Avanza la planificación del San Cayetano Joven 2024
Entregaron certificados a los primeros egresados en Agroecología del Centro Universitario local
Realizaron limpieza de desagües pluviales
«Cultura en la Plaza»: Inscriben a bandas y solistas
Sentenciaron a 17 años de prisión a los policías condenados por la muerte de Noa Suárez
El Tribunal dio a conocer hoy la sentencia del juicio de cesura contra los 4 policías imputados por la muerte de Noa Suárez.
Se declaró la inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua por lo que, Daniel Allamanla, Fernando Pérez Zenatti y Matías Larrea fueron condenados a 17 años de prisión de efectivo cumplimiento, por el delito de tortura seguido de muerte, y no se hizo lugar al pedido de morigeración de prisión domiciliaria solicitado por las defensas.
En el caso de Yanina Paola Mohana, fue condenada a un 1 año y 2 meses de prisión de cumplimiento efectivo y 2 años de inhabilitación en la función pública por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La particular damnificada, María del Rosario Fernández, ya adelantó que apelarán las sentencias en todas las instancias necesarias.
Fuente: TSN
El palista Manuel Trípano fue reconocido como el mejor deportista del año con el Puente Colgante de Oro
La noche del jueves 14 de diciembre quedará grabada en la memoria del Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea Quequén, que llevó a cabo la 24ta Gran Fiesta del Deporte “ Juan Alberto Poteca” ante un marco maravilloso en el Salón de Fiestas del Club Del Valle. Al cierre de la velada, el joven kayakista Manuel Trípano se consagró como el mejor deportista del año y se llevó el Puente Colgante de Oro.
El joven palista de 19 años, integrante de la Escuela Municipal de Canotaje, se alzó con el premio máximo del deporte local por ser campeón Panamericano de slalom Sub 23 en Brasil, bicampeón Sudamericano en C1 y K1 en Chile, medalla de oro en la Copa Argentina y doble campeón en el Argentino de la semana anterior. Además, llegó a las semifinales en el Mundial de Polonia.
La coronación de Trípano fue el broche de una velada llena de brillo en Del Valle. Además de las 32 ternas, se entregaron las cuatro Distinciones especiales del Círculo, el Grandes por Siempre a los familiares del gran “Kid Tutara” José Saro Giorgetti; la Gloria Deportiva al gran referente del vóley, Pablo Meana; la Entidad del año al Club de Ajedrez de Necochea; y el Dirigente del Año al presidente de Villa Díaz Vélez, Roberto Carranza.
La Fiesta no estuvo exenta de visitas especiales y sorpresas. Por el lado de los invitados, el reconocido Prof. Carlos Kenny recibió un Puente Colgante y al hacer uso de la palbra subrayó que “el deporte es una escuela de vida”. Fue admirable cómo más de 300 personas escucharon con respeto y en silencio las palabras de quien trazara un importante camino junto a grandes glorias de nuestro fútbol, como Diego Armando Maradona, Ricardo Enrique Bochini o el “Pato” Pastoriza.
También se destacó la presencia del entrenador de la Selección Argentina de Para Atletismo, Ariel “Pilín” González, y de su alumna, la necochense radicada en Lobería y doble campeona en 100 y 200 metros en los Para Panamericanos de Santiago de Chile, Araceli Rotela. “Nosotros no solo formamos deportistas, sino principalmente personas para la vida”, resaltó el loberense, todo un referente de la inclusión a través del deporte.
Asimismo, acompañó la 24ta Fiesta del Deporte el presidente del Club River de Mar del Plata, Alejandro Yapuncic, maestro de taekwondo y referente del trabajo social con los clubes de barrio como bandera.
En tanto, hubo otros dos capítulos de la noche muy emotivos: el reconocimiento a un grupo de jugadores del glorioso Estación Quequén que ascendió al Nacional B en 1988; y el premio sorpresa a Juan Di Benedetto, incansable trabajador de Del Valle que en cada fiesta se pone al hombre todo la logística para que el evento brille como lo hace. Fue muy cálido el aplauso par Di Benedetto, como así el reconocimiento para el Club Del Valle, que un año más acompañó de forma incondicional al Círculo.
AJEDREZ: Agustín Galante
ARTES MARCIALES: Emiliano Dupor
ATLETISMO: Federico Santibáñez
AUTOMOVILISMO NACIONAL: Matías Capurro
AUTOMOVILISMO ZONAL: Federico Amezcua
BÁSQUET FEMENINO: Sofía Medinaveitía
BÁSQUET MASCULINO: Agustín Apreda
BILLAR: Edgardo Guanini
BOCHAS: Franco Pacheco
BOXEO: José Arias Olivo
BOWLING: Miguel Ceillán
CANOTAJE: Manuel Trípano
CESTOBOL: María Paz Fernández Gandini
CICLISMO: Claudio Martínez
DEPORTE ADAPTADO: Nicolás Améndola
DUATLON/TRIATLON: Pablo Amarante
FÚTBOL FEMENINO: Daiana Perpetto
FÚTBOL MASCULINO: Elías Dana
GOLF: Gonzalo Giménez Quiroga
HÁNDBOL: Felipe Blanco
HOCKEY: Lucía Jossi
KARTING: Fabio Maldonado
MOTOCICLISMO: Juan Obregozo
NATACIÓN: Guadalupe Angiolini
PÁDEL: Francisco Maier
PATÍN: Luana Magno
PELOTA: Raúl Yunes-Miguel Merlo
PESCA: Fernando Fulton
RUGBY: Alí Dana
TENIS: Valentina Mutilba
TIRO: Alejandro Urban
VÓLEY: Nicolás Richards Meana
Nuevos funcionarios y recambio de nombres en el Ejecutivo Municipal
Tras la jura del intendente Arturo Rojas el pasado lunes en el Honorable Concejo Deliberante de cara a su segundo mandato como jefe comunal, la Municipalidad de Necochea informó los nombres de los nuevos funcionarios que se suman al Departamento Ejecutivo y la nueva ubicación de quienes ya venían en funciones y asumen en otras áreas.
Bajo la órbita de la Secretaría de Gobierno, hay modificaciones en la direcciones de Tránsito y Control Urbano, como así en las Delegaciones de Quequén y Claraz. En Quequén ya está en funciones Silvia Jensen y en Claraz Facundo Iglesias, quienes reemplazan a Mario Wilgenhoff y José García, respectivamente. En Tránsito el exconcejal Sergio Nicolás asume como titular, mientras que el anterior director, Pablo González Dozo, fue confirmado como nuevo director de Control Urbano.
Precisamente, el otrora director de Control Urbano, Juan Laportilla, estará al frente de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), que está bajo el ala de la Secretaría de Legal y Técnica, en este caso en reemplazo de Luciana Jaime.
En cuanto a las dependencias de la secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, la nueva directora de Políticas de Género es Florencia González; al tiempo que la Dirección de Discapacidad tendrá al frente a Gastón Boldrini.
Por su parte, en la órbita de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo el nuevo responsable de Juventud es Nicolás Schuenemann, en lugar de Valeria Garrido, quien a su vez sucederá a Antonella Giglio en la Dirección de Emprendimientos y Pymes.
Pablo Barrena realizó el primer encuentro de su gabinete
«Nacho» Archieri fue elegido Deportista del Año 2023
Alerta naranja por fuertes tormentas para toda la región
Día Internacional de las Personas con Discapacidad: La inclusión social como factor determinante para su bienestar
Por la licenciada Adriana Fiorino, directora del Departamento de Terapia Ocupacional y subdirectora Operativa de Tratamientos Interdisciplinarios de Grupo INECO y la doctora Clara Pinasco, neuropsicóloga y jefa de equipo del Departamento de Neuropsicología de INECO.
Pocos días atrás, el 3 de diciembre, se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Esta fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, en todos los ámbitos de la sociedad, y de concientizar acerca de ello.
Según cifras informadas por la OMS, se estima que actualmente 1.300 millones de personas a nivel mundial, 1 de cada 6, presentan algún tipo de discapacidad. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha expuesto un cambio de paradigma, dado que plantea que la discapacidad no es una característica inherente a la persona ni se deriva de una condición de salud que la misma padezca, sino que es el resultado de la interacción entre dicha condición y las barreras presentes en el contexto social que rodea al individuo.
Es imprescindible comprender que debe haber una responsabilidad colectiva alrededor de las personas con discapacidad, con el objetivo de reducir la estigmatización y discriminación que suelen enfrentar diariamente.
Existen diferentes tipos de discapacidad, entre las cuales se encuentran la discapacidad física, intelectual, mental, y sensorial (visual y auditiva). Además, seis de las diez enfermedades que producen mayor discapacidad son mentales. Las distintas condiciones neurológicas o psiquiátricas que afectan el funcionamiento cerebral, pueden presentar no sólo manifestaciones motoras o sensoriales, sino también cognitivas y conductuales, pudiendo generar notorios efectos en la memoria, la atención, la planificación, el procesamiento de la información o en las habilidades sociales.
En el camino hacia una convivencia armónica que respete la diversidad y valore los aportes de todos, un punto clave es la concientización sobre la importancia de que las personas con discapacidad puedan contar con los apoyos necesarios para una participación plena dentro de la comunidad.
Si bien en materia de derechos y accesibilidad se han logrado diferentes avances, aún queda mucho en lo cual trabajar, para que todos los individuos sean incluidos en la sociedad sin ningún tipo de distinción y puedan contar con los apoyos necesarios para desarrollarse plenamente.
La exclusión no solo afecta la salud física y mental de las personas con discapacidad, sino que también repercute de manera significativa en su entorno. Es necesario que pueda garantizarse su inclusión, sin ningún tipo de barrera, en las diferentes esferas de la vida cotidiana.
El modo en el cual son incluidas, por ejemplo en el ámbito educativo y laboral, tiene un impacto notable en la calidad de vida de las personas con discapacidad, dado que habitualmente atraviesan mayores dificultades.
Resulta indispensable que cuenten con el apoyo necesario para que puedan tener a su alcance oportunidades de empleo que les permitan desempeñarse profesionalmente y adaptarse al entorno laboral, en igualdad de condiciones.
Para concluir, es importante concientizar acerca de la importancia que tiene garantizar la accesibilidad física, cognitiva, y a los servicios de atención médica y de rehabilitación para cada persona, adaptando el contexto en función de sus necesidades y de las características que presenta cada caso en particular. En ese marco, la asistencia de profesionales de diferentes disciplinas es clave para poder acompañar a las personas con discapacidad en este proceso, así como también brindar información necesaria a la comunidad sobre cómo colaborar para crear contextos más inclusivos.
Reino inició su tercer mandato en Balcarce: «Esta gestión ha demostrado ser un gran piloto de tormentas»
El jefe comunal brindó su testimonio ante los agentes municipales y concejales presentes en el inicio de su tercer mandato. Cabe recordar que, previamente, el doctor Reino había prestado juramento en el Honorable Concejo Deliberante.
Primeramente, se refirió a la importancia que tiene asumir la máxima responsabilidad que puede tener un ciudadano: “Estoy muy contento, muy agradecido a mi familia que es la que me banca en todo esto, a mis amigos, a nuestro gabinete que le pone todo lo que hay que poner para que las cosas salgan bien y cuando las cosas no salen tan bien para dar la cara”.
Esfuerzo
En el mismo tenor, le solicitó a todo el personal que “haga un esfuerzo”, ya que se están viviendo momentos muy difíciles: “No es lo que va a venir, ya estamos pasando circunstancias muy difíciles. Pero como han tenido una Municipalidad ordenada, que está en condiciones de pagar aguinaldo, algo que no pasa en muchas municipalidades de la provincia de Buenos Aires, apreciemos todo esto”.
Al mismo tiempo, añadió que “tratemos de valorar al vecino que viene, que se sienta respetado y que se sienta escuchado. Seamos más dialoguistas que nunca, tendamos puentes, dado que nos toca una enorme responsabilidad”.
Siguió diciendo que “esta gestión ha demostrado ser un gran piloto de tormentas, así que el desafío que viene lo vamos a asumir con la misma responsabilidad que cuando nos tocó entrar”.
“Esperamos estar acompañados por ustedes, por los empleados que son el motor de la gestión. Son quienes todos los días el contribuyentes le ve la cara y nosotros estamos para respaldar el accionar de ustedes”, enfatizó el mandatario local.
Experiencia
Anhelo que este nuevo compromiso que le toca asumir sea con las mismas ganas y con el mismo esfuerzo pero “con la experiencia que hemos adquirido en estos ocho años”. “Era impensado en estos ocho años, que tuviésemos un tercer mandato y lo estamos logrando. Eso es gracias al trabajo de mucha gente que nos acompaña. Muchos que están en la gestión, pero hay mucha gente que desinteresadamente colabora en el anonimato. A ellos también mi reconocimiento y parte de este orgullo que siento”, reconoció el jefe comunal.
Entre los mejores
En el tramo final de su alocución, se dirigió a las instituciones, a las fuerzas vivas y de la oposición. “Tenemos que estar a la altura de las circunstancias, como dije en el Concejo Deliberante. Nuestro ego debe estar mucho más abajo, en el buen sentido, para enfrentar lo que viene, que seguramente será muy duro pero tenemos que tener la responsabilidad de afrontarlo de la mejor manera posible para poner a Balcarce en el lugar que debe estar. Y eso es dentro de los diez mejores municipios de la provincia de Buenos Aires. Tenemos todo para lograrlo. Si fracasamos, el fracaso será nuestro porque tenemos recursos humanos, recursos naturales, tenemos industria, tenemos agro, tenemos ganadería, tenemos todo para ser una de las mejores ciudades de la Provincia de Buenos Aires”, afirmó.
Desafío
Por último, pronunció que “ese es el desafío al que los convoco y por el cual voy a dejar todo lo que tenga que dejar para lograrlo. Para que cada vecino pueda vivir mucho mejor”.
Fuente: La Vanguardia
Murió el caballo que tenía encefalomielitis equina
Según se pudo conocer, hoy en horas del mediodía falleció el caballo que se encontraba enfermo de encefalomielitis equina, que ayer se había registrado como el primer caso de la enfermedad en nuestra localidad.
El caballo se encontraba aislado y en tratamiento en un campo ubicado en el cruce de las rutas 55 y 226. Se espera la evaluación de los otros equinos que se encontraban con el infectado para tomar nuevas medidas sanitarias.
La encefalomielitis equina afecta el sistema nervioso de los caballos a través de su vector, un mosquito. Semanas atrás el SENASA prohibió las actividades recreativas con caballos hasta tanto se pudiera contener el brote que afecta en diferentes zonas del país y hasta que se pueda iniciar la inoculación de los animales contra esta enfermedad.
Fuente: Radio Gabal
Esta noche se realiza la 21º Fiesta del Deporte de Lobería
Rojas trazó los lineamientos de su próxima gestión con un llamado a la unidad y el diálogo sincero
Tal lo informado anoche, el intendente Arturo Rojas comenzó con su segundo mandato al frente de los destinos de la Municipalidad de Necochea, tras la jura en el recinto del Honorable Concejo Deliberante y luego de la conformación de la nueva estructura del cuerpo legislativo durante la Sesión Preparatoria. En su discurso, el jefe comunal habló sobre los desafíos que se avecinan, haciendo un fuerte llamado a la unidad de todos los sectores de la ciudad y el diálogo sincero entre las instituciones, al tiempo que anunció la creación de un Ente Descentralizado de salud; un Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales; y la necesidad de rediscutir la coparticipación de la Provincia de Buenos Aires, entre otras cuestiones de la economía, en el marco de una crisis creciente que aumenta la incertidumbre de cara a los meses venideros.
Al inicio, Arturo Rojas no dejó de agradecer y felicitar. Agradecer primeramente a su familia: “A mi señora, mis hijas, mi mamá y toda mi familia que me brinda una contención afectiva, ya que este rol implica restar muchas horas a la familia y siempre están dándonos la palabra de aliento y las energías suficientes para este compromiso”, expresó; y “a todos los integrantes de mi equipo, porque son los que me han acompañado y han demostrado compromiso; y a toda la militancia como eslabón fundamental para transmitir nuestras ideas y propuestas a cada vecino y cada barrio”; como así felicitando “a las y los concejales electos y a las flamantes autoridades que ha decidido este cuerpo para los próximos años”.
Seguidamente, Rojas aseguró que “es un día absolutamente significativo, ya que acabamos de conmemorar 40 años de democracia ininterrumpida, un hito sin precedentes en nuestra historia, y un logro que nos insta a seguir trabajando para fortalecer y preservar la convivencia pacífica y las instituciones que nos representan”.
Se expresó orgulloso de haber sido elegido en 2019 y más aún después de cuatro años “decir que hemos avanzado y estamos mejor, pero que aún nos falta mucho para dar el salto de calidad”, como así “agradecer a los vecinos que el 22 de octubre nos volvieron a elegir para guiar los destinos del distrito. Tener el respaldo del casi 50% de la ciudadanía representa una gran responsabilidad y nos impulsa a profundizar el camino que hemos trazado, honrando este compromiso con mucha humildad”.
En ese aspecto, el Intendente afirmó que la famosa grieta que se ha vivido durante décadas no le hizo bien a los vecinos, y allí empezó a cimentar su mensaje de unidad y pluralismo. “No hay forma de llevar adelante las transformaciones que tenemos que hacer si no lo hacemos en conjunto con todas y cada una de las instituciones de la vida de la ciudad, y para esta nueva gestión los convoco a profundizar un diálogo sincero a todos los sectores de la sociedad: a cada bloque, al Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, a la Usina Popular Cooperativa, a cada institución intermedia, comerciantes, gremios, empresarios, trabajadores, organizaciones sociales, educativas, culturales y religiosas. La participación ciudadana seguirá siendo fundamental para construir el futuro de nuestra comunidad”, argumentó.
“Seguiré manifestando que haya un cambio en las políticas del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén”
En este punto, hizo foco tanto en el Puerto como en la Usina. Respecto al Consorcio pronunció que “me gusta hablar de frente cuando veo cosas para mejorar, haciendo críticas constructivas. Me tocó antes de ser intendente transitar como presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y a lo largo de esa gestión no solo logramos posicionar a nuestro puerto con obras muy importantes, sino que lo hicimos más previsible y eficiente. Había un consorcio que miraba para adentro y no miraba a las instituciones de la ciudad, y ahí fortalecimos un programa muy exitoso como Puerto Ciudad, donde trabajamos en conjunto con cada una de las instituciones de la ciudad, pero lamentablemente en el último periodo hemos visto que las autoridades del puerto no estuvieron a la altura de las circunstancias, y lo hago como un llamado a la reflexión porque no puede continuar de esta manera. Que haya tenido que venir un presidente de afuera de nuestro distrito cuando tenemos hombres y mujeres capacitados para hacerse cargo, ha sido un fracaso de la política local”.
Adujo además que “en los últimos años el puerto dejó de lado las inversiones y también el programa Puerto Ciudad, e incluso dejó abandonados gran parte de los lugares turísticos que disfrutamos a diario los vecinos y los turistas”, por lo que enfatizó que “como intendente de la ciudad seguiré manifestando que haya un cambio en las políticas del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y que se profundice esta relación que se tiene que dar con la Municipalidad”.
“No puede ser que sigamos sosteniendo con recursos de todos los vecinos a una Usina Popular Cooperativa que no lleva adelante las inversiones”
En cuanto a la Usina Popular Cooperativa, destacó que “necesitamos retomar un diálogo fructífero y que se puedan llevar adelante las inversiones, que son los planes de obra que no se han cumplido”. Acerca de la concesión que está vencida desde octubre se dirigió a los concejales al señalar que “será este cuerpo legislativo el que tenga la responsabilidad de tomar la decisión de qué hacer con la cooperativa eléctrica del distrito de Necochea y las de las localidades del interior. A todas se les ha vencido la concesión y este cuerpo tendrá que tomar la decisión de renovar un contrato con las cooperativas por otros 25 años para que haya un plan de inversiones y de recambio de las luminarias que restan en el distrito, hacerse cargo del mantenimiento y poder lograr la radicación de nuevas empresas e industrias en el distrito; o en todo caso a hacer un nuevo llamado a licitación que tenga estas condiciones bien claras y que tenga que ver con el mantenimiento de todo el alumbrado público”.
Si de alumbrado se trata, en ese sentido Rojas recordó que “cuando asumimos no había una sola lámpara Led, al principio fue el esfuerzo de los vecinos que se juntaban cuadra por cuadra aportando de su bolsillo para recambiar las luminarias de su cuadra, y fue con recursos del Estado, de todos nosotros, y con gestiones ante Provincia y Nación para poder llevar adelante el recambio que se hizo de manera sostenida desde el primer día. Pero no puede ser que nosotros sigamos sosteniendo con los recursos de todos los vecinos y los vecinos con sus propios recursos a una Usina Popular Cooperativa que no lleva adelante las inversiones”.
Además, marcó que “el contexto nacional ha cambiado y el anuncio que hizo el actual presidente tiene que ver con un ajuste y un recorte de la obra pública, por lo cual avizoramos que en los primeros años no habrá financiamiento para seguir recambiando luminarias, y para nosotros es vital, porque implica mayor seguridad para los vecinos, mayor cuidado del ambiente y un ahorro energético”.
Luego de ello empezó a meterse de lleno en su segundo mandato, de lo cual anticipó que “mi compromiso es redoblar los esfuerzos para llevar adelante diferentes políticas que promuevan el bienestar de todos los necochenses. En cuanto a desafíos por delante hay varios, trabajar para posicionar a Necochea como el motor del desarrollo económico, turístico y productivo de la región, ver las oportunidades con la exploración y explotación petrolera que está por comenzar y sin lugar a dudas generará una posibilidad de inversiones y trabajo; y lograr la inversión privada en el casino y todo su desarrollo urbanístico una vez que la Provincia haga la licitación de las maquinitas, lo que será debate del Concejo”. Asimismo, “seguir potenciando el perfil agroexportador para la radicación de nuevas industrias”.
La salud como un eje central
“Durante el próximo periodo legislativo mandaremos algunos nuevos proyectos. Uno que me parece sumamente importante tiene que ver con la Creación de un Ente Descentralizado de Salud”, anunció el Intendente, explicando inicialmente que “hoy Tenemos un grave problema en el sector privado de la salud que repercute de manera negativa en el sistema público generando una sobrecarga, y la mayor parte de las obras sociales no dan las prestaciones que necesitan los trabajadores y jubilados, y eso genera también una sobrecarga mayor sobre el sistema público. Nosotros invertimos más del 40% del presupuesto y no alcanza, y en el formato que se viene tendremos muchas cosas por discutir en ese sentido. La creación del Ente no va a ser la solución mágica, pero nos va a permitir varias cosas”.
Pero además, el máximo mandatario del distrito dejó un mensaje hacia el sector privado de la salud. “Habrá que discutir cuál es el rol que cumple el Círculo Médico en cuanto al tema de los aranceles profesionales, ya que es una de las pocas ciudades donde la clínica privada, la única que hoy tenemos, no recibe ningún porcentaje de ese aporte de los aranceles que recibe el Círculo Médico, y si siguen por el mismo camino la clínica se va a fundir, generando una mayor crisis en el sistema público de salud”.
Agregó que “en la mayoría de las clínicas privadas de otras ciudades los profesionales aportan un porcentaje para el sostenimiento y para la inversión de aparatología e insumos, pero hoy la clínica solo recibe lo que cobra a través de las obras sociales y no alcanza a pagar los gastos corrientes. Eso se traduce en una mayor demanda de vecinos que no tienen otra opción que ser atendidos en el Hospital Municipal”, para rememorar que “ya lo vimos durante la pandemia, donde el único efector que atendió a todos los vecinos fue el hospital público, de ahí mi reconocimiento para todos y cada uno de los trabajadores de salud, que pusieron el hombro en plena pandemia”.
Como si ello fuera poca, Rojas agregó que “también nos enfrentamos a una problemática de falta de recursos en la salud, y ahí junto con la Provincia a la cabeza tendremos que rediscutir varias cosas. Por Constitución provincial, la Provincia tiene la enorme responsabilidad de sostener la educación, la seguridad y la salud, más allá de los esfuerzos que hagamos en cada uno de estos temas durante décadas”.
“La situación de crisis social y económica que estamos viendo, la seguiremos viendo en los próximos meses por más expectativas, fe y esperanza que tengamos en lo que viene, y eso va a repercutir en el sistema de salud, por lo que le vamos a proponer a la Provincia de Buenos Aires que haya un sistema mucho más integrado de la salud”, expuso, para concluir respecto a salud que “tiene que haber un ordenamiento porque con lo que viene de coparticipación a nosotros no nos alcanza para mantener el sistema de salud, habrá que discutirlo en serio porque acá está en juego la salud de cada uno de los vecinos, esto no es política partidaria, sino una problemática que tienen varios municipios”.
Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales
Apoyándose sobre el ejemplo del Ente Vial Rural y Urbano que se implementó de manera efectiva desde que asumió en 2019, el reelecto Intendente de Necochea anunció que “bajaremos también al Concejo prontamente la Creación de un Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales. Transformar el Ente Vial Rural en urbano hizo que podamos aumentar la capacidad de respuestas a la hora de brindar mejor transitabilidad en los barrios, es verdad que falta mucho, pero a lo largo de la gestión demostramos que nos pusimos al día con la deuda que tenía el Estado Municipal con el Ente Vial Rural y todos los años nos fuimos superando en los objetivos trazados”.
Por ese motivo, planteó que “ahora vamos a proponer que ese Ente Vial Rural y Urbano se transforme en un Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales que incluya a algunas otras áreas como Obras Sanitarias. Esto nos va a permitir una mayor eficiencia y descentralizar trámites administrativos, ofreciendo una respuesta más rápida hacia los vecinos, como así un mayor control y trabajo por productividad”.
En la parte final de su mensaje, Rojas reafirmó que “los proyectos que se presentarán apuntarán a una mejora constante, a tener un Estado más moderno y eficiente, ya que el Estado no puede ser lento, no puede ser grande y perezoso, sino tener movilidad y ofrecer los servicios que debe brindar a cada uno de los vecinos”, y volvió a llamar a la unidad en medio del escenario actual.
Acerca de los tiempos complejos que se avizoran
“Me quiero referir a estos momentos que estamos viviendo. Sería injusto endilgarle al nuevo presidente (Javier Milei) lo que venimos padeciendo todos los vecinos con una crisis que aumenta la vulnerabilidad social, es un momento donde vamos a requerir de una mayor unidad, solidaridad y trabajo articulado con todas las instituciones que brindan contención social a todos los vecinos que la pasan mal”, anunció, para acotar que “debemos unirnos para plantear un objetivo común que es el progreso de nuestro distrito y el bienestar de cada vecino. Sabemos que se vienen años complejos para todos y nuestro distrito no va a estar exento, pero utilizaremos todas las herramientas, el ingenio, la creatividad y la adaptación a las circunstancias para brindar los servicios que debe brindar el estado Municipal”.
Asimismo, acotó que “otra discusión de fondo que se ha planteado y que no hemos logrado que la Provincia lleve una discusión seria es la falta de autonomía económica que tenemos los municipios de la Provincia. Nuestro distrito con un perfil turístico y agroexportador genera muchos recursos que se van desde los impuestos que pagan los vecinos, hasta los aportes que generan los trabajadores de los distintos sectores, y lo que nos vuelve en coparticipación y en obras es muy poquito con respecto a la masa de recursos que se aportan desde nuestro distrito”.
“Ello obliga a cada uno de los intendentes, por más austeridad y orden económica o incremento de tasas que haya, a ir a gestionar obras a Provincia y Nación casi mendigando o pidiendo migajas de lo que nosotros aportamos”, resaltó, por lo que “tiene que haber ahí una discusión de fondo para tener esos recursos que estamos aportando como vecinos a los Estados Provincial y Nacional. Este es el gran desafió que tenemos por delante los intendentes”.
A la hora de analizar números, Rojas primero recordó que “en Necochea hemos logrado ordenar las cuentas y terminar con el déficit fiscal crónico que tuvimos durante 45 años consecutivos”, pero alertó que “indudablemente la situación económica, la inflación y la caída de la actividad económica va a repercutir fuertemente en la economía de la Municipalidad. Va a costar sostener los servicios y lo que tiene que ver con el sistema público de salud, porque por más orden y previsión que hagamos”.
Incluso, ponderó a su equipo económico encabezado por Graciela Mamelucco al reconocer que “si no tuviera el equipo económico que tengo, hace varios meses que el Estado municipal no hubiera podido pagar los salarios”, a lo que agregó que “en los momentos que se vienen, se habla del recorte de la obra pública nacional, y eso va a repercutir de manera negativa en el distrito de Necochea y va a repercutir en algunas de las obras que tenemos en marcha, como la remodelación Integral de la Playa de Camiones, urbanización de barrios populares, o la no firma del convenio para la remodelación integral de la Terminal de ómnibus, y así un montón de obras que teníamos previstas con recursos de Nación”.
“Por más gestiones que hagamos de Provincia o Nación, nos devuelven muy poco de lo que aportamos”, insistió Rojas, “y también va a repercutir en la situación económica de los trabajadores de la construcción. Se vendrán momentos donde para poder sostener lo que tenemos hay que realizar inversión de recursos, agudizar el ingenio para seguir gestionando y exigiendo mayor autonomía municipal, y cuando se abran las puertas a nivel nacional poder exigir las obras que les corresponden a cada uno de los vecinos del distrito”.
Tomó como ejemplo de una de ellas a la necesidad de la planta de efluentes cloacales tan postergada. “Tiene que haber una decisión política del gobierno nacional, que tendrá que entender que somos uno de los pocos distritos con más de 100 mil habitantes que no tenemos el tratamiento de los líquidos cloacales como nos merecemos. Ahí tendremos que estar todas las fuerzas políticas reclamando y exigiendo que esa obra de infraestructura vital de salubridad y turismo se realice”.
Por otra parte, confirmó que “profundizaremos los convenios municipio-vecino para obras de cordón cuneta o cloacas, con el vecino aportando los materiales en aquellos sectores que puedan solventarlo y el municipio poniendo la mano de obra, y también tendremos que probar con la contribución por mejoras”.
Finalmente, ante estas circunstancias actuales Arturo Rojas se autodefinió que “soy una persona muy positiva, tengo fe, confío en Dios y en que cada crisis puede generar una oportunidad, y voy a estar al frente del municipio defendiendo a cada uno de los vecinos, tomando las decisiones que tenemos que tomar para enfrentar los desafíos que se vienen. A pesar de esta incertidumbre y de esta crisis social y económica, el distrito de Necochea tiene una enorme oportunidad para seguir en el crecimiento y el desarrollo”.
Composición del Honorable Concejo Deliberante con autoridades y bloques
Antes del discurso del Intendente el Honorable Concejo Deliberante decidió por la vía democrática su siguiente conformación. El Dr. Guillermo Sánchez seguirá siendo el presidente por dos años más y al frente de la vicepresidencia estará Bartolomé Zubillaga de Nueva Necochea.
En tanto, el cargo de vicepresidente segundo fue para el electo concejal Mariano Valiante de la Libertad Avanza; mientras que el cargo secretario recayó en Fernando Oyola.
Respecto a bloques, tras la jura de los concejales quedaron seis conformados: Nueva Necochea, Unión Cívica Radical, Unión por la Patria, Unión por la Patria PJ, Agrupación Comunal Transformadora y Crear Más Libertad.
Arturo Rojas inició su segundo período como intendente: «Necochea tiene una enorme posibilidad para seguir creciendo»
En la noche de este lunes, asumió como intendente municipal de Necochea Arturo Rojas, quien de esta manera inició su segundo período al frente de la comuna.
Tras prestar juramento, el jefe comunal brindó su discurso, en el que hizo referencia a las decisiones que se vienen para su próxima gestión.
En lo que refiere a políticas públicas, expresó que «sabemos que no van a ser fáciles los desafíos, pero tenemos que tener en claro que ante cada crisis podemos ver una oportunidad”. Luego enumeró: «seguir potenciando el perfil agro exportador; desarrollo económico turístico y productivo; oportunidad con la explotación petrolera; inversión privada en el complejo casino; política ambiental a través de la planta de tratamiento y clasificación de residuos sólidos urbanos a punto de inaugurarse».
Sobre el área de Salud, adelantó la creación de un ente descentralizado de salud y se refirió a los aranceles que cobra el Círculo Médico; la situación de la Clínica Cruz Azul y riesgo de quiebra del único efector privado; discusión de la carrera médico hospitalaria y el pago de sueldos del municipio según lo que se acuerde en provincia; sistema integrado de salud con la provincia y rediscutir la coparticipación: “los que hicimos las cosas bien, después de la pandemia terminamos perjudicados”.
Sobre la situación de la UPC, cuya concesión está vencida desde de octubre, manifestó que «será este cuerpo quien tenga la responsabilidad de decidir qué se hace con esta cooperativa y con las del interior”. No descartó la posibilidad de un nuevo llamado a licitación para la concesión del servicio. “No puede ser que sigamos sosteniendo con los recursos de todos los vecinos las inversiones”.
Sobre el Ente Vial informó que se transformará a Ente Vial Rural y Urbano. “Trabajar por productividad en un área muy sensible para brindar los servicios que requiere cada uno de los vecinos”.
En cuanto a la política social, enfatizó que «estamos en momentos de crisis y de mucha vulnerabilidad social. Precisamos la solidaridad y el trabajo articulado con instituciones que brindan ayuda a los vecinos que la están pasando mal. Se vienen años complejos y difíciles para todos y nuestro distrito no va a estar ajeno”.
En otro orden de cosas, Rojas volvió a insistir en la rediscusión de la coparticipación: “Hemos siempre quedado atrasados respecto al proceso inflacionario”; y habló de la dificultad de sostenimiento de servicios ante la situación inflacionaria y de devaluación; destacó la previsión de su equipo económico; y habló de la repercusión negativa con anuncio del freno de las obras publicas financiadas por Nación. “Nos devuelven muy poco respecto a lo que aportamos como distrito”.
Sobre obras públicas, dijo que van a potenciar convenios con municipio vecinos y explorar la implementación del régimen de contribución por mejoras.
En referencia al Puerto Quequén, anticipó que vienen tiempos de cambio en el Consorcio. Volvió a ser crítico con la gestión actual y dijo que fue sin duda una gran falta de la política local no haber logrado que alguien de Necochea ocupe ese lugar.
En su mensaje final, expresó que «soy positivo, tengo fe, confió en Dios, tengo esperanzas con lo que se viene y voy a estar el frente del municipio defendiendo a cada uno de los vecinos. El distrito de Necochea, a pesar de esta incertidumbre y de esta crisis social y económica, tiene una enorme posibilidad para seguir creciendo”.
Fuente: TSN – Fotos: Dray Fotos
Remate: Feria en Claraz, el viernes 15 de diciembre
El próximo viernes 15 de diciembre a las 14, se realizará un nuevo remate feria en Claraz, previo almuerzo, con 1.000 cabezas anotadas a la fecha (gordo, invernada y cría).
Gargaglione inició su quinto mandato como intendente: «Hay continuidad porque el pueblo así lo decidió»
El Intendente inauguró la temporada de verano: “Apostar al turismo es apostar al trabajo”
El festival “Sabor de Verano” que se realizó este fin de semana en el Parque Miguel Lillo, sirvió para dejar inaugurada oficialmente la temporada estival 2023/24, en un Jardín Francés que mostró un gran colorido gracias al trabajo articulado del municipio y los efectores del sector privado.
Cientos de vecinos, vecinas y turistas se fueron acercando desde temprano hasta el paseo que organizó la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo en el sector verde ubicado en la Avenida 10 para recorrer los paseos de emprendedores, el sector gastronómico y el patio cervecero, al que le dieron vida los productores artesanales del distrito, o disfrutar alguna de las variadas actividades que ofrecieron instituciones, empresas y área de la comuna.
En el escenario principal, armado de espaldas a la calle 89, la banda local Trasnochados regaló una hora y media de un recital para bailar y divertirse, dejando todo preparado para que el intendente Arturo Rojas y el titular del área organizadora, Matías Sierra, cortaran la cinta que recibió de manera simbólica al verano en nuestras tierras.
Invitando a “disfrutar de la temporada estival” y dando la bienvenida a “turistas y vecinos de Necochea, Quequén y el interior”, el primer mandatario municipal quiso agradecer a todo el personal de la comuna que trabaja en conjunto para poder llevar adelante este tipo de eventos, así como a las instituciones, los y las emprendedores y artistas que le dan vida a cada jornada festiva.
“Hemos venido trabajando fuertemente a lo largo de esta gestión para ir mejorando los servicios y los circuitos turísticos, para poder hacer más obra pública, sabiendo que nos queda mucho para volver a posicionar a Necochea en el lugar que se tiene que posicionar”, porque “tenemos una ciudad maravillosa, creo que de las pocas en la provincia de Buenos Aires y, por qué no, en la República Argentina que tiene las bondades naturales que tenemos en nuestro distrito”, aseguró el jefe comunal.
Y agregó en esa línea, “sin lugar a dudas, tenemos la mejor playa argentina, pero también tenemos un Parque Miguel Lillo con toda su diversidad para poder disfrutar en familia, los sectores de la ribera y de Las Cascadas, donde también se ha puesto en valor la Estación de Piscicultura; o el sector del puerto, el más profundo de la República, que tiene lugares bellísimos, como es el sector de Puerto Gardella, para poder ir a disfrutar de la gastronomía y de la cultura”.
Augurando cosas buenas para el distrito, Arturo Rojas señaló: “Ojalá que tengamos la mejor de las temporadas. Apostar al turismo es apostar al trabajo, apostar a que los sectores privados y aquellos ligados pueden generar recursos económicos y, principalmente, puestos de trabajo para nuestros vecinos”.
El intendente indicó que “que cada crisis tiene que ser una oportunidad, y esa oportunidad la podemos aprovechar si trabajamos de manera mancomunada, siendo inclusivos, solidarios, siempre tiene que haber una palabra de aliento, de esperanza y fe en lo que viene”.
“Y agradeciendo a cada uno de los vecinos y vecinas que nos acompañaron para poder trabajar en los próximos cuatro años, redoblo mi compromiso como intendente municipal para posicionar a Necochea en términos turísticos y también seguir sosteniendo el perfil agroexportador, con la posibilidad de que haya más inversiones que generen más movimiento económico y más puestos de trabajo”, aseveró.
Antes de que Los Borbotones cerraran la fecha con su repertorio lleno de los covers más clásicos de la música nacional, hubo tiempo para que el padre Fernando Mendoza bendijera la temporada estival que se avecina y a quienes trabajan para que ello sea posible, y también para los agradecimientos del secretario de Turismo a quienes hicieron posible este festival.
“Siempre, cuando me toca hablar en este tipo de eventos a quien agradezco en primer lugar es a Arturo (Rojas) por dejarnos trabajar con total libertad, por tener confianza en el trabajo que venimos realizando en todos estos años”, y en ese contexto, “hoy venía pensando cuando nos tocó inaugurar la primera temporada (de esta gestión) y no teníamos nada, simplemente un escenario y mucho sacrificio de los funcionarios y del personal”, reflexionó Matías Sierra.
En ese contexto, el secretario cerró diciendo: “Creo que la particularidad de este tipo de eventos es que son una iniciativa del municipio, pero donde queda demostrado el acompañamiento que tenemos de los privados y las instituciones”.