disminuir su cantidad y escoger las variedades magras. Lo mismo con las aves y las carnes rojas; o mejor aún, en este último caso no debes solo reducir su consumo sino optar por los pescados de mar. O, directamente, nada de carnes.

Hay otros cambios que podrás emprender en forma más sencilla si te unes a personas que lo están intentando y, de esta manera, juntos, organizar clases de cocina, celebrar comidas donde los ingredientes son saludables y de produccion local, fomentar una huerta en el barrio, la escuela, la iglesia o en la casa de alguien que disponga de espacio.

Es importante comprender que la salud, y la alimentación como asignatura de ella, es un proceso individual y social a la vez; el cuidado personal tiene un límite marcado por el medio ambiente donde nos desenvolvemos. Si vivimos en un ambiente urbano, el crecimiento desordenado, la contaminación, la velocidad y el ruido conllevan diferentes formas de estrés a nuestro organismo, que, antes o después, reclamará atención; por este motivo consideramos vital implicarse con otros vecinos en la transformación integral de nuestras comunidades.

De Patricia Robiano y Pablo de la Iglesia. Autores del libro “Puesta a punto” (Urano)

 

 

 

Recaudar bienestar: el asesoramiento impositivo

0

El sistema tributario de nuestro país es uno de los más complejos del mundo, posee una gran cantidad de tributos que deben ser liquidados periódicamente. Si bien su número varía de acuerdo al tipo de contribuyente que se trata, en todos los casos se encuentra entre los más altos en el plano internacional. Además, el contenido de las normas incluye aspectos específicos y muy pormenorizados de cada uno de los impuestos que regulan. Sumado finalmente, a la gran velocidad con que se modifican, representan un desafío para quienes desean mantenerse actualizados en este campo.

Adicionalmente, la presión tributaria, es decir el porcentaje que el estado percibe de la renta de sus ciudadanos en concepto de tributos, también se encuentra entre los más altos del mundo. Los impuestos, entonces, son para los argentinos un concepto muy importante dentro de la cartera de erogaciones a tener presente para cualquier ciudadano que desee gozar de una buena salud financiera.

Esta conjunción de elementos, es decir, un complejo sistema tributario combinado con una alta presión tributaria, transforman en esencial contar con un asesoramiento impositivo que sea capaz de entender cada uno de los tributos que incumben al ciudadano de acuerdo a su condición fiscal en un momento determinado y su evolución a lo largo de los años.

Habitualmente escuchamos noticias acerca de cuestiones tributarias que no condicen con la realidad. Entiendo que esto se debe a que en muchas ocasiones quien se encarga de informar no posee los conocimientos necesarios del tema y al final se obtienen conclusiones erróneas. Sin ninguna duda, un profesional con formación en esta área y que además dedica su tiempo al estudio de las normativas impositiva está en condiciones de instruir al contribuyente y llevar a la práctica las acciones que devenguen en tres tipos de ventajas para estos:

  • Cumplimiento de normativas legales: En un sistema tributario tan complejo como el nuestro el cumplir con la totalidad de las obligaciones legales se transforma en un desafío constante y en el que no alcanza con el sólo deseo de quererlo realizar. En la actualidad es muy común observar ciudadanos que por desconocimiento están infringiendo normativas impositivas. En estos casos, el ciudadano se percata de lo que está sucediendo una vez informado por los propios organismos de contralor: ya es tarde, la infracción fue detectada.
  • Encuadre normativo conveniente: En ocasiones las normativas tributarias presentan diferentes escenarios en los que los contribuyentes pueden encontrarse situados. Estos escenarios no siempre coinciden en cuanto a las obligaciones y responsabilidades que exigen para su cumplimiento, en consecuencia, es posible afirmar que un ciudadano a veces puede elegir en qué escenario se va a situar, priorizando por supuesto aquel en el cual las obligaciones tributarias sean las más bajas. Este concepto recobra mayor importancia cuanto mayor es la complejidad del sistema tributario y es lo que se conoce como “elusión” fiscal, una conducta legal que busca minimizar el pago de impuestos o de responsabilidades frente a los organismos de contralor. En vereda opuesta se encuentra la “evasión” fiscal, que pretende la reducción impositiva a través de artilugios ilegales.
  • Aprovechamiento de beneficios fiscales: Cuando el estado desea incentivar el pago de tributos adeudados, obtener información de sus ciudadanos o simplemente premiar a los buenos contribuyentes, mayoritariamente opta por crear beneficios fiscales que éstos pueden aprovechar. Por supuesto, para que exista un aprovechamiento de estos beneficios primero deben ser conocidos, y en este sentido no debería asombrarnos que, con cada nuevo beneficio fiscal, que se traduciría en un ahorro de los costos impositivos, existe una gran cantidad de ciudadanos que no son capaces de aprovecharlos.

Por lo expuesto se concluye que contar con el asesoramiento de un contador público sin dudas trae beneficios en el corto, mediano y largo plazo, que pueden verse materializados, por un lado, en la tranquilidad de contar con una situación fiscal ordenada y de acuerdo a las normas legales y por otro, con un ahorro de los gastos como consecuencia del menor pago de impuestos producto de un mejor encuadre en las normas impositivas y en el aprovechamiento de beneficios fiscales.

Los ciudadanos se convierten en contribuyentes desde el momento en que una porción de sus ingresos es destinada directa o indirectamente al pago de tributos a las arcas del estado, con lo cual podría afirmarse que el 100% de los ciudadanos lo son y por lo tanto todos deberían visitar periódicamente a su contador de la misma manera que periódicamente visitan a su médico. En este escenario, ¿alguien cree que los costos de contar con un contador público son superiores a los beneficios que puede aportar?

Por Alejandro Traversa Olazábal – Contador Público Nacional

 

¿En qué fase de la Luna naciste? Las características de tu personalidad

0

Aunque parezca un dato general, para la astrología ninguna información es ociosa. Cada momento del tiempo tiene su sello energético, y una de las funciones psicológicas -en una carta natal- es la Luna, que muda fases hasta completar un ciclo de 28 días. La información de en qué fase de la Luna nacimos permite entender la naturaleza más profunda de los mecanismos de la vida dentro de la personalidad de un individuo.

 Luna Nueva

La persona que nace en el período de Luna nueva tiene mucho impulso, inocencia, deseo; es inquieta, le gusta explorar, trabajar con otros pero sin relacionarse demasiado. Experimenta su vida a puras pruebas de ensayo y error, y todo desde el plano de gran subjetividad. Cuando se le aclara el proyecto, puede sustanciarlo con ánimo de realizador y plasmarlo en lo real y concreto, y a su vez, darlo a conocer.

Luna creciente

Quienes nacieron en la fase de cuarto creciente vivencian tensiones, generalmente como crisis entre lo pasado y lo que vendrá o en los momentos en los que se presenta el desafío de un cambio. La persona siente resistencias, está entre la espada y la pared ante la toma de decisiones y definiciones a futuro. Se le presentan aprendizajes de terminar algo y completarlo, para poder empezar otra cosa. Una vez que define, puede centrarse y emprender con pragmatismo y eficacia lo nuevo. Algunas funciones de esta fase: conduce, proyecta, admite, construye, absorbe, inhala, almacena energía, acumula fuerza, invita al cuidado y a al reestablecimiento.

Luna llena

Quienes han nacido en la fase de Luna llena tienen una división interna entre dos cosas que parecen irreconciliables pero que pueden complementarse, una vez superado el conflicto. Existe gran dependencia de la opinión ajena y se necesita distancia para clarificar las ideas o para verle la cara a ese otro tan necesario, reflejo donde mirarse y reforzar la identidad. Tienen una personalidad estratégica, brindan ideas, promueven el encuentro, el entendimiento en los vínculos, la mediación. Diseminan lo que han aprendido, aconsejando, y estructuran su experiencia en algo concreto.

Luna menguante

La persona que ha nacido en la fase del cuarto menguante de la Luna le teme a la sensación de vacío, y de no hacer nada, porque este período es disolvente más que formante. Necesita descubrir que la oscuridad une. Aprende a su vez, a integrarse a alguna clase de totalidad, y que si bien los cambios de consciencia son críticos, le permiten descubrir sus cualidades internas, con respuestas que provienen de su interior. Cuando logra integrar su yo en un todo mayor, se vuelve solidario, espiritual, se motiva con búsquedas que dan sentido colectivo a su propia trascendencia. Produce resultados más abstractos y se identifica con el resto de la humanidad, lo cual la refuerza para brindar su sabiduría. Algunas funciones: aclara, exhala, invita a la actividad y al gasto de energía.

Extractos del libro «Lunática, la energía astrológica más antigua en los seres humanos», de Mimy Cirocco (Editorial Urano).

Con buena respuesta de la comunidad, continúa la recolección de Residuos Tecnológicos

0

Buena respuesta por parte de la comunidad es la que viene teniendo la 10º Campaña de Recolección de Residuos Tecnológicos, que organiza la Dirección de Gestión Ambiental municipal y que tendrá duración hasta el próximo 5 de junio.

Impresoras, computadoras, monitores y televisores son los aparatos en desuso que más se ha recibido el personal apostado a tal fin en el Polideportivo Municipal desde iniciada la colecta el pasado 8 de mayo.

Los residuos se juntan en un depósito del galpón que hasta hace poco se usara para la capacitación de la Policía Local, debiendo ingresar los interesados en descartar uno de estos artefactos por el acceso de calle 65, desde la Avenida 10, de lunes a viernes y en el horario de 8 a 15.

Desde la Dirección de Gestión Ambiental explicaron que la tendencia a nivel global hacia el consumismo trae aparejada la generación de residuos a niveles exorbitantes y que sobrepasan la capacidad del ambiente para acogerlos. Por ello, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) conforman una problemática de relevancia ya que contienen sustancias contaminantes como plomo, mercurio, arsénico, cadmio y cromo hexavalente, las cuales poseen gran capacidad de dañar el ambiente.

Sin embargo, gran parte de los materiales que componen los RAEEs pueden ser reutilizados en diferentes procesos, por ejemplo el ABS (plástico), el hierro y el acero que suman más del 50% de su peso. De esta manera, no sólo se ahorra materia prima sino también energía.

En conocimiento de ello, el área adhirió a un Convenio de Cooperación con el Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Justicia, a los efectos de acordar el retiro de los RAEEs colectados en nuestro Municipio, para darle tratamiento en la Unidad Nº1 de Lisandro Olmos, partido de La Plata.

En los Talleres de Trabajo de la penitenciaría, los RAEEs buscan ser reparados, en una primera instancia, para luego proceder a su desguace, clasificando, por un lado, aquellos reciclables y, por el otro, los destinados a disposición final, adecuándose a la normativa vigente.

A continuación, se detallan los aparatos que se recepcionan en el galpón del Polideportivo: CPU, teclado, mouse, monitor, Notebook, Netbook, impresora, copiadora, calculadora, Fax/Telex, teléfono fijo doméstico o público, teléfono inalámbrico, equipo de comunicación, radio, televisor, videocámara, cámara fotográfica, reproductor de VHS y otros, amplificador de sonido, consola de videojuegos, pequeños electrodomésticos de cocina, hogar y cuidado personal.

Recaudación para Joaquín: $1.610,50

0

Abrimos nuevamente las urnas para que la gente de La Dulce deposite sus donaciones para Joaquín y en esta oportunidad se recaudaron 1.610,50.

En estos últimos días, la salud de Joaquín se vio empeorada según informó el diario JNFNet “La mala noticia es que su tumor, alojado en el tronco cerebral, está creciendo. También que está en un lugar que no se puede operar y que es muy raro que un niño tenga este tipo de tumores”.

“Entre hoy y mañana ya comienzan con la quimioterapia y esperan que el tumor deje de crecer”. “Sabemos, creemos firmemente que para Dios no hay nada imposible. RECEMOS POR JOAQUÍN”.

DETALLE:

Panadería La Nueva:—————-$346.50
Mercado La Pasada:—————–$520.00
Tienda Nicanor de La Dulce:——–$264.00
Había Una Vez:———————–$159.00
Cooperativa La Segunda:————-$20.00
Frutería La Papa Loca.—————$301.00

Comenzó a ejecutarse un exhaustivo plan de limpieza de microbasurales

0

Por expreso pedido del intendente Dr. Facundo López y a través de la Secretaria de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, se puso en marcha un plan de acciones para realizar una exhaustiva  limpieza de microbasurales, y del que también forman parte el área de Servicio Público de Higiene Urbana, la Dirección de Gestión Ambiental y la Secretaría de Protección Ciudadana.

En ese sentido, se inició el operativo en calle 82 y 107, sector histórico y uno de los preferidos para aquellos vecinos desaprensivos que se trasladan hasta allí para arrojar su basura.

Al respecto, el jefe de Recolección de Residuos municipal, Adrian Ciancaglini, aseveró que “la idea es hacer limpieza de microbasurales y control en la ciudad para seguir de cerca a los vecinos desaprensivos que arrojan residuos en la vía publica”.

Asimismo, el funcionario recordó que el municipio “cuenta con el servicio de recolección no domiciliaria o voluminosa, por eso llamamos a los vecinos a que recapaciten y utilicen ese servicio gratuito una o dos veces al mes”, para acotar que “los números son 42-2176 y 42-3120”.

“No solamente es acá en 82 y 107, sino hay varias calles comprometidas y convertidas en un basural, como por ejemplo en la 107 y 58, 43 y 106 y 94 y 39 por citar algunas”, cerró Ciancaglini.

Por su parte, la directora de Gestión Ambiental, Belén Benavídez, manifestó que “no tenemos inspectores propios, pro eso trabajamos en conjunto con Protección Ciudadana que nos cede dos inspectores de tránsito motorizados que recorren los microbasurales que detectamos y señalamos como prioridad”.

La funcionaria aseguró que “lo más importante es entender que estamos destinando recursos desde el municipio, pero en realidad necesitamos que el vecino aporte, recapacite y no venga a tirar residuos  en cualquier lado de la ciudad”, para subrayar  en el cierre que “las infracciones se realizan respecto al Código Contravencional”.

Avances en la refacción del parador turístico en San Cayetano

0

Con el objetivo de ofrecer mejores servicios a vecinos y turistas que optan vacacionar en el Balneario San Cayetano, la Municipalidad local continúa refaccionando el Parador Turístico, ubicado frente a la costa marítima. La refuncionalización, refacción y ampliación del inmueble se planificó con el objetivo de destinarlo a Bar/Restaurante.

Personal contratado encargado de las tareas, finalizó el desarme total de la anterior estructura y comenzó con el armado del nuevo diseño, la colocación de los tabiques de exteriores y el techo.
Del mismo modo se concluyó con la realización de la platea de fundación correspondiente a los espacios destinados a la parrilla y el depósito. Actualmente se encuentra en ejecución los trabajos correspondientes al emplacado exterior, utilizando láminas OSB.
El nuevo edificio constará de una sala cubierta de 80 mts² con capacidad para 50 personas, una terraza de 50 mts² para 35 personas, y salas de servicios (sanitarios, depósito, cocina) de 76 mts².
El costo estimado de la obra es de $ 1.600.000, estimando su finalización para el inicio de la próxima temporada estival.

Sin estacionamiento medido este sábado por el masivo ciberataque

0

La Municipalidad de Necochea anuncia que el estacionamiento medido digital no funcionará mañana sábado, ni tampoco lo hizo en la tarde de este viernes, dado el masivo ciberataque y el virus informático que perjudica a nivel internacional

Por tal motivo,  los comercios no cuentan con sistema, por lo que se hace imposible llevar adelante la operatividad con normalidad.

Asimismo, se espera poder normalizar la situación para el próximo lunes.

En noviembre se realizarán en Necochea las XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica

0

Los investigadores y becarios que residen en la ciudad de Necochea, pertenecientes al Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (LEEH) y Núcleo de Estudios Interdiscipinarios sobre Poblaciones Humanas de Patagonia Austral (NEIPHPA) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Sede Quequén, llevarán a cabo las XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica.

Las mismas se realizarán del lunes 13 al jueves 16 de noviembre de 2017, en Necochea. Las sedes del evento serán el Centro Cultural Necochea y el Teatro Municipal Necochea ubicados en la calle 54 entre 61 y 63.

Las Jornadas Nacionales de Antropología Biológica se han llevado a cabo ininterrumpidamente, cada dos años, desde 1993 constituyendo un ámbito relevante para la difusión de estudios bioantropológicos en diversas temáticas como son: Poblamiento Americano, Crecimiento Humano y Nutrición, Bioarqueología, Paleopatología, Genética de Poblaciones, Biodemografía, Antropología Forense, Paleoantropología y Primatología, entre otros.

Las XIII JNAB cuentan hasta el momento con los Avales de: la Asociación de Primatología Argentina (APRIMA); el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR- CONICET-Universidad Nacional de Córdoba);  la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y  la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Asimismo el evento fue declarado de Interés Municipal y educativo por la Municipalidad de Necochea (Intendente Facundo M. López. Registro número 1674. Fecha 10 de junio de 2016) y de Interés Público por el H. Consejo Deliberante de la Municipalidad de Necochea (Decreto N° 3145/16. Fecha 13 de mayo de 2016). Cabe señalar que ya fue presentada la solicitud de apoyo financiero ante el CONICET.

El Cronista – 12/5/2017

0

La Nación – 12/5/2017

0

Clarín – 12/5/2017

0

Una sociedad más inclusiva: la historia de Alicia Álvarez

0

La labor de los colaboradores y voluntarios dentro de la organización “Todo para ellos” es de suma importancia ya que procura que las personas con discapacidad sean incluidas en nuestra sociedad, ofreciéndoles un trabajo digno. Alicia Álvarez trabaja allí desde los inicios de la organización. “Hace 28 años nos reunimos junto a otros padres para poner en funcionamiento la asociación. Comencé limpiando el edificio y poco a poco empecé a colaborar con los chicos en los espacios recreativos y de trabajo”.

El taller protegido comenzó su actividad hace mucho tiempo con el objetivo de promover la inclusión plena de las personas con discapacidad en ámbitos educativos, ocupacionales, laborales, de expresión artística o esparcimiento. En los inicios el trabajo que desarrollaban estaba enfocado hacia lo artesanal.  En este sentido Alicia cuenta que “antes de hacer el proceso de reciclado, trabajamos confeccionando diferentes tipos de artesanías: hacíamos macetas, brujitas de tela, bolsas de papel madera, entre otras cosas. Luego salíamos a la calle y las vendíamos. Poco a poco comencé a dejar de limpiar y me dediqué de lleno a ayudar a los chicos con sus labores”.

El equipo de personas que trabajan diariamente en el taller está conformado por un grupo de jóvenes y adultos con discapacidades. Ellos están acompañados por un equipo de personas que guían, supervisan y brindan el apoyo necesario para lograr los objetivos que requiere cada tarea. Alicia es un ejemplo de colaboración y dedicación. Durante mucho tiempo desarrolló su labor ad honorem dedicándole horas de trabajo en el taller y también en su casa. Hoy acompaña y supervisa el trabajo que se realiza con bolsas de polipropileno. Alicia se siente parte de su equipo de trabajo y orgullosa de los resultados que logra junto a los jóvenes y adultos en el proceso de la creación de bolsas.

 

Cinco estudiantes rotarias de Estados Unidos visitaron La Dulce

0

Cinco estudiantes de la ciudad de Oregon, visitaron La Dulce, dos de las cuales pertenecen al Rotary Club. La visita a nuestra localidad, fue por gestión del gerente de Cooperativa Agropecuaria La Segunda, Hernán Basualdo.

Todas ellas, al margen de sus profesiones, se encuentran abocadas a tareas sociales, como es la ayuda a inmigrantes indocumentados, a personas de bajos recursos, a victimas de violencia o en situación de vulnerabilidad social por ejemplo.

Por la mañana visitaron el colegio secundario donde dialogaron con los alumnos sobre el motivo del viaje, luego almorzaron en Fundación La Dulce, a continuación brindaron una charla abierta a todo público y por la tarde visitaron el programa de radio Jovenmnete, donde los jóvenes periodistas locales se mostraron muy interiorizados sobre varios aspectos de sus vidas.

Las estudiantes han recorrido varias ciudades de la provincia y en el transcurso de los días lo seguirán haciendo. Se hospedan en casas de familia, lo que les permite conocer más a los habitantes de cada lugar, sus costumbres, la cultura de nuestro país y practicar el idioma castellano.

Todas ellas se mostraron muy conformes con el trato que reciben en cada lugar, “la gente es muy amable, nos tratan como si fuéramos su familia”, señalaron.

Lo que más les ha llamado la atención son las grandes distancias que hay en nuestro país. Un viaje hasta Santa Rosa les demandó diez horas en micro que disfrutaron mucho, les impactó ver las grandes extensiones de campo, como también el mar, en la ciudad de Necochea, que les ha parecido muy linda.

Charla sobre patín artístico en La Dulce

0
Hoy a las 17 h en las instalaciones del Club Progresista (cancha de pelota paleta),  se realizará una charla sobre la disciplina de Patín Artístico a cargo de las profesoras Romina Donodio y Abigail Rekofsky.
En dicha charla se sorteará un mes de clases gratis entre los presentes.

Cómo estará el tiempo hoy y el fin de semana

0

La amenaza de lloviznas se mantiene sobre la región y en todo el sudeste de la provincia, según lo indicado por el Servicio Meteorológico Nacional.

A su vez, los vientos serán leves, prevaleciendo del noreste, con posibilidades de rotar al este por la tarde y el cielo se mantendrá nublado.

En cuanto a temperatura, la máxima posible será de 17º, mismo registro que se anuncia tanto para sábado como domingo, para lo que además se prevé tiempo inestable y con probables precipitaciones.

El fin de semana se mantendrá nublado, con vientos leves del este rotando al sur y las temperaturas máximas rondarán entre los 17º y 18º grados.