Inicio Blog Página 894

Facundo Lopez “la libertad es poder elegir, y para eso tenemos que tener un Estado que permita hacerlo”

0

La Escuela Primaria N° 52 “Héroes de Malvinas”, abrió sus puertas para un colorido acto oficial a 203 años de la declaración de la Independencia argentina, ceremonia que fue encabezada por el intendente municipal, Dr. Facundo López.

En el SUM de dicho establecimiento, el acto del 9 de julio contó al inicio con las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino, mientras que a continuación fueron pasando los distintos números que antecedieron al discurso del intendente López.

Así fue como se destacaron las presentaciones de los alumnos de 4°, 5° y 6° de la Escuela Secundaria N° 5, con la interpretación de tres temas musicales; un breve discurso del Prof. Agustín De La Canal; los talleres de folclore de los niños del Jardín Municipal Lasalle y los alumnos del Taller Protegido “Todo Para Ellos”, a cargo de la Prof. Paola De Castro; la actuación del cantante local, Guido Arce; y finalmente, el desempeño de la agrupación folclórica “Raíces Huarpes”, a cargo del Prof. Lucas Goyeneche.

Acto seguido, el intendente Facundo López cerró la ceremonia con su alocución, y tras destacar la organización y el marco presentado, señaló que “se cumplen 203 años de una gesta muy importante, cuando aquellas personas dijeron basta a estar sumidos bajo la corona española, y así guiarnos hacia un país libre y soberano”.

“La independencia es uno de los valores más importantes porque llegamos a la libertad, la cual nos permite elegir, y el elegir lo tenemos que hacer cotidianamente, y para eso tenemos que tener un Estado que nos permita elegir”, enfatizó, para agregar que “debemos tener educación pública y privada con las mismas características, si queremos una sociedad igualitaria”.

En tanto, cerró asegurando que “un día como hoy llama a la reflexión en un país que a veces no entendemos por qué tenemos tantas peleas, si cuando tiramos todos para el mismo lado es mucho más fácil. Este es un año electoral y muchas cosas pueden pasar en los próximos meses, pero deseo que haya un gobierno que tenga presente aquello por lo que se peleó hace más de 200 años, para tener independencia en la actualidad. Hoy los países quedan subyugados por cuestiones económicas, y la independencia económica es la que nos trae aparejado la toma de decisiones en un montón de aspectos”.

En el acto, López estuvo acompañado por la directora de la escuela anfitriona, Karina González, autoridades de la ciudad, funcionarios de gobierno y miembros del Honorable Concejo Deliberante; además de instituciones, autoridades de Educación, fuerzas de seguridad y vecinos. Asimismo, se destacó la participación del área de Cultura con un mural en vivo.

El «Chimango» goleó y es nuevo puntero

0

Independiente de San Cayetano goleó por 4 a 0 a su homónimo de Lobería y, aprovechando el empate de Mataderos, alcanzó la punta del torneo.

El «Chimango» no tuvo piedad del rojo de Lobería, que atraviesa un mal momento y además, tenía numerosas bajas.

En encuentro tuvo como figura excluyente al «Turro» Daniel Azurmendi, que promediando la primera parte, anotó un doblete para marcar diferencias.

En el complemento, el «Turu» Adrián irigoyen le contuvo un penal a Yamil Navarro, aunque el propio jugador tuvo revancha enseguida, para poner el 3 a 0.

Finalmente, apareció otra vez Azurmendi para poner el 4 a 0 definitivo.

Por su parte, Mataderos visitaba a Gimnasia, un equipo que si bien no ha sumado muchos puntos, le ha hecho las cosas difíciles a más de uno.

Y eso mismo le pasó a quien llegaba como único líder de la Zona A, que en la primera parte se encontró abajo en el marcador, por el gol de Valsangiácomo.

Pero el rojo de Barrio Norte logró recuperarse y lo dio vuelta con un doblete de Lezcano; uno en la primera mitad y otro en el complemento. Pero el «Lobo» no se dio por vencido y a través de «Leo» Estarli llegó al 2 a 2 definitivo.

Aunque tiene un partido menos que el «Chimango», ahora mataderos perdió el liderazgo a manos del equipo de San Cayetano.

Triunfo y a la punta

El que se mantiene firme es Ministerio de Quequén, que recibió a Deportivo la dulce y lo venció por 2 a 0, con goles de Fernando Sosa de penal y de Lucero.

En el otro partido de la fecha, Defensores de Juan N. Fernández y Villa del Parque igualaron 1 a 1. Filipa puso en ventaja a la visita y Sebastián jensen igualó para el local.

Las tablas y la próxima fecha

En la Zona A, Independiente de San Cayetano es puntero con 27 puntos, seguido de Mataderos con 26, Sportivo y Rivadavia 20, Jorge Newbery 18, Villa Díaz Vélez 17, Deportivo La Dulce 12 y Villa del Parque 5.

En la Zona B, Ministerio lidera con 25 unidades, seguido por Estación Quequén con 24, Del Valle 15, Defensores JNF 9, Gimnasia 8, Independiente de Lobería 6 y Huracán 2.

En la próxima fecha, el puntero de la A, Independiente de San Cayetano, visitará a Del Valle, mientras que el lider de la B, Ministerio, deberá visitar a Sportivo. Los otros encuentros son los siguientes: Villa del parque vs. Huracán; Mataderos vs. Estación Quequén; Jorge Newbery vs. Defensores JNF; Deportivo La Dulce vs. Gimnasia; y Rivadavia vs. Independiente Lobería.

Alberto Fernández “El problema que tenemos es que Macri llegó a la Casa Rosada y apagó la economía”

0

El último en expresarse fue el precandidato a presidente, Alberto Fernández, quien fue ovacionado por los vecinos presentes.

Fernández destacó los compañeros políticos que lo acompañaron hoy “Da mucha tranquilidad saber que uno va a llegar a la presidencia acompañado por estos políticos que hoy están presente. Ninguno de ellos es un improvisado, es gente que ha dedicado su vida a la gestión pública, que conocen los problemas de la gente como no los conocen los que gobiernan. Además no saben la alegría que me da que Cristina sea la vicepresidenta del país. Nada hubiera sido posible sin la grandeza de Cristina”.

Además manifestó “vamos hacer una Argentina que integre a “todos”. Nos vamos a ocupar de todos, vamos apoyar a cada fábrica y las pymes que han bajado las persianas. Vamos a dejar que los argentinos deambulen buscando trabajo, vamos a sacarles a los argentinos el temor de perder el trabajo. El problema que tenemos es que Macri llegó a la Casa Rosada y apagó la economía”.

«Vamos a trabajar por una Argentina sin inflación. Nadie puede soportar que uno de cada dos niños estén por debajo de la pobreza. Vamos a trabajar también para que los argentinos puedan ir a la salud publica y la educación publica.

 

Sergio Massa “Queremos volver como una forma de reivindicación para ponerle punto final al fracaso del gobierno de Macri”

0

A su turno, el precandidato diputado Nacional dentro del Frente de Todos, Sergio Massa, puso énfasis en el encuentro histórico. “Esta encuentro es la primera oportunidad que le podemos decir a la Argentina que vamos por nuestra independencia, que vamos a buscar el 10 de diciembre que hay devuelta soberanía para tomar decisiones”.

“Cuando lo escuchaba a Facundo hablar de trabajo, pensaba en lo difícil que es gestionar las economías de los municipios. Queremos volver como una forma de reivindicación para ponerle punto final al fracaso del gobierno de Macri, al fracaso de un gobierno que destruyó el tejido social y económico de nuestro país”.

Además agregó que “tenemos el desafío de volver para ser mejores, para volver a poner de pie a nuestros jubilados, para bajarle los impuestos a las pymes, para transformar los programas sociales en programas de empleo y capacitación laboral. Volver para devolver al Estado argentino la soberanía económica y no tener que pedirle permiso al Fondo Monetario Internacional. Volver para poder decir orgullosos que desendeudamos nuestro país, que creemos en la distribución del ingreso y que apostamos a la educación pública como herramienta social ascendente”.

Axel Kiciloff “Hoy estamos todos juntos para poner en marcha la soberanía de la provincia y de la Nación”

0

El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff fue el segundo orador de la campaña. En el recorrido por Necochea y Quequén destacó a los ex combatientes de Malvinas. “Hoy estamos celebrando una fecha patria y estuvimos en el monumento a la lucha por las Malvinas en Quequén. Quiero aprovechar para hacer un homenaje a los compañeros que estuvieron en las islas y decirles que vamos a tener en cuenta los derechos que tienen”.

 

Además agregó que “Sin independencia económica no puede haber soberanía política. Nosotros estamos acá de cara a las elecciones para que vuelva a flamear la bandera de la independencia de la Argentina y para que las decisiones no se tomen en una burocracia externa sino en la casa de gobierno con un presidente como Alberto Fernández y con una vicepresidenta como Cristina Fernández de Kirchner. Queremos que vuelva la bandera de la justicia social. Hoy tenemos un pueblo que está sufriendo y quiero destacar la tarea de los intendentes del Frente Renovador. Hoy estamos todos juntos para poner en marcha la soberanía de la provincia y de la Nación”

Facundo López “Entre todos, una Argentina y una Provincia diferente es posible”

0

El intendente Facundo López encabezó el acto del 9 de julio junto al precandidato a presidente Alberto Fernández. También estuvo presente Axel Kicillof, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa, precandidato a Diputado Nacional, y Jun Pablo de Jesús, primer candidato a Diputado Provincial de la quinta sección electoral. Una gran multitud de militantes y vecinos que se acercaron al Club Boca para acompañar a los políticos en el lanzamiento de campaña.

Facundo López realizó un repaso de su gestión y señaló que “hace cuatro años me dieron la enorme responsabilidad de acompañarme con su voto y ponerme en el lugar de intendente de un distrito el cual supo brillar 30 años atrás y que lamentablemente veníamos en retroceso. Hemos tratado de hacer las cosas de la mejor manera posible y hemos trabajado por una Necochea mejor. A partir del 10 de diciembre tendremos un nuevo gobierno en la Nación y en la Provincia que nos va apoyar a nivel local”.

Además, el actual intendente apuntó a sus principales gestiones estatales. “Tenemos un grupo de trabajadores que tiene valores y que ha trabajado muchísimo a lo largo de estos cuatro años. Hoy en el spot de campaña que lanzamos destacamos que “ganamos” y esto implica muchas cosas. Implica  que tomamos en serio la política deportiva, es decir, que trabajamos en conjunto con los clubs para sacar a los pibes de las calles. Ganar significa que también hicimos un aporte en la educación, hicimos el Pichi Huinca y bancamos 5 facultades en Necochea. Ganamos porque teníamos la obra pública parada y hoy vemos que la avenida 554 en Quequén y la avenida 10 y  la 75 en Necochea”.

Murió el ex presidente Fernando de la Rúa

0

A los 81 años, murió Fernando de la Rúa. El ex presidente estaba internado en grave estado en la clínica Fleming desde el 28 de enero. En las últimas horas su estado había empeorado a raíz de una descompensación cardíaca y renal.

La noticia fue confirmada por el presidente Mauricio Macri. «Lamento el fallecimiento del ex presidente Fernando de la Rúa. Su trayectoria democrática merece el reconocimiento de todos los argentinos. Acompañamos a su familia en este momento», aseguró.

El ex mandatario había sido hospitalizado el 1° de enero en Pilar por un problema cardiovascular. Luego de ser sometido a una intervención quirúrgica, donde le colocaron tres stents, estuvo varios días en terapia intensiva. Y durante la internación, también se le realizó una traqueotomía para desvincularlo de la asistencia ventilatoria mecánica.

El ex jefe de Estado ya había tenido varios problemas coronarios. Durante su presidencia, en junio de 2001, fue sometido a una angioplastia.

Luego, en 2010 y 2014, fue intervenido por temas similares, mientras que en enero de 2016 pasó por el quirófano por un problema en la vejiga.

Su última aparición pública se dio en el marco de la cumbre del G20 que se realizó en noviembre pasado en la ciudad de Buenos Aires. El ex presidente participó de la gala que se llevó a cabo en el Teatro Colón.

De la Rúa fue presidente de la Argentina entre 1999 y 2001, cuando debió dejar su cargo inmerso en la peor crisis económica de la historia del país. El 19 de diciembre, el ex jefe de Estado declaró el estado de sitio y al otro día renunció a la presidencia, yéndose de la Casa Rosada en helicóptero, una imagen que quedará en la memoria de los argentinos para siempre.

El ex mandatario dijo que tenía conciencia del «sufrimiento de la gente» y que sabía distinguir entre «los necesitados y los delincuentes». «La mayoría sabe que con violencia e ilegalidad no se sale de los problemas. Los problemas hay que afrontarlos y eso estamos haciendo», sentenció.

Minutos después de que se transmitiera el mensaje presidencial, los ciudadanos salieron espontáneamente a la calle a protestar con cacerolas y miles de personas llegaron a la Plaza de Mayo. Allí se desataron dos días de violencia y locura que terminaron con 39 muertos.

El 21 de diciembre, en su último acto de Gobierno, De la Rúa levantó el estado de sitio. El Congreso de la Nación nombró como presidente provisional al titular del Senado, el peronista Ramón Puerta. Se abrió una grieta institucional en el país. A Puerta lo sucedieron Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde. Este último fue el que logró pacificar el país e instrumentar la transición hasta el 25 de mayo de 2003, cuando asumió Néstor Kirchner.

En su carta de renuncia a Ramón Puerta, De la Rúa afirmó: «Mi mensaje de hoy para asegurar la gobernabilidad y constituir un Gobierno de unidad fue rechazado por líderes parlamentarios. Confío que mi decisión contribuirá a la paz social y a la continuidad institucional de la República. Pido por eso al honorable Congreso que tenga a bien aceptarla».

Antes de llegar a la presidencia, el abogado había sido el primer jefe de Gobierno porteño, tres veces senador, una vez diputado y candidato a vicepresidente en 1973.

Una gran multitud de gente estuvo presente en el lanzamiento de la campaña de Arturo Rojas como precandidato a intendente

0

El actual presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén fue el principal orador de la presentación de “La Lista de la gente” en un colmado acto desarrollado en la tarde noche del lunes en el salón de convenciones del Centro Vasco de Necochea  rumbo a las elecciones primarias del próximo domingo 11 de agosto.

Rojas repasó sus inicios en la política y resaltó los valores familiares, homenajeó a los dirigentes fallecidos Gastón Guarracino y Gerónimo Venegas, y señaló que “es imprescindible trabajar en equipo para transformar Necochea y que no contestará agravios sino que volcará todo su esfuerzo en lo positivo para la comunidad”.

Además, Rojas destacó el agradecimiento a Martin Dominguez Yelpo, al PRO, a Maxi Delfino, al Partido FE y a la militancia que los acompañó a la hora de formar la lista para crear un espacio con el mejor equipo.

“Vamos a planificar la Necochea que queremos, pensar en los servicios que hacen falta para marcar el rumbo hacia donde queremos ir. Aspiramos a convertir una nueva Necochea que vaya para adelante, que crezca y que genere empleo. Sabemos que tenemos un enorme compromiso con la ciudadanía, por esto nos animamos a sumar vecinos y profesionales para sumarlos a nuestra lista”.

Gran actuación de los loberenses en el Campeonato Provincial de Libres de Padel

0

El pasado fin de semana se llevó a cabo en Tandil, el Campeonato Provincial de Libres de la Federación Argentina de Padel, con una destacada actuación de la delegación de Lobería.
En categoría Segunda, Leo Silveri, de Olavarría, junto a Emiliano Iriart de Lobería, tuvieron una gran actuación, llegando hasta las semifinales.
También fueron semifinalistas en una gran tarea, Luca Cortese, de Mar del Plata, con el loberense Luca Laboranti, jugando en la exigente Cuarta categoría.
A su vez, el necochense Francisco Maier con el loberense Ignacio Archieri, también se destacaron, metiéndose entre las cuatro mejores parejas del torneo de Quinta.
En categoría Damas Sexta, Natalia Batillier tuvo un gran desempeño, logrando llegar hasta la final.
Más allá de los mencionados, que lograron llegar hasta las rondas finales, también participaron en Séptima, Jorge Azcona y Guillermo Silva, quienes perdieron en octavos de final; en Sexta, Gonzalo Montenegro y Daniel Villalva quedaron eliminados en zona, al igual que Jonatan Barraza; y en Cuarta, Juan Villar y Agustín Azcona quedaron afuera en la zona.

Esta tarde se presenta en Lobería la película «La Venganza»

0

La escritora, guionista y cineasta argentina Eva Lemos, presentará en Lobería esta tarde, su film “La Venganza”. La charla, abierta a todo público de manera libre y gratuita, será en la Casa de la Cultura e iniciará a las 16.

La película producida por Lemos tiene acción, drama, un guión atrapante y la mayoría de los espectadores se sienten identificados con el film.

El municipio invertirá casi 5 millones en una barredora

0

La Municipalidad de Lobería realizó la apertura de propuestas de la Licitación Pública para adquirir un camión barredora/aspiradora para el área de Servicios Públicos. Para la compra, hay un presupuesto establecido de 4.900.000 pesos y tres empresas presentaron sus ofertas, las cuales serán analizadas para asegurar la adquisición más conveniente.

Concientización vial: Premiaron las producciones del concurso «Circulemos seguros»

0

La entrega de premios del concurso de educación vial “Circulemos Seguros”, fue el corolario ideal para una productiva jornada de concientización vial, desarrollada en el Espacio Cultural.

Pese a lo desapacible del día, alumnos de todos los niveles educativos concurrieron a las charlas brindadas por responsable de “Safety Group”, una empresa integrada por profesionales especializados en seguridad vial. Para los pequeños de jardín de infantes y primer ciclo de primaria “Piloto X”, un súper héroe de la seguridad vial, ayudó a reconocer las señales básicas de tránsito, su rol como peatones, ciclistas y pasajeros. Con contenido multimedia, conceptos claros y específicos, este personaje empático fue interactuando y acaparando la atención de los niños.

Con los alumnos del nivel secundario, Axel Dell’olio brindó una excelente disertación, basada en hechos reales, sobre las malas conductas viales, riesgo en el tránsito, efectos de la sustancias psicoactivas, exceso de velocidad y conducción temeraria. Con el convencimiento que los jóvenes son el pilar fundamental para generar un cambio de conciencia y encaminarse hacia una nueva cultura vial, el capacitador invitó a reflexionar sobre estas cuestiones para tratar de cambiar las estadísticas de accidentes viales.

Ya culminadas las charlas, con la presencia del intendente Miguel Gargaglione, representantes de las distintas áreas involucradas en la organización, funcionarios municipales, autoridades educativas y alumnos, se llevó a cabo el acto de cierre del concurso “Circulemos Seguros”, una iniciativa del bloque de Cambiemos del HCD.

Luego que la presidente del cuerpo, Ana Paula Mancino diera precisiones sobre el certamen, cuyo objetivo fue construir y fomentar conciencia vial en materia de seguridad vial, el intendente Gargaglione felicitó a quienes tuvieron esta idea y la llevaron adelante, como así también a las instituciones educativas, y sus alumnos, que se sumaron con compromiso a la propuesta, presentando trabajos muy interesantes. “Sin el apoyo e interés del sector educativa no podríamos llevar adelante estas políticas vinculadas a la educación vial”, afirmó.

Seguidamente, junto a representantes del HCD, Consejo Escolar, Jefatura Distrital, Estrellas Amarillas y de áreas municipales, el jefe comunal realizó la correspondiente entrega de premios, de acuerdo a las categorías intervinientes. Cabe remarcar que los Jardines de Infantes y la Escuela de Educación Especial lo hicieron de manera participativa y no competitiva.

La sala multiedad del turno tarde “Hadas y duendes” (4 y 5 años) del Jardín Nº 901, y la 3° sección turno mañana del Jardín Nº 902 fueron premiadas por sus trabajos, recibiendo cada alumno tasas personalizadas y un juego didáctico a la institución. Por su parte, a los alumnos del Centro de formación integral básico y Centro de formación integral superior de la EEE N° 501 (quienes realizaron un video) se les entregó una gorra a cada uno y un juego didáctico a la escuela.

En la categoría A (1º a 3º año – primaria) los ganadores fueron Indiana Azpeitía – Pilar Buus – Bruno Faganello – Félix Gordillo pertenecientes a 1º “A” de la EP Nº 1. Los alumnos se llevaron una taza cada uno, mientras que la institución un juego didáctico.

En la categoría B (4º a 6º año – primaria) los ganadores fueron representantes de 5º “A” de la EP N° 1; en categoría C (1º a 3º año – secundaria) los alumnos de 2º C de la ES Nº 1 Fausto García Salinas – Elián Doladé – Teo Baigorria – Sofía Olivera – Micaela Maciel – Thiago Baca Ganador resultaron vencedores, mientras que en categoría D (4º a 6º año – secundaria) los ganadores fueron Lucas Carriquiri – Santiago Repetti – Juan Cruz Martínez – Genaro Skaarup perteneciente a 5º “A” Ciencias Sociales del IDFS.

En todos estos casos, donde se debía entregar un video sobre el tema, los premios fueron una mochila para los participantes y una cámara de fotos para la institución que representaban.

Defensores de Puerto Quequén campeón del Apertura

0

Defensores de Puerto Quequén se consagró campeón del Torneo Apertura de la Liga Independiente de Fútbol Amateur, tras vencer en la final a El Colgante por 1 a 0.

Aunque en el encuentro no abundaron las situaciones de gol, los arqueros de ambos equipos se mostraron seguros y tuvieron buenas intervenciones.

Todo parecía indicar que el campeón se definiría en los penales, pero en una jugada que parecía intrascendente y sobre el final del encuentro, el equipo de Quequén logró el gol del título. Fue un tiro libre desde media cancha, que peinaron en el primer palo y ni la defensa ni Mauro Acacio lograron cortar, entrando sólo por detrás el capitán del equipo, Marcos Basabe, para empujar al gol y desatar la locura de sus compañeros, hinchas y de su propio padre Sergio Basabe, DT del azulgrana.

Ya no quedó tiempo para más y Defensores se consagró campeón, levantando la copa y dando la vuelta para alegría de su gente.

La AFIP analiza aplicar una retención a cuenta de impuestos para las compras de inmuebles en efectivo

0

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) analiza implementar un régimen de retención del impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales para las operaciones de compra de inmuebles realizadas en efectivo. La medida podría ser comunicada en breve a través de una Resolución General del organismo en el Boletín Oficial.

El porcentaje de retención aun no está definido, pero se estima que podría rondar el 1% sobre el total de la operación. Ese monto sería retenido por los escribanos a cargo de certificar la operación y luego descontarse a cuenta del pago del Impuesto a los Bienes Personales, por ejemplo.

Las transacciones que se verían afectadas por la retención a cuenta de impuestos son son las operaciones de compraventa por un monto superior a los $1,5 millones, el piso que actualmente tiene el Impuesto a los Bienes Personales. Pero en la práctica son todas las operaciones, ya que el monto promedio de los actos de escritura en la ciudad de Buenos Aires durante mayo de este año fue de más de $5 millones.

Con todo, el ente recaudador implementará algún mecanismo de devolución para los casos en los que al contribuyente no le corresponda el pago del impuesto. Fuentes cercanas a la AFIP, aclararon que el objetivo de la medida es evitar la evasión y el lavado de dinero. «Además, no tiene lógica el manejo de grandes cantidades de efectivo por un tema de seguridad», señalaron.

La AFIP está estudiando medidas para favorecer las operaciones bancarizadas (Adrián Escandar)

La AFIP está estudiando medidas para favorecer las operaciones bancarizadas (Adrián Escandar)

En los últimos años, el Banco Central tomó algunas medidas para facilitar las operaciones inmobiliarias a través de medios de pagos electrónicos: la ampliación del tope en las transferencias gratuitas inmediatas, en mayo de 2017, y la exención del impuesto a los débitos y créditos bancarios, en mayo de 2018.

Sin embargo, en un documento difundido el mes pasado, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) pidió eliminar totalmente las operaciones inmobiliarias en efectivo. Esto significaría anular un decreto (22/2001) que es el que actualmente deja a las operaciones inmobiliarias fuera de la Ley 25.345 que limita las transacciones en dinero en efectivo.

Desde el sector inmobiliario ya mostraron su descontento con la posible implementación de restricciones impositivas a los pagos en efectivo para la compra de propiedades. «Un impuesto como este profundizará la crítica situación del mercado inmobiliario, que ya se encuentra en uno de los peores momentos de su historia», explicaron desde el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), a través de un comunicado.

Desde el sector inmobiliario aseguran que la medida profundizará la caída en las ventas

Desde el sector inmobiliario aseguran que la medida profundizará la caída en las ventas

Las autoridades del colegio destacaron que «no están dadas las condiciones» para una operatoria bancarizada en la compraventa de inmuebles, ya que se requiere que todas las instituciones financieras (públicas y privadas) cuenten con un sistema de transferencias de acreditación inmediata, algo que consideran que difícilmente pueda ser puesto en práctica en forma rápida. La semana pasada, la entidad solicitó una audiencia al Director General de la AFIP, Leandro Cuccioli, para conformar una mesa de trabajo sobre el tema.

El Colegio de Escribanos porteño había planteado desde el año pasado generar procedimiento para que el mercado sea más transparente. Ahora están trabajando sobre esta nueva medida junto a la AFIP. Pero muestran algunas diferencias, sobretodo porque consideran que para poder implementarse las transferencias electrónicas de dinero tienen que ser inmediatas, algo que no ocurre y que los obliga a diferir la operación de escritura en dos: al momento de la operación y más adelante cuando se acredita el dinero. También aseguran que la retención a cuenta de Ingresos Brutos, que se hace automáticamente cada vez que se depositan altos montos en una cuenta, complica la operatoria.

Su propuesta para fomentar que se deje de usar efectivo pasa más por reducir los impuestos nacionales que gravan la compra de inmuebles —como el impuesto a la transacción de inmuebles (ITI) del 1,5% del valor de la propiedad o adelanto de impuesto a las Ganancias— para las operaciones bancarizadas.

«El fisco no está haciendo una lectura de lo que pasa en la sociedad y el hartazgo que se siente al tener un organismo que asfixia mientras las grandes batallas contra la informalidad siguen sin darse. Las operaciones inmobiliarias y el impuesto al patrimonio se realiza sobre tenencias de patrimonios que se generaron en blanco, tributando cada uno de los eslabones del agobiante sistema tributario argentino«, opinó el tributarista Iván Sasovsky, del estudio Sasovsky & Asociados.

Asesinaron a un hombre en un bar de la localidad de La Dulce

0

La Dulce se vio conmovida por la muerte de un hombre a manos de otro dentro de un conocido bar de esa localidad por cuestiones del momento.

La Policía informó a TSN Noticias que el sangriento episodio se registró en el interior del bar “El Abuelo” ubicado en la planta urbana dulcense en calle 23 entre 24 y 26. En ese sitio, Luciano Elía, de 37 años y con antecedentes por homicidio con arma blanca, protagonizó una fuerte discusión con Cervanto Romero de 50 años de edad. A raíz del enfrentamiento en el marco de un juego de naipes, Romero fue apuñalado y muerto por Elías, de acuerdo al testimonio del propietario del bar y otros parroquianos.

Una vez alertada por la situación, personal del Destacamento policial de La Dulce se presentó en el lugar y constató la existencia del cuerpo ya sin vida de Romero, quien presentaba una herida producida por arma blanca en zona ventral. También arribó al lugar un médico de la Unidad Sanitaria quien certificó el fallecimiento de la víctima
Inmediatamente la Jefatura Departamental de la Policía de Seguridad dispuso la presentación en La Dulce de los jefes del Comando de Patrullas y de la Seccional Primera junto a personal de esa dependencia, Subcomisaría de Juan N. Fernández y Puesto de Vigilancia de Ramón Santamarina.

Se concretó la aprehensión de Elía en la zona de calles 22 y 27 cuando se fugaba a pie, siempre de acuerdo a la información brindada por la Policía a TSN.
Luego del violento episodio se preservó el lugar hasta el arribo de la Policía Científica. El caso fue caratulado como “homicidio” tomando intervención de la Fiscalía Departamental Nº 20 de Necochea a cargo de la Dra. Verónica Posse.-

El acuerdo con la Unión Europea será “positivo» si se realizan «reformas que mejoren la competitividad»

0

A una semana del anuncio del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, son muchos los desafíos que plantea el mismo para la agroindustria nacional; en especial impulsar todas aquellas reformas que permitan al país ser más competitivo en un mundo que demanda cada vez más alimentos de calidad y elaborados en el marco de buenas prácticas agropecuarias.

Este acuerdo se presenta como una enorme oportunidad para que los productos argentinos se instalen en un mercado con 500 millones de habitantes: esto representa el 20% de la economía mundial, el primer inversor con un stock que supera el 30% de las inversiones globales e importa el 17% del total de las compras mundiales de bienes y servicios.

Un informe de la consultora Ecolatina sostiene que gran parte de que el impacto de este acuerdo sea positivo o negativo para el país, «dependerá de qué reglamentaciones y excepciones se hagan al mismo y, no menos importante, cómo y a qué velocidad reaccione nuestro país ante la novedad, ajustándose a los estándares globales en materia de legislación impositiva y laboral».

Además los economistas de Ecolatina recordaron que el promedio ponderado de aranceles del Mercosur (14,8%) es sensiblemente mayor al del viejo continente (3%). Frente a esto, aseguraron: «Los precios de los productos europeos se abaratarían en mayor medida que los sudamericanos, y visto  desde la óptica de los consumidores, los habitantes del Mercosur seríamos los principales beneficiados. No obstante, desde una perspectiva productiva, dado que los productos europeos se importarán a un menos precio habrá un riesgo latente para la producción local«.

Mientras en Argentina se cobran retenciones, en la Unión Europea hay subsidios mediante el desarrollo de una política agraria. Según los datos de Ecolatina, el presupuesto de dicha política agraria europea ascendería a 408.000 millones de euros para el período 2020-2024, superando de esta forma cualquier proyección de nuestras exportaciones totales para el período.

Es tan alto el impacto en las producciones regionales los problemas de competitividad en el país, que de 18 economías que componen el índice de Competitividad de Coninagro, 16 se encuentran peor que hace un año atrás. Dentro de este grupo mayoritario aparecen: peras, manzanas y cítricos.

Estas economías mostraron en el primer trimestre del año caídas de dos dígitos en su competitividad multidimensional: -18,7% interanual en peras, -11,6% en manzanas y -16,4% en cítricos. Los principales causantes corresponden al marcado deterioro del poder adquisitivo de la población -mayor al 10% interanual- y a un menor acceso al financiamiento, instrumento clave para el desarrollo de las economías regionales dada su pequeña escala.

«Teniendo en cuenta esta dinámica asimétrica, el acuerdo debería forzar un esquema impositivo más racional en nuestro país, para no sobrepenalizar la producción doméstica. Si este fuera el caso, nuevamente, los consumidores locales ganarían por una doble vía. Ahora bien, si no se lograra relajar la carga tributaria, la producción doméstica se vería casi imposibilitada de competir con la europea», explicaron desde Ecolatina.

Otros problemas

A los problemas que provoca la elevada presión impositiva, se suma el alto costo de financiamiento, con una tasa de interés que se encuentra actualmente en niveles inaccesibles para realizar inversiones. «En pos de adecuar el sistema productivo a las demandas del acuerdo, el costo de financiamiento deberá abaratarse sensiblemente: de lo contrario, será muy difícil competir con la producción de nuestro nuevo socio comercial», subrayaron los integrantes de Ecolatina.

Pero también es necesario, de acuerdo al informe de Ecolatina, que en el acuerdo «se debe discutir la eliminación de subsidios a los productos agrícolas, que abarata a partir de decisiones de política económica a los bienes europeos. Será fundamental incrementar el valor agregado de los productos exportados, para pasar de ser el granero del mundo a ser el supermercado, ya que de lo contrario será inevitable que el sector se reprimarice. Esto no será un proceso autónomo, sino que dependerá de elaborar un programa de desarrollo con orientación exportadora que cuente también con la voluntad política necesaria para llevarlo a cabo».

En el debate del acuerdo y las reformas que hay que implementar a partir de la firma del mismo, los pequeños y medianos productores reclamaron un lugar en la mesa de diálogo.

El viernes último el Consejo Directivo de la Federación Agraria Argentina se reunió en Rosario y en un documento que publicaron, expresaron: «Es saludable aspirar a ser la góndola del mundo y llegar a nuevos mercados, pero no podemos descuidar la soberanía alimentaria. Como entidad representativa de los pequeños y medianos productores argentinos, sí creemos que debemos ser parte de las discusiones a la hora de discutir la letra chica, o los cupos de producción por sector y actividad».

Los federados reclamaron al gobierno nacional que «se nivelen asimetrías y que haya condiciones similares a la comunidad agrícola de Europa, que es altamente subsidiada, con otras cargas tributarias, otros niveles de tasas o de inflación que los que venimos teniendo hace tiempo en el país».

En este marco, el Consejo Directivo Central de FAA convocó además a las 16 asambleas zonales de distrito que se realizarán los sábados 13 y 20 de julio, donde se analizarán las principales urgencias de los pequeños y medianos productores.

Rotundo éxito en las dos primeras jornadas de la Fiesta del Postre

0

El frío del fin de semana, no fue un impedimento para que una multitud colmara las instalaciones del predio ferial de la Escuela Técnica Nº 1, donde se desarrollaron las dos primeras jornadas de la 17º Fiesta Nacional del Postre, que culminará este lunes.

En el día inaugural, hubo clases de cocina, destacándose la presencia de Santiago Giorgini, popular cocinero de «Morfi», y Juan Bodega, mientras que en el día de hoy, estuvieron Javi Larroquet y Roberto Petersen.

Además, hubo disertaciones, stands gastronómicos, paseo de food trucks, feria de artesanos, patio cervecero y la presentación de bandas en vivo.

Este lunes finaliza la fiesta, con clases de cocina de Noelia Ros, Rocío Espinillo y de la popular Maru Botana, además de concurso de delantales, carrera de mozos y camareras.

Además se presentarán distintas bandas en vivo.

De Benedictis y Mangoni siguen sumando, mientras que Castellano y Altuna están complicados

0

El fin de semana en Posadas, no arrojó grandes actuaciones de los pilotos de la zona, aunque el necochense Juan Bautista de Benedictis, logró meterse entre los de adelante y sumar fuerte pensando en la clasificación a los playoff, al igual que el balcarceño Santiago Mangoni.

Por su parte, ni Jonatan Castellano ni Mariano Altuna lograron sumar fuerte, y tienen seriamente comprometidas sus posibilidades de meterse entre los 12.

 

Sumando bien

Ante más de 30.000 fanáticos el TC corrió una nueva fecha puntuable por el torneo 2019, carrera en la que Juan Bautista De Benedictis largó desde el octavo puesto, tras haber terminado tercero en la serie.

La final lo tuvo en el séptimo lugar tras la lucha ganada a Mariano Werner, sobrepasando luego a la Chevy de «Manu» Urcera sobre el final de la carrera, llegando a la bandera a cuadros en el sexto lugar.

El piloto necochense, que en esta carrera llevó en su parabrisas la inscripción Quequén, afirmó tras la carrera que «fue un muy buen domingo sumando puntos, en las series no anduvimos muy bien pero para la final hicimos unos cambios en la puesta a punto y mejoró mucho. Fuimos con un muy buen ritmo durante toda la carrera, nos costó mucho pasarlo a Urcera pero lo pudimos hacer y ahí lograr el sexto lugar. Sumamos puntos muy valiosos que nos ubican en el séptimo lugar y se cumplió con el objetivo así que era muy importante seguir sumando para entrar entre los doce del playoff. Ahora a pensar en la siguiente, muy agradecido con el equipo, en la final tuvimos un gran auto.”

Más cerca del playoff

Un gran cierre de fin de fin de semana para Santiago Mangoni, el piloto de Balcarce, quien logró escalar desde el puesto 16 al 12 en una peleada final, que tuvo el ingreso de tres autos de seguridad y los correspondientes tres relanzamientos, situaciones que para Mangoni fueron oportunidades de capitalizar puntos.
Tras la carrera en tierras misioneras, Mangoni indicó que «estoy contento con el resultado de la final en el puesto 12º, después de una clasificación un poco complicada en el puesto 22º pudimos aprovechar en la serie y en la final algunos abandonos y con una buena maniobra arriesgando un poco, en el segundo relanzamiento para pasar a 3 autos y llegar en el puesto 12º, que nos hace sumar buenos puntos y seguir prendidos para el objetivo de ingresas al playoff. Agradezco a todo el equipo por el gran trabajo que siempre hacen y a todos los sponsor por el apoyo de siempre».
A seguir peleando
En una carrera a todo aguante, Jonatan Castellano arribó en la 13º posición a la bandera cuadriculada. El piloto de Lobería, logró avanzar un lugar en su serie tras superar a Moriatis, llegando quinto, aunque terminó siendo cuarto, producto de un recargo que recibió Alan Ruggiero.
De esta forma, Castellano largó la final desde el 12º lugar, y siempre se mantuvo en esas posiciones, perdiendo inclusive algunos lugares producto de la falta de equilibrio que mostró la unidad, y la pérdida de potencia que fue mostrando durante el transcurso de la prueba. No obstante, pudo arribar en un positivo puesto 13º, que le da un buen puñado de puntos en el certamen y le permite ser el mejor usuario de la marca Dodge el fin de semana.
Tras la competencia, afirmó que «fue un domingo duro y de mucho trabajo para nosotros. Es evidente que este circuito le duele mucho a la marca ya que con el puesto 13 fuimos los mejores, pero además a nosotros nos costó poder equilibrar bien el auto. Avanzamos dos puestos en la serie por situaciones ajenas, y para la final hicimos un cambio que no cayó bien en el auto, y producto de ello caímos en ritmo, sumado a que fuimos perdiendo potencia con el motor. Aguantamos, llegamos en una posición que nos da buenos puntos, pero seguimos aún lejos de los 12. A seguir trabajando junto al equipo e ir bien competitivos a Concordia. Agradecido a todos los chicos por el trabajo y a Claudio Garófalo por la atención en el motor, a todos los sponsor que nos acompañan, y por supuesto a la gente de Lobería e hinchada de Dodge que nos sigue».
La remó para llegar entre los 20
El rendimiento de la Dodge de mariano Altuna, está lejos del que pretende el piloto loberense, acostumbrado a pelear en los primeros lugares. Y esto se sintió mucho más en un circuito que no es favorable para la marca.
Más allá de ello, el «Monito» venía avanzando bien en el clasificador, cuando recibió un toque de atrás que lo hizo perder muchas posiciones.
A pesar de ello, logró avanzar mucho y terminó arribando a la bandera a cuadros en la 20º posición.
El campeonato
José Manuel Urcera, con 298 puntos, lidera el campeonato, que lo encuentra al balcarceño Santiago Mangoni en el cuarto lugar, con 233 unidades. Por su parte, De Benedictis se ubica en el puesto 7º, acumulando 211,5 puntos.
Por su parte, a 2 fechas del cierre de la Etapa Regular del Turismo Carretera, Castellano se posiciona en el 22º puesto, sumando un total de 140 puntos, quedando a 39,5 unidades del puesto 12º que hoy tiene Emiliano Spataro.
Por su parte, Mariano Altuna está 34º, con 56,5 puntos.
La próxima fecha será en solo 21 días, cuando el TC desembarque en Concordia, Entre Ríos, el fin de semana del 28 de julio.

Fuente: Vijarra / Prensapro / Germán Schreiber.

Cacha se lució en América

0

El frestyler Cacha, se presentó anoche en STO, el programa de América que conducen el actor y youtuber Julián Serrano y la actriz e influencer Sofía Morandi.

El loberense estuvo invitado junto a Charlotte Caniggia y participó del programa, realizando improvisaciones con palabras que le iban pasando escritas en un papel.

Un avance más en la carrera del joven, que no para de crecer.

Actitud Solidaria: Exitosa carrera a beneficio del Hospital y comedores de Necochea

0

La quinta edición de Actitud Solidaria se lució una vez más con casi un total de 1000 inscriptos. Por la mañana los corredores y la gente que acompaño se reunieron en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo. Con una clima excelente, a pesar de la temporada invernal, el parque Miguel Lillo y la playa se tiñó de naranja con la marea humana de corredores de todas las edades y distancias en disputa: 2, 10 Y 21K.

Quienes fueron los dueños de la General en los 10 masculinos fueron:

1° Ulises Sanguinetti-32, 49

2° Martin Ortíz-35, 50

3° Esteban Yepes-37, 34

En tanto entre las damas:

1° María Peralta-41, 33

2° Silvana Cattini-44, 00

3° Pamela Flores-44, 22

Por el lado de la media maratón, el “Colo” Mariano Mastromarino revalido lo hecho el año pasado:

1° Mariano Mastromarino-1, 10, 49

2° Daniel Heinzua Heis-1, 22, 30

3° Maximiliano Verga-1, 23, 45

Mientras que en las damas, otra que repitió fue la sanmanuelense Fernanda Martínez:

1° Fernanda Martinez-1, 26, 04

2° Florencia Martínez-1, 31, 12

3° Érica Mandrini-1, 32, 14

La cooperadora del Hospital Ferreyra recibió 800 mil pesos en «Actitud Solidaria»

La Cooperadora del Hospital Dr. Emilio Ferreyra de nuestra ciudad recibió un cheque por $800.000 de parte de la organización del evento Actitud Solidaria, que se desarrolló este domingo en el Parque Miguel Lillo.