El objetivo es mejorar la parte prehospitalaria y los primeros cuidados en la vía pública. “Es un eslabón que no hay que dejar de entrenar, requiere un trabajo constante para aplicarlo luego”, expresó Ariel Paniagua.
A fin de mejorar el servicio prehospitalario, se realizó una capacitación interinstitucional en la filial local de Cruz Roja Argentina, acerca de primeros auxilios y trabajos básicos de RCP (Reanimación Cardiopulmonar). Del encuentro, participó personal municipal de Defensa Civil.
Asimismo, estuvieron presentes profesionales de Salud y bomberos voluntarios. En tal sentido, y a juzgar por los operativos conjuntos que se han realizado en incendios últimamente, Ariel Paniagua, titular de Defensa Civil, señaló que “somos los primeros que llegamos a una emergencia y está bueno aceitar algunas cosas y entrenar para estar preparados”.
El funcionario explicó que se abordó el tema de primeros auxilios, RCP básico y también el hecho de rescatar personas en la vía pública. “En municipios como el de Vicente López, la coordinación de Salud y Defensa Civil están trabajando en cómo rescatar o ayudar a un paciente en la parte prehospitalaria, es decir, darle los primeros auxilios hasta que lleguen los profesionales”.
Al respecto, esos primeros cuidados comprenden “sostener la cabeza del lesionado, un vecino que corte el tránsito y otro que llame a la ambulancia. También cuidar que la persona no pierda la temperatura corporal, y si es necesario, hacerle RCP. No es nada invasivo, sólo atención para tener contenida a la persona hasta que llegue el Servicio de Emergencia (107)”.
“La parte prehospitalaria es un eslabón que no hay que dejar de entrenar, requiere un trabajo constante para aplicarlo en la vía pública”, indicó Paniagua, y resaltó el trabajo de Cruz Roja: “A la hora de hacer un curso de Primeros Auxilios qué mejor que apoyarnos en esta institución, que no sólo tiene filial aquí, sino que a nivel nacional e internacional son los mejores preparados en capacitación”.
Al igual que en varios distritos de la provincia y el país, en Necochea también se realizó el “ruidazo” contra la suba de las tarifas de los servicios públicos y contra el ajuste en el Estado.
El incremento de la tarifa de energía, gas inquieta cada vez más a los ciudadanos. La llegada de boletas con los últimos aumentos puso en jaque a comerciantes y pymes de todo el país y más en alerta a los usuarios residenciales que ya no saben cómo hacer para cubrir el pago de los servicios.
Es por eso que desde Multisectorial de Necochea, convocaron para realizar una movilización por el centro de la ciudad con amplia concurrencia. La convocatoria fue en la plaza Dardo Rocha, donde se congregaron vecinos autoconvocados y organizaciones locales.
La Red Nacional de Multisectoriales contra el Tarifazo acordara con organizaciones sindicales, políticas y sociales realizar una acción conjunta contra las medidas dispuestas por el gobierno nacional a través del ministerio de Energía. La suba del 32% del servicio eléctrico generó repudio en varios sectores de la sociedad.
“Estamos pintando y construyendo un camarín nuevo, para luego embellecer el frente y cambiar la pérgola”, aseguró el titular del área, Gustavo Sunino
Con el fin de poner en valor un edificio municipal que es histórico en el Distrito, personal de Cultura se encuentra realizando tareas de embellecimiento en los camarines y diferentes sectores del Teatro Municipal “Luis Sandrini”, ubicado en calle 54 casi 63.
Al respecto, el titular del área, Gustavo Sunino, señaló que “estamos poniendo en valor el teatro a través de un trabajo que tenemos proyectado desde el año pasado”, al tiempo que añadió que “estamos pintando y construyendo un camarín nuevo, para luego embellecer el frente que hace mucho que no lo hacemos e incluso cambiar la pérgola”.
“La idea es arrancar el año con el teatro renovado como se merece Necochea, y la verdad es que siempre que llego recuerdo que por acá pasaron actores y músicos de renombre”, manifestó Sunino.
En el cierre, también subrayó que “estamos acondicionado y renovando cada sector para comodidad de todos los elencos que llegan de afuera, además de que el teatro tiene una vida muy activa con talleres todas las semanas”.
Continúa el clima húmedo este jueves en la ciudad, sin registros de lluvias por el momento, pero con un cielo cubierto nuevamente y el pronóstico por parte del Servicio Meteorológico de posibles chaparrones y tormentas aisladas, tanto a la mañana como a la tarde.
Por ende, el aire sigue estando pesado y da la sensación de calor. De hecho, se estima que la temperatura máxima llegue a 26º por la tarde. En tanto, será una jornada de vientos leves del sector este, rotando al norte por la mañana y manteniéndose así para luego.
La salud pública en el distrito de Necochea pasa por un momento crítico. Los profesionales de la salud se encuentran en medio de una medida de fuerza en reclamo por haberes atrasados y el pago fuera de término de la cuota de arancelamiento, beneficio que perciben los trabajadores de la salud.
El Concejal vecinalista Francisco Medina se acercó al Hospital Emilio Ferreyra para charlar con los trabajadores y conocer de primera mano la situación que atraviesan y el estado del servicio de salud en el distrito de Necochea.
«La labor que realiza el personal del hospital municipal es titánica. Se ponen al hombro la responsabilidad de brindar el servicio de salud del distrito a pesar de las dificultades que afrontan a diario» señaló el edil vecinalista.
Los recortes aplicados en el área de salud afectan directamente a los pacientes; a la falta de recursos humanos, especialmente en guardia y enfermería, se suma la grave problemática que acarrea la mala calidad de los materiales e insumos que se utilizan en el nosocomio, hay faltantes de medicamentos de primera necesidad lo que hace que en muchos casos se prolonguen los tiempos de internación y por lo tanto se incrementen los costos por paciente.
«El sistema de salud en nuestro distrito está acéfalo. Se evidencia una falta de coordinación entre los diferentes efectores de salud que pueda complementar los servicios brindados por cada uno, ahorrar recursos valiosos y sobre todo que no desgasten innecesariamente al personal» concluyó Medina.
En el día de hoy se realizó en la comisión de Legislación e Interpretación y Reglamento, del Honorable Concejo Deliberante que fue presidida por el concejal Hernán Trigo Gutiérrez (CAMBIEMOS-FE-PRO).
La comisión recibió a la Multisectorial Necochea-Quequén contra los tarifazos quienes pidieron utilizar la Banca Abierta a los efectos de solicitar la Emergencia Tarifaria en el Distrito de Necochea.
En este sentido, Silvina Jensen, explicó que “venimos trabajando contra los tarifazos desde hace dos años. La emergencia tarifaria, es decir, el aumento de la luz y el gas, ya se ha establecido en otros distritos y queremos sentar el precedente en el Congreso de la Nación. Hemos tenido una buena recepción del HCD y entienden que es una problemática de toda la sociedad en su conjunto. Esto afecta a todos los sectores de la sociedad, a las pymes, a las empresas y al usuario en particular. La realidad es que se perdió poder adquisitivo, la mayoría destina más del 20 % de sus ingresos para pagar servicio públicos. Los salarios no aumentan en el mismo sentido que aumentan las tarifas. Este es un tema urgente que debemos atender”.
Estuvieron presentes el Presidente del cuerpo Deliberativo, Ernesto Mancino, el Secretario del HCD, Fernando Aguilera y los siguientes señores concejales: Diego López Rodríguez, Cristina Biar, Carolina Robert, Gastón Negrín (FR-1País); Alejandro Issin, Gabriela Góngora, Marisa Roldán (CAMBIEMOS-FE-PRO); María Eugenia Ruíz, Jorge Martínez (CTN); Andrea Cáceres, Ignacio Barrena (UC); Graciana Maizzani (UCR) y Marcela Fernández Palma (CAMBIEMOS-FE-PRO).
Luego de que la comisión de Medio Ambiente se reuniera que las autoridades del Consorcio de Puerto Quequén, el presidente del Concejo Deliberante, Ernesto Mancino, dio a conocer lo que sucedió en la reunión.
El presidente del HCD de Necochea, explico que “tuvimos una reunión explicativa sobre el proyecto y el desarrollo de la obra de Pier 12. Una obra importante y que tiene repercusiones en lo ambiental en el concejo. Se nos ofreció una explicación y definición en cuanto a la potestad que tiene el puerto de ofrecer una concesión”.
“Dentro de los productos que se van a acopiar, no existen nitrato de amonio en forma sólida es lo que prácticamente se usa en la argentina. El formato que se va a utilizar es un producto estable, que se viene usando hace más de 20 años en Argentina y no ha tenido accidentes”, aseguró el presidente del HCD de Necochea.
Además, afirmó que “las versiones que circulan en la sociedad generar incertidumbre. Los concejales nos fuimos con unas cuantas dudas aclaradas y tener respuestas en el concejo a las inquietudes que los vecinos lógicamente tienen”.
De la reunión también participaron quien preside la comisión, el Concejal José Luis Pagliaro (UCR). En este sentido, afirmó que con “tantos dichos, dimes y diretes, uno se confunde un poco y no tiene en claro como son las cosas”. Y agregó que “nos explicaron cómo era la posibilidad de si podía haber contaminación. Se habló de que se iba a acopiar nitrato de amonio y no es así”, concluyó.
La dirección de Obras Sanitarias trabajó a destajo para subsanar pérdidas detectadas en tuberías que conducen un importante caudal hacia la Villa Balnearia y a los barrios linderos al 9 de Julio.
Son incesantes las tareas de la Dirección de Obras Sanitarias para que las redes de agua corriente y cloacas funcionen con normalidad. Comenzada esta semana, las cuadrillas estuvieron dedicadas íntegramente a la reparación de algunas pérdidas detectadas en dos caños maestros de gran importancia para el suministro del vital líquido a los barrios lindantes al 9 de Julio y la Villa Balnearia.
Los operarios del área realizaron dos arreglos en la intersección de avenidas 2 y 79, en un caño de asbesto cemento de 200 mm de diámetro, en distintas jornadas y debido a una nueva rotura que se produjo a poca distancia del primer ajuste.
“Alertados de una pérdida, hicimos una reparación en el caño maestro de 2 y 79. A los días, se abrió una nueva fisura a dos metros del lugar arreglado y tuvimos que intervenir nuevamente”, explicó al respecto el ingeniero Leonardo Gaitán, titular del área municipal.
Además, los equipos de la Dirección también fueron abocados a la reparación de otro caño maestro, esta vez de 15 centímetros de diámetro, en Avenida 98 y calle 81. La tubería había sufrido un desperfecto que fue subsanado rápidamente para no afectar el normal suministro de la red en los barrios lindantes.
El intendente municipal, Dr. Facundo López, concretó en CABA la firma de un acuerdo con la Subsecretaría de Agricultura, que tiene como fin el intercambio de información y colaboración técnica en el marco del Observatorio Nacional de Suelos Agropecuarios (ONSA), creado por Resolución E 169/17 por el Ministerio de Agroindustria.
El Dr. Facundo López y el subsecretario de Agricultura de Nación, Luis Urriza, coincidieron en la importancia de promover el mapeo de indicadores de suelos en el área de influencia de dicha ciudad, como así también la promoción de buenas prácticas de manejo de suelo.
“Este tipo de gestiones y acuerdos son productivos para el Distrito”, indicó López, para agregar que está dirigido “a la conservación de los suelos y la mejora de la productividad”.
Cabe recordar que el propio jefe comunal participó semanas atrás, en el Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, del Congreso Provincial de Suelos, donde se hizo precisamente hincapié en el cuidado del suelo, la nutrición y lo que está pasando al respecto en el sudeste de la Provincia.
Con el objetivo de preservar caminos rurales y rutas que atraviesan el Partido de San Cayetano, y reforzando las tareas que llevan adelante tanto el Comando de Patrulla Rural como los encargados de tránsito, el Municipio local adquirió una balanza portátil para realizar controles a transportes de cargas.
Si bien se libran infracciones a transportistas excedidos en su carga (principalmente aquellos que se dedican al traslado de troncos y papa a granel), con la incorporación de esta balanza se podrán realizar controles de peso más estrictos, sorpresivos y en distintos puntos del Distrito.
La balanza portátil para pesaje de ruedas por eje y punta de eje, adquirida a “Stéfano Horacio” a través de la Licitación Privada Nº 6/2018, es marca Sipel P40, y su valor fue de $ 189.620, abonados con recursos propios.
Es de público conocimiento que las principales causas del deterioro de rutas es el sobrepeso en las cargas. La pronta implementación de controles permanentes contribuirá a preservar el estado de los caminos, no solo los rurales sino también los pavimentados como lo es la Ruta Nº 75, pronta a concluir su repavimentación.
Recordemos que en otras oportunidades se han realizado controles de peso a través de un convenio celebrado oportunamente entre la Municipalidad y la Dirección de Vialidad, y refrendado luego por el Honorable Concejo Deliberante. A partir de la adquisición de esta balanza el Municipio dispondrá de la herramienta para cumplir con dicha tarea.
(fotos del control realizado a través del Convenio con la Dirección de Vialidad)
Cintia Martinez, Andrea Mansilla y Sandra Torres, fueron convocadas por la Secretaría de Cultura del Municipio para pintar un mural conmemorativo de los 110 años de la localidad.
El mismo fue posible gracias al aporte de La Dulce Cooperativa de Seguros y Fundación La Dulce, que donaron las pinturas para la obra.
La esquina en cuestión, ubicada en las calles 29 y 22, ya ha contado anteriormente con murales, que el paso del tiempo hace de las suyas. Nuevamente, contamos con un lugar embellecido con colores agradables que recordarán el cumpleaños Nº 110 de nuestra localidad.
Con mano de obra loberense, se reanudó la construcción de las 90 viviendas del Programa Techo Digno.
En principio, ya se está trabajando en el emplazamiento 2, donde se avanza en 30 viviendas, y en breve comenzarán las tareas en el emplazamiento 1.
Las 30 casas en las que se trabaja, están ubicadas en el predio delimitado por las calles Lamadrid, Flores, Barreira y Barbería.
La obra se retomó por administración municipal luego de rescindirse el contrato con la empresa que tenía a cargo la obra, por la elevada demora en la ejecución de la misma. “La obra no avanzaba y los vecinos necesitan de esas viviendas. Hoy, con alegría, puedo decir que esas viviendas se están construyendo con mano de obra loberense”, dijo el intendente Juan José Fioramonti, al referirse al tema durante el acto de Apertura de Sesiones en el Concejo Deliberante.
La Municipalidad de Lobería informó que sigue adelante con la remodelación de un sector del Hospital Municipal “Gaspar M. Campos”, dando inicio a los trabajos para ampliar el Office de Enfermería, que será de 40 metros cuadrados, con sanitarios, zona de vestuario y sala de médicos.
Por otro lado, se continúa trabajando en la remodelación de las habitaciones, pasillos, nuevas instalaciones de agua fría y caliente y gases medicinales y renovación integral de los baños.
La obra, que se realizará en dos etapas, también incluye la creación de un sector de atención a pacientes oncológicos y remodelación del laboratorio.
La ONG “Manitos de Luz”, viene trabajando desde hace 7 años en la creación de un Centro y Hogar de Día, dirigido a personas con diferentes tipos de discapacidades severas, que por su complejidad, no pueden asistir a la Escuela de Educación Especial Nº 501 o al Taller Protegido Lobería.
A lo largo del tiempo, los padres, familiares de personas con esta problemática y vecinos interesados que integran la comisión, han encontrado mucha gente que brindó su apoyo y colaboración, aunque también muchas piedras en el camino.
Más allá de esas dificultades, nunca bajaron los brazos y finalmente recibieron una gran noticia, que les permite soñar con que el proyecto finalmente deje de ser un deseo para convertirse en realidad.
Días atrás, en los minutos previos al comienzo de la asamblea, que había sido convocada para renovar parcialmente la comisión directiva y dar a conocer el balance de 2017, la concejal Banesa Zufriategui, les informó que el municipio cedía a la institución un terreno, para que allí construyeran el anhelado Centro de Día.
Dicho terreno está ubicado en calle Almirante Brown 140, y tiene 20 metros de frente por 50 de fondo. Con gran emoción, los integrantes de la comisión dieron la noticia a los socios presentes y explicaron que el mismo es adecuado para las necesidades de la entidad, puesto que cuenta con todos los servicios, es de dimensiones apropiadas, es de fácil acceso y se encuentra cerca del Cuartel de Bomberos, para el caso de tener algunas emergencia.
Vale mencionar que en el nacimiento del proyecto, se conformó la Asociación de Familiares de Personas con Capacidades Diferentes de Lobería, en la actualidad llamada ONG “Manitos de Luz”, que trabajó para que la institución funcione en un terreno de la Dirección General de Escuelas ubicado en Avenida Sarmiento 470, aunque tras muchos idas y vueltas, esa opción no fue viable, puesto que resultó imposible la sesión de esos terrenos, aunque en diciembre de 2014, la entonces ministra de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía, había anunciado que tenía en su poder el expediente para la cesión de dichas tierras.
Esto resultó un duro golpe para el grupo de trabajo, que de todas maneras siguió insistiendo ante las autoridades municipales, para encontrar un lugar.
Finalmente, la Municipalidad brindó el esperado anuncio de la sesión de un terreno.
Con la confirmación de que ya se cuenta con el espacio físico, se comenzaron a evaluar las alternativas para juntar fondos para dar inicio a la construcción.
Una necesidad imperiosa
Es importante destacar que es una necesidad imperiosa de Lobería, contar con un Centro de Día y Hogar, ya que hay un grupo importante de personas que están necesitando un lugar en el cual poder sociabilizar, desarrollar distintas actividades lúdicas y culturales, y poder alcanzar el máximo desarrollo posible de sus potencializades.
Si bien en un principio la matrícula estimativa era de 10 personas, que tienen una discapacidad severa o profunda, en la actualidad ese número habría crecido. Incluso, habría gente de otras localidades que podrían ocupar un lugar, teniendo en cuenta que los centros de la zona, están sobrepasados en su matrícula.
En ese sentido, hay algunos loberenses que se encuentran en hogares de estas características en Mar del Plata y Necochea, sufriendo el desarraigo y extrañando mucho a su familia.
A lo largo del tiempo, el proyecto logró la adhesión de cientos de vecinos, que firmaron una nota y expresaron su apoyo mediante las distintas redes sociales.
Nueva comisión
Más allá del anunció en cuestión, durante la asamblea se renovó parcialmente la comisión directiva, la cual quedó presidida por Marianela Rojas, quien es acompañada por Victoria valenzuela como vicepresidente, Rosna Quintana como tesorera, Cecilia González como protesorera, María Montalivet como secretaria y Sergio Damborearena como prosecretario.
Los vocales titulares con Susana López, Gabriela Erreguerena, Mercedes Mallo, Silvina Seillant y Josefina Rodríguez, y los vocales suplentes, Sara Torres, Victoria Tellechea, María de los Ángeles Rost, Norma Castellano y Natalia Etcheverry.
Los revisores de cuenta titulares son Adriana Burgardt, Carla Arrizurieta y Miriam Campitelli, mientras que Cecilia Marcos es revisora suplente.
Por último, se dio a conocer el resumen del ejercicio económico iniciado el 1º de enero de 2017 y finalizado el 31 de diciembre del año pasado.
La entidad informó que el total de recursos ordinarios depositados fueron 21.500 pesos, producto de la suma de 18.400 por cuotas de asociados y 3.100 por donaciones. Deducidos los impuestos, comisiones e intereses bancarios, que sumaron 3.056,21, quedó un saldo de 18.443,79, según indica el balance que lleva la firma de la contadora pública María Eugenia Hardoy.
El loberense Ignacio Archieri, junto a Mateo Conte, de Olavarría, se impusieron en la Primera Etapa de los Selectivos de Padel 2018, disputada en Buenos Aires.
Este circuito clasificará a las dos primeras parejas al Panamericano de Brasil 2018, que será en noviembre.
Archieri y Conte fueron claramente superiores a sus rivales, ganando todos los partidos.
En los partidos de la zona, vencieron por un doble 6-0 a la pareja de Santa Fe y por un doble 6-1 a la dupla de Santa Cruz.
En semifinales, contra una pareja de Córdoba y Catamarca, ganaron 6-1 y 6-2, y en la final, frente a una dupla de Chacabuco y San Nicolás, ganaron 6-1 y 6-1.
De esta manera, la dupla Archieri-Conte arrancó de la mejor manera el año y espera con optimismo la Segunda Etpa del Circuito oficial, a disputarse el 19 y 20 de mayo en La Rioja.
El equipo técnico del Ente portuario interiorizó a los ediles sobre los detalles técnicos, ambientales y legales del proyecto de los sitios 11 y 12.
Las autoridades y el personal técnico del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén recibieron en las instalaciones del ente portuario a la Comisión de Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante en una jornada informativa sobre el proyecto de la terminal portuaria de fertilizantes en los sitios 11 y 12 de la margen de Necochea.
En el marco del “compromiso de transparencia” asumido por el Presidente del Consorcio y Presidente del Bloque de Concejales Cambiemos-Fe, Dr. Arturo Rojas, quien manifestara la disponibilidad del ente portuario durante la primera sesión ordinaria del cuerpo deliberativo municipal, recibió a sus pares del HCD e informó que “así como lo hicimos con la obra de profundización, estamos trabajando en la creación de un centro informativo online, donde todos puedan tener acceso público a través de la web del Consorcio a toda la documentación, informes, actas de inspección, resoluciones, estudios, normativas y demás datos relacionados con el avance de la concesión de Pier 12 S.A.”
Materiales no peligrosos
El contrato de concesión de Pier 12 S.A. determina, especifica y limita los usos a la construcción de una terminal portuaria, para la importación y post distribución hacia los campos de fertilizantes.
Tras la concreción de la obra, la nueva terminal realizará su operatoria a través de la recepción por buques, almacenamiento y despacho por camiones de fertilizantes líquidos y sólidos a granel en Puerto Quequén sobre la margen de Necochea.
El Coordinado Económico del Consorcio, Dr. Fernando Ciancaglini, remarcó que “tanto los fertilizantes sólidos como los líquidos a operar están calificados científicamente como no peligrosos, no son sustancias explosivas. El UAN (líquido) es un producto que no reacciona, no explota. Es el más seguro del mundo. Mientras que la UREA se ha utilizado siempre, es sumamente estable. Desde hace veinte años TERFE S.A. realiza operaciones con fertilizantes sólidos en la margen de Necochea, mientras que Terminales y Servicios S.A. hace lo propio con ferilizantes líquidos hace más de una década en la margen Quequén”.
Por su parte, el Jefe del área de Ambiente Y Desarrollo Sostenible del Consorcio, Ing. Martín Bruno explicó que “nitrato de amonio sólido, en esta terminal, no va a haber. En realidad este compuesto en formato sólido se está descartando en el mundo para el uso agropecuario, y en Argentina también”.
Ambientalmente apto
La evaluación de impacto ambiental del proyecto de “Terminal de fertilizantes Pier Doce” ha sido presentada ante el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), y el organismo provincial lo declaró ambientalmente apto, con resolución N° 350/15 con fecha 25/11/2015.
Asimismo, se resaltó que “la posibilidad de un evento de peligro es igual a cero. El proyecto lay-out, donde se establece la distribución previa de las instalaciones, tiene la aprobación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMac), ente regulador de la fabricación, importación, venta y registración de materiales controlados (entre los que se encuentran los explosivos), lo cual descarta la potencial peligrosidad en la relación con los hidrocarburos operados por Centrales de la Costa S.A.”.
El proyecto contempla la construcción de distintos sectores: un sector de almacenamiento de fertilizantes líquidos; uno de acopio de fertilizantes sólidos a granel; playa de camiones; edificios administrativo y servicios; muelle de ultramar a 50 pies de calado.
El ANMac, por entonces RENAR, con nota N° 2833/2014 con fecha 02/12/2014, consulta previa a OPDS, establece que el proyecto cumple con lo requerido por el Decreto 3542/84 y la disposición del RENAR 491/11 relacionado con las distancias respecto de los tanques y las cañerías de fuel oil.
Certificación normas ISO 14.001
El Coordinado Económico del Consorcio, Dr. Fernando Ciancaglini, aseguró que “el contrato plantea un capítulo exclusivo a la cuestión ambiental, con un seguimiento constante desde el inicio hasta la concreción de la obra. En ese sentido, creo que tenemos ambientalmente los contratos más avanzados del sistema portuario argentino. Sitio 0 está pronto a certificar normas ISO 14001; Terminal Quequén S.A., ya las ha certificado; y vamos en dos o tres años a ser el único puerto del sistema portuario argentino con todas sus terminales certificadas en normas ISO”.
Durante la jornada informativa, que se extendió aproximadamente por dos horas y media, el Coordinador Económico del Consorcio de Gestión, Dr. Fernando Ciancaglini, el Coordinador Legal y Administrativo, Dr. Rodríguez Olivera, y el Coordinador Técnico, Ing. Pedro Ganga, realizaron una explicación pormenorizada de los aspectos legales, contractuales y técnicos.
En tanto, se estableció que se realizará un nuevo encuentro, nuevamente en las instalaciones del Consorcio de Gestión, entre los ediles, técnicos de Pier 12 S.A. y la consultora, habilitada por OPDS, que realizó el estudio de impacto ambiental, el miércoles por la tarde.
Días atrás comenzó a operar en la terminal de ómnibus, Vía Bariloche reemplazando los servicios que prestaba Rio Paraná, actualmente cerrada. La nueva empresa brinda salidas diarias a Tandil, Lobería y La Plata, entre otros destinos y además absorbió a la planta de trabajadores de la compañía anterior.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Dirección de Desarrollo del Delta, Bosques y Forestación, realizará el próximo miércoles 18 a las 8.30, la “Reunión técnica regional sobre plantaciones de Eucalyptus”, destinada a productores de todo el sudeste bonaerense.
Los participantes podrán intercambiar conceptos técnicos sobre el manejo forestal, avances en el conocimiento de los factores de producción, modelos de rendimiento, y actualización sobre el regimen de promoción de plantaciones. Además, durante la tarde está prevista una recorrida a una forestación cercana.
Cabe destacar que desde la cartera agroindustrial, se presentarán las medidas de promoción vigentes respecto a la temática y se brindarán precisiones sobre beneficios para quienes deseen innovar en genética y asistencia técnica.
La actividad se llevará a cabo en el Salón Universitas del Centro Cultural Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra calle 54 nro.3062 y los interesados pueden comunicarse con el Ing. Forestal Fabio Achinelli inventarioglobulus@gmail.com / tel 0221-155225578 o con el Ing. Forestal José Garcés jgarcesar@yahoo.com.ar / tel 02262-407634, para mayor información.
Jerónimo Teti finalizó en la sexta colocación en la final disputada este domingo en el Autódromo Roberto Mouras de la ciudad de La Plata, volviendo a sumar muy buenos puntos para el campeonato.
De esta manera, el loberense volvió a meterse entre los diez primeros de la clasificación final.
El “Extraño” realizó una buena serie, primero intentando atacar a Pernía y luego defendiendo la posición ante los intentos de Chapur.
Finalmente terminó segundo y largaba la final desde una buena posición, pero todo se complicó en la largada.
Jerónimo quiso aprovechar por afuera la mala largada de los de adelante, aunque, por la maniobra entre Santero y Pernía, se quedó sin pista y perdió algunas posiciones. También fue a la chapa con Facundo Chapur, lo que le ocasionó un retroceso importante en el clasificador.
Teti recuperó un par de posiciones y luego transitó gran parte de la carrera en la novena colocación, pero aprovechando algunos abandonos, escaló hasta la sexta ubicación final.
“Si bien el resultado es positivo, no lo considero así desde el potencial del auto. Teníamos material para pelear por la carrera, pero los toques del principio me condicionaron mucho. Por lo menos pudimos continuar y sumar puntos. En cualquier momento sumamos a lo grande, que es lo que estamos buscando” reflexionó Jerónimo.
Con estos resultados, Jerónimo Teti quedó cuarto en el campeonato, con 59,5 puntos, detrás de Chapur que tiene 95,5, Pernía con 77 y Moriatis con 68,5.
Altuna séptimo
Como en la anterior fecha, Mariano Altuna no contó con un gran auto, y se debió esforzar mucho para lograr meterse entre los de adelante.
Tras el cambio de chasista, le está costando mucho al SDE entregarle al piloto loberense un auto competitivo.
Así y todo, el “Monito” logró la séptima posición, sumando buenos puntos que le permiten mantenerse cuarto en el campeonato, que lidera Canapino con 64. Detrás están Rossi con 41 y Girolami y Altuna con 31