Inicio Blog Página 205

Colocan pisos y aberturas en el edificio de la Universidad

La Municipalidad de Lobería avanza con la obra de construcción de la Universidad en Lobería y se encuentra en la etapa de colocación de pisos interiores y aberturas.
Puede ser una imagen de en interiores y puerta corrediza
Además, recientemente, se realizó el izaje y montaje de plataforma metálica destinada a albergar los tanques de reserva de agua y los equipos exteriores de aire acondicionado.
Puede ser una imagen de 1 persona
La plataforma está ubicada sobre los muros de carga de la cubierta del edificio y facilita el acceso a los equipos mencionados para realizar las tareas periódicas de mantenimiento.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Concierto de Navidad y muestra anual de talleres

En el día del 7º aniversario del Espacio Cultural, el próximo viernes se realizará la última muestra anual de talleres que se dictan en ese lugar, cerrando la jornada con un gran Concierto de Navidad. En la oportunidad se recibirán donaciones para las personas damnificadas por el reciente temporal.
A partir de las 20, en el propio Espacio Cultural, se presentarán producciones de los siguientes talleres artísticos: Artes visuales niños y adultos; Foto kids; Arte textil; Laboratorio de cine; Mosaiquismo; Arte en hierro; Marroquinería; Robótica; Telar; Tango y Fotografía.
Desde las 21, coordinado por la profesora Romina Reimers, el público podrá disfrutar de un concierto de Navidad, con la participación del coro municipal local y coros de la vecina ciudad de Tres Arroyos.
Durante la jornada se recibirán donaciones para los damnificados del temporal en Bahía Blanca. Se recepcionará ropa, alimento no perecedero, agua.

San Cayetano adelantó el pago de sueldos y aguinaldo por las Fiestas

En virtud de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la Municipalidad de San Cayetano decidió adelantar el pago del sueldo correspondiente al mes de diciembre y el medio aguinaldo. En ese sentido se comunicó que el viernes 22 estarán disponibles los salarios en las cuentas bancarias de los agentes municipales.

Un auto se quemó completamente en ruta 86

Un nuevo incendio de un vehículo se produjo ayer a la altura del Km 27 de la ruta 86. Hasta allí llegó de inmediato una dotación de bomberos Voluntarios de La Dulce a cargo del Ayudante Principal, Martínez Joaquín.

Para poder apagar completamente las llamas debieron convocar a Bomberos Necochea y vial Quequén, para trabajar en conjunto.

Afortunadamente no hubo heridos, pero los daños en el auto fueron totales.

Fuente: TSN

Puerto Quequén inauguró una posta sanitaria en el Escollera Sur

Foto: TSN

En una significativa acción para fortalecer los servicios brindados a la comunidad, Puerto Quequén inauguró una posta sanitaria en la escollera sur, una zona de playa con una longitud de mil metros. Aunque la zona cuenta con guardavidas, carecía de un centro de atención médica inmediata.

El Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Jorge Alvaro, expresó su satisfacción por el modesto pero esencial aporte al bienestar de la comunidad y los turistas. «Es un modesto aporte, sentamos presencia, aprovechamos una estructura, aportando un servicio necesario para este punto turístico de Necochea», señaló.

La posta sanitaria, habilitada desde el 19 de diciembre, funcionará todos los días de 8 a 20, brindando atención en primeros auxilios a cargo de enfermeros.

La inversión incluyó la contratación de cinco profesionales de la salud para garantizar una atención eficiente y especializada.

Alvaro enfatizó la importancia de gestionar con eficiencia los recursos disponibles y destacó el esfuerzo de destinar un contenedor turístico a la creación de la sala de primeros auxilios, demostrando un compromiso firme con la salud y la seguridad de la comunidad.

Alvaro también compartió su preocupación sobre la actividad portuaria, mencionando que hasta el momento solo se han anunciado nueve barcos para diciembre. Destacó que, a pesar de expectativas «virtuales», la realidad muestra un embarque de maíz que se cosechó a finales de mayo, lo que podría estar vinculado a las promesas de retenciones y cuestiones políticas.

La perspectiva de cosecha, según Alvaro, es excepcional, pero existen especulaciones en torno a posibles medidas  que podrían afectar la actividad portuaria, por ejemplo retenciones.

Si bien la subida del dólar a 800 pesos se percibe como beneficioso, se ha tenido que recurrir al aumento de tarifas, un proceso no exento de dificultades en la región.

El presidente de Puerto Quequén destacó que, a pesar de los desafíos, el futuro es alentador, aunque advirtió sobre las próximas paritarias.

Fuente: NdeN

A buen ritmo avanza la obra del Centro de Desarrollo Infantil

El Centro de Desarrollo Infantil (CDI), un proyecto que el intendente Arturo Rojas gestionó a través de la Red de Infraestructura del Cuidado, un programa del Ministerio de Obras Públicas de Nación, entra en la recta final de su construcción en el Barrio Municipal, promediando al momento un 80 por ciento del total de la obra.

Ubicado más precisamente en calle 79 entre 80 y 82, desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a cargo de Adrián Furno, se reportó en las últimas horas la obra se encuentra en terminaciones de mobiliario, equipamiento e instalaciones sanitarias y pintura final.

Asimismo, resta el trabajo de herrería y la colocación de vegetación y baldosas antigolpes en los patios. Es válido destacar que si bien el plazo inicial para su entrega estaba previsto para la primera quincena de septiembre, se amplió dicho plazo de obra por 60 días más por inconvenientes en la entrega de materiales y por las repetidas malas condiciones climatológicas durante el invierno. Por lo tanto, la nueva fecha de entrega se proyecta para inicios de febrero del año entrante.

Con un monto de obra de 73. 959. 600,44 pesos, una vez puesto en marcha el complejo tendrá el objetivo de brindar atención integral a los niños y niñas de la zona, con el cuidado y promoción de sus derechos y el objetivo de igualar oportunidades y reducir las brechas de pobreza, género y acceso a espacios de cuidado de la primera infancia.

El CDI del Barrio Municipal contará con una superficie cubierta de 220 metros cuadrados en un terreno de cerca de 800, y contemplará distintas salas según las edades, además de espacios de recreación al aire libre, con el objetivo de atender a niños y niñas de entre 45 días y hasta 4 años de edad en lo relativo a su educación, su desarrollo, su asistencia nutricional y su estimulación temprana y psicomotricidad.

El nuevo director de Discapacidad, Gastón Boldrini, dijo que «queremos continuar con todos los proyectos que han comenzado”

Otra de las áreas del Departamento Ejecutivo Municipal que tiene nuevo titular es la Dirección de Discapacidad, que tras la jura del intendente Arturo Rojas al frente de su segundo mandato, tendrá a Gastón Boldrini como responsable, en reemplazo de Camila Bianchi.

Tanto la saliente funcionaria como el flamante director, se mostraron muy entusiasmados con lo logrado hasta aquí y con la intención de profundizar las políticas. Bianchi expresó primeramente que “ estoy agradecida de estos cuatro años que fueron una experiencia maravillosa en lo personal y profesional, especialmente a Sandra (Antenucci) quien me convocó y al intendente por darme durante este tiempo la libertad de trabajar y pensar políticas públicas en torno a la discapacidad”.

Bianchi señaló que dar un paso al costado “fue una decisión personal tras haber cumplido un ciclo por una cuestión de oxigenación y el tiempo transcurrido”, tras lo que acotó que “quiero agradecer también la oportunidad que me dieron para pensar en quién podía ser el elegido para continuar este trabajo y estoy feliz de que sea Gastón, a quien conocía de antes”.

Vale destacar que Boldrini es profesor de Educación Especial y trabaja en territorio: “Tenía que ser alguien que tuviera la impronta más allá del compromiso y la dedicación, es decir, que estuviera empapado verdaderamente en este nuevo paradigma, entendiendo a la discapacidad como algo social y multifactorial, y creo que Gastón es el indicado”, afirmó.

Por su parte, Boldrini se expresó agradecido con Bianchi como así con la secretaria de Desarrollo Humano y el intendente Rojas. “Soy profe de Educación Especial de la Escuela Nº 503 de Quequén, estoy empapado en trabajar con discapacidad, tanto en el día a día con los estudiantes como con sus familias y cuáles son las necesidades que ellos tienen”, describió a modo de presentación.

Acto seguido reconoció que “es un gran desafío y estoy con ganas de trabajar y continuar con todos los proyectos que han comenzado y que han dejado la vara muy alta, así que trabajaremos para que eso siga así”, y agregó que “queremos acompañar a las familias y a las personas con discapacidad, y que se cumplan sus derechos como cualquier ciudadano y lograr la ciudad inclusiva que queremos”.

Para despedirse, Camila Bianchi resaltó que “estamos felices y orgullosos de poder decir que fuimos el primer gobierno que creó la Dirección de Discapacidad, que le otorga presupuesto y tenemos partidas específicas destinadas a personas con discapacidad, y somos uno de los pocos municipios en tener un presupuesto transversal y con perspectiva”.

Incluso, subrayó que “en pocos días Nación nos transferiría fondos destinados para jerarquizar el área que tienen que ver con el Programa AccesAR, en el que fuimos elegidos el año pasado dentro de 14 municipios entre los 135 de la Provincia, lo que se traducirá en nuevo material para la oficina”.

El intendente Rojas puso en funciones a la nueva directora de Políticas de Género, Florencia González

El intendente Arturo Rojas puso en funciones a la nueva directora de Políticas de Género, Florencia González, que seguirá bajo la dependencia de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo de Sandra Antenucci. Mediante un encuentro en el despacho del jefe comunal, se despidió la directora saliente, Noelia Otero, quien trazó un positivo balance.

Otero mencionó que “la reunión es para completar un proceso de transición junto a Florencia González, quien es la nueva directora de Género, venimos trabajando hace unas semanas y esto se completó con la reunión junto a Arturo y Sandra”.

La ya ex funcionaria agregó que “venimos compartiendo lo que tiene que ver con los programas que tiene la Dirección, transfiriendo la información y comunicándonos con los organismos ministeriales que trazamos políticas públicas conjuntas”.

A su turno, Florencia González resaltó que “quiero agradecer la confianza al Intendente y a todo su equipo por haberme convocado para esta tarea en la Dirección de Políticas de Género”, y en línea con Otero, reveló que “ya veníamos trabajando políticas de Género, yo desde el área de Salud y Noelia desde Género, habíamos hecho un montón de tareas conjuntas y esto es darle continuidad a cómo ella vino trabajando como así al equipo asistencial, y darle una impronta promo-preventiva al área para apuntar a la erradicación de las violencias por motivos de Género”.

González destacó que “si bien la Dirección no tiene muchos años, en este corto período de tiempo ha crecido bastante de la mano del Ministerio de Mujeres de Provincia que se creó hace cuatro años y que tendrá continuidad en los próximos años, y seguiremos trabajando en conjunto”, mientras que, respecto al de nación, definió que “no tendrá continuidad por el momento, pero estamos a la espera de que quizá continúe como Secretaría o Dirección”.

Finalmente, Otero trazó un balance de su paso por el Ejecutivo al señalar que “estos años de función han sido de mucho trabajo, los contextos no han sido fáciles ya que a poco andar de la gestión surgió la pandemia que en términos de violencia por razones de género se tuvo que volcar todos los esfuerzos a la asistencia porque supimos que el aislamiento era un factor de mayor riesgo”.

“Esto nos llevó un año y pico y el impacto que la pandemia generó en las violencias fue importante, y hoy estamos en posibilidades reales después de varios años de fortalecer la asistencia por violencia de género, de poder avanzar en otras agendas que también son prioritarias y hacen a la igualdad”, culminó.

Asaltaron a mano armada a una mujer en su casa en calle 77

Varios sujetos armados ingresaron a una vivienda con fines de robo y abordaron a la vecina necochense que allí vive, amenazándola con armas de fuego e inmovilizándola.

La víctima es una mujer de 62 años, identificada como Marta Hedit Dícoli, quien se encontraba en el interior de su casa de la calle 77 al 4900, cuando varios sujetos portando armas de fuego ingresaron, sin forzar la puerta, y la amenazaron en busca de elementos de valor.

La vecina fue atada de pies y manos mientras los delincuentes revolvían la casa de donde lograron llevarse una cartera, un celular, documentación y dinero en efectivo por un monto que no fue precisado.

Una vez que se retiraron la mujer fue socorrida y trasladada al hospital Ferreyra. Afortunadamente se encuentra fuera de peligro.

Se iniciaron actuaciones por robo agravado por el uso de arma de fuego con intervención de la fiscalía 30.

Fuente: TSN

Tras chocar contra un auto, una camioneta atropelló a una mujer que se encuentra delicada

En la noche del domingo, una mujer fue embestida por una camioneta, sufriendo heridas de consideración.
Cerca de las 21,30, en la esquina de Avenida Sarmiento y Latuler, chocaron una camioneta Ford F100 y un Chevrolet Corsa. A raíz del impacto, la camioneta salió despedida y envistió a una mujer que iba caminando por el lugar.
La mujer perdió el conocimiento y fue trasladada en ambulancia al Hospital Municipal «Gaspar M. Campos», con golpes de consideración. De allí se la derivó a Necochea y posteriormente al Hospital Interzonal de Mar del Plata, donde se encuentra internada con hemorragia cerebral, fractura de pelvis y brazo, a raíz de politraumatismos graves.

Alemania desconoce al submarino encontrado frente a la costa de Arenas Verdes

El gobierno alemán manifestó que “de momento” no existen evidencias que
permitan demostrar que el naufragio encontrado por el grupo Eslabón Perdido frente a Arenas Verdes sea de bandera de esa nación europea. A dicha conclusión preliminar llegaron los expertos germanos tras analizar las filmaciones del casco de la nave hallada, así como las pericias realizadas que confirman que se trata de un antiguo submarino, hundido a 28 metros de profundidad y a casi 4 kilómetros de la playa.
El coordinador de Eslabón Perdido, Abel Basti, comunicó que «el material documental de referencia y las imágenes fueron elevadas oportunamente al embajador germano en Argentina, Dr. Ulrich Sante, ya que la presunción de los peritos es que se trata de un U-Boot de la Segunda Guerra Mundial cuyo casco fue parcialmente destruído (se verificaron daños causados por detonaciones subacuáticas) luego de haber sido autohundido por la tripulación».
La funcionaria Constanza Corinagrato, responsable de la Sección de Política y Derechos Humanos de la embajada de la República Federal de Alemania, confirmó que el material elevado por Eslabón Perdido fue enviado en su momento “a las autoridades pertinentes en Alemania” para su evaluación y que “tras varias investigaciones podemos comunicar que de momento no hay indicios de que se trate de un naufragio de un submarino alemán. Por lo tanto, actualmente asumimos que no somos lo propietarios de este naufragio”.
Por otra parte, el diplomático germano Justus Kemper contestó una consulta sobre los enigmáticos restos náufragos que le fuera realizada por la cronista Laurence de Mello, miembro de la Asociación de Periodistas Británicos, asegurando que “hasta ahora, no hemos encontrado evidencia de que el naufragio del submarino en cuestión sea de un sumergible alemán”.
Eslabón Perdido denunció el descubrimiento hace dos años y el naufragio fue incorporado por el Servicio de Hidrografía Naval en la carta náutica respectiva pero sin identificarlo. Respecto al estudio de las imágenes obtenidas, se realizaron dos pericias privadas que coincidieron en concluir que se trata un submarino. Una fue realizada por los peritos ingenieros Juan Martin Canevaro (expresidente del Consejo Profesional de Ingenieros Navales de Argentina) y Andrés Miguel Cuidet; y otra por el doctor Fabio Bisciotti, experto de la Liga Naval Italiana,
con vasta experiencia en sumergibles de la Segunda Guerra Mundial.
Nueva expedición
Debido a la necesidad de obtener imágenes más precisas y de mayor definición que las obtenidas anteriormente, para ahora poder identificar el modelo de submarino encontrado (dato clave que permitiría establecer su origen), Eslabón Perdido se encuentra preparando una nueva expedición que cuenta con la respectiva autorización de la Prefectura Naval Argentina.
Hasta el presente, Alemania oficialmente no ha admitido la versión que indica que U-
Boote fugitivos llegaron a la Argentina en 1945 luego de que el Tercer Reich firmara el armisticio con las potencias aliadas, a pesar de que varios informes de la Armada Argentina confirman la presencia de esas naves en costas nacionales, durante el invierno de ese año, según consta en los archivos de dicha fuerza armada. Al respecto, Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, recientemente expresó que el silencio del gobierno argentino frente a este tema “alimenta la especulación y la sospecha”, en declaraciones realizadas a medios internacionales.
Tanto en el Senado de la Nación como en la Cámara de Diputados tramitan
iniciativas legislativas para declarar al hallazgo como “el descubrimiento más
importante de la historia naval argentina”. El proyecto Eslabón Perdido fue declarado
de interés público y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Lobería
(Ordenanza N° 2495-2021) y por la Municipalidad de Necochea (Decreto Municipal
N° 470/21).

San Manuel se consagró campeón en Sexta División

Con un contundente 3 a 0 global, la Sexta División del Club San Manuel derrotó a Los Patos en las finales 2023 y de consagró campeona de la Liga Balcarceña de Fútbol.
El equipo de Balcarce había ganado la etapa regular y el rojinergo se quedó con los playoffs, por lo que el campeón del año se definió con dos finales disputadas en el Estadio Municipal balcarceño.
En la ida, San Manuel se impuso por 1 a 0 y en la revancha ganó por 2 a 0 con tantos de Lucas Aranda y Miguel Acevedo.
De esta manera, San Manuel logró dos títulos en el año, el de Novena y el mencionado de Sexta.

Taekwondistas de Lobería se destacaron en Necochea

Se llevó a cabo este fin de semana el último torneo del año de Taekwondo, está vez en el Club Huracán de Necochea, cuya organización estuvo a cargo del instructor Mayor Carlos Alberto Correa V dan y fiscalizado por el director general de la AST Grand Máster Alejandro Yapuncic IX Dan.
Dicho evento de carácter regional reunió a las distintas filiales que conforman la AST, convocando a un total de 200 competidores en todas sus categorías con un marco de público de unas 300 personas que disfrutaron la jornada, la cual se desarrolló en cuatro áreas en forma simultánea.
Puede ser una imagen de 8 personas y personas haciendo artes marciales
En representación a la Academia Superior de Taekwondo Lobería-San Manuel, todos los competidores lograron podios en sus respectivas categorías.
El instructor mayor Gerardo Frutos, IV Dan, titular de la AST Lobería, agradeció «el apoyo y acompañamiento de los padres fundamental para el crecimiento deportivo de los alumnos. Nos despedimos este 2023 a pura competencia. Felices fiestas para todos y nos reiniciamos un 2024 por más competencias».

El municipio recaudó 23 millones mediante la subasta de maquinarias en desuso

Tal como estaba previsto, el jueves último se llevó a cabo la subasta pública de maquinarias y vehículos viales, la mayoría de ellos en desuso.
Puede ser una imagen de 12 personas y texto
Allí, martilleros públicos locales llevaron adelante el remate donde se vendieron 13 lotes, quedando 26 sin interesados. Se recaudó un total de 22.973.680 pesos.
Puede ser una imagen de 8 personas
Se prevé que en los próximos meses se realice otra subasta con las maquinarias que no se vendieron, a las cuales se les sumarán otras herramientas en desuso.

Realizan intervenciones en garitas sobre la Ruta 72

A través de una iniciativa de la Dirección de Cultura, en articulación con la Escuela Primaria N° 4 de Cristiano Muerto, profesores de arte se encuentran interviniendo garitas sobre la Ruta Provincial Nº 72, desde la intersección de Energía hasta la localidad de Cristiano Muerto.
Puede ser una imagen de texto que dice "escuela n:4 Cultura ura San Cayetano"
Mediante este proyecto se trazó como objetivo transformar las garitas en espacios artísticos que no solo proporcionen refugio físico, sino que también actúen como refugios simbólicos para la identidad cultural de un pueblo.
Puede ser una imagen de carretera y texto que dice "Balneario San Cayetano 35km"
Además de brindar información a quien transite por el lugar, se reflejan las identidades autóctonas de la fauna, específicamente la gaviota, el cauquén colorado, el flamenco, el hornero y el colibrí, tema éste que fue abordado previamente por alumnos de la institución educativa y plasmado por los artistas en las garitas.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Las intervenciones están a cargo de los profesores del Espacio Cultural, Sebastián Serqueira y Emanuel Gómez, y de la Escuela Nº 4, Fanny Martínez.

Inauguraron la temporada 2023/24 en el Balneario San Cayetano

Frente al refugio de guardavidas, se inauguró oficialmente la temporada 2023/24 en el Balneario San Cayetano.
«En nuestra gestión, el Turismo sigue siendo uno de los ejes de desarrollo y por consiguiente lo sigue siendo la villa balnearia, con un trabajo en conjunto de lo público y lo privado» señaló el intendente Miguel Gargaglione en su discurso, agregando luego que «debemos seguir potenciando este lugar».
«Desde el día que asumimos trabajamos en ese sentido, incorporando y mejorando servicios», fundamentándolo con el estado del camino de ingreso, el embellecimiento del predio de la laguna La Salada, el sendero turístico, la oficina de ingreso, los espacios públicos, el parador, la habilitación de una segunda bajada a la playa, entre otros.
Puede ser una imagen de 9 personas y multitud
«Tenemos obras pendientes que van a dar otro salto de calidad» señaló el jefe comunal haciendo referencia al complejo de piletas recreativas que «está en el tramo final y deseamos inaugurarlo pronto»; y a la cantina, «que es una obra importante que no se hace de un mes para otro, era necesaria remodelarla totalmente y que seguramente el año venidero esté culminada, aunque ese servicio va a estar cubierto, de otra manera, en el mismo lugar».
Agradeciendo a todos los actores involucrados directa e indirectamente en la villa balnearia, Gargaglione deseó tener una «una temporada exitosa, independientemente de las condiciones extraordinarias que nos toca vivir como país».
Puede ser una imagen de 14 personas, frisbi, multitud, playa y texto
La Asociación Playas San Cayetano se expresó a través de su integrante Carolina Álvarez. En principio celebró el trabajo conjunto con el municipio «para poder disfrutar de esta villa todo el año. La temporada estival es un momento de renovación, de reencuentro con la naturaleza y de fortalecimiento de los lazos comunitarios. Este año la Asociación de Playas tiene el propósito de continuar promoviendo el desarrollo sostenible para que nos sigan eligiendo como destino turístico. Es nuestra responsabilidad ser cálidos anfitriones para que quienes nos visitan, sigan eligiendo el Balneario San Cayetano, cada pequeño esfuerzo cuenta y contribuye a hacer de nuestra playa un lugar más ameno y agradable».
Culminado el acto el cura párroco Matías Burgui bendijo las aguas, mientras que la Directora de Educación, Alejandra Santos leyó el poema “El mar” de Jorge Luis Borges.

Balcarce también se vio afectado por los fuertes vientos de anoche

Tal cual lo había anunciado el Servicio Meteorológico Nacional, sobre la noche del sábado y primeras horas del domingo, se desató en Balcarce como en toda la región, un fuerte temporal de lluvia, viento intensos como también caída de granizo en varios sectores.
Tras un sábado de alta temperatura y humedad como baja presión atmosférica, todas las condiciones anticiparon un  frente de tormenta que lo hizo con actividad eléctrica, vientos fuertes, y lluvias.
Los principales inconvenientes en la ciudad se dieron en espacios públicos con la caída de árboles y hubo varias intervenciones de bomberos voluntarios por agotes y afectación de techos e ingreso de agua en viviendas.
Asimismo, fuentes del gobierno balcarceño, mencionaron que no hubo familias evacuadas hasta el momento.
Fuente: La Vanguardia

Temporal en Lobería: Destrozos en el Club Alumni pero sin mayores daños en viviendas

El fuerte temporal de anoche no tuvo importantes consecuencias en Lobería, más allá del ingreso de agua en algunas viviendas, algún poste y algunos árboles con riesgo de caída.

El daño más importante registrado lo sufrió el Club Alumni en su predio, donde sufrió roturas el portón de ingreso y se cayó una parte del paredón perimetral, como se observa en la foto.

Voladuras de techos, postes y árboles caídos y casas inundadas, el saldo del temporal de anoche

Si bien no tuvo la gravedad de lo sucedido en otras ciudades como Bahía Blanca, Necochea también se vio afectada por el fuerte temporal de esta madrugada, generando techos volados total o parcialmente, numerosos postes y árboles caídos, casas con mucha agua dentro y cortes de luz.

Los vientos fueron muy fuertes, con ráfagas muy por encima de las acostumbradas, alcanzando una velocidad superior a los 90 kilómetros a la hora, mientras que la lluvia fue de 25 milímetros.

WhatsApp-Image-2023-12-17-at-06.04.33-728x410

Según se supo, la consecuencia del fuerte temporal fue de 18 techos volados, total y parcialmente, 47 postes caídos, inclinados o quebrados sobre su base, 31 arboles caídos, 30 casas inundadas y 25 caídas de cables.

Según se informó, no hubo  personas evacuadas, aunque la secretaria de Desarrollo Humano y Política Social y Defensa Civil estuvo en estado de alerta y atenta a lo que pudiera suceder, dado que ayer hubo varias alertas meteorológicas.

Tormentas eléctrica y fuertes vientos azotaron Necochea

Trabajaron en los diferentes llamados Bomberos Necochea, Bomberos de Quequén, Corralón municipal de Necochea y Quequén, Tránsito, Prevención, Secretaria de Desarrollo Humano, Delegación de Quequén, Bomberos de La Dulce,  Centro de monitoreo, Defensa Civil, Dirección de Espacios Públicos, Guardaparques, Subsecretaria Privada, Secretaria de Obras y Servicios Públicos y el  Comando de Patrullas de Necochea.

Fuente: TSN

Las Fiestas del Deporte: Premios que incentivan

Un año más los deportistas de Necochea y Lobería tuvieron su reconocimiento, a través de la Gran Fiesta del Deporte que organizan el Círculo de Periodista Deportivos de Necochea y Radio Ciudad de Lobería respectivamente.
La primera de ellas cumplió su 24º edición y la loberense la 21º, logrando una larga trayectoria que habla de un trabajo hecho a conciencia y con seriedad por periodistas que trabajan a destajo, desinteresadamente y sólo por el orgullo de ser organizadores de una fiesta de estas características. Los ternados y los ganadores son elegidos por un jurado analítico, que busca reconocer verdaderamente a los destacados en cada disciplina y que cumplan con los principios de un buen deportista; y esto implica no sólo tener buenos resultados, sino además ser íntegros, humildes y dignos tanto en la victoria como en la derrota, ser respetuosos con sus compañeros, rivales, entrenadores, jueces y público, y obtener sus logros sin salirse de lo que marca el reglamento.
Este es justamente el espíritu que persiguen estos eventos y creo que el objetivo está ampliamente logrado por los organizadores, tanto de las dos mencionadas fiestas que tuvieron lugar la semana pasada, como de las dos que se realizarán próximamente, que son el reconocimiento a los deportistas de San Cayetano y de Balcarce, que estarán llegando a su 37º edición, organizadas por el programa “En Acción” y el municipio respectivamente.
En la práctica deportiva bien entendida, hecha con amor y responsabilidad, fundamentalmente la amateur, abreva la constitución de personas de bien. Nada nuevo descubrimos si hablamos de la importancia de practicar deportes, lo que ayuda desde niños a entender y respetar reglas, aprender a ganar y perder, relacionarse con pares y conocer de la importancia de trabajar en equipo. También es el deporte el que aleja a los adolescentes y jóvenes de los malos hábitos y por el contrario, les permite mejorar su salud.
Más allá del lógico apoyo familiar y de amigos, el deportista encuentra un incentivo a su elección, cuando sus resultados comienzan a ser reconocidos por terceros, llámese simpatizantes, los vecinos de su terruño o el periodismo.
Tenemos en la región a la que semanalmente llegamos con Sendero Regional, diversos deportistas que nos representan en el ámbito profesional, los cuales muchas veces son el espejo en el cual se miran los niños y jóvenes que se están iniciando en distintas disciplinas; pero la amplia mayoría de los deportistas de nuestra zona, lo hacen de manera amateur, y ellos más que nadie, saben de los grandes esfuerzos, sacrificios, las horas de entrenamientos y sus sueños.
Los deportistas han sido históricamente, grandes embajadores de las localidades de nuestra zona. Son muchas veces los que llevan el nombre de su pago chico como bandera, haciéndolo trascender.
Es por eso que nos parecen sumamente importantes los eventos en los cuales se reconoce la actividad que cada uno de ellos realizan; desde los pequeños que se inician en categorías formativas, hasta quienes han tenido la posibilidad de trascender a nivel nacional.
La Fiesta del Deporte es la noche de todos los deportistas, el momento en el que son agasajados, reconocidos, premiados, aplaudidos por sus colegas y vecinos de su comunidad.
Este año, en Necochea, el joven kayakista Manuel Trípano se consagró como el mejor deportista del año y se llevó el Puente Colgante de Oro, tras ser campeón Panamericano de slalom Sub 23 en Brasil, bicampeón Sudamericano en C1 y K1 en Chile, medalla de oro en la Copa Argentina y doble campeón en el Argentino de la semana anterior.
Por su parte, en Lobería se galardonó con el premio más importante de la noche a Ignacio Archieri, el joven jugador de pádel que fue abanderado y capitán de la Selección Argentina en el Mundial de Menores de Paraguay, donde el equipo nacional consiguió la medalla de bronce, siendo además por segundo año consecutivo el primero en el ránking argentino.
Aún con un enorme futuro por delante, es incierto qué sucederá con sus carreras deportivas de aquí en adelante, aunque es una certeza que Manuel y “Nacho”, guardarán por siempre ese premio que les recordará que alguna vez fueron el deportista más destacado de su ciudad.
Por su parte, en San Cayetano y Balcarce está la expectativa por ver quien es el gran elegido de la noche.
Para todos los deportistas y entrenadores, vaya nuestro aplauso e incentivo para continuar en el sano camino elegido.
El hecho de integrar una terna ya es un premio para ese niño, joven o adulto que entrenó y se esforzó por superarse a lo largo de la temporada. Al fin de cuentas, una simple síntesis de espíritu amateur. Ese espíritu que, aún en la práctica profesional, debe latir en el corazón de quien se precie de ser un deportista de ley.
CARLOS LABORANTI
Director Ejecutivo