El Diputado Nacional del FPV por la CABA, y ex Ministro de Economía de la Nación, Axel Kiciloff visitó ayer la ciudad y habló en el Teatro París junto a Andrea Cáceres, candidata a concejal por Unidad Ciudadana.
Axel Kiciloff está recorriendo la provincia de Buenos Aires para acompañar a los candidatos de Unidad Ciudadana de cara a las elecciones de octubre. “Estamos recorriendo la región con la preocupación que tenemos todos. La argentina que lleva adelante Macri está relacionada al “miedo” que tienen los ciudadanos de perder el trabajo, de saber qué pasa con el salario y con las temporadas de verano en las ciudades de la costa”.
El ex Ministro se refirió al ajuste tarifario que lleva adelante el actual gobierno “Se desorganizó la vida de todos los sectores, pero sobre todo la vida de los trabajadores. Estamos marchando hacia una elección en donde el gobierno está escondiendo cartas, como las del ajuste. No hay inversiones y eso se ve en todas las ciudades. Todos sabemos que después de las elecciones, viene un tarifazo y un ajuste fuerte. Marcos Peña reconoció que habrá aumentos en la luz, en el gas y en la nafta”.
Por último, destacó que “queremos que haya trabajo para todos. Nuestra boleta dice basta de fuga de capitales. Tenemos que combatir la corrupción. El Macrismo ha generado un discurso para no hablar de los problemas de la gente. Militamos barrio por barrio para que gane otra alternativa”.
Se reunió la Comisión de trabajo en el Honorable Concejo Deliberante y recibió a representantes de la Asociación Empleados de Casino y Asociación de Empleados de Administración, Maestranza y Servicios de los Casino para abordar la conformación de la comisión que crea la ordenanza aprobada en la última sesión para apoyar y mantener las fuentes de trabajo del Casino local.
En dicho encuentro Anibal Settino, secretario gremial del sindicato de Administración Maestranza y Servicios de Casino explicó que “hay una decisión concreta de la Provincia de no incluir en los pliegos de licitación de las tragamonedas al casino de Necochea, los cuales, que van a salir a la brevedad”.
Además explicó que “desde Lotería aducen perdidas pero para nosotros hay desidia, no sólo de esta administración sino también de las anteriores. Nunca se preocuparon” y agregó que “hoy no se concibe ningún casino sin tragamonedas”.
Por último, explicó que “nos prometen que no se van a perder las fuentes de trabajo pero para eso se deberán mudar a otras salas con todo lo que conlleva en materia familiar y desarraigo, porque se van a trasladar de la ciudad donde nacieron y vivieron. Esa es una problemática social que hay que tener en cuenta. Por eso, les pedimos que como decisión política de la Provincia de Buenos Aires que se siga manteniendo el casino en la ciudad de Necochea”.
La temperatura se sentirá baja por la mañana, donde la mínima será de 6º, y de a poco se irá elevando hasta alcanzar los 11º. Sin ser un día muy caluroso, estará apto igualmente para transitar al aire libre.
En cuanto a lo que viene, es importante remarcar que no se pronostican lluvias por parte del Servicio Meteorológico para los próximos días, aunque sí un avance de nubosidad, pero también un ascenso de la temperatura.
Mañana jueves será el cumpleaños Nº 136º de Necochea y los festejos se fusionarán en pleno Parque Miguel Lillo con las actividades de la 1º edición de Agro Crece y la 4º edición de la Fiesta de la Tradición Gaucha.
En efecto, la recorrida oficial por monumentos de los fundadores y ofrendas florales en laa parte céntrica será a partir de las 9, mismo horario en el que comenzará el cronograma de actividades en el Jardín Francés, que será el siguiente:
9 hs. Conferencia del INASE, Declaración Jurada, uso de semilla propia
30 Conferencia de SENASA, nueva disposición para caravaneo de bovinos
10 hs. Conferencia del MAIBA, alerta y denuncia de Tucura
30 Charla a cargo de Gustavo Almasio (productor)
11 hs. Charla de Farid Mamedón, jefe Comercial de la Representación Comercial de la Federación Rusa en Argentina
15 Conferencia del Ministerio de Agroindustria. Inauguración oficial del intendente municipal, Facundo López.
30 Dirección de Agroindustria Necocheaa, actividad a cargo de Pablo Heiland
14 hs. Gustavo Montoya, cantante
30 Master Class Zumba
30 Apertura Fiesta de la Tradición Gaucha, Grupo Sushay
16 hs. Agrupación Folclórica Cumelen
15 Agrupación Folclórica Molina Campos
30 Agrupación Folclórica Latidos del Mar
45 Agrupación Folclórica Añoranzas
17 hs. Agrupación Folclórica La Güemes (especial de malambo)
Es el número 33 y estará ubicado en 69 y 18 para alimentar el sector del Barrio Luz y Fuerza. Para realizar los trabajos, que demandarán una semana aproximadamente, estará cortada al paso vehicular la calle 69, de 20 hacia 18. Además, se realizarán cortes temporarios sobre la Avenida 10 para pasar los caños subterráneos.
A partir de este jueves 12, la Dirección de Obras Sanitarias se pondrá a trabajar en la perforación de un nuevo pozo en la zona del Puerto de nuestra ciudad para llevar más caudal al sector y alimentar en forma directa el sector del Barrio Luz y Fuerza.
El pozo número 33 estará ubicado en la intersección de calles 69 y 18, y se estima que la obra demorará, aproximadamente, una semana hasta quedar finalizada. Por lo que, durante ese tiempo, estará cerrado el paso a los vehículos en la calle 69, desde la 20 y hacia la 18, para que el camión perforador pueda maniobrar adecuadamente.
Según explicó el Ing. Leonardo Gaitán, titular del área municipal que depende de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, en la primera etapa de la perforación, que se estima llevará dos días, se procederá al encamisado, mientras que en otra fase se cementará el pozo para luego seguir perforando por dentro de la camisa y hasta llegar a los metros necesarios.
Además, “en 69 y 10 también se va a romper para hacer el cruce de la Avenida, porque el pozo 33 va a impulsar el agua al Barrio Luz y Fuerza que, actualmente, se está abasteciendo una cañería de 75 que entra por 71”, detalló el funcionario.
Al respecto, agregó que en esa zona “ahora vamos a entrar con una cañería de 200 por la calle 69 y por debajo de la Avenida”, motivo por el cual se interrumpirá el tránsito temporariamente entre “hoy y mañana, que es cuando se va a estar rompiendo ahí”.
La racha negativa de Independiente de Lobería, se cortó nada menos que ante el puntero.
Nueve derrotas consecutivas sufrió el rojo, pero el domingo salió a jugarle de igual a igual a Ministerio y lo derrotó por 2 a 1 con justicia.
Y eso que el visitante se puso arriba a través de Davico, en su primera llegada.
Pero el equipo de “Pichuqui” Velázquez respondió casi de inmediato a través de “Chuqui” Pérez, que desde el borde del área, colocó la pelota en un ángulo para igualar el encuentro.
Independiente dominó el juego durante toda la primera mitad y tuvo dos situaciones clarísimas con sendos cabezazos de Jorge Barraza que se perdieron al lado del palo.
En el arranque del complemento, Pérez recibió sólo la habilitación de Ezequiel Gigena y puso el 2 a 1.
Independiente generó varias situaciones más, aunque Ministerio apretó en el tramo final y pudo haberlo empatado.
Vale destacar que en los dos arcos hubo situaciones polémicas, con un tanto anulado por lado. En ambas ocasiones, pareció errónea la posición adelantada cobrada.
En independiente fueron figuras “Chuki” Pérez, Jorge Barraza y ezequiel Gigena.
El fin de semana se llevó a cabo en Rosario, el Torneo Sudamericano de Taekwondo, con la participación de tres alumnos de la Escuela Integración Provincial de Taekwondo Lobería, a cargo del instructor Eduardo Curuchet IV dan, obteniendo excelentes resultados.
Francisco Gómez obtuvo el quinto lugar en formas y la medalla de bronce en combate, mientras que Veniero Gallini obtuvo la medalla de plata en formas y la medalla de plata en combate.
En el segundo día de competencia, el cinturón negro Benjamín Irigoyen, finalizó en la sexta posición en formas entre 26 competidores.
Eduardo Curuchet afirmó que “fue una experiencia muy buena para todos y quiero agradecer a todos los que nos dieron su apoyo de una u otra forma. Quiero felicitar a los tres competidores porque dieron todo, al máster Máximo del Valle por acompañarnos y guiarnos en este camino. Estoy muy orgulloso como profesor”.
Para festejar el aniversario 136 de nuestra ciudad, este año se integraron a las clásicas actividades que se desarrollan en el Parque Miguel Lillo y en la Plaza Dardo Rocha dos eventos de gran envergadura y con peso propio.
Por un lado, se llevará a cabo la tercera edición de la Fiesta de la Tradición Gaucha, con un calendario repleto de espectáculos folclóricos; mientras que para abrir las celebraciones se prepara una novedad que podrá disfrutar toda la familia.
Desde las 9 del mismo 12 de octubre se pondrá en marcha AgroCrece, una exposición que involucra a gran parte del sector agropecuario y que viene a acercar todas las bondades y características del campo hasta la ciudad.
Con la organización del municipio, a través de la Subsecretaría de Producción, la muestra no solo entretendrá con actividades y diversos stands de empresas e instituciones afines sino que, además, tendrá una carpa en la que se dictarán charlas y talleres abiertos a la comunidad y con entrada libre.
En ese espacio se podrá participar, hasta el mediodía de la jornada inaugural, en las siguientes presentaciones:
Declaración Jurada de Semilla de Uso Propio | INASE
Nuevo Sistema de Identificación Bovina | SENASA
Alerta y Denuncia de Tucura | MAIBA
Experiencias en el mundo, aplicables a la zona | Ing. Agr. Gustavo Almassio
Relaciones bilaterales entre Argentina y Rusia | Farid Mamedov
Actividad de la Dirección municipal de Agroindustria | Pablo Heiland
El cierre de las charlas contará con la presencia de representantes del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires y autoridades municipales, y dará paso a las actividades en las que se integrarán al espacio NECOEduCa, el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31, la Escuela Agropecuaria de Ramón Santamarina, INTA y otras instituciones para divulgar sus actividades relacionadas al agro.
Tiene un presupuesto oficial de 7.110.000 pesos. Los pliegos, con un valor de 7.110 pesos, pueden comprarse en la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos hasta el miércoles 25 de octubre.
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Necochea lanzó la licitación número 14/17 para el Sistema de Desagües Cloacales: Impulsión, Bombeo y Planta de Tratamiento a ejecutarse en la localidad de Nicanor Olivera – Estación La Dulce, con un presupuesto oficial de 7.110.000 pesos.
Los pliegos se podrán adquirir hasta el 25 de octubre en las oficinas de dicha dependencia, en la Planta Alta del Palacio Municipal, en calle 56 al 2945 y en el horario de 8:15 a 13:45; siendo condición necesaria para la adquisición de los mismos establecer domicilio especial en la ciudad de Necochea.
Asimismo, se informa que el valor del pliego será de 7.110 pesos y que la apertura de los sobres se realizará desde las 10 del próximo 26 de octubre; pudiendo realizarse consultas telefónicas al (02262) 42-2176.
En la víspera del aniversario 136º de Necochea, el clima es bastante agradable en la ciudad, ya que este miércoles habrá sol, nubosidad variable y vientos leves del sector este.
La temperatura se sentirá baja por la mañana, donde la mínima será de 8º, y de a poco se irá elevando hasta alcanzar los 15º. Sin ser un día muy caluroso, estará apto igualmente para transitar al aire libre.
En cuanto a lo que viene, es importante remarcar que no se pronostican lluvias por parte del Servicio Meteorológico para los próximos días, aunque sí un avance de nubosidad, pero también un ascenso de la temperatura.
El proyecto de elección del Ave Símbolo del Partido de Lobería, impulsado por el Club de Observadores de Aves de Lobería, llegó a su fin con un gran éxito.
Finalmente, resultó elegido el churrinche (Pyrocephalus rubinus), que obtuvo 305 votos, superando al tero común, que sumó 299 y al lechuzón de campo que logró 273.
El mismo contó con la participa-ción de más de 30 escuelas, que eligieron distintas aves sobre las cuales trabajaron con sus alumnos.
Una vez determina-das las aves finalistas, se abrió una votación con urnas que fueron colocadas en diferentes lugares públicos, para que cualquier vecino pudiese elegir a la que consideraba el ave símbolo de Lobería.
En el salón del Honorable Concejo Deliberante se realizó el recuento final, que determinó el triunfo del churrinche.
En total votaron 1.630 personas y los resultados finales fueron los siguientes: churrinche 305 votos; tero común 299, lehuzón de campo 273, lechucita vizcachera 166, picaflor común 157, benteveo común 114, calandria grande 75, tijereta 67, carpintero campestre 66, tacuarita azul 42, carpintero real 35, pirincho 22 y macá plateado 9.
El COA Lobería agradeció a todo el público que concurrió a la apertura de urnas y a todos los que participa-ron del proyecto de distintas maneras.
El churrinche
El macho es muy vistoso, tiene la corona, semicopete y ventral rojo fuego muy llamativo, posee un antifaz negro, el dorso y las timoneras también son negras, las alas negruzcas con filetes claros. La hembra es gris pardusca con el pecho estriado y el subcaudal rosáceo. Ambos tienen pico y patas negros. Los machos jóvenes son similares a las hembras. Se alimenta de insectos, tiene un vuelo muy elástico. Del libro “Algunas aves y otros animales”, de la médica veterinaria Susana Gómez.
Así lo anunció la Dirección de Obras Sanitarias, con respecto a esta obra que se lleva adelante desde Provincia y que el municipio supervisa. El operativo será entre avenidas 2 y 10, entre las 8 y las 15
La Dirección de Obras Sanitarias anuncia que, este miércoles 11 de octubre, se procederá a cortar el agua en la Peatonal 83, entre avenidas 2 y 10, dado que se comenzará con los empalmes y las conexiones de agua para llevarles una solución definitiva a los vecinos del sector.
En ese sentido, el director del área, Ing. Leonardo Gaitán, afirmó que “se procederá a ejecutar el empale de la cañería nueva que se montó y las conexiones domiciliaras”, para añadir que “después se empezará a tapar y a reconstruir las veredas”.
Tras aclarar que “el corte será entre las 8 y las 15”, Gaitán recordó en el cierre que “esta obra está a cargo de la empresa Tecma S.A., contratada por la DIPAC de la Provincia de Buenos Aires, y lo que hacemos nosotros como gestión es supervisar los trabajos”.
Tal como viene sucediendo desde hace muchísimos años, Lobería logró sumar una gran cantidad de medallas en la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses.
Nuevamente fue el atletismo el que le dio la mayor parte de las preseas a nuestra delegación, obteniendo importantes logros también en natación.
La delegación loberense cerró su participación en los Juegos Bonaerenses 2017, con la obtención de diez medallas en total, de las cuales nueve fueron de oro y la restante de plata.
Vale destacar que nuestra ciudad estuvo representada por un total de 113 jóvenes y adultos mayores, que lograron llegar a la Final en Mar del Plata en distintas disciplinas deportivas y culturales.
Más allá de los buenos resultados, es válido destacar el excelente comportamiento de toda la delegación, que contó con la participación también de diversos profesores y docentes que se encargaron de acompañar a los competidores.
Los medallistas
Los loberenses que obtuvieron medallas fueron los siguientes:
-Guillermina Gutiérrez, oro en lanzamiento de bala.
-Enzo Cardozo, ganador en 300 metros.
-Milagros Suárez, de San Manuel, primera en la prueba de 100 metros.
-Leonardo Barnece, medalla de oro en 100 metros.
-Enzo Sequeira, ganador en salto en largo.
-Fiamma Aguirre, de San Manuel, primera en 2.000 metros.
-Milena Astiz, medalla dorada en salto en largo.
-Aylén Godoy, de San Manuel, medalla de plata en lanzamiento de martillo.
-Jazmín García ganó en natación, la prueba de 25 metros pecho.
-Julián Azcona logró el oro en natación, 25 metros libre.
El jefe distrital de Educación, Luis De Castelli, dio a conocer que el jueves 12 de octubre habrá clases en la ciudad de Necochea.
“La actividad lectiva como nosotros presuponíamos después de la Resolución de la Dirección General de Escuelas 1131, a raíz del conflicto docente, en el marco de los 180 días (…)Nosotros vamos a tener clases normalmene el día jueves. Toda la actividad central con respecto al desfile y a las instituciones que van a participar pasa al día 16 (de Octubre) a las 10 horas en la Avenida 10 y Pinolandia”, explicó.
Independiente de San Cayetano una vez más se hizo fuerte de visitante y consiguió un triunfo sumamente valioso, que le permite sostener la punta en soledad.
Para ello fue vital la gran tarde de su arquero, Aldo Suárez, que en la primera parte del encuentro, fue quien sostuvo su arco en cero.
El rival, El Porvenir de San Clemente del Tuyú, era justamente el único que lo había derrotado en San Cayetano y llegaba expectante, en el lote de los de arriba.
El comienzo del encuentro fue muy favorable para el local, que desbordaba con facilidad al “Chimango”.
Fue en ese momento, que Suárez apareció para evitar una y otra vez que el local se pusiera en ventaja.
Pasado el sofocón inicial, poco a poco el albo se fue acomodando mejor al partido y para ello, fue muy importante David Moreno, que comenzó a complicar a la defensa de El Porvenir.
Cuando el encuentro ya era parejo y el “Chimango” buscaba en ataque, tuvo la gran posibilidad de irse al descanso en ventaja, puesto que el árbitro no dudó en marcar penal cuando Corti quiso tirar un sombrero en el área y la pelota dio en la mano de un defensor local.
El goleador Braian Uribe se hizo cargo y ejecutó cruzado a la derecha del arquero Arévalo, que voló hacia allí y tapó de gran manera, ahogando el grito de gol del “9”.
El complemento tuvo un comienzo parejo, pero cuando transcurrían 4 minutos, Sebastián Corti cortó en mitad de cancha, levantó la cabeza, vio al arquero adelantado y probó al arco, con más colocación que potencia.
La pelota voló por encima de Arévalo, que no tuvo reacción, y se metió en el ángulo, desatando el festejo de la gran cantidad de hicnhas sancayetanenses que habían realizado el largo viaje para acompañar al albo.
Con casi todo el segundo tiempo por jugarse, era de esperarse que el local fuera con todo a buscar la igualdad, pero Independiente se paró con orden y casi no pasó sobresaltos para sostener la ventaja.
De esta manera, se tomó revancha de la derrota de la primera rueda y, lo más importante, se mantuvo como único puntero de la zona con 25 puntos, por delante de Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi (24), y Kimberley de Mar del Plata (23), que también ganaron.
En la próxima fecha, el albo buscará seguir por la buena senda cuando reciba en su cancha a Ferrocarril Roca de Las Flores.
Continúan los controles que tienen por objetivo erradicar estas peligrosas e ilegales prácticas de la ciudad. En la noche del viernes 6 se retuvieron cuatro motos y dos autos en la Villa Balnearia.
Se desarrollan en toda la ciudad controles de la Secretaría de Protección Ciudadana, en conjunto con el área de Transporte y el apoyo de la Policía Local, con la finalidad de erradicar las picadas ilegales, una problemática que despierta preocupación entre los vecinos, especialmente en la zona de la playa.
En este contexto, en la noche del pasado viernes 6 y en la Villa Balnearia, inspectores de la Municipalidad procedieron al secuestro de cuatro motos y dos autos que fueron detectados realizando este peligroso accionar.
Este tipo de operativos se vienen realizando, además de en distintos puntos de la ciudad, en algunas localidades del interior del Distrito, tales los casos de Claraz, La Dulce y Juan N. Fernández; y seguirán teniendo desarrollo, sobre todo, en el Parque Miguel Lillo, punto que es neurálgico a las denuncias recibidas.
La Municipalidad de Lobería comenzó la construcción del desagüe pluvial de calle Deferrari, desde calle Luro hasta 25 de Mayo. La obra contempla la construcción de un conducto de desagüe en el sector mencionado, con tubos de hormigón de 80 centímetros, que será conectado al conducto ya existente de calle 25 de Mayo y Deferrari.
Para los vecinos de esa zona de la ciudad, la obra es de suma importancia y muy esperada, dado que el sector sufre habituales complicaciones y anegamientos ante lluvias intensas.
Los alumnos de Sexto Año “B” en la materia “Trabajo y ciudadanía” del Instituto Calasancio Divina Pastora Lobería, presentaron el proyecto de realizar un debate de ideas entre los candidatos que se presentan en estas elecciones, de cara a los comicios de octubre.
El proyecto fue elaborado junto al docente Francisco García y con el total apoyo de las autoridades del Colegio, que sólo pusieron como condición, la participación de todas las fuerzas políticas.
“Este proyecto busca lograr un intercambio de ideas y propuestas entre los cinco candidatos a concejales y consejeros escolares de los diferentes partidos políticos que compiten a nivel local” afirmaron los alumnos, que argumentaron que “entendemos que es muy útil para los alumnos de secundaria superior, que podrán informarse sobre las propuestas de todos los sectores, como así también valorar la importancia del derecho de votación”.
Según expresaron, ya cuentan con la confirmación de la presencia de los cinco candidatos; Mario Hardoy (Cambiemos), Marcelo Rodríguez (Unidad Ciudadana), Jorge Cóppola (1País), Alejandro Di Benedetto (Cumplir) y Alejandro Barrionuevo (FIT).
Si bien aún no se realizó la reunión general que está prevista para ultimar detalles, el debate se realizaría el 18 de octubre en el propio Colegio Parroquial.
Aunque aún no fue decidido por los alumnos, es probable que por una cuestión de espacio, sólo puedan ingresar los alumnos del establecimiento y los distintos medios de comunicación.
Formato del debate
El debate tendrá un formato similar al utilizado en la campaña de 2015 con los candidatos a presidente.
Estará dividido en ejes temáticos donde cada candidato por sorteo podrá exponer durante tres minutos sobre el tema.
Una vez finalizada la exposición cada candidato tendrá la posibilidad de realizar una pregunta o planteo vinculado al eje temático a otro candidato a su elección.
Una vez finalizados los ejes temáticos, cada candidato recibirá una pregunta del moderador-alumno. Las preguntas serán realizadas al azar saliendo de un listado de preguntas elaboradas por los mismos.
Al finalizar las respuestas, cada candidato podrá realizar un cierre final de tres minutos.
La duración total del debate está proyectada para que no supere las dos horas.
El actual titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Ramón Ayala, quien asumió la conducción del sindicato en julio tras la muerte de Gerónimo “Momo” Venegas, se refirió sobre las denuncias realizadas por María Eva Venegas que lo acusó, no sólo de traicionar a su padre, sino también de ser socio de un supuesto testaferro del fallecido líder de Partido Fe.
En una entrevista con el portal La Política Online, Ayala manifestó que todo lo que está ocurriendo en torno a la herencia de Venegas “es un tema familiar. No sé qué es lo que se está reclamando. Nosotros en la UATRE, en la obra social OSPRERA y en el Renatre hemos cumplido con todos los requisitos legales depositando en una cuenta judicial el seguro de vida que les correspondía a los herederos del «Momo». Lo demás es un problema de ellos (por los hijos de Venegas) que está ajeno a nosotros. Todo lo que se dice tendrán que arreglarlo entre ellos.
-¿Cómo está viendo todo lo que está ocurriendo en torno a la herencia de Venegas?
Es un tema familiar. No sé qué es lo que se está reclamando. Nosotros en la UATRE, en la obra social OSPRERA y en el Renatre hemos cumplido con todos los requisitos legales depositando en una cuenta judicial el seguro de vida que les correspondía a los herederos del “Momo”. Lo demás es un problema de ellos (por los hijos de Venegas) que está ajeno a nosotros. Todo lo que se dice tendrán que arreglarlo entre ellos.
-¿Qué hay de cierto en las denuncias de Eva Venegas? ¿Usted es socio de Carlos Arrieta, el supuesto testaferro de Venegas?
Desmiento absolutamente todo. Arrieta es un empleado del gremio y yo de lo único que soy socio es de San Lorenzo de Almagro. Conozco al “Momo” hace más de 30 años y no tuvo testaferros bajo ningún punto de vista. Siento mucha bronca porque se está bastardeando su figura y su memoria.
-¿Teme que a partir de estas denuncias la Justicia intervenga UATRE?
No creo que haya motivos para intervenir el gremio. No tenemos miedo porque no hay nada que ocultar. Tenemos todo en regla; está todo en orden. Pueden venir, revisar el gremio y la obra social sin ningún problema. Está todo a disposición de la Justicia.
-Entonces, ¿usted asegura que no hubo irregularidades en la gestión de Venegas?
El “Momo” fue un hombre de bien que condujo el gremio durante 27 años con resultados que están a la vista. Nunca dudamos de su honorabilidad y jamás lo traicionaremos porque fue un gran conductor. Lamento mucho que se haya dañado la figura de un dirigente de la talla de Venegas.
-¿Cómo ve al Gobierno a pocas semanas de las legislativas?
Lo veo muy bien. Vamos por el buen camino en la política y en la economía después de un gran esfuerzo que se ha hecho. Estoy convencido que al Gobierno le va a ir muy bien en las elecciones, inclusive mejor que en las PASO. Se habla de que (María Eugenia) Vidal va a tener mayoría propia. Hay secciones electorales de la provincia donde se van a sacar muy buenos porcentajes.
-¿Qué mirada tiene de la economía en estos casi dos años de gobierno?
Hubo medidas duras que se tuvieron que tomar que eran absolutamente necesarias. Quizás se podrían haber aplicado de otra forma. Pero eran necesarias porque el sistema no daba para más. Yo en mi departamento de Capital pagaba 40 pesos de luz por bimestre y en Colón pagaba 1.200 pesos por mes. Se subsidiaba a Capital que es el distrito con mayor poder adquisitivo. Las tarifas había que aumentarlas sí o sí.
Por el lado productivo, de a poco vamos recuperando el stock ganadero. Se recuperaron casi 2 millones de cabezas que significan 4 mil puestos de trabajo más. Va a volver el hombre de campo al campo. Tenemos que ver cómo entramos en los mercados internacionales que se perdieron en los últimos años.
-¿Está garantizada la alianza del Partido FE con Cambiemos?
El Partido Fe es el peronismo en Cambiemos. Esto está garantizado. Vamos a seguir integrando la alianza con el Gobierno. En noviembre haremos un encuentro en Pinamar con todos los concejales electos. Vamos a tener entre 30 y 35 concejales si sumamos Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En la quinta sección bonaerense tenemos al diputado Roberto Rago y en San Pedro al intendente Cecilio Salazar que es uno de los mejores intendentes de Cambiemos.
-Habiendo pasado ya casi dos años de la salida de Cristina Kirchner del poder, ¿qué impresión le dejó su gobierno?
Fue una década infame en la que perdimos muchos años. Tuvimos una economía con viento de cola y no aprovechamos nada, al contrario. En las actividades primarias perdimos más de 60 mil puestos de trabajo de gente que estaba en el campo y se fue al conurbano. Fue un gobierno muy corrupto y hoy los vemos a sus funcionarios desfilando por Tribunales. No tuvieron una política agropecuaria diseñada para el sector; al contrario, nos enfrentaron y las consecuencias fueron 12 millones de cabezas de ganado menos y 7 mil tambos que cerraron sus puertas.
Semanas atrás se conoció una noticia muy esperada en los tres distritos a los que arriba nuestro semanario.
Tanto para Necochea, como para Lobería y San Cayetano, era primordial la extensión del gasoducto Barker-Necochea, para poder conectar a la red de gas a cientos de vecinos que aguardan por la tan ansiada obra.
Hace algunos años ya, se saturó la capacidad de transporte del gasoducto, impidiendo la realización de nuevas conexiones. No se trata de faltante de gas en sí, sino que la cañería no tiene la capacidad de transportar más de lo que se está haciendo en la actualidad.
Esto ha afectado notable-mente la realización de nuevas construc-ciones, entre ellas distintos barrios sociales, viviendas particula-res y, principal-mente en Necochea, edificios, además de perjudicar la instalación de empresas que requieran de este esencial servicio. Esto obligó a la utilización de las llamadas “chanchitas” y en muchos casos a instalaciones eléctricas, aunque en este último caso, no habría dado buenos resultados.
Vale decir que la citada obra es sumamente costosa, por lo que se venía postergando y hacía que muchos vecinos fueran pesimistas en cuanto a su concreción.
Este tema generaba preocupación en los intendentes Juan José Fioramonti, de Lobería; Facundo López, de Necochea; y Miguel Gargaglione, de San Cayetano, quienes realizaron varias gestiones conjuntas.
Finalmente, los jefes comunales de las tres localidades recibieron la confirmación de parte del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), de que la empresa distribuidora de nuestra zona, se comprometió a realizar la extensión del gasoducto, teniendo prevista una inversión de 174.000.000 de pesos.
La obra se pondría en marcha el año próximo y demandará aproximadamente ocho meses, por lo que podría estar finalizada para fines de 2018 o principios de 2019.
Esto tendría que ver con la actualización de las tarifas, lo que a su vez le generó a las empresas distribui-doras la obligación de realizar inversiones para extender sus redes de gas y mejorar el servicio.
La obra que será licitada a corto plazo, contempla una extensión de 12 kilómetros del gasoducto que alimenta a nuestra zona, con un caño de acero paralelo al ya existente, lo que permitirá que se duplique el caudal de gas que llega actualmente a San Cayetano, Necochea y Lobería.
Sin lugar a dudas, se trata de una obra indispensable para el crecimiento de las tres localidades, por lo que debe celebrarse la noticia. Aguardamos con ansias que la concreción de la misma se lleve a cabo en los tiempos en que fue anunciado.