Alumnos de la carrera Desarrollador Web estuvieron en «Flama 2023»
Se realizó una muestra anual de Narración Oral
Se realizó el último encuentro de la Diplomatura en Agroecología
La próxima semana será la última inspección obligatoria de remises en el año
Con el contralor de la Dirección de Transporte, a cargo de Facundo Croci, la semana venidera se llevará a cabo una nueva inspección obligatoria de vehículos habilitados como remís, correspondiente al sexto y último bimestre del año.
Del lunes 11 al viernes 15 el horario será de 9 a 13, y el lugar será el ingreso al estacionamiento del Complejo Casino, continuando por la calle 4 hasta llegar frente al Jardín de Rocas.
Se detalla la documentación exigida:
- Cédula Verde (a nombre del titular de la habilitación).
- Verificación Técnica Vehicular (VTV) como transporte público.
- Seguro actualizado (póliza como remís y último recibo de pago).
- Tarjeta GNC (prueba hidráulica).
- Comprobante de matafuegos cargado y homologado.
- Licencia de conducir con categoría habilitante (D1).
- Credencial de chofer (expedida por la Dirección de Transporte vigente).
- Libreta Sanitaria (vigente, no se aceptará turno).
- Comprobante de pago de la inspección anterior.
Además, se controlará que cada unidad tenga instalados, y en correcto funcionamiento, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y botón antipánico exigidos por la reglamentación vigente. Las empresas que no cuenten con estos dispositivos en perfecto estado en la totalidad de su flota no podrán incorporar nuevas unidades hasta tanto regularicen su situación.
Por otra parte, en la inspección se prestará especial atención al estado de limpieza e higiene de las unidades, como así también al correcto funcionamiento del sistema de calefacción. De no encontrarse en condiciones regulares, las mismas serán rechazadas.
Vale destacar que, de no poder concurrir a la inspección en la fecha fijada, deberán presentar una nota firmada por el titular de la habilitación del vehículo justificando la inasistencia en la Dirección de Transporte, y no podrán desarrollar la actividad hasta realizar la mencionada inspección, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones que correspondan.
Nicolás Améndola batió el récord nacional de los 100 mariposa en el selectivo para Turquía 2024
Una vez más la natación adaptada de Necochea es noticia, de la mano de uno de los referentes de la Escuela Municipal “Todos al Agua”, Nicolás Améndola, quien logró batir el récord nacional en los 100 metros mariposa en nueve segundos, con un registro de 1.34.56. La marca hasta el momento la tenía Agustín Gazzano compañero de selección nacional de Nicolás.
Esto fue durante el viernes y sábado pasado en el torneo provincial de Club Libertad de San Jerónimo Norte, Provincia de Santa Fe, en ocasión de la concentración de la pre-Selección nacional de atletas con Síndrome de Down, tras lo cual el entrenado por el profesor Marcos Bertone quedó en el primer lugar dentro de los 11 deportistas preseleccionados, de cara al Mundial de Turquía 2024.
Además, Nicolás también logró el triunfo en los 50 metros mariposa con un tiempo de 37.40, mejorando su marca en 6 segundos y obteniendo el mejor registro de la temporada para la selección. En tanto, en los 50 metros libres bajó su marca en 45 centésimas.
En lo que es un gran año transitado por Améndola, se recuerda que en marzo pasado logró dos medallas de plata durante su participación en el Campeonato Americano Tri 21 desarrollado en el Cenard de Buenos Aires, tanto en la prueba de 50 metros libres como en la posta 4×50 metros combinados.
«Pastel» Cerica ascendió a la Primera Nacional con Gimnasia y Tiro de Salta
A los 37 años, Ezequiel Cerica, sigue gritando goles y sumando logros a su notable carrera deportiva.
El futbolista necochense logró ayer el ascenso a la Primera Nacional del fútbol argentino con Gimnasia y Tiro de Salta, al derrotar a Douglas Haig de Pergamino en definición por penales, tras igualar 1 a 1 durante la final.
«Pastel» Cerica ha construido una notable carrera en el ascenso argentino, donde consiguió títulos con Villa Dálmine y Arsenal de Sarandí, sumando ahora el logrado con Gimnasia y Tiro.
El delantero surgido en el Club 9 de Julio de Necochea y con un recordado paso por Mataderos, con el que se consagró campeón de la liga Necochea en 2006, fue clave en el ascenso del equipo salteño, al marcar el gol del triunfo en semifinales, como visitante ante Olimpo de Bahía Blanca.
Alumni lo dio vuelta sobre la hora y jugará la final de la LIFA
Fotos: Lorena Antonelli
Defensores de Lobería y Matadero jugarán la final de la Liga Loberense
Con la presencia del hijo de Juan Manuel Fangio, se realizó con éxito un Encuentro de Autos Clásicos
El Centro Cultural Villa Ercilia fue el escenario que albergó un hermoso Encuentro de Autos Clásicos de distintas épocas, que llegaron de Lobería y diversos lugares de la región.
La hermosa jornada de sol, permitió que los autos estuvieron distribuidos a lo largo de toda la cuadra, con la presencia además de emprendedores y puestos gastronómicos.
El sonido y la pantalla gigante colocada, permitieron además que el público pudiera presenciar las carreras de TC Pista y TC sin moverse del lugar.
Una grata sorpresa fue la presencia en el lugar de Juan Fangio, hijo del quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, quien se acercó a conocer el lugar y se interesó por los elementos que allí se exponen y sus historias.
Los natatorios de Lobería y San Manuel inician su temporada este viernes
El viernes 8 de diciembre se inaugurará la temporada 2023/2024 en los natatorios municipales de Lobería y San Manuel.
Será a las 11 en Lobería y a las en San Manuel.
Horarios para el público:
En Lobería, lunes a viernes de 13,30 a 20; sábados y domingos de 10,30 a 20.
En San Manuel: todos los días de 14 a 20.
Cangelaro: «No lo puedo creer, trabajamos mucho para esto»
Luego de una intensa última carrera, Miguel Cangelaro se consagró campeón de la Clase 1 del Turismo Pista, que cerró su temporada en el autódromo Hermanos Emiliozzi de Olavarría. El piloto de Lobería largó en la pole, y se mantuvo en la posición de privilegio de punta a punta para cumplir con el ansiado objetivo del campeonato.
Luego de la final, Cangelaro no pudo contener su emoción: «No lo puedo creer. Se trabaja mucho y a veces las cosas no salen, pero soy un convencido de que siendo honesto y haciendo las cosas bien, en algún momento llegan y hoy se dio para nosotros».
«Trabajé mucho tiempo abajo de los autos, siempre deseando correr. Es un campeonato a nivel nacional, lo soñé un montón de veces», finalizó.
Fuente: Carburando
Miguel Cangelaro hizo la pole, ganó la serie y la final y se consagró campeón
Miguel Cangelaro y su Fiat Uno Fire ganaron el Gran Premio Agustín Herrera, válido por la décima y última fecha de la temporada 2023, en el Autódromo «Hermanos Emiliozzi» de Olavarría y se consagraron campeones de la Clase 1 del Turismo Pista.
A esta cita, el loberense había llegado 12 puntos por detrás de Joaquín Melo, por lo que necesitaba ganar todos los puntos que estuvieran en juego y que el de Tandil no terminar segundo su final.
Cangelaro hizo la pole y ganó su serie de manera contundente, sumando el máximo posible el sábado, aunque Melo también ganó su serie.
En el comienzo de la final, el piloto de Lobería hizo una largada limpia y se hizo con la punta, seguido por Francisco Suárez, Joaquín Melo e Ignacio Rodríguez.
Melo presionó a Suárez en la necesidad de meterse segundo para poder mantenerse adelante en el campeonato, pero Miniscalco se despistó y generó la aparición del Auto de Seguridad.
En el relanzamiento, Cangelaro no dejó dudas y mantuvo la vanguardia, mientras que Melo intentó sobre Suárez, pero su auto se puso de costado y perdió con el otro loberense, «Nacho» Rodríguez, lo cual lo dejó en el cuarto puesto.
Las diferencias se eliminaron cuando la prueba se neutralizó por las idas afuera de Diego Leguizamón y Guido Silvestre.
La bandera verde apareció en la mitad de la carrera y no había cambios en la vanguardia. Las novedades llegaron en la parte final cuando Melo dio cuenta de Rodríguez y se le fue encima a Suárez, ya que necesitaba el segundo lugar para lograr con la corona. En la punta, Cangelaro transitaba con solidez y sin grandes inconvenientes.
El golpe de escena se produjo antes del último giro cuando Melo y Suárez se rozaron y el de Pehuajó quedó a un costado de la pista, mientras que el de Tandil se retrasó. Esta situación motivó un nuevo ingreso del Auto de Seguridad, cuando Cangelaro era líder y tenía como nuevos escoltas a Rodríguez y Romero.
La definición fue apasionante y Cangelaro consiguió su quinto triunfo y el campeonato, luego de que Melo no pudiera remontar más allá del cuarto lugar en el cierre de la competencia. Rodríguez finalizó como escolta y Romero subió al último escalón del podio.
«Trabajé mucho tiempo abajo de los autos, siempre deseando correr. Es un campeonato a nivel nacional, lo soñé un montón de veces» afirmó Miguel Cangelaro mientras festejaba en el podio junto a su hijo y su amigo «Nacho» Rodríguez, con el equipo y familiares celebrando debajo.
La transparencia, un valor clave para combatir la corrupción
En épocas donde la clase política está tan desacredita y sospechada, donde la palabra corrupción es moneda corriente, una vez más la dirigencia de nuestra zona da la nota en sentido contrario, permitiéndonos afirmar que en Lobería, San Cayetano, Balcarce y Necochea, reina la transparencia.
Algo más de un mes atrás, la población aprobó las gestiones de Juan José Fioramonti, Miguel Gargaglione, Esteban Reino y Arturo Rojas a través de su voto y ahora el respaldo llegó a través de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
Esta entidad realiza un informe semestral sobre la transparencia fiscal y divulgación de las cuentas públicas y una vez más, los distritos a los que llega Sendero Regional están al tope del ránking. Lobería, San Cayetano y Balcarce alcanzaron un puntaje de 100, el nivel máximo de transparencia fiscal en cuanto a publicación y facilidad de acceso a la información, mientras que Necochea, sin llegar a la perfección, sumó 80 puntos y está posicionado entre los 42 municipios que obtienen un nivel alto en el índice mencionado.
Vale destacar que un año atrás, Necochea también tenía el puntaje máximo, pero tanto a mitad de año como en el informe publicado días atrás, no logró mantenerlo. Si bien evidentemente es un retroceso, vale destacar que a mitad de 2022 figuraba en el grupo de “Bajo o regular cumplimiento”, por lo que es importante valorar el avance demostrado de un año y medio atrás a esta parte.
Lobería a mediados de 2021 y Balcarce en 2019, también figuraban dentro del grupo que tenían un cumplimiento bajo de las publicaciones que permitían transparentar su gestión, pero es claro que tomaron como ejemplo a San Cayetano, que a través del gobierno de Miguel Gargaglione, fue el primero de nuestra zona en liderar este ránking, haciéndolo desde 2019.
Si bien hacemos foco en los cuatro distritos a los que llega nuestro medio, también podemos mencionar a Benito Juárez, Rauch, Tandil y Tres Arroyos, por mencionar a los partidos más cercanos que también tienen una alta transparencia fiscal.
Pero más allá del orgullo que nos genera como habitantes de esta región el nivel de claridad que ofrecen los distritos, es una excelente noticia el incremento que se observa en la cantidad de partidos que se encuentran en el grupo de alta visibilidad, que pasó de tener 37 a 42 integrantes.
Claramente estos informes de la ASAP han obrado de órganos de control, llevando a los intendentes a ser lo más cumplidores posible en este tema. Es que a ningún jefe comunal le gusta verse entre los últimos de un ránking provincial de transparencia.
Liderar este ránking no implica que la gestión sea exitosa, de la misma manera que estar entre los municipios con peor puntaje no significa que los gobernantes sean corruptos, pero sin dudas que ofrecer información clara y de fácil acceso a los ciudadanos en las páginas web oficiales, genera una fuerte confianza en los gobernantes y causa un mayor deseo de participación en la toma de decisiones.
La transparencia es uno de los valores fundamentales de la Democracia, y hoy podemos sostener con sumo orgullo, que nuestra zona, los municipios de nuestra región, cumplen claramente con esa premisa.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
Con madera de árboles caídos, realizaron carteles que colocan en las calles internas del Miguel Lillo
La Dirección de Guardaparques de la Municipalidad de Necochea se encuentra llevando a cabo un proyecto de señalización en las calles internas y caminos del Parque Miguel Lillo, reutilizando el material que la misma naturaleza provee, además de respetar pautas que se utilizan en los parques nacionales y provinciales.
Al respecto, el cuerpo que depende de la Secretaría de Gobierno detalló que en estos días se está llevando a cabo la colocación de los carteles correspondientes a la primera etapa de dicho programa, la cual comprende la zona lindera al Complejo Casino, desde la calle 89 hasta la Avenida Pinolandia.
Vale recordar que, desde la década de 1980, las calles y caminos este espacio público están nombradas de acuerdo a las especies animales, arbóreas o vegetales propias de su ecosistema, que figuran en los distintos planos del lugar.
Después del año 1993, con la creación del primer cuerpo municipal de Guardaparques, el personal que lo integraba realizó un trabajo similar al que se está haciendo en la actualidad, con la colocación de los letreros correspondientes.
Desde el área destacaron que, con el paso del tiempo, esa señalética se fue deteriorando y no contó con ningún recambio, por lo que se trata de replicar aquellas prácticas, reutilizando el material que el mismo parque provee, cuando por razones naturales se caen o quiebran árboles.
Este trabajo artesanal es realizado íntegramente por el personal de la Dirección, y en ese aspecto detallaron: “Luego de la caída de un árbol, el mismo se tronza y se traslada por partes al predio del destacamento, se deja estacionar un tiempo y se procede a su aserrado para hacer los tablones. En caso de estar verdes, se dejan secar (en algunos casos hasta 6 meses), se curan, se cepillan, se dibujan las letras, se hace el calado o tallado, se pintan y se colocan”.
“Es un trabajo que, si bien tiene la contra de ser lento ya que hay que saber esperar los tiempos del material, tiene la ventaja de tener un muy bajo costo, ya que los únicos gastos que ocasiona son la nafta y aceite que se utilizan para hacer los cortes y los impregnantes o sintéticos que se utilizan para pintar los carteles”, mencionó Julián Zugazúa, titular del área.
“Nos parece importante avanzar en la indicación de los nombres de las calles y caminos del Parque Miguel Lillo fundamentalmente por una cuestión de referencia para los vecinos y vecinas, visitantes y trabajadores de las distintas reparticiones públicas, ante la ocurrencia de alguna situación de emergencia, pero también creemos que es importante hacerlo con materiales que estén en armonía con el ambiente, aseveró el agente de la comuna.
Por último, también es bueno subrayar que, para la confección de esta cartelería, se está respetando el formato y los colores (fondo madera oscura y letras amarillas) que se utilizan en los parques nacionales y provinciales, ya que dichos son los que dan referencia a los visitantes de que se encuentran en un área natural protegida, con los cuidados que ello requiere.
La cooperadora del Hospital realizó una nueva donación
Turismo Social: Adultos mayores cerraron el año con un viaje al Club Dannervirke
Con un amplio repertorio, el coro realizó su muestra anual
Hoy comienza el cierre de los Talleres de Cultura
Esta tarde comienzan a desarrollarse los cierres de los Talleres que se brindan a través de la Dirección de Cultura. Desde hoy se realizarán las respectivas muestras que serán abiertas a la comunidad:
-Hoy: Cierre de Talleres de Cultura de San Manuel a las 19 en la Biblioteca y Casa de la Mujer.
-2 de diciembre: Muestra de Talleres Estáticos, Lengua de Señas, Estimulación Cognitiva y Música, a las 18 en el Cine Teatro Español.
-4 de diciembre: Muestra de Talleres de Tamangueyú, en el Centro Cultural Tamangueyú.
-5 de diciembre: Muestra de Talleres de Teatro infantil, a las 19 en la Casa de la Cultura.
-7 de diciembre: Muestra de Talleres de Danzas, a las 18 en el Cine Teatro Español.
-13 de diciembre: Cierre de la Banda Juvenil Municipal y despedida de Egresados, a las 20 en el Centro Cultural Filgueiras.
-14 de diciembre: Muestra de Talleres de Teatro de adultos y jóvenes, a las 20 en Casa de la Cultura.
Hoy realizan testeos de VIH, sífilis y hepatitis C
Esta mañana, por el Día Mundial del VIH, se realizarán testeos gratuitos en el momento de VIH, sífilis y Hepatitis C, de 10 a 12 en el Hospital Municipal «Gaspar M Campos».
El Ministerio de Transporte entregó un alómetro y un alcoholímetro a Lobería
A partir de un convenio con el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Lobería recibió un alómetro y un alcoholímetro, para reforzar controles de tránsito.
Jorge D’Onofrio, de la Dirección de Fiscalización, Control de Tránsito y Seguridad Vial de la Provincia, hizo entrega de los elementos, en el palacio municipal, al intendente Juan José Fioramonti, al secretario de Gobierno Pablo Barrena y al director de Protección Ciudadana Martín Acosta.
En el alómetro, el conductor sopla a distancia sobre una boquilla y no se utilizan pipetas. Solo detecta la presencia de alcohol, por lo que ante un caso positivo sí debe utilizarse el alcoholímetro.