Inicio Blog Página 1117

Adquisición de piedra para pavimento

La Oficina de Compras comunica que realizada la apertura de propuestas del Concurso de Precios Nº 76/2017, correspondiente a “Adquisición de Piedra para pavimento urbano en distintas calles de la ciudad” se adjudicó la compra bajo Decreto Nº 1533/2017 al oferente Nº 1 “Constructora Dos Arroyos S. A.” el ítem Nº 1: 390 Tn piedra partida 6 a 20; el ítem Nº 2: 420 Tn piedra partida 10 a 30, por un importe $ 254.850; y al oferente Nº 2 “Marengo S.A.I.C.I. y F.” el ítem Nº 3 correspondiente a 270 Tn arena granulométrica 0.6, por un valor de $ 25.312,50.-

Este lunes sin bancos ni actividad en el municipio

El próximo lunes se reducirá la actividad en nuestra ciudad debido a que tanto los bancos como la Municipalidad permanecerán cerrados y no habrá atención al público, debido a que se celebra el día del empleado bancario y del trabajador municipal.

El asueto para el sector bancario regirá para todo el país, tanto para bancos públicos como privados, ya que ese mismo lunes es el Día del Empleado Bancario, al conmemorarse la constitución de la Asociación Bancaria en 1924. Desde entonces, la convención colectiva estipula que se detenga la actividad bursátil, financiera y bancaria.  Ese día no habrá atención al público en las casas centrales y sucursales de nuestra ciudad y sólo se podrán realizar operaciones a través de los cajeros automáticos. En este sentido, es de esperar que haya reposición de dinero en los aparatos, teniendo en cuenta que serán tres días sin actividad.

En el caso de los municipales, el día se celebra el 8 de noviembre al recordar la creación de la Confederación de Trabajadores Municipales. El entonces secretario general de la Federación Municipal de la Provincia de Buenos Aires y dirigente municipal de la ciudad de Avellaneda, Gerónimo Izetta, es el principal precursor de la creación de esta federación, que queda oficialmente conformada el 8 de noviembre de 1959 estipulando tiempo después esta fecha como Día del Empleado Municipal a nivel nacional.

En nuestra ciudad, como sucederá en otros municipios, se acordó trasladar el asueto al lunes anterior. Por lo tanto, ese día no habrá atención al público en las dependencias pertenecientes a la Municipalidad, pero se garantizará el servicio de guardias en hospitales como sucede los fines de semana.

Diego López Rodriguez “Los próximos cambios en el municipio tienen que ver con la austeridad y cortar gastos políticos para volcarlo al servicio público”

Diego López Rodriguez representa la voluntad y el acompañamiento constante de la gestión actual de gobierno. Luego de su paso por casi dos años como Secretario de Gobierno, los primeros días de diciembre asumirá como concejal del Honorable Concejo Deliberante. Las expectativas y las ganas de afrontar este nuevo cambio de rol son muchas para el actual funcionario.

En exclusiva para Sendero Regional, López Rodriguez, hizo un balance sobre los resultados de las últimas elecciones el pasado 22 de octubre. “A nivel nacional se disputó por dos modelos de país, Cambiemos y Unidad Ciudadana. Massa no pudo sostener su posición intermedia y terminó cayendo. Esto se trasladó a nivel local e incidieron en los resultados del porcentaje. Sin embargo, sabemos que muchos necochenses cortaron boleta y apoyaron la gestión de Facundo López”, explica el funcionario.

El gobierno actual supo entender los resultados que dieron como triunfador a la coalición de Cambiemos y desde ese entonces se pusieron en marcha cambio nuevos dentro de la gestión. En este sentido, explicó que “sabemos que la gente nos ha transmitido un mensaje en relación a la gestión. De acuerdo eso estamos haciendo una reestructuración de los funcionarios que forman parte del equipo y de las salas municipales. Siempre buscamos lo mejor para Necochea y para el distrito, entendemos que hay personas que buscan otras cosas y quizás a alguno no les ha llegado la solución de sus problemas, pero estamos trabajando en pos de eso”.

El intendente Facundo Lopez junto al resto del equipo viene un trabajo continuo luego de varios años de no tener inversiones de parte de la provincia. “Creo que no hemos tenido el tiempo suficiente para llevar a cabo todo lo que queríamos hacer en Necochea. Encontramos una ciudad destruida y sabemos que hay mucho por hacer. Sabemos que tenemos que ajustar el funcionamiento del espacio de la municipalidad y del espacio político y creo que estamos en un buen camino. Las medidas que tomaremos en los próximos días van a generar un cambio en lo que es la percepción de la gente en relación a la municipalidad. Estamos hablando de austeridad, de cortar gastos políticos y volcarlo al servicio público. Vamos a tener una apertura más amplia hacia otros sectores políticos y hacia la sociedad”. Además agregó que “los dos primeros dos años estuvimos saliendo de una crisis institucional política y económica muy fuerte. Luego de acomodar esta cuestión que heredamos, ahora estamos en condiciones de mirar el futuro y entre todos los sectores sacar adelante la ciudad y el distrito”.

Sergio Massa a nivel nacional no obtuvo los resultados esperados. Luego del 22 de octubre se especuló en los medios locales la posibilidad de que la gestión actual negociara su acercamiento político con Cambiemos, sin embargo el actual funcionario dijo que eso no sucederá. “Nosotros tenemos un espacio político al cual pertenecemos que es 1 País. La realidad es que el único que tienen las cosas claras luego de las elecciones es Cambiemos, el resto de los partidos se están reestructurando y están analizando como disputarle el poder a Cambiemos. Sergio Massa está en esa sintonía”.

Los fondos de infrasctructura provinciales ayudaron a los municipios a que se pudieran reequipar de maquinarias para la realización de obras. En este sentido, López Rodriguez, comentó que “tenemos una muy buena  relación con la provincia, la misma  sigue dándose a través de un dialogo continuo. Con respecto a los fondos de infraestructura municipal, existe la posibilidad de que no lleguen más al municipio a partir del año que viene. Nosotros en conjunto con los diputados y senadores, insistiremos para que sigan llegando porque es muy importante contar con esos fondos para seguir avanzando con todo lo que ya hemos hecho. Vamos a pelear para que eso suceda”.

Por último, el actual Secretario de Gobierno, reflexionó sobre lo que se viene y su nuevo rol como concejal. “Estoy muy entusiasmado, ya estoy pensando proyectos para presentar en los próximos meses y la posibilidad de la modificación de ordenanzas que tendrán que ver con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con Facundo López tenemos pendientes, bajar al concejo ordenanzas que tienen que ver con relaciones sociales y con el cumplimiento de ordenanzas acorde al momento que estamos viviendo. Trabajaremos para que eso suceda. Sucederán cosas nuevas e interesantes, pensando siempre en los ciudadanos de todo el distrito”.

 

 

San Cayetano: Prevención de salud bucal en jardín de infantes

Convocada por autoridades y docentes del Jardín de Infantes Nº 901, la odontóloga Graciela Casares quien cumple servicio en el Hospital “San Cayetano”, brindó una charla sobre salud bucal. Los destinatarios fueron los niños de la sala turquesa – turno tarde de la mencionada institución.

El principal objetivo de la jornada fue: Prevención = Dieta + Cepillado dental + Control odontológico = Salud Bucodental. Allí se les inculcó conceptos relacionados a la prevención de la salud bucal, informando con distintos materiales las enfermedades más comunes de la boca, promocionando hábitos que disminuyen la incidencia de las enfermedades de la cavidad oral.

Durante la jornada también se realizaron prácticas de cepillado, explicando la técnica apropiada, la importancia de cepillarse los dientes después de cada comida; y el cuidado adecuado del cepillo. Finalmente, junto a los padres presentes, se obtuvieron las conclusiones que  confirmaron el objetivo planteado.

Secretaría de Salud, Dirección de Hospital y personal odontológico recuerdan que cuidar la boca y los dientes no es sólo lavarse (correctamente) a diario, sino también visitar periódicamente a nuestro odontólogo y tener una alimentación sana.

Día gris para comenzar la semana

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia probabilidad de lluvias sobre todo para la mañana, con máximas de 16 grados. 

Para este lunes, que amaneció nublado, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia un cielo nublado con probabilidad de lluvias y lloviznas por la mañana, con vientos moderados del noreste que podrían estar acompañados con algunas ráfagas.

Para la tarde, continuarán las nubes y la probabilidad de lluvias , con vientos rotando al sector este y temperaturas máximas de 16 grados.

El regimen de bienes en el matrimonio a partir de la reforma

EL REGIMEN DE BIENES EN EL MATRIMONIO A PARTIR DE LA REFORMA

En notas anteriores veníamos hablando de las implicancias del nuevo Código Civil en materia de familia, y en las Uniones convivenciales, en esta oportunidad trataremos de expresar como es la situación de los bienes en el Matrimonio, y poder expresar en forma sencilla algunas cuestiones como por ejemplo que: ¿Qué pasará con los pactos de convivencia? ¿Qué sucederá con la división de bienes y las convenciones matrimoniales? ¿Y en cuanto a la planificación sucesoria?.

Entre los principales cambios del nuevo Código se resaltan los Pactos de Convivencia, en este sentido hay cuatro grandes modificaciones: la contribución a las cargas del hogar durante la vida en común; la atribución del hogar en caso de ruptura; el pacto para dividir los bienes obtenidos por el esfuerzo de ambos y la protección de la vivienda familiar.

Los puntos establecidos anteriormente forman parte de un conjunto de cambios significativos, que permitirán disponer de herramientas para manejar su patrimonio a futuro, tanto en sus relaciones de pareja como a la hora de pensar su herencia.

En relación a la Planificación Sucesoria, la principal modificación que se genera es un aumento en la porción que una persona puede disponer libremente cuándo planifica su sucesión. Del 20% de la ley anterior, se pasará a un 33,33%.

Otro de los ejes que intervienen en el nuevo Código son las convenciones matrimoniales, en ellas se encuentra el inventario y valuación de los bienes que cada cual lleva al matrimonio y la opción por alguno de los regímenes de manejo de bienes entre ellos: separación de bienes o comunidad de gananciales. Respecto al régimen de separación de bienes, cada cónyuge tiene la libre administración y disposición de sus bienes, con excepción de la vivienda familiar. Asimismo, cada cual responde por las deudas que contrae, con excepción de las que tienen su origen en las necesidades del hogar, o el sostenimiento o la educación de los hijos. En cuanto al concepto de comunidad de gananciales, todos los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen en partes iguales al momento de la división de bienes (sea por divorcio o sucesión), salvo aquellos recibidos por herencia, legado o donación.

Reparto de bienes entre matrimonio. Desde el punto de vista legal, estar casado es diferente a vivir en concubinato. Ahora bien, antes los bienes adquiridos durante el matrimonio correspondían a ambos cónyuges y no se admite la celebración de un arreglo económico entre las partes previo al casamiento.

A partir del nuevo Código Civil, cada integrante de la pareja podrá ganar su dinero y después, al momento de la disolución, ya no habrá un patrimonio común para dividir. Estos convenios apuntan a evitar disputas económicas ya que se conocería, a ciencia cierta, cuánto le corresponderá a cada integrante al momento de finalizar el vínculo y se sabrá dónde está el límite para formular reclamos.

Sea cual fuere el sistema elegido, existe una protección de principios básicos como el de solidaridad familiar, por ejemplo, por el cual la vivienda en que habita la familia no se puede vender sin el consentimiento del otro. Los matrimonios que se acordaron bajo el viejo régimen podrán celebrar estas convenciones y solicitar -de ahí en adelante- el amparo del nuevo sistema.

A grandes rasgos, el contrato prenupcial permite a los integrantes del matrimonio -de manera previa a él- regular diversos aspectos relativos a sus economías, la gestión de los bienes y las obligaciones durante la vida conyugal, así como otras situaciones relativas a un posible divorcio o muerte de uno de los miembros de la pareja. Vale aclarar que, a falta de opción, los cónyuges quedarán sometidos desde el casamiento al régimen ganancial.

Antes de la celebración del enlace, las partes podrán acordar: a) La designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio, b) La enunciación de las deudas, c) Las donaciones que se hagan entre ellos, d) La opción que hagan por alguno de los regímenes matrimoniales.

Asimismo, establece que los acuerdos sobre cualquier otro objeto relativo al matrimonio carecerán de valor. Los convenios deberán ser confeccionados por escritura pública antes de la celebración del enlace y sólo producirán efectos a partir de ese momento y en tanto la unión no sea anulada. Si la pareja quisiera modificar el acuerdo o dejarlo sin efecto, antes de contraer nupcias, lo podrá hacer pero sólo por escritura pública. Incluso, para que esta opción sea oponible a terceros, deberá anotarse marginalmente en el acta de matrimonio.

El régimen patrimonial podrá modificarse por convención de los cónyuges tras un año de aplicación del régimen patrimonial, convencional o legal. Los acreedores anteriores al cambio de régimen, que sufran perjuicios por tal motivo, podrán hacerlo declarar inoponible a ellos en el término de un año, a contar desde que se conoció la modificación. Sin importar el sistema acordado, los cónyuges deberán contribuir a su propio sostenimiento, al del hogar y al de los hijos comunes, en proporción a sus recursos. Esta obligación se extenderá a las necesidades de los hijos con alguna discapacidad y de uno de los esposos que convive con ellos.

Con respecto a la vivienda familiar, ésta no podrá ser ejecutada por deudas contraídas después de la celebración del matrimonio, excepto que lo hayan acordado ambos cónyuges conjuntamente o decidido uno de ellos con el consentimiento del otro, además responderán solidariamente por las obligaciones contraídas por uno de los miembros de la pareja para solventar las necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento y la educación de los hijos comunes.

Fuera de esos casos, y excepto disposición en contrario del régimen matrimonial, ninguna de las partes responderá por las obligaciones de la otra.

Los actos de administración y disposición a título oneroso de cosas muebles no registrables, cuya tenencia ejerce individualmente uno de los cónyuges, celebrados por éste con terceros de buena fe, son válidos. Pero hay una excepción: que ese bien resulte indispensable para el hogar o que esté destinado al uso personal del otro esposo o al ejercicio de su trabajo o profesión.

En tales casos, el otro cónyuge puede demandar la anulación dentro del plazo de caducidad de seis meses de haber conocido el acto y no más allá de los 180 días de extinguido el régimen matrimonial.

¿Cómo comemos y cómo deberíamos comer en vacaciones?

Durante las vacaciones es común pasar largas horas fuera de nuestra casa en clubes, piletas, parques o playas, donde ponemos a prueba nuestra imaginación para llenar la canasta del picnic o la heladera con alimentos pocos saludables. Analicemos algunas opciones y cómo podemos transformarlas para balancear nuestra dieta.

¿Lo de costumbre? Lo rápido pero no tan sano. Mate en bombilla con azúcar, pan criollo con alto contenido en grasas, alimentos que sobraron en la heladera: porciones de pizza, empanadas de jamón y queso, algunos sándwiches de miga o pebete de jamón o de salame. También nos encantan los snacks: chizitos, palitos, conitos y galletitas saladas.

Si las bebidas calientes no nos agradan, optamos por gaseosa, cerveza, jugos para diluir, y si nos acompañan, ¿por qué no un vermut?.

Veamos qué calorías nos aportan algunas combinaciones de estos alimentos:

– Mates en bombilla, 6 unidades con azúcar: 60 calorías; 3 criollitos: 250 calorías; más 1 factura: 150 calorías. Total: 460 calorías. Si tomás mate, lo aconsejable sería usar edulcorante.
– Un vaso de gaseosa: 200 calorías; 2 porciones de pizza 400 calorías, total 600 calorías.
– Un vaso de cerveza, 2 sándwich de miga chicos 450 calorías.
– Un vaso de jugo no diet 50 calorías 2 empanadas de jamón y queso, total 550 calorías

Y si te visitan los amigos no puede faltar la “picadita” . Incluye por persona:

– 4 o 5 aceituna.
– 4 o 5 daditos de queso Mar del Plata.
– 2 a 3 rodajas de pan.
– Un vaso de 200cc de cerveza.
– 40 gramos de snack o copetín.
– 30 gramos de maní.
Total: entre 750 y 800 calorías.

¿Por qué no animarse a descubrir que también la comida saludable puede ser deliciosa? Aquí proponemos algunas opciones más frescas, con menos tenor graso y menos sodio:

– Reemplazar las infusiones calientes azucaradas por jugos de frutas frescos o dietéticos, té frió con jugo de limón, o el famoso tereré preparado con limonada dietética.
– Reemplacemos los criollitos por tostadas de pan blanco o integral de sésamo o centeno, acompañadas por queso, tomate,  jamón. Untar los panes con mayonesa diet o queso blanco crema. Un vaso de jugo diet, 2 tostadas con mayonesa diet y 2 fetas de queso contienen en total 300 calorías.
– Agua a gusto. Jugos depurativos y bajos en calorías.
– Leche descremada 250cc, cacao amargo 10 gramos, edulcorante, 1 factura. Total: 350 calorías.
– Licuado de frutas, agua, 150 gramos de fruta, edulcorante, 2 sándwiches de miga. Total: 340 calorías.

 

Y para tus amigos, una picada frugal de 370 calorías:

– Jugo de fruta natural o 1 vaso de cerveza.
– Pollo frío picado, 50 gramos.
– Queso port salut, 30 gramos.
– Queso untable diet con cebollín picado y pimienta de dijon.
– Salchicha diet, 1 unidad.
– Pickles en vinagre, 50 gramos
– Tallos de blanco de apio para untar con queso.
– Tomates cherry.
– ½ huevo duro.
– 3 rodajas de pan o 6 galletas de agua o 5 grisines.

 

Estas ideas permitirán llevar una alimentación saludable y al mismo tiempo deliciosa, sumando el desafío de disfrutar nuevos y buenos sabores y disfrutando el placer de compartir un grato momento con los amigos.

Avanza el girasol a pesar de lluvias que ralentizaron la siembra en BA

Las buenas condiciones climáticas que se registraron sobre los núcleos girasoleros de Argentina durante la última semana permitieron continuar con las labores de siembra, registrando un avance intersemanal de 9,4 puntos porcentuales.

Sin embargo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires registró que las lluvias de los últimos días detuvieron de manera parcial las labores de implantación por falta de piso en la provincia de Buenos Aires.

Con datos relevados por la BCBA hasta este jueves 2 de noviembre, las labores de siembra se concentran en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, elevando el progreso nacional al 60% de las 1.800.000 hectáreas proyectadas para la presente campaña.

Por zonas

En el NEA y Centro-Norte de Santa Fe la oleaginosa transita etapas reproductivas bajo un estado sanitario normal. En algunas localidades del centro santafesino se relevaron pérdidas en el stand de plantas por presencia de mildiu, el cual fue controlado con nuevas aplicaciones por parte de los productores locales.

En paralelo, la siembra del girasol avanzó sobre las regiones Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, Centro de Buenos Aires, Cuenca del Salado, Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires, superando el millón de hectáreas implantadas a nivel nacional. En dichas regiones, la oleaginosa implantada en fechas tempranas comenzó a diferenciar el primer par de hojas, bajo una condición de humedad que varía entre adecuada y leve exceso.

“En función de cómo evolucione el estado hídrico de los lotes próximos a ser implantados podríamos registrar modificaciones sobre la actual proyección de siembra”, alertó la BCBA

Nueva ley de obras públicas para la provincia de Buenos Aires

El gobierno bonaerense confía en que la Legislatura sancione la nueva norma para hacer sustentable el plan de infraestructura. La Emergencia vence en abril de 2018.
Desde que asumió en diciembre de 2015, María Eugenia Vidal tiene la obsesión de contar con “una Provincia en obra permanente”, es por eso que en el bloque de legisladores provinciales de Cambiemos ultiman los detalles para intentar sancionar antes de fin de año una nueva ley de obras públicas que reemplace a la que está vigente y que tiene casi 60 años de antigüedad.El gobierno provincial prorrogó nuevamente hasta abril del año próximo la Ley de Emergencia en Obras Públicas lo que le permitió darle impulso al plan de infraestructura mediante la agilización de licitaciones y adjudicaciones. El desafío ahora es aprobar una nueva ley porque la emergencia no se puede volver a prorrogar, por lo que en 2018 estarían en peligro las licitaciones y en consecuencia el plan de obras.Este miércoles, el ministro de Infraestructura de la provincia, Roberto Gigante, fue a la Legislatura provincial a defender el Presupuesto 2018 que eleva un 22% los fondos destinados a esa cartera pasando de los $13,3 millones de 2017 a los $16,9 millones con los que contará en 2018.

El ministro mantuvo un encuentro con todos los integrantes de las comisiones de Obra Pública y Presupuesto de ambas Cámaras y el presidente de Diputados, Manuel Mosca, y el titular del Senado, Daniel Salvador. Allí, Gigante respaldó el proyecto de ley de obras públicas elaborado por el diputado provincial y vicepresidente del bloque Cambiemos César Torres. 

Como presidente de la comisión de Obras Públicas, Torres fue el encargado de darle forma al proyecto con el que gobierno de Vidal espera mantener el ritmo del plan de infraestructura el año próximo. Según explicó el diputado provincial con la vieja ley 6.021 sancionada el 19 de febrero de 1959 “entre que se inicia el trámite para una obra y se coloca el primer ladrillo se demora un lapso de entre 10 y 12 meses. Por eso proponemos una proyecto responsable, inclusivo, y, sobre todo, ágil”.


César Torres elaboró el proyecto que ahora se buscará aprobar en la Legislatura provincial.

El proyecto tiene despacho de comisión de Obras Públicas desde el 31 de agosto de 2016. En este poco más de un año, Torres fue reuniendo los concesos de sus pares en torno al texto final para poder conseguir la luz verde en la Legislatura provincial.

Ahora, Vidal dio la orden de aprobar la ley antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. Si bien los plazos se acortan, en el oficialismo son optimistas con conseguir la sanción. Quedan por delante tres sesiones: una el jueves de la próxima semana, y después en la última semana de noviembre y la primera de diciembre. Si todo sale como calculan, en el oficialismo dijeron a ámbito.com que “en alguna de las dos sesiones de fin de año se debería aprobar el proyecto de ley en ambas cámaras”.

Para el gobierno provincial la norma en debate es sustancial porque entre sus principales aspectos propone acortar los plazos de licitación, adjudicación e inicio de obras. Además posibilita la mayor participación de empresas porque contempla que el contratante pueda tomar un crédito externo para realizar la obra. Por otra parte, establece un margen de preferencia de un 5% en la comparación de las ofertas a favor de licitantes que sean pequeñas y medianas empresas.

“Se trata de darle a la Provincia un instrumento legal ágil y útil para concretar el ambicioso plan de obras públicas proyectado, en un marco que garantice la seguridad jurídica, transparencia de los procedimientos, la igualdad de oportunidades, de trato y no discriminación entre oferentes y la competencia efectiva”, sostuvo Torres.

Ya se colocan las juntas y comienza a cristalizarse la reparación del caño subfluvial

“Estamos trabajando con la Prefectura. Los primeros días estuvieron limpiando una parte del caño y esta semana ya se bajó un tramo de las juntas que se fabricaron. Ya hay una puesta”, afirmó el director de Obras Sanitarias, Ing. Leonardo Gaitán, sobre el avance de las tareas en el Río Quequén que darán solución provisoria a la pérdida de las tuberías que impulsan los efluentes cloacales hacia Punta Carballido.

Sobre el accionar que realizan los buzos de la fuerza sobre el lecho, el funcionario explicó: “Estoy en comunicación todos los días con ellos, porque es un trabajo bastante laborioso. El trabajo más fuerte fue el tema del descalzado del caño del fondo, hubo que sacar todo el barro que estaba tapando el caño”.

Además, continuó revelando que “una vez sacado el barro se encontraron con que el caño estaba apoyado sobre unos durmientes de hormigón de mucho peso y que tenían que correrlos para poder poner las juntas; y abajo de los durmientes se encontraron también con una buena cantidad de adoquines que tuvieron que sacar porque las juntas no pasaban”.

Supervisando las tareas en la margen Quequén del río, Gaitán contó que en el transcurso de esta semana se colocó la primera junta y que ahora se procede a la limpieza de otro tramo del caño para poder colocar una nueva, y “así sucesivamente hasta tapar los diez metros de cañerías que teníamos previstos”.

Luego de destacar que las juntas se fabricaron en Obras Sanitarias, con personal municipal, y que hubo un tiempo de demora para comenzar con la reparación por las gestiones que se tuvieron que realizar con Prefectura, el Ingeniero detalló que se trata de “un caño de 800 mm de diámetro, que empuja los efluentes cloacales para Punta Carballido y que tiene más de 30 años”, por lo que “se ha ido pudriendo porque en esta zona del río llega el agua salada del mar y está muy corroído”.

“Con esta reparación provisoria solucionamos la problemática de la pérdida de líquido cloacales sobre el río, hasta que se pueda poner el nuevo caño por debajo del lecho del río, que se va a hacer con una tunelera”, afirmó para finalizar el director de Obras Sanitarias.

López en la Unicen: “Esto nos permite poder potenciarnos”

“Tanto el Puerto como el Distrito están dando muestras de trabajar más profundamente en una regionalización”, aseveró esta mañana el intendente Dr. Facundo López, en el marco de la apertura del 3º Congreso de Logística, Puerto y Comercio Exterior que se desarrolla en la subsede de la Unicen en Quequén.

El jefe comunal encabezó el acto protocolar, acompañado por el vicerrector de la universidad con sede en Tandil, Dr. Marcelo Aba; el secretario General, Guillermo Corres; la prosecretaria Unicen Quequén, Marcela Mastrocola y el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Arturo Rojas.

En su discurso, y tras observar en esta edición “más compromiso de las autoridades del hinterland”, López señaló que “en el caso particular del Distrito esto nos permite poder potenciarnos, con la idea de obtener a corto, mediano y largo plazo proyectos en conjunto de regionalización serios”.

“Pelear para que pase el ferrocarril y que la mercadería venga desde todo el hinterland hacia nuestro puerto se logra cuando está la voluntad política de los intendentes”, resaltó, para acotar en el anterior sentido que “tenemos que firmar un acuerdo y reclamar todos juntos determinados fondos porque exceden la capacidad de los distritos para poder hacer determinadas obras”.

Asimismo, el máximo mandatario reconoció que “el puerto tiene un potencial enorme, con obras de relevancia que se van a hacer para el futuro”, al tiempo que subrayó que la entidad portuaria “va a necesitar un apoyo técnico y que es la universidad que tenemos, a la espera de que esta subsede se transforme en sede para proyectar una facultad y cerrar un eje regional fuerte”.

Para terminar, y sobre el congreso en sí, enfatizó que “ojalá todos nos nutramos y podamos sacar buenas conclusiones, siempre pensando en un objetivo que por lo menos involucre los próximos diez años de la región, con políticas mancomunadas de regionalización”.

Aba, a su vez, remarcó “la importancia que tiene la carrera de Logística, que a pesar de los pocos años de historia se ha ido consolidando, entre otras carreras que se han ido diseñando y que ya vamos a implementar”.

“El objetivo primordial es transformar esta subsede en una escuela superior y después en una facultad, todo con el fin de lograr una sede plena de nuestra institución”, manifestó luego.

Y cerró: “Nosotros, más allá de la cuestión administrativa, hablamos de cuatro sedes, y se trata del eje que componen Tandil, Olavarría, Necochea y Azul, que son el corazón de nuestra universidad”.

Vale decir que de la apertura, que tuvo un gran marco de alumnos, docentes y no docentes de la Unicen,  también formaron parte el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli y el de Lobería, Dr. Juan Jose Fioramonti.

Convocan a instituciones para el desfile del Festival Infantil

Se realizará el 4 de enero del año entrante con recorrido por la Avenida Pinolandia, desde la 2 y hacia la 10. Los interesados pueden anotarse hasta el 15 de diciembre en la Dirección de Cultura, área organizadora de la actividad.

Ya está confirmada la realización de la edición 57 del Festival Infantil de Necochea, que se desarrollará entre los próximos 4 y 7 de enero del año entrante en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo.

Las actividades quedarán inauguradas con el tradicional desfile institucional y temático, que en esta oportunidad será a lo largo de la Avenida Pinolandia, desde la 2 y hasta la 10; y tras cuya finalización se presentará una obra de renombre.

Los días restantes, entre el 5 y el 7, los eventos se centrarán en el “Festivalódromo”, con ingresos por 10 y 89, donde se instalarán dos escenarios mayores y distintas carpas para la realización de realizaran talleres, obras y charlas informativas.

Desde la Dirección de Cultura informaron los requisitos para ser parte del Desfile, que tendrá inicio a las 19:

  1. Podrán desfilar agrupaciones, asociaciones, clubes, escuelas, jardines de infantes y ONG, entre otras.
  2. La inscripción se podrá realizar en las oficinas de la dependencia organizadora, en calle 62 al 2191; llamando al teléfono (02262) 42-0999 o escribiendo al mail infoculturaneco@gmail.com, hasta el día 15 de diciembre inclusive.
  3. Los interesados deberán exponer, mediante un croquis, un breve texto explicativo o fotos, forma e infraestructura con la que se participará del desfile; así como también la cantidad de personas, para predisponer el orden de salida.
  4. La glosa informativa no tendrá que superar las 100 palabras y deberá entregarse con anticipación al 15 de diciembre en la misma Dirección.
  5. Por razones de seguridad estará prohibido el uso de pirotecnia y/o fuego. El incumplimiento con esta cláusula hará a la institución inscripta única responsable por los daños y perjuicios que se ocasionen y punible de sanción económica por parte de la Municipalidad de Necochea.
  6. La grilla y organización del desfile estará a cargo de la Dirección de Cultura.
  7. El día 7 de enero de 2018 se realizara la entrega de menciones a las Instituciones participantes.

6° Congreso Callejero por la Paz para docentes en Necochea

Con una gran convocatoria de profesores del nivel secundario se realizó el sexto Congreso Callejero por la Paz organizado por la Asociación Civil Alfredo Marcenac en la UNICEN.

Durante la jornada se realizaron espacios de debate e intercambio sobre experiencias escolares que favorecieron el abordaje de conflictos. El eje principal de debate fue la Paz como forma posible de vivir y convivir en sociedad. Se analizó y discutió el cuidado del otro desde una perspectiva teórica y como práctica pedagógica.

En este sentido, Mónica Bouyssede, coordinadora del Congreso, señaló que “este espacio permitió reflexionar y debatir sobre los conflictos que se dan dentro del aula. La resolución de los mismos en el ámbito educativo se resuelve paso a paso y lo importante es permitir que aparezca el problema para luego tratar de resolverlo. Ocultarlo es la peor de las estrategias”. Destacó la importancia del debate y el intercambio entre los profesionales de la educación.

La jornada finalizó con una puesta en común y una actividad vinculada a la danza y la música como una experiencia integradora de los temas tratados durante el congreso.

 

 

Lo que dejó la fiesta de la lectura

Del lunes al viernes de la semana pasada se realizó la Fiesta de la Lectura en el Espacio Cultural, con la organización de la Dirección Municipal de Educación y Cultura junto a Jefatura Distrital y Consejo Escolar. Una vez finalizado el evento se evaluó lo ocurrido y el resultado es altamente positivo; el Espacio Cultural tuvo un movimiento impresionante, lo recorrieron instituciones educativas y familias, chicos y grandes; artistas, narradores y escritores de otras ciudades nos visitaron y se le dio también un lugar a lo local; durante cinco días la lectura estuvo de fiesta y ya surgieron algunas propuestas para la octava edición que tendrá lugar en 2018.
En distintos salones y en el patio del Espacio Cultural hubo propuestas para todas las edades: espacios de lectura, narraciones, presentaciones de libros, actividades y talleres, muestras y espectáculos, exposición y venta de libros. 


Un lugar destacado tuvo la muestra homenaje a María Elena Walsh, en el Salón de Exposiciones, que recibió la visita de niños, jóvenes y adultos. Ésta puede recorrerse hasta el 7 de noviembre. Los niños del jardín y los adolescentes del secundario escucharon narraciones de Verde Violeta y de Adriana Castro y Mónica Jurado. Y los adultos también escucharon fragmentos de novelas, micro relatos, poemas y poesías de escritores de Mar del Plata, y pudieron conversar con ellos: nos visitaron Carlos Cartolano, Claudia Morro y Nora Albalat. 


También hubo un espacio dedicado a la presentación del libro “De orugas a mariposas”, de la psicóloga necochense Sandra Altolaguirre y equipo conformado por profesionales de distintas disciplinas que le dan a dicho libro una trama y una estructura muy interesante y comprometida al abordar el tema sobre situaciones de violencia en niños y niñas. La narración sobre nuestra historia local también tuvo su lugar: los alumnos del taller de Narración Oral a cargo de Marcelo Musarra realizaron actividades con alumnos de secundaria, y Ana Delia Rodríguez leyó un cuento de su propia autoría que había recibido premio en un concurso. 


La literatura también se mezcló con las artes escénicas: los alumnos del taller de teatro de José Hugo Villarreal ofreció teatro leído; alumnas del taller de Actuación de Claudio García mostraron una escena, explicando cómo se trabaja en ese espacio desde la dramaturgia de actor y no desde un texto literario para ser representado; la profe de Laboratorio de Teatro Paula Soldavini hizo un taller de teatro de sombras para chicos, y Claribel Medina dictó un seminario de teatro para que aparezca el personaje, a partir de un libreto o guión y desde el trabajo del actor. Pero no fueron los únicos talleres, a éstos se sumaron el Grupo Papelnonos, con narraciones y construcciones de bombillas musicales; Luciano Mastronardi con su taller de música y murga, y Matías Agel con sus alumnos del Taller Digitalizarte, que invitaban a hacer arte multimedia a partir de cuentos clásicos. 


Y si de clásicos hablamos, no podemos dejar de mencionar el espectáculo que pusieron en escena las alumnas del Taller de Ritmos de Pamela Beltrán, quienes bailaron a partir de imágenes y situaciones de cuentos que todos conocemos, y tuvieron que hacer doble función porque se agotaron las entradas para la función prevista.
La Fiesta cerró con un espectáculo musical de tangos y boleros con Claribel Medina y Esteban Morgado, quienes tuvieron la generosidad de compartir escenario con artistas locales y profesores de la Dirección de Educación y Cultura: Nicolás Altieri (músico y profesor de guitarra criolla), Paz Giorgi y Federico Pérez Spinelli (profesores y bailarines de tango). El público se divirtió con anécdotas de Claribel y de Morgado, disfrutó de la música y aplaudió de pie. 


Para el año próximo se seguirá apostando a lo local, a la historia nuestra, a darle participación a los talleres de la Dirección de Educación y Cultura; se proyectó también realizar actividades pre-fiesta de la lectura, y ampliar los días y horarios para la venta de libros.

Viernes nublado con desmejoras hacia la tarde

Para este viernes, que amaneció nublado, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia un cielo nublado con probabilidad de lluvias y lloviznas por la tarde, con vientos fuertes del oeste rotando hacia la tarde hacia el sector sur.

 

La temperatura máxima será de los 18 grados mientras que la mínima de 13 grados.

Se presentó oficialmente la “Noche de los Museos y Centros Culturales”

Con la presencia del presidente del ENTUR, Eduardo Otero, se lanzó oficialmente en el Salón de Actos municipal la “Noche de los Museos y Centros Culturales”, que tendrá su desarrollo este sábado 4 de noviembre a partir de las 14, oportunidad en la que turistas y vecinos podrán disfrutar de un recorrido por los distintos museos y centros culturales de la ciudad de manera totalmente gratuita.

En ese sentido, y junto a integrantes de las diferentes instituciones y entidades organizadoras, Otero señaló que “como ente tenemos que generar puentes para que los hechos se concreten y por eso nos parece valioso que haya instituciones detrás de este proyecto”.

“La idea es que esta fecha se sostenga todos los años para que sea un acontecimiento que se pueda ir perfeccionando y ampliando”, dijo, para acotar que  “cuando hay una propuesta atrás, tanta gente y tanta energía, todo se hace más fácil”.

Para culminar, remarcó que “en esto seremos simple acompañantes y pondremos los informantes en cada una de las estaciones a visitar, la camioneta a disposición y los tótem”.

Por su parte, Mariel Farías, del Museo Casa del Faro Nicasio Díaz Llanos, aseveró que “esta primera convocatoria es muy exitosa, con seis instituciones que nos reunimos espontáneamente” al tiempo que enumeró, además de la que compone, a “la Estación Hidrobiología de Quequén, la Biblioteca Popular de Quequén, el Museo de Ciencias Naturales, el Centro Cultural Biblioteca Popular Andrés Ferreyra y Estación Cultural”.

Farías remarcó que “el recorrido comienza a las 14 y culmina después de las 21.30, y si bien es un recorrido amplio, cada persona puede sumarse a la estación que prefiera”, al tiempo que indicó que  “pondremos a disposición de los interesados un micro sin costo que saldrá 13:45 desde la puerta del Colegio Nacional”.

“Es una linda oportunidad para mostrar todo el potencial cultural que tiene Necochea”, señaló en el cierre.

Cabe destacar que el evento tiene entre sus objetivos principales difundir la prolífera producción histórica, artística y cultural de las diferentes instituciones locales en un paseo conjunto que comenzará en el Museo de Ciencias Naturales del Parque Miguel Lillo, con una charla sobre paleontología pampeana y arqueología.

El recorrido  empieza en el Museo de Ciencias Naturales del Parque Miguel Lillo, mientras que a las 16, en la Estación Hidrobiológica Puerto Quequén, en la intersección de Avenida Almte. Brown y 509, se expondrá la fauna regional y un acuario con caballitos de mar. A las 17, en el Museo Casa del Faro de Quequén, de calle 535 N° 542, se realizará una muestra de fotos y exposición de artistas plásticas contemporáneas.

El recorrido por Quequén finalizará a las 19, en la Biblioteca Popular de calle 519 N° 2245, con un concierto de música clásica.

Luego, a las 20:30 en el Centro Cultural de Necochea, la muestra proseguirá con una visita guiada por el Museo del Grabado “Lino E. Spilimbergo” y la colección Bellocq. Finalmente, en Estación Cultural, en el segundo piso de la Galería Huracán, habrá música en vivo, muestra colectiva de artistas locales, esculturas, vinilos, chopera y stands de comidas.

Conocé la agenda de este fin de semana en Necochea y la región

Se viene un fin de semana con muchas actividades y el Entur te las muestra a través de su cronograma semanal.

Este fin de semana estará cargado de eventos alrededor de todo el Distrito, con festejos, muestras, actividades al aire libre y espectáculos. Por ello, el Entur, que brinda acompañamiento y apoyo en la organización de cada una, te las anticipa a través de su agenda online, que podés conocer más de cerca ingresando a http://www.necochea.tur.ar/eventos/.

Entre los destacados de este inicio de noviembre, se resalta la realización de la Muestra de los Museos y Centros Culturales, un recorrido gratuito que se podrá disfrutar el sábado 4, desde las 14; la quinta edición del Torneo Abierto Juvenil de Vóley, en el que participarán equipos de todo el país desde el 3 y hasta el 5, en el Club Huracán; o el tercer Congreso de Logística, Puertos y Comercio Exterior que organiza la Unicen para los días 3 y 4.

Además, se realizará el 15º Retiro Nacional de Yoga y Meditación en el Camping UATRE y una Fiesta el domingo en el Paseo de la Ribera; mientras que en el interior del Distrito también habrá movimiento. Del 3 al 5 llega la quinta Fiesta de la Soga Gaucha a Juan N. Fernández.

 

La tradición se realza en Fernández con la Fiesta de la Soga Gaucha

El fin de semana entrante se realizará en la localidad de Juan N. Fernández la edición quinta de la Fiesta de la Soga Gaucha, un evento que reúne las mejores virtudes de la tradición criolla y que está pensado para el disfrute de todas las familias del Distrito.

Las actividades comenzarán el viernes 3 y se extenderán hasta el anochecer del domingo 5, destacándose entre ellas distintas presentaciones artísticas y el desfile tradicional que paseará a delegaciones de a caballo por las calles del pueblo.

Además, habrá stands gastronómicos, domas, juegos gauchescos, talleres de soguería y exposiciones, todo con desarrollo en el predio del Paseo “El Galpón”, con ingresos por Ruta Provincial N° 80 y calle 33 y 28.

A continuación se detallan las actividades de cada día:

Viernes 3 de Noviembre

Jornada tradicional y apertura:
Arribo de la cabalgata “Uniendo Pueblos”, desde la vecina localidad de Claraz.

  • 19 horas – Misa de Campaña en el Predio del Paseo “El Galpón”, oficiada por el Párroco local Andrés Seguy, para recibir a la Cabalgata que traerá en custodia a Nuestra Señora de Lujan, Patrona nacional.

Sábado 4 de Noviembre

Actos centrales:

  • 10 horas – Apertura de stands gastronómicos, de artesanos y de micro emprendedores.
  • 11 horas – Tercer Taller Abierto de Soguería, a cargo de Benedicto Colantonio.
  • 16 horas – Desfile Cívico y Tradicional, con instituciones y delegaciones de a caballo por las calles del pueblo.

Escenario mayor:

  • 19 horas – Primera Noche del Festival.
    – Apertura tradicional coreográfica.
    – Peñas folclóricas locales y de la región.
    – Gabriel Ferreyra, Recitador Criollo de Balcarce.
    – “La Juntada”, Grupo Folclórico de La Dulce
    – Pasada de aspirantes a representar la Fiesta de la Soga Gaucha 2017 y de las Soberanas visitantes de Fiestas Populares de la Región, con Elección de las nuevas Representantes y Flor del Pago.
    – Cierre a cargo de “Yamila Cafrune”.
  • 30 horas – Gran Bailanta Popular con el Grupo Pétalo Rojo.

Domingo 5 de Noviembre

  • 9 horas – Apertura, Izamiento de la Bandera.
  • 9:30 horas – Inicio de los juegos gauchescos tradicionales.
  • 11 horas – Misa en Acción de Gracias en la Parroquia local.
  • 12:30 horas – Almuerzo.
  • 14 horas – Reinicio de juegos Gauchescos Tradicionales.
  • 18:30 horas – Cierre de la Jornada Criolla.

Escenario mayor:

  • 19 horas – Segunda Noche del Festival.
    – Apertura tradicional coreográfica.
    – Presentación de German Betanzo, de Juan N. Fernández.

– ALMA FOLK, grupo folklórico de Necochea.

– Cierre a cargo de “Carolina Díaz”, de Nicanor Otamendi.

Asamblea anual de La Dulce Cooperativa de Seguros

Finalizó el ejercicio 95º de La Dulce Cooperativa de Seguros, donde se exponen los resultados del año a los socios asambleístas.

Un número importante de socios oriundos de La Dulce y otros tantos provenientes de distintos puntos de la zona. aprobaron la Memoria y Balance del ejercicio, sin objeciones.

El Consejo quedó conformado por los mismos integrantes del ejercicio anterior y en los próximos días se realizará la distribución de los cargos.

“Con respecto a los daños, fue  un año de alta siniestralidad, -señaló Germán Dalí, Presidente del Consejo de Administración-. obre todo en la zona de Firmat, que pasó del 42 – 43% de siniestralidad global del año anterior al 52%, pero la Cooperativa está preparada para eso y mucho más, por lo que no hemos tenido inconvenientes”.

Dalí también declaró que la Cooperativa ha comenzado a trabajar con una cooperativa tambera de la localidad de Frank, al oeste de Santa Fe y proyectó un crecimiento importante, también manifestó las expectativas que genera la inauguración de la nueva sede que se está construyendo en Pergamino, programada para los meses de febrero-marzo.

Con respecto a los nuevos productos presentados para esta campaña, Dalí aseguró que el que más aceptación ha tenido es el “Pack de cebada con gruesa”, que consiste en: por una hectárea de cebada acompañado de una hectárea de soja o girasol tiene un 20% de descuento en la prima de cebada.

Durante el recuento de los votos de los socios, se escucharon las reflexiones económicas del economista Douglas Elespe, habitué en las asambleas y a quien los socios escuchan con admiración.

Luego de finalizada la Asamblea, se le entregó un reconocimiento a Fernando Christiansen, por haber cumplido 40 años como socio. Se hizo lo propio con Ricardo Bernal, que cumplió la misma cantidad de años como empleado de la Cooperativa y con el socio Orr, quien ha participado en gran cantidad de campañas colaborando con su imagen en la folletería.

Cultura: Feria de Artesanos y jornada de discapacidad en la “Carpa Cultural”

Se realizó una reunión de la Comisión de Cultura y Educación en el Honorable Concejo Delibertante, que fue presidida el Secretario de la Comisión, Luciano González.

Estuvo presente la Secretaria del HCD, Dra. María Jimena Ruiz y los siguientes señores concejales: Cristina Biar, Carolina Robert, Fernando Aguilera, Paula Hernández, Luciano González (FR-UNA); Marisa Roldán (CAMBIEMOS-FE); Jorge Martínez, María Eugenia Ruiz (FPV); Ana Asa (FPV-PJ) y Ernesto Mancino (CAMBIEMOS-PRO).

 

La Comisión recibió en primer término a representantes de la Feria de Artesanos de la Plaza San Martín, para debatir sobre el proyecto de ordenanza que declara Patrimonio Cultural a la feria, y se convino en solicitarle al Departamento Ejecutivo que se firme un convenio para mejora de la estética de la misma a cargo de los artesanos, eximiéndolos del pago del canon por 3 años.

 

En este sentido, Luciano González, declaró que “estuvimos tratando el proyecto de ordenanza para nombrarlos Patrimonio Cultural y además trabajamos en conjunto para lograr el mejor resultado de la ordenanza. Por otra parte, debatimos sobre la posibilidad de que se los libere del pago del canon para que ellos mismo puedan embellecer la estética de la feria artesanal”.

 

Por último, el actual concejal se refirió a la reunión con los integrantes del Espacio Cultural La Carpa. “Los mismos,  informaron sobre unas jornadas de discapacidad que se desarrollarán el 3 de diciembre y solicitaron que sean declaradas de Interés Público”.