Inicio Blog Página 893

Llegó un nuevo móvil para el Comando de Prevención Rural

0

La Municipalidad de Lobería gestionó ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia un nuevo móvil para el Comando de Prevención Rural de Lobería.

Se trata de una camioneta Ford Ranger doble cabina, con todo lo necesario para comenzar a patrullar. De esta manera, ahora el CPR Lobería cuenta con 6 móviles a disposición.

Ante cerca de 200 alumnos presentaron la propuesta educativo loberense en nivel terciario y universitario

0

Esta mañana, en una repleta Cason del pardo Español, fue presentada la propuesta educativa loberense en Nivel Superior.

Aproximadamente 200 alumnos de todos los establecimientos secundarios del distrito, estuvieron presentes, acompañados por sus docentes, y escucharon con atención las exposiciones de los representantes de las instituciones terciarias y universitarias.

Tras la bienvenida del intendente Juan José Fioramonti, realizó una exposición la directora del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 165, Silvina Barbería, dando paso luego a los alumnos de las distintas carreras, quienes contaron sus experiencias.

Posteriormente, representantes de la Universidad del Centro, expusieron acerca de las diplomaturas en «Gestión y Administración de Agronegocios» y «Desarrollo de aplicaciones informáticas», haciendo hincapié en la importancia a la hora de elegir una carrera y pidiendo a los jóvenes, que «no tengan miedo en equivocarse, pero no dejen de intentarlo».

Además, invitaron a los alumnos a sacarse todas las dudas, concurriendo al CIC, donde actualmente se ofrecen dichas carreras.

Luego se mostraron videos sobre la «Tecnicatura en Turismo» de la Universidad de Mar del Plata; y la «Tecnicatura en Diseño en Comunicación Visual», de la Universidad de La Plata.

En un amistoso de pretemporada, Enzo Díaz marcó el gol de Ferro y «Pipi» Indacoechea fue titular en Aldosivi

0

En el día de ayer, se disputó en el campo deportivo de Aldosivi, ubicado en la zona portuaria de Mar del Plata, un encuentro amistoso entre el «Tiburón» y Ferro Carril Oeste.

La novedad en el equipo marplatense, fue la inclusión por primera vez en el equipo titular, del sanmanuelense Joaquín «Pipi» Indacoechea, quien se ubicó como mediocampista por la izquierda, cumpliendo una muy buena tarea.

Por su parte, en el verdolaga, el loberense Enzo Díaz fue el centrodelantero titular, marcando el gol del triunfo de su equipo, de penal.

El equipo dirigido técnicamente por Gustavo Álvarez alineó a Luciano Pocrnjic; Emanuel Iñíguez, Leonel Galeano, Marcos Miers y Nahuel Yeri; Leandro Maciel, Gastón Gil Romero y Joaquín Indacochea; Nazareno Solís, Franco Pérez y Joel Juárez, mientras que Ferro formó con Andrés Bailo; Hernán Grana, Sebastián Olivarez, Matías Mariati y Rodrigo Mazur; Renzo Tesuri, Nicolás Gómez, Fernando Miranda y Lionel Segovia; Cristian Bordacahar y Enzo Díaz.

El encuentro mostró a Ferro en mejor forma, con mayor movilidad y velocidad, justificando la victoria. En el marco de un flojo encuentro del equipo marplatense, «Pipi» Indacoechea fue uno de los más destacados, aprovechando su oportunidad.

En el caso de Díaz, todo parece indicar que, aunque le surgieron muchas posibilidades de varios equipos de Primera, entre ellos Estudiantes, Argentinos Juniors, Unión de Santa Fe y el propio Aldosivi, continuará en Ferro hasta fin de año. La mayor complicación para poder pasar a jugar en un equipo de Superliga, es la vinculación contractual que tiene con el equipo de Oeste hasta fin de 2019.

Fúnebres: Enrique Pernas

0

En el día de hoy, 11 de julio, falleció en la ciudad de Lobería, a la edad de 88 años, Enrique Pernas.

Sus restos son velados en sala velatoria de calle Alberdi 115 y serán sepultados hoy a las 15..

Casa de duelo, Barrio Arquitectura Casa Nº 39.

Atiene el servicio fúnebre, Casa Arano, de Abel Arano e hijos.

 

Facundo López “Vamos a ir por cuatro año más de inserción, de progreso y de inversión”

0

En una entrevista exclusiva con Sendero Regional, el intendente de Necochea, Facundo López, hizo un recorrido de sus cuatro años al mando de la gestión municipal. Contó las principales obras en salud, educación, deporte y el progreso en obras públicas. Además contó los planes a futuro para los próximos cuatro años.

Facundo realizó un recorrido de sus inicios en la gestión estatal y manifestó que “el punto de partido para evaluar mi gestión es el de considerar que cuando asumí en el 2015 la situación en nuestra ciudad era complicada. Veníamos de tener un intendente destituido que repercutió negativamente para el manejo de la gestión. La política estaba en un descreimiento muy grande y los vecinos reclamaban que nuestra ciudad no era valorada. Hoy podemos decir que esta situación está subsanada, tenemos un gobierno fuerte y todas las áreas del municipio funcionan bien. Desde lo económico estamos mucho mejor que cuatro años atrás. Cumplimos la mayoría de las metas y eso nos permitió financiarnos en forma permanente. El año pasado pagamos el aguinaldo antes de lo previsto y este año sucedió lo mismo”.

A nivel deportivo
“Muchas de las políticas olvidadas o retrasadas se pusieron en valor y se proyectaron a lo largo de estos cuatro años. Desde lo deportivo tuvimos una política activa a nivel obras, como por ejemplo, la cancha de hockey. Le otorgamos valor al polideportivo y estamos en la etapa final de la terminación de la cancha de atletismo. También hicimos un trabajo de ampliación en lo que respecta a las políticas deportivas: logramos construir el playón deportivo en el barrio Fonavi iluminado las 24 horas que lo usan los chicos en forma permanente y además el playón que estamos haciendo en 53 viviendas con vestuarios. En conjunto con eso, tenemos las escuelas deportivas de iniciación y de formación y el programa “Todos al agua”. En relación a este último, comenzamos con 20 chicos con capacidades diferentes y hoy tenemos más de 80. Para nosotros este programa es un orgullo, muchos de ellos compiten a nivel nacional”.

A nivel Educativo
“En el ámbito educativo, hemos logrado ampliar la oferta de los cinco jardines maternales. El Pichi Huinca fue construido de cero, en el Jardín Lasalle presentamos el salón de usos múltiples, en el Acuario por una ley de la provincia de Buenos Aires se realizó la expropiación del bien a favor del municipio, en Barquito de Papel hicimos el cambio de la totalidad del servicio de gas y en el Jardín Evita también hicimos la ampliación de salas”
“Desde lo Universitario, tenemos cuatro carreras impulsadas y financiadas por el Estado Municipal: licenciatura en Turismo, en Letras, en historia y Gestión Ambiental. El trabajo en conjunto con la dirección de Educación y de Juventud hizo que hoy tengamos el boleto estudiantil gratuito para primaria, secundaria y el ámbito universitario en forma permanente y sostenida durante el ciclo lectivo. Además de eso, gestionamos y ampliamos las ofertas académicas en las escuelas técnicas de Necochea”.

A nivel Salud
“En lo que respecta a salud, cuando asumimos teníamos dos clínicas privadas funcionando y lamentablemente por la crisis económica y el mal manejo de las clínicas, quedamos solo con una y el sistema de salud público se desbordó por esta situación, sin embargo, más allá de eso logramos sostenerlo. Tenemos 14 centros de atención primaria y estamos próximos a comenzar con el centro de salud norte. Sumado a eso en conjunto con la Cooperadora del Hospital Ferreyra logramos recomponer tecnología y eso nos permitió bridar mejoras en el servicio de salud, además se ampliaron los servicios de Irurzun y se creó una cooperadora. En el interior, se designó una persona para la unidad sanitaria de Claraz”.

Obras públicas
“Cuando asumimos teníamos un parque vial con dos máquinas para mantener 4000 cuadras de calles de tierra de Necochea y Quequén. Lo primero que hicimos es recomponer el parque vial para comenzar a dar respuestas a esta problemática. De dos pasamos a seis maquinas, con una inversión de más de 25 mil millones de pesos con personal capacitado. Nuestro objetivo es en los próximos años llevar adelante el proceso para asfaltar más calles, tenemos como objetivo hacer 200 cuadras de asfalto en los barrios. Este año hicimos asfalto en cinco arterias: calle 54, avenida 10, avenida 75 y la 31 y la 59 que la haremos en los próximos meses. Si eso lo trasladamos a las redes de cloacales y agua, también se podrá ver que hemos expandido las redes en más de 20 kilómetros y refuncionalizamos varios pozos. Sabemos que todos los años, sobre todo en verano, tenemos un problema en la automatización de los pozos. Por esta razón, estamos invirtiendo en más de 5 millones de pesos para saber que pozos no están funcionando antes de que llegue el reclamo del vecino”.

“Queremos estar cuatro años para seguir haciendo obras públicas e inversiones privadas. Este año logramos la mayor inversión privada fuera del puerto de Necochea y Quequen. Casi 80 millones de dólares para construir el parque eólico de los cuales la obra civil se hizo con empresa y personal de Necochea. Esto demuestra la confianza que hemos generado a los inversores privados a la hora de hacer este tipo de proyectos”.

Sobre el final de la entrevista, el actual intendente realizó una reflexión sobre el futuro de su gestión. “Sabemos que hay cosas que faltan lograr, hemos hecho muchísimo pero queda mucho camino por recorrer. Es importante que las políticas públicas se sostengan en el tiempo y tengan continuidad. Somos un equipo de trabajadores que hemos dado todo por el distrito. Nunca bajé los brazos y nunca dejé de trabajar para mejorar en aquellas cosas que me he equivocado. Estoy seguro que vamos a ir por cuatro año más de inserción, de progreso y de inversión”.

Ruta del Tango

0

La Ruta del Tango Necochea 2019 culminó el último fin de semana de junio, en el marco de un acto protocolar con entrega de premios y diplomas. Con la presencia del Intendente Municipal, Dr. Facundo López; el Director del Ente Necochea de Turismo (ENTUR), Gastón Bayle, funcionarios y público en general, se dio cierre así a la cuarta edición de uno de los destacados acontecimientos que ya es parte de la ciudad, imponiéndose como marca turística.

Tanto el Intendente como Bayle, resaltaron el positivo resultado de la Ruta del Tango con la importancia que tiene para Necochea este tipo de eventos que invita a disfrutar al turismo en esta época del año.

Sin dudas este evento, ha sido parte de una de las políticas de Estado de generar eventos de jerarquía, lograr instalar al Mes del Tango como una marca turística nacional. La experiencia obtenida en las tres primeras ediciones permitió generar esta nueva apuesta superadora con la presentación de importantes e influyentes artistas “tangueros”, con el plus de que cada año toda la comunidad necochense es anfitriona. Destacar las figuras de Mora Godoy y Amelita Baltar, las bandas de tango fusión como “Tangueto”, tango electrónico, y “Amores Tango”, el concurso del baile que permitió la participación de bailarines de toda la región y la presencia en revelación de Ariel Ardit.

Por otra parte, son destacables los 80 prestadores gastronómicos y más 20 hoteleros que formaron parte de este gran evento. Este año hubo una optimización de los tiempos y espacios, con músicos en vivo, elevando la calidad de los espectáculos y generando más trabajo para los artistas locales.

Otra de los valores de esta ruta del 2×4 es el aporte de dinero que hacen los espectadores al abonar su entrada para brindar apoyo al Taller Protegido “Todo para Ellos” y a la Cooperadora del Hospital “Emilio Ferreyra” con el dinero que se recauda en las galas.
Vecinos de Necochea y la región estuvieron presentes en las diferentes galas y en las diferentes intervenciones en bares, hoteles y restaurantes. Este tipo de eventos artísticos son valorados por muchos de los ciudadanos de la región ya que a través de la ruta de tango acceden a espectáculos de primer nivel. También destacan la revalorización de tango como símbolo de nuestra cultura y la posibilidad de darle una impronta diferente a la ciudad en la época invernal.

De esta forma, culmina así un mes donde en los cuatro fines de semana de junio se brindaron maravillosos espectáculos tangueros y la ciudad de Necochea se vistió con el ritmo del 2 x 4, todo organizado por el Ente Necochea de Turismo y el acompañamiento de toda la comunidad.

Carlos Laboranti – Director Ejecutivo

Pronóstico: Buen clima para este jueves

0

El Servicio Metereologico Nacional anuncia un cielo parcialmente nublado en la madrugada y mayormente nublado por la mañana. Vientos muy leves del Norte.

Cielo nublado por la tarde y mayormente nublado por la noche. Vientos leves del NE. La temperatura mínima pronosticada es de 6ºC y la máxima de 14ºC.

Juntos por el Cambio lanzó la campaña nacional y Gonzalo Diez estuvo presente

0

El precandidato a intendente Gonzalo Diez, estuvo presente junto a Rodrigo Irigoyen en lo que fue el lanzamiento nacional de campaña de Juntos por el Cambio, de la mano de la fórmula Macri-Pichetto.

Representando a Necochea, Diez asistió junto a candidatos de todo el país a un importante encuentro que comenzó con reflexiones sobre la campaña a cargo de Jaime Durán Barba, Marcos Peña y Rogelio Frigerio. Luego tuvo oportunidad de reunirse con el Secretario de Asuntos Municipales de la Provincia, Alex Campbell y conversar sobre los ejes de campaña de plan de pavimento y plan de seguridad de cara a las elecciones primarias del 11 de Agosto próximo.

Con respecto al panel de gobernadores que expuso sus ideas, Diez expresó que «el cierre de la gobernadora María Eugenia Vidal tuvo mucha fuerza y energía para seguir adelante, valorando todo lo que se ha hecho para seguir transformando y dar las peleas que hay que dar en la Provincia de Buenos Aires.»

Hacia el fin de la tarde, el actual senador y candidato a vicepresidente Miguel Pichetto destacó la necesidad de continuar consolidando la república como contrapunto a la reversión del autoritarismo. La jornada culminó con la exposición del Presidente Mauricio Macri quien efectuó un balance de su gestión y una reflexión para el futuro, al respecto, Gonzalo Diez afirmó que el presidente «puntualizó en la importancia de continuar con las obras públicas y las intervenciones del estado para cambiarle la vida a los argentinos.»

Nueva edición de la Feria Distrital de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología

0

Con más de 80 trabajos de alumnos de los diferentes niveles educativos, se desarrolla una nueva edición de la Feria Distrital de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, en el SUM de la Escuela Secundaria Técnica Nº 3. El inicio, contó con la presencia del intendente municipal, Dr. Facundo López, quien realizó el corte inaugural de cintas junto a autoridades educativas.

La jornada se dio en el contexto de un marco imponente, tanto de la comunidad educativa de establecimientos primarios y secundarios, como de los jardines de infantes, que año a año incrementan su participación en la Feria, la cual ha sido declarada de Interés Público por el Honorable Concejo Deliberante, y de Interés Cultural y Educativo por el Consejo Escolar.

Luego del ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino, junto a la interpretación de la Banda municipal de música, tomaron la palabra el intendente López y el Jefe Distrital de Educación, Luis Decastelli, quien en primer término aseguró que “es una enorme satisfacción después de seis años ver esta gran feria de ciencias”.

Al respecto,  mencionó que “en 2013 el programa tenía escasos participantes, no pasaba de 20 muestras, el diagnóstico fue complejo y había que ver dónde estaba la dificultad. Ya en 2016 hubo 300 trabajos, en 2017 llegamos a 40, el año pasado a 56 y este año la feria es una de las más importantes de la provincia, con 82 muestras”, para destacar incluso “el trabajo silencioso durante muchas horas de docentes y las familias”, y no soslayar el apoyo de la gestión de Facundo López: “Agradezco al intendente la presencia del Estado municipal, porque estos programas se sostienen también con el Estado municipal”.

A su tiempo, López sostuvo que “lo que se logró hoy con toda la comunidad educativa y con todos los niveles, junto a maestros, alumnos y familia, es hermoso”, y señaló que “la feria muestra distintas articulaciones y se basa no sólo en el saber sino en plantearse objetivos de cómo llevar un trabajo adelante”, para aseverar que “los chicos nos sorprenden y los más chiquitos aún más. No hace falta tener conocimientos acabados para entender muchas cosas, sino que hace falta voluntad, buenas ideas, buenos pensamientos y llevar un orden para que se transforme en un proyecto”.

En tanto, reconoció que “estoy contento por todas las escuelas primarias y secundarias del distrito y por los jardines de infantes, porque no sólo acompañan sino que estimulan a sus alumnos para lograr los objetivos. Mientras vemos que muchos investigadores prefieren otros lugares del mundo, defender la ciencia y la tecnología en el pago chico implica que ellos son los posibles investigadores del futuro en Argentina”.

Luego de ello, la ceremonia siguió con el Himno Nacional Argentino en las lenguas de los pueblos originarios, interpretado por docentes de la Escuela Provincial de Arte Nº 1 “Orillas del Quequén”, y acto seguido se inauguró oficialmente la Feria con el corte de cintas entre el intendente Facundo López; el Jefe Distrital, Luis Decastelli, y la coordinadora Regional de Política Socioeducativa, Natalia Rodríguez.

Asimismo, estuvieron presentes en el acto la Jefa Regional de DIEGEP, Prof. Ana Isser; las Referentes de Política Socioeducativa, Clelia María López y Dolores Souto; inspectores de los distintos niveles y áreas; el presidente del HCD, Ernesto Mancino, y concejales de los distintos bloques; el presidente de Puerto Quequén, Arturo Rojas; el presidente del Consejo Escolar, Juan Manuel De La Calle; y consejeros escolares y la colaboradora de ACTE, Patricia Britos, además de funcionarios del Ejecutivo municipal, autoridades civiles y educativas, docentes, alumnos y público en general.

Luego de ello, el intendente Facundo López visitó cada uno de los stands para interactuar con alumnos y docentes e interiorizarse de cada uno de los proyectos de la Feria Distrital.

Nuevos convenios para que los jóvenes puedan tener su primera experiencia laboral

0

Esta mañana, en las oficinas de la Subsecretaría de Producción se produjo la rúbrica de nuevos convenios para que otros tres jóvenes puedan tener su primera experiencia laboral a través de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo (EPT), que impulsa el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y que articula en nuestro medio la Oficina de Empleo Municipal.

En un pequeño acto encabezado por el titular de la dependencia, Leonardo Ruggiero, fueron firmantes de los nuevos acuerdos Hugo Severo, responsable de la tradicional juguetería local, y Jorge Faiella, dueño de un establecimiento agropecuario cercano a La Dulce, quienes aceptaron dar sus primeras enseñanzas en el mundo laboral a los participantes del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.

Vale destacar que el EPT brinda incentivos económicos a las empresas para que entrenen aprendices en los puestos que necesitan, teniendo luego la posibilidad de incorporarlos a su planta permanente; y que, durante el desarrollo del proyecto, no se establece una relación laboral entre la empresa y los trabajadores, sino un acuerdo de entrenamiento.

Durante este proceso, los trabajadores reciben una ayuda económica de 5.400 pesos mensuales a cargo del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación o en forma conjunta con la empresa, dependiendo de su tamaño; mientras que es un requisito para el contratante garantizar una cobertura de seguro de accidentes personales y un Plan Médico Obligatorio para los participantes.

 

Impactante desfile cívivo militar por el Día de la Independencia

0

Con motivo de celebrar el Día de la Independencia, se llevó a cabo en Balcarce, ante un gran marco de público, un gran desfile cívico militar, en el que participaron  agrupaciones tradicionalistas de a caballo, más de setenta servicios de enseñanza del distrito, Gendarmería Nacional, ex combatientes de Malvinas, Policía y Bomberos.

Hubo más de 200 representantes de instituciones gauchas de Balcarce y la zona, que hicieron su paso a caballo frente al monumento al brigadier general Antonio González Balcarce.

La entonación del  Himno Nacional, estuvo a cargo de la cantante balcarceña Laura Bondar, quien fue acompañada por Leo Blanco en piano.

Entre las instituciones presentes en el desfile, se destacaron el Centro Tradicionalista, Gauchos de Balcarce, Agrupación Gaucha “Los Amigos”, Agrupación “El Estribo”, “La María”, Peregrinos a Luján, Club Pato, Asociación de Fomento de San Agustín, Agrupación “Los Baguales”, “Estampa Criolla”, Agrupación “El Coraje” y Agrupación de “Criollas del Sudeste”. También visitará la ciudad “El Cencerro”, Agrupación tradicionalista de Mar del Plata, los ballets de “Estampa Criolla”, “Patria y Tradición”, Gauchos de Balcarce, Agrupación Gaucha “Los Amigos”, “Raíces de mi Pueblo”, “Sonkoy Manta” y de la Escuela de Arte “Astor Piazzolla”, quienes también interpretaron una danza en su conjunto.

Los festejos del 9 de julio se realizaron en la Plaza Independencia

0

Con gran participación de vecinos e instituciones, se celebró este martes el Día de la Independencia.

El acto se desarrolló en Plaza Independencia y estuvo encabezado por el intendente Juan José Fioramonti e integrantes del equipo de gobierno. Banderas de ceremonia de distintos establecimientos educativos acompañaron el desarrollo del acto.

“El 9 de julio de 1816 imprimió una huella en el corazón de todos los argentinos. Señaló el inicio de un camino que hoy estamos transitando. Unamos nuestro destino común con cadenas de solidaridad, rompamos las de la injusticia, la mentira, el egoísmo, la ambición desmedida, y luchemos por forjar un país más justo y solidario”, expresó la concejal Banesa Zufriategui, a cargo de las palabras alusivas a la fecha.

La Banda Municipal, el taller de lenguaje de señas «Con mis manos también puedo hablar», la Escuela Secundaria Nº 5 «Julia Sebastiana Vigon»i, la Agrupación Folklórica Gauchos de Lobería, el CENS 451 (Educación de adultos) y el Grupo Coreográfico Lamequén, se distinguieron en la parte artística del acto.

Más de 30 vecinos se sumaron voluntariamente a Defensa Civil

0

Se desarrolló en el CIC una jornada de trabajo y presentación de Defensa Civil Municipal, invitando a los vecinos a participar como voluntarios en las distintas funciones del área. En total, fueron 31 los ciudadanos que se sumaron a la iniciativa con la idea de servir a la comunidad.

“Los invito a participar, a organizarnos y a fortalecer Defensa Civil. Cuando nos ponemos todos atrás del objetivo del bien común, nos fortalecemos como comunidad. La participación ciudadana significa mucho, poder encontrarnos hoy distintas expresiones para organizarnos es muy importante”, dijo el intendente al presentar la propuesta a los vecinos presentes.

Posteriormente, el secretario de Gobierno Mario Teruggi, explicó en qué consiste Defensa Civil Municipal y explicó que se dio inicio a su formación a partir de lo vivido en Lobería durante el tornado de diciembre de 2017, con la necesidad de estar mejor preparados.

Se invitó a los vecinos a sumarse como voluntarios permanentes o voluntarios ante emergencias para ser parte de la elaboración de planes ante posibles contingencias que pueda tener nuestra comunidad y pasar a la acción cuando sea necesario.

Una multitud en el cierre de la 17º Fiesta del Postre

0

El pasado lunes, con una multitudinaria asistencia de público, llegó a su fin la 17º Fiesta Nacional del Postre.

En la jornada de cierre, más allá de los stands gastronómicos, el patio cervecero, los concursos y los espectáculos, las figuras centrales fueron las cocineras Maru Botana y Rocío Espinillo, quienes brindaron talleres de cocina.

El evento tuvo lugar en el predio del Gimnasio de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 «Lucas Kraglievich».

Mensajes y cultura en el Día de la Independencia

0

En el Espacio Cultural Municipal se realizó el acto con motivo de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia. El mismo contó con la presencia del intendente Miguel Gargaglione, funcionarios municipales, autoridades educativas, delegaciones de instituciones deportivas, educativas y público en general.

Luego de izado el pabellón nacional, responsabilidad del jefe comunal y los vecinos Norma Larrea y Cristian Eguilegor, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, que estuvo a cargo de Omar Orofino, acompañado por la guitarra de Cristian Asmann.

Seguidamente el intendente Miguel Gargaglione se refirió a esta fecha tan significativa para nuestro país, recordando aquellos momentos de 1816 en que los congresales definían ser una nación libre e independiente de los Reyes de España. “Hoy nos toca resignificar aquellos valores fundantes de nuestra Nación: Libertad e Independencia. Valores que se vinculan de modo inexorable al compromiso, la honestidad, la responsabilidad, la justicia, la solidaridad.

El pasado nos interpela a todos desde este presente. Nuestros héroes fundacionales arriesgaron su propia vida y su patrimonio personal para que nuestro país construyera un futuro de grandeza. Sin embargo, hoy convivimos con nuevos enemigos que pretenden cercarnos: el individualismo destructivo; las confrontaciones estériles; la ambición mezquina de poder sin proyectos concretos; la corrupción que nos ha atravesado por años, impidiendo soluciones eficientes para nuestros problemas; el desprestigio del esfuerzo como impulsor de cambios; la apatía para comprometernos en acciones que desde lo cotidiano podrían transformarnos positivamente. Estos enemigos nos acechan, amenazando nuestras oportunidades de evolución y obstaculizando nuestra visión de la realidad. Pero no debemos caer en engaños oportunistas que nos impidan concretar nuestras metas. Sabemos que la construcción de la Argentina que ambicionamos es parte de un proceso inacabado que nos involucra a todos como parte de la sociedad. También sabemos que somos un país tan rico en sus recursos naturales como en las virtudes creativas de su gente, nuestro capital humano.

Por eso, aunque a veces la incertidumbre pretenda paralizarnos o la realidad que atravesamos nos deje confundidos, no nos debe ganar el desconcierto. Debemos mantener con lucidez nuestra capacidad para reflexionar, asumiendo desde nuestro lugar el compromiso y la responsabilidad frente a la sociedad que conformamos» afirmó el jefe comunal.

Por último sostuvo que «un país serio y confiable se construye entre todos. Porque avanzar hacia una democracia plena requiere de un esfuerzo compartido y no solo de la dirigencia política que ocasionalmente ejerza su mandato. Porque por encima de los intereses individuales y de las diferencias debe prevalecer el bien común de la ciudadanía. Porque a partir de las divergencias se puede construir consenso, desde un diálogo abierto, respetuoso de las visiones ajenas. Porque es preciso reconocer que los conflictos pueden existir sin que por eso destruyan logros o aniquilen esperanzas. Porque es necesario definir qué proyecto de país deseamos para que verdaderamente nuestra sociedad crezca, manteniendo vigentes sus objetivos de base, más allá de las diferencias políticas de sus ciudadanos.

Los cimientos ya fueron puestos y honramos a nuestros antepasados. Ahora nos toca a nosotros, los responsables de este presente, construir un vínculo puro con ese futuro de grandeza con el que todos soñamos, con fortaleza y decisión. ¡Feliz Día de la Patria para todos!”.

Seguidamente, mientras el público presente degustaba un sabroso chocolate acompañado de pastelitos, llegaron las expresiones artísticas de la mano del taller de folklore para niños y el ballet “Dejando Huella”, ambos a cargo de la profesora Estela Munz; el taller de tango encabezado por Federico Pérez Spinelli y secundado por varios de sus alumnos; al igual que el Taller de Folclore para adultos que coordina Jorge Canal.

La música también se hizo presente representada por el tresarroyense “Pancho” Santarén, a quien lo acompañó la danza del grupo “Sangre de Mistol” de Marisa Morales. Simultáneo a todo ello los artistas Lucila Arce y Sebastián Serqueira realizaron en vivo una pintura alegórica a la fecha, en tanto que Nora García y vecinos que se acercaron a su telar, continuaron agregando metros a su bandera nacional, la cual hasta la fecha tiene 13 metros de largo.

Se dio a conocer el cronograma de la Fiesta de la salchicha Parrillera en Ochandio

0
DCIM100MEDIADJI_0008.JPG

El próximo domingo, en Ochandio, se llevará a cabo la 1ª edición de la Fiesta de la Salchicha Parrillera. Para ello se ultiman los detalles para que la jornada sea de disfrute total.

En ese sentido, al tiempo que se ha confirmado el cronograma de actividades culturales, se trabaja en el mejorado de los distintos sectores a visitar, como así también en el camino de ingreso, en los puentes ubicados en la Ruta Nº 85 y en el predio central donde se desarrollará la fiesta.

El cronograma de eventos es el siguiente:

10:30 horas: Descubrimiento del cartel indicador

10:45 horas: Visita guiada

11:45 horas: Bendición de la Fiesta

12:00 horas: “Falucho Rock”

12:30 horas: “Danzares”

13:00 horas: Taller de Guitarra

13:30 horas “Voces Nuestras”

14:00 horas: “Mayol de Oro”

14:15 horas: Visita guiada

14:30 horas: “Cuatro Monos”

15:10 horas: “Dejando Huellas”

15:30 horas: Agustina Tossetti

16:15 horas: “San Cumbyetano”

Además, durante la jornada habrá paseos en carruajes, feria de artesanos, peloteros y variedad en gastronomía

Cómo bloquear tu celular en caso de robo

0

La preocupación de las autoridades del gobierno de Ciudad de México por el robo de los teléfonos celulares no es menor, ya que para la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, forma parte de un robo de identidad y por esa razón busca que esta práctica entre en el marco legal como un delito grave.

Con este contexto, Sheinbaum presentó la campaña «Bloquea Tu Cel», a través de la cual se pretende que las personas registren en el sistema Locatel su número IMEI (International Mobile System Equipment Identity, por sus siglas en inglés) de su teléfono para que, en caso de robo o extravío, pueda bloquearlo de inmediato.

Proceso para el bloqueo de teléfono

El primer paso, con el fin de hacer más rápido el proceso de bloqueo, consiste en registrar IMEI ante el Locatel. Para conocerlo, únicamente será necesario marcar *#06# y así se desplegará la clave, misma que está compuesta por 15 dígitos.

Según el gobierno de CDMX , el robo de celulares implica un daño patrimonial de 9 millones 800.000 pesos diarios. (Foto: Archivo)

Según el gobierno de CDMX , el robo de celulares implica un daño patrimonial de 9 millones 800.000 pesos diarios. (Foto: Archivo)

Después, con una llamada al Locatel (5658-1111) o por medio del sitio de internet será posible registrar ese número, así como una pregunta de seguridad y, en caso de ser necesario, bloquear la línea a distancia y así no permitir que otros la usen.

También es posible pedir el bloqueo sin la necesidad de haber realizado el registro del número IMEI ante el Locatel, sin embargo, llevar a cabo esa acción acelera considerablemente el proceso en favor de aquel sujeto que haya perdido su dispositivo.

Una vez que el usuario haya reportado el robo o extravío y acertado la pregunta de seguridad, Locatel enlazará la llamada con la operadora correspondiente y ésta volverá a verificar la identidad del usuario con preguntas como «¿cuándo fue la última vez que hizo una recarga?» «¿cuál fue el monto» o «¿cuál es el número al que más llama?».

Cabe decir que esta herramienta únicamente puede inhabilitar al móvil para que acceda a una red o se realicen llamadas y envíen mensajes a través de él, no obstante, el dispositivo aún podría utilizarse para multimedia o incluso para conectarse a internet a través de Wi-Fi.

Para la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el hurto de celulares implica un robo de identidad. (Foto: Cuartoscuro)

Para la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el hurto de celulares implica un robo de identidad. (Foto: Cuartoscuro)

Para localizar los dispositivos o bloquearlos remotamente, las empresas ya tienen algunas herramientas a través de las cuales es posible realizar estas acciones. En el caso de iOS, es necesario mantener siempre activa la app Buscar mi iPhone, pues si no se encuentra así, será imposible localizarlo; en ese caso, la única posibilidad es llamar al operador para que bloquee la línea.

Si la opción se tiene activada, lo consiguiente sería iniciar sesión en icloud.com/find o entrar a Buscar mi iPhone desde otro dispositivo y bloquearlo a partir de la activación del Modo Perdido, donde se puede bloquear con un código y además de impedir el acceso al teléfonocancela la capacidad de pagar con tarjetas de crédito o débito desde Apple Pay.

En el caso de Android, será necesario que el teléfono extraviado esté encendido, conectado a una cuenta de Google y a una red de datos móviles o Wi-Fi, así como tener tanto las opciones de Ubicación y Encontrar mi dispositivo activadas.

Así, desde otro dispositivo se debe acceder a la cuenta de Google, selecciona el que se haya perdido y éste recibirá una notificación para poder localizarlo. En el caso de que eso no sea posible, se puede usar la opción Bloquear, la cual usará el PIN o contraseña.

Las autoridades capitalinas prohibirán la venta de de celulares en tianguis. (Foto: Cuartoscuro)

Las autoridades capitalinas prohibirán la venta de de celulares en tianguis. (Foto: Cuartoscuro)

La relevancia de los robos de celulares para la administración actual es tal que con el fin de desincentivar esta práctica, el gobierno de CDMX emitirá un decreto por el que se prohibirá la venta de celulares en tianguis.

Datos del gobierno capitalino calculan que el robo de celulares implica un daño patrimonial de 9 millones 800.000 pesos diarios, considerando un precio promedio de 3 mil pesos por cada dispositivo hurtado.

El dólar en la City opera con leve reacción alcista después de tocar precios mínimos desde marzo

0

La demanda de dólares se reactivo después de una apertura bajista que llevó a la cotización del dólar a su rango más bajo en casi cuatro meses.

En las sucursales del Banco Nación llegó a operarse a $42,60, pero cerca del mediodía se ofrece a 42,90 pesos. En el promedio de bancos del microcentro porteño se vende a 42,92 pesos.

En la plaza mayorista tocó en el inicio de las operaciones un piso de $41,60, el precio más bajo desde el pasado 21 de marzo, para acoplarse a la baja que se registra en otros mercados emergentes. En Brasil el billete resta 0,8%, a 3,77 reales.

Sin embargo, la demanda mayorista se recuperó a partir de ese nivel y ahora se vende a 41,94 pesos. En la primera subasta de USD 30 millones a cuenta del Tesoro (por un total de USD 60 millones en el día) se pactó un precio promedio 41,994 pesos.

Una postergación de las subas de tasas de interés en los EEUU este año empujó a la baja del billete norteamericano respecto de las monedas emergentes.

Hasta la semana pasada los agentes de mercado descontaban un recorte de la tasa de interés por parte de la Fed de hasta 50 puntos básicos, lo que había animado a las plazas bursátiles mundiales y los activos de riesgo, como las monedas latinoamericanas. Dicho sendero ahora no está tan claro, debido a datos positivos de la economía de EEUU.

Desde los 4,10 reales del pasado 20 de mayo, el dólar en Brasil acumula una pérdida 8% en casi dos meses. En el mismo lapso, el dólar en Argentina restó un 7,2 por ciento.

Aunque en la Argentina la inflación supera el 2% mensual, tasa que Brasil registra en un año entero, la apreciación del peso responde a la vez a las elevadas tasas de interés, que según la referencia de las Letras de Liquidez (LELIQ) del Banco Central sigue próxima al 60% anual.

Para el economista Martín Tetaz, «la otra cara de la moneda de la mejora en la demanda de pesos» por los altos rendimientos en moneda doméstica, que hace «que otra vez aparezca el fantasma del ‘atraso cambiario’ en las palabras de algunos analistas, a pesar de que el tipo de cambio real multilateral está un 23,6% arriba del promedio que prevalecía en la previa a la crisis del 2018, y es 48% superior al de finales del 2015″.

Tetaz afirmó que «no parece haber evidencia de un dólar barato en Argentina, si entendemos por ‘barato’ un precio que genera un desequilibrio en la cuenta corriente del balance de pagos. En todo caso, la debilidad doméstica pasa por la cuenta capital y en particular por la formación de activos externos que, si bien cayó respecto de los picos del 2018, persiste«.

El dólar en la City redujo su apreciación de 2019 a un 11,2%, frente a una inflación que superó el 22 por ciento. En una comparación anual, el dólar ganó 53,2%, frente a una inflación próxima al 55% en los últimos doce meses.

Un reporte de la Bolsa de Comercio de Córdoba puntualizó que en este año electoral en Argentina «la principal caja de resonancia del contexto político e internacional es el dólar«. Por lo tanto, «que la actividad afiance su recuperación, mientras continúan corrigiéndose gran parte de los desequilibrios macroeconómicos, dependerá de que continúe la estabilidad cambiaria«.

«Aún de continuar la fuerte dolarización observada en los últimos meses, típica en períodos pre-eleccionarios, la oferta esperada de dólares es suficiente para enfrentar eventuales presiones de demanda fruto del contexto político. A su vez, esas tensiones cambiarias serán menos probables a medida que se continúe reduciendo la inflación y recuperando la actividad económica», añadió.

Desde que el Banco Central anunció el pasado 29 de abril que podría intervenir de manera discrecional con ventas en el mercado de contado, con acuerdo con el Fondo MonetarioInternacional, el dólar recortó posiciones de forma acelerada.

Aunque la autoridad monetaria no tuvo la necesidad de efectuar ventas, la divisa de EEUU restó 8,8% desde el récord nominal de $46,90 en el promedio al público y $45,97 mayorista del pasado 26 de abril.

¿Por qué se celebra hoy el día de la ganadería?

0

El 10 de julio se celebra en la Argentina el Día de la Ganadería en honor a la fundación de la Sociedad Rural Argentina (SRA), principal entidad promotora de esa actividad, que nació en 1866.

La ganadería incluye la cría de diversas especies animales como bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, camélidos y aves, y es una actividad productiva profundamente arraigada en la historia argentina y distribuida en toda la geografía del país.

Entre ellas, la actividad más emblemática es sin dudas la ganadería bovina. Según el último relevamiento de la Sectretaría de Agroindustria de la Nación, en la Argentina hay un stock de 53.945.808 cabezas, de las cuales se faena algo más de un millón por mes.

Desde el 24 de julio hasta el 4 de agosto próximos, en la Rural de Palermo, se podrá ver a los mejores representantes de las principales razas de cada una de las especies criadas en la Argentina durante la 133° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.

Pronóstico: Buen clima para este miércoles

0

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia una mañana con sol, cielo despejado y vientos muy leves del oeste.

Por la tarde se mantendrá el cielo despejado con vientos del Este cambiando al NE.  La temperatura mínima pronosticada es de 5ºC y la máxima de 12ºC.