Inicio Blog Página 1191

“San Manuel está bien, como también lo estaba en 2015”

0

José Pifano es concejal y presidente del Partido Justicialista, además de uno de los máximos referentes políticos de San Manuel. Amablemente atendió la requisitoria de Sendero Regional, para hablar sobre la actualidad de la localidad que la semana anterior festejó sus 88 años.

-¿Qué es lo que más lo enorgullece, como dirigente político, haber logrado para su pueblo?

“Debo aclarar que si bien esta consulta me la hacen a mí, fuimos muchos los funcionarios y militantes que, entendiendo la política como construcción colectiva, trabajamos sobre un proyecto y objetivos claros para San Manuel y su zona. Nuestros mayores logros fueron la participación y el acompañamiento popular. Contamos  con un intendente como Hugo que siempre tuvo en cuenta a nuestra localidad, conocía su gente y nunca  se opuso a obras, proyectos o iniciativas que partían de la comunidad. Muchas veces en las reuniones de gabinete las diferencias entre funcionarios se saldaban con la decisión de Hugo a favor nuestro, porque siempre me ha tocado, incluso siendo oposición antes y ahora, cuestionar muy duramente lo que llamo el “loberocentrismo”, es decir pensar el Distrito sólo a través de los intereses y necesidades de la ciudad cabecera.

Así logramos implementar un proyecto integral que vinculó lo edilicio, como obras, viviendas y construcciones; con proyectos socio-sanitarios que colocan en el centro de la gestión a la Salud y sus determinantes sociales. Pusimos todo el esfuerzo en el Centro de Salud con el objetivo de brindar en forma igualitaria la mejor atención; terminamos con el clientelismo de los delegados regalando leche o alimentos secos; ampliamos la planta urbana y construimos en el lugar más lindo del pueblo 36 viviendas sociales dotadas de todos los servicios; atendimos la problemática y necesidades de los adultos mayores y de las mujeres jefas de familia; terminamos con las barreras geográficas, por ejemplo el “atrás de la vía”, un barrio que hoy cuenta con gas, cordón cuneta, calles mejoradas y erradicó el flagelo de las inundaciones. Concretamos el agua potable,  pusimos en funcionamiento el Centro de Salud de Matienzo y construimos su edificio y vivienda para la enfermera. El programa Mejor Vivir nos dejó casi 40 soluciones habitacionales. La obra de gas envasado por redes; las 15 cuadras de pavimento rígido de hormigón y el cordón cuneta y mejorado de la circunvalación. Los juegos infantiles en la plaza, que dicho sea de paso, fueron los primeros de ese tipo instalados en Lobería. Ambulancias, utilitario de transporte, equipamiento sanitario. Instalamos el festejo del aniversario de la localidad como una gran fiesta popular, etc. etc. ¿Cuánto No? Es difícil elegir. Por eso lo más importante fue el apoyo de nuestro pueblo que, a pesar de lo mucho que nos quedó por hacer y los errores cometidos,  demostró que no es cierto eso de que “nadie es profeta en su tierra”. Trabajaron en todo esto con gran dedicación, compromiso y honestidad, Cristina al frente del Centro de Salud  y  Leonardo, Nito y Marcelo en la Delegación”.

-¿Cómo ve la localidad en la actualidad?

“La localidad está bien, como también lo estaba el 10 de diciembre de 2015. Se mejoró la iluminación, funciona la fuente de la plaza, está más prolijo el basurero y se ha innovado respecto al sistema de recolección. Decididamente la circunvalación no tiene un buen mantenimiento y, a pesar de contar la Delegación con cuatro motonivelaras y una niveladora de arrastre, los trabajos  viales son deficitarios. Del traslado del galpón vial nosotros no podemos hablar porque fue un compromiso incumplido, pero es positivo que se esté llevando adelante aunque no coincidamos con el proyecto y el monto de fondos  asignados. La situación edilicia de la Escuela 15 es el modelo de la más absoluta imprevisión y desentendimiento de las autoridades municipales y la presidencia del consejo escolar. En diciembre pasado rompieron parte del edificio viejo porque para el inicio del ciclo lectivo 2017 estaría terminada la obra nueva. La obra avanzó a cuentagotas y todos miraron para otro lado.  Ahora sin cocina, espacio para comedor y servicios esenciales hay que improvisar soluciones. ¿No es que tanto interesan los chicos, cuando quieren criticar a los docentes por huelgas o asambleas? ¿Olvidó el señor intendente  lo que decía cuando era oposición respecto del Fondo Educativo?. Más de 24 millones presupuestados para 2017. En fin, empiezan a aparecer contradicciones importantes.

Merecen un análisis pormenorizado situaciones que involucran tanto al Centro de Salud, como a la Delegación Municipal. En general, aunque se gasta más, persiste un recorte de prestaciones y servicios que no generan reclamos públicos, por ahora,  pero sí opiniones contrarias en privado que ponen en evidencia conductas erráticas o falta de proyecto político. Específicamente en materia de Salud se hace mucho menos que antes, se empiezan a notar “atenciones diferenciadas” y la falta de un programa integral con seguimiento y evaluación permanente que evite el mero asistencialismo. El riesgo cierto es caer en la anarquía donde cada uno de los trabajadores de la salud hace lo que mejor le parece, algo que ya conocimos en otras épocas. Siendo éste un año electoral veremos si, haciendo honor a la historia de gobiernos radicales, se cae en comportamientos clientelares o se cumple con lo poco comprometido en campaña, referido más a valores que a propuestas concretas”.

-¿Cuáles creen que son las necesidades de San Manuel a futuro?

“Tenemos que poner todo el esfuerzo y compromiso en la materia ambiental. Lisa y llanamente somos un pueblo fumigado. Podemos afirmar que mejoramos mucho la calidad de vida de los sanmanuelenses, con gas, pavimento, viviendas, obra de cloacas iniciada, mejorado de la circunvalación, programas sanitarios, etc. pero si no atendemos  la calidad del aire, el agua y la tierra, difícilmente vivamos en un ambiente sano. Juega un rol muy importante para la salud individual de los habitantes y también  para la salud pública en general la responsabilidad social empresaria. La maximización de beneficios nunca puede justificar la enfermedad y aún la muerte.

Los adultos mayores siguen esperando, podemos avanzar con la construcción de ocho módulos más y el Centro de Actividades Múltiples que cuentan con espacio y proyecto propio. Si no se quiere continuar con esto, sería una buena respuesta una residencia para adultos mayores, una modalidad  diferente pero igualmente efectiva. De lo contrario seguirá el éxodo  a ciudades vecinas de quienes merecen pasar sus últimos días cerca de familiares, amigos y conocidos.

Y por último, para no cansar porque son muchas las iniciativas menores, sostengo nos merecemos un gran polideportivo, que nos sirva para concentrar todas las actividades deportivas, recreativas y sociales. Un gran ámbito cerrado capaz de brindar suficiente espacio y comodidad para las acciones comunitarias y la presencia de público en los encuentros deportivos sobre canchas reglamentarias.

Para los que piensan que todo esto es muy ambicioso, yo los invito a discutirlo con nuestros vecinos. El señor intendente tiene que venir, establecer fecha, audiencias y reuniones públicas. Con aparecer de incógnito y visitar a sus “socios” políticos, mayoritariamente del  PRO, no alcanza. Algunas cosas conoce, muchas otras se las podemos contar”.

Sendero Regional # 575

0

A partir del 5 de mayo solo se podrá viajar con SUBE

0

La Secretaría de Transporte de Nación autorizó la prórroga solicitada por el municipio y de esa manera habrá 30 días más en los que se podrá abonar en efectivo, aunque desde la fecha citada, SUBE será el único medio de pago del transporte público.

A raíz de la autorización de una prórroga solicitada por la Municipalidad de Necochea a la Secretaría de Gestión del Transporte de la Nación, se extenderá por 30 días más la coexistencia entre el Sistema único de Boleto Electrónico (SUBE) y el clásico boleto de papel en el transporte público.

De esa manera, desde la Dirección de Transporte municipal, a cargo de Julián Zugazúa, afirmaron que los usuarios podrán abonar en efectivo en los colectivos puntualmente hasta el viernes 5 de mayo, fecha a partir de la cual sólo se podrá utilizar SUBE como medio de pago del servicio.

En relación a esto, vale recordar a los usuarios que deseen obtener la tarjeta por primera vez que podrán hacerlo en la unidad de gestión SUBE, ubicada en la planta baja del Centro Cívico, en Av. 58 y 61, en el horario de 8.15 a 13.45.

Para ello, los únicos requisitos que se exigen es no poseer una tarjeta SUBE registrada con anterioridad y presentarse con DNI, ya sea personal o de otras personas allegadas que necesiten hacer el trámite y no puedan concurrir, entregándose hasta un máximo de tres tarjetas por persona.

Por otra parte, se informa que de no poder concurrir a dicha dependencia municipal, los usuarios pueden comprar la Tarjeta SUBE en los comercios adheridos para su venta, cuya ubicación puede ser consultada en la página web del municipio – en el link “Guía de Trámites”.

Vence la cuota 4 de las Tasas Municipales

0

La Municipalidad de Necochea, a través de la Subsecretaria de Ingresos Públicos, anuncia que el vencimiento de la cuota 4 de las Tasas municipales será el próximo viernes 7 de abril.

Cabe resaltar que la oficina del área, ubicada en calles 54 y 63, ha ampliado su horario de atención al público, permaneciendo abierta desde las 7:45 y hasta las 16, de lunes a viernes, con el fin de brindar un mejor servicio a los vecinos que quieran ir a efectuar sus pagos o realizar otras consultas.

Lanzamos nuestro medio digital

0

El próximo jueves 6 de abril, Sendero Regional cumple 15 años. Una década y media al servicio de un periodismo riguroso, de calidad y comprometido con sus lectores de la región.

Estamos orgullosos del trabajo que se ha hecho a lo largo de estos años con la calidad informativa y el profesionalismo que ha forjado el semanario en su reconocida trayectoria.

Somos un referente de información, análisis y opinión para aquellos lectores interesados en la rigurosidad, exhaustividad y seriedad en el tratamiento de las noticias de cada localidad.

Es importante destacar  el compromiso que el medio siempre ha demostrado por alimentar y mantener vivo el debate de ideas en un marco de respeto por la libertad de expresión y la diversidad de pensamiento. Queremos seguir creciendo y por esto creemos importante seguir trabajando para construir un medio que continúe manteniendo sus convicciones, aceptando la opinión distinta de los otros y abriendo el debate con sus lectores.

Para festejar nuestro cumpleaños, diseñamos un nuevo logo, iniciamos una nueva sección con la opinión de profesionales sobre diferentes problemáticas y comenzamos a publicar una serie de notas a integrantes del periódico, en la que se habla de los inicios, el presente y el futuro del medio.

Pero no sólo nos quedamos con eso, sino que decidimos ir mucho más allá.

Nuestro medio ha ido cambiando como cambian los tiempos.  En el mes del aniversario supimos adaptarnos a los avances tecnológicos respondiendo a la demanda de nuevas generaciones de lectores, con el lanzamiento del medio digital www.senderomultimedios.com.ar.

Es una apuesta a un nuevo medio de información orientado a la periodicidad de las noticias, pero acompañando y complementando al semanario.

Más allá de los cambios, seguimos apostando a una comunicación fluida con nuestros lectores; es por eso que siempre mantenemos la invitación a todos aquellos que deseen emitir una opinión, sugerencia o crítica, tanto sobre nuestro medio como sobre el tema que consideren. Para ello, pueden enviar su “Carta de lector” a senderomultimedios@gmail.com o a redaccion@senderomultimedios.com.ar.

Desde su lanzamiento, en sus inicios en Lobería y luego en el resto de las localidades regionales, el semanario ha apostado por un mejor y mayor acceso de los ciudadanos a la información, a la cultura, a la participación social y al debate público. Gracias a su contenido social, a su foco en los temas que más interesan a las personas, al fomento de la participación y la interacción, hoy es uno de los periódicos de referencia de la región. Gracias a la confianza de todos los que nos acompañan semana a semana y nos animan a seguir desempeñando ese papel de prensa de proximidad, de prensa ciudadana que nos caracteriza desde nuestro nacimiento.

Facundo López abrió las sesiones ordinarias del HCD

0

El intendente municipal, Dr. Facundo López, abrió las sesiones ordinarias 2017 del Concejo Deliberante, ocasión en la que hizo hincapié en lo realizado en su gestión hasta el momento y adelantó futuras acciones de cara al presente año.

“Tengo un equipo entusiasmado en poner a Necochea a la altura de las expectativas de sus vecinos y así, hacerles la vida más fácil”, resaltó en el arranque de su discurso el jefe comunal, quien dirigió sus palabras ante los 19 concejales presentes, funcionarios de su equipo de gobierno, medios de comunicación y público en general.

Rápidamente, el Intendente  acotó que “Necochea es su gente, en primer lugar, y luego, sus ventajas de ciudad amigable para nuestros visitantes e inversores”.

Asimismo, el máximo mandatario subrayó que “apuntamos a construir una ciudad que sea aliada y amiga de sus vecinos, una ciudad que sea plataforma y sueño de esperanzas de cada uno de sus habitantes”.

Luego, Facundo López aseguró que “hace años comprendimos que la ciudad ya no se salva con un buen verano ni con una gran inversión, y es por eso que nuestro desarrollo tiene que ser integral y abarcativo”.

“La ciudad que soñamos es aquella en la que nuestros chicos crezcan seguros, con oportunidades de progreso, estudio y trabajo”, añadió el jefe comunal en su alocución.

En relación a esto último, el Intendente adelantó que “comprometo mi entusiasmo y nuestra energía de gestión en lograr la ampliación de la oferta educativa que traiga a la ciudad más oficios y extensiones de carreras terciarias y universitarias”.

En su continuidad, manifestó que “apuntamos a más obras que eleven nuestro estándar de vida y a un plan bien estructurado que permita la llegada de más turistas todos los fines de semana del año”.

“Mi esquema en esta etapa es terminar de ordenar las cuentas y de limpiar la ciudad, e invito a todos a acercar ideas, proponerlas, debatirlas, convencido de que este Concejo Deliberante estará a la altura de lo que los habitantes de Necochea están reclamando”, indicó el jefe comunal.

En el cierre, López habló de las elecciones legislativas para este año, y en ese sentido invitó a realizar “la más impresionante acción política que recuerde Necochea, una campaña de ideas y valores, y para eso dejemos nuestro egoísmo de lado porque Necochea somos todos”.

Cabe destacar que López estuvo acompañado en el estrado mayor junto al presidente del HCD, Pablo Aued, quien dijo lo suyo ante los presentes antes que lo haga el jefe comunal, y la secretaria del cuerpo, Jimena Ruiz.

En el inicio de esta apertura de sesiones, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se efectuó un respetuoso minuto de silencio por el fallecimiento, hace pocos días, del otrora presidente del HCD, Mario Diez.

Gestionan un Centro de Día

0

Integrantes de la comisión Centro de Día “Manitos de Luz”, fueron recibidos por el intendente Juan José Fioramonti y el asesor Letrado Pablo Barrena.

Desde la comisión, solicitaron apoyo al municipio para obtener un aval ante la Dirección General de Escuelas de la Provincia, que les permita la utilización del predio ubicado en Avenida Sarmiento para que funciones el Centro de Día.

En la ocasión, el jefe comunal se interiorizó en el tema y se acordó trabajar juntos ante la necesidad de que funcione un Centro de Día en Lobería.

Puerto Quequén ultima detalles para la inauguración del Espacio Polifuncional Mar 6

0

Tras la forestación del sector, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén está pronto a inaugurar el nuevo Espacio Polifuncional Mar 6 en la margen de Necochea, en busca de la sustentabilidad operativa, medioambiental y social.

El Presidente del Consorcio, Dr. Arturo Rojas, aseguró que “hemos logrado un espacio amigable para el vecino, el transportista y toda la comunidad. Las mejoras del predio incluyeron la construcción de un muro perimetral con un arco de ingreso y otro de egreso para los vehículos de carga y el entoscado del suelo de todo el interior. También se hicieron las veredas, y estamos avanzando de cara a la inauguración en la instalación eléctrica y de luminarias, el mobiliario urbano, la forestación y la colocación de cartelería y señalñetica”.

Con miras a una armonización ambiental, el viernes, el personal del Área de Servicios Generales del Consorcio llevó adelante la forestación mediante plantación de veinte árboles en toda la extensión de la vereda del predio sobre la Av. 10.

Con 7400 m2, el amplio espacio de avenida 10 entre 63 y 61, será inaugurado el sábado 15 de abril con espectáculos culturales, en el marco del Séptimo Festival de Circo, y ofertas gastronómicas para toda la familia.

 

Polifuncional

Con referencia a la utilidad que se le dará al Espacio Polifuncional Mar 6, el Dr. Rojas explicó que «será un espacio multipropósito. Buscamos generar fluidez en la operatoria portuaria y convertir al espacio en un nuevo sector turístico-recreativo. Su finalidad operativa será el ordenamiento del tránsito mediante el estacionamiento ocasional de camiones, pero su fin más importante, dentro de nuestro programa Puerto Ciudad, es la realización de distintos acontecimientos, como muestras culturales, espectáculos artísticos y otros eventos sociales”.

“Si bien estará habilitado para el estacionamiento de vehículos de carga de mercaderías, no será una playa de camiones. Recordemos que sobre la margen de Necochea se realiza carga directa desde camión por cinta, por eso necesitamos el sector para que cuando se realiza la operatoria de un buque y se producen embotellamientos, los transportistas puedan estacionar, sólo durante el tiempo necesario, y no permanezcan sobre la Avenida. De esta manera seguimos avanzando en nuestro objetivo de gestión del ordenamiento del flujo de la producción hacia nuestra estación marítima”, resaltó el Presidente del Consorcio.

 

Actividades para toda la Familia

Los días 14, 15 y 16 de abril, se podrán realizar paseos en la lancha La Universal libres y gratuitos entre las 14 y las 17hs.

Además, el Séptimo Festival de Circo dará color a las jornadas con el protagonismo de las compañías internacionales Clap Clap Circo, el Payaso Chacovachi, Tato Villanueva, Maku Fanchulini, Bondava Circo, Acrobacia en Tela, The Marielenos y el Payaso Abelardo.

El broche de oro será la presentación de una banda musical nacional sorpresa. Con un show libre y gratuito que comenzará el sábado a las 21.30 en el escenario central del Espacio Polifuncional Mar 6.

Fondo de infraestructura: Provincia aprobó el proyecto y envía más de 6 millones para iniciar la construcción

0

A través de la Resolución Nº 147, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires que encabeza Roberto Gigante aprobó el proyecto de obra para el Fondo de Infraestructura Municipal 2017 (FIM), presentado por el intendente Miguel Gargaglione.
De ese manera, con aportes del gobierno provincial, el Municipio de San Cayetano dispondrá de $ 21.159.462 para construir otras 20 viviendas del Barrio Centenario, IV etapa. Para hacerse de estos recursos, cada uno de los 135 municipios debieron presentar una serie de requisitos, entre los que figura un detallado de los proyectos de obra a realizar, en este caso características y presupuesto final de las soluciones habitacionales.


En comunicación con el intendente Gargaglione, el subsecretario de Desarrollo de Infraestructura Local, Luis Giménez informó que ya fue depositado el primer anticipo de obra, lo cual para San Cayetano significan $ 6.348.735; monto que se acreditará en una cuenta municipal en el transcurso de la semana.

El Fondo de Infraestructura Municipal consiste en un presupuesto establecido por la Provincia de Buenos Aires para la realización de distintos tipos de obras en los 135 distritos bonaerenses. Los montos que le corresponden a cada uno son realizados conforme al Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Durante el discurso ante la Asamblea Legislativa, la Gobernadora María Eugenia Vidal señaló que «Hoy podemos juntos decir con orgullo que los 135 intendentes recibieron fondos provinciales para empezar obras para los vecinos. Este año ya nos pusimos de acuerdo con la mayoría de los intendentes y nuevamente, a través del Fondo de Infraestructura Municipal vamos a enviar el primer adelanto de los recursos».

Farnos logró una histórica medalla a nivel sudamericano

0

Con sólo 17 años y corriendo entre las mayores en el Grand Prix, la alumna de la Escuela Municipal se quedó con el bronce en la prueba de 400 metros, de la cual ostenta el récord provincial.

El Grand Prix Sudamericano no pasó desapercibido para Necochea, ya que Florencia Farnos logró desafiar a la historia nuevamente al alcanzar en un importante torneo de mayores, la medalla de bronce en los 400 metros, donde fue la atleta más joven entre las siete que disputaron la final.

De esa manera, la atleta de la Escuela Municipal sigue por el carril de los éxitos en este 2017, ya que en la misma prueba de 400 llanos hace pocas semanas había logrado quebrar el récord provincial con más de 30 años que ostentaba la también necochense, Ana María Comaschi.

En la final disputada el sábado en el CENARD, la entrenada por el Prof. Mauro Cabrera registró 58.17 para subirse al tercer escalón del podio, por detrás de las experimentadas Noelia Martínez y Gisela Hernández.

Por otra parte, ayer domingo Farnos fue segunda en la posta 4 por 100 juvenil, mientras que la otra velocista de la Escuela Municipal, Ana Farías, fue 7º en la final A de los 100 metros. Vale destacar que en la primera jornada del grand prix, Farías había ganado la final B de dicha prueba.

Así las cosas, una vez más el atletismo local es noticia de la mano de estas jóvenes, que fueron acompañadas por el Prof. coordinador de la Escuela Municipal, Mauro Cabrera, quien trabaja con el apoyo de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana y de toda la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales.

Cursos en la Fundación La Dulce

0

Fundación La Dulce invita a la población a inscribirse en los cursos y talleres que se dictaran este año.
Los mismos son: Organo, Ajedrez, Historia, Dibujo, Pintura, Teatro y Guitarra.
Por consultas comunicarse al 432292 o personalmente en Fundación.

Emiliano Basabe viene con buena racha y marcando la diferencia en la cancha

0

El dulcense ha sido figura en los últimos partidos que disputó Argentino de Junin. Viene con buena racha y eso lo demuestra en la cancha, donde deja todo y ha sido la pieza clave para los triunfos de su equipo.

La semana pasada Argentino ganó 3 de 3 y el jugador determinante en esa racha positiva fue Emiliano Basabe.

El alero del Turco promedió 15 puntos, 7.7 rebotes y 3.3 recuperos de balón, lo cual lo hizo merecedor al premio como el Jugador Peak de la Semana.

Nuevo año de competencia para Maxi Méndez

0

El piloto de MOTOCROSS Maxi Mendez comenzó un nuevo año de competencias y con un ascenso. El año pasado se coronó Subcampeón en la Categoría Amateur, por lo que este año lo recibió la Categoría Promocional. 


El joven fernandense compitió en el circuito de Miramar el pasado fin de semana. Si bien los resultados no fueron los esperados por Méndez, pudo lograr dos muy buenas largadas en la general, lo que le permitió terminar 6to. Mientras que en la segunda manga largó en la 2da. posición, esto le permitió sostenerse en pista sólo 3 vueltas. Es una Categoría de gran nivel, principalmente en velocidad.

De todas maneras, «Maxi» volvió satisfecho por la nueva experiencia en la Categoría, reorganizándose al nuevo nivel mucho más competitivo, que seguramente irá afianzando a lo largo de las competencias.

Una nueva ambulancia para Lobería

0

El jueves pasado, llegó a la localidad de Lobería una nueva ambulancia. Se trata de una Fiat Ducato, cero kilómetro, totalmente equipada, que en breve comenzará a prestar servicio.

El intendente, Juan José Fioramonti, en compañía del secretario de Salud y Desarrollo Social, Francesco Fioramonti, la recibió en La Plata.
El jefe comunal la había solicitado al vicegobernador de la Provincia, Daniel Salvador, cuando visitó días atrás Lobería con motivo de la Fiesta de las Tropillas.
El funcionario provincial efectuó las gestiones para dar pronta respuesta a los loberenses y poco después de 15 días después, concretó la entrega de la unidad sanitaria.

35º aniversario de la Gesta de Malvinas

0

En el marco del 35º aniversario de la Gesta de Malvinas, el intendente municipal, Dr. Facundo López, reivindicó a los Veteranos de la Guerra, al afirmar que “lo único que precisan de nosotros es el reconocimiento por habernos representado como argentinos y de haber hecho una de las gestas más impresionantes de nuestro país”, al tiempo que remarcó que por ello “les quiero transmitir todo el apoyo en lo cotidiano y felicitarlos porque son nuestros héroes”.

El acto tuvo lugar en el monumento a la Gesta de Malvinas en Quequén, ocasión en la que se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, se efectuó un minuto de silencio por los Caídos, se colocaron las ofrendas florales y se les colgó una medalla a los veteranos, momento que cosechó fuertes aplausos.

En la continuidad de su alocución, López, quien estuvo acompañado por funcionarios y concejales del HCD, aseveró que “lo que uno lleva en la memoria y en el homenaje diario no es solamente a los argentinos que allí quedaron, sino también a los que después de la guerra encontraron una sociedad que ya los había olvidado y que prefería no hablar del tema”.

En ese sentido, añadió que los exCombatientes “tuvieron que afrontar una lucha desigual para tratar de hacer valer sus derechos para que sean realmente reconocidos como lo que son: nuestros héroes”.

En el cierre, recordó que “lucharon con armas desiguales y con todo un imperio del otro lado, y sin embargo acá están ustedes, de los que me siento tremendamente orgulloso”.

Por su parte, el exCombatiente y Veterano de Malvinas, Rubén Gleriano, manifestó que “a 35 años de la última gran guerra colonial del Siglo XX, aún no se han revelado todos los detalles del conflicto y sus laberintos políticos y diplomáticos”.

“La memoria sigue encendida, a pesar del dolor, de la muerte, de la guerra”, aseguró luego, para acotar que “fuimos chicos que nos convertimos en verdaderos hombres de golpe, tal vez con muy poca preparación para enfrentar a tan tamaño enemigo, que no fue solamente un país, sino que era la OTAN, conformada por 21 países de la comunidad europea”.

Para terminar, Gleriano señaló que “el trato que el pueblo le dio a sus héroes no fue el que se merecía, ya que se ve que tomó la derrota con asombro, debido al  triunfalismo que en casi todo el país reflejaban los medios, con títulos que daban a entender que el dominio era celeste y blanco, lo que claramente no era así”.

Juan N Fernández cumplió 108 años

0

Juan N. Fernández celebró su 108º aniversario con un acto oficial y un desfile institucional y tradicionalista. El acto contó con la presencia del intendente Facundo López, autoridades municipales, concejales y representantes de las fuerzas vivas junto a los vecinos.

«Después de un año y medio de de gestión y después de haber pasado por varios vaivenes, hoy podemos decir que entre todos estamos encontrando el rumbo que queremos para Juan N. Fernández”, dijo el intendente Facundo López durante su discruso.

El jefe comunal destacó la gestión del delegado Carlos Ugarte en la localidad, al señalar «la impronta y el trabajo cotidiano” que realiza.

«Todos sabemos que frecuentemente no pasaba que vengan los funcionarios a hablar con los vecinos y tratar de solucionar problemas, pero sin embargo desde este Estado municipal, de a poco, estamos con presencia casi continua en todas las localidades del interior, y Juan N. Fernández no es la excepción, lo que significa volver a tener un sentido de pertenencia”, aseveró el máximo mandatario.

El jefe comunal destacó «el trabajo coordinado con el Ente Vial Rural para hacer los trabajos en calles de tierra” y las gestiones sobre el basural de la localidad.

López anunció dos gestiones previstas: obras de cordón cuneta y la planta de efluentes cloacales para Fernández. «Está en proceso administrativo la obra del cordón cuneta para continuar la avenida para el lado del cementerio. Y lo que es de público conocimiento, está el convenio firmado con Provincia para poder efectuar la planta de efluentes cloacales que nos permitirá  tener mejor calidad de vida”, comentó.

«No tiene que haber ninguna localidad de interior que se sienta olvidada, al contrario, tenemos que trabajar todos juntos y eso es lo que se ha logrado”, culminó López.

Por su parte, el delegado Carlos Ugarte indicó que «cuando muchos me preguntaban cual era el método de trabajo que iba a implementar, les explicaba que para mi era fundamental unir las partes, lo que significaba tener apoyo del municipio, de los trabajadores y de los vecinos, y creo que lo hemos logrado”.

«Uniendo todas la partes vamos a conseguir lo que pretendemos, que es el mejor Juan N. Fernández para todos nosotros”, sentencio el delegado.

Luego de las palabras alusivas a esta fecha, la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y las invocaciones religiosas, se dio paso al desfile institucional y tradicionalista, con la presencia de diversas entidades de la localidad y agrupaciones a caballo.

Para el cierre del acto tradicionalista, en el escenario principal se presentaron números musicales con bandas locales y de Necochea, que viajaron especialmente para el evento acompañados por la Casa de la Música de Fernández.

Aumento en el consumo del helado y el auge de los nuevos sabores

0

La Argentina se encuentra entre los países de más consumo de helado en el mundo per cápita, no solo en los meses de altas temperaturas sino también en el tiempo invernal.

El crecimiento de las heladerías en la región está relacionado con el aumento en la ingesta de los productos congelados. En este sentido Gustavo Sirimarco, presidente de la Heladería Chinos, sostuvo que “hemos  aumentando la producción año tras a año y también invertimos en nuevas tecnologías para abastecer el crecimiento en el consumo. El año pasado viajé junto a mi hijo a Milán (Italia) para conocer  nuevas maquinarias de alta tecnología. Visitamos fábricas familiares y de gran inmensidad. Fue una gran experiencia porque aprendimos mucho sobre maquinarias y producción”.

Las cadenas de las heladerías también han ido creciendo y cada vez abarcan más localidades. “Hace cuarenta años que estamos funcionando en el mercado. La fábrica está en Necochea pero llegamos a veintiocho ciudades de la zona, es decir, cubrimos unos doscientos cincuenta kilómetros a la redonda. En todas ciudades tenemos heladerías y además la venta de productos envasados.  Las expectativas a futuro es llegar a nuevas localidades y seguir creciendo”, señaló Gustavo.

Los helados son los postres veraniegos por excelencia. Los gustos tradicionales están siendo reemplazados en algunos casos por nuevos sabores más saludables. “Ahora los helados vienen con cereales, vitaminas, frutas, es decir, cada vez se parecen más al yogurt. Estamos pensando en la posibilidad de fabricar helados orgánicos para abastecer un nuevo mercado porque hay una tendencia inclinada hacia lo natural”, remarcó Gustavo.

 

Nuevas propuestas y desafíos para el Centro Cultural y la Biblioteca

0
Lucía Uranga y Juan Marraro

El Centro Cultural Necochea y la Biblioteca Popular Andrés Ferreyra seguirán este año con diferentes propuestas para ofrecerles a los socios y al público en general nuevos espacios de intercambio cultural.

El Centro Cultural ganó por segundo año consecutivo un subsidio que otorga el Ministerio de Cultura de Nación y el dinero que recibirán estará destinado a remodelar el Auditórium. Juan Marraro señaló que “es un espacio  que se usa muchísimo y las instalaciones se encuentran en las mismas condiciones desde hace casi 50 años. El plan es ampliar el escenario y modernizar las instalaciones eléctricas, acondicionar y poner en funcionamiento los camarines y además poner iluminación al área del patio para poder usarlo como un espacio más. Ganar dos veces consecutivas este subsidio es muy importante porque lo vemos como un reconocimiento al trabajo que hacemos. Es muy gratificante. El año pasado el dinero ganado se utilizó para hacer una mejor accesibilidad al Centro Cultural y a la Biblioteca. Concretamente hicimos una rampa, arreglamos el ascensor e incorporamos las señaléticas de emergencia”.

Otro de los subsidios que ganó la Biblioteca Popular fue otorgado por la CONABIP al área de la Biblioteca Digital. Lucía Uranga explicó que “gracias a esto pudimos comprar cinco reader y una tablet. Son muy bien aceptados por los socios porque nunca están disponibles”.

El año pasado la comisión decidió extender el horario de 9 a 20hs. La sala de la biblioteca infantil había quedado con el horario reducido y luego de varios debates se decidió trasladar el sector infantil al sector donde está la biblioteca. Juan Marraro explicó que “los chicos se sorprenden de la nueva ubicación y les gusta más porque están integrados a la biblioteca de adultos. Como resultado de eso, nos quedó un espacio vacío pero ya tenemos muchos proyectos en mente”.

Paralelamente continúan con las propuestas que se mantienen durante el año. Lucía Uranga señaló que “nuestra idea es crear un multiespacio, flexible y que se renueve constantemente. El objetivo es salir a la calle para que la gente nos vea. Ofrecemos actividades para diferentes tipos de usurarios. Esto indica la pluralidad de objetivos y logros, y además abre espacios de encuentros.  Los martes tenemos el club de lectura para adultos. Los jueves están las veladas de música de Ana Gabino, con proyecciones de conciertos, balet y explicaciones de la profesora. Los viernes de cine ofrecemos películas que no están en los circuitos comerciales. Ese mismo día realizamos la hora del cuento destinado a los niños. Los primeros viernes de cada mes se inaugura una muestra de pintura en el ciclo de artes visuales. Ahora la que está es de Carlos Segovia. En general son artistas locales egresados de la escuela provincial de artes”.

Lucía explica que otra de las actividades inclusiva para los artistas es el salón murga. Es un espacio  abierto en donde los artistas pueden mostrar sus obras. En noviembre es el mes de los talleres y semanalmente los alumnos exponen sus trabajos. Durante el año se realiza el Centro Cultura de Noche y el Centro Cultural de Niños”.

El sostenimiento económico del Centro Cultural se hace con el aporte de los socios. Pero también cuenta con otros colaboradores. Juan declaró que “también contamos con un mínimo de contribución de la dirección provincial de Bibliotecas, de la Municipalidad y de las empresas, pero sin dudas la colaboración de los socios es muy importante. Cuando hacemos las refracciones de los espacios, los recursos económicos se obtienen de las convocatorias que ganamos. Estamos siempre en campaña de socios. Todas las actividades son abiertas a los que son y no son socios. Los beneficios de serlo es que se abona un valor reducido en los eventos”.

Sendero Regional # 574

0

Buenas noticias que llegan desde el sudeste

0
Martin Auzmendia junto a los Directores y CEO de Grupo Los Grobo (Gustavo y Andrea Grobocopatel, y Horacio Busanello),

En los últimos meses el sector agrícola ha ido creciendo sostenidamente. Gracias a este auge, Los Grobo seguirá aumentando sus inversiones en Argentina. El Sudeste Bonaerense es una de las cuatro zonas geográficas en que se divide la operación de Los Grobo a nivel territorial y una de las más pujantes en términos de comercialización de agroinsumos y acopio.

Con 10 años de presencia en la zona, más de 800 clientes activos, un 6% de participación en el mercado de insumos y otro 5% en lo que respecta al mercado de acopio, Grupo Los Grobo redobló su apuesta por el sudeste al fusionarse con UPJ a mediados de este año.

Con oficinas comerciales y depósitos de insumos en las ciudades de Tandil, Balcarce, Lobería, Necochea, San Manuel, Azul y Lamadrid; plantas de acopio en Tandil, Balcarce, San Manuel y Necochea; más un equipo comercial que ya suma 17 personas, Los Grobo, a través de su marca UPJ, se posiciona como la compañía con mayor presencia territorial en la región (1 sucursal y depósito de insumos cada 100 km).

“Tenemos un equipo con un perfil muy técnico del cual 8 son ingenieros agrónomos que no sólo atiende a los clientes a nivel comercial sino que también pueden asesorarlos técnicamente en cuestiones relacionadas con requerimientos agronómicos”, señala Martín Auzmendia, Supervisor Comercial en el Sudeste. “Nuestros clientes utilizan importantes niveles de tecnología, sobre todo, en semillas, agroquímicos y fertilizantes, con un uso intensivo por hectárea”, agrega Auzmendia. Y es que la zona así lo requiere, ya que se producen los principales cultivos: trigo, cebada, maíz, girasol, soja, a los que se suma la mayor superficie cultivada de papa del país.

“Somos conscientes de que estamos en una región en donde nuestro negocio es hipercompetitivo y está atomizado, es por eso, que apostamos fuertemente a diversificarnos a partir del agregado de valor que podemos brindar” aclaró Auzmendia tras describir algunos de los servicios clave que pueden ofrecer desde su planta clasificadora de semillas de Tandil, las opciones de financiamiento que brinda Los Grobo SGR o las opciones de crecimiento a los que se puede acceder desde su paquete de Siembras Asociadas.

Su objetivo es seguir creciendo. Para eso, preveen importantes inversiones que contemplan la apertura de dos nuevas sucursales y la expectativa de convertirse en líder regional en el negocio de venta y distribución de agroinsumos, con la proyección de alcanzar el 15% de la participación en la zona dentro de los próximos 2 años.

Martin Auzmendia junto a los Directores y CEO de Grupo Los Grobo, Gustavo y Andrea Grobocopatel, y Horacio Busanello.