Inicio Blog Página 1086

Debaten en el HCD el uso, acopio y destino final de los agroquímicos

En el día de hoy, concejales de los distintos bloques parlamentarios se reunieron con el Dr. Luciano Cardoni, encargado de la Defensoría del Pueblo en Necochea y Mariano Purtic, de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

En la reunión se abordó el tema del uso, acopio y destino final de los agroquímicos usados en el ejido urbano y en la zona rural.

En tal sentido Mariano Purtic informó que se están realizando reuniones informativas en colegios, reparticiones públicas, asociaciones vecinales, etc., a los efectos de consensuar y sancionar normativas de control y fiscalización de los mismos. “En la reunión que realizamos, debatimos sobre la falta de una ordenanza en Necochea que regule el uso y la aplicación de agroquímicos en general. Junto a Luciano, vinimos a aportar nuestras experiencias y las que han tenido otros municipios. Nos hemos reunido con miembros de la sociedad y estamos aquí para atender los reclamos de los vecinos y de las instituciones educativas. El resultado de la reunión fue muy positiva ya que notamos de parte de los concejales un gran interés y un trabajo que ya se está realizando”.

Además agregó que “nos reunimos con un grupo de vecinos que han sufrido objetivamente el mal uso de agroquímicos, alrededor de los colegios y cerca de la zona urbana. Es importante tener una normativa que le permita al Ejecutivo poder fiscalizar y controlar y a su vez que este tenga una organización para llevar adelante las sanciones correspondientes”.

Estuvo presente el Presidente del HCD, Ernesto Mancino, el Secretario del HCD, Fernando Aguilera, la Directora Legislativa, Felicitas Cabretón, el Jefe de Gabinete Municipal, Mario Gigly, el Secretario de Producción, Leonardo Ruggiero, la Directora de Gestión Ambiental, Belén Benavidez y los siguientes Concejales: Gastón Negrín, Paula Hernández (FR-1Pais); Marisa Roldán (CAMBIEMOS-FE-PRO); María Eugenia Ruiz (CTN); Andrea Cáceres, Ignacio Barrena (UC), Marcela Fernández Palma (CAMBIEMOS-PRO-CC) y Graciana Maizzani Haro (UCR).

El HCD trabaja junto al Ejecutivo en un Proyecto de Ordenanza de concientización sobre residuos sólidos urbanos

Durante la mañana de este martes, se realizó la reunión de la Comisión de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Honorable Concejo Deliberante que fue presidida por el Concejal Gastón Negrín (FR-1Pais).

En la misma, participó la Directora de Gestión Ambiental, Belén Benavidez, con quien se abordó el análisis del Proyecto de Ordenanza de concientización sobre residuos sólidos urbanos.

“Estuvimos viendo en conjunto con Belén,  un proyecto de Ordenanza que está vinculado a la concientización sobre los residuos. Estamos a la espera del desarrollo de la planta de separación de residuos. Esta ordenanza  sería un paso anterior que abarcaría tanto a las empresas, a los edificios y a las viviendas particulares. La idea es generar conciencia en todos los ciudadanos para la separación y reciclado de residuos”, explicó Negrín.

Estuvo presente el Presidente del HCD, Ernesto Mancino, el Secretario del HCD, Fernando Aguilera, la Directora Legislativa, Felicitas Cabretón y los siguientes Concejales: Paula Hernández (FR-1Pais); Marisa Roldán (CAMBIEMOS-FE-PRO); María Eugenia Ruiz (CTN); Andrea Cáceres, Ignacio Barrena (UC), Marcela Fernández Palma (CAMBIEMOS-PRO-CC) y Graciana Maizzani Haro (UCR).

 

Se pone en marcha la campaña “Calentitos al cole”

Felicitas Cabretón junto a su hermana llevan adelante una nueva campaña solidaria: “Calentitos al Cole”. El proyecto tiene como base lograr que los chicos asistan a las escuelas con ropa abrigada. Así, las hermanas Cabretón pusieron en marcha la campaña para que la gente pueda sumarse donando medias, calzado, gorros, y bufandas para los alumnos que carecen de indumentaria ante la presencia de las bajas temperaturas.

El proyecto se extenderá durante los meses de abril, mayo y junio. “La idea  surge a partir del trabajo que hicimos con Proyecto Mochi y las escuelas con las que venimos trabajando. Muchas maestras nos plantearon la problemática de que los chicos van a las escuelas caminando y necesitan un buen calzado y abrigo para soportar las bajas temperatura”, explica Felicitas.

De esta manera, la dirigente de la UCR de Necochea, nuevamente lleva a adelante una acción solidaria. “La campaña será durante el mes de abril, mayo, y junio. Iremos entregando en todas las escuelas a medida que vayamos recolectando el calzado, los guantes, los gorros, las bufandas y las medias. Estaremos recibiendo todo lo donado en el Centro Cultural Necochea que una vez más ofreció su espacio para poder colaborar en conjunto”.

Se pueden donar abrigos y calzados para chicos de la primaria y la secundaria. También se puede donar calzado usado pero es importante que estén en buen estado y que quien done escriba el talle de las zapatillas.

Paro de ATE mañana miércoles

Desde ATE Necochea informaron dicha medida y comunicaron las reivindicaciones:

  • Cese de los despidos y reincorporación de todas/os las/os trabajadoras/es despedidos.
  • Rechazo del tope del 15% de aumento impuesto por los gobiernos en las Paritarias.
  • Exigimos la inmediata convocatoria a la Paritaria Nacional, Paritarias provinciales y municipales donde aún no hayan sido debidamente convocadas.
  • Repudio a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno nacional, Provincial y Municipal.
  • Rechazo al pacto fiscal firmado con las provincias y al proyecto de ley de reforma laboral.
  • Pase a planta permanente de todos/así los/así trabajadores/así precarizados.
  • Cese de la persecución política sobre los/así trabajadores/así.
  • Desprocesamiento de todos/as los/as luchadores/as populares y desmilitarización de los lugares donde se despide trabajadores/así.
  • 82% móvil para todos/así los/as jubilados/as

Fuente: Noticias de Necochea

Competencias y escapes ilegales abundaron en los operativos vehiculares

Además de la falta de documentación, estos motivos en la vía pública desencadenaron en los más de 50 secuestros que se registraron en los controles encabezados por Protección Ciudadana durante el fin de semana en la zona de puentes y villa balnearia.

Con una fuerte presencia en conjunto entre Tránsito y personal policial, la Subsecretaría de Protección Ciudadana encabezó operativos de tránsito en distintos puntos del núcleo urbano, donde se secuestraron más de 50 vehículos por diversas infracciones.

Desde la órbita municipal, informaron que además de la falta de documentación (como licencia para conducir, seguro o tarjeta verde), otros motivos que desencadenaron los secuestros de motos y autos fueron los escapes antirreglamentarios y las competencias ilegales en la vía pública.

Los controles se realizaron primeramente de forma simultánea en los puentes Colgante “Hipólito Yrigoyen” y Dardo Rocha, y luego en la villa balnearia, en el sector del playón del Casino y otros puntos de la playa, en horario nocturno, tanto sábado como domingo.

“La mayoría de los reclamos tienen que ver con los cortes y ruidos  molestos por la madrugada y con picadas”, sintetizó Daniel Verga, subsecretario de Protección Ciudadana, quien a su vez resaltó el trabajo de la policía a la hora de actuar ante pedidos de captura o casos en los que se encuentran con individuos armados.

La Dulce festeja su 110° aniversario

Un amplio cronograma de actividades, que iniciará el miércoles 11 y se extenderá hasta la noche del sábado 14, se prepara para celebrar un nuevo cumpleaños de la localidad.

“Estamos preparando un largo cronograma de eventos. La gente está contenta por el festejo y esperamos que nos acompañen”, explicó Juan Garré, delegado de La Dulce, con respecto a los preparativos de lo que promete ser una semana de celebración total para recibir el aniversario centésimo décimo de la pujante localidad.

Las actividades, que se prolongarán a lo largo de cuatro días, fueron diseñadas por el municipio para abarcar algunas de las disciplinas que acompañan a la vida cotidiana de la comunidad. “Cuando pensamos en hacer el festejo decidimos agregarle algo original, sin nada grandilocuente, que contemple distintas áreas que son las que nos gustaría que se desarrollen en la ciudad, como puede ser lo cultural, lo teatral o el deporte, que sirven no solo como desarrollo de las personas si no para alejar de ciertos flagelos a los chicos”, afirmó el titular de la delegación del interior.

Los festejos por el aniversario rondarán en base a las siguientes actividades programadas:

Miércoles 11 de abril

Todo el día: Intervención artística – Mural en conjunto con Cooperativa La Dulce | Esquina de calles 22 y 29.

Jueves 12 de abril

20 horas: Presentación Grupo Teatral “Los Paquetes” | Centro de Convenciones.

Viernes 13 de abril  

18:30 horas: Presentación de un libro escrito por un autor nacido en la localidad | Fundación La Dulce.

19:30 horas: Clase de Zumba | CEF N° 17.

Sábado 14 de abril:

15 horas: Acto Protocolar y Desfile de Instituciones | Plaza Central

16:30 horas: El Circo de Abelardo – Payaso Abelardo | CEF N° 17.

17:15 horas: Corte de la Torta + Banda Municipal | CEF N° 17.

18:20 horas: Grupo de Ballet Quebracho | CEF N° 17.

18:50 horas: Folklore | CEF N° 17.

19:40 horas: Covers – Grupo Meraki | CEF N° 17.

20:30 horas: Cumbia de los ‘90 – Jarana | CEF N° 17.

21:45 horas: Melódicos – Cintia Arristegui (Miramar) | CEF N° 17.

22:30 horas: Laucha Bassi | CEF N° 17.

Además, acompañando a los festejos del sábado los asistentes podrán degustar exquisiteces en los puestos gastronómicos instalados a tal fin, según explicó el propio delegado, antes de invitar a todos los vecinos del Distrito a participar de las actividades.

 

Se realizará un seminario de danza por el Día Internacional de la disciplina en Necochea

Estará a cargo de la reconocida bailarina a nivel nacional e internacional, Lidia Segni, y Será en la Escuela Municipal de Danzas Clásicas, los días 13, 14 y 15 de abril.

La reconocida bailarina Lidia Segni, encabezará el Seminario de Danza en la Escuela Municipal.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas, dependiente del área de Cultura, presentará los próximos viernes 13, sábado 14 y domingo 15, un seminario de capacitación a cargo de la reconocida bailarina Lidia Segni, el cual se realizará en las propias instalaciones de la escuela, en 62 Nº 2191.

El seminario contemplará los niveles principiante e intermedio, y cada uno de ellos contará con tres clases, mientras que el valor del mismo será de 600 pesos y las vacantes de inscripción son limitadas. Para más detalles, el horario de atención en la Escuela es de 14 a 19, de lunes a viernes.

Sobre Lidia Segni, se destaca que inició sus estudios de danza en su ciudad natal, Córdoba,  y al terminar allí ingresó al Ballet Oficial de esa provincia. Luego viajó a Buenos Aires y se unió al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, para construir una dilatada trayectoria que la llevó a ser nombrada como directora del Ballet Estable del mismo teatro, entre varios reconocimientos.

El seminario se enmarcará en las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, que es el próximo 29 de abril.

Colecta externa de sangre en San Cayetano

La Municipalidad de San Cayetano, a través de la Secretaría de Salud, invita a la población a ser partícipe de una nueva Colecta externa anual de sangre y registro de donantes de médula ósea, que se realizará los días jueves 12 y viernes 13 de abril, de 8 a 13 horas en el Espacio Cultural Municipal.

Allí podrán acercarse tanto los habitúes donantes como así también aquellos que aún no hayan donado sangre. Éstos podrán recibir información, concretar la primera donación y sumarse al grupo de donantes voluntarios y habituales.
SON REQUISITOS PARA DONAR SANGRE:
• Tener entre 18 y 65 años.
• Pesar más de 50 kg.
• Gozar de buena salud.
CUANDO VAYAS A DONAR SANGRE:
Previamente podés tomar mate, café, té con azúcar o edulcorante, pero sin leche. También podés tomar gaseosas, agua o algún jugo de frutas.
Es importante haber descansado bien, concurrir con ropa cómoda y fácil de arremangar y llevar documento de identidad.

El Grupo DESA realizará una millonaria inversión en tecnología en Lobería

Desarrolladora Energética S.A. (DESA), impulsa un plan de fuertes inversiones en tecnología para hacer más efectiva la gestión de sus distribuidoras eléctricas, por 147.000.000 pesos.

Destinado a lograr una mayor eficiencia técnica y operativa del servicio y principalmente, a la mejora en la calidad de atención a los usuarios, con esta decisión, DESA reitera su compromiso con el país y su visión de largo plazo en el sector energético.

Con una inversión de 21.000.000 pesos, DESA se encuentra en plena implementación y expansión de SAP (versión 6 EHP 7, con infraestructura en la nube de SAP HANA), el sistema de clase mundial para la administra-ción de procesos financieros, presupuesto, abasteci-miento, logística y control de nuevos proyectos que permitirá una mejora sustancial en la eficiencia y productividad de sus operaciones.

Asimismo, para sus distribuidoras bonaerenses, está llevando un Plan de Actualización de los Sistemas de Gestión Técnica de Distribución, que permite mejorar las maniobras y operaciones de sus redes, incluyendo la gestión de los proyectos de crecimiento y mantenimiento, el reporte de calidad de servicio al organismo regulador, la gestión de la fuerza de trabajo en campo, la integración con los sistemas de telecomando y telesupervisión de estaciones transformadoras, y la integración con los sistemas de información de usuarios. Este proyecto representa una inversión aproximada de 30.000.000 pesos.

Asimismo, DESA está llevando adelante una transformación digital en el servicio de atención a sus usuarios, por la cual, próximamente, tendrán a disposición canales virtuales para poder realizar trámites, consultas y pago de facturas, en línea con la tendencia de migración hacia servicios digitales y pagos electrónicos. Dicho plan requiere una inversión en el orden de los 6.000.000 pesos.

Nuevo sistema comercial

Para el último trimestre de este año, DESA tiene previsto iniciar el pedido de propuesta, para luego licitar e implementar un nuevo sistema comercial, de última tecnología, para mejorar la calidad de servicio, hacerlo predecible y acorde a las necesidades de los usuarios, con capacidad para integrarse a redes inteligentes y en un futuro también, a usuarios “prosumidores” (consumo y generación de energía eléctrica). El plan, que busca maximizar la tecnología disponible, contempla un plazo de desarrollo e implementación de dos años y una inversión que asciende a los  90.000.000 pesos.

Vale destacar que, en su conjunto, con EDESA en Salta y sus cuatro distribuidoras en la Provincia de Buenos Aires, EDEA, EDELAP, EDEN y EDES, DESA llega a más de 1.800.000 usuarios a través de 63.000 kilómetros de líneas que atraviesan un área de 452.267 kilómetros cuadrados y emplea a 3.200 personas.

 

 

 

Pronóstico: Martes de lluvias y tormentas

chaparron de lluvia en vitoria vitoria 30-09-09 igor aizpuru

Con fuertes tormentas compuestas por vientos y lluvias contantes, se presenta un martes desapacible en la ciudad, aunque el aire pesado continúa y aún se siente calor.

Desde el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional, se habla para toda la jornada de cielo cubierto y tormentas intensas, con vientos que soplarán del sector norte y una temperatura que mientras no cambie el aire, será agradable y alcanzará los 24º de  máxima.

En cuanto al tiempo extendido, se espera que continúen las lluvias mañana miércoles hy que recién para el jueves se despeje algo más el cielo y haya un pequeño descenso de temperatura.

Taekwondo: Excelente actuación de los loberenses en el Selectivo para el Mundial

En el estadio MEPA de Monte Grande, se definieron las plazas para el Mundial de Taekwondo Argentina 2018, con una muy buena actuación de tres loberenses.

Veniero Gallini, de la Integración Provincial de Taekwondo Lobería, quedó entre los seis mejores de Argentina en tules, en su categoría, quedando como competidor suplente para el Campeonato Mundial.

Por su parte, Agustín Iriart, también integrante de la Escuela Integración Provincial de Taekwondo Lobería, quedó tercero tanto en tules como en habilidades mixtas, en el tercer selectivo para el Mundial de Taekwondo 2018.

Tanto Gallini como Iriart, son alumnos de Eduardo Curuchet.

Por su parte, Gerardo Frutos, quien es alumno de Carlos Correa, quedó en el quinto puesto, quedando como suplente para el Mundial, que se llevará a cabo en nuestro país del 31 de julio al 5 de agosto.

López, en una reunión de trabajo en Unicen Tandil con Intendentes del Hinterland

El jefe comunal participó de este encuentro en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, donde se puso de relieve fortalecer el sector y hacer un estudio de las potencialidades productivas. Se destacó la obra de profundización de Puerto Quequén y se definió de manera unánime que debe ser un puerto multimodal

El intendente municipal, Dr. Facundo López, participó en la Unicen de Tandil de una intensa reunión de trabajo con todos los jefes comunales que pertenecen al Hinterland Puerto Quequén, ocasión en la que hicieron hincapié en fortalecer el sector y hacer un estudio de las potencialidades productivas del mismo, como así también definieron de manera unánime que debe ser un puerto multimodal y que se trabajará en conjunto para lograrlo.

En definitiva, durante el  encuentro que estuvo encabezado por el rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia, Cr. Roberto Tassara, se puso de manifiesto en fortificar su integración, en especial con los parques industriales para canalizar productos elaborados con valor agregado de la producción agropecuaria regional, generando así un fuerte incremento del empleo local.

Tras el cónclave, López reconoció que “fue una reunión fructífera en la que pusimos de relieve la intención concreta de reforzar el Hinterland” al tiempo que acotó que “también hablamos de que los municipios que integran el sector deben trabajar la variable de los costos que claramente hay que reducir”.

En otro orden, el máximo mandatario subrayó que en la reunión “se destacó la obra de profundización del Puerto Quequén, y se dijo que tiene que ser un puerto multipropósito y que, además, genera un efecto multiplicador positivo para la región”.

“Todos estamos de acuerdo en que debe ser un puerto multimodal y no sólo granadero, es decir, un puerto que transporte la carga en contenedores y en tren, y para eso trabajamos en conjunto”, afirmó el jefe comunal en el cierre.

Cabe recordar que el pasado viernes, el intendente López participó, especialmente invitado por el Consorcio de Gestión de PQ, del acto de adjudicación de la obra de profundización, paso previo a la ejecución de la misma.

Hasta cuando tenes tiempo para cambiar los billetes de $ 2

Los billetes con la imagen de Bartolomé Mitre podrán ser canjeados hasta el 27 de abril y desde mayo perderán validez.

Exactamente dentro de un mes saldrán de circulación los billetes de $ 2. Por eso, tomá los recaudos necesarios, revisá la alcancía y registrá los abrigos de invierno ya que ese papel moneda perderá validez a partir del 1 de mayo de forma definitiva.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que, hasta el 27 de abril, las casi 5.000 sucursales bancarias de todo el país tendrán la obligación de recibir estos billetes y cambiarlos por monedas u otros billetes, tanto para sus clientes como para quienes no lo son. La obligatoriedad ha sido comunicada por el BCRA a todas las entidades financieras.

La Biblioteca Popular Sarmiento festejó su centenario

La Biblioteca Popular Sarmiento de Lobería, estuvo abarrotada de vecinos, que quisieron formar parte de los festejos del centenario.

Actuales y ex integrantes de la comisión de la institución, funcionarios municipales, concejales y principalmente una enorme cantidad de lectores, adultos y niños, se dieron cita en la propia sede de la Biblioteca, para observar en principio la muestra histórica, en la que se encontraban fotografías y el acta fundacional.

Posteriormente, ya en el acto, se realizó el descubrimiento de distintas placas y luego se realizaron reconocimientos a Hila Andreu, Teresita Baglivo y José Barrena, quienes forman parte de la comisión directiva desde hace más de 40 años.

Además, también se hizo entrega de un presente a María del Carmen Casais, quien es la bibliotecaria de la institución desde hace 25 años.

Posteriormente, los artesanos Olga Castellano y Mario Aletti, entregaron a la Biblioteca un escudo de Lobería.

Luego, se proyectó un video con saludos que llegaron de diversas bibliotecas de la Provincia de Buenos Aires, entre ellas, de la Biblioteca Popular de la Casa de la Mujer de San Manuel y del CIE local.

Como cierre del acto, los músicos marplatenses Fabio Herrera y Pablo Olmedo, ofrecieron un espectáculo llamado “Sólo Tejada Gómez”.

Eugenia Ganga “Mi sueño es estar entre las mejores jugadoras del mundo”

Eugenia Ganga es necochense y con tan solo 19 años ya ha recorrido muchos países en búsqueda de convertirse en las mejores jugadoras de tenis del mundo. La destacada deportista fue distinguida, tiempo atrás,  por parte del Municipio mediante un reconocimiento a su labor como deportista y embajadora de Necochea por el mundo.

Comenzó cuando tenía 7 años y sus primeros pasos en este deporte los dio con Marcelo Callegari. A los 14 años comenzó a entrenar con Pablo Fuente y Matias Leal.  “A los 12 años competí en torneos regionales y luego comencé a participar en torneos nacionales, para luego llegar a los internacionales. En esta última instancia, mi juego creció mucho porque la competencia afuera es muchísima y se levanta el nivel”, explica Eugenia.

Con tan solo 16 años empezó a trabajar de manera profesional y en el 2015 la Asociación de Tenis Nacional apoyó a la tenista para que jugara partidos en el continente europeo. “Me enfrenté contra tenistas muy buenas y eso te permite crecer mucho deportivamente”, cuenta Ganga.

A mediados del año 2016, la joven tenista comenzó a participar en torneos ITF, actividad que la llevó a ubicarse en el puesto número 1068 donde actualmente se encuentra. A comienzos del 2018, Eugenia hizo la pretemporada en nuestra ciudad. Luego viajó con su entrenador a Brasil pero tuve que regresar al poco tiempo por un problema de salud. “Ya estoy recuperada, tuve que estar unos días sin actividad, pero ya me encuentro en buen estado. En poco tiempo me iré a Córdoba con Pablo y ahora se hace un poco más difícil por haber estado parada unos días”.

Eugenia entrena duro a diario para llegar lejos y convertirse en una de las mejores tenistas del mundo. Tuvo que terminar el secundario a distancia porque los viajes no le permitían continuar con los estudios. A lo largo de su carrera recibió el apoyo incondicional de su familia y de Andres Ruiz quién la acompaña en los torneos y en toda su carrera deportiva.

La Asociación de Tenis Nacional apoya económicamente a Eugenia en algunos viajes y en otros casos, lo hace a través de la ayuda de sus padres y de los sponsor. “Me gustaría vivir del tenis porque amo este deporte y entrego todo

Lanzan la campaña de vacunación antigripal 2018 en toda la Provincia

Este lunes 9 de abril, la provincia de Buenos Aires comenzará a aplicar gratuitamente la vacuna antigripal a las personas comprendidas en los grupos de riesgo y estará disponible en los más de 1.700 vacunatorios públicos bonaerenses, se informó oficialmente. 

“Es necesario que todas las personas incluidas en los grupos de riesgo reciban la vacuna en forma temprana, antes del inicio del invierno, momento del año de mayor circulación viral”, se destacó.

Deben aplicarse la vacuna contra la gripe todos los años el personal de salud, las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, los niños de entre 6 y 24 meses de edad.

También están comprendidas las personas de entre 2 y 64 años inclusive con factores de riesgo, como enfermedades cardíacas, respiratorias o renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, y todas las personas a partir de los 65 años Las defensas que produce la vacuna se generan entre los 10 y 15 días posteriores a la aplicación.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Al igual que otras infecciones respiratorias, se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones. Esta enfermedad se manifiesta con fiebre mayor a 38ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar generalizado.

En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea,irritabilidad o somnolencia. Los síntomas gripales suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Para evitarla, la persona debe lavarse la manos con frencuencia, cubrir la boca y nariz con el pliegue del codo al toser o estornudar.

También debe mantener limpios picaportes y objetos de uso común, no compartir cubiertos ni vasos y ventilar todos los ambientes.

Podría haber un nuevo paro bancario de 48 horas esta semana

Luego del paro del viernes pasado, la Asociación Bancaria sostuvo que evalúa la posibilidad de poner en marcha un nuevo paro de 48 horas esta semana, en caso de no recibir una mejora en la oferta salarial entre lunes y martes.

En ese sentido, argumentaron desde la Asociación que las entidades financieras tienen «astronómicas ganancias» e imponen «hasta julio un aumento de tan sólo el siete por ciento«. El secretario de prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, apuntó que «los banqueros están imponiendo el paro» y afirmó que «hace siete días recibieron una exhortación del propio Ministerio de Trabajo para que supere su oferta, más allá de la actitud que tiene el Gobierno de poner un cepo al salario y no a los precios», afirmó.

En relación a la medida de fuerza, sostuvo que no se descarta un paro de 48 horas y argumentó que estas medidas de fuerza se explican por la «violencia institucionalizada de banqueros y el Gobierno«. «Pensamos que en las primeras 48 horas de esta semana no va a haber asambleas, pero en ese período tiene que haber soluciones», expresó, al tiempo que pidió «comprensión» por la interrupción en las actividades del sector.

En declaraciones televisivas, Berrozpe cuestionó a los bancos y declaró  «La expectativa de inflación futura, según el Banco Central, se fija en más del veinte por ciento. Debemos defendernos ante este violento ataque que sufre nuestra economía», insistió.

Cabe destacar que, durante el paro del pasado viernes, fueron unos 165.000 trabajadores quienes paralizaron el servicio de atención al público y el clearing de los bancos públicos y privados en toda la Argentina, en rechazo a la propuesta salarial del siete por ciento a partir de enero y de dos cuotas del cuatro por ciento desde julio y octubre. La propuesta también incluía la baja en un 50 por ciento la compensación del Día del Bancario.

Crédito Hipotecario: por la suba de tasas, el Banco Nación se pone en línea con la banca privada

El Banco Nación comunicó a quienes gestionan un crédito hipotecario que, a partir del 1° de mayo, las tasas de interés subirán. Será el segundo incremento en pocos meses, ya que habían tocado las tasas en diciembre. Y pone a la entidad pública en línea con los préstamos que ofrecen los bancos privados.

El Nación ofreció, durante casi todo el año pasado, créditos hipotecarios en UVA con 5 por ciento de interés y hasta 3,5% de tasa para quienes depositaran sus haberes en la entidad. Se trató de una verdadera revolución: el banco público más importante del país pasó a dominar el segmento de crédito hipotecario (al combinar los UVA con otras ofertas tradicionales) y a entregar casi la mitad de los préstamos que se otorgaron.

La «luna de miel», sin embargo, terminó.

Desde mayo, el BNA ofrecerá préstamos hipotecarios UVA con 8% de interés, o 6,5% para quienes depositen los haberes allí. Las nuevas tasas regirán para quienes estén tramitando préstamos en este momento y solo quedarían exceptuados quienes estén por escriturar.

Ahora bien, ¿qué pasa en el resto de los bancos? La oferta de créditos UVA, que ajustan capital por inflación, es bastante variada. Pero las tasas se mueven en un rango de entre 6,4% y 9,9% para quienes no sean clientes. En general las entidades ofrecen beneficios a quienes depositen su sueldo o contraten algún paquete adicional. En este caso, el rango de tasas oscila entre 5,40% y 8,5 por ciento.

Ante la suba de tasas del Nación, el Banco Ciudad pasará a ofrecer los créditos más convenientes. La entidad pública capitalina financia la primera vivienda al 6,4 por ciento anual y al 5,4 por ciento con depósito de haberes, a un plazo de hasta 30 años. Sin embargo, el Ciudad presta hasta $ 2,8 millones, o unos u$s 130.000.

Entre los bancos privados, el ICBC presta hasta 15 millones de pesos a 30 años, con tasas de entre 5,95% y 8,50%. La tasa depende de si el tomador del crédito es cliente de la entidad o no.

El Banco Provincia presta a sus clientes al 7,90% y a quienes no lo sean, al 9,90 por ciento. Pero la entidad bonaerense ofrece préstamos a 20 años de plazo.

La suba de tasas eleva la cuota inicial de los créditos y, por lo tanto, la cantidad de ingreso familiar mínimo requerido para acceder a la vivienda.

Los bancos comenzaron a emitir Obligaciones Negociables en UVA en el mercado para financiar la expansión del crédito hipotecario. Eso encareció las tasas, porque las entidades deben prestar más caro de lo que les cobran a ellas por la deuda.

Fuente: TN

Pesca: Gran participación en el concurso de semana Santa

El viernes 30 de marzo, se realizó el tradicional concurso de río de Semana Santa, organizado y fiscalizado por el Club de Pesca Lobería, en el “Puente Torres”, sobre la margen del Río Quequén Grande.

La jornada se presentó muy agradable desde lo climático, lo que ayudó a que hubiera una muy buena asistencia de pescadores. En total fueron 124 las cañas anotadas.

El ganador del concurso fue Juan Pablo Jara, con un  pejerrey de 315 gramos, seguido por Francisco Azcona, con una pieza de 275 gramos y Nicolás Monsalvo, con una captura de 257 gramos.

De la cuarta posición en adelante, ante la falta de piezas, las ubicaciones se determinaron por sorteo, quedando de la siguiente manera: 4º Cristian campos, 5º Adrián Maceroli, 6º Raúl Galassi, 7º Francisco Azcona, 8º Benjamín Casais, 9º Valentín Amor y 10º Andrés Lapioggi.

El premio al bagre de mayor peso, lo recibió Adrián Maceroli, con un ejemplar de 1,237 kilos.

El premio al socio mejor clasificado, fue para Nicolás Monsalvo, con un pejerrey de 257 gramos.

El premio a la dama mejor clasificada, recayó en Tamara Monge Tamara, por sorteo, al igual que el premio al cadete mejor clasificado, que fue para Benjamín Casais.

En cuanto a sorteos de residuos, los ganadores fueron Juan Torres y Gastón Irigoyen.

Poca pesca

Lamentablemente, la pesca no fue del todo buena en cuanto a la aparición de piezas de medida, en lo que se refiere puntualmente al concurso de Semana Santa, pero para el concurso interno para los socios del Club de Pesca Lobería, que se desarrolló paralelamente, aparecieron varias piezas clasificadas, siendo ganadores Nicolás Monsalvo en categoría pejerrey, Lucas Molina en bagre y Walter Jiménez en dientudo.

Desde el Club de Pesca agradecieron el apoyo que un año más recibieron de la Municipalidad de Lobería, al ceder nuevamente su micro para trasladar a gran cantidad de pescadores hacia el lugar de pesca. También agradecieron a los 124 pescadores que se hicieron presentes, a cada uno de los sponsors y a Tienda Avenida,  que nuevamente donó la copa que se llevó el ganador del concurso.

 

 

Alerta roja: la tecnología en los más pequeños y los adolescentes

El desarrollo tecnológico ha impactado profundamente en el estilo de vida del ser humano. La robótica y la tecnología son necesarias como medio… no como fin. Los niños, adolescentes y adultos en el mundo, interactúan cada vez menos con sus familias y sus amigos y pasan cada vez más tiempo viendo la televisión, conectados a internet, jugando en la Tablet, I pad o bien, con sus teléfonos celulares.

Actualmente, se puede evidenciar que estamos experimentando un gran aislamiento de la vida familiar, aparentemente, debido al avance de la tecnología y la robótica, que sólo puede ser superada, desde la creatividad.

Frente a este panorama común en la mayoría de la familias, es importante atender esta situacióny reflexionar sobre el uso que estamos haciendo de la tecnología, concientizándonos que es importante utilizarla de manera responsable.

Cada vez más, se evidencia en especialistas de la psicología y la educación, que el uso excesivo de redes sociales, telefonía móvil y videojuegos generan un trastorno adictivo o una personalidad patológica, que impacta negativamente en la vida de las personas; especialmente en niños que están estructurando su personalidad.

Cabe destacar, que los adolescentes se encuentran más expuestos, porque están en una etapa de vulnerabilidad, debido a sus emociones cambiantes. Esto se debe, a que en la adolescencia ocurren importantes cambios fisiológicos, psicológicos, cognitivos y sociales.

En la medida en que el adolescente se descubre, comienza a asumir su autonomía y a desarrollar su capacidad de elección, manifestando deseos de explorar y experimentar diversos modelos de pertenencia.

Ahora bien, la adolescencia puede ser una etapa confusa también para los padres. Cada vez más, nos encontramos con padres permisivos y chicos que creen que pueden hacer lo que quieran, sin pensar y reflexionar sobre las consecuencias.

Sin dudas, debemos implementar ciertos límites desde la primera infancia, para que nuestros niños, comiencen a entender que los recursos tecnológicos, son herramientas útiles y no una forma de vida única.

Carlos Laboranti – Director Ejecutivo