Por primera vez a Necochea llega el programa “Desacelera, Salvemos Vidas”, que pertenece a la Organización Mundial de la Salud y apunta a generar conciencia vial.
Andrea Colaizzo, quien en 2013 perdió a su hijo precisamente por un accidente automovilístico, es una vecina de Necochea que año tras año lucha por esta causa, y también fue factor importante para que este proyecto llegue a nuestro medio.
“Este es el cuarto año que se hace y es la primera vez que llega a Necochea”, aseveró Colaizzo, para añadir que “la idea es llegar a la ciudadanía con el lema de ‘Quitá el pie del acelerador y aceleremos soluciones”.
Aseveró que “la reducción de la velocidad es la que nos lleva a mantener calles más seguras para quienes transitamos por ellas”.
A su vez, reconoció que “si disminuimos un 5% la velocidad, podríamos disminuir hasta un 30 % los accidentes de tránsito”.
Para culminar, Colaizzo resaltó que “esto es sólo el principio de un compromiso asumido por el intendente Facundo López y la secretaria de Desarrollo Humano, Jimena López”.
El proyecto “Desacelera, Salvemos Vidas”, se plasmará entre este lunes 8 y hasta el 14 incluido por las calles del Distrito, ocasión en la que se repartirán calcos alusivos, como así también se llegará con esta propuesta a algunos colegios.
Andrea Colaizzo es la representante de la Asociación “Estrellas Amarillas” Necochea-Quequén, símbolo que representa a aquellas personas que han perdido su vida en un accidente automovilístico, tal como lamentablemente aconteciera con su hijo Leonel.
Mañana a las 15 h se desarrollará una charla de intercambio cultural con jóvenes del Rotary Club provenientes de Estados Unidos.
La conferencia será en el salón de la «Fundación La Dulce» y cada joven compartirá las experiencias que desarrollan. Por la mañana darán una charla cerrada para alumnos y maestras de los colegios secundarios y por la tarde será abierta a toda la comunidad.
Organizan: Juventud Agraria Cooperativista, Fundación La Dulce y Cooperativa Agropecuaria La Segunda Ltda.
Un sinfín de operativos de tránsito desarrollados en diversos puntos del Distrito, dan cuenta que durante abril se han secuestrado 635 motos y 225 autos, la mayoría por falta de documentación, aunque también por controles de alcoholemia y el uso de escapes no reglamentarios en el caso de los rodados de menor porte.
Los mismos son coordinados por la Secretaría de Protección Ciudadana, a cargo de Roberto Contreras, y de los que participan in situ Tránsito, Transporte y Policía Local.
Los controles tienen como fin concientizar a los vecinos a la hora de manejar, ya sea para respetar las señales de tránsito como así también llevar consigo toda la documentación requerida.
En otro orden, este fin de semana se secuestraron 10 motos y 5 autos.
Incluir y educar a los niños a través de la música y el deporte es una de las políticas públicas centrales de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales desde iniciada la actual gestión del intendente Facundo López. Como parte de esa estrategia, y pensando siempre en formas innovadoras que permitan un mayor acercamiento a los alumnos, es que nació CulturAula.
Este novedoso programa, en el que intervienen las direcciones de Cultura y Educación como organizadoras y ejecutoras, comenzará a desarrollarse este miércoles 10 de mayo, en los horarios de mañana y tarde, cuando distintos músicos locales irrumpan en un salón de una escuela primaria para brindar a los alumnos de los grados quinto o sexto un espectáculo en vivo, de manera totalmente sorpresiva.
Gustavo Sunino, titular del área cultural de la comuna, explicó al respecto que “es un proyecto que va a tener un gran impacto en la comunidad. Vamos a intervenir más de 40 escuelas de los ámbitos privado y público”.
“Buscamos impacto, por eso las intervenciones van a ser sorpresivas. Los chicos no están al tanto de que vamos a ir, en cualquier momento podemos aparecer”, continuó describiendo el funcionario.
Sobre los objetivos que persigue la implementación de este tipo de acciones en las instituciones educativas del nivel inicial, Sunino afirmó que “la idea es que los chicos conozcan diversas expresiones, en este caso de música. Que vean lo que es un espectáculo en vivo y tengan la posibilidad de escuchar distintos géneros, que en Argentina son muy ricos. Que conozcan la música que no está siendo muy difundida por las radios y, además, poner nuestro granito de arena para todos aquellos que quieran iniciarse en la música”.
Para terminar, el director de Cultura adelantó como seguirá desarrollándose CulturAula: “este mes terminamos todas las escuelas con la música y hacemos un parate porque llega el Mes del Tango. Después comenzaremos con otro tipo de intervenciones, que pueden ser teatrales y que están previstas para los meses subsiguientes”.
La tercera fiesta del Paseo de la Ribera se llevó a cabo con gran éxito, congregando a una importante cantidad de necochenses que disfrutaron de espectáculos artísticos y deportivos contra el río Quequén.
La actividad, organizada por “Vecinos del Paseo de la Ribera”, comenzó cerca de las 11 empezó con el arribo de decenas de familias que se apostaban con sus reposeras y termos a pasar el día en uno de los lugares más bellos de la Ciudad.
Durante la jornada hubo muestras de danzas, bandas tocando en vivo, carpa de comidas y postres, exposición de autos antiguos, además de paseos en kayak y sorteos de importantes premios.
El área de Recolección de Residuos municipal, a cargo de Adrián Ciancaglini, anuncia que por razones organizativas, a partir de este lunes 8, el operativo diurno en la Villa del Deportista y Villa Zabala será los lunes, miércoles y viernes desde las 8.
Asimismo, se les aconseja a los vecinos sacar la basura media hora antes de lo anunciado.
Cumplida parcialmente la 1ª fecha del Torneo Apertura correspondiente a la Liga Amateur de Fútbol la tabla de posiciones quedó de la siguiente manera:
EQUIPO PTS
Ranense F. C. 3
Sportivo Ochandio 3
Carnicería El Pollito 3
Transporte El Milo 1
Chameca Bar 1
Carnicería Campo 1
Pulverizaciones Renso 1
Estancia El Pino 0
Los Galleguitos-El Chofi 0
Construcciones MG 0
Huracán Villa Trave 0
Construcciones Román 0
Caracuchos 0
Boca del Tigre 0
Reunido el Tribunal de Penas dispuso las siguientes sanciones:
– Oscar Azcona (Construcciones MG) 2 fechas de suspensión.
– José Luis Massa (Pulverizaciones Renso) 1 fecha de suspensión.
Los niños trabajaron con la colección de libros “Federico Crece” de la autora Graciela Montes.
Los docentes que participaron en el encuentro son María Inés Paz y la Directora Betina Reyes, del Jardín y Sandra Barbieri, docente de 1er año, junto a Vicedirector Walter Knudsen, acompañan el Proyecto la Directora Claudia Faienza y el equipo de orientación escolar, integrado por Maricel Saenz Valluerca, Maia Murray y Ana Claudia Bustamante, de Escuela Nº 42.
Luego de un fin de semana con días agradables y temperaturas primaverales, el pronóstico del Servicio Meteorológico para este lunes habla de un cielo nublado y bajas probabilidades de lluvias.
Los vientos serán regulares a moderados del sector sur durante la mañana y es probable que así perduren por el resto de la jornada en la región.
En tanto, hacia la tarde habría una mejoría en las condiciones, con disminución de la nubosidad y una temperatura máxima de 20º, lo que habla de un calorcito que se resiste a dejar paso al frío.
Con entrada gratuita, el próximo jueves, sábado y domingo se desarrollará en el Cine Teatro Paris de Necochea, la 17ª edición de la Semana Itinerante de Cine Francés.
Organizado por la Red de Alianzas Francesas de Argentina y la Sociedad Francesa de Necochea, el programa consiste en la proyección de cinco películas francesas que no han sido estrenadas comercialmente en el país y que se concentran en historias de figuras femeninas.
Hoy sábado a las 18.30 “JE SUIS UN SOLDAT” (Soy un soldado), a las 20.30 “TOUTE PREMIÈRE FOIS”, (La primera vez); el domingo, a las 18.30 “FATIMA” (Fátima) y a las 20.30 “CAMILLE REDOUBLE” (Camille regresa).
Al comienzo de cada función se proyectará un cortometraje argentino, gracias a la colaboración del INCAA (Instituto Nacional de Cine y de Artes Audiovisuales).
Con el objetivo de recaudar fondos que se destinarán a la concreción de mejoramientos en el sector, este domingo 7 de Mayo, se realizará la 3ª Fiesta del Paseo de la Ribera, a partir de las 11 horas, en el Paseo de la Ribera (Camino Ribereño entre las calles 84 y 90).
La misma es organizada por Vecinos del Paseo de la Ribera y habrá shows musicales y otras expresiones artísticas, barrileteada, juegos inflables para niños, autos antiguos, paseos en Unimog y en Kayak, patio de comidas, carpa de dulces, sorteos durante toda la tarde y feria de emprendedores del Paseo.
La iniciativa es apoyada por el Ente Necochea de Turismo (ENTUR), que participa de este festejo de quienes se encargan de mantener y embellecer el paradisíaco lugar que bordea el Río Quequén, fomentando de esta manera, otro sitio para disfrutar por quienes nos visitan.
A lo largo de mi – corta y recién iniciada- carrera como profesora he oído frases como “Los chicos están cada vez más revolucionados”, “Los jóvenes no quieren estudiar, nada los atrapa”, “Los pibes están todo el día con el celular y la computadora”, “La juventud de hoy no sabe nada”, entre tantos otros dichos del mismo rigor. Yo soy de la idea de que no existe una persona sobre esta tierra que no sepa nadade nada… ¡Mucho menos un adolescente en edad escolar!
Tales frases dejan al descubierto una tradición, una costumbre de la que se hace difícil despegarse: los alumnos eran pasivos, silenciosos y estaban siempre a la espera de lo que decía su profesor; se creía que ellos no sabían nada y que era el docente quien venía a iluminarlos y a llenarlos de saberes porque, claro, ellos estaban vacios.
Pero, según mi humilde criterio y afortunadamente, eso ya pasó, caducó. Antes, los alumnos solo buscaban información en los manuales o las enciclopedias y leían libros en soporte papel. Ahora, nuestros alumnos también buscan su información en Páginas Webs y en Blogs y leen libros en formato digital. Ya no se llaman por teléfono de hogar a hogar, sino que se comunican gracias a la telefonía celular, por redes sociales, por WhatsApp. No sabemos si todo esto es bueno o malo, correcto o incorrecto, conveniente o no. Pero lo que si sabemos es que es lo que tenemos, es lo que pasa.
Por eso, como docentes de la era moderna y tecnológica, deberíamos despojarnos de la idea de que todo pasado fue mejor y darle la bienvenida al aula a los jóvenes de hoy, revoltosos y activos, consumidores de tecnología e internet porque el pasado ya fue y el futuro está acá. Trabajemos con, por y para ello.
Agostina López Osornio – Profesora de Lengua y Literatura.
Si querés contactarte con Agostina podes escribirle al mail: agos_1892@hotmail.com
Por Sonia García (Shakti Devi Natha) Prof. Sup. Terapéutica
¿De dónde proviene esta práctica?
Proviene de las enseñanzas trasmitidas por los Nathas Siddhas un grupo de Maestros Yoguis reconocidos mundialmente como la tradición original, con más trayectoria y vigencia en el mundo. Este grupo de yoguis, desde hace 4000 años proponen pautas y principios de vida que enaltecen al Ser Humano conectándolo con su propia esencia.
¿Cuáles son las propuestas?
Igualdad, Libertad, respeto y Fraternidad entre los Seres Humanos. Todo ser humano debe buscar su plenitud en esta vida, transformando de forma constante y consciente todo aquello que surja como un impedimento para su desarrollo. Esta es la propuesta de Chandra Vidya: El desarrollo pleno de la sabiduría de cada Ser Humano.
¿Cómo lo logramos?
Meditando en el concepto del Camino Medio. Este concepto describe el camino o la forma de trascender y reconciliar la dualidad que caracteriza a la mayoría de los pensamientos.
En el sentido más amplio, el Camino Medio se refiere al desarrollo de la CONSCIENCIA como la CAPACIDAD DE DARNOS CUENTA, estar ATENTOS, estar DESPIERTOS, la visión iluminada del Buda acerca de la vida, así como a las acciones y actitudes que pueden crear felicidad para uno mismo y para los demás. Está basado en el esfuerzo continuado y dinámico de aplicar principios de los Natha Siddha a los interrogantes y desafíos de la vida y de la sociedad.
En este sentido, la búsqueda del Camino Medio puede ser considerada como un objetivo universal para todos los Seres Humanos: indagar un modo de vivir que pueda otorgar el mayor valor a la existencia humana y ayude a aliviar el sufrimiento en el mundo.
Shakyamuni Natha
Nacido como príncipe, Shakyamuni Natha, también conocido como Siddarta Gautama, pudo disfrutar de todos los placeres y comodidades materiales. Sin embargo, insatisfecho con la persecución de placeres efímeros, salió en busca de una verdad más profunda y duradera. Fue así que inició un periodo de práctica ascética extrema, privándose de alimento y sueño, con lo que se situó al borde mismo del colapso físico. Percibiendo la inutilidad de este camino, comenzó a meditar con la profunda determinación de captar la verdad de la existencia humana, una verdad que se le había escapado tanto en una vida de ascetismo como en una vida llena de lujos. Fue entonces, en su rechazo tanto a la automortificación como a la autoindulgencia que Shakyamuni despertó a la verdadera naturaleza de la vida, su eternidad, su profundo manantial de vitalidad sin límites y su sabiduría. EL CAMINO DEL MEDIO.
Él nos ha prometido que cada ciclo (año) en esa luna, dirigirá su mirada hacia la humanidad y quienes estén atentos y mirándole también lograrán esa magnífica conexión con esa mente de sabiduría. Por este motivo es tan importante realizar está practica en la luna llena de Mayo.
CHANDRA VIDYA «La luna Dorada de la Sabiduría «, es una práctica de meditación dentro del sistema de Ayur Yoga Vital, trasmitida por el maestro Ganesha Nath Jorge Bidondo.
El intendente municipal, Dr. Facundo López, cerró las Jornadas Interdisciplinarias sobre Adicciones y Salud Mental, Abuso Sexual Infantil y Violencia Intrafamiliar, que, con sede jueves y viernes en el Salón de Actos del municipio, fueron organizadas en nuestra ciudad por segunda vez por la AJUNAF (Asociación Argentina de Magistrados, Funcionarios y Profesionales de la Justicia de Niñez, Adolescencia y Familia).
En su discurso de cierre, el jefe comunal, quien declaró este encuentro de Interés Municipal, señaló que “este tipo de jornadas, en las que uno se capacita, nos permiten nutrirnos”, para añadir que “los problemas sociales se deben arreglar entre toda la sociedad y no en forma aislada por un poder político o por un stand político”.
En este último sentido, añadió que no podemos trabajar aisladamente el municipio, con respecto a la Provincia o la Nación, ni las organizaciones intermedias y los colegios de profesionales separados” porque “la suma de todos es lo que va a permitir el cambio que todos queremos lograr en la sociedad”.
“Esta es una problemática que involucra a todos los extractos sociales y este tipo de charlas para poder capacitarnos con diversas visiones, son importantísimas y fundamentales”, subrayó luego el máximo mandatario.
Para cerrar, el intendente López manifestó su alegría por el hecho de que Necochea haya sido otra vez sede de este encuentro que conglomeró profesionales de todo el país entendidos en la materia, y apuntó a que “ojalá se vuelvan a sus lugares con algo más de conocimiento, porque si no hemos podido resolver los problemas significa que anteriormente no habíamos trabajado en la forma correcta, por eso busquemos formas de trabajo alternativas para resolver una problemática que es más compleja de lo que se cree”.
Cabe destacar que las jornadas contaron con el apoyo del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Necochea, el Colegio de Abogados de Necochea y la Delegación Necochea del Colegio de Escribamos de la Provincia de Buenos Aires.
El domingo 7 de mayo a las 15 h se inaugura la muestra de cuadros de la artista «Roz» de una manera diferente y creativa. La pintora dará ese día un taller de mandalas con entrada libre y gratuita.
El 18, 19 y 20 de mayo, en el Espacio Cultural, tendrá lugar la feria itinerante “Estación Ciencia”, un programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en articulación con el Gobierno Nacional, destinada a público en general, especialmente a niños y familias.
Destinatarios
Como el objetivo de la feria es acercar a los niños y a los jóvenes a la ciencia y la tecnología, y las actividades propuestas están organizadas por edades, desde la Dirección de Educación y Cultura se invitará especialmente a las instituciones educativas de primaria y secundaria, lo que permitirá organizar las visitas en horario de mañana y de tarde (jueves y viernes, de 9 a 12 y de 14 a 19 horas). El día sábado 20, de 16 a 20 horas, Estación Ciencia estará abierta al público en general, para que toda la familia pueda disfrutar de esta experiencia, y participar activamente de las actividades propuestas que tendrán un carácter práctico, interactivo y dinámico.
Lo que se podrá hacer y ver
“Estación Ciencia” propone una serie de experiencias y actividades vinculadas con la ciencia y la tecnología, a través de diversas “estaciones”. En ellas se podrán ver las imágenes que capta un dron en vivo y en directo, conocer cómo funcionan las impresoras 3D, resolver divertidos juegos matemáticos, aprender sobre robótica, conocer cómo era el mundo de los dinosaurios y cómo es el trabajo de los paleontólogos, escuchar narraciones y leer sobre relatos que traten de asombrosos descubrimientos, viajes espaciales y fantasía, y descubrir los secretos de la química.
Propuestas locales
El programa contempla la integración de actividadesdel municipio anfitrión a las estaciones de la feria. En esta oportunidad, dentro de la estación “Laboratorio de Química”, la actividad será coordinada por el Centro de Formación Profesional N° 401, y estará relacionada al proceso de fermentación de la levadura. Dentro de la estación “Laboratorio de Paleontología” se contará una experiencia local a través de una charla, con proyección de fotos. La misma estará a cargo de un grupo de sancayetanenses que en 1982, siendo adolescentes y jóvenes, participaron de excavaciones e importantes descubrimientos para la región, junto al investigador aficionado e impulsor de la paleontología Faustino Queipo.
De esta manera, durante tres días, chicos y grandes podrán acercarse a las múltiples disciplinas científicas, para experimentar y saber más, en un ambiente divertido, guiados por investigadores y académicos de Estación Ciencia.