Inicio Blog Página 1185

“Trabajamos para tener una sociedad más justa, distributiva y equitativa, y con trabajo para todos”

0

“Sabemos que estamos atravesando un momento económico complejo a nivel nacional y vemos que la economía no termina de arrancar, por eso uno todos los días pelea y trabaja junto a su equipo de gobierno para mantener los puestos de trabajo”, aseveró el intendente municipal, Dr. Facundo López, durante el acto que se conmemoró por el Día del Trabajador precisamente en el monumento al Trabajador, ubicado en avenidas 59 y 58 sobre la Plaza Dardo Rocha.

El jefe comunal encabezó el encuentro, acompañado por funcionarios del Ejecutivo, concejales del HCD, representantes gremiales, fuerzas vivas y publico en general.

En la continuidad de su discurso, que se desarrolló luego de la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda municipal, López indicó que “hoy vemos que es más rentable poner el dinero en el sistema financiero que ponerlo a producir” y es por eso que “hasta que no cambiemos ese esquema, que no depende de los distritos sino de la economía en general, va a ser difícil lograr condiciones individuales más allá de las potencialidades que tengamos”.

En este contexto económico y social, el máximo mandatario reconoció que “si hay algo que tiene Necochea en particular es la potencialidad gracias a su cadena agroexportadora que genera puestos de trabajo”.

“Desde el municipio venimos trabajamos fuertemente en el área de Producción y desde la oficina de Empleo en recuperar a la gente se quedó sin trabajo”, explicó López.

En ese aspecto, el Intendente destacó que “es un orgullo poder decir que prácticamente en un año y medio de gestión, hemos logrado que más de 1000 personas puedan acceder en forma temporaria o permanente a un trabajo formal”.

Para concluir, López sentencio que “no siempre es fácil y no siempre se logra en el corto plazo, pero el trabajo continuo y cotidiano de diferentes políticas que tenemos como herramienta, pueden mejorar la situación de la sociedad en su conjunto, y para eso peleamos y trabajamos todos los días, para tener en definitiva una sociedad más justa, distributiva y equitativa, y con trabajo para todos”.

Quien también hizo uso de la palabra, y en nombre del Siprene (Sindicato de de Prensa Necochea), fue el reconocido periodista Hugo Moller, quien enfatizó que “en un día que todos tenemos que conmemorar, simplemente quiero decir que para que haya trabajo tiene que haber generación de empleo y para eso tiene que haber inversión de capitales, para lo que en definitiva hay que generar las condiciones”.

En el cierre, y bajando el discurso al plano local, el profesional resaltó que “estamos en un municipio que si bien no conduce la economía nacional, debe generar, dentro de sus posibilidades, las condiciones  para generar la inversión de capitales porque sin ella el deseo de que haya empleo es simplemente eso, una expresión de deseo”.

Por qué el 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador

0

En 1886 cinco sindicalistas de Chicago fueron ejecutados acusados de cometer un atentado contra la policía, aunque nunca se supo quién fue el verdadero responsable. Pedían reducir la jornada laboral a 8 horas,  luchaban por reducir la jornada laboral de 12 y 16 horas corridas a una de 8. Eran un grupo de sindicalistas anarquistas de la ciudad de Chicago que el 1 de mayo de 1886 comenzaron una protesta por sus derechos.

La huelga que duró tres días desencadenó en un trágico episodio entre los trabajadores y la policía que fue muy sangriento. Tres días después, se convocó a una concentración en Haymarket Square y tras una explosión murieron varios policías.

Por el hecho, acusaron a 31 trabajadores y condenaron a cinco a la horca y tres a prisión. El juicio fue una farsa y nunca se descubrió quién fue el responsable del atentado.

Estas ocho personas se convirtieron en los “Mártires de Chicago”, y por ellos y por haber logrado con esta lucha la reducción de la jornada laboral a 8 horas es que en 1889 se declaró que el 1° de mayo sería el Día Internacional del Trabajador.

La fecha fue instaurada en París en 1889 por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, y si bien los hechos se generaron en Estados Unidos, este país y Canadá celebran la fecha el primer lunes de septiembre.

 

 

Presentan una segunda propuesta de Agroecología para Necochea y Quequén

0
Un segundo proyecto para fomentar la producción agroecológica en el distrito fue presentado en el HCD esta semana. ‘Hacemos hincapié en el trabajo y la producción realmente sana’, explicó Hugo Pérez, activista del grupo ‘Por los 1000 metros libres de fumigación’.
El viernes pasado (28-04) se realizó una reunión de la Comisión de Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante que fue presidida por María Eugenia Ruiz (FPV).
La Comisión recibió a representantes de agrupaciones ambientalistas como Ciudad Frutal (Eugenia Podlesny) y 1000 Metros Libres de Fumigación (Hugo Perez y Cecilia Biederman), que presentaron un proyecto para la promoción de la producción agroecológica, que tiene la finalidad del consumo de alimentos sin contaminación de agroquímicos.
El del viernes fue el segundo proyecto presentado en los últimos días, ambos apuntando a reducir el uso de agroquímicos en el distrito para generar una producción sustentable, que genere puestos de trabajo y produzca alimentos más sanos que los que actualmente se consumen.
«Presentamos un proyecto con Eugenia, de Ciudad Frutal, y con Luciana, que es parte de los productores agroecológicos y nosotros, que pertenecemos a los «1000 metros libres de fumigación» un proyecto fundamentalmente basado en el hecho de que se presenta este proyecto como se hizo en un montón de municipios en toda la provincia de Buenos Aires por el Día de la Tierra, de producción agroecológica», contó luego de la reunión el activista Hugo Pérez.
En el proyecto «hacemos hincapié en el trabajo y la producción realmente sana, donde tiene mucho que ver los 1000 metros libres de fumigación, donde tiene que ver la mano de obra que hoy se puede llegar a conseguir en el partido, o sea que tiene que ver con la concreción de trabajo y fundamentalmente independencia alimentaria», agregó.
«Es volver 60/70 años atrás, cuando nuestros abuelos y nuestros bisabuelos abonaban la tierra con bosta de vaca o algo por el estilo y hacían el purín del famoso venenito del paraíso para evitar las hormigas o se fermentaba otra cosa, la ortiga y la cochinilla y ese tipo de cuestiones», explicó.
Según Pérez, la razón para trabajar con la agroecología es la salud. «Es porque es sano: así de simple y de sencillo. La Naturaleza no generaba plantas cada vez más resistentes y se formaban vectores contaminantes cada vez más fuertes porque con lo que se abonaba o con lo que se limpiaba la tierra era con cosas sanas, por lo tanto la tierra hacía su proceso habitual y nosotros comíamos mucho más sano», comentó.
Pérez calificó la respuesta de los concejales como «positiva». «Fue bueno que nos hayan escuchado, fue muy ameno, muy interesante y encontramos un ‘ida y vuelta’ muy interesante con la aceptación de muchísimas cosas», sostuvo aunque aclaró «obviamente la posición del Concejo Deliberante es complicada porque así como nos escucha a nosotros escucha a aquel productor que se ve ‘obligado’ a usar agrotóxicos por una cuestión de mayor ganancia y tienen que escuchar a todos».

El plan económico #BajemosLosPrecios, fue trending topic en Argentina

0

El viernes pasado, Sergio Massa anunció un proyecto para eliminar el impuesto del IVA en los alimentos que se consideran los más importantes de la canasta básica, y al día de hoy domingo 30 de abril, se impuso fuerte y positivamente la idea en las redes sociales.

Logró inclusive, destronar al tradicional hashtag de los domingos denominado #Mesaza, que nace en los clásicos almuerzos de la reconocida conductora Mirtha Legrand.

El plan anunciado por Massa y Stolbizer consistirá por un lado en un proyecto de ley que elimine el IVA a once productos de la canasta básica, entre ellos leche, pan, papa, carne, fideo, harina, quesos, yerba y huevos.

Massa estimo que el impacto de la medida en una familia tipo sería de entre 800 y 1200 pesos mensuales en el hogar de un jubilado de entre 460 y 540 y en el de beneficiarios de la asignación universal por hijo (AUH) de entre 390 y 500.

Junto al líder del Frente Renovador, estuvo Margarita Stolbizer y los principales referentes de sus espacios, como José Ignacio Aranguren, Jorge Sarghini, Marco Lavagna, Aldo Pignanelli y el Licenciado Daniel Arroyo.

Este proyecto de Ley llamado «Régimen de Monitoreo y Control de los precios de la Canasta Básica», tiene como finalidad la baja de hasta un 20% en once productos de primera necesidad que son los siguientes:

-Pan flauta y de mesa

-Arroz blanco

-Harina de trigo la común triple cero

-Fideos secos tipo guiso y otros

-Papa blanca y negra

-Azúcar común tipo A

-Carnes (asado, paleta, nalga, pollo)

-Huevos de gallina

-Leche entera

-Aceite (girasol, maíz, soja)

-Yerba común

 

Para hacer realidad este Proyecto de Ley, te podés sumar al petitorio con tu firma digital en el siguiente link:

https://www.change.org/p/bajemos-los-precios-de-11-productos-de-la-canasta-b%C3%A1sica

El mismo, será enviado al Congreso de la Nación Argentina cuando se junten 5 mil firmas. Se estima que se presentará en breve, ya que en sólo 3 días firmaron más de 3400 personas.

La Municipalidad de Necochea coordina políticas de seguridad con distritos vecinos

0
El Secretario de Protección Ciudadana Roberto Contreras, estuvo en Mar del Plata junto a sus pares de diferentes distritos bonaerenses. La idea fue apuntalar con experiencias previas el sistema de cámaras que está instalando el municipio y coordinar tareas conjuntas con distritos vecinos.

El secretario de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Necochea, Roberto Contreras, viajó a Mar del Plata este viernes para participar de una jornada de intercambio de experiencias en materia de seguridad en el Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito de General Pueyrredon.

La intención del encuentro tenía que ver con establecer lazos entre los diferentes funcionarios responsables de la seguridad en sus municipios e intercambiar experiencias previas, opiniones y formas de hacer de cada uno. Contreras estuvo en contacto con sus pares de Mar del Plata, Tandil, Balcarce, San Miguel, Bahía Blanca, General Alvarado y La Plata.

Junto a las obras planificadas para este año, la seguridad será uno de los ejes de campaña de la gestión de Facundo López en Necochea. El plan para instalar 514 cámaras en todo Necochea y Quequén y el montaje de un Centro de Monitoreo está en marcha y la capacitación y los contactos de Contreras en este ámbito resultan escenciales para la ejecución del plan.
El Centro de Monitoreo en Necochea funcionará en el tercer piso del Centro Cívico y ya cuenta con parte de su electrónica instalada. Es la Usina Popular Cooperativa Sebastián de María la encargada de realizar la parte electrónica y la instalación de las cámaras, cuyas cajas ya han comenzado a ser colocadas en diferentes puntos de la ciudad.
En el encuentro también se acordaron formas de acción conjunta entre los funcionarios para casos de delitos en curso o búsquedas de sospechosos. También se conversaron medidas acerca de posible protección a víctimas de violencia de género.

Necochea danza con las aguas en la rambla

0
La gente que suele salir los sábados a pasear por la tardecita noche por el sector de la playa, se llevaron una grata sorpresa ya que la municipalidad puso en funcionamiento, por primera vez, la nueva fuente de aguas danzantes.
Si bien se trató de una prueba, se pondrá en funcionamiento en los próximos días de manera permanente, luego de mucho tiempo la fuente de la rambla vuelve a cobrar vida y sin dudas será un gran atractivo para todos los vecinos y los turistas.

La pérdida de nutrientes

0

A la hora de diagramar un estilo de vida saludable, debemos orientar nuestra atención para detectar dónde estamos perdiendo nutrientes valiosos para nuestra inmunidad; una mirada rápida nos dejará asombrados y preguntándonos cómo hace la máquina orgánica para sobrevivir a nuestras degradadas prácticas alimenticias. Nos hemos familiarizado con palabras como refinación, pasteurización, homogeneización, congelación, entre otras, las cuales aparentan darles un valor agregado a nuestros alimentos; en realidad estas prácticas de la industria alimenticia no son más que recursos para aumentar la vida útil de sus productos sin aportar nada a la salud del consumidor. A modo de ejemplo, podemos citar que el procesado de las carnes deteriora entre el 50 y 70% de la vitamina B6; en el caso de los cereales, cuando nos llevamos el pan a la boca, puede haber perdido hasta el 90% de esta vitamina. El magnesio, al refinarse las harinas, puede desaparecer hasta en un 80% en relación con el cereal integral. Las frutas y verduras, en el tránsito del campo a nuestra mesa, pueden perder hasta un 90% de la vitamina C. Ejemplos como estos pueden citarse de a cientos, pero unos pocos son suficientes para despertar el sentido común del lector. Aun en las sociedades donde rige la abundancia en la alimentación, las carencias nutritivas son evidentes, y esto se debe a que se come en exceso alimentos vacíos de principios activos para edificar nuestro organismo; según un estudio realizado por la Universidad de Tufts, «en uno de cada cuatro alimentos empaquetados estamos pagando más por el envase que por el contenido». Las carencias no se deben únicamente a la pobreza de los alimentos, sino también a un sinnúmero de sustancias químicas que ingerimos voluntaria o involuntariamente y que actúan como antinutrientes o inhibidores de su asimilación; entre ellas podemos mencionar los aditivos químicos o los medicamentos. Después de más de dos décadas dedicado al estudio y la difusión de los principios naturales para vivir mejor, y al encontrarme día tras día con datos como estos, he llegado a cuestionar visceralmente aquello que llamamos «progresos de la civilización»; la mayoría de los beneficios que podemos obtener del avance del progreso han terminado degradando la salud de la especie. Estamos tan mal, en un sentido muy amplio, que hoy en día consideramos ético que nuestros gobernantes se planteen como «un mal necesario» la creación de fuentes de trabajo a costa del deterioro medioambiental, cuando en realidad es esta degradación de nuestro planeta la causante del aumento desproporcionado de enfermedades degenerativas y desequilibrios presupuestarios producidos por los gastos sanitarios.

Del libro “Estimula tu inmunidad natural”, de Pablo de la Iglesia y Pablito Martin, Kepler (www.edicionesuranoargentina.com)

Importante despliegue de los equipos de Higiene Urbana en Quequén

0

Prestando especial atención a los reclamos de los vecinos y formando parte de una planificación estratégica que ejecuta la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos municipal, apuntando a mantener la limpieza en las calles de cada barrio del Distrito, dos cooperativas de trabajo conforman las cuadrillas de Higiene Urbana que, diariamente, se esfuerzan para brindar un mejor servicio de barrido en las calles de Quequén.

Cumpliendo con esta programación, y luego de intensas tareas sobre la costanera de la localidad, los equipos se abocan durante esta semana a trabajos en los sectores linderos a la Delegación.

“El día de hoy estamos atacando lo que es la 521, desde la Avenida Benedicto Campos hasta la 554. Además estamos haciendo limpieza en las calles 519 y 517, todo lo que es el barrio dentro de la circunferencia de la Delegación”, relató al respecto Pablo Bugando, director de Servicios Públicos.

Además, el funcionario explicó que “la semana que viene vamos a empezar a atacar lo que es la Avenida Benedicto Campo, desde el puente colgante hacia la rotonda de Circunvalación”.

Así como las cuadrillas de Necochea, las cooperativas de Quequén cumplen un rol muy destacado en el mantenimiento de la higiene en cada uno de los barrios. “Por lo general, nosotros tenemos estipulado que siempre que hagamos limpieza no dejemos de lado los barrios, pero también hagamos hincapié en todo lo que son los accesos a la ciudad, para poder dar otra impronta a la llegada de los turistas”, destacó Bugando.

Para describir el funcionamiento de los equipos de barrido y las tareas que realizan, el director de Servicios Públicos terminó diciendo: “en Quequén tenemos dos cooperativas encargadas de la limpieza urbana, y que son las que llevan a cabo la planificación semanal. Básicamente, se encargan de todo lo que es la limpieza de tierra y hojas que se acumulan en cordones y bocas de tormenta”.

Zumba, arte y fútbol, vecinos disfrutaron de una jornada diferente en la Ribera

0

Más de 200 jóvenes disfrutaron de las actividades desarrolladas por la Dirección de Juventud, que tuvo desde clases de zumba, hasta artes y picados de fútbol.

Fue una tarde perfecta que se disfrutó en familia, tanto grandes como chicos se dieron cita en la ribera del río Quequén donde, desde las 10 de la mañana y hasta las 18hs, tuvieron todo tipo de actividades al aire libre.

“Mientras los más grandes participaban de las clases de zumba, los más chicos jugaban en los inflables y otros un picado de fútbol. Los más pequeños siempre acompañados por adultos, ya que la idea es que todos puedan disfrutar sin preocupaciones”, indicó el titular del área Maximiliano Visciglia.

Para agregar sostuvo que “está muy bueno que la gente venga y participe, ya que todo esto que se genera es para ellos. Y ver realizado el trabajo, que es la impronta de la gestión del intendente Facundo López, nos llena de orgullo’’.

En la jornada estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Diego López Rodríguez, el secretario privado, Marcelo Ansean, funcionarios de distintas áreas y concejales del bloque FR-UNA.

Gran concurso fotográfico en La Dulce

0

El Grupo de Defensa del Medio Ambiente de La Dulce, invita a la comunidad a participar del Concurso Fotográfico “La Dulce Otoñal”.

Bases y Condiciones

*Las fotos deben ser actuales y de nuestro pueblo.
*Deberán ser presentadas antes del 17 de mayo, en Pañalera Pequeña Lulú calle 35 Nº 70, impresas en papel fotográfico. Tamaño 15×21.
*Cada foto debe tener un titulo que la identifique y el nombre del participante.
*Se pueden presentar un máximo de 2 (dos) fotos por persona.
*Valor de la inscripción $20

Habrá premios y menciones.

 

Biblioteca digital en marcha en Necochea

0

A mediados del año pasado la Biblioteca Popular «Andrés Ferreyra” puso a disposición de los lectores su primera biblioteca digital. Los dispositivos tienen 50 títulos de autores locales, nacionales e internacionales.

Juliana Orihuela forma parte de la comisión directiva y fue quien impulsó esta idea. “Trabajamos en equipo gestionando subsidios para ofrecer nuevas ideas al espacio cultural y a la biblioteca.  Presentamos un proyecto de lectura digital a la CONABIP (Comisión Nacional de las Bibliotecas Populares) y obtuvimos una suma de dinero para comprar cinco «kindle» o e-readers y su contenido (libros digitales) y una “tablet” con color y sonido para los niños. Cuando adquirimos los dispositivos realizamos una capacitación destinada a las bibliotecarias para que sepan cómo usarlos y explicarles a los lectores cómo funcionan”.

En Necochea no existen tiendas digitales y es muy difícil saber si a los ciudadanos les interesa y les gusta leer en soportes digitales cuando nunca experimentaron este tipo de lectura. Gracias a esta incitativa los socios de la biblioteca pueden llevarse los e- readers  a su casa y acceder a la variedad de títulos que hay dentro del aparato. “El proyecto fue exitoso ya que desde que lanzamos esta propuesta los dispositivos siempre están alquilados. Algunos lectores nos comentaron que prefieren seguir leyendo en  papel y otros volvieron fascinados”, reflexiona Juliana.

El éxito del proyecto está vinculado a la posibilidad de que los lectores puedan leer una saga completa. “En el caso de las trilogías, sucede que en muchos casos hay que esperar seis meses para que salgan a la venta el resto de los libros. En cambio en el caso de los dispositivos digitales no hay que esperar porque se pueden leer la saga completa.  Con respecto a la Tablet para los más pequeños, además de tener libros álbum, hay juegos interesantes y entretenidos con colores y sonidos”.

La Biblioteca Popular «Andrés Ferreyra” forma parte de una de las pocas bibliotecas del país que ofrece a sus socios la posibilidad de leer en soportes digitales. El plan para el futuro es adquirir más títulos para los dispositivos. También hay un proyecto de generar una “carpeta digital” de la biblioteca para que los socios puedan acceder a los archivos en PDF y leer libros que en papel son muy costosos.

El Centro Cultural Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra se ha conformado en un lugar de encuentro que busca promover la lectura, la educación, la integración intergeneracional y la formación digital.

 

Refugio de animales y el trabajo solidario de los voluntarios

0

El Centro de Ayuda al Animal en Necochea es una organización sin fines de lucro compuesta por un grupo de voluntarios unidos por un fin común: rescatar animales en situación de riesgo, brindarles la asistencia veterinaria que necesitan, recuperarlos y reinsertarlos en nuevos hogares de familias, que asuman el compromiso, de corazón, de quererlos y cuidarlos dándoles una nueva oportunidad para llevar una nueva vida.

La actual presidenta de la organización necochense, Elena Zimmermann, se acercó al CAAN hace tiempo atrás porque tenía la necesidad de ayudar a “otros” que le devolvieran cariño y que mejor que el amor de los animales. “Una vez que ingresas a la organización es muy difícil salir. Cada voluntario tiene una tarea concreta, sin embargo nos ayudamos entre todos. El predio cuenta con 300 perros. El trabajo consiste en atenderlos, le damos de comer, los cuidamos y también acondicionamos el lugar”, cuenta Elena.

Los voluntarios rescatan los animales enfermos, lastimados o aquellos que están en situación de peligro. “En general la comunidad es muy colaborativa y suelen avisarnos cuando algún perro o gato está mal. Nos informan por mensaje de texto, whatsApp o nos llaman.  Es muy importante que la gente sepa que hay que retenerlos para poder llegar a tiempo antes de que escapen”, explica la presidenta.

Actualmente la organización cuenta con 900 socios colaboradores.  La cuota mensual que aportan es fundamental para poder adquirir todo lo que necesitan. “También usamos el dinero para pagar los gastos que tenemos en las veterinarias que nos asisten. La cuota mínima es de cuarenta pesos, pero por suerte muchos ciudadanos colaboran con un valor más alto. También tenemos un subsidio otorgado por el Honorable Consejo de Deliberantes.  Además organizamos rifas, bingos familiares y la “CaniCross” que desarrollaremos el próximo 30 de abril en Necochea”.

A fines de diciembre comenzaron una obra en el predio para poder llevar agua a los corrales. El espacio cuenta con una extensión de una hectárea y la mitad la ocupan estos lugares. “A los corrales se llevaba agua con las mangueras, es bastante complicado para la gente que trabaja ahí, pérdida de tiempo y de esfuerzo. Gracias a una donación que nos hizo una persona y una suma de dinero que tenemos recaudada, llegamos a  juntar 100.000 pesos para que cada corral tenga su canilla propia. Nos queda aproximadamente un mes de trabajo”, cuenta Elena.

Los planes a futuro están vinculados a un proyecto de construcción de una sala sanitaria dentro del complejo. La organización planea tener una enfermería con la instalación de agua caliente, lugar con medicamentos y dos salas de internación, una para infecciosos y otra para lastimados. Durante el año desarrollan dos campañas importantes: una es las visitas de los sábados. Esta actividad consiste en que la gente se acerque al predio y elija un perro para disfrutar de un paseo. La otra está vinculada a la campaña de castración y es de suma importancia ya que la comunidad debe saber que la única manera de controlar la población canina o felina es castrando la mayor cantidad de animales.

El Intendente visitó Lagrifa, una de las plantas de producción local más importantes

0

Enmarcada dentro de un conjunto de acciones que tiene planificado el equipo de Gobierno que encabeza el intendente Facundo López, con la finalidad de conocer la actualidad y las necesidades de uno de los sectores económicos más importantes del Distrito, esta mañana el primer mandatario municipal visitó la planta de producción de la firma local Lagrifa.

En la recorrida por estas instalaciones, en las que se fabrican alfajores, galletitas y otras manufacturas relacionadas con el rubro, y que dan empleo a un gran número de operarios, el Jefe comunal estuvo acompañado por una comitiva integrada por el secretario de Gobierno, Diego López Rodríguez; y el subsecretario de Producción e Innovación Tecnológica, Leonardo Ruggiero.

Al respecto, el último de los funcionarios expresó que este tipo de actividades se contextualiza “en el marco de las visitas que venimos haciendo a empresas locales, que tienen que ver con distintas actividades, pero por sobre todo con la producción y también con la comercialización de productos. Visitamos comercios, Pymes y empresas familiares”.

“En este caso le tocó a la firma Lagrifa, una empresa fantástica, necochense, con una producción muy importante, que supera los 8 millones de alfajores mensuales, y con un mercado que ya no es regional sino que se extiende a lo nacional, con una importante inserción”, aseveró Ruggiero.

Sobre la finalidad de este tipo de acciones, el subsecretario reveló que “la idea es ponernos a disposición, brindar el apoyo en lo que hiciese falta; a él y a todos los que están hoy produciendo bienes y servicios dentro del Distrito. Ese es el objetivo de la visita, y seguiremos caminando y visitando a quienes han decidido tomar esta tarea de producir y generar empleo y riqueza para el Distrito”.

Explicando la sensación que se llevan tras cada uno de estos encuentros con los empresarios locales, Ruggiero afirmó: “somos recibidos muy bien, y la verdad que estas visitas nos brindan la oportunidad de conocer producciones que uno, por una cuestión lógica, no conoce; lo que las hace extremadamente interesantes”.

Finalmente, y para remarcar la importancia de que el Jefe comunal tenga participación en este tipo de actividades, el subsecretario de Producción relató una breve anécdota vivida anteriormente. “Me quedo con una frase de uno de los directivos del semillero Buck que, cuando visitamos su empresa, le dijo a Facundo López: ‘En 80 años de historia, Usted es el primer intendente que viene a visitarnos’. La verdad, nos pareció interesante poder mostrar justamente esto. Que ya no es solo el municipio aquí, en calle 56, sino que podemos ir nosotros, movernos e interesarnos  por la actividad de los empresarios locales”.

 

 

Pronóstico regional: Fin de semana largo con buen clima

0

Desde hoy, sábado, y durante todo el fin de semana largo, jornadas soleadas y con muy buena temperatura serán los protagonistas de los últimos días de abril.

Durante el fin de semana, se esperan condiciones climáticas buenas. El sábado tendremos un día completamente despejado. El viento soplará levemente del sector norte durante la mañana y del noroeste durante la tarde. La mínima 12 grados y la máxima 22.

El domingo en tanto, el termómetro marcará la mejor temperatura del fin de semana largo. La máxima llegará a los 23 grados, con el cielo algo nublado durante la mañana y despejado en la tarde. Los vientos soplaran levemente del cuadrante noroeste durante toda la jornada.

El lunes comenzará mayo con buen tiempo. Cielo despejado, viento del norte y máxima de 22 grados, mientras que la mínima rondará los 13 grados en las primeras horas del día.

Semáforos: López inauguró el de Av. 59 y 70 y destacó la “planificación que involucra unos 30 cruces”

0

El intendente municipal, Dr. Facundo López, puso en funcionamiento el nuevo semáforo ubicado en Av. 59 y 70, que forma parte de una planificación impulsada desde su gestión y que involucra unos 30 cruces, a través de una inversión de más de 5 millones de pesos.

Luego de la puesta en marcha, el jefe comunal señaló que “estamos inaugurando un nuevo semáforo, en una esquina que tradicionalmente generó muchos conflictos de tránsito, por eso pedimos prudencia”.

En el cierre, el máximo mandatario aseveró que “estamos cumpliendo con una planificación que involucra unos 30 cruces, ocho nuevos como éste y 22 refuncionalizaciones, todos con luminaria actual y que en el futuro nos permitirá pensar en una central de tránsito”.

Por su parte, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Arq. Ricardo Asiain, aseguró que “hoy mismo también quedaron habilitados los cruces de Av. 58 y 49 y 58 y 71”, al tiempo que acotó que “la semana próxima pondremos en funcionamiento otros tres cruces, a los que dejaremos intermitentes dos o tres días para que la gente los vaya incorporando”.

Por otro lado, el funcionario resaltó que “los que ya están funcionando tendrán nueva luminaria led, se le cambiarán las controladoras y se le incorporarán decrementadores, en definitiva todo lo que conforma una tecnología de última generación con la que aspiramos llegar a todo el parque de semáforos de la ciudad”.

 

López entregó a 40 vecinos actas para protección de viviendas

0

El intendente municipal, Dr. Facundo López, encabezó en el Salón de Actos del municipio el acto de entrega del acta constitutiva de afectación al Régimen de Protección de Vivienda, creado para que el vecino proteja definitivamente su propiedad y así quede exenta ante una posible ejecución.

Esta posibilidad llega a nuestra ciudad gracias al convenio celebrado por el municipio y la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad, y que tras ser renovado el pasado septiembre lleva la firma del intendente López y del ministro de Economía, Lic. Hernán Lacuna.

En la ocasión, fueron beneficiados unos 40 vecinos del Distrito, quienes realizaron en forma gratuita este trámite en la Dirección General de la OMIC.

Por tal motivo, el jefe comunal estuvo acompañado por el director de dicha área, Mauricio Coronel y por el secretario de Gobierno, Diego López Rodríguez.

“Cuando decidimos desde el Estado municipal brindar una solución gratuita para que las familias pueda preservar lo mas importante para ellas y para las generaciones futuras que es la propiedad, no lo dudamos y dimos un paso importante”, asevero el jefe comunal  en su alocución ante los presentes.

Reconoció que “esto hubo que implementarlo y ver a su vez  la forma en la que llegar a todos los vecinos para que conocieran esta herramienta que tienen disponible”.

Asimismo, el máximo mandatario de la comuna destacó que “ver hoy acá a cerca de 40 familias hacerse de este beneficio es muy importante, y la idea es que esto llegue a más vecinos del Distrito, porque esto esta disponible para todos”.

“Estamos en condiciones de brindarles una solución  para que nuestra propia casa quede en manos de la familia y para que no se vea alterada por los vaivenes de la economía nacional”, cerró López.

Para cerrar, las autoridades presentes hicieron entrega de las actas, en lo que se constituyó en un momento de emoción para los vecinos.

Venegas: «Aumentamos la prestación por desempleo un 35% y los trabajadores recibirán una cobertura de $4.665»

0

Gerónimo Venegas, Presidente de RENATRE, junto al Cuerpo Directivo del Registro, anunció hoy el aumento de la Prestación Económica ordinaria mensual por seguro de desempleo para trabajadores rurales, cuyo nuevo monto máximo será de $ 4.665 a partir del 1º de mayo, en una conferencia de prensa realizada en la Sede Central del organismo, San Martín 588, CABA.

 

De la conferencia, también participaron los directores de RENATRE, Alfonso Máculus, Marco Giraudo, Orlando Marino, Roberto Petrochi, y Oscar Ceriotti; la Gerente Legal, Técnica y Administrativa del Registro, Erica Utrera, el Gerente de Seguro Social Rural, Alberto Brondo; la Síndica Titular, Sara Gatti, el Síndico Suplente, Diego Cimoli; y  Subgerentes y Secretarios del organismo.

 

Gerónimo Venegas indicó que “los trabajadores rurales que estén registrados en RENATRE y se encuentren en situación de desempleo podrán percibir, con este aumento del 35%, $ 4.665”. Además, agregó que esta medida representa un claro ejemplo de las acciones concretas que implementa el Registro en favor de los trabajadores del campo: “RENATRE está haciendo mucho en poco tiempo. Ya hemos firmado convenios con RENAPER y Migraciones, y en poco tiempo lo haremos con ANSES”.

 

Desde la sanción del fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró la inconstitucionalidad de los art. 106 y 107 de la Ley 26.727, y restituyó el control del RENATRE a la UATRE y las entidades agropecuarias (SRA, CRA, CONINAGRO y FAA), es la segunda vez que las autoridades del organismo deciden incrementar los montos máximos y mínimos de las prestaciones por desempleo.

 

La actualización de los montos prestacionales significan una reparación de derecho para aquellos trabajadores rurales que sufren la contingencia de desempleo y a quienes el Registro debe atender a través de la seguridad social, dando un respaldo suficiente e integral.

 

Este incremento contempla, además de la prestación económica, la cobertura médico-asistencial, el cobro de las asignaciones familiares, y capacitaciones que garanticen la reinserción laboral para todos los trabajadores rurales alcanzados por este seguro social.

El cronista – 28/4/2017

0

La Nación – 28/04/2017

0

Clarín – 28/04/2017

0