Inicio Blog Página 1181

La Nación – 10/5/2017

0

Clarín – 10/5/2017

0

LIGA NECOCHEA: Deportivo La Dulce pisó fuerte en Necochea

0

El arranque de la temporada 2017 hace ilusionar a los hinchas del Deportivo La Dulce, que consiguió su segunda victoria consecutiva.

Sin lugar a dudas, la visita a la cancha de Mataderos era de alto riesgo para el equipo de “Batata” Cornelio Piscitelli, puesto que el equipo de Barrio Norte es uno de los grandes candidatos de la Zona B.

Pero el rojinegro jugó un gran partido y, de no ser por la gran tarde del arquero local, Federico Doña, la victoria pudo haber sido más amplia.

El santiagueño Fernando Sosa fue la figura de la cancha. El habilidoso jugador, con pasado en el Argentino A, fue incontrolable para la defensa local, le hicieron un penal y fue el autor de la jugada que terminó con el tanto de Juan Cruz Riganti.

Deportivo transformó en figura a Federico Doña, quien le atajó un penal a Mariano Pistarini y desbarató varias ocasiones de gol. Pero cuando el partido se moría y parecía que el empate estaba sellado, Sosa apareció nuevamente para armar una gran jugada que terminó con el gol de Riganti, que le dio la justa victoria a Deportivo, que de esta manera, quedó como puntero de la Zona B, junto a Ministerio, aún cuando ya quedó libre. En la próxima fecha, el rojinegro recibirá a Huracán.

CICLISMO: El “Chavo” Sosa fue suncampeón argentino en la contrarreloj

0

El ciclista loberense Jorge “Chavo” Sosa, consiguió la segunda posición en la categoría Master A, especialidad contrarreloj, del Campeonato Argentino de Ruta disputado en Junín, con la organización de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta.

En la competencia central, el pedalista de nuestra localidad logró la novena posición.

PELOTA PALETA: Camilo Ibarra es campeón argentino

0

En su último Campeonato Argentino como Promocional, el joven pelotari Camilo Ibarra, se consagró campeón de Trinquete categoría Juvenil, junto a Julián Stabón y Nicolás Pérez, representando a la Federación de la Provincia de Buenos Aires.

El torneo se disputó en Rawson, Chubut y Camilo pudo finalmente lograr el anhelado título argentino.

La categoría Juveniles es sin dudas una de las más atractivas entre las Promocionales. Muchos de los chicos que compiten en la misma, ya han tenido experiencias en la Segunda categoría, e inclusive alguno en Primera, como es el caso del jugador de San Manuel.

Por eso fue que la presencia de estas futuras promesas a Rawson, generó una enorme expectativa en la ciudad, en todo el ambiente pelotari.

En el Club Don Bosco de la citada localidad del sur del país, se disputó el 51º Torneo Argentino, con la participación de trece parejas, y la llegada de siete provincias de todo el territorio nacional.

La Federación Bonaerense concurrió con tres parejas, acompañados los chicos por sus padres, integrándose todos a una convivencia de tres días que demostró que valió la pena el esfuerzo del viaje de más de 1000 kilómetros para todos.

El campeonato fue ganado de manera contundente por la pareja “A”, integrada por Camilo Ibarra y Julián Stabón, quienes en la final vencieron con autoridad a los chicos de Entre Ríos, Lorenzo Cardozo y Federico Fernández.

El duro camino hacia el título

Pero para llegar a la final, la pareja Ibarra-Stabón debió superar duros escollos. El más duro fue sin dudas el partidos por cuartos de final, en donde debieron enfrentar a la pareja “B” de Buenos Aires, integrada por Jesús Baltar y Tomás Koifman.

Fue un verdadero partidazo, que todos consideraron la final anticipada del torneo. Fue el partido más vibrante del Campeonato y el resultado habló por si solo: 11-12; 12-11 y 7-6 para Camilo y Julián.

Luego, en semifinales, dejaron en el camino a Buenos Aires “C”, ganando en dos sets, y en la final, tal como se indicó anteriormente, vencieron a Entre Ríos.

Vale destacar que el conjunto ganador fue integrado también por Nicolás Pérez, quien disputó los dos partidos de zona.

Tras esta gran actuación, Camilo Ibarra continúa con su objetivo de participar del Mundial Sub 22 en Trinquete, que se llevará a cabo en nuestro país, en las canchas de GEBA y Centro Vasco de Capital Federal.

Para ello se encuentra entrenando en el preseleccionado nacional.

Realizan importantes mejoras en la Plaza España

0

La Municipalidad de Lobería continúa realizando trabajos tendientes a mejorar los espacios verdes de la ciudad.

En la Plaza españa, del Barrio El Prado, se siguen desarrollando diferentes mejoras.

Se trata de un lugar emblemático de la ciudad, pues allí se realiza anualmente el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Por otra lado, en el centro de la plaza, se encuentra la glorieta, un ícono histórico de Lobería, la cual fue reparada y pintada.

Además, en la plaza se instalaron modernos bancos y basurines, y, actualmente, se trabaja en la instalación de nuevas luminarias.

López mantuvo una reunión con empresarios locales por posible ruta aérea

0

El intendente municipal, Dr. Facundo López, mantuvo una reunión en su despacho junto a diferentes sectores empresarios de la ciudad, respecto a la cercanía de concretar la ruta aérea para Necochea  a través de vuelos de la empresa Avianca S.A.

Luego del encuentro, el presidente de la Cámara Comercial e Industrial local, Pascual Corapi, señaló que “estuvimos de todos los sectores que realmente nos interesa. Esto sería los lunes, martes y jueves en un horario estimativo de las 7 de la mañana, para Necochea, Tres Arroyos y Olavarría”.

Reconoció al instante que “vemos de muy buen agrado que se pueda concretar esto, con un precio que realmente sería accesible porque se habla de 4100 pesos ida y vuelta, y creo que es lo que está haciendo falta en Necochea”.

Asimismo, expresó Corapi que “Facundo (López) nos comentó que Tres Arroyos ya cerró acuerdo y Olavarría cerraba por estos días, y nosotros estamos dispuestos a colaborar con esto, de lo que se haría cargo el municipio, el puerto y alguna parte privada para poder llevarlo a cabo”.

En tanto,  argumentó que “si bien hay que asegurarle 50 plazas mensuales, creo que en estos momentos como está creciendo el puerto y como esperamos que crezca la ciudad vemos de muy buen agrado que estemos conversando sobre este tema en un hecho concreto, que es armar la ruta Necochea Aeroparque”.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara, Eduardo Rudski, detalló que “es algo que se viene trabajando con varias empresas que hemos estado hablando, en esta oportunidad es Avianca y estamos convencidos de que Necochea necesita vuelos, sino no nos podemos abrir del todo al país. Tenemos un turismo que se está extendiendo en el tiempo y entonces creo que es algo muy positivo”.

Muy buenas críticas recibió la investigación “Lobería Monumental»

0

El jueves 27 de abril, se presentó en el XVI Congreso de los Pueblos, en la Comisión Patrimonio y Archivos, Bibliotecas y Museos, la investigación “Lobería Monumental”, llevada adelante desde el Museo Histórico La Lobería Grande.

La museóloga Noelia Segovia señaló que dicho trabajo apunta a recuperar la historia de los monumentos, bustos y esculturas públicas de la localidad, y se compartió el documental realizado junto a Pablo Howard, con el auspicio de la Municipalidad de Lobería.

El formato de presentación recibió muy buena crítica, tanto por la participación de numerosos vecinos como también porque resulta una forma de acercar a una gran cantidad de público, los resultados de la investigación llevada adelante.

El documental se presentará en Lobería en el marco del Día Internacional de los Museos, el sábado 20 de mayo, en el recinto del Concejo Deliberante.

Comisión de Legislación trabaja en la ordenanza para la llegada de “Emprendimientos Comerciales de Gran Magnitud”

0

La semana pasada la comisión de Legislación se reunió para debatir el proyecto de “Emprendimientos Comerciales de Gran Magnitud”. Luego de no haber un acuerdo por no contar con la cantidad suficientes de concejales, se volverán a reunir mañana para concretar o no el cierre del mismo.

El Proyecto de ordenanza surge a partir de la propuesta de instalar un Mercado Integrador de Cadena Corta (MICC) en la ciudad de Quequén.  Semanas atrás, los concejales estuvieron reunidos en el predio y vieron cómo está el lugar y en qué condiciones se encuentra. En este sentido, la presidente de la comisión, Carolina Robert señaló que “es una zona totalmente despreciada por lo cual es propicia la inversión por lo que representa ese lugar y por los efectos colaterales que podría tener en la zona aledaña.”

La iniciativa sale a consideración legislativa por la falta de normativa específica en el municipio en consecuencia de la solicitud que elevó el Departamento Ejecutivo al Concejo Deliberante en aras de responder al pedido de habilitación del llamado MICC. En este sentido Roberts explicó que “nos dimos cuenta de que hay un vacío legal con respecto a este tipo de emprendimientos. Este proyecto sería la ordenanza madre en donde se prevén requisitos por demás exigentes. Es una recopilación de legislaciones que existe en otros distritos en situaciones similares. De esta manera el municipio puede contar con una base legal para estos emprendimientos u otros de similares características, como por ejemplo el MICC.”

Asimismo, la concejal del Frente Renovador agregó que “hemos tenido comisiones y charlas con distintos sectores que se podrían ver beneficiados o no. Los comerciantes no lo ven con buen agrado, pero plantean una situación que en realidad no está plasmada en el proyecto del MICC y muchísimo menos en el proyecto de ordenanza de un emprendimientos comerciales de gran magnitud. Además hemos escuchado al sindicato de comercio y hemos tenido la mirada la CAPROC. Mañana en la nueva reunión de la comisión de legislación estaremos teniendo un criterio unificado o no con respecto a esta ordenanza.”

 

Nueva sala en el Jardín Maternal Evita en Necochea

0

Se inauguró una nueva sala en el Jardín Maternal Evita, ubicado en la avenida 59 entre 72 y 74. La construcción de la misma fue gracias a la labor conjunta de la institución, de la comunidad y la Municipalidad de Necochea. En el acto estuvieron presentes el intendente,  Facundo López, la secretaria de desarrollo social, Jimena López, la directora de educación, Jesica Arce, personalidades de la entidad educativa, alumnos del jardín y padres.

Paola Giles, ex directora del jardín e impulsora del proyecto, señaló que “comenzamos con el pensamiento de la idea de hacer una sala nueva y fue gracias al aporte de la comunidad, de las empresas (el consorcio del puerto y Cargil), del personal educativo, de la asociación cooperadora y del municipio que logramos concretar esta hermosa sala para los niños. Además destacó la ayuda de parte del municipio para terminar la obra y agregó que “hace un tiempo me comuniqué con Jimena López y gracias a la escucha de la necesidad del jardín de terminar con este proyecto fue que logramos finalizar la construcción del espacio. La actual directora, Georgina Orlando, añadió que “agradezco a la autoridades y a los presentes por la posibilidad de concretar este importante lugar para los chicos”.

Por su parte, Facundo López reconoció que “hoy es un día muy especial para todos. Demostramos que trabajando juntos podemos lograr grandes cosas. Desde el municipio apuntamos al desarrollo educativo y esto es un “granito” muy importante para la institución educativa”. Además agregó que  “quiero agradecer a los que pensaron en la ampliación de la sala y a todos los presentes. El proyecto educativo nos tiene que involucrar a todos y esto es la muestra de esa idea”.

Conocé el cronograma de NecoEmprende

0

El evento contará con más de 70 expositores que mostraran además de sus productos, su talento creativo y su determinación para posicionar en el mercado marcas que hoy son determinantes para el desarrollo de nuestro distrito, aportando al mercado local y nacional productos conocidos por su insuperable calidad que deja a las claras el potencial innovador que los llevo a pasar de un simple sueño a una realidad laboral.

Un emprendedor no tiene tamaño, es por esto que hemos convocado a conocidas empresas familiares de nuestro medio, como también a pymes, y claro que sin olvidarnos del talento individual, ya que consideramos que un emprendedor es toda aquella persona que no se quedó solo en la idea, sino que se permitió dar el paso necesario para la concreción de su proyecto.

Pretendemos que la Expo sea además un paseo para toda la familia, en NecoEmprende podrán encontrar distintas ofertas gastronómicas, eventos musicales con excelentes artistas locales, espacios culturales, charlas sobre distintos temas que hacen a la actividad emprendedora y juegos para niños, para que toda la familia pueda disfrutar de un momento distendido en el que habrá espacio para todas las edades.

Cronograma completo:

Sábado 13

20 hs se presentara el cantante Juan Etchegoyen

21 hs se presentara el cantante Julio Lacasagne con su tributo a Cacho Castagna

Domingo 14

19 hs tendremos a el Grupo Floklorico “Amuyen”

20 hs se presentará “El Chino Ibarguren”

*El evento contara con un jurado que reconocerá al stand que considere más creativo, para que este finalmente reciba una mención de parte del Sr Intendente Municipal en esta 1er edición de NecoEmprende. La mencionada entrega se hará el día Domingo 14 a las 19.30 aproximadamente.

Más beneficios para los estudiantes: boleto gratuito a través de la SUBE

0

Las direcciones de Juventud y Transporte de la Municipalidad de Necochea informan que se encuentran trabajando en forma conjunta desde el día 10 de abril del corriente año en la registración de beneficiarios del programa “Boleto Estudiantil”, mediante el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), la cual se extenderá hasta el próximo viernes 26 inclusive.

Dicho programa establece el otorgamiento de una cantidad de entre 16 y 80 usos (boletos) mensuales gratuitos, para la utilización del Servicio de Transporte Público de Pasajeros,  a cada beneficiario y de acuerdo a la modalidad de estudio a la que pertenezca.

Las cantidades de usos que se otorgan a los beneficiarios están divididos en las siguientes categorías:

  • Secundaria de Escolaridad Simple: 1 viaje por hora, 2 viajes por día, 10 viajes por semana y 40 viajes al mes; para ser utilizados de lunes a viernes, entre las 6 y las 23:30.
  • Secundaria Técnica con Doble Escolaridad: 2 viajes por hora, 4 viajes por día, 20 viajes por semana y 80 viajes al mes; para ser utilizados de lunes a viernes, de 6 a 20.
  • Terciario y Universitario: 1 viaje por hora, 2 viajes por día, 10 viajes por semana y 40 viajes al mes; para ser utilizados de lunes a sábado, de 6 a 23:30.
  • Primaria y Secundaria de Adultos: 1 viaje por hora, 2 viajes por día, 10 viajes por semana y 40 viajes al mes; para ser utilizados de lunes a viernes, de 7 a 0.
  • Centros de Formación Profesional: 1 viaje por hora, 2 viajes por día, 10 viajes por semana y 30 viajes al mes; para ser utilizados de lunes a viernes, entre las 6 y las 23.
  • Programa Envión: 1 viaje por hora, 2 viajes por día, 10 viajes por semana y 24 viajes al mes; para ser utilizados de lunes a viernes, de 6 a 23.
  • Plan Fines 1 y 2: 1 viaje por hora, 2 viajes por día, 10 viajes por semana y 16 viajes al mes; para ser utilizados de lunes a viernes, en el horario de 6 a 23.

En este punto, vale destacar que ante cualquier uso por fuera de los días u horarios detallados, o bien cuando se sobrepasen las cantidades indicadas anteriormente, el sistema descontará al usuario la tarifa correspondiente al boleto plano.

La registración se realiza en la Unidad de Gestión Sube, ubicada en Planta Baja del Centro Cívico (Av. 58 y calle 61), de lunes a viernes y en el horario de 8:15 a 13:45, siendo los únicos requisitos para obtener el beneficio los enumerados a continuación:

  • Pertenecer a un establecimiento de educación pública o estar becado al 100% en una institución educativa privada.
  • Encontrarse domiciliado a más de 1000 metros de distancia del establecimiento educativo al que concurra, según conste en el DNI del solicitante.
  • Presentarse a realizar el trámite personalmente -en caso de no poder asistir es válida la representación de padre, madre o tutor del estudiante-, con 2 (dos) juegos de fotocopias y originales del DNI y Constancia de Alumno Regular expedida por autoridad competente.
  • Aquellos que ya posean una tarjeta SUBE registrada también deberán presentarla. En caso de nunca haber poseído una tarjeta registrada se le entregara una de forma gratuita. En caso de haber tenido una tarjeta SUBE registrada pero esta se encuentre dañada o se haya extraviado, deberán comprar una previamente en los comercios adheridos, cuyo listado figura en la página oficial del municipio (www.necochea.gov.ar), link “Guía de Tramites”.

Por otra parte, desde las dependencias informaron que, hasta el momento, se llevan registrados aproximadamente 2200 beneficiarios del programa “Boleto Estudiantil”, los cuales contarán con una renovación automática mes a mes sin necesidad de efectuar ningún otro trámite hasta el día 1° de agosto, fecha en que se realizará una etapa de reinscripción, debiendo los beneficiarios concurrir a renovar su condición de estudiantes con idénticos requisitos para poder contar con el beneficio hasta el fin del ciclo lectivo.

Para efectuar cualquier consulta o solicitar mayor información, los interesados pueden dirigirse a la Unidad de Gestión SUBE, comunicarse telefónicamente al (02262) 43-9452, o escribir al correo electrónico subenecochea@gmail.com.

Entregan subsidios a instituciones educativas

0

El intendente Juan José Fioramonti, acompañado por consejeras escolares, recibió a representantes de instituciones educativas para anunciarles el otorgamiento de subsidios para implementar distintas mejoras a través del Fondo Educativo.

A la Escuela Primaria N° 1 se le otorgarán 85.937 pesos, que comprenden la reparación y pintura de aberturas, construcción de rampa y tareas de mantenimiento edilicio. En la Primaria Nº 19 de Dos Naciones, se invertirán 71.469 pesos para adquisición y colocación de rejas  y también para distintas reparaciones.

Al Jardín Nº 901 se le entregan 14.500 pesos para la adquisición e instalación de aire acondicionado en la sala maternal que funciona en la Escuela Secundaria Técnica N° 1.

Mientras que al Jardín Nº 904 construirá la vereda del depósito recientemente edificado, con un valor de 9.500 pesos.

La Escuela Primaria Nº34 del Paraje Puerta del Diablo podrá invertir 8.033 pesos en mantenimiento del establecimiento educativo.

 

El Cronista – 9/5/2017

0

La Nación – 9/5/2017

0

Clarín – 9/5/2017

0

LOBERÍA CARDIOPROTEGIDA: La Asociación “Dr. Luis Teruggi” presentó un atractivo proyecto

0

La Asociación “Dr. Luis Teruggi” puso en marcha el proyecto “Lobería, Ciudad Cardioprotegida”.

En ese sentido, el jueves pasado, la entidad concretó la entrega de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) al CEF Nº 43 de nuestra ciudad y otro al Cuartel de Bomberos Lobería.

Vale destacar que la Asociación “Dr. Luis Teruggi” donó en su totalidad el DEA a Bomberos, mientras que abonó la mitad del que quedó para el CEF, pagando la otra mitad la propia entidad educativa.

El valor de cada desfibrilador es de 60.000 pesos.

Al respecto, el presidente de la Asociación, profesor Matías Ignacio, contó que pusieron en marcha este proyecto, teniendo en cuenta que con la correcta utilización de un DEA, “se pueden salvar vidas”.

Ignacio explicó que el uso de este elemento es sencillo.

El puntapié inicial del proyecto se dio con la compra de los dos DEAs mencionados, pero la idea es que otras instituciones sigan sus pasos, e incluso el propio municipio.

Ignacio explicó que el proyecto ya fue presentado ante el secretario de Salud, doctor Franchesco Fioramonti, quien habría visto con buenos ojos la idea de sumar desfibriladores automáticos en distintos espacios públicos.

A su vez, el regente del CEF Nº 43, Javier Martínez, indicó que es muy importante para la institución contar con el aparato en cuestión, ya que por el lugar pasan cientos de alumnos y profesores que realizan diversas actividades físicas.

Marínez explicó que ya el año pasado, los profesores recibieron una capacitación en RCP y para la utilización del DEA. La misma fue brindada por el profesor Sergio Marcos, quien es especialista en el tema, ha ofrecido capacitaciones en toda la región y también colaboró en la confección del proyecto.

Además, el regente de la entidad educativa informó que la idea es realizar una nueva capacitación que incluya también a los propios

En cuanto al DEA entregado a Bomberos Lobería, la idea es que el mismo esté ubicado en la ambulancia, para que pueda ser utilizado ante situaciones de emergencia.

Fundamentación

La Asociación “Dr. Luis Teruggi” comienza fundamentando su proyecto en que “la muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado. Es el fallecimiento que se produce en la primera hora desde el inicio de los síntomas o el fallecimiento inesperado de una persona aparentemente sana que se encontraba bien en plazo de las 24 horas previas”.

También se explica que “las posibilidades de sobrevivir a un episodio como éste, disminuye un 10 por ciento por cada minuto que pasa sin tratamiento. Muy pocos intentos de resucitación  tienen efecto después de transcurridos 10 minutos. Por eso es indispensable que alguien próximo a la víctima pueda aplicar las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) básicas y conectar un DEA. El rol de ciudadanos entrenados es fundamental y determinante en el aumento de posibilidades de sobrevida. El entrenamiento les permite a los rescatadores el reconocimiento de los signos de alarma del paro cardíaco, la rápida activación del servicio de emergencias médicas y el inicio sin demoras de dichas maniobras”.

La entidad indica que “un municipio cardioprotegido es aquel que se ocupa de brindar cada día una mejor calidad de vida a sus habitantes. Es un lugar en donde todos nos educamos en salud cardiovascular y nos capacitamos para actuar adecuada y solidariamente ante la Muerte Súbita Cardíaca”.

Objetivos

La Asociación enumera en su proyecto los objetivos que se pretenden alcanzar:

-Concientizar sobre los Factores de Riesgo que predisponen a las ECV.

-Promover en la población hábitos beneficiosos para la salud cardiovascular.

-Transformar a la comunidad en el primer efector.

-Optimizar la cadena de sobrevida.

-LLegar a la desfibrilación entre los 3 a 5 minutos de producido el evento.

-Lograr la participación y compromiso de toda la sociedad visualizando la magnitud del problema y elaborando acciones tendientes a tener una ciudad cardioprotegida/asistida.

-Enseñar, capacitar y entrenar a la comunidad médica y general, sobre temas relacionados con la emergencia cardiovascular y cerebral para contribuir a la disminución de los índices de morbi-mortalidad.

-Optimizar los recursos y unificar los criterios de intervención de los Sistemas de Emergencias Públicos para actuar de manera coordinada ante la (MS).

-Articular con otras instituciones para fomentar el proyecto y utilizar herramientas para su desarrollo.

-Generar alianzas estratégicas para el financiamiento e instalación de los desfibriladores externos automáticos (DEAs) en espacios públicos y privados.

Propósitos

Por último, la entidad se propone dar inicio a una serie de actividades conjuntas, que su objetivo sea lograr una ciudad cardioprotegida.

Entre ellas se propone “conformar una Comisión Distrital Mixta Salud y Educación donde se acuerde un coordinador/director mMédico del programa, que llevará planillas con cronogramas para la revisión y compra de insumos; certificación y recertificación de RCP; informes post suceso; verificación del funcionamiento del sistema de comunicación y  respuesta;  cronograma de simulacros”.

También se plantea definir sitios como cardioprotegidos, realizar capacitaciones y entrenamientos continuos de la comunidad y realizar un seguimiento y evaluación del proyecto.

Liga amateur: resultados de la 2ª fecha del torneo apertura

0

En la cancha “Ramón Gazaneo” del Campo Municipal de Deportes, el el sábado último se disputó la 2ª fecha del Torneo Apertura correspondiente a la Liga Amateur de Fútbol. Los resultados fueron los siguientes:

Construcciones Román: 3 (ganó los puntos por no presentación del rival)
Boca del Tigre: 0

Caracuchos: 2 (Pablo Ruiz y Rodrigo Rodríguez)
Huracán de Villa Trave: 0

Sportivo Ochandio: 6 (Martín Roteño 4, Oscar Cabanas y Alan Roteño)
Construcciones MG: 0

Ranense F. C.: 1 (Martín Beiza)
Transporte El Milo: 0

Los Galleguitos-Excavaciones El Chofi: 2 (Adrián Gómez Saravia y Juan Ig. Álvarez)
Carnicería Campo: 1 (David Tolosa)

La próxima fecha a disputarse el sábado 13 de mayo tendrá los siguientes encuentros:

12:00 horas: Estancia El Pino vs Chameca Bar
13:00 horas: Boca del Tigre vs Pulverizaciones Renso
14:00 horas: Caracuchos vs Carnicería El Pollito
15:00 horas: Huracán Villa Trave vs Construcciones Román
16:00 horas: Construcciones MG vs Transporte El Milo

Sendero Regional # 580

0

Emprendedores a emprender

0
Businessman is reading a book on a cloud

Para producir, crear valor, innovar y salir a competir en la región e incluso en el país o en el mundo, los emprendedores argentinos tenían hasta hace un tiempo atrás un paso complicado: crear su propia empresa podía llevar varios meses y altos costos. Sin embargo eso se terminó desde hace aproximadamente un mes cuando el Congreso sancionó la ley de «Apoyo al capital emprendedor» que permitirá abrir una empresa en 24 horas, de manera más fácil y con menores costos. La ley prevé el alta de una sociedad en tan solo 24 horas. La idea es que los emprendedores puedan obtener la C.U.I.T., abrir una cuenta bancaria y crear una sociedad (con un capital mínimo de dos salarios mínimos, vitales y móviles) en tan solo un día. Sin embargo es necesario considerar algunas cuestiones importantes a la hora de emprender un proyecto personal. Emprender o no, está sujeto a una serie de consideraciones que hay que tomar muy en cuenta antes de “lanzarse a la aventura” del emprendimiento. Crear y consolidar una empresa es un proceso complejo en el que entran en juego factores tanto personales como profesionales.

Para que la idea de negocio se materialice en una verdadera oportunidad que posibilite la sostenibilidad en el tiempo de una empresa es necesario conocer las necesidades de los consumidores y/o usuarios de los productos o servicios a ofrecer, las condiciones y variables del mercado en el que nos movemos, cuál es nuestra competencia, el desarrollo tecnológico, entre tantos factores determinantes. Emprender con éxito una empresa requiere de ciertas habilidades y conocimientos de gestión empresarial, comercial, financiera y de marketing, así como de una actitud determinada a la hora de afrontar retos y riesgos, de capacidad organizativa y de negociación, y de una valoración previa de cómo el desempeño de ésta actividad profesional influye en nuestra vida personal.

En la región cada vez más jóvenes profesionales se embarcan en la idea de crear su propio emprendimiento. Los municipios de Necochea, Lobería y San Cayetano fomentan éste tipo de desarrollos económicos a través de políticas públicas de empleo, producción y gestión organizacional, no solo beneficios para los emprendedores sino también para la comunidad en general. “Es una buena oportunidad y desafio a la ves el nuevo marco regulatorio para los emprenderos que sueñan con ser empresarios”