Inicio Blog Página 1008

Santiago Sánchez, el loberense que trabaja como «coach mental» de Gustavo Fernández, el campeón del Abierto de Australia

Santiago Sánchez junto a Gustavo Fernández y su novia.

Santiago Sánchez nació en Lobería, donde cursó sus estudios primarios y comenzó la Secundaria, hasta que sus padres se mudaron a Mar del Plata. Tras terminar el secundario y estudiar inglés, tuvo la posibilidad de continuar su carrera en Inglaterra, donde reside actualmente. Trabaja en la Universidad de Bath, donde es director de una maestría, imparte clases a alumnos doctorales y lleva adelante proyectos de investigación.

En el establecimiento en el que trabaja, anualmente se disputa un torneo ITF1 de tenis adaptado, el Bath Indoor Tournament, donde conoció a Gustavo Fernández, uno de los mejores tenistas del mundo sobre silla de ruedas.

«Gusti» o el «Lobito», quien a los 16 meses de vida perdió el dominio total de su tren inferior al sufrir un infarto medular, fue Nº 1 del mundo durante siete meses desde julio de 2017, pero luego vivió un impacto emocional desde ese momento y retrocedió algunos casilleros, pero más que en el ranking, en su clasificación de confianza.

Tras ganar dos Grand Slam, había perdido cuatro finales consecutivas de los torneos grandes, dos en Roland Garros y dos en Wimbledon, por lo que el triunfo en Australia fue muy festejado por el argentino.

Pero para lograr este título, fue fundamental, según el propio Fernández admitió, la incorporación de Santiago Sánchez a su equipo.

Sánchez reside en Inglaterra desde hace años

El loberense, especialista en cognición, se sumó al equipo del cordobés con una función que él define como la de «coach mental», con el propósito de ayudar al «Lobito» a desarrollar creencias más saludables, ganar seguridad, concentración y madurez. El trabajo se basa en charlas, muchas de ellas a distancia, en forma online. Una vez que identifican los problemas a abordar, tratan, mediante ejercicios,de solucionarlos.

«Gusti» Fernández, Sánchez y el resto del equipo empezaron a preparar esta gira que terminó con brillantez en Oceanía (dos finales y un título) en octubre pasado. El cordobés se sentía encadenado.

Según explicó Sánchez al diario La Nación, «trabajamos distintas técnicas fuera y dentro de la cancha, más que nada enfocadas al manejo de la presión. Después de cada partido él me enviaba un audio y me explicaba desde su punto de vista cómo había sido el encuentro y yo utilizaba el material para preparar la estrategia. Estas semanas, con él en Australia y yo en Bath, la tarea no fue sencilla por la diferencia horaria. Trabajamos mucho con Gusti, pero también con Fer, su entrenador, para que él supiera cómo encarar cada situación con su jugador. Gusti fue disciplinado, obediente y comprometido. Estábamos confiados de que iba a hacer una buena final de Australia. Estaba sólido. El manejo de la presión en finales de Grand Slam es difícil y él supo cómo romper con esa barrera. Estamos felices».

Por su parte, Fernández afirmó al mismo medio que «Santiago (Sánchez) trabaja en mi enfoque. Intenta quitar las emociones cuando no las necesito y también cuando sí las necesito. Después de llegar al número 1, en 2017, me pasaron muchas cosas y tuve que crecer mentalmente. Fue duro, quizás no estaba preparado. Y más después de perder cuatro finales de Grand Slam. Pero entre todos hicimos un gran trabajo».

La música sonó en el anfiteatro

En el marco de las jornadas “Jueves artísticos” que propone la Dirección de Educación y Cultura para estas vacaciones, ayer se presentaron en el Anfiteatro del Paseo Frente de Vías, dos bandas locales.

Pasadas las 20 horas, en compañía del mate, muchos vecinos se acercaron al lugar para escuchar buena música en vivo. El rock sonó de la mano de “Whitout Name”, cuyos integrantes pertenecen al taller de guitarra coordinado por Nicolás Altieri; en tanto que el cierre fue a puro rock y blues, responsabilidad del “Trío del General”.

«Pensé que mi hijo estaba muerto»

Fue un momento de profundo dramatismo, imposible de describir con palabras. La desesperación invadió su alma en la tarde del martes pasado al salir al patio de su casa y observar que dentro de la pileta de lona estaba sumergido, inmóvil, su hijo Bastián, de dos años y medio.

Utilizando un balde de plástico, el pequeño se subió a el y se introdujo a la pileta sin, claro está por su corta edad, comprender el riesgo que suponía esa acción.

Los desesperados gritos de auxilio de Gabriela Cabrera por lo que sucedía al pequeño alertaron a la abuela de éste, Sonia, quien vive en una vivienda lindera en la calle 116 entre 9 y 11.

La calma de ella fue primordial para poder reaccionar en consecuencia. Un llamado telefónico al 911 puso en alerta a la Policía, Bomberos y Hospital Municipal Subzonal.

«Cuando lo sacamos a Bastián del agua pensé que estaba muerto, no tenía pulso», fue el dramático relato que hizo la joven madre a El Diario ayer por la mañana con su hijo en brazos, quien tomaba la mamadera, después de que le dieran el alta en el Hospital Materno Infantil de la vecina ciudad de Mar del Plata donde estuvo internado por espacio de 48 horas, período en el cual fue sometido a rigurosos estudios para descartar lesión alguna.

ABUELA CORAJE

Fue factor clave la decisión que tomó la mamá de Gabriela apenas tuvo en sus manos al pequeño. Lo trasladó hasta su cama, donde lo apoyó y comenzó a aplicarle la técnica de Reanimación CardioPulmonar (RCP) que permite salvar vidas.

Y así fue. Con la colaboración también de personal de la Estación de Policía Comunal, que completó la maniobra, y del ayudante mayor Sebastián Mucci, integrante del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, Bastián recuperó el pulso.

«Sebastián (Mucci), quien se domicilia a muy pocas cuadras de aquí, llegó de inmediato, lo tomó con sus manos a Bastián y lo trasladó hasta la ambulancia que lo llevó luego al Hospital», contó.

Visiblemente emocionada cuando recuerda lo sucedido, Gabriela afirmó: «Pensé que mi hijo estaba muerto, realmente. Pero mi mamá fue muy valiente y con la técnica de RCP le salvó la vida».

Al arribar al centro asistencial, la criatura ya había recuperado sus signos vitales. Fue atendido por los profesionales del área de Pediatría quienes tomaron la decisión de derivarlo al Materno Infantil marplatense para descartar con estudios más complejos algún posible inconveniente de salud, el cual quedó establecido que no existe.

«ES UN MILAGRO»

«Esto es un milagro. Bastián está bien. Agradezco a cada uno de los que me ayudó, en especial a mi madre. También quiero destacar la actitud del bombero Mucci, quien después de lo ocurrido se ha mantenido en contacto permanente para conocer el estado de salud de mi hijo», dijo.

Producto de la angustiante situación, que ya quedó atrás y con un final feliz, Gabriela tomó la decisión de desarmar la pileta de lona. «No quiero saber nada, ni siquiera verla», terminó diciendo.

Excelente jornada para empezar la semana

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para al mañana de este lunes 28 de enero neblinas y bancos de niebla. Nubosidad variable. Vientos leves a moderados del sector norte.

Para la tarde, nubosidad variable. Probabilidad de tormentas aisladas. Vientos moderados del sector norte, con direcciones variables hacia la noche.

La temperatura mínima será de 22ºC y la máxima de 34ºC.

Puerto Quequén se iluminó como atractivo turístico

Ante una nutrida cantidad de vecinos, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén presento la nueva Postal del Distrito, en el marco de un festival de música y luces que sorprendió a todos los que allí se hicieron presentes.

“Esta es la imagen de la esperanza, de una Necochea que puede”, señalo el presidente del Consorcio, quien estuvo acompañado en el escenario por el gerente, Oscar Moran, y los directores Juan Carlos Peralta, Daniel Arce, Artemio Zufriategui y Mario Goicochea.

La nueva postal consta de una innovadora propuesta , a través de la cual se iluminan con diferentes colores los silos de las terminales portuarias ubicadas en el margen Quequén de nuestro río, que a partir de ahora van a conmemorar distintas fechas significativas, los 365 días del año, siendo Puerto Quequén, la primer estación marítima en constar con esta iniciativa.

«Estamos sumamente contentos de que a partir de anoche el Puerto tiene un sistema de iluminación LED en los dos extremos así que los silos se iluminarán durante todas las noches», señaló Rojas y agregó que «esto tiene que ver con un atractivo turístico y cultural: el color que van a tener cada noche tendrá que ver con alguna fecha internacional y también con fechas nacionales y locales».

Arturo Rojas, presidente del CGPQ

«Estamos contentos porque ayer era un mundo de gente viendo este espectáculo de luces LED que somos el primer puerto del país que tiene este sistema de iluminación y que nos permite cambiar un poco el color monocromático que tienen los puertos, así que esto es cultura, es innovación y nos hace sentir orgullosos», señaló el presidente del CGPQ.

«Nosotros apuntamos mucho, más allá de la parte operatoria y de tener un puerto netamente en crecimiento, que ustedes lo pueden ver con una nueva terminal donde se han descargado los aerogeneradores y que nos va a permitir diversificar cargas y generar más oportunidades y más trabajo, por el otro lado seguimos apuntando a lo que tiene que ver con el turismo, la cultura y el medio ambiente», señaló Rojas.

Habrá distintos colores para diferentes fechas

El presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén destacó como ejemplo la Escollera Sur de Necochea que «es una galería de arte a mar abierto, donde tenemos murales, donde hay corelocks pintados, donde siempre hay artistas interviniendo en un sector hermoso de nuestro puerto».

A partir de ahora, vecinos y turistas, podremos disfrutar de una nueva postal, que da color al ingreso y egreso de la producción del sudeste bonaerense.

Robaron en la gomeria del cruce de La Dulce

Anoche, presuntamente después de las 3 de la mañana, delincuentes forzaron una puerta que comunica la gomería con la balanza pública que hay en el Cruce de La Dulce y se llevaron elementos cuyo valor ronda los $70.000.-

Oscar Maceroli, el damnificado, señaló que le llevaron herramientas de mano, parches, cemento, protectores y cámaras y otros elementos de los que calcula su valor en una suma cercana a los setenta mil pesos.

Según contó Maceroli, los ladrones habrían entrado por la balanza y desde allí a la gomería, forzando una puerta que comunica ambos lugares. Para abrir esa puerta, utilizaron herramientas sustraídas del mismo lugar.

Fue realizada la correspondiente denuncia policial y acudió la policía científica, quien pudo juntar gran cantidad de huellas.

El nuevo Meizu Zero es el primer smartphone sin botones ni puertos

Mientras muchos están preocupados por diseñar las pantallas de los teléfonos más grandes, Meizu parece haber visto la tendencia y quiso ir más allá: han eliminado todos los puertos, botones e incluso ranuras de altavoces de su nuevo smartphone, el Meizu Zero. Este es el primer teléfono que no incluye ni solo puerto de auriculares, ni puerto de carga.

La única forma de cargar la batería del Meizu Zero es usando una base de carga inalámbrica. Afortunadamente el teléfono promete ser rápido al momento de alimentar su batería, gracias a que tiene una capacidad de carga inalámbrica de 18W.

Todos los datos y archivos que quieras enviar al teléfono tendrá que ser mediante WiFi o red de datos móviles, debido a su falta de puerto USB. Quizás te preguntas si al menos tiene ranura para tarjeta SIM, pero tampoco. Para el operador utiliza una de las nuevas eSIM. En cuanto a sus altavoces, utiliza una tecnología que le permite reproducir sonidos desde detrás de la pantalla.

Su pantalla es de 5,99 pulgadas  (15.2 centímetros) y los únicos agujeros que tiene son dos pequeños orificios en su parte inferior, para el micrófono. El dispositivo es una pieza sólida de cerámica que tiene resistencia al agua y al polvo. Entre sus características cuenta con un sistema de cámara dual de 12+20 MP, y una especie de botón táctil para el encendido que remplaza el botón físico tradicional.

Hasta ahora se desconoce su precio y fecha de lanzamiento, pero sea cuando sea que llegue estará disponible en color blanco y negro.

Convocan a artistas emergentes para una beca en Necochea

Bumeran, un grupo local de investigación en torno a las artes visuales, abrió la convocatoria a “Pasaporte Sur”, programa de becas de formación alternativa, dirigido a artistas de Necochea, región costera de la provincia de Buenos Aires y Bahía Blanca.

“Pasaporte Sur” es un programa de formación alternativa para artistas emergentes apuntado a productores y productoras que incursionen en las artes visuales o en el cruce de estas con otros lenguajes artísticos.

El ciclo constará de tres encuentros (uno por mes y de dos días cada uno) de manera intensiva. El primero se desarrollará en el mes de mayo con un formato de clínica de obra y estará coordinado por la artista visual Diana Aisenberg. En el mes de junio se realizará el segundo, donde se abordará un taller de escritura a cargo de Marina Panfili, gestora y editora de Boba, revista de arte contemporáneo. Y cerrando el ciclo, en el mes de agosto, Juan Sorrentino coordinará un taller de arte sonoro.

Se otorgarán 12 becas de formación y producción, de las cuales 8 serán para artistas de la ciudad de Necochea-Quequén, incluirá una beca para un grupo no mayor de 2 personas, y cuatro serán medias becas individuales para artistas de la región costera
incluyendo Bahía Blanca (cubriendo alojamiento y traslados en la misma ciudad).

Los interesados podrán aplicar para la beca hasta el 26 de abril de 2019 y se conocerán los artistas seleccionados el 29 de abril. Para consultas y aplicaciones los interesados deberán comunicarse vía correo electrónico a la casilla pasaportesur2019@gmail.com. Las bases y condiciones se pueden consultar en el sitio web del programa.

Bumeran– Grupo de Investigación en Artes Visuales

Bumeran es un grupo de investigación en artes visuales de la ciudad de Necochea. Desarrolla propuestas que involucran trabajos de campo para contribuir al diseño de herramientas de aplicación dentro del campo específico de las prácticas contemporáneas. Sus objetivos giran en torno a la generación de encuentros que ayuden a dinamizar el circuito de arte local, desarrollando los mismos en espacios tanto formales como alternativos, fomentando el diálogo y formación teórica entre artistas, gestores culturales, investigadores, coleccionistas y público en general, así como producciones de índole práctica y de aplicación.

El muelle de los pescadores se quedó sin agua

Una postal sin precedentes para muchos necochenses pudo apreciarse durante la tarde del jueves en la playa, más precisamente sobre el muelle de los pescadores.

La antigua estructura quedó totalmente a la vista, sin agua, debido a una pronunciada bajamar que se registró en horas de la tarde y que algunos adjudican a las consecuencias del eclipse de luna que se produjo el pasado domingo.

Lo cierto es que las imágenes, tomadas por Eduardo García Rapp, no tardaron en viralizarse a través de las redes sociales, despertando la sorpresa de vecinos y turistas ante tan atípica postal.

 

Trabajos de entoscado y bacheo en Santamarina y Energía

Con personal de la delegación y la apoyatura del Ente Vial Rural, las tareas se desarrollan de manera intensa para dar rápida respuesta a los vecinos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Intensas tareas de entoscado y bacheo se están desarrollando en Santamarina y en Energía, que con personal municipal y maquinaria del Ente Vial Rural apuntan a dar respuesta a los vecinos del sector.

En ese sentido, el delegado Ángel Molvert señaló que “con una pala del ente estamos dando forma y mejorando las calle” para acotar que en Energía “también estamos construyendo unos ‘pianitos’ porque los autos pasan muy ligero por adentro del pueblo, y también estamos colocando cartelería”.

Para finalizar, el delegado destacó la apoyatura del Ente Vial, al subrayar que “tenemos un solo camión y lo que hay que andar es mucho porque la zona es grande, sobre todo si tenemos en cuenta que también recolectamos la basura y cortamos el pasto en las escuelas, plazas y veredas”.

El municipio trabaja sin descanso para mitigar los inconvenientes ocasionados por la caída de decenas de árboles

La Dirección de Espacios Públicos montó un gran operativo con tres cuadrillas que son apoyadas por personal de Protección Ciudadana, mientras se mantiene una comunicación permanente con Defensa Civil. Por los grandes desprendimientos de ramas, se despejan calles y se quitan troncos en diferentes sectores de la ciudad.

Es incesante el operativo montado por la Dirección de Espacios Públicos para dar respuesta a la gran cantidad de reclamos de los vecinos que vieron sus calles cortadas por la caída de árboles o el desprendimiento de grandes ramas, a raíz del temporal que azota Necochea desde horas de la mañana.

Con tres cuadrillas desplegadas y el apoyo permanente del personal de Protección Ciudadana, a cargo del corte de las calles en las que se despliega el trabajo de los operarios, las tareas se centran primero en los puntos que registran más riesgo para los transeúntes y las arterias con mayor caudal de tránsito.

Al momento y según explicó Daniel Rodríguez, titular de Espacios Públicos, del Parque Miguel Lillo ya se extrajeron una decena de ejemplares derribados, incluyendo uno que afectó severamente las instalaciones de la calesita que funciona en el sector de juegos y que es manejada por representantes del Taller Protegido “Todos para Ellos”.

Además, en el marco de este extenso operativo, que incluyó trabajos de distinto tipo en casi toda la ciudad, de Avenida 2 a calle 106, partiendo desde la margen del Río Quequén y actualmente llegando hasta la Villa del Deportista, el encargado del área comuna detalló que “se despejaron calles y se quitaron alrededor de 70 árboles caídos hasta el momento”.

“Los ejemplares derribados han sido de todo porte debido a las fuertes ráfagas de viento: pinos y eucaliptos hasta catalpas”, contó Rodríguez, resaltando el fuerte trabajo que se sigue realizando en las zonas afectadas.

Los vecinos pueden volcar sus reclamos o inquietudes al Centro de Atención al Vecino, llamando gratuitamente al 147, o por cualquiera de sus otras vías de comunicación. “Estamos dando respuesta casi inmediata a ese tipo de solicitudes”, afirmó el funcionario.

Asimismo, pueden apersonarse directamente en las oficinas del área de Espacios Públicos o, por emergencias, comunicarse con Defensa Civil, llamando al 103.

Fuertes ráfagas de viento generan inconvenientes en los servicios

Caída una gran cantidad de agua en casi todo el Distrito, sobre horas de la madrugada, esta mañana se desató un fuerte temporal que causó daños en el arbolado público y afectó líneas de tensión.

Para emergencias, el municipio dispone de dos líneas telefónicas gratuitas de atención: 103 y 147.

La madrugada del viernes trajo consigo mucha agua para casi todas las localidades del Distrito. Pero la situación climática empezó a generar verdaderos inconvenientes esta mañana, cuando se presentaron fuertes ráfagas de viento en los cascos urbanos de Necochea y Quequén que, según el Servicio Meteorológico Nacional, podrían empeorar hacia la tarde cuando roten al sector sudeste.

El temporal afectó principalmente al tendido eléctrico. Según informó personal de la Usina Popular Cooperativa, en la playa de Quequén la caída un árbol provocó el derribo de una línea de media tensión y se empieza a notar un corte importante del suministro en la zona.

En Necochea, camiones de la cooperativa eléctrica trabajan para solucionar inconvenientes en el sector en el que convergen las avenidas 75 y 98, con operarios abocados en el Barrio 9 de Julio.

Esta problemática, además, traerá bajas en el caudal de la red de agua corriente, por la detención de pozos afectados por el corte de la energía eléctrica.

Al respecto, el director de Obras Sanitarias, Leonardo Gaitán, aseguró que “la guardia está recorriendo todos los pozos”, con el objetivo de subsanar rápidamente cualquier contratiempo que pudiera ocurrir.

“En Necochea ya pusimos un pozo en marcha, uno que se había parado por el mismo problema; y ahora se están recorriendo los pozos de Quequén”, afirmó el funcionario.

Cabe recordar que el municipio dispone de dos líneas telefónicas gratuitas de atención para que puedan comunicarse los damnificados por las condiciones climáticas o quienes quieran dejar un reclamo: el 103 de Defensa Civil y el 147 del Centro de Atención al Vecino.

Cómo fue la Feria de Electrónica de Consumo 

Entre el 8 y el 11 de enero del 2019 se llevó a cabo el internacional CES. Consumer Electronics Show o Feria de Electrónica de Consumo es un evento que se realiza todos los años en enero, en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos. También es conocido Internacionalmente como CES.

En esta feria se enseñan nuevos productos de electrónica que pueden, o no, aparecer a lo largo del año para los consumidores, y se cierran contratos entre empresas del sector.

El evento se realiza en el Centro de Convenciones de Las Vegas, se habilitan a su vez dentro del recinto diferentes avenidas o pasillos para cada especialidad de la muestra. El CES es considerado ahora una de las ferias de negocio del sector más importantes, principalmente desde la cancelación del COMDEX.

El primer evento del CES se celebró en junio de 1967 en la ciudad de Nueva York. Desde 1978 hasta 1994 el evento se celebraba dos veces al año, uno en enero en Las Vegas y era conocido como Winter Consumer Electronics Show (WCES), o CES de invierno; y el otro en junio en la ciudad de Chicago, y se conocía como Summer Consumer Electronics Show (SCES), o CES de verano. A partir del año 1995 la feria pasó a celebrarse una vez cada año, en la ciudad de Las Vegas. Siendo una de las mayores ferias que se celebra en la ciudad. Se emplean 18 días para prepararla, celebrarla y desmontarla.

En el 2019, las marcas presentes más fuertes fueron Samsung, LG, google y Apple; y las categorías más destacadas fueron: televisores, teléfonos y tecnología inteligente.

Entre todos los productos y dispositivos en exposición, los que se destacaron fueron: un Televisor Samsung de 219 pulgadas, con tecnología micro led; un Televisor LG enrollable, que estará llegando a la venta este año; un Teléfono flexible de una empresa china llamada Royal. Uno de los dispositivos que más personas atrajo fue “Samsung Bot Care” un robot que te ayuda a cuidar tu salud, entre sus funciones te puede recordar tomar tus medicamentos, te puede tomar los signos vitales, y en caso de que te caigas o algo malo llegue a pasarte puede llamar al 911 o pedir ayuda. Analiza la calidad del aire, dependiendo de eso puede purificarlo, o no. En la convención también se vieron muchos Relojes inteligente, los cuales pueden tomarte los signos vitales e inclusive te pueden hacer un electrocardiograma, puede calcular tus pasos realizados y las calorías que quemaste.

Importantes citas deportivas para el próximo domingo

Con el marcado apoyo de la Municipalidad y el Ente Necochea de Turismo, se viene la 14ta edición de la carrera pedestre de Deporte Para Todos, al tiempo que se realizará la 2da Copa Centenario de Natación del Club Huracán.

Este domingo 27 estará marcado por importantes citas deportivas en la ciudad, que contarán con el apoyo de la Municipalidad y el Ente Necochea de Turismo.

Por una parte, habiendo sido declarada de Interés Turístico por el propio Entur, se correrá la tradicional Carrera pedestre de Necochea en las calles de la villa balnearia, sobre 5 y 10 kilómetros, organizada por la Asociación Civil Deporte Para Todos y con una marcada participación local, nacional e internacional.

La largada será a las 8 AM desde la Base de Campamento Municipal, en Av. Pinolandia entre 2 y 10 y ahí mismo será el punto de llegada. Luego de ello, se realizará el festival infantil en el que participarán niños de entre 4 y 13 años, que recorrerán distancias de hasta 1000 metros.

Para inscripciones, los interesados aún pueden hacerlo a través de www.bahiacorre.com.ar hasta mañana sábado a las 18 y para mayor información, se pueden comunicar al celular 2262-406204 o al mail deporteparatodosnecochea@gmail.com .

En tanto, también este domingo se desarrollará la 2da Copa Centenario de Natación en el Río Quequén, con la organización del Club Huracán y el apoyo del Entur, con distancias de 3, 5 y 8 kilómetros.

La largada será al mediodía en las cercanías del Puente Domingo Taraborelli y el arribo será en el sector del Necopesca Club, en Av. 58 y Ruta 86. Habrá importantes premios en todas las categorías y para inscribirse están habilitadas las siguientes vías: Facebook Aguas Abiertas Huracán Necochea; celulares  2262-414364 / 564519 o el mail inscripcioneschn@gmail.com .

En tanto, se pueden hacer todo tipo de consultas en el Entur, a través del WhatsApp 2262-475722; www.necochea.tur.ar;  Twitter @NecocheaTur; Facebook Necochea e Instagram @necocheatur.

HCD debatió reformas en turismo: «Consideramos que el ENTUR tiene que seguir funcionando»

En el día de ayer se realizó una nueva reunión de la Comisión de Legislación e Interpretación y Reglamento del Honorable Concejo Delibertante con el claro objetivo de debatir un proyecto de ordenanza que busca terminar con el funcionamiento del ENTUR tal como viene siendo hasta el momento.

La propuesta se basa en un proyecto del bloque de Compromiso y Trabajo por Necochea, que busca suspender las actividades del ente autárquico para pasar las tareas de promoción turística al Departamento Ejecutivo.

La búsqueda de los concejales tiene que ver con las fuertes críticas y acusaciones recibidas por el ENTUR por los gastos de promoción efectuados para la realización de La Ruta del Tango y el Enduropale, algo que no ha encontrado demasiado asidero ni en la opinión pública ni en el propio HCD.

En ese contexto es que integrantes del consejo consultivo del ENTUR se acercaron a debatir el proyecto con los ediles. Además del presidente de la comisión, Hernán Trigo Gutiérrez, estuban presentes el presidente del HCD, Ernesto Mancino, el Secretario del HCD,
Fernando Aguilera y los siguientes Concejales: Cristina Biar, Luciano Gonzalez, Gastón Negrín, Carolina Robert, Paula Hernández (FR-1Pais); Andrea Cáceres, Ignacio Barrena (UC); María Eugenia Ruiz, Jorge Martínez (CTN); Marisa Roldán (CAMBIEMOS); Graciana Maizzani Haro (UCR); Marcela Fernández Palma (CAMBIEMOS-PRO-CC) y José Luis Pagliaro (APN).

Tras el encuentro, Claudia Salvo, que forma parte del Consejo Consultivo del ENTUR, señaló que «el tema que se debatió es la continuidad o no del ENTUR y cada institución dió su opinión». «Consideramos que el Entur tiene que seguir, por ahí hay que modificar cosas, pero tiene que seguir funcionando», indicó.

«Lo que se plantea es que el Consejo Consultivo sea más consultivo justamente para después el presidente poder ejecutar, o sea ampliar un poco sus facultades»,señaló Salvo y agregó que «desde la última reunión que se hizo con Gastón Baylé se planteó de trabajar de otra manera: que haya más gente en consultivo y un Ejecutivo mayor como para resolver mejor».

Sobre la administración de los fondos del ENTUR Salvo explicó que «se habló de que la administración se hará más a ‘carpeta abierta'», y agregó que «sí hablamos en la última reunión de los presupuestos, las acciones a tomar y en qué invertir en los próximos eventos».

Se creará una Subdelegación de Drogas Ilícitas en Blacarce

En el día de ayer se llevó a cabo una importante reunión en el despacho del intendente, Esteban Reino, para ultimar detalles de lo que será la puesta en marcha en el distrito de la Subdelegación de Drogas Ilícitas. Estuvo analizando la situación y diferentes pormenores de lo que será la locación que ocupará esta fuerza en la ciudad.
Lo hizo con el Superintendente de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de la provincia de Buenos Aires, comisario general Gustavo Berdini.
La visita de la autoridad provincial sirvió para ver cómo viene el expediente en el Ministerio de Seguridad con vistas a poder agilizarlo y de esa manera que se pueda realizar la apertura lo antes posible.
Asimismo, las autoridades pudieron concurrir al lugar donde se tiene planeado que funcione la subdelegación y ver las comodidades para el personal que allí se va a desempeñar.

Se aprobó el aumento del 48% del servicio de agua en Balcarce

En una tensa sesión, con la presencia de agrupaciones sociales y gremios de nuestra ciudad, durante la sesión extraordinaria de este jueves se aprobó finalmente el aumento del 48% del servicio de Aguas y Cloacas. La empresa había pedido un incremento mayor al 70% , aunque desde el Concejo se decidió darle el 48%. El proyecto fue aprobado por los concejales del oficializado y rechazado por los bloques de Unidad Ciudadana, Frente para la Victoria y Cumplir.

Ganaderos locales ya pueden adherir al sistema de auto emisión de guías

El Documento Único de Traslado Animal (DUT), presentado por funcionarios provinciales el mes pasado en Necochea, busca disminuir costos y trámites para los actores del sector a la hora de salir a comercializar su producción. Los formularios de adhesión se pueden retirar en la Dirección de Ingresos Públicos.

 

Luego de gestionar los trámites correspondientes para efectivizar el sistema en nuestro medio, desde la Subsecretaría de Producción informaron que ya están disponibles para los actores del sector ganadero local los formularios de adhesión al Documento Único de Traslado Animal (DUT).

Esta herramienta, presentada por funcionarios provinciales el mes pasado en Necochea, se trata de una nueva plataforma de auto emisión de guías de tránsito de hacienda, un sistema que tiende a la autogestión y que simplificará drásticamente la burocracia administrativa con respecto al rubro, disminuyendo también los costos para los productores.

Al respecto, el subsecretario Leonardo Ruggiero había explicado que la adhesión “no va a ser compulsiva”, si no que los productores “se van a ir sumando al DUT a través de estos convenios con la comuna; aunque se seguirá utilizando también el sistema manual para no generar complicaciones”.

Los interesados ya pueden pasar a retirar los formularios para completar su adhesión al nuevo sistema por la Dirección de Ingresos Públicos, en calle 63 al 2404, de lunes a viernes entre las 8:15 y las 13:45.

 

Viernes pasado por agua

Acompañado de pesadez por la alta humedad, el viernes es puras lluvias y tormentas en Necochea desde la madrugada, con ráfagas de vientos regulares del sector norte, pudiendo cambiar al oeste por la mañana.

Por la tarde, los mismos podrían posicionarse del sudoeste e incluso del sudeste con más intensidad  hacia la noche, al tiempo que la temperatura máxima pronosticada es de 26º.

En cuanto al fin de semana que se acerca, el Servicio Meteorológico Nacional visualiza un sábado aún con posibles tormentas aisladas y sólo 20º, mientras que el domingo las condiciones serían con cielo nublado y tiempo inestable, pero con un marcado ascenso de la temperatura, con 28º de máxima.

Mariano Altuna podría volver a correr en Turismo Carretera

Mariano Altuna trabaja en su presupuesto para el 2019 y podría volver a correr en Turismo Carretera.

Antes del arranque de la temporada, varios rumores comenzaron a circular, pero uno tomó más fuerzas que otros y es que Mariano Altuna podría volver al Turismo Carretera, que no se encuentra en la especialidad desde 2016.

El “Monito” siempre fue vinculado fuertemente con la categoría y su anuncio que de no comenzaría en 2017 fue muy fuerte para todos sus fanáticos. De todas maneras, continuó su camino en el Top Race, donde fue protagonista.

Si bien trayectoria dentro del Turismo Carretera se asoció siempre a Chevrolet, su retorno podría ser con Dodge. Habría tenido charlas con diferentes equipos, aunque lo cierto es que hay pocas unidades libres.

Hablando de la marca del carnero la primera estructura que cualquier puede pensar es en el UR Racing, que tiene una unidad libre, sin embargo, también quedaron sin pilotos los autos de Juan Tomás Catalán Magni, que se pasó a Ford, el de Nicolás Trosset, que se desvinculó del Maquin Parts y podría desocuparse el de Julián Santero en el caso de que se pase a Ford.

El otro tema sería evaluar si la ACTC le dará la licencia para el Turismo Carretera, ya que los últimos pilotos que quisieron volver luego de dos años de inactividad, el ente fiscalizador pretendió que vuelvan hacer un año de TC Pista. De todas maneras, en estos dos años participó de los 1000 kilómetros de Buenos Aires acompañando a José Manuel Urcera.

Altuna es uno de los pilotos que más pide la gente para que vuelva, pero solo el tiempo dirá si se vuelve a subir a un TC como piloto titular o no.