Inicio Blog Página 1108

Ramón Santamarina: reparación de calles y obras en general

“El objetivo es mantener prolijo y en orden el pueblo”, manifestó el delegado Ángel Molvert, tras las obras de bacheo en la calle 11 y otras tareas en veredas y demás espacios públicos.

De acuerdo a un trabajo constante que se realiza en Ramón Santamarina por intermedio de la Delegación Municipal y los lineamientos del intendente Facundo López, se realizaron obras de bacheo y reparación sobre la calle 11, principal vía de dicho pueblo.

En el lugar, mencionó el delegado Ángel Molvert que “se realizó bacheo con engranzado. Es un trabajo de mantenimiento que se hace cada 10 días o dos semanas cuando se observa algún pozo que se abre en la calle principal del pueblo”, en la que se ubican el Club Independencia o la propia delegación.

“El trabajo se hace de punta a punta, serán unos 800 metros en los que se tapan todos los pozos”, informó el funcionario. Además, señaló que “se trabaja conjuntamente con el Ente Vial para reparar en el resto de las calles. Es un trabajo constante y sobre todo cuando llueve, lo que obliga a hacerlo con más continuidad”.

Inclusive, manifestó Molvert que también se realiza un importante mantenimiento sobre las veredas de Santamarina en lo que respecta al corte de pasto y poda de árboles. “El objetivo es mantener prolijo y en orden el pueblo”, aseveró.

Rojas: “trabajamos para profundizar a 50 pies y así optimizar los costos de la cadena productiva”

La profundización reducirá un 25 por ciento porcentaje el costo operativo del movimiento de mercaderías en Puerto Quequén.

Junto a autoridades portuarias nacionales y provinciales, el Presidente de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, disertó en el XXVII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior.

Durante su alocución, el Dr. Rojas aseguró “hay que competir con mejores servicios. En Quequén estamos trabajando para sostener nuestra previsibilidad”.

“Avanzamos en la licitación por etapas múltiples del dragado para profundizar a 50 pies. Para lo cual estamos haciendo un esfuerzo de austeridad. Desde el año que viene, diferentes tasas percibidas por el Consorcio de Gestión se sumarán a los fondos del Fideicomiso para el Dragado, con miras a obtener los recursos necesarios para esta obra tan importante. Nos permitirá aumentar los días de puerto operativo, produciendo una disminución en un 25 por ciento de los costos de toda la cadena productiva”, explicó el Presidente de la estación marítima.

El titular del Ente Portuario manifestó sentirse “orgulloso de conformar el equipo que día a día está llevando adelante el cambio, en la provincia de Buenos Aires, encabezado por nuestra gobernadora María Eugenia Vidal y el Ministro de la Producción, Javier Tizado; y a nivel nacional, que lideran el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz; el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; y nuestro Presidente Mauricio Macri”.

“El cambio se está dando. Los puertos vamos mejorando en infraestructura, en seguridad, en interconectividad y en eficiencia. Generando entre todos las condiciones para que el sector privado vuelva a invertir en nuestros puertos y así generar más y mejores puestos de trabajo. En Puerto Quequén, Glencore y ACA realizarán una inversión cercana a los 50 millones de dólares para la instalación de una terminal de fertilizantes y un nuevo muelle de ultramar”, resaltó el Dr. Rojas.

El Presidente de Puerto Quequén concluyó “se trata de mejorar la competitividad, optimizando los costos logísticos a través de la inversión en el desarrollo de infraestructura. El plan nacional de infraestructura contempla la modernización de los puertos, la construcción de aeropuertos, la rehabilitación y la ampliación de las rutas. Todas obras que permiten mejorar la logística y la conectividad. En nuestro puerto, podemos dar fe del esfuerzo del Gobierno provincial y el Ministerio de la Producción, con una inversión de 74 millones de pesos para mejorar todos los accesos del circuito de la producción”.

Con la participación del Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz; el Presidente del Consejo Portuario Argentino, Ángel Elías; y el Director de Seguridad Portuaria bonaerense, Alejandro Semmartin; el evento organizado por el Anuario Portuario y Marítimo y el Suplemento Transport & Cargo de El Cronista, punto de referencia para el sector portuario, se realizó el martes 28 y miércoles 29 de noviembre, en el Salón San Agustín de la Universidad Católica Argentina, en Puerto Madero, Buenos Aires.

Francisco Medina: «La adhesión a la ley de cupo laboral Trans es una avance contra la discrminación».

 

Por unanimidad el Concejo Deliberante de Necochea adhirió a la Ley 14.783 que crea en el sector de la administración pública bonaerense un cupo mínimo de al menos, un 1% de los empleos para la comunidad trans. Con la medida se busca que el colectivo trans, travesti y transgénero pueda tener acceso a un trabajo digno.

El proyecto de resolución recibió tratamiento de la Comisión de Derechos Humanos a instancias del Coordinador del área comunal de Derechos Humanos Sebastián Ebi, y promovido por el Concejal del Frente Vecinal Necochea, Francisco Medina. «La comunidad trans no estuvo nunca en la agenda política de nuestra ciudad, a mi modo de entender no estuvo por un preconcepto que implica discriminación» señaló.

Luego, Medina afirmó que «se trata del reconocimiento de un derecho, de la posibilidad de vislumbrar otra realidad para el colectivo trans. Hoy muchas chicas ven en la prostitución su única posibilidad laboral naturalizada; esta ley y su adhesión le da visibilidad a sus identidades, crea las posibilidades para poder crecer y proyectarse«.

En una jornada histórica para la comunidad trans de Necochea también se aprobó la institución del 18 de marzocomo «Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans» en reconocimiento a la activista Claudia Pía Baudracco, a instancias de ATE.

Santa actitud y un buen plan

En el marco de los 20 años de Estación K2, se viene el show solidario de El Plan de la Mariposa en el Anfiteatro del parque Miguel Lillo.

En esta ocasión, El Plan de la Mariposa y Estación k2 se juntaron para llevar a cabo una acción solidaria. Durante el pasado viernes, la gente se acercó al local de Tarjeta Naranja para canjear un regalo para un niño por una entrada para ver el recital el 22 de diciembre.

Durante la jornada de entrega de regalos, Estación K2 se trasladó al local de Tarjeta Naranja y realizaron los programas desde ahí. Sendero Regional estuvo presente y habló con Leandro Toricianti. “Estamos muy contentos con la repercusión, no esperábamos tantos regalos. Por suerte hemos cubierto el cupo que necesitábamos para hacerles llegar a los hogares de niños, un regalo para Navidad”. Además agregó, “muchísimas personas se han acercado a colaborar para ayudarnos a embolver cada regalo y a seleccionarlos por edad y por sexo. Realmente estamos felices de que la gente se haya sumado a esta iniciativa tan especial”.

Los juguetes que se donaron fueron nuevos o usados en buen estado, y todo lo recolectado será destinado a los distintos comedores y merenderos con los que colaboramos en la Actitud Solidaria de este 2017.

 

 

Jornada en La Carpa para ejercitar la empatía

La jornada de Arte y Discapacidad se realizó en el día de ayer en La Carpa de 4 y 91. La jornada para vivenciar las diferentes discapacidades representa una oportunidad para ejercitar la empatía en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

«Tiene que ver un poco con la manera en que nosotros pensamos, que está bueno trabajar la cultura y con las propuestas que se han ido haciendo en la carpa y nos pareció que estaba bueno pensar una actividad al respecto: cuando empezamos a pensar aparecieron un montón de ideas y cosas para hacer y dijimos ‘hagamoslás todas'», explico Librand, organizadora de la jornada.

Además, se pudo  interactuar con la intervención propuesta por el Arquitecto Luis Arrosio, denominado Barreras Arquitectónicas, donde a través de una instalación y muestra fotográfica el profesional invita a reflexionar sobre la accesibilidad.

Tambien se presentó una charla-debate “De quien son los niños?”, a cargo de la disertante Haydee Coriat. Psicóloga, especialista en Estimulación temprana y Clínica con bebes y niños pequeños, esta referente de su disciplina se transformará, de alguna manera, en un momento estelar de la jornada por el gran conocimiento y desarrollo que tiene de la temática.

El cierre estuvo a cargo del Grupo Ojcuro y su imperdible propuesta de Teatro Ciego, una experiencia ausente de luz que estimula todos los sentidos.

Un broche de oro para la actividad anual de La Carpa Espacio Cultural, que durante este 2017 presento más de 60 propuestas de elevadísimo nivel local, regional, nacional e internacional.
Además de una propuesta de talleres sostenida durante todo un año que ha sido digno de destacar para uno de los espacios culturales que con más fuerza han surgido, no solo en la ciudad, sino en toda la región.

Fuente: 4 vientos

Comienza la semana con un buen clima

El comienzo de una nueva semana trae un clima aceptable en la ciudad. Luego de la jornada invernal del domingo, este lunes el cielo está parcialmente nublado y los vientos son leves del este.

Igualmente la temperatura no será tan elevada en el núcleo urbano, ya que desde el Servicio Meteorológico Nacional anuncian una máxima de 16º por la tarde.

Luego, habrá nubosidad variable y los vientos moderados del este podrían cambiar de dirección hacia el norte, mientras que la temperatura tenderá a elevarse de cara al día martes.

Cierre del Taller de Narración oral en San Cayetano

CIERRE DEL TALLER DE NARRACIÓN ORAL
Con un balance por demás positivo por lo realizado en su primera experiencia, el pasado el jueves 23 culminó el taller de Narración oral sobre historias de nuestro pueblo. El taller, coordinado por Marcelo Musarra, pertenece a la Dirección de Educación y Cultura
En cada uno de los encuentros se fueron narrando vivencias e historias cotidianas, tanto de los asistentes al taller como de otros vecinos. Durante el cierre del taller se proyectó un video sintetizando, a través de imágenes, testimonios y texto, las actividades desarrolladas durante los 5 meses de actividad.
Finalmente, en compañía de familiares y amigos, los participantes se recibieron un recordatorio, consistente en la transcripción de audios y entrevistas realizadas

Martínez y Ruiz con vecinos en Necochea y Queuqén

Los concejales del Frente para la Victoria Jorge Martínez y Eugenia Ruiz estuvieron recorriendo nuestra ciudad y Quequén donde mantuvieron reuniones con vecinos y con representantes de entidades intermedias.

En el sitio de  Facebook concejales Necochea FPV se puede ver todas estas actividades. Allí señalan que “Estuvimos hoy con Jorge Martínez en el sector ubicado en calle 502 y 537 de la ciudad de Quequen donde se encontraban emplazadas las placas de cemento en las cuales se encontraban grabadas las poesías de los ganadores de las Ediciones 2015 y 2016 del Certamen Internacional Pleamar de la Poesía y Microrrelato Romántico.

Lamentablemente como consecuencia de actos vandálicos ese sector ha sido destruido por autores desconocidos y en la Sesión del Concejo Deliberante que se llevará a cabo en el día de hoy presentaremos un Proyecto de Resolución repudiando tales actos”.

“Las fotografías corresponden al día de la inauguración hace tan solo dos meses y al día de hoy”.

Además señalan que “Visitaron los Clubes Rowing y Del Valle de Necochea y por último manifiestan que Jorge Martínez estuvo en la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas en el destacamento de bomberos de calle 42.

Informaron el motivo del corte de electricidad

Un masivo desperfecto en la distribución del suministro eléctrico en la provincia de Buenos Aires dejó sin servicio a la ciudad de Necochea y a otras localidades.
Fuentes oficiales indicaron que se salió de línea el Sistema Interconectado Nacional que va desde Abasto (La Plata) hasta Olavarría.
Esto sacó de servicio las tres líneas de 132 Kv que llegan a Mar del Plata y a todo el sudeste bonaerense. El corte involucra a Necochea y a varias ciudades como Balcarce, Mar del Plata, Tandil, Pinamar, Olavarría y Miramar, entre otras.

Se calculó que son más de 500 mil los usuarios dela región que no cuentan con el servicio eléctrico.
Pasadas las 18.30 se produjo el corte que afectó a casi toda la ciudad, aunque también llegan reportes de Tandil, Coronel Vidal, Olavarría, Miramar y demás localidades del centro y la Costa de la provincia.
El corte de electricidad afecto también el suministro de agua corriente de nuestra ciudad.

Los Tipitos serán los encargados de inaugurar la temporada de verano

La banda de rock “Los Tipitos” encabezará la inauguración de la temporada de verano el 9 de diciembre con el inicio del festival  “Sale el Sol”.

El Entur, organizador del evento, aseguró que también se harán presentes Los Rivales, banda formada en La Plata desde el año 2003 con un estilo musical mezclado entre rock, punk y reggae.

Las actividades comenzarán a las 19 en Avenida Pinolandia del Parque Miguel Lillo.

Se suma a la fiesta el 2º Encuentro de Cerveza Artesanal que hará de la avenida Pinolandia una calle cervecera, y participarán las marcas locales Caribea, Cerveza 113, Beer Rex, Geiser, Sumería, Vieja Estación, Windjammer, 12 Brujas, Cuatro Vientos y La Birra, y se podrán degustar en cada stand acompañado de un paisaje único como es el Parque Miguel Lillo y el mar.

Culminó el taller de convivencia y hostigamiento escolar impulsado por el área de Salud

Culminado el trabajo de campo del taller de Convivencia y hostigamiento escolar impulsado y desarrollado por el área de Salud Mental del Hospital Municipal, el pasado jueves se llevó a cabo un encuentro evaluativo entre los agentes involucrados en el proyecto.
Formaron parte del mismo la Secretaria de Salud, Luciana Sampayo; la encargada del taller, Ana Clara Gargaglione y directivos y equipo de orientación escolar de la Escuelas Primarias Nº 1, 2 y 19.


El objetivo planteado por la Psicóloga al momento de elaborar el proyecto fue crear un dispositivo para abordar el tratamiento de temáticas vinculadas con la convivencia, el hostigamiento, el acoso escolar, en alumnos de 5° y 6° de las Instituciones Educativas.
El interés por el abordaje de las temáticas asociadas a esos temas surgió a partir de demandas incrementadas en el último tiempo desde las Instituciones Educativas por diversos actores involucrados en las mismas: docentes, padres, alumnos. A partir de ello se acordó concretar tres encuentros, teórico-práctico, de una hora por escuela de modo que los alumnos pudiera adquirir un rol activo, donde sean capaces de expresarse, desde lo verbal y lo no verbal, mediante comentarios, interrogantes, gestos, pudiendo compartir experiencias, emociones, inquietudes.


Como última etapa del proyecto, la Secretaria de Salud y la profesional antes mencionada se reunieron, de forma individual, con cada una de los representantes de las 3 instituciones educativas. Con cada una de ellas se dialogó sobre la experiencia vivida, informe que en los próximos días se les entregará por escrito. Se dialogó sobre posibilidades de que desarrollar el año venidero.


Del mismo modo se planteó trabajar con cada equipo a partir de febrero, cuando los docentes aún no tienen alumnos a cargo, en diferentes problemáticas según la institución educativa. Allí se definirán tanto la temática a abordar como la mecánica de trabajo. Además se estudiará la posibilidad de ampliar el proyecto a instituciones educativas de otros niveles.

Muestra de cierre del año del Taller de Pintura “Reflejos”

Será este sábado y domingo en el Centro Cultural Municipal a partir de las 20, con ingreso libre y gratuito para toda la comunidad

La Dirección de Cultura anuncia que en el Centro Cultural Municipal (ex Estación de Trenes), de la calle 62 N° 2191, se realizará, los días sábado 3 y domingo 4 a las 20, la muestra de cierre del año 2017 del Taller de Pintura “Reflejos”.

Dicha muestra constará de una instalación denominada “Otro Mar”, donde los asistentes podrán interactuar con el espacio, en una ceremonia de manifestación de deseos y sueños que se atesorarán.

Los expositores serán Marta González, Nelda Gutiérrez, Ana María Mariucci, Claudia Ihigo, Marta Denaro, María Amalia Rabbione, Leonor Maass, Marta Bertoldi, Edgardo Schiavi y Pachi Iribarne.
También participarán Marcela Flores, María del Carmen Trinchero, Ana Pons, Marisol de la Calle, Elsie Coste, Sandra San Pedro, Betty Massa, Mariela Fernández, Graciela Barni, Emma Zaracho y Gloria Mois.

Además exponen Norma Basualdo, Raquel Moroni, Ligia De Rosa, Nancy Christensen, Oscar Guerrero, María Cristina Clos, Ana María Juliano, Guadalupe Hirsch, Andrea Labarthe, Ángela Armentia, Adriana Carrillo y Liliana Diez.
La supervisión general está a cargo de la coordinadora del taller Ely Battistella, y la muestra constará de pinturas, objetos, video y sonido ambiental, pensado en su totalidad para despertar y descubrir el mar interior, bajo la consigna “NO IMPORTA LA MEDIDA DE TU PESCA, NO IMPORTA EL TAMAÑO DE TU
BARCO, SOLO IMPORTA LA GRANDEZA DE TU SUEÑOS”.

Se invita a la comunidad a asistir a este evento público y gratuito, que incluirá un brindis de éste simbólico cierre del año.

Nuevos desafíos para los alumnos de la Escuela Municipal de Kayak

Competirán este fin de semana en Tigre en el marco del Torneo Nacional de menores que clasifica a los Juegos Olímpicos de la Juventud. En Slalom, la cita nacional será en Lujan de Cuyo del 4 al 10 de diciembre

Ocho alumnos de la Escuela Municipal de Kayak participarán este sábado  2 y domingo 3 de diciembre del Torneo Nacional de menores que tendrá lugar en el Club Náutico Hacoaj de Tigre, competencia clasificatoria para los Juegos Olímpicos de la Juventud.

La delegación de jóvenes kayakistas locales, estará integrada por: Iris Nerea Castiglione, Tobías Castiglione, Matías Fontana, Brenda Luna, Santiago Rens, Federico Schanass, Lola Trípano y Manuel Trípano, quienes viajarán bajo la dirección técnica de los profesores Martín y Javier Trípano, pertenecientes al plantel de la Dirección de Deportes y Recreación comunal.

Por otra parte, los mismos deportistas se presentarán en el Torneo Nacional de Slalom, que tendrá como escenario a la ciudad de Luján de Cuyo en la Provincia de Mendoza entre los días 4 y 10 de diciembre.

Obras Sanitarias clausuró dos lavaderos de autos

Se trata de los ubicados en calle 68 entre Av. 59 y 61 y en 46 entre 53 y 55, y en ambos casos por falta de perforación propia

La Dirección de Obras Sanitarias, a cargo del ing. Leonardo Gaitán, anuncia que se procedió esta mañana a clausurar dos lavaderos de autos, debido a reiterados incumplimientos por parte de los propietarios.

En ese sentido, se informó que en ambos casos el inconveniente principal es la falta de perforación propia, lo que directamente impacta en la ciudadanía porque se utiliza el agua de la red pública.

Se trata de los lavaderos ubicados en calle 68 entre Av. 59 y 61, que ya había sido clausurado el año pasado, y el de 46 entre 53 y 55.

Nueva sesión del HCD en Necochea

Era una sesión muy esperada pero termino siendo una sesión atípica, larga y que nos dejo con las ganas.

En un primer momento se sabía que se tratarán 90 expedientes entre los cuales se destacaba el proyecto de recuperación de deudas y facilidades de pago. Fue retirado.

Por lo cual es probable que el próximo jueves a las 8.30 se lleve adelante una sesión extraordinaria para tratar este u y otros temas.

Frente a la comuna se juntaron muchas personas, e ingresaron a la sala de sesiones. Esperaron que se vote al adhesión a los cupos trans para trabajar en organismos oficiales y se fueron.

Pasaron las dos bancas abiertas por el servicio de asistencia al suicida y los camioneros y luego un largo cuarto intermedio de tres horas y a la vuelta cuando se esperaban el tratamiento de vario temas de interés (lease por ejemplo Del Valle, Circuito Cultural, una resolución de electrodependientes,  el reconocimiento a las integrantes del grupo       “1 Litro de leche por mes, Necochea Puede”;  otro pedido para que las tasas estén en braille así las personas ciegas puedan leerlas. Se pidió por un digesto con la legislación de discapacidad), Solo se trató el proyecto de resolución que habla de la creación dela dirección del Parque. Se pidió el pase a comisión.Fue aprobado.

Además se presentaron e incorporan 6 sobre tablas:

El Bloque del Partido Socialista presentó una Minuta de Comunicación para que el Departamento Ejecutivo informe el listado de los 100 mayores deudores de tasas. Aprobado por unanimidad.

El Bloque de la Unión Cívica Radical presentó un Proyecto de Resolución referido a la situación judicial del Complejo La Hélice. Aprobado por unanimidad el pedido para que el Ejecutivo arbitre los miedos para que este abierta y brindando servicios durante la temporada.

El Bloque Frente para la Victoria PJ presentó un Proyecto de Resolución para la reparación de las calles 65 y 67 entre 78 y 82 de la ciudad de Necochea. Aprobado por unanimidad.

El Bloque Frente para la Victoria PJ presentó una Minuta de Comunicación para que Departamento Ejecutivo informe el estado de situación judicial del inmueble donde funcionara antiguamente el Registro Civil. Aprobado por unanimidad.

El Bloque Frente para la Victoria presenta un Proyecto de Resolución para que Departamento Ejecutivo informe sobre la provisión de gas del Jardín Barquito de Papel. Aprobado por unanimidad.

El Bloque Frente para la Victoria presenta una Minuta de Comunicación para que Departamento Ejecutivo comunique sobre la razón por la que se tarda en responder las solicitudes de informe del Honorable Concejo Deliberante. Aprobado por unanimidad.

Necochea promocionada en plena Autopista 25 de Mayo

A través de las gestiones de Entur en Nación y Provincia, se colocó un cartel de grandes dimensiones en Capital Federal, que muestra las playas locales.

Desde las últimas horas, Necochea cuenta con un enorme cartel publicitario en la Autopista 25 de Mayo de Capital Federal, el cual promociona a la ciudad e invita a venir. Las gestiones, fueron realizadas por el titular del Entur, Eduardo Otero, quien expresó que “esta es una de las acciones planificadas para promocionar el distrito dentro y fuera de la provincia”.

Asimismo, el funcionario mencionó que tras el contacto con autoridades de Nación y Provincia,  también está la posibilidad de promocionar a Necochea en otras provincias como Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Tucumán.

Además, desde el Ente Necochea de Turismo se informó que se anhelan poner en marcha otro tipo de acciones de promoción gráfica en varias revistas, entre ellas las reconocidas Paparazzi y Caras, al igual que en emisoras radiales.

De hecho, de acuerdo a lo planificado por Entur, a lo largo de este 2017 se generaron y acompañaron eventos que fomentaron el caudal turístico por fuera de la alta temporada, lo que generó un gran movimiento durante el resto de los meses, cerrando noviembre ayer con una ocupación hotelera de casi el 90%.

Mejora del servicio de agua: Cortan en Av. 10 para realizar empalmes

La interrupción del servicio comprende de Av. 59 hasta Av. 79, debido a que Obras Sanitarias continúa con los empalmes de caños que impulsan agua al Barrio Luz y Fuerza.

Con las tareas de la Dirección de Obras Sanitarias, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, este viernes se lleva a cabo un corte de agua corriente sobre la vereda par de Av. 10, desde Av. 59 hasta Av. 79, en la continuidad de la mejora del servicio.

De esta manera, Obras Sanitarias realizará sobre la otra vereda el empalme correspondiente del caño que impulsa el servicio del agua al Barrio Luz y Fuerza, dándole forma así a los trabajos que se habían llevado a cabo el último jueves.

A partir de hoy estará disponible el nuevo billete de $1000

El Banco Central pone en circulación al hornero, que comenzará a distribuirse hoy viernes en los bancos de todo el país; además, el organismo trabaja en la puesta en marcha de monedas de 5 y 10 pesos.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó el nuevo billete de mil pesos, el de más alto valor tras el fin del austral y el comienzo de la convertibilidad en 1991. El lanzamiento se produjo en la Escuela Nº 1 Pilar Beltrán, en Lobos, provincia de Buenos Aires.

El billete, que desde este viernes se distribuirá progresivamente en todo el país, tiene como figura central al hornero. Se sumará así a la familia de “animales autóctonos de Argentina”, que comenzaron a circular en los nuevos billetes de 500 (que tienen un yaguareté), de 200 (con la ballena franca austral) y el de 20 pesos (cuyo protagonista es el guanaco).

El hornero fue declarado ave nacional en 1928 y se distingue por el nido que moldea y mantiene una pareja durante toda la vida con quien comparte el cuidado de los pichones.

El nuevo billete tiene una cara vertical (anverso), donde aparece la reproducción del animal y el reverso, por el contrario, tiene formato horizontal.

Se terminó empalme de cañería en Av. 10 y 67

Así se dio a conocer desde la Dirección de Obras Sanitarias, a cargo del Ing. Leonardo Gaitán. Se restableció el servicio sobre la vereda del Barrio Luz y Fuerza

La Dirección de Obras Sanitarias, a cargo del Ing. Leonardo Gaitán, anuncia que se terminó de ejecutar el empalme de cañería en Av. 10 y 67, por lo que ya se restableció el servicio en el sector sobre la vereda del Barrio Luz y Fuerza.

Según se informó desde el área, la tarea se retrasó un día  debido a que en los planos figuraba otro tamaño de cañería, por lo que hubo que preparar piezas nuevas y adecuarlas al tamaño real.

Cabe decir que los trabajos se realizan con personal y maquinaria municipal.