Ante un llamando de la Sociedad Rural de Necochea dando cuenta que dos hombres habían sustraídos unos discos de arado, la Policía recurrió de manera inmediata a las cámaras del Centro Operativo de Monitoreo, logrando detectar a los individuos, por lo que se informó a dos móviles del Comando de Patrullas Necochea.
El personal policial interceptó a las dos personas en Avenida 59 y Avenida 98, tratándose de dos hombres mayores de edad de 37 y 20 años de edad, a quienes se le secuestraron 14 discos de arado que tenían en su poder.
Los mismos fueron trasladados a la Comisaría de Jurisdicción a fines de cumplimentar medidas de la UFI en turno.
El intendente Arturo Rojas visitó la Delegación de Quequén para acompañar a la nueva titular de la dependencia, Silvia Jensen, y comenzar a planificar juntos los trabajos a realizar durante el año corriente, así como para revisar el estado de las obras pendientes de acuerdo a su relevancia.
En su primera visita institucional de este nuevo mandato a cargo de la administración de la comuna, el mandatario local estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, bajo cuya jurisdicción se desempeñan los cargos funcionariales de cada una de las localidades del distrito.
Al término del gratificante encuentro, fue el mismo alcalde quien manifestó que el diálogo giró en torno a “la planificación y el trabajo que tenemos que llevar adelante en el trascurso del año”, aunque “también estuvimos viendo las obras que vamos a proyectar, por más que este sea un año complejo y difícil, en virtud de que la Nación ha tomado la decisión de cerrar la obra pública”.
“Municipios como el nuestro aportan mucho en término de impuestos, siendo muy productivos con lo que es Puerto Quequén o el sector turístico, y lo que nos vuelve en términos de obras y coparticipación es muy poco”, aseguró el intendente en cuanto a los reclamos que se elevarán a Presidencia.
En este contexto, Rojas retomó sobre la reunión que “estuvimos haciendo un repaso de las obras que son relevantes, no solo de servicios básicos, sino también de infraestructura, que han quedado inconclusas y que, algunas de ellas, ya hemos logrado cerrar el convenio con la Provincia, como es el natatorio frente a la Delegación”, para lo cual “ahora tendremos que buscar el financiamiento para ponerlo en marcha en este segundo mandato”.
Hablando de proyectos importantes a futuro, el mandatario calificó como “vital” la continuidad en la pavimentación en la Avenida 531, “que cruza gran parte de Quequén y es fundamental no solo para el tránsito de camiones sino también para la vida de los ciudadanos”, y que todavía no se ha logrado destrabar en las carteras provinciales.
Y adelantó algunos proyectos en los que ya se trabaja desde la parte pública, como “la ampliación de la 502, en términos de iluminación”, o la generación de “un espacio para las familias y los turistas que nos visitan entre los dos puentes”, aunque a la par manifestó su deseo de “generar las condiciones que se necesitan para que haya más licitaciones, como lo hemos venido haciendo, en algunos sectores de Quequén que permitan que, a través de la inversión privada, se generen puesto de trabajo e inversión en un lugar en el cual muchos turistas elijen para venir a veranear”.
Asegurando que es característica de su gestión “estar cerca de la gente”, por lo que, “una vez que pase la temporada estival, comenzaremos nuevamente a recorrer los diferentes barrios de Necochea, Quequén y las localidades del interior con la Oficina Móvil”, Arturo Rojas señaló sobre la designación de Silvia Jensen al frente de la Delegación que “siempre es importante generar algunos retoques, alguna potenciación del área”.
“Silvia es una militante que conoce muy bien cada uno de los barrios, y que no solo tiene contacto directo con los vecinos sino también con las instituciones intermedias, y algo que vamos a fortalecer, una vez asumidas las nuevas autoridades de Puerto Quequén, es poder trabajar de manera articulada, como no nos ha sucedió en los últimos tiempos. Es algo que hemos venido hablando con el Gobernador (Axel Kicillof) y los ministros, y ahí ella tendrá un rol fundamental”, diagnosticó el jefe comunal.
A su turno, la flamante Delegada aseveró sobre la llegada del intendente que “lo estábamos esperando para poder contarle lo que venimos haciendo en este mes y poquitos días desde que asumí”. “Es muy importante su visita para poder contarle cómo se trabaja, lo que estamos proyectando y todos los servicios que se vienen brindando”, agregó.
Sobre su función, Silvia Jensen auguró poder “cumplir con las expectativas, atendiendo la forma de gobierno que tiene Arturo Rojas, que es estar siempre cerca de la gente, y es algo que vengo haciendo desde que asumí”.
En cuanto al contexto que encontró en la dependencia, la nueva funcionaria contó que “hay mucha predisposición de los vecinos a colaborar, a sumarse, a hacer las cosas lo mejor posible para tratar de seguir sosteniendo los servicios. Sabemos que hay un año complejo respecto a la obra pública, pero se sigue sosteniendo tratando de realizar algunos convenios municipio vecino; y estar cerca de la gente me parece que es la clave cuando, a veces, las cosas no salen en tiempo y forma como los vecinos quieren”.
“Debo decir que tengo la suerte de coordinar súper bien con todas las áreas correspondientes cuando lo necesito, así que con mucho trabajo, pero muy contenta”, remató la delegada de Quequén.
Los cambios realizados en los contratos de alquiler tornan fundamental que propietarios e inquilinos comprendan aspectos esenciales antes de formalizar un contrato.
Por Francisco N. García, abogado. TºII Fº 186 CAN – Tº 60 Fº 773 CFAMDP
Luego de la derogación de la Ley de Alquileres sancionada en 2020 y que había sido recientemente reformada en el Congreso, cambian las condiciones para la realización de los nuevos contratos habitacionales, pero quedando vigentes hasta su finalización los que habían sido pactados bajo dicha normativa. Tras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se implementará la nueva disposición para la formalización de acuerdos entre propietarios e inquilinos lo cual genera importantes cambios que deben ser conocidos.
A partir de ahora los contratos de alquiler regresarán a las disposiciones establecidas en el Código Civil y Comercial y ello que cambios es lo que genera, a partir de los nuevos contratos ya que como dijimos los contratos firmados bajo la Ley de Alquileres de 2020 conservan su vigencia hasta su vencimiento, ya que la medida no tiene efecto retroactivo.
Los cambios:
1 – Plazo: No existe plazo mínimo legal para ningún tipo de contrato de locación (vivienda o restantes destinos). El plazo será el que pacten las partes. En caso que los contratantes hubiesen omitido fijar un plazo en el contrato, entonces la vigencia del mismo será de 2 años para locaciones habitacionales y de 3 años para restantes destinos.
2 – Precio: Hay libertad absoluta para determinar el precio, la moneda de pago y los ajustes de los alquileres. Se admite la utilización de índices, y las partes pueden pactar ajustes con la periodicidad que deseen. Se pueden pactar alquileres en moneda extranjera.
Si el índice elegido dejara de publicarse durante la vigencia del contrato, se utilizará un índice oficial de características similares que publique el Instituto Nacional de Estadística y Censos si el precio estuviera fijado en moneda nacional, o el que cumpla las mismas funciones en el país que emita la moneda de pago pactada”.
3 – Resolución anticipada: El locatario puede resolver anticipadamente el contrato en cualquier momento. Ya no hace falta esperar a que transcurran los primeros 6 meses
de locación. Se establece una única indemnización en favor del locador que es el equivalente al 10% del monto total que reste abonar del contrato.
4 – Periodicidad del pago: Las partes no pueden pactar una periodicidad inferior a la mensual. Se admite que en las locaciones habitacionales las partes acuerden pagos por varios períodos juntos, lo que antes estaba vedado.
5 – Fianza, garantía: Se otorgó total libertad para determinar la garantía y fianzas de los contratos, como así también la moneda de los depósitos en garantía, debiendo las partes acordar el plazo de restitución del mismo.
6 – Se realizan derogaciones o modificaciones: En algunos artículos que hacen que los contratos que celebren las partes deban ser redactados con mayor detalle para abarcar ciertos derechos y obligaciones que antes estaban contemplados en las normas, y ahora deben pactarlos las partes (ej. mejoras, perdida de luminosidad del inmueble, entre otros).
7 – No hay de declarar los contratos en AFIP.
8 – El locatario ya no puede compensar alquileres con gastos y acreencias que se encuentran a cargo del locador
9 – Ya no se requiere la realización de una mediación prejudicial obligatoria para iniciar un proceso de desalojo.
10 – Se permitirá que los alquileres de vivienda se publiquen y firmen en moneda extranjera, y los jueces no podrán convertir el precio a pesos, a menos que el acuerdo establezca expresamente lo contrario.
11 – El inquilino tiene la opción de rescindir el contrato en cualquier momento, pagando el 10% del saldo del alquiler futuro, calculado desde la notificación de rescisión hasta la fecha acordada de finalización. Además, puede dar por terminado el contrato si el propietario no mantiene la unidad en condiciones adecuadas para su uso, a menos que el daño haya sido causado directa o indirectamente por el inquilino. El inquilino también puede rescindir el contrato si el propietario incumple la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios
Claramente los cambios realizados dejan a las partes en una total situación de libertad a la hora de negociar el Contrato, pero sin dudas modifica realidades como el hecho común por el cual las partes en muchos casos compraban un formulario de contrato de alquiler en el cual se contemplaban las previsiones de la ley en una suerte de acuerdo prefijado.
La realidad es que con la nueva normativa, las partes para poder contar con un acuerdo que contemple la totalidad de situaciones que pueden desprenderse de esta relación contractual y que antes quedaban contempladas en forma subsidiaria y complementaria por la ley, hace que los contratos deban ser realizados en forma conveniente por algún profesional a los efectos de poder asesorar y establecer en forma adecuada las distintas cláusulas del acuerdo de partes.
El domingo 28 de enero, desde las 19 en el Camino de Sirga, se llevará adelante la segunda edición del Lobe Fest, el festival de las juventudes que es ideal para ir con amigos.
Habrá bandas en vivo, entre ellas: Unísono, Celes Casais, Keilis Francisco, Maia Mauad, Ramona King, Dembow dúo. Además, se presentará el DJ Matic Dell y habrá food truks y cerveza artesanal.
Es un evento que se organiza desde la Dirección de Juventud y Educación y un grupo de emprendedores locales y se realiza en el marco de los festejos por el aniversario de nuestra ciudad.
La Municipalidad de Lobería dio a conocer que se están llevando adelante diferentes tareas para mejorar y embellecer los espacios públicos:
En San Manuel se están repintando 21 lomos de burro, cortes de banquinas y cordones cuneta. Se está realizando el desmalezamiento de terrenos baldíos y están limpiando y mejorando el futuro camino aeróbico. Asimismo, se están embelleciendo dos plazas, la zona del ferrocarril y el Calvario. Además, se comenzó con la limpieza de cordones para después pintarlos. Por último, se cortaron tres plantas en el cementerio municipal que estaban en riesgo de quiebre.
Por otro lado, en Matienzo se encuentran trabajando en desmalezar cordones cuneta y terrenos baldíos. Se hizo una zanja en uno de los límites de la plaza para la implantación de cercos que donó un vecino. Además, se está realizando el mantenimiento de veredas, el jardín, la escuela, la plaza y del ferrocarril. También, se comenzó a restaurar carteles para la señalización de las calles.
Finalmente, en Dos Naciones se realizó el mantenimiento de espacios verdes: corte de pasto en la escuelita y en la plazoleta.
Este martes 23, el sur de la Provincia de Buenos Aires, incluida Lobería y ciudades vecinas, se verán afectadas por altas temperaturas que pueden tener un efecto leve a moderado en la salud.
Ante esta situación, la Municipalidad de Lobería dio a conocer distintas recomendaciones:
-aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed.
-no exponerse al sol en exceso, ni en horas de la tarde.
Tras la viralización de una agresión sufrida por una joven mujer de 25 años, en calle 11 y 8, cuando se dirigía a su domicilio, mediante el análisis de las cámaras, distintos testimonios y el aporte inestimable que realizaron por redes sociales distintos vecinos de la ciudad, fue posible determinar la identidad del agresor y su domicilio.
Con la prueba colectada y la ampliación del testimonio de la víctima, quien dio cuenta que al momento de ser abordada por este individuo el mismo previo golpearla fuertemente en la nuca, a traición desde atrás, intentó abusar sexualmente de ella tocándole por sobre la ropa sus partes íntimas y bajándose el pantalón, oportunidad que la mujer aprovechó para propinarle unos golpes en el rostro al individuo logrando ponerlo en fuga.
Con el cúmulo de pruebas recolectadas por la SubDDI, el fiscal Rodolfo Moure, requirió al Juzgado de Garantías Nº 1 a cargo del doctor Daniel De Marco, el allanamiento del domicilio del imputado y la requisa de su persona. Tras analizar el pedido del fiscal y la prueba aunada por la SubDDI, se autorizaron las medidas solicitadas.
En la tarde de este lunes, una unidad operativa de la SubDDI, en conjunto con personal de la Comisaría de la Mujer y la Familia local y la EPC local, irrumpieron, orden judicial en mano, en el domicilio de la calle 1 (Primera Junta) 877, donde tras realizar la requisa ordenada, pudieron secuestrar las prendas de vestir que llevaba colocadas el agresor al momento del abuso y a la detención del mismo, el cual fue trasladado al asiento de la SubDDI Balcarce a la espera de realizar sobre este una pericia médica para documentar las lesiones que presenta en su rostro, las cuales preliminarmente son compatibles con la versión dada por la víctima en su testimonio.
Posteriormente, el detenido una persona de 21 años de edad, oriundo de Balcarce, sobre quien pesa procesos anteriores por «abuso sexual y hurto», será trasladado a la Unidad Penitenciaria Nº 44 de Batán donde permanecerá a la espera de ser citado por el Dr. MOURE para prestar declaración indagatoria por los delitos de «abuso sexual y lesiones» que se le imputan.
Jorge Álvaro realizó una conferencia de prensa donde habló de algunos pormenores de su salida, la situación en la que deja el ente portuario y la necesidad de que se realice el soterramiento, como obra primordial para que la actividad portuaria pueda seguir creciendo.
“Le he comunicado al gobernador, el jueves pasado, en una reunión que mantuvimos en La Plata” indicó Álvaro acerca de su renuncia. Acerca del contenido de dicho encuentro, el “Pampa” prefirió no entrar en detalles, pero sí dejó entrever que la visita de Carlos Bianco tuvo que ver en su postura de dejar el cargo.
Tratando de no meterse en temas locales, a lo que en la política se refiere, Álvaro recordó de su paso por la gestión del Consorcio la buena predisposición de quienes trabajaron a su lado, empleados del ente y de la relación con el privado, aunque con algunos reparos sobre temas estrictamente institucionales.
Álvaro tuvo fuertes críticas para diferentes actores de la política local y también en La Plata.
En principio, dijo que “en el caso de los acuerdos que se vieron el otro día, cuando vino Carlos Bianco (ministro de Gobierno bonaerense) hace a la legitimidad, y se lo manifesté al gobernador: esto carece de legitimidad”.
“Acá hubo procesos electorales totalmente limpios y hubo gente que explícitamente invitó a no votar la lista de los compañeros que ganaron las internas, más allá de la opinión que me merezca. Si no respetamos la regla madre de la política ¿A qué estamos jugando?”, se preguntó, en referencia a la fuerte interna que vivió Unión por la Patria en Necochea.
Respecto a la relación con su antecesor y hoy intendente, Arturo Rojas, fue tajante y dijo que “es caradura y un maleducado, porque siempre me hizo críticas y nunca las fundamentó, nunca desarrolló cuál era su propuesta de funcionamiento. Esto es lo único que voy a decir del intendente: me separa un abismo moral, lo quiero decir claramente. A mí no me interesa él ni como político, ni como persona, ni como nada. No construiría nada con él”.
Álvaro recordó su llegada a Puerto Quequén y afirmó que “me encontré con 4 o 5 proyectos realizados por la consultora “Serman y Asociados” que incluía al complejo industrial pesquero, la reforma de la escollera norte, la eliminación del espigón defensa, así como también el proyecto del puente Ezcurra, que pertenecía a otra consultora, no había ningún expediente, en ningún lado. O sea, fue todo para una conferencia de prensa, calculo, o circo y no había nada en los distintos organismos provinciales y nacionales que me tocó ir a visitar”.
Por otra parte, también hizo referencia a algunas situaciones que se plantearon en el seno del Directorio del Consorcio y dijo que “acá vino el director municipal (Juan Carlos Peralta) se sentó y dijo que yo hacía dos años que no hacía nada”, para explicar que “lo que pasa que el hombre lo dice y no lo puede sustentar. Lo mandan a decir”.
Contó que “dos veces pedí la intervención del Directorio, porque la ley dice que se puede y debe intervenirlo cuando está el juego el patrimonio del mismo”, puntualizando que “el 11 de diciembre convoqué a una reunión de Directorio, donde el punto 1 era el incremento de tarifa de vías navegables, a sustentar la deuda con Jan de Nuhl con flujos de fondos, previo estudio enviado a todos los directores de aumentar 0,50 centavos de dólar, el representante municipal levantó la mano pidiendo que la reunión pase a un cuarto intermedio, justificando que era “porque vos no estás ratificado” en el cargo”.
“De los 8 directores, 4 estuvieron de acuerdo, 3 y yo no. Les dije, sí ustedes levantan esta reunión, yo voy a elevar a mis superiores que acá en juego un daño patrimonial y que actué la superioridad”, dijo tras su renuncia, para cerrar indicando que “no me fue bien, así que no llegué hacerlo, y a los dos días me llamaron para decirme que no tomara decisiones de tomar gente, ni financieras. Ya ahí me estaban poniendo las esposas, así que se acabó”.
El próximo miércoles 24 de enero a las 14, se realizará un nuevo remate feria en Claraz, previo almuerzo, con 1.000 cabezas anunciadas hasta el momento.
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos brindó un informe detallado sobre la reciente instalación de juegos en el Parque Infantil Cerro «El Triunfo» durante el año 2023.
El equipo municipal, encargado del montaje, logró la colocación de un total de 24 juegos, complementando así los pisos antigolpes instalados en semanas anteriores.
Para el rango etario de 1 a 5 años, se dispusieron los siguientes juegos:
· 3 Hamacas DUO, diseñadas para un bebé y un adulto.
· 2 Hamacas triples reforzadas para bebés.
· 1 Mangrullo Lilo tipo castillo para primera infancia.
· 1 Tubo de gateo curvo.
· 2 Tubos plásticos de gateo para 2 personas cada uno.
· 3 Juegos plásticos con resorte en forma de dinosaurio.
· 1 Domo escalador con capacidad para 10 personas.
· 2 Pistas de tobogán para 1/2 esfera con barandas y soporte.
· 1 Pórtico múltiple integrador con capacidad para 9 personas.
Para el rango etario de 5 a 10 años, se instalaron:
· 2 Sube y baja simples con asientos anatómicos antigolpes.
· 1 Pórtico cuádruple integrador con 3 hamacas y plataforma para silla de ruedas.
· 1 Mangrullo amapolas con torres de distintas alturas.
· 1 Mangrullo Selva integrador.
· 3 Calesitas, una de rotomoldeo con cuerpo rotatorio y asientos, un trompo de metal y otra de metal con plataforma rotatoria y 3 barandas.
Adicionalmente, se adquirieron 77 m2 de piso antigolpes, mejorando significativamente las condiciones de seguridad del parque.
Cabe destacar que la adquisición de los juegos fue mediante gestiones de la Subsecretaria de Turismo dentro del Programa Provincial de Desarrollo que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
El próximo fin de semana (sábado 27 y domingo 28 de enero), se estará llevando a cabo en nuestra ciudad la Campaña Nacional de Prevención de Drogas y de Suicidio Adolescente en forma conjunta por personal de la Ong «De La Mano» y la Iglesia «Un Estilo De Vida» de Lobería.
“El objetivo es brindar un espectáculo artístico cultural, habrá conciertos de música, obras de teatro, coreografías, etc., con un mensaje de vida, de esperanza, un rayo de luz en una sociedad donde reina la ansiedad, la angustia y la soledad a causa el flagelo que causan las drogas” explicaron desde la ONG organizadora.
El motivo de estos eventos es establecer un canal de concientización, orientación familiar, e informar las diferentes estrategias de prevención y fortalecimiento del vínculo familiar entre padres e hijos; sobre el problema estructural que conlleva al consumo problemático de sustancias tóxicas.
«Repartiremos al público asistente que se acerque a ver los diferentes shows, folletería con indicaciones sobre la prevención y la rehabilitación en las adicciones, con direcciones y teléfonos de contacto de lugares de asistencia» informaron.
Los eventos se realizarán el sábado 27 de enero, en el espacio de la Plaza «Juan Edinger”, ubicada en Barrio PyM; y el día domingo 28 de enero, la actividad se realizará en Plaza «Mitre”, ambos eventos serán a partir de las 18.
En está oportunidad se contará con la participación de cantantes de rap y hip hop, que se sumaran a la bandas invitadas, quienes brindaran espectáculos para toda la familia.
Harán su participación en está Campaña Nacional de Prevención de Drogas y de Suicidio Adolescente, junto a la organización, , presentado su más reciente material llamado “Fuerza del Cielo”.
También estará IVO Urbano, trayendo todo su ritmo de rap y hip hop, además de la participación de la banda Libres Rock, de la localidad de Mar del Plata.
La Red Nacional mencionada está trabajando en forma asociada con diferentes iglesias evangélicas, ONG, parroquias y otras asociaciones sin fines de lucro, en diferentes actividades sociales para ayudar a niños y jóvenes en situación de riesgo para que puedan tener un futuro mejor y de esta manera poder reincorporarlos a la sociedad. Puede encontrar más información detallada en la web www.ongdelamano.org.ar.
Tres personas, todas mayores de edad, que se movilizaban en un Dodge 1500, cayeron al profundo desagüe a cielo abierto que se encuentra sobre calle Necochea, a la altura del Parque Municipal «Narciso Del Valle».
El auto quedó volcado sobre la alcantarilla y los tres ocupantes fueron trasladados en ambulancia al Hospital Municipal con lesiones leves.
Intervinieron dos móviles de Bomberos a cargo del jefe de la dependencia, subcomisario Walter Bustamante.
En un episodio lamentable, un hombre con graves antecedentes penales y condenas fue detenido por la Fiscalía Nº 10 especializada en violencia de género, a cargo del fiscal cotitular Walter Pierrestegui, “lesiones leves doblemente calificadas, privación ilegal de la libertad personal, abuso sexual con acceso carnal y amenazas agravadas por el uso de arma blanca”.
El agresor amenazó a su pareja con una cuchilla, la mantuvo privada de la libertad en el interior de la vivienda y luego la sometió sexualmente. El suceso tuvo lugar en un domicilio de la zona de la playa.
El agresor enfrenta cargos de “lesiones leves doblemente calificadas, privación ilegal de la libertad personal, abuso sexual con acceso carnal y amenazas agravadas por el uso de arma blanca”. La Fiscalía Nº 10 ha notificado al agresor sobre los cargos en su contra, y este quedó detenido a disposición de la Justicia.
Ante estos hechos repudiables, es fundamental destacar la importancia de la pronta intervención de las autoridades y el trabajo especializado en casos de violencia de género.
Apareció en un descampado de Quequén la camioneta marca Toyota, modelo Hilux 4 x 4 que había sido robada en inmediaciones de la Feria de Colectividades.
El lugar donde encontraron el rodado fue en la calle 557 en Quequén y lamentablemente el vehículo tenía varios faltantes de importancia.
A la Hilux le faltaban las cubiertas, el estéreo y la batería. Además, se evidenciaron daños provocados durante la madrugada por actos de desguace.
La dueña expresó su preocupación por los daños y faltantes sufridos por la camioneta durante su breve desaparición.
Las autoridades investigan ahora las circunstancias del hallazgo y los posibles responsables del robo y desguace de la Hilux.
Finalmente y después de una década, Necochea tiene un campeón de la LNF. Villa Díaz Vélez se consagró tras derrotar 4 a 3 por penales a Rivadavia, tras el 1 a 1 de la final.
El equipo naranja se consagró con Laxalt como figura, quien tapó dos penales en la serie, el primero a Mateo Herrera, cuando su equipo había fallado anteriormente, y el último a Giudicate para darle el título a Villa.
La tarde arrancó con Villa Díaz Vélez arriba, por el gol que «Kuki» Berón había anotado una semana antes, pero en la reanudación del partido, Rivadavia llegó al empate a través de Ariel Ríos.
Si bien Villa tuvo algunas chances para volver a ponerse arriba, no pudo desnivelar t la definición se fue a los penales.
Allí fue donde el arquero naranja se hizo gigante para contener dos penales y darle el título al equipo dirigido por Pablo Fernández.
Poco más de dos semanas atrás, tal como sucede desde hace unos 20 años, el CEUL (Centro de Estudiantes Universitarios de Lobería) organizó una nueva edición de la fiesta 31/12, la cual se han transformado en una tradición loberense para recibir un nuevo año.
La fiesta fue un éxito rotundo una vez más, con una excelente organización que permitió que jóvenes y adultos disfruten de la llegada del 2024.
Pero no es el objetivo de este editorial hablar de la fiesta en sí, sino destacar a quienes trabajan para organizarla con el objetivo de recaudar fondos para el funcionamiento que la entidad tiene en La Plata y permite que numerosos estudiantes tengan una residencia mientras llevan adelante la carrera universitaria elegida.
El CEUL funciona desde hace más de 3 décadas bajo la conducción de jóvenes estudiantes con gran espíritu solidario, pues quienes integran la comisión deben cumplir un requisito fundamental: No pueden ser residentes de la casa. Es decir que los directivos de la entidad, son estudiantes que tienen la posibilidad de poder alquilar o cuentan con una casa o departamento para vivir, pero que solidariamente trabajan para que otros jóvenes tengan sus mismas posibilidades, en la casa del CEUL.Más allá subsidios que pueda recibir del municipio, la institución subsiste fundamentalmente gracias a los eventos que la comisión organiza, como las fiestas 31/12 en verano y la Deja Vu en vacaciones de invierno.
Son los propios estudiantes que integran la comisión, junto a los residentes de la casa, a los que se suman futuros y ex estudiantes universitarios, los que trabajan durante muchos días en pleno mes de diciembre, con calor o con lluvia, para preparar todo para esta fiesta. En momentos en que están de vacaciones, después de todo un año de estudio, eligen estar trabajando en lugar de estar disfrutando de la pileta o del descanso.Es que saben que esta fiesta les permite recaudar fondos para realizar obras en la Casa, ya sea ampliaciones o reparaciones, para que los residentes estén cómodos a lo largo del año.
Y formar parte de la comisión directiva no se limita a la organización de dos fiestas al año, sino que además durante el año implica jornadas de limpieza y asistencia a asambleas o reuniones.
El premio a ese esfuerzo es la satisfacción de ver que cerca de 20 jóvenes de Lobería tienen una residencia que les permite seguir su carrera en La Plata y recibir la gratitud de los mismos.Cerca de cumplir 36 años de vida, el CEUL se ha transformado en una entidad ejemplar, por la cual han pasado cientos de residentes y directivos, todos con el mismo espíritu.
Cuando ante algún situación negativa, livianamente algunos repiten que la juventud está perdida, debería reparar en ejemplos como el de estos jóvenes que casi anónimamente y sin pedir nada a cambio, definen claramente el significado de palabras muy utilizadas y que poco se ponen en práctica: solidaridad y empatía.
Desde aquí mis felicitaciones a esos jóvenes, con el deseo de que logren contagiar a muchos más y puedan mantener esos valores en el futuro, cuando estén transformados en profesionales.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
En la mañana de hoy, la policía allanó dos viviendas de nuestra ciudad en busca de una motocicleta robada el pasado 17 de enero a un empleado desde la vereda del galpón vial municipal, tal como fue informado por nuestra emisora.
Cuando finalizó su jornada laboral, el vecino «Bocha» Berríos se disponía a volver a su casa por lo que sacó la motocicleta a la vereda, reingresó a las instalaciones del galpón por un momento y a su regreso constató que el motovehículo ya no estaba más. Ante ello la Estación de Policía Comunal Lobería inicio las actuaciones sumariales por el delito de «Hurto motovehículo», las cuales eran tramitadas por la Ayudantia Fiscal local y la UFI Nº 1 de Necochea.
Mientras tanto y de manera conjunta, la investigación era llevada a cabo por la EPC y la SUBDDI Lobería, cuyos investigadores desplegaron distintas tareas, entre las que resultó vital el análisis de las cámaras municipales del Centro de Monitoreo, ya que en sus registros fílmicos habían quedado individualizados loa autores materiales de la sustracción de la motocicleta.
Con estos elementos fueron solicitados dos órdenes de allanamiento al Juzgado de Garantías Nº 2 de Necochea. Ya con las órdenes libradas, los agentes de la Policía Comunal 6 de la SubDDI irrumpieron en dos viviendas. Una en calle Hipólito Irigoyen y la otra en calle Roca. En la primer vivienda constataron que funcionaba un taller de motocicletas clandestinos, es decir sin la habilitación correspondiente. Ya en el interior encontraron distintas motopartes correspondientes a la motocicleta sustraída, herramientas y elementos utilizados para el «corte» de motopartes, elementos todos estos que secuestraron de manera inmediata.
Por otro lado también encontraron una carabina calibre 22, con dos cartuchos y 35 cartuchos, arma esta que también secuestraron por no contar con la documentación correspondiente.
En el segundo allanamiento no se encontraron elementos de interés. Como resultados de la investigación no sólo se procedió al secuestro de los elementos encontrados, si no que también se procesó a un joven de 22 años, del cual no se dio a conocer la identidad, imputándolo de los delitos de «Encubrimiento» a disposición de la Ayudantía Fiscal Lobería y «Tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil», a disposición de la UFI Nº 30 de Necochea.
En una decisión unánime, la Junta de Disciplina, conformada por el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) y el municipio, ha resuelto el despido de una enfermera del Hospital de Balcarce.
La medida se tomó tras la revisión de evidencias y declaraciones de los afectados y compañeros de trabajo, que confirmaron acusaciones de maltrato a los residentes del geriátrico Ernesto L. Pinto.
Las pruebas presentadas ante la Junta de Disciplina fueron «contundentes» apuntaron las fuentes consultadas, respaldando las acusaciones de maltrato hacia los abuelos residentes en el geriátrico. Tras un exhaustivo análisis de la situación, la decisión unánime de despedir a la enfermera fue tomada en base a la gravedad de las acusaciones y el impacto en la calidad de atención brindada a los residentes del geriátrico.
Este caso ha generado gran preocupación en el ámbito de la salud y el cuidado de los adultos mayores. La Junta de Disciplina ha destacado la importancia de garantizar el bienestar y la integridad de los residentes de geriátricos y ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos de este sector de la población.
En la mañana de este viernes, se llevó a cabo la presentación oficial de la 31º edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo, programada para del 1 al 4 de febrero.
La misma contó con la presencia del intendente Esteban Reino; el presidente de la Fundación Juan Manuel Fangio, Juan Carli; el subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal; la subsecretaria de Deportes, Soledad Vivio y el director de Juventud, Juan Ignacio Ibarlucía.
El intendente Esteban Reino resaltó el impacto económico positivo que generará la fiesta en la comunidad, con los emprendedores de diversos sectores. Agradeció el respaldo financiero de empresas privadas y el apoyo de la Provincia de Buenos Aires para hacer posible la realización del evento.
Soledad Vivio, subsecretaria de Deportes, anunció la Fiesta del Deporte que inaugurará la FNA el 1 de febrero, en el Museo Fangio, y que servirá como punto de partida para la celebración.
Juan Carli, presidente de la Fundación Juan Manuel Fangio, compartió detalles sobre los premios Juan Manuel Bordeu, que se entregarán el viernes 2, reconociendo a 24 pilotos de categorías zonales y rindiendo homenaje a periodistas.
Sebastian Vidal y Juan Ignacio Ibarlucia, subsecretario de Turismo y director de Juventud respectivamente, detallaron la organización del evento, destacando que se centrará en la Plaza Libertad, adaptando actividades tradicionales del autódromo a las calles de la ciudad.
Respecto a los espectáculos artísticos, se confirmaron las actuaciones de «Bahiano» y «Los Caligaris», además de la anticipación de un tercer artista de renombre para cerrar la noche del viernes y que por cuestiones contractuales no puede darse a conocer al momento.
Se informó que el escenario principal será también el lugar de encuentro para diversas bandas y artistas balcarceños, llevando su música y alegría a residentes y visitantes.
El cronograma oficial, que detallará todas las actividades, será presentado en las próximas horas.
Se llevó a cabo el segundo encuentro del año del programa “Barrios Activos”, que promueve la Municipalidad de San Cayetano.
El punto de encuentro esta vez fue el playón del Centro Comunitario “NIDO”, donde varias áreas municipales se juntaron para ofrecer alternativas recreativas y artísticas a los más pequeños, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de los distintos barrios de la ciudad, generando nuevos vínculos, escuchando y dialogando con los vecinos.
En esta ocasión el área de Cultura se hizo presente con propuestas artísticas; Deportes organizó entretenimientos utilizando pelotas y aros; Medio Ambiente concretó un eco-canje de residuos especiales y Desarrollo Social se sumó con actividades recreativas vinculadas a la incorporación de hábitos saludables en niños, y sus derechos.
Terminó la jornada con cuentos infantiles, propuesta del área de Educación que además con un sorteo, dejó tarea para “leer” en casa.