Necochea invertirá en nueva maquinaria para el EMSUR con fondos del leasing provincial

En respuesta a las inquietudes manifestadas por los productores locales en diversas reuniones, la Municipalidad de Necochea comprará nueva maquinaria para el EMSUR (Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales), utilizando un nuevo leasing con Banco Provincia.

El titular del EMSUR, Adrián Furno, indicó que “al tener bien ordenadas las cuentas, la Provincia de Buenos Aires facilita créditos que permiten adquirir equipamiento esencial para distintos sectores municipales”. Recordó también la reciente compra de un tomógrafo para el hospital bajo esta modalidad.

Según Furno, el intendente Arturo Rojas anunció que el municipio tomará nuevamente crédito con el objetivo de adquirir dos motoniveladoras destinadas al sector rural y una pala cargadora, para tareas en acopios y refuerzo de trabajos urbanos en Necochea y Quequén.

“Las motoniveladoras reflejan la contraprestación de la tasa por hectárea que pagan los productores, mientras que la pala cargadora reforzará los servicios urbanos en puntos estratégicos”, explicó Furno, quien valoró el esfuerzo municipal y el rol de la Secretaría de Hacienda, destacando su contacto permanente con el Banco Provincia.

Actualmente, los equipos del EMSUR se encuentran operativos, con reposiciones y arreglos constantes gracias al orden financiero que permite comprar repuestos y combustible. No obstante, Furno subrayó que “es necesario incorporar equipos nuevos para responder adecuadamente a las demandas viales del distrito”.

En palabras del funcionario, “el intendente está llevando adelante una política sólida mediante el leasing, que se traduce en más servicios y mejor equipamiento para los vecinos que recorren diariamente las calles de Necochea”.

La Municipalidad avanza con un ambicioso plan de recambio y mantenimiento del alumbrado público

Desde la firma del nuevo contrato de mantenimiento con la Usina Popular Cooperativa, el 24 de septiembre de 2024, la Municipalidad de Necochea ha desplegado un trabajo constante y articulado orientado a mejorar el sistema de alumbrado público, abarcando tanto la zona urbana como el interior del partido.

Este jueves se llevó a cabo una reunión en el Concejo Deliberante, donde se presentaron los avances logrados en estos meses, producto de más de 15 encuentros entre las partes para definir tareas de mantenimiento, reparación y recambio de luminarias.

Desde el 14 de noviembre de 2024, se registraron 1.882 luminarias apagadas en Necochea y Quequén, lo que dio inicio a un proceso intensivo de atención a los reclamos, alcanzando un promedio de ocho intervenciones diarias.

Entre enero y abril de 2025, se instalaron luminarias LED de 150w y 250w en sectores estratégicos, como el Puente Colgante y el Puente Dardo Rocha, con el apoyo de Vialidad Provincial. También, gracias a la colaboración del Municipio de Avellaneda, se sumaron unidades en Jesuita Cardiel, Ruta 86, barrios de Quequén y zonas de transporte.

En cuanto al abastecimiento del sistema, se destaca la adjudicación de licitaciones clave: el 7 de marzo, se adquirieron 680 luminarias LED a la empresa Phillips; en junio, se lanzó una licitación pública por $270 millones para el recambio de más de 1.700 unidades; y en julio, se prevé una nueva licitación que incluirá columnas y soportes de reposición ante vandalismo o siniestros.

A junio de 2025, el sistema cuenta con cerca de 15.000 luminarias en funcionamiento, y se reemplazaron más de 1.490 equipos desde octubre. Las tareas incluyeron tecnologías diversas, más de 40 triales, reparaciones de pescantes y buzones, y un promedio de cinco intervenciones mensuales.

A pesar de los eventos climáticos extremos, que ya suman tres en lo que va del año, el recambio se mantuvo activo, con demandas que se incrementaron hasta un 80%. Además, se sigue atendiendo reclamos domiciliarios, rurales e industriales, en el marco del contrato de concesión vigente.

Brindan charla en la Universidad por el Día Internacional de las Cooperativas

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada 5 de julio, se realizará en la Universidad una charla titulada «¿Por qué las cooperativas construyen un mundo mejor?».

El encuentro tendrá lugar el viernes 4 de julio a las 18:30 hs., en el edificio ubicado en Alem 127, y estará a cargo de José Orbaiceta, reconocido especialista en la temática y ex presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA).

Se invita a toda la comunidad a participar de esta propuesta, que busca fomentar el diálogo y el pensamiento crítico sobre el impacto social, económico y cultural de las cooperativas.

Lobería recibió dos móviles policiales de parte de la Provincia

En el día de hoy, la Provincia de Buenos Aires hizo entrega de dos móviles policiales al municipio de Lobería, en un acto encabezado por el subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Justicia, Juan Cruz Montero, y el subsecretario de Articulación Institucional, Eduardo Aparicio.

La entrega fue recibida por el intendente municipal Pablo Barrena, durante un encuentro celebrado en la explanada del palacio municipal, donde se formalizó la incorporación de un automóvil y una camioneta al parque automotor de la fuerza policial local.

Posteriormente, el intendente Barrena y los funcionarios ofrecieron una conferencia de prensa, destacando la importancia de esta gestión en el fortalecimiento de la seguridad en el distrito.

Marcelo Aba renovó su mandato como rector de la UNICEN

Este miércoles, Marcelo Aba renovó su mandato como rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), junto a Alicia Spinello, quien también asumió su segundo período como vicerrectora. La ceremonia oficial incluyó además la toma de posesión de las nuevas autoridades de las facultades de Tandil, Olavarría y Azul.

Durante su discurso, Aba destacó el reciente avance en la Cámara de Diputados, que estableció comisiones para comenzar a tratar el presupuesto universitario, una medida que calificó como clave para revertir la delicada situación financiera que atraviesan las instituciones de educación superior del país.

A pesar del complejo contexto económico, el rector puso en valor el compromiso sostenido de la comunidad universitaria y repasó los principales logros de su primera gestión, con especial énfasis en políticas académicas y de vinculación territorial, que según remarcó, contribuyeron a fortalecer el rol de la universidad tanto hacia adentro como en su proyección regional.

Tandil actualiza las tarifas del transporte público desde hoy jueves

El municipio de Tandil anunció que a partir de hoy jueves 3 de julio entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario del Transporte Público de Pasajeros, en el marco de la actualización del Sistema Único de Boleto Electrónico Nacional (SUBE).

El esquema tarifario queda distribuido de la siguiente manera:

Tarifas generales:

  • Boleto plano:  1.333,81 pesos.
  • Boleto nocturno/alargue: 1.573,90 pesos.
  • Combinado multilíneas: 2.000,73 pesos.
  • Boleto suburbano Granja: 1.573,90 pesos.

Tarifas especiales:

  • Boleto obrero: 1.067,06 pesos.
  • Jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y veteranos de Malvinas: 1.067,06 pesos.
  • Boleto universitario:  1.067,06 pesos.

Tarifas escolares:

  • Boleto primario:  240,09 pesos.
  • Boleto secundario: 666,91 pesos.
  • Boleto alargue escolar Granja: 1.000,34 pesos.
  • Combinado secundaria Escuela Granja: 1.733,96 pesos.

Esta actualización busca reflejar el nuevo esquema de costos operativos del servicio y garantizar la continuidad del transporte urbano en la ciudad. Desde el gobierno local invitan a los usuarios a consultar detalles del sistema en las oficinas de SUBE o en canales oficiales de la Municipalidad.

Allanamiento en Balcarce: joven de 19 años identificado tras robo de celular

El allanamiento se realizó en una casa ubicada en 24 Bis Nº 1600.

Este miércoles, personal de la Estación de Policía Comunal Balcarce realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en calle 24 bis al 1600, entre calles 55 y 57, en el marco de una causa por hurto.

La medida fue autorizada por el Juzgado de Garantías N°4 de Mar del Plata, a cargo del doctor Juan Francisco Tapia, a solicitud de la Fiscalía Descentralizada local, encabezada por el fiscal doctor Rodolfo Moure.

La investigación comenzó tras la denuncia de un hombre de 60 años, quien el pasado 25 de junio reportó el robo de su celular mientras trabajaba en una obra en construcción, ubicada en calles 23 y 26. El predio no contaba con cámaras de seguridad ni testigos, y el teléfono no tenía GPS ni seguro.

Gracias al análisis de cámaras del Centro de Monitoreo y dispositivos privados, la policía logró identificar al presunto autor del hecho y confirmar su domicilio.

Durante el procedimiento, los agentes identificaron a un joven de 19 años y secuestraron dos plantas de marihuana de aproximadamente 70 centímetros de altura, además de prendas de vestir que habrían sido utilizadas durante el robo.

Por disposición del Ministerio Público Fiscal, el joven fue notificado de la formación de causa por infracción al artículo 60 del Código Procesal Penal, bajo la carátula de “tenencia simple de estupefacientes”.

El operativo fue coordinado por personal de la EPC Balcarce, bajo la conducción del Subcomisario Gastón Sánchez y la supervisión del Comisario Inspector Ariel Senopoli.

Fuente: Gabal

Violento robo a una vivienda familiar en plena noche

Un nuevo hecho de inseguridad sacudió la tranquilidad del barrio este martes por la noche, cuando un sujeto escaló los techos linderos y forzó el ingreso a una vivienda ubicada en calle 17 Nº 229 entre 2 y 4, propiedad de la familia Salvador, aprovechando que su dueña no se encontraba en el lugar.

El delincuente destruyó una cámara de videovigilancia ubicada en el patio interno tras acceder por los techos, y rompió el vidrio de un ventiluz para ingresar al interior de la propiedad, donde revisó varias habitaciones.

Entre los objetos robados figuran joyas, relojes y artículos personales, según constató la propietaria al regresar a su hogar, hallándolo completamente revuelto.

Ante lo ocurrido, la víctima realizó la denuncia al 911, y desde entonces se inició una investigación para dar con el autor del hecho. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer el robo y determinar si hubo más implicados.

Como evitar incendios en el hogar e intoxicaciones por monóxido de carbono

Por oficial Principal Julio Corti, jefe del Cuartel de Bomberos de Lobería.

La prevención en el hogar es fundamental, ya que siguiendo algunas recomendaciones, se pueden evitar graves accidentes que pueden afectar nuestros bienes, y más grave aún, poner en peligro nuestras vidas.

Con la llegada del invierno y de las bajas temperaturas, aumentan los riesgos de incendio en el hogar y las intoxicaciones por monóxido de carbono.

Para evitar estos accidentes, desde el Cuartel de Bomberos Lobería les hablamos del tema y brindamos algunos consejos.

¿Qué es un incendio?

Fuego de grandes proporciones que arde de forma fortuita o provocada y destruye cosas que no están destinadas a quemarse. (Es un fuego sin control).

Un incendio ocurre naturalmente con la interacción de 3 elementos, se lo denomina el triángulo del fuego. Este triángulo está compuesto por:

  1. a) El material combustible (podría ser madera, gasolina, etanol, plásticos…)
  1. b) El agente oxidante normalmente es el oxígeno del aire.
  1. c) El calor, que se puede producir por diferentes fuente de energía, como la fricción mecánica, electricidad (rayo o electricidad estática), reacción química, energía solar, entre otros.

La eliminación de uno de estos elementos puede extinguir el fuego. Podemos:

  • retirar el combustible;
  • intentar terminar con el suministro de oxigeno, por ejemplo colocándole la tapa a una olla que se incendió;
  • o arrojar agua para eliminar el factor calor.

Tengamos en cuenta que no todos los métodos de extinción funcionan para todos los casos, en el ejemplo de la olla encendida, si tiene aceite, no es conveniente arrojarle agua, ya que el aceite caliente y el agua reaccionan de forma violenta y pueden extender el siniestro. En caso de no estar seguro sobre qué es lo que debemos hacer, tenemos que ponernos a resguardo y activar rápidamente el sistema de emergencias, llamando al 100, que es línea directa con el Cuartel de Bomberos.

Una vez explicado de manera sencilla lo que es un incendio y como está compuesto el mismo, explicamos cómo prevenirlos.

Las principales causas de incendios en el hogar están relacionadas a la electricidad, fugas de gas, las estufas o chimeneas, velas, cigarrillos, etc.

Te vamos a dar tips para la prevención de fuego en tu vivienda y no tener que lidiar con las consecuencias de un incendio en tu casa.

  • Verificá las instalaciones de gas y electricidad de tu casa.
  • Corroborá que tus artefactos eléctricos estén en buenas condiciones.
  • Evitá conectar varios enchufes a un mismo tomacorriente (la sobrecarga de los mismos es una de las causales mas comunes de incendios domésticos).
  • No dejes velas prendidas si no vas a poder estar atento.
  • Mantené la chimenea limpia y con su protección para evitar que las chispas generen un incendio en la casa.
  • Es importante contar con un interruptor diferencial ya que es una manera de prevenir incendios en el hogar.
  • No te olvides artefactos como planchas de pelo o ropa enchufadas.
  • Estufas: es importante ubicarlas lejos de las camas o sillones y evitar colocar telas encima.
  • Evitá fumar en interiores.
  • Al momento de cocinar, prestá suma atención ya que es una de lasprincipales causas de incendios en el hogar: supervisá el horno, no dejes repasadores o trapos cerca de hornallas, tené cuidado con los derrames de aceites y controlá que las hornallas no se apaguen y poder evitar una fuga de gas.
  • Si no vas a estar en tu casa por mucho tiempo, te aconsejamos cerrar la llave de gas.

 

Las principales causas de incendios domésticos son: 

  • Dejar ropa secando cerca de algún artefacto para calefaccionar
  • Sobrecargar los tomacorrientes
  • Olvidar recipientes con aceite calentando sobre las hornallas
  • Olvidar velas encendidas

La mayoría de los incendios se producen por negligencia humana, tomemos conciencia y prevengamos.

A continuación hablaremos sobre el Monóxido de Carbono (CO) y prevenciones a tener en cuenta:

El Monóxido de Carbono es un gas tóxico, inodoro (no tiene olor), incoloro e insípido (no tiene gusto), que solo puede ser detectado con aparatos especiales, por eso se lo llama el asesino invisible. Es generado por todos los artefactos con llama (a leña, kerosén, gas, etc.), producido por el mal funcionamiento de los mismos, a causa de una inadecuada instalación, falta de ventilación o uso incorrecto del mismo. Reduce la capacidad para transportar oxígeno de la sangre y hace que las células no puedan utilizar el oxígeno que les llega. La falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón. Puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte. Algunos de sus síntomas son somnolencia, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, zumbidos en los oídos y dolor muscular. Muchas intoxicaciones por monóxido de carbono parecen intoxicaciones alimentarias, gripes o accidentes cerebrovasculares. En niños pequeños puede simular un cuadro meníngeo por la irritabilidad, llanto continuo y rechazo del alimento.

Ante la presencia de alguno de estos síntomas, debemos retirar a las personas del ambiente contaminado a uno con aire fresco; abrir puertas y ventanas y ventilar, permitiendo la renovación del aire; apagar los artefactos que se estén utilizando y puedan ser la causa de la intoxicación. Habiendo realizado las acciones anteriores, activar el sistema de emergencias, llamando al 107 (Ambulancia), 100 (Bomberos), 911 (Emergencias policiales).

¿Cómo prevenimos?

  • Mantener los ambientes ventilados
  • Asegúrese que la llama de los artefactos sea de color azul. Si es de color amarilla o anaranjada, indica malfuncionamiento. También es signo de alerta que genere hollín, tiznado o decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.
  • No utilice las hornallas de la cocina, ni el horno para calefaccionar
  • Las chimeneas, rejillas y sombreretes deberán mantenerse limpias y sin obstrucciones.
  • La instalación, reparación y mantenimiento de los artefactos deberá realizarse por un profesional matriculado.
  • Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas. Siempre apagarlas fuera de la casa.
  • El calefón o termotanque no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.

Desde el el Cuartel de Bomberos Lobería, los invitamos a poner en práctica estos sencillos concejos, que pueden evitar graves accidentes.  También les recordamos que nuestras puertas están abiertas a la Comunidad, cualquier pregunta o duda,  se pueden acercar a al Cuartel, ubicado en calles Juan B. Justo y Las Heras, o comunicarse al numero 442-665.

Por ultimo aprovechar la ocasión para agradecer el apoyo a la Comunidad de Lobería, sin el cual no podríamos llevar adelante nuestro trabajo;  y renovar el compromiso para brindarles cada día un mejor servicio.

 

 

                                                                             

Allanamientos en Tandil: recuperan tres motos robadas en operativos simultáneos

Durante la mañana de este miércoles, personal de la Comisaría Segunda de Tandil llevó adelante cuatro allanamientos simultáneos en los barrios Palermo y La Movediza, en el marco de una investigación judicial en curso vinculada a rodados robados.

Las diligencias fueron autorizadas por el Juzgado de Garantías N° 3, a cargo del doctor Juan José Suárez, y contaron con la intervención de la U.F.I. N° 8 del Departamento Judicial de Azul, cuyo titular es el doctor Gustavo Andrés Morey.

Como resultado de los procedimientos, se recuperaron tres motovehículos con pedido de secuestro: una Motomel, solicitada por la justicia de Tandil desde el 15 de marzo de 2025, una Honda Wave, requerida desde Tres Arroyos (27 de abril de 2025) y una Husqvarna 401, con orden vigente emitida en Mar del Plata el 28 de abril de 2015.

Además, los individuos involucrados fueron notificados de la formación de causa por el delito de encubrimiento, quedando a disposición de la justicia. Las tareas investigativas continúan a cargo del personal policial.

Tandil avanza en la construcción de un Centro Oncológico de referencia regional

Con un avance sostenido en su ejecución, ya se ha colocado el techo del futuro Centro Oncológico Fundación Faro Verde, ubicado en la esquina de Uriburu y Paz, justo frente al Hospital Municipal Ramón Santamarina. El edificio contará con 360 metros cuadrados cubiertos, incluyendo tres consultorios, áreas de quimioterapia y oncohematología, sala de médicos, sala de espera y sector administrativo.

Días atrás, el intendente Miguel Lunghi recorrió el lugar junto a Leandro Venancio, gerente general del Grupo Faro Verde, la entidad que donó los fondos para el proyecto. También estuvieron presentes las arquitectas responsables Candela Ceide, autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) como Cecilia Martens (presidenta) y Claudio Martínez Crovetto (vicepresidente), así como profesionales de la salud, funcionarios municipales y representantes del Concejo Deliberante.

El Centro Oncológico va a completar un Polo de Salud Pública de excelencia, que defendemos y nos llena de orgullo”, destacó Lunghi durante la recorrida, subrayando el impacto que tendrá en el sistema sanitario local.

Los médicos Ana Roncoroni y Germán Poiman, del servicio de Oncología, resaltaron la relevancia del proyecto: “Nos permitirá atender en simultáneo a más pacientes, en un entorno cálido y con mejoras técnicas y de equipamiento significativas”.

Desde Faro Verde, en tanto, remarcaron su compromiso con iniciativas de alto impacto comunitario y sanitario en Tandil, destacando la articulación público-privada que hizo posible la obra.

Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con una emotiva ceremonia institucional

El pasado 1° de julio, en el marco del 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina, se desarrolló una ceremonia en las instalaciones de la Prefectura Quequén, encabezada por el prefecto Principal Fernando Rodríguez, con la participación del intendente municipal Arturo Rojas.

El evento estuvo cargado de simbolismo patriótico, con la presencia de las Banderas de Ceremonia de la Prefectura local, del Guardacostas “Río Paraguay”, de Veteranos de Malvinas de Necochea-Quequén, del Instituto Nacional Browniano y de establecimientos educativos de la zona, que ofrecieron un marco institucional y comunitario destacable.

La jornada inició con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de Música Municipal, seguida de una invocación religiosa, que invitó al recogimiento y la reflexión.

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de medallas por Bodas de Oro a los Ayudantes de Primera retirados Miguel Ángel Pérez y Juan Héctor Pérez, quienes fueron ovacionados por su extensa trayectoria y dedicación.

El cierre del acto estuvo a cargo del prefecto Nacional Naval, General Guillermo José Giménez Pérez, quien pronunció un discurso en el que destacó la misión histórica de la Prefectura en la seguridad de la navegación y su vínculo permanente con la comunidad.

Además, se realizaron entregas de escudos y diplomas a representantes de instituciones locales, en reconocimiento a su colaboración y compromiso con la fuerza. Entre las autoridades presentes se encontraban el juez Federal de Necochea, doctor Bernardo Bibel; la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, licenciada Jimena López; y el fiscal UFI Nº 30, doctor Carlos Larrarte.

Ajuste tarifario en el transporte público de Necochea: nuevas tarifas desde hoy

La Dirección de Transporte de la Municipalidad de Necochea anunció que hoy entró en vigencia el nuevo cuadro tarifario del transporte público, establecido mediante la Resolución 1038/25.

Con la actualización, el costo del boleto plano asciende a 1.156,40 pesos, mientras que la tarifa social queda en 520,38 pesos y el Boleto Obrero costará 924,96 pesos.

Este ajuste aplica a las dos empresas prestatarias del servicio urbano de pasajeros: Compañía de Transportes Necochea S.A. y Micro Ómnibus Nueva Pompeya S.R.L..

Desde el municipio explicaron que la medida responde a la necesidad de actualizar costos operativos y garantizar la continuidad del servicio, en un contexto económico desafiante.

Balcarce sorteó 227 lotes para familias que buscan su primer hogar

En una jornada cargada de expectativas, la Dirección de Regularización Dominial de Balcarce realizó esta mañana el sorteo público de 227 lotes destinados a familias que buscan construir su primera y única vivienda. El evento tuvo lugar en el Teatro Municipal “Luis Conti” y fue encabezado por el intendente Esteban Reino, junto a funcionarios y concejales.

Los terrenos adjudicados se encuentran en zonas urbanas con infraestructura completa. El municipio se encargará de la apertura y consolidación de calles, red de agua potable y sistema cloacal, mientras que el alumbrado público y la energía eléctrica serán provistos por un desarrollador privado.

En total, 326 familias balcarceñas se inscribieron para participar, en un proceso que fue fiscalizado por la escribana Celeste Adobbati, quien garantizó su transparencia.

Durante el acto, el intendente Reino destacó la importancia del sorteo como instrumento de inclusión: “Felicitaciones a quienes resulten beneficiados. A quienes no, les pedimos que mantengan la esperanza. Vamos a seguir gestionando para que más vecinos puedan acceder a un terreno propio”, expresó.

Por su parte, el concejal Gonzalo Scioli explicó que, además de los adjudicatarios titulares, se sortearon 99 suplentes, que ocuparán el lugar de los eventuales renunciantes.

A partir de mañana, los seleccionados recibirán por WhatsApp la ubicación de su lote, el valor asignado y las instrucciones para firmar el boleto de compraventa, dando inicio formal al proceso de adquisición.

Esta iniciativa representa un paso fundamental en la política habitacional del municipio, orientada a garantizar el acceso al suelo urbano a quienes aún no cuentan con vivienda propia.

El Hospital de San Cayetano sumó un desfibrilador portátil

Meses después de adjudicado el Concurso de Precios N° 17/2025, el proveedor Claudio Daniel Ujhelyi concretó la entrega al Hospital Municipal de San Cayetano de un desfibrilador portátil con marcapasos, modelo Benheart D3 de Mindray.

Este equipamiento de avanzada cuenta con un monitor de 8 pulgadas, batería de litio de carga rápida, parches, y presenta resistencia al agua, al polvo y a caídas, cualidades que lo convierten en una herramienta clave para emergencias cardíacas.

Gracias a su tamaño compacto y diseño robusto, puede trasladarse con facilidad entre distintos servicios, e incluso utilizarse en ambulancias o situaciones prehospitalarias, brindando alto rendimiento y seguridad en contextos críticos.

La inversión total fue de 10.394.725 pesos. Además, en el marco del mismo concurso, se adquirió y entregó de forma inmediata un carro de emergencia, provisto por JG Electromedicina S.R.L., empresa adjudicataria del correspondiente ítem.

Avanza la repavimentación de una cuadra en calle 12 de Octubre

El personal municipal de San Cayetano se encuentra trabajando en la repavimentación de la calle 12 de Octubre, en el tramo comprendido entre Sarmiento y Ugarte, donde se llevan adelante las tareas previas a la colocación de nuevo hormigón.

Debido al avanzado deterioro del asfalto existente, fue necesario retirarlo completamente. En su lugar, se realiza la preparación de la base y subbase de suelo tosca, paso fundamental previo al moldeado del sector y su posterior llenado con hormigón.

La obra se concreta con fondos propios de la Municipalidad de San Cayetano, en el marco de un plan de mejora urbana que busca optimizar la transitabilidad y prolongar la vida útil de las calles más utilizadas por los vecinos.

Refuerzo para la seguridad local: el ministro Javier Alonso entregará móviles policiales en Lobería

Este jueves, arribará a Lobería el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, quien tiene previsto participar en la entrega de dos móviles policiales (un automóvil y una camioneta) al intendente Pablo Barrena.

La ceremonia se realizará en la explanada del municipio, donde se espera la presencia de autoridades locales y representantes de distintas fuerzas vivas de la comunidad. Posteriormente, el ministro Alonso brindará una conferencia de prensa en el Honorable Concejo Deliberante, donde se abordarán temas vinculados a la seguridad en la Provincia y el distrito.

La llegada de estos nuevos recursos busca reforzar la prevención y mejorar el patrullaje en el distrito loberense, en el marco del plan provincial de fortalecimiento de la seguridad en los municipios.

Videos: el lago del Parque “Narciso Del Valle” volvió a congelarse

Tal como ocurrió el año pasado, el lago del Parque Municipal “Narciso Del Valle” amaneció completamente congelado en su superficie, producto de las temperaturas bajo cero y la gran helada registrada durante la noche y la madrugada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El fenómeno natural generó asombro entre los vecinos loberenses, quienes compartieron numerosas fotos y videos en redes sociales, mostrando el espejo de agua transformado en una capa sólida de hielo. Las imágenes no tardaron en viralizarse, convirtiéndose en uno de los temas más comentados en la comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Campaña de vacunación antigripal en Lobería

La Secretaría de Salud y Desarrollo Social informó que se llevará adelante una campaña de vacunación antigripal abierta a todos los grupos etarios, junto con la aplicación de vacunas del calendario nacional para adultos. Esta iniciativa busca garantizar el acceso equitativo a las vacunas y fortalecer la prevención de enfermedades respiratorias y otras patologías inmunoprevenibles.

Las jornadas se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad, según el siguiente cronograma:

  • Jueves 3 de julio: vacunación exclusiva al personal municipal
  • Lunes 7 de julio, de 11 a 14: en Plaza Güemes
  • Martes 8 de julio, de 11 a 14: en Plaza Fioramonti

Se invita a la comunidad a acercarse con su documento de identidad y libreta sanitaria si la poseen, para facilitar el registro y asegurar el cumplimiento del esquema de vacunación.

Lobería presente en el Tercer Encuentro del Programa Puentes

El intendente de Lobería, Pablo Barrena, participó activamente del tercer encuentro del Programa Puentes, un espacio de articulación entre municipios, universidades nacionales y autoridades provinciales que busca fortalecer la educación superior en todo el territorio bonaerense.

Durante el evento, el jefe comunal fue invitado a disertar sobre la experiencia pionera y exitosa de la Universidad en Lobería, destacando el valor de llevar formación superior a comunidades pequeñas y fortaleciendo el arraigo local.

Además, se concretó un importante avance educativo: la firma de un convenio con la Universidad Nacional de Tres de Febrero para dictar en Lobería la Diplomatura en Community Manager, que comenzará a desarrollarse en agosto, ampliando la oferta académica local.

El encuentro se realizó en el NH Gran Hotel Provincia de Mar del Plata y contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof, más de 50 intendentes, 20 rectores, además de autoridades provinciales, municipales, universitarias y legisladores.