Inicio Blog Página 1080

Se extiende la red de cloacas en el Barrio Parque

El municipio realiza un importante trabajo en el Barrio Parque para llevar el servicio de cloacas a los vecinos que habitan en las cercanías de la intersección de calles 34 y 117, respondiendo a las solicitudes presentadas en la comuna a través de respectivos expedientes.

Realizando este operativo, cuadrillas de la Dirección de Obras Sanitarias debieron efectuar un importante trabajo de zanjeo para evitar el paso de las tuberías por un suelo de arena, llegando a una profundidad cercana a los 7 metros.

De esta manera, el área que se coordina desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, anexa otros 300 metros a la red cloacal, alcanzando soluciones a los vecinos y brindando más servicios a la ciudad.

 

Limpieza de calles en la villa balnearia de cara al fin de semana largo

Las cuadrillas municipales realizaron mantenimiento en lugares donde hay fluido recorrido vehicular los fines de semana, como en Av. 2 entre 63 y 67, o en 2 y 10, desde el Kabryl hasta los campings.

En vistas al fin de semana largo que se aproxima por el Día del Trabajador, desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se realiza repaso en segmentos de las avenidas 2 y 10, principalmente en sectores donde suelo haber mucho recorrido vehicular.

Inclusive, aprovechando las condiciones climáticas de las últimas horas, que por la humedad y las lluvias impiden el repaso de calles en los barrios, la Dirección de Servicios Públicos lleva a cabo este tipo de trabajos en otros sectores de la ciudad donde no se hace con tanta frecuencia.

Por una parte, informaron desde dicha área municipal que se realiza limpieza sobre Av. 2 y calles 63 y 67, como también mantenimiento sobre las calles de arena de  la misma Av. 2, desde la zona del Kabryl hasta los campings.

Asimismo, se efectúan tareas similares de repaso de cara al fin de semana largo en la Av. 10, desde calle 117 hasta la 187.

Curso de Reciclado de Ropa en Necochea

El curso de Reciclado de Ropa es uno de los tantos espacios formativos gratuitos e inclusivos que ofrece el Programa Barrio Cultura, organizado por la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales.

A través del programa Barrio Cultura que impulsa la Secretaría de Desarrollo Humano, los chicos de diversos barrios y diferentes edades pueden encontrar variados lugares de inclusión para explotar sus talentos y encontrar distintas oportunidades de desarrollo, mediante una diversa gama de talleres gratuitos.

Tal es el caso del taller de Reciclado de Ropa en la sede del Envión, a cargo de la Prof. Pierina Nochetti, integrante además del área municipal de Cultura. Desde su rol como capacitadora en reciclaje, moldería y diseño de indumentaria, sostuvo como punto clave que “la idea es que los chicos aprendan un oficio”, y a pesar de que en las primeras clases aprenden a cortar o coser, “el objetivo es que de a poco se vayan llevando sus prendas”, sintetizó.

“La gracia es que ellos valoren el producto que hacen, porque viene de sus esfuerzos, y que también experimenten el regalar algo que hicieron con sus manos a los demás”, recalcó la profesora, quien expresó además que en el taller son bienvenidas las donaciones de retazos, telas o máquinas de coser.

Vale resaltar que dicho taller funciona semanalmente los días lunes en Envión (calle 94 Nº 2475), de 10 a 11.30 hs. y en la Parroquia Santa Teresita de Barrio Norte, de 14 a 16.

Los docentes bonaerenses nuevamente de paro

Los docentes de la provincia de Buenos Aires, nucleados en el Frente de Unidad Docente, realizarán un paro por 24 horas este miércoles y se movilizarán a la Ciudad de Buenos Aires. Demandan un aumento salarial que supere la última oferta del gobierno provincial donde les otorgaban un 10 por ciento de aumento en este primer semestre.

Con la consigna “¡Basta de Ajuste, la educación pública no puede esperar!” los maestros del FUD realizarán la protesta a las 10.30 frente a la sede de la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal, durante el paro por 24 horas en rechazo a la séptima oferta salarial provincial.

El gobierno bonaerense ratificó que se descontará el día no trabajado a los docentes que adhieran a la medida de fuerza, en tanto el Tribunal de Trabajo 4 de La Plata rechazó una medida cautelar presentada por los sindicatos docentes para que el gobierno de la provincia de Buenos Aires no aplique descuentos salariales a los maestros por días de paro.

Gobernadora @mariuvidal La Educación Pública no puede esperar.
Escuelas Dignas! Salarios Dignos!#BastaDeAjuste
Miércoles 25 Paro y Movilización. pic.twitter.com/lxB8cxXleU

— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) 21 de abril de 2018

La propuesta ofrecida en la reunión paritaria del viernes último, y rechazada por los gremios docentes, prevé un aumento salarial del 10% en los primeros seis meses de 2018, a pagar en tres tramos: 5% retroactivo a enero, 3% más en abril y 2% en junio.

Además, ofreció pagar un reconocimiento por presentismo de hasta $ 3.000 por docente.

fuente:4vientos

El Municipio se hará cargo del transporte escolar de La Dulce abandonado por Provincia

En el día de ayer, un grupo de padres, en representación de los 81 alumnos de la zona rural, fueron a manifestarse a las puertas del consejo escolar, con motivo del conflicto que los dejó sin transporte escolar hasta el día de la fecha. Durante la mañana, llegaron hasta el consejo escolar y con banderas y carteles expresaron su enojo por la falta de respuestas.

En el consejo escolar fueron recibidos por Juan De La Calle, y desde allí se dirigieron a la municipalidad, donde fueron recibidos por la intendente interina Carolina Robert, quien en un acta manifestó el compromiso del municipio para aportar una suma de dinero reclamada por la asociación cooperadora de la escuela nº 5. De La Calle aclaró que “esto es un subsidio que el municipio otorga por única vez para que, en el mientras tanto la cooperadora se transforme en cooperativa y pueda ser proveedora del estado, puedan realizar el mantenimiento de las combis y solventar los gastos de combustible”.

También señaló que “lo que realizaba la provincia, era pagar el combustible por el valor de $100.000, y los sueldos de los choferes, que pertenecen a dirección general de escuelas. la cooperadora reclamaba $50.000 más, por eso por este mes, el municipio acuerda otorgar ese subsidio, proveniente de la dirección de desarrollo social”.

De esta manera, De La Calle confía en haber llegado al final del conflicto, aguardando la respuesta de la asociación cooperadora, quienes esta noche se reunirían a debatir la oferta.

 

Diego Erreguerena y Jorge Sosa son campeones argentinos de ciclismo

Una notable actuación tuvieron los ciclistas loberenses que participaron en el Campeonato Argentino de Ruta Master y Promocional, que se llevó a cabo en Toay, La Pampa.

El ciclista de Tamangueyú, Diego Erreguerena, y el “Chavo” Jorge Sosa, lograron el título de campeones nacionales, en Pelotón Promocionales y en Contrareloj Master A2 respectivamente.

Diego Erreguerena se quedó con la medalla de oro, tras un hermoso y limpio sprint, en el la categoría Promocionales, en pelotón, una categoría muy competitiva, que tuvo en pista a 71 ciclistas de todo el país.

Después de varios intentos y piques a lo largo de los 75 kilómetros, se produjo un corte definitivo a dos vueltas del final. Y en ese corte, además del ganador, viajaron José Rubén Aguirre (Olavarría Centro), Ezequiel Simoncelli (Cordobesa), Franco Contrera Camargo (Sanjuanina) y Lucas Martín Miranda (Tierra del Fuego).

Vale destacar que además de Diego Erreguerena, también tuvieron una excelente actuación otros dos loberenses; Guillermo Fuentes, que terminó séptimo, y Damian Almiron, que finalizó noveno.

Por su parte,  Jorge Adrian “Chavo” Sosa, se consagró campeón argentino en la prueba de Contrarreloj (20 kilómetros), en la categoría Master A2.

A su vez, Gustavo “Zorro” Tobal, consiguió la 11º ubicación en su categoría.

 

 

 

 

Pronóstico: Clima agradable para este miércoles

Con una máxima de 19 C y una mínima de 16 C, se espera un miércoles de clima otoñal en Necochea y Quequén, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional.

Por la mañana se esperan neblinas aisladas con el cielo algo nublado y vientos leves del norte. Hacia la tarde la nubosidad irá disminuyendo y con vientos leves del norte rotando lentamente hacia el oeste.

 

Una camioneta RAM 0 kilómetro llegó para reforzar al Grupo de Apoyo

“Esto es parte de aquel reclamo que hizo el Intendente (López) en su momento al Ministerio de Seguridad y en el que se dio cuenta del estado de la flota de toda la fuerza en general”, afirmó el secretario de Gobierno, Valentín Bustillo, quien se acercó a la base del GAD para observar el nuevo vehículo

Funcionarios del Ejecutivo que conduce el intendente Dr. Facundo López, efectuaron una recorrida por el predio que ocupa el GAD (Grupo de Apoyo Departamental), oportunidad en la que observaron el nuevo vehículo que llegó para reforzar a esta fuerza policial y que responde a las gestiones realizadas en su momento por el jefe comunal en Provincia en conjunto con la Departamental.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Valentín Bustillo, aseveró tras la visita a la base situada  en Av. 10 y 123, y en la que también observaron los entrenamientos de la fuerza, que “al GAD se le entregó una camioneta RAM 0 kilómetro que le será de gran utilidad, además de una Toyota que también decidimos darle a esta fuerza que proviene del Comando de Patrullas, que recordemos que fue beneficiado con nuevos vehículos”.

“Esto es parte de aquel reclamo que hizo el Intendente (López) en su momento al Ministerio de Seguridad y en el que se dio cuenta del estado de la flota de vehículos de toda la fuerza en general”, destacó el funcionario, para añadir que “a raíz de eso hemos ido recibiendo distintos vehículos y de hecho hace unos días recibimos cinco camionetas, cinco autos y una autobomba para Bomberos”.

En el cierre, Bustillo, quien estuvo junto al subsecretario de Protección Ciudadana, Daniel Verga,  puso énfasis en que “esta base donde funciona el GAD es una propiedad municipal que en el año 2016, y tras autorización del HCD, pasó en comodato para este grupo de apoyo”.

Se pone en marcha el Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable Necochea 2030

Este miércoles 25, desde las 19 y en las instalaciones de Centro Cultural Necochea, se reunirán por primera vez las instituciones del Distrito para empezar a delinear pautas, en el marco de este proyecto que fue presentado por el intendente Dr. Facundo López el mes pasado

En las instalaciones del Centro Cultural Necochea, ubicado en calle 54 N° 3062, se realizará este miércoles 25, desde las 19, el primer encuentro de entidades del Distrito tendiente a delinear las pautas del Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable Necochea 2030, a partir de la necesidad de institucionalizar el diálogo social a través de espacios que faciliten la interacción y la búsqueda de acuerdos.

El encuentro es considerado un PRIMER PASO, un punto de partida donde los diferentes actores comunitarios puedan poner en valor sus miradas particulares y se reconozcan mutuamente desde la multiplicidad y la diversidad.

Ese primer paso conducirá a la conformación del Consejo Consultivo Municipal para el Desarrollo Sustentable (COMUDES) de acuerdo a lo previsto en el Decreto N° 586/18, el que cumplirá la función de elaborar los Planes Estratégicos consensuados de corto, mediano y largo plazo que surjan de la participación comunitaria.

Consecuentemente, el encuentro de mañana  fue concebido como un punto de partida, en el que las entidades oportunamente convocadas podrán expresar su propia visión del Distrito deseado y compartirla con el resto de los actores comunitarios.

Madres protestan frente a la Municipalidad  por la falta de transporte escolar en La Dulce

Durante la mañana de hoy un grupo de madres se concentró frente a la Municipalidad de Necochea en protesta por la falta de transporte escolar en La Dulce.

Desde que comenzó el año escolar, alumnos de dicha localidad no cuentan con el transporte escolar.  Este año se produjo la baja de un convenio de transporte de alumnos por parte de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, que ha afectado la concurrencia a clase de 81 alumnos.

Johana Guerra es una de las madres que se manifestó esta mañana. En relación al conflicto señaló que “venimos a pedir una intervención ante la situación que se está sucediendo en La Dulce, muchos de los alumnos pertenecientes a 4 escuelas no pueden llegar, o llegan de manera irregular. Tres alumnos subidos a una moto, nueve chicos están yendo en una camioneta o haciendo muchos kilómetros a caballo”.

Además agrega que “hemos golpeado todas las puertas y sentimos que nadie hace nada. No sabemos más qué hacer. El Gobierno provincial no puede desatender este tema”.

Hace 19 años que la Cooperadora de La Dulce que tiene un convenio con la Provincia de Buenos Aires para que haya transporte escolar. El agosto del año pasado comenzaron los problemas con respecto a la falta de transporte y concretamente este año el gobierno de María Eugenia Vidal no renovó el convenio.

“No tenemos otra opción porque ninguna empresa privada quiere hacerse cargo. El jueves pasado tuvimos una reunión con los concejales y lo que nos propusieron es que el Centro de Estudiante se haga cargo con el fondo escolar durante dos meses hasta que la cooperadora escolar pueda pasar a una cooperativa y como cooperativismo pueda facturar. El tema es que no sabemos si eso será viable. Estamos desesperados y necesitamos que alguien nos escuché”, concluyó.

Liga Necochea: Independiente (SC) y Deportivo La Dulce con puntaje ideal

Independiente (SC) en la Zona A y Deportivo La Dulce en la B, arrancaron de inmejorable manera el año, tras sumar dos victorias en la misma cantidad de partidos.

El “Chimango” derrotó por 2 a 0 a Estación Quequén como visitante, con tantos de “Cuchi” Espende a la salida de un córner, y Pablo Sosa en un contragolpe letal.

Deportivo La Dulce, en el clásico zonal derrotó a Defensores de Juan N. Fernández por 4 a 2, con un doblete de Maximiliano López, uno de Cabrera y el restante de Fernando Sosa de penal, descontando Núñez, de penal, y Domínguez.

Por su parte, Sportivo San Cayetano consiguió su primer triunfo, al superar por 2 a 0 a Villa del Parque, con dos anotaciones del delantero proveniente de Kimberley, Gonzalo Gómez, que comenzó a demostrar sus credenciales de goleador.

Igualdad de los loberenses

Jorge Newbery visitó a Del Valle, una cancha que siempre le resultó difícil al aurinegro.

En un partido parejo, no lograron sacarse ventajas, terminando 0 a 0. La situación más propicia la tuvo Del Valle, en los pies de Hidalgo.

Por su parte, Independiente le ganaba 2 a 0 a Gimnasia con gol de Carlos Landuci y Rosales en contra. Tras un primer tiempo en el que desperdició seis claras situaciones de gol, en el complemento, el paupérrimo arbitraje de Amuchástegui lo privó de sumar 3 puntos. El árbitro ignoró la bandera levantada de su línea para convalidar el descuento de balquín, y luego el propio línea obvió un offside de Gutiérrez en la previa del empate de Corvalán.

El próximo fin de semana, se jugará el clásico de Lobería, en cancha de Jorge Newbery.

Evalúan modificaciones edilicias en la Escuela Nº 501

En las habituales recorridas que realiza el inspector de Infraestructura Escolar, Juan Federico Cortopasso, por las distintas instituciones educativas del distrito, visitó la Escuela de Educación Especial Nº 501.

Estas acciones permiten atender y conocer las diferentes necesidades, problemáticas o inquietudes de las autoridades correspondientes.

En este caso, acompañado por consejeros escolares y ante un pedido específico de los directivos, Cortopasso verificó las instalaciones del establecimiento educativo.

En ese sentido se analizará la construcción de un espacio o la refacción de los ambientes existentes, para que allí pueda funcionar el equipo técnico de la institución.

 

Conferencia “Impuestos en criollo” impulsado por la Asociación Mutual Dan

Asociación Mutual Dan está llevando adelante una serie de conferencias online para los asociados de dicha mutual. La semana pasada, el contador Santiago Saenz Valiente, ofreció una charla sobre impuestos para productores del agro.

En este sentido, Santiago habló sobre la importancia que el productor sepa y esté al tanto sobre el tema de los impuestos que se vinculen a la actividad agropecuaria. “Es necesario contar con el contador, pero también es importante que el productor sepa y tenga información sobre estos temas”.

En relación al tema principal que se vinculó con la conferencia, Saenz Valiente, explicó que “el impuesto es coercitivo, nadie irá voluntariamente a hacer un pago directo. Se tiene que cobrar en función de la capacidad de cada actor y esta tiene que ser económica y financiera”.

Además expuso que “la propia Constitución Nacional presenta principios tributarios básicos. En general no se cumplen. En el caso del campo, por el tema de las ganancias de tenencia, aparecen estas ganancias inexistentes. La cuestión tributaria tiene que ser razonable y muchas veces no lo es”.

Santiago Saenz Valiente

Por otra parte, Santiago dio a conocer los conceptos de retención  y percepción. En este sentido, señaló que “las dos son adelanto de un impuesto. La retención es un mecanismo de recaudación de anticipo de tributos. Se aplican al momento del pago, por bienes o prestaciones de servicio. Capturan el impuesto cuando se genera la renta y el contribuyente tiene la posibilidad para afrontarlo.  En el caso de la percepción,  la aplicará un proveedor, cuando compro un insumo para mi actividad me aplica una percepción de IVA o ingresos brutos. Tiene la característica que es a pago cuenta del fisco”.

El contador explicó que en Estados Unidos el promedio de la carga tributaria es del 7% sobre el ingreso per capita anual y en Argentina es de un 74%.  En relación a nuestro país, la carga fiscal muy alta. “Estamos atados de pies y manos al fisco, pero es importante que el contribuyente tenga la contabilidad al día. La presión fiscal es muy elevada, es un saque impositivo intolerable. Esta presión fiscal distorsiona al contribuyente y le queda solo una cuarta parte del ingreso. Argentina dio una estadística de que tenemos que realizar 20 trámites por mes en cuestiones que se vinculan con la actividad agropecuaria”, concluyó.

Por último, el presentador habló sobre el  registro fiscal de operadores de carnes y granos. “Este tiene un margen de retención y percepción y todo esto es pago a cuenta, es un adelanto de impuesto. Afecta el capital de trabajo cuando hay causales de exclusión. El panorama no es bueno, considero que es inconstitucional. Se aplica sanciones, no respeta la capacidad de contribuir y no hay equidad. Y en muchas ocasiones se viola  el principio de defensa del contribuyente”.

Si estas interesado en escuchar las próximas conferencias podés contactarte con Mariela Dominguez al mail: mdominguez@mutualdan.com.ar

Compartimos el calendario de las próximas conferencias.

El ministro Sarquís recibió a integrantes del Ente Vial Rural

Se realizó el Primer Congreso Provincial “Cuidando nuestros suelos”, organizado por Alfredo Farisano en el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.

El mismo contó con la presencia del ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís; el ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado; el director Nacional de Puertos, Martín Hagelstrom; el director del Consorcio de Puerto Quequén, Arturo Rojas; el intendente municipal, Facundo López; el director de Agricultura de la Provincia, Eduardo Soto; y el presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Javier Buján, entre otros funcionarios de nivel nacional, provincial y municipal.

En el marco del Congreso, el ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, recibió al Consejo de Adminstración del Ente Vial Rural descentralizado de Necochea.

Leonardo Sarquís dialogó con los representantes del EVR, Luis Mancino, Adrián Furno, Teresa Ciancaglini, Elba Martínez, Juan Balsategui, Gustavo Redolatti y Viviana Galli. Se analizó la situación de los caminos rurales de la región, en especial el caso de la Ruta 80, tramo que une las localidades de Juan N. Fernández y Villa Cacique-Barker, que se encuentra incluida en el plan de reparación de caminos rurales anunciado por la gobernadora María Eugenia Vidal y cuya transitabilidad es de gran importancia por su impacto productivo y social.

También habló sobre el Plan de 12.000 kilómetros de caminos rurales troncales, que la Provincia se hará cargo, e indicó que el distrito de Necochea está incluido.

En un marco distendido, el ministro tomó nota de todo lo que se hablaba y escuchó a todos los presentes.

Importantes temas

Más allá de la importancia que tuvo para el Ente Vial Rural la citada reunión con el ministro Sarquís, el Congreso tenía como  eje central el tema  “Sustentabilidad productiva”, cuto objetivo era generar un espacio de interacción que ayude a repensar la Agricultura en el sudeste bonaerense.

Se habló de la importancia de cuidar entre todos el recurso de una manera diferente y desde la Provincia, indicaron que promueven una rotación de cultivos adecuada para cuidar el suelo, ya que de esta manera se produce más  y mejor.

Durante el evento y en presencia de todos los funcionarios, el Consorcio de Puerto Quequén firmó un convenio para la Obra Internacional de Profundización del Puerto Quequén, mediante la cual llevarán la profundidad del mismo a 50 pies y el mantenimiento por los próximos 7 años, a cargo de la empresa Jan De Nul Group.

Continúa la pavimentación de calles y la refacción de viviendas

La Municipalidad de Lobería continúa trabajando en la construcción de pavimento de hormigón en calles urbanas de Lobería. Actualmente, la Cooperativa La Hermandad 1 se encuentra finalizando la cuadra de calle Lamadrid, entre Newbery y Donofrio, en el barrio Hugo del Carril.

Por otro lado, los operarios de la Cooperativa Bacheo y Hormigón Armado, culminaron la obra de pavimentación en calle Donofrio, entre Avenida San Martín y calle Necochea.

Vale destacar que una vez que estas cuadras puedan ser abiertas al tránsito, tras el correspondiente tiempo de fraguado, se producirán algunos cambios que generarán un importante orden en el tránsito en la calle De Caso, la cual actualmente es de doble mano y pasará a tener sólo un sentido de circulación, hacia el cementerio local, en sus primeras tres cuadras.

Quienes deban llegar hasta Avenida San Martín, deberán circular por calle Alvear hasta Donofrio y desde allí hacia Avenida San Martín. Estas cuadras, tal lo mencionado, fueron recientemente pavimentadas.

Viviendas de interés social

El municipio informó que continúa trabajando en la refacción de viviendas de interés social y ya ha concretado varias obras en lo que va de 2018. Actualmente están en ejecución 17 obras de distinta magnitud. En 2017, se refaccionaron 82 viviendas.

Entre las reparaciones que se realizan en viviendas, se incluyen instalaciones eléctricas, de agua y cloacas; construcción de pisos; recambio de techos; mejoramiento de muros y revestimientos; colocación de nuevas aberturas, entre otras implementadas para mejorar la calidad de vida de vecinos en situación de vulnerabilidad.

Cada solicitud de obra, es analizada por el equipo de asistentes sociales, que prestan servicio en los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud, a partir de allí se articula con la Secretaría de Obras Públicas y la Dirección de Desarrollo Social, para abordar de manera justa los casos de mayor urgencia.

 

El otoño tendrá temperaturas más altas de lo normal

Tras un período de sequía, en las últimas semanas se produjeron intensas lluvias en nuestra región.

“Comenzaron a cambiar las condiciones meteorológicas con respecto a lo que fue el final de 2017 y el comienzo de 2018”, explicó la meteoróloga Silvia Fernández, quien trabaja en el Servicio Meteorológico Nacional.

En una entrevista ofrecida al programa Deja Vu, que conduce Pablo Howard, indicó que “arrancamos el año con muy pocas lluvias en toda la región, pero en las últimas semanas empezaron a activarse más tormentas y lluvias, trayendo un alivio a la escasez de precipitaciones que veníamos sintiendo. Gran parte de esto está explicado por el fenómeno de La Niña, que es una oscilación intraestacional, un patrón de circulación en la atmósfera que está modulado por la temperatura del Océano Pacífico en la zona ecuatorial, cuando el agua de esta región tiene valores de temperatura inferiores a los normales, es decir que se enfría el agua. Esto modifica la circulación atmosférica y en Argentina influye de manera que en el Centro Este del país, tiene un régimen de lluvia por debajo de lo normal”.

La meteoróloga expuso que “ya comenzaron a normalizarse las condiciones meteorológicas, la temperatura del Océano Pacífico no está tan baja, está entrando en condiciones normales, así que en las próximas semanas, se espera que se le de un cese a este fenómeno de La Niña”.

La proyección para el otoño

Silvia Fernández, afirmó que “en cuanto a la proyección para estos tres meses, tomando abril, mayo y junio, se espera que en lo que es la Provincia de Buenos Aires, en promedio, se normalicen las condiciones meteorológicas. La probabilidad más alta es que las lluvias empiecen a tender a una normalidad, si bien en algunos sectores, principalmente el extremo Sur de la provincia, todavía podría haber un déficit de precipitación, pero con una tendencia a que las condiciones se normalicen en lo que resta del otoño”.

En referencia a las temperaturas, expresó que “estamos previendo que sean superiores a las normales, no estamos esperando un otoño muy crudo. Esto es un promedio, lo que no descarta que pueda haber una irrupción muy extrema de aire frío, que genera temperaturas muy bajas durante dos o tres días, aunque para saber eso hay que seguir el pronóstico diario. Si bien en general, se esperan en este trimestre temperaturas por encima de lo normal, no quiere decir que vamos a tener mucho calor, sino que la temperatura será levemente superior a la típica de esta época del año”.

Cambios por el calentamiento global

La especialista en meteorología, indicó que “el calentamiento global está llevando a que esta zona tenga temperaturas que estén por encima de la normalidad. Para dar una idea, la última vez que tuvimos un año frío, crudo, fue en 2007. En el país, los años vienen siendo cada vez más cálidos desde hace 5 o 6 años, con lo cual hay una tendencia producto del calentamiento global”.

Por último, alegó que “claramente si hay un calentamiento, se van a generar cambios y la zona se deberá adaptar, principalmente la zona productiva, la zona del campo, porque las condiciones no van a ser tan favorables para cultivos que tenían buenas condiciones 20 años atrás. Las consecuencias que pueda tener la región, va a depender mucho con el poder de adaptabilidad que tengan ante estos cambios. Uno tiene que saber que estos cambios ocurren y adaptarse a estas situaciones”.

TC.: Pinchito Castellano vive un momento soñado

De punta a punta, Jonatan Castellano consiguió un nuevo y brillante triunfo en Concepción del Uruguay, logrando su sexto éxito en la categoría y el segundo en este 2018, que le permitió mantenerse firme en la punta del campeonato.

Con la Dodge que prepara el Metalfor Castellano Power Team, “Pinchito” ganó con comodidad su serie, asegurándose largar desde el primer lugar de la grilla en la final.

Jonatan supo tomar la punta de la final, tras dejar atrás a Juan Manuel Silva luego de la primera curva, e hizo una diferencia inicial que pudo mantener durante los 25 giros de carrera, para en definitiva llegar nuevamente victorioso a la bandera cuadriculada.

Exultante tras la victoria

Tras la competencia, “Pinchito” dijo que estaba “muy feliz de haber conseguido un nuevo triunfo en una categoría tan difícil como es el TC. Sabíamos que contábamos con un gran auto y que en Concepción habíamos funcionado muy bien el año pasado, y en este 2018 lo pudimos revalidar con un buen nivel a pesar de los 20 kilos de lastre, y una cuota de suerte en clasificación, donde quedamos terceros y eso nos permitía tener la pista para hacer la serie más rápida. Pudimos cumplirlo y largar desde la cuerda la final, en la que fui siempre a fondo, yendo a lo más que podía sin exceder los límites”.

Respecto al momento en que Silva se le acercó, explicó que “vi una bandera de aceite en un momento de la carrera y decidí cuidarme. Luego decidí arriesgar de nuevo y pude hacerle una diferencia que nos permitió llegar a otro gran triunfo”.

Pensando en el futuro, sostuvo que “tengo un gran auto, con potencial tremendo y el equipo dedicado al cien por cien. Esperemos seguir siendo competitivos, sabiendo que ahora con diez kilos más nos va a costar mucho, pero trataremos de seguir siempre protagonistas para sumar puntos importantes y mantener la punta del campeonato”.

Con cuatro fechas disputadas, Castellano está primero en el campeonato, sumando un total de 162 puntos. La próxima fecha será el 6 de mayo en Posadas.

El Municipio pagó el arancelamiento a los trabajadores de la salud

Así lo informó el Dr. Mario Gygli, tras expreso pedido del jefe comunal antes de partir a Tánger. “Ya se había depositado el 50% y este viernes se terminó de pagar y completar el otro 50% restante”, indicó.

“El intendente Dr. Facundo López dejó como prioridad, antes de partir a Tanger, solucionar y poner al día el pago del arancelamiento a los trabajadores de la salud y así lo hemos hecho, el Municipio cumplió y se pagó el arancelamiento a los trabajadores de la salud”, sostuvo el secretario general de gobierno Dr. Mario Gygli.

Asimismo, y tras informaciones realizadas por diferentes medios de comunicación, salió a “desmentir a algunos medios que no tiene buena información o intención, que indican que se debe el arancelamiento a los trabajadores de la salud”, para luego explicar cómo fue realizado el pago para lograr cumplir con los trabajadores.

“Ya se había depositado el 50% y este viernes se terminó de pagar y completar el otro 50% restante del arancelamiento de todos los trabajadores”.

Para finalizar, el secretario general de gobierno dejó en claro que “al día de hoy, el municipio no debe absolutamente nada en ese concepto y a ningún trabajador municipal”.

Pronóstico para hoy: Nublado y con probabilidades de lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para la mañana de este martes neblinas aisladas. El cielo estará parcialmente nublado o nublado. Durante el mediodia, el tiempo estará inestable, con baja probabilidad de lluvias aisladas y chaparrones. Vientos moderados o regulares del sector este, con ráfagas.

Por la tarde el cielo estará parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Vientos regulares del sector este, con ráfagas.

La temperatura máxima será de 16 grados.

Juntos un año más

Hace 16 años nacía un sueño; que Lobería volviera a tener un medio gráfico.

Con el esfuerzo y sacrificio de algunos jóvenes periodistas, en abril de 2002, en plena crisis de nuestro país, nació el semanario El Sendero, que durante 12 años, cubrió la realidad de todo el distrito de Lobería.

En 2014, quien escribe esta editorial se sumó a este proyecto periodístico, con el objetivo de  redobló la apuesta y comenzar a llegar a San Cayetano, Juan N. Fernández, La Dulce y el resto de las localidades del interior del Partido de Necochea, naciendo de esta manera Sendero Regional.

La aceptación fue inmediata y permitió el crecimiento de este humilde medio, que ha logrado mantenerse vigente durante más de una década y media, merced al acompañamiento de casi mil suscriptores que reciben semanalmente la edición impresa en sus casas, además de numerosos auspiciantes que confían en él para promocionar sus productos.

Sin lugar a dudas esto no es casual, sino que es producto de un trabajo serio y responsable, que nos ha llevado a ser confiables y creíbles, transformándose Sendero Regional en uno de los periódicos de referencia en la región.

Su contenido social, su apertura total a las instituciones de cada localidad, su cobertura de aquellos hechos que marcan la vida de los pueblos y el fomento de la participación y la interacción, explican de alguna manera la aceptación recibida.

Con el objetivo de adaptarse a los nuevos tiempos y asumiendo nuevos desafíos, hace un año lanzamos un medio digital que acompaña al semanario, el cual se ha transformado en uno de los medios más elegidos para informarse por los vecinos de toda nuestra región. Así es que  www.senderomultimedios.com.ar

ofrece información actualizada y diversas secciones de interés general.

Desde aquel lejano abril de 2002, hemos apostado por un mejor y mayor acceso de los ciudadanos a la información, a la cultura, a la un medio gráfico.

Con el esfuerzo y sacrificio de algunos jóvenes periodistas, en abril de 2002, en plena crisis de nuestro país, nació el semanario El Sendero, que durante 12 años, cubrió la realidad de todo el distrito de Lobería.

En 2014, quien escribe esta editorial se sumó a este proyecto periodístico, con el objetivo de  redobló la apuesta y comenzar a llegar a San Cayetano, Juan N. Fernández, La Dulce y el resto de las localidades del interior del Partido de Necochea, naciendo de esta manera Sendero Regional.

La aceptación fue inmediata y permitió el crecimiento de este humilde medio, que ha logrado mantenerse vigente durante más de una década y media, merced al acompañamiento de casi mil suscriptores que reciben semanalmente la edición impresa en sus casas, además de numerosos auspiciantes que confían en él para promocionar sus productos.

Sin lugar a dudas esto no es casual, sino que es producto de un trabajo serio y responsable, que nos ha llevado a ser confiables y creíbles, transformándose Sendero Regional en uno de los periódicos de referencia en la región.

Su contenido social, su apertura total a las instituciones de cada localidad, su cobertura de aquellos hechos que marcan la vida de los pueblos y el fomento de la participación y la interacción, explican de alguna manera la aceptación recibida.

Con el objetivo de adaptarse a los nuevos tiempos y asumiendo nuevos desafíos, hace un año lanzamos un medio digital que acompaña al semanario, el cual se ha transformado en uno de los medios más elegidos para informarse por los vecinos de toda nuestra región. Así es que  www.senderomultimedios.com.ar

ofrece información actualizada y diversas secciones de interés general.

Desde aquel lejano abril de 2002, hemos apostado por un mejor y mayor acceso de los ciudadanos a la información, a la cultura, a la participación social y al debate público.

Reflejar lo que le pasa a la gente, sus necesidades, pensamientos y progresos constituye la columna vertebral de este proyecto plasmado en 16 páginas.

A 16 años de la primera edición, reafirmamos nuestro compromiso y seguimos invitando a los cientos de lectores en la región a que nos sigan acompañando, que nos den sus puntos de vista, sugerencias, o críticas bienintencionadas, escribiéndonos a nuestro mail oen nuestro sitio de Facebook.

Nos parece buen en este momento, agradecer a nuestras corresponsales, por el compromiso que asumieron y cumplieron desde que fueron convocadas; a las chicas y chicos que hacen posible la distribución para que el periódico este cada semana en la casa de cada uno de los lectores; a los talleres protegidos de Lobería, San Cayetano y Necochea, con quienes trabajamos mancomunadamente; a los kioscos donde cada semana se vende nuestro semanario; y a nuestros lectores y anunciantes.

Párrafo aparte para la imprenta marplatense “Stella Maris”, que durante años se esmeró en presentar un producto digno y que lamentablemente por estos días cierra sus puertas, siendo justamente esta, la última edición que allí se imprime.

Simbólicamente levantamos las copas para brindar con cada uno de ustedes, nuestros lectores, deseando que sean muchos más los aniversarios que festejemos juntos.

Nuevamente gracias por acompañarnos…

 

Carlos Laboranti

Director Ejecutivo