Dan a conocer un alerta por tormenta severas con fuertes lluvias y viento para Lobería y Necochea
La Biblioteca Sarmiento conmemoró el Día de los Muertos
Varios patinadores de Jorge Newbery y San Manuel se consagraron campeones 2023 de la Asociación Tandilense de Patín
Este fin de semana se realiza la gran Fiesta del Folklore en Necochea
Con la organización de la Dirección de Cultura, el venidero fin de semana la Plaza Dardo Rocha se vestirá de celeste y blanco con la realización de la Fiesta del Folklore y la Tradición, un evento que asociará las raíces más profundas de nuestra tierra a través de la música, el baile, las comidas y los aspectos identitarios que nos unen como pueblo.
Si bien la fecha que se celebra a nivel nacional es el 10 de noviembre y este años cae viernes -Día de la Tradición y en homenaje al nacimiento del poeta José Hernández-, las actividades están planificadas para el sábado 11 y domingo 12, para lo que la Dirección de Cultura comunicó la grilla de espectáculos para ambas jornadas desde las 15, cuyos cierres estarán a cargo de los espectáculos foráneos “La Voladura” y “Dicos Trío, respectivamente.
La jornada del sábado se completará con la presentación de “La Voladura”, un grupo de Ayacucho que nació en el año 2020 con músicos de diferentes géneros, conformando un proyecto artístico grupal y priorizando la amistad junto a ese ambiente y clima peñero de distensión, disfrute e improvisación.
Durante estos años, la banda participó de diferentes escenarios a lo largo y ancho de nuestro país, siendo parte de diferentes peñas y festivales a nivel nacional y provincial. Dueños de un estilo propio, el show de “La Voladura” propone un viaje por distintos ritmos, sentimientos y testimonios de nuestra música folclórica entre chacareras, gatos, escondidos, zambas, chamamé, huaynos y mucho más.
El grupo está integrado por Nacho Poli (Tandil) guitarra y voz; Bruno Walter (Olavarría) en batería; José Desimone (Ayacucho) en bajo; Luciano Ciganda (Ayacucho) en guitarra y voz; y Jose «Chino» Goñi (Ayacucho) en bombo y voz. A propósito de Ciganda, en 2022 la banda lo acompañó en su consagración como ganador del certamen de Cosquín en el rubro solista vocal.
En cuanto a la jornada del domingo, el cierre de la fiesta estará a cargo de “Dicos Trío”, integrado por Emmanuel Villarruel, Ezequiel Villarruel y Juan Manuel Durán, quienes se definen como un espectáculo festivalero y bailable, “donde homenajeamos clásicos del cancionero popular argentino”.
Anticiparon además que “hacemos un recorrido musical por el norte de nuestro país con zambas, gatos y chacareras, y también interpretamos danzas tradicionales de nuestra zona que al día de hoy no son tan tomadas en cuenta a la hora de interpretar”.
Más allá de lo musical, y mediante la convocatoria realizada durante las semanas anteriores por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, vale destacar que la plaza del centro contará con puestos gastronómicos, emprendedores y productores regionales que le darán un marco bien popular a la Fiesta del Folklore y la Tradición.
Se desarrolló con éxito la Expo Rural Necochea
El fin de semana se llevó a cabo una nueva edición de la Expo Rural en el predio de la Sociedad Rural de Necochea.
En el acto inaugural estuvieron presentes, además de los organizadores, el intendente Arturo Rojas y el presidente de CARBAP, Horacio Salaverry.
En representación de la organización, Alfredo Farisano resaltó el apoyo municipal al dar las palabras de bienvenida. “Es un gusto este año volver a organizar esta muestra y gracias también a la Municipalidad: a Arturo Rojas, Alejandro Silva y todo el equipo de trabajo, que nos ayudan a hacer este espectáculo tan lindo donde el campo y la ciudad se unen”, para luego valorar el esfuerzo de los expositores ante el contexto difícil a nivel nacional y anhelando que “el próximo gobierno tenga políticas adecuadas para nuestro sector”.
A su turno, el intendente Rojas felicitó a la comisión que representa a las instituciones del agro “por hacer esta Expo Rural en un contexto difícil, la cual les permite a los ciudadanos acercarse al campo y ver qué es lo que se produce”, para subrayar que “cuando hablamos de campo hablamos de gente de trabajo, compromiso, esfuerzo e inversión; generación de puestos de trabajo, de ciencia y tecnología, y de lo que significa la agroindustria para nuestra región, la provincia y el país”.
En línea con Farisano, el jefe comunal señaló que “cuando las políticas no son las adecuadas repercute de manera negativa en la macroeconomía y ahí sufrimos las problemáticas todos los vecinos”, y de acá al corto plazo hizo un amplio llamado a la unidad. “Hay que generar una apuesta hacia el futuro, no conformarnos con lo que hoy tenemos, sino que precisamos que esta muestra el año que viene tenga el triple de stands”.
En ese sentido, manifestó que “hoy no están todas las instituciones relacionadas al sector y al puerto y eso tiene que ser un pequeño llamado de atención. El compromiso del municipio está y es bregar por la mancomunión y el cierre de la grieta a nivel local, y queremos transmitir eso también a nivel regional, exigiendo que cada una de las instituciones estén a la altura de las circunstancias”.
De cara a lo que se viene políticamente, Rojas reafirmó que “no soy de los que creen que es con menos política o retirando el Estado, al contrario es con más y mejor política; el Estado somos todos, es la organización política en la cual estamos todos incluidos a través de instituciones intermedias para organizar la vida en comunidad y generar aquello que tiene que ver con el bien común y las soluciones colectivas por encima de lo individual”.
En ese contexto, remarcó que “la agroindustria es uno de los sectores más pujantes de la economía nacional y es a través de ella que vamos a salir adelante, con políticas públicas a mediano y largo plazo”, exigiendo “que no se cambien las reglas de juego en el medio, entre cosecha y cosecha”.
Asimismo, se explayó el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Horacio Salaverry, quien visitó la Expo Rural necochense por primera vez y la definió como “muy dinámica y concurrida”.
Luego, Salaverry habló de desafíos. “Más allá de las vicisitudes, el sector agropecuario sigue invirtiendo y pensando hacia adelante en un país distinto al que tenemos. Estamos en una encrucijada política difícil, donde hay falta de previsibilidad y de un horizonte en el futuro, y eso se ve en el estado de angustia de los ciudadanos y productores”.
La máxima autoridad de CARBAP referenció que “Argentina en la década del ’80 tenía la misma cantidad de animales que Brasil, pero hoy Brasil tiene más de 200 millones y nosotros 54 millones; hace unos días declararon a Brasil el principal productor y exportador mundial de maíz, cuando hace 15 años le exportábamos maíz nosotros; Uruguay está dentro de los principales exportadores de carne, Paraguay en estos momentos nos está dando soja, entonces me pregunto qué nos pasó, qué se hizo mal”.
“Seguramente muchas cosas”, se respondió, para plantearse si serán corregidas. “Para corregirlas, si van a estar los mismos actores va a ser muy difícil y complejo”, manifestó, aunque reconoció que “claramente hay oportunidades para la región y para que crezca el país y que demos un salto de calidad, la posibilidad está y queremos ser parte de la solución”.
Entre los tres disertantes y el productor Eugenio Cardenau, se hizo el corte de cintas inaugural de una nueva Expo Rural que contó con un marco muy concurrido durante sábado y domingo con un clima que acompañó para la realización del evento.
Sportivo (SC) cayó ante Huracán de Tres Arroyos en su presentación en el Federal Amateur
Independiente (SC) no pudo con Huracán de Ingeniero White en su debut en el Regional Amateur
En la soleada tarde de este domingo, Independiente de San Cayetano hizo su debut en el Torneo Federal Regional Amateur, recibiendo a Huracán de Ingeniero White, equipo que venía de ganar en la fecha inicial.
El «Chimango», con la dirección técnica de Lucas Lobos, buscó por todos los medios bulnerar al equipo visitante, pero no pudo marcar y debió conformarse con el 0 a 0.
El albo formó con Franco Costanzo; Bruno Vedda, Facundo Fernández, Jano Martínez y Jonathan Suhit; Sebastián Uhart, Esteban Santa Cruz, Leonardo Verón y Daniel Azurmendi; Franco Pérez y Nicolás Forte.
Vale decir que los dos equipos terminaron 10 jugadores, por las expulsiones de David Moreno (había ingresado desde el banco) en el local y Gerónimo Blanco en el elenco visitante.
En la próxima fecha, Independiente deberá enfrentar a Sporting de Punta Alta.
Fotos: Federico Pérez Spinelli
5 Quillas: Brillante actuación de Sergio Damborerarena en la Copa Buenos Aires
Fue anunciada la creación del JIRIMM Nº 7 en El Lenguaraz
No podemos permitir el cierre de «Manitos de Luz»
El 7 de mayo de 2022 habría sus puertas el Centro de Día «Manitos de Luz» y nosotros expresábamos nuestra felicidad desde este mismo espacio.
¿Cómo no sentirnos alegres ante la inauguración de un lugar que era de imperiosa necesidad para la ciudad de Lobería?
Es que un importante grupo de jóvenes y adultos necesitaban de manera urgente un lugar que les posibilite desarrollar al máximo sus posibilidades; personas con diferentes tipos de discapacidades severas, que por su complejidad, no estaban incluidos en programas de educación o rehabilitación.
La creación de un Centro de Día era una necesidad de Lobería y nadie lo ponía en duda; ni las autoridades, ni la comunidad, por lo que todos confiaban en que sería una realidad a corto plazo. Pero su concreción no fue para nada sencilla por las trabas burocráticas que fueron apareciendo, más allá del apoyo e interés de los gobiernos de turno.
Aquel grupo de padres, familiares y vecinos que comenzaron a trabajar en esta idea allá por 2011, nunca bajaron los brazos y siguieron insistiendo, hasta que en 2018, el actual intendente Juan José Fioramonti, decidió que el municipio cediera un terreno para la construcción del Centro de Día.
A partir de allí redoblaron el esfuerzo, generaron nuevos socios, organizaron ventas de tortas fritas, festivales artísticos, carreras de atletismo, campañas de ladrillos, encuentros familiares virtuales y cuanta idea surgiera, lo que permitió construir la sede desde los cimientos.
El municipio también apoyó con maquinarias y mano de obra y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, otorgó un importante subsidio que dio el impulso para prácticamente finalizar la obra.Fueron 11 años de trabajo incansable hasta aquel recordado y emotivo día de inauguración. Pero a sólo un año y medio de aquel día y luego de un brillante trabajo de todo el equipo del lugar, que ha podido ir cumpliendo con los objetivos establecidos (nos permitimos hacer esta afirmación por lo hablado con los propios familiares de los concurrentes al Centro de Día), nos enteramos que “Manitos de Luz” atraviesa una grave crisis económica, que la puede llevar a cerrar sus puertas a inicios del año próximo.
Es que a la Asociación de Familiares de Personas con Capacidades Diferentes de Lobería, que se encargó de crear la institución, cada mes les cuesta más generar el dinero para su funcionamiento, principalmente lo que tiene que ver con el pago de sueldos de los profesionales que allí trabajan.
Las mismas trabas burocráticas que en su momento demoraron la creación de la entidad, hoy retrasan la posibilidad de conveniar con las obras sociales, lo que generaría importantes ingresos. Lo mismo sucede con otros trámites que posibilitarían recibir donaciones de empresas que a su vez se verían beneficiadas con la deducción del impuesto a las ganancias.
El municipio brinda un apoyo mediante un subsidio y aportando talleristas, pero ello no es suficiente.
Los loberenses de ninguna manera podemos permitir que cierre sus puertas el Centro de Día “Manitos de Luz”, el cual se ha transformado casi en un segundo hogar para cerca de una decena de personas, que allí realizan numerosas actividades lúdicas, culturales y productivas, y han podido sociabilizar con sus pares.
Después de tanto esfuerzo para concretarlo, luego de tan buenos resultados logrados con los concurrentes, es indispensable que todos pongamos nuestra parte para evitar el cierre. Asociándonos a la entidad, realizando donaciones, acercando ideas, sumándonos a las diferentes propuestas de la Asociación… Por su parte, las autoridades locales y los dirigentes cercanos al oficialismo provincial y nacional, deben poner todo de sí para acercar a la entidad a distintos programas existentes, para agilizar trámites o para gestionar la llegada de fondos.
Sabemos que hecha pública la situación, la entidad ha sumado nuevos socios, ha recibido donaciones de empresas y las autoridades locales han mantenido reuniones con padres de los asistentes y han mostrado gran predisposición para ayudar. Es un buen paso adelante.
Esas familias que tanto trabajaron y trabajan para que el Centro de día sea una realidad, y fundamentalmente esos jóvenes y adultos que concurren a “Manitos de Luz”, que han sido “invisibles” para la sociedad durante mucho tiempo, merecen que todos hagamos algo para evitar el cierre de “su” lugar, ese lugar que permitió que hoy tengan una mejor calidad de vida.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
Regional Amateur: El domingo debutan Independiente y Sportivo San Cayetano
El próximo domingo 5 de noviembre se producirá el debut de los dos equipos de San Cayetano en el Torneo Regional Federal Amateur, el cual se puso en marcha el fin de semana pasado.
Los representantes de la liga Necochea de Fútbool tuvieron fecha libre y jugarán su primer partido pasado mañana, ambos en condición de local ante los equipos que ganaron en la primera fecha.
Independiente, que integra la Zona 4 de la Región Pampeana Sur, jugará en el «Juan Bautista Marlats» a partir de las 15 ante Huracán de Ingeniero White, que viene de derrotar a Sporting de Punta Alta por 1-0.
Por su parte, Sportivo que integra la Zona 7 de la Región Pampeana Sur, será local en el “Felipe Serafini”, aprovechando el excelente sistema de iluminación que tiene su estadio, a partir de las 20. Su rival será uno de los grandes de la región, Huracán de Tres Arroyos, que en la fecha inicial superó a El Nacional de Tres Arroyos por 3 a 1.
Los planteles
Vale destacar que tanto el «Chimango» como el rojo dieron a conocer a través de sus redes la conformación de sus planteles para este torneo.
Independiente SC: Valentino Torres, Juan Parente, Tobías Ruppel, Franco Costanzo (arqueros); Gabriel Darroquy, Gianluca Forte, Facundo Fernández, Emanuel Truitiño, Francisco Roldán, Juan Losada, Jonathan Suhit, Francisco Roque, Jano Martínez, Juan Cruz Martínez, Alexander Vargas (defensores); Gonzalo Miceli, Sebastián Uhart, Mateo Martínez, Lautaro Garderes, Iñaki Iparraguirre, Fermín Iparraguirre, Joaquín Roteño, Bruno Vedda, Silvio Vedda, Esteban Santa Cruz, Leonardo Verón, Brandon Vargas, Daniel Azurmendi, Nicolás Montenegro, Lautaro Lastra, Genaro Skaarup, Rodrigo Martin, Juan Pablo Morales, Federico Valdéz (mediocampistas); Braian Uribe, Nicolás Forte, Franco Pérez, David Moreno, Lautaro Ruiz Martínez y Braian y Platz.
El director técnico es Lucas Lobos, quien viene dirigiendo al equipo en la Liga Necochea de Fútbol y que fue parte del cuerpo técnico pentacampeón, como ayudante de campo de Damián García en cuatro de llos y como DT principal en el restante.
Sportivo San Cayetano: William Higuita Barrera, Simón Alarcón, Camilo Acevedo, Juan Ariel Galleazi (arqueros); Juan Bernardo Rivolta Dannunzio, Nahuel Echebarría, Blas Amoroso, Guillermo Piñero, Ian Díaz Burgois, Uriel Scalia, Héctor Leonel Córdoba, Fernando Trujillo, Branco Repetto, Adrián Cabañas Peralta, Santiago Díaz, Camilo Romagnano, Daniel Galvani (defensores); Manuel González, Tobías González, Santiago Roteño, Gustavo Collante, Ramiro Rodríguez Acosta, Ignacio Sotelo, Cristian Roteño, Thiago Csercsei, Lautaro Castañares, Cristian Torres, Pablo Darroquy, José Flores, Gerónimo Aguillón (mediocampistas; Marcelo Cristeff, Manuel González Oliver, Lautaro Gayoso, Joaquín Giménez, Mauro García, Josué Romagnano, Bautista Pérez, Nahuel Barragán, William Giménez Villalba y Nicolás Ferreira (delanteros.
El director técnico del equipo es Carlos Girardengo.
Diez personas con discapacidad de Necochea recibieron su credenciales SUBE
El intendente municipal, Arturo Rojas, recibió este viernes a la secretaria de Gestión del Ministerio de Transporte de la Nación, Jimena López, junto a quien se entregaron diez credenciales SUBE a personas con discapacidad, las cuales no tendrán necesidad de mostrar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) al chofer.
De los diez beneficiarios necochenses, en la entrega estuvieron presentes seis de ellos; Sebastián Menghini, Agustin Pérez, Matías Trípano, Fabián Torres, Fernando Comaschi y Gastón Pascualetti; a quienes se le suman Pablo Váldez, Daniel Davico, María del Carmen De Lucca y Milagros Geis.
Luego del acto llevado a cabo en el despacho del intendente junto a la funcionaria nacional, los beneficiarios y la secretaria de Desarrollo Humano, Sandra Antenucci, la directora de Discapacidad de la comuna, Camila Bianchi, resaltó su agradecimiento “por la entrega de estas credenciales SUBE vinculadas al Certificado de Discapacidad de la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), que representa una alegría enorme y tiene que ver con quitar el estigma que muchas veces tienen los pases”.
La funcionaria municipal sintetizó que “esto de brindar la posibilidad de generar una credencial igual a la del resto de los pasajeros es un paso enorme que tiene que ver con la privacidad y los derechos de las personas con discapacidad”, e informó que en Necochea han sido beneficiarias 10 personas, la mayoría de las cuales trabajan en los talleres protegidos Todo para Ellos y Senderos de Luz, como así en el Promover Empleo de la Municipalidad
Por su parte, y en línea con lo expresado por Bianchi, Jimena López afirmó que “no es menor el hecho de que no haya ninguna diferenciación en cuanto al uso de la SUBE por ningún tipo de discriminación”, aportando incluso que “una de las cuestiones que familiares de personas con discapacidad y asociaciones nos plantearon es el hecho del estigma y la categorización, al aparecer la palabra discapacitado en los pases, y nos parecía que en una sociedad que realmente busca la integración no debemos tener diferencias a la hora de la lectura en una validadora de micros”.
Desde ese lugar, la otrora secretaria de Desarrollo Humano del municipio explicó que “desde Nación Servicios en forma conjunta con la ANDIS se trabajó en un dispositivo como es la SUBE para enlazar directamente el Certificado de Discapacidad con un número específico de SUBE que permita que la persona viaje por todos los modos de transporte que utilizan el Sistema Único de Boleto Electrónico, ya sea subte, micro o tren”.
En el caso puntual de Necochea, López destacó que “cuando se eligieron las pruebas una de las cuestiones fue entrar en contacto con la Municipalidad para contarles lo que estamos haciendo, que es trabajar con 10 mil personas de todo el país durante 60 días, de las cuales 10 son de Necochea, para poder ver si el sistema arroja algún error o la comodidad en relación al uso que le puedan dar algunas personas, y consideramos que es una forma más de integración”.
Finalmente, la funcionaria nacional de Transporte acotó que “hay 5 millones de personas con discapacidad en Argentina, es un número sumamente importante al que hay que tratarle de generarle políticas públicas de integración necesarias y una de ellas es la posibilidad de que puedan circular en el espacio público de la mejor manera posible”.
En la web oficial del Ministerio de Transporte de Nación, se comunicó oficialmente esta semana de la siguiente manera: SUBE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Comenzando en Santa Rosa y Necochea, se generó una credencial SUBE para que las personas con discapacidad puedan viajar en el transporte público sin necesidad de mostrar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) al chofer. Además, la credencial brindará una constancia de viaje válida frente al seguro de transporte, lo que hoy no queda acreditado con el CUD papel.
Se realizó la apertura de la Jornada de Producción y Servicios organizada por la CAPROQ
El intendente municipal, Arturo Rojas, formó parte de la apertura de la Jornada de Producción y Servicios “Conectando líderes, potenciando empresas”, organizada por la CAPROQ (Cámara Industrial de Producción y Servicios Puerto Quequén) en el auditorio del Centro de Acopiadores de Cereales, y con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales afines.
Encabezando la bienvenida oficial junto al presidente anfitrión del CAC, Mauricio Díaz; y el titular de la CAPROQ, Hugo Obregozo, Arturo Rojas hizo un fuerte énfasis en el trabajo articulado entre todos los actores de la comunidad en pos de los “desafíos fundamentales que se vienen para el distrito”, anticipando que “desde 2019 vengo hablando de los dos perfiles que tiene nuestra comunidad: uno es el agroexportador y el otro es el turístico”.
“Al turístico lo tenemos que seguir potenciando con acciones, obras y servicios para que haya más inversiones y generación de empleo genuino y de calidad, pero sin descuidar lo que mueve la economía de la región que es todo el sector agroexportador”, expresó, para subrayando a continuación que “generar condiciones para que haya más inversiones significa trazar políticas públicas, y en ese sentido nos tendrán articulando con cada una de las instituciones de la ciudad porque la única manera de hacerlo es en conjunto”.
La Usina y el Puerto
Y si de instituciones se trata, el jefe comunal manifestó que “es importante empujar desde el municipio con todas las instituciones de la ciudad. Siempre valoro el rol de cada una de las instituciones educativas, culturales, deportivas y demás, pero algunas son fundamentales y tienen que tirar en conjunto con la Municipalidad, entre ellas, el Consorcio de Puerto Quequén y la Usina Popular Cooperativa”.
Respecto a esta última, el máximo mandatario del distrito pronunció que “tenemos una usina que viene siendo mal administrada hace mucho tiempo y precisamos que eso se corrija rápidamente, no presta los servicios que necesitamos y tiene con una deuda en CAMMESA de más de 8300 millones de pesos”, argumentando que “esto prende una luz roja y una alarma que por supuesto no puedo dejar pasar”, así que “voy a hacer todo lo que tenga que hacer y no me va a temblar el pulso a la hora de generar una intervención para que esta institución esté a la altura de las circunstancias”, afirmó.
“Tiene que venir una renovación y un aire fresco en el Consorcio”
Seguidamente, se refirió a Puerto Quequén. “El Consorcio es un actor fundamental donde están varios sectores representados y a su vez el representante del gobernador de la Provincia (Jorge Álvaro), y creo que ha llegado el momento en que tiene que venir una renovación y un aire fresco, es el momento en que el gobernador (Axel Kicillof) ponga a alguien que esté a la altura de las circunstancias, y eso también tiene que ver con definiciones políticas que deben darse”, enfatizó Rojas.
Aclarando que separa la relación con Provincia de la situación del Puerto, el intendente recalcó que “saben que no pertenezco al espacio político del gobierno actual, pero sin embargo hemos sido escuchados y hemos podido trazar políticas públicas y generar obras, creo que el gobernador quiere que esto siga creciendo y que podamos tener un puerto que sea previsible y que genere condiciones para las inversiones necesarias”, pero “en lo que tiene que ver con el actual presidente del Consorcio creo que hay un ciclo terminado y seguramente en los próximos meses tendremos la posibilidad de que el gobernador ponga a alguien que haga funcionar al Consorcio como alguna vez funcionó”.
“Estamos ante dos modelos absolutamente diferentes de país”
Además, Rojas no quiso soslayar la parte netamente política y de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre expresó ante el auditorio de empresarios y autoridades que “estamos ante dos modelos absolutamente diferentes de país, y a título personal tengo la obligación como intendente municipal de manifestarme sobre lo que creo que va a ser lo mejor para nuestro distrito, la Provincia y el país: no da lo mismo un modelo que otro y dentro de los modelos que hay, con el libertario no comparto ninguna de las ideas descabelladas que se han planteado”
Por el contrario, remarcó Rojas que “creo en un Estado más moderno y eficiente, en una educación pública, en la inversión del Estado y en la articulación entre el Estado y el privado para generar condiciones para que haya más empleo. Esto lo digo pensando en el país y en nuestro distrito, que necesita tener más obra pública e inversiones. No creo en eso de que todo lo tiene que resolver el mercado y por supuesto tampoco en todo tiene que estar el Estado poniendo la pata, pero tiene que haber una articulación entre lo público y lo privado”.
Repotenciación energética y explotación petrolera
Asimismo, vale destacar que Rojas subrayó dos cuestiones muy importante para el distrito, como la necesidad de generar obras muy importantes, “algunas de las cuales ya están en marcha, ya que esta semana estuve en el gobierno de la Provincia, que está en los últimos pasos para la repotenciación energética, que generará la posibilidad de la radicación de empresas e industrias que generen valor agregado a la producción primaria”, mientras que por otro lado enfatizó que “ la exploración petrolera es una enorme oportunidad para nuestro distrito”.
“Tenemos que anticiparnos y prepararnos para generar las condiciones para que haya inversión y trabajo, tanto los actores gremiales, empresariales y políticos tenemos que tirar para el mismo lado”, aseguró, para concluir que “Necochea es una tierra de oportunidades si sabemos trabajar en conjunto y de manera mancomunada”.
Acto seguido a las palabras del intendente, la jornada de CAPROQ se abrió con el primer panel integrado por el presidente de la CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República argentina) Gustavo Idígoras; presidente de CIARA, el subsecretario nacional de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Patricio Hogan; y el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins. Asimismo, se destacó entre otras, la presencia del secretario de Planificación de Transporte de Nación, Gastón Jaques.
Mañana habrá noche de boxeo en el Club Ferro con la última pelea como amateur de Kevin Gómez
Ya se palpita el festival boxístico organizado por FA Box y fiscalizado por la Comisión Municipal de Boxeo para mañana por la noche en el Club Ferroviarios.
La actividad servirá como última pelea amateur del púgil Kevin Gómez que, a partir del próximo año, estará incursionando en el profesionalismo.
El cronograma de peleas será el siguiente: Sheila Nadina vs. Paula Sosa; Melani Masmut vs. Estefanía Carmona; Kevin Mujica vs. Benjamín Castillo; Santiago Circelli vs. Oscar Juárez y Cristian Barrios vs. Leonel Tissera.
Luego pelearán Tomás Cortez vs. Lucas Florez; Matías Caro vs. Alex Rivero; Tomás Ordes vs. Gonzalo Magallanes, Alan Sarro vs. Dylan Ludueña.
En la pelea de fondo, Kevin Gómez, que lleva una gran cantidad de peleas ganadas, enfrentará a Hugo Ramos, un boxeador que proviene de Paraguay.
Los interesados en participar y adquirir las entradas anticipadas deberán comunicarse al celular (2266) 48-7312.
Gimnastas balcarceñas se destacaron en el Nacional Federativo de Rítmica Nivel C
Una delegación de Gimnasia Rítmica de Balcarce, dirigida por la profesora Marcela Arman, alcanzó muy buenos resultados durante su presentación en un nacional de la especialidad en Posadas.
La actividad se llevó a cabo días atrás en el polideportivo “Finito” Gehrmann. Durante dos jornadas se desarrolló el Nacional Federativo de Gimnasia Rítmica Nivel C que contó con la participación de más de 650 gimnastas de distintos puntos del país.
La cita, desarrollada por la Federación Misionera de Gimnasia, congregó a quince organizaciones provenientes de San Luis, Córdoba, área Metropolitana, Buenos Aires, Chaco, Tierra del Fuego, Neuquén, Catamarca, Tucumán y Entre Ríos.
En ese contexto, se destacaron las balcarceñas en TRIO AC3 compuesto por Francesca De Luca, Clara Paciaroni, Olivia Pietrantuono y Milena Nucciarone. Las chicas finalizaron quintas en manos libres e idéntica ubicación en aro y en la clasificación general del torneo.
Asimismo, en DUO AC2 Emma y Olivia De Luca se ubicaron en el puesto 13 de manos libres, 18 en pelota y 15 en la general del certamen.
La profe Marcela Arman trazó un balance muy positivo a su llegada a la ciudad teniendo en cuenta que más allá de los buenos resultados, las chicas tuvieron la posibilidad de compartir una experiencia enriquecedora. Sobre todo porque en actividades de este tipo se observan diferentes posturas y movimientos que luego pueden ser incorporados a sus rutinas.
Gargaglione participó de un nuevo encuentro del Foro de Intendentes Radicales
Jóvenes estudiantes visitaron el Semar y la Planta de Separación de Residuos
Se realiza en San Manuel una interesante charla sobre donación de órganos y médula ósea
Mañana habrá un corte en el servicio de agua potable en Lobería
La Municipalidad de Lobería, a través de su Secretaría de Obras y Servicios Públicos, informó que, por reparaciones de un caño en Av. San Martín 675, se deberá interrumpir el servicio de agua potable mañana sábado 4 de noviembre, de 7 a 12 aproximadamente.
Fue suspendida la Fiesta de la Soga Gaucha
La popular Fiesta de la Soga Gaucha, que se desarrolla todos los años en Juan N. Fernández, fue suspendida según dio a conocer la comisión.
Mediante un comunicado de prensa, informaron que tomaron esta determinación por no contar con la fecha tradicional de este evento, puesto que se superpondría con la Fiesta de la Tradición que organiza el municipio, sumado a la situación económica de nuestro país.
La Asociación Civil “Soga Gaucha de Juan Nepomuceno Fernández” informó que «este año no se realizará la 9º Edición Fiesta de la Soga Gaucha 2023. Nuestra fiesta se realiza cada segundo fin de semana de noviembre y en esta oportunidad, debido que el área de Cultura de Necochea dispone hacer Fiesta de la Tradición el 11 y 12 de noviembre, nos deja como única alternativa el primer fin de semana de diciembre, visto todas las actividades que se realizan en nuestra comunidad».
Los organizadores explicaron que «luego de negociar la actualización de presupuestos y propuestas artísticas para el domingo 3 de diciembre, debido a la situación económica actual de nuestro país, se decidió no realizar nuestro máximo evento, con lo que lleva el desgaste de la organización y lamentar no poder realizar una fiesta popular muy deseada en nuestro pueblo».
Por último, Patricia Dasseville y Gabriel Coria afirmaron que «seguiremos trabajando para que en el 2024 sea posible la misma».