Inicio Blog Página 1136

Explican y analizan la situación del Centro de Salud Barrio Gral. San Martín

En referencia a como se encuentra la relación con los vecinos del barrio San Martin con respecto a los daños sufrido en el Centro de Salud ubicado allí, la secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea, Jimena López explicó que  “ hubo una primera reunión con un grupo de vecinos para ver como íbamos a continuar, recordando que lo último que paso fue la electrificación de las rejas del Centro de Salud lo que genero como consecuencia, que se perdieran 476 vacunas”.

Seguidamente y sobre esta última situación, la secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea, agregó que “Es un centro de salud que está ubicado en el corazón del barrio y no tiene la mejor accesibilidad, porque queda reducido a una franja de población (…) siempre se pensó que estratégicamente se podría correrlo un poco mas afuera sin dejar de atender a los vecinos, abarcar más cantidad de población” sin embargo “lograr determinados consensos después de tanto tiempo de tener el Centro de Salud ahí no es fácil, pero decidimos volver a juntarnos de nuevo, con los vecinos, con el equipo de salud, para diagramar un trabajo comunitario” recordando que “tenemos que ver qué es lo que pasa con estos actos de vandalismo que atenta contra las instituciones del estado, rompiendo lo que es de todos”.

Con respecto al cierre del Centro de Salud, la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Jimena López subrayó “nunca hablamos de cerrar el Centro de Salud, nadie va a dejar sin una institución del estado a un grupo de la población”.

Sobre los actos de vandalismo, aclaro “nadie robo nada en el centro de salud, esto tiene  que ver con romper el edificio, electrificarlo, con tirar bolsas con materia fecal adentro del patio en una huerta comunitaria que había armado el médico junto al equipo para repartirle verdura a la población, se han realizado distintas roturas a lo largo del año, no es solamente lo que sucedió ahora, hace mucho tiempo que se viene padeciendo y nos parece que hay que buscar una solución entre todos, acorde a los diferentes niveles de responsabilidad” no obstante “el estado municipal tiene el mayor nivel de responsabilidad” sin embargo pidió “entender que a veces no se trata de sacarle algo a alguien, sino de ampliar la posibilidad de acceso a un lugar de salud que debería ser para mucha población”.

San Cayetano: Campeonato nacional master aventura

En el marco de la apertura de una nueva temporada estival, el próximo domingo 3 de diciembre a partir de las 10 horas se desarrollará, en el Balneario San Cayetano, una nueva fecha del Campeonato Nacional Master Aventura 15 K.

La competencia es organizada por la Asociación Corredores Master Necochea – Quequén y cuenta con el auspicio de la Municipalidad local, a través de la dirección de Deportes, Turismo y Recreación.

En un circuito preparado para la ocasión donde atravesarán dunas, senderos y caminos entoscados, los atletas recorrerán 15 kilómetros compitiendo en distintas categorías divididos por edades: individual damas y caballeros;  por equipos damas, caballeros y mixtos; y fuera de campeonato.

Se entregarán 100 remeras a los primeros inscriptos. Sorteos entre todos los participantes.

Fiscaliza C.A.V.R.A. (Confederación Argentina Veteranos de la República Argentina).

Salud: mañana, clase de Zumba frente al municipio

En el marco de lo que fue el Día Mundial de la Diabetes, se desarrollará este viernes 17 frente al municipio desde las 20

Dentro del Día Mundial de la Diabetes celebrado el pasado martes, la Subsecretaria de Salud, a cargo del Dr. Pedro Barrientos, convoca a la población a participar de una clase de Zumba, a cargo de la Prof. Mónica Knudsen, que tendrá lugar este viernes 17 frente al municipio a partir de las 20.

Cabe recordar que el martes último se realizó desde la mencionada dependencia municipal, y junto al Club de Leones, una jornada de concientización en el Cine París, en la que se puso el foco en Las mujeres y la Diabetes, con el eslogan Nuestro derecho a un futuro saludable.

En la ocasión, el propio Barrientos participó de una radio abierta, teniendo en cuenta que el profesional de la salud es especialista en Diabetes.

Festival «térmico» de teatro independiente en «Salta La Térmica»

Este fin de semana arranca el festival «térmico» de teatro independiente. Organiza la sala de teatro independiente «salta la térmica». El festival tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de noviembre en la sala ubicada en 81#233 con entrada libre y a la gorra. Habrá obras de mar del plata, España y necochea. Finaliza el domingo con una varieté y musica en vivo.

«El último» unipersonal de Olivia Diab sobre textos de Haroldo Conti autores: Olivia Diab/ Guillermo Yanícola dirección: Guillermo Yanícola.

Cucaña, un vago, entra a la sala colado, y se entromete con los espectadores, a partir de allí gana espacio y accede al escenario, y nos comienza a contar su historia, la historia de porqué se hizo vago. “¿Les dije que no espero nada? Les mentí. Hay una sola cosa que un vago espera ¿Saben qué es? Un camión. Veo una nube de polvo en la punta del camino. Levanto la mano y el camión se detiene. Hace un rato era una mancha borrosa en aquel extremo. Sé que en ese punto mi vida se cruza con la del tipo que trae encima y que a partir de ahora me nace otra vida, por así decir. Sé también que como estoy limpio y vacío le sacaré todo el gusto posible.” Fragmento de El Último.

“La competencia” (Absurdo para tres)

Obra de humor absurdo, que encuentra a dos científicos decididos a ganar el Premio Nobel a como dé lugar. Competir y ganar empleando cualquier método, y llevando al extremo la posición maquiavélica de “El fin justifica los medios”.

Elenco: ESTEBAN PADÍN Y JOSÉ LUIS BRITOS
Operación de luces: VANESA GUMIERO
Asistencia de dirección: ALEJANDRO ARCURI
Dramaturgia y dirección: MANUEL SANTOS IÑURRIETA

“La calle del Remolino»

Autor: José Sanchís Siniesterra Actuación: Leandro Giovanelli Realización de objetos: Hilario Vidal Dirección General: Laura Cordoba En una ciudad cambiante, en una plaza cualquiera, un Hombre, Demetrio, es sorprendido por una pregunta, que como un remolino, lo remonta a su historia personal, a su pasado. Se niega, se resiste, se esconde, huye pero como…” un huracán “…, las sensaciones, emociones, su verdad, son arrojadas por su boca como ráfagas de viento. Un hombre, una pregunta, y una mirada sobre la realidad, envuelven la escena. En “La calle de Remolino”, el espacio se vuelve intimista, mostrando entre luces y sombras, recortes, fragmentos, contornos, vértices, delineando trazos, que componen un todo. Un todo en donde la mirada del espectador, se contempla no como punto llegada, sino como punto de partida. Escrita en 1990, la obra cobra actualidad, por un movimiento inesperado, rápido, que gira sobre sí mismo, como el remolino que nos la trae a la superficie conjugando tiempos y espacios, desplegando un universo de subjetividades posibles.

«La Mujer Sola»

Una obra de Darío Fó Produccion e interpretacion: Camila Peñalva Dirección técnica: Sara Rodriguez Castro Asistencia técnica: Eugenia Ferrario

Una mujer andaluza, al parecer repleta de electrodomésticos pero vacía de libertad, encuentra en una vecina una ‘suerte’ de desahogo. Dos hijos, un marido, un cuñado. El maníaco que la llama, un obseso que la espía. Tan sola. Solo el ruido la acompaña.

 

Concret – ar realizó una subasta de sillas para terminar una vivienda

Un grupo de artistas y profesionales conformaron la Asociación “Concret-ar” con el fin de ayudar a familias en situación habitacional de riesgo. En conjunto con los miembros de la familia llevan adelante la construcción de nuevas viviendas.

Quienes está involucrados en este proyecto solidario son: Andy Buscalia, Luis Arrosio, Mary Parodi, Leticia Corbellini, María Ines Lisi y la Asociación Alfredo Marcenac. “Estamos trabajando con la primera casa, pero la idea es poder ayudar a más familias. La vivienda que estamos haciendo  la empezamos de cero hace varios meses. Estamos construyéndola delante de la antigua casa y necesitamos terminarla porque la familia que vive está en situación de emergencia”, explica Andy Buscalia.

El pasado fin de semana se desarrolló el encuentro “Corazón de lata 2”. Una jornada de arte en donde se subastaron sillas intervenidas por diferentes artistas destacados de la ciudad. Además se podían adquirir a bajos costos, latas pintadas. “Nos falta techarla y terminarla. Las sillas fueran donadas por diferentes personas y luego muchísimos artistas se solidarizaron con el proyecto y las intervinieron artísticamente. También tenemos algunas latas pintadas por artistas y por chicos de jardines para que aquellos que no puedan comprar sillas en la subasta”, cuenta Leticia Corbellini.

Todos los sábados a la mañana este grupo de personas junto a la familia, trabajan para terminar la casa. “Ellos intervienen en la construcción a la par de nosotros. Además se involucran con los eventos que realizamos  para juntar plata para poder avanzar en la construcción”, explica Buscalia.

Los artistas que intervinieron las sillas fueron: Hernan Ricaldoni,Enrique  Parisey, Nicasio Díaz Llanos, María Ulvedal, Sebastian Serqueira, Lis Lund,
Mario de la Cal, Marcelo Verdese, Marilyn Maidana, Sandra Brown, Diego Conti, Elena Elionopoulos, Rosario Polimeri, Mariano Oholeguy, Liliana González, Cristian Florentin, Lis Osma, Maria Natalia Farias, Mirta Lhomy
Mónica Reynoso, Marta González, Alicia Duhalde, Mariela Fernandez, María Petrarca y Silvina Garamendy.

TN: Gran triunfo de Castellano, que da pelea hasta el final

En un carrerón, Jonatan Castellano se quedó con su cuarto triunfo del año en la Clase 3 del Turismo Nacional, en el autódromo de la ciudad de Buenos Aires, en una carrera doble, donde en la previa, su invitado Damián Fineschi cumplió un gran papel tras avanzar desde el puesto octavo al cuarto. Así, el loberense llegará a la última del año con posibilidades matemáticas, y dará todo por quedarse con el título.

Fineschi abrió la mañana con la final de invitados, consiguiendo un gran resultado y buenos puntos.

Luego fue el turno de Castellano en la final de titulares, largando desde el cuarto lugar. El aceite en pista jugó una mala pasada para los punteros y Jonatan, que milagrosamente pudo evitar el despiste, superó en esa maniobra a Leonel Larrauri y Hanna Abdallah para saltar a la segunda ubicación. Así, continuó atacando a Okulovich, hasta que promediando la prueba en la salida de Ascari emparejó la marcha del misionero, y peleó media vuelta a la par el primer lugar con Okulovich y Larrauri, para en una gran maniobra por fuera tomar la punta, antes de la salida del pace car.

Con la reanudación de la carrera, Castellano pudo hacer una diferencia sobre sus rivales, y así se quedó con un notable triunfo, el cuarto del año, que aún le permite quedar con vida en la lucha por el título.

“Muy contento por todo lo hecho. Damián (Fineschi) hizo un carrerón avanzando y demostrando el buen ritmo del Cruze, y me dejó ahí adelante, en el cuarto lugar. Tuvimos la posibilidad de controlar con lo justo el auto en la mancha de aceite como no pudieron hacerlo los dos de adelante, y eso nos dejó segundos. Después pudimos saltar a la punta en una linda maniobra. Luego mostramos la virtud del auto que es el gran ritmo que tiene para escaparnos, hacer una diferencia, y conseguir un gran triunfo”.

“Pinchito” indicó que “llegamos a la última con chances de campeonato, está difícil por las diferencias que tienen Werner y Moriatis, pero mientras las matemáticas nos den, nosotros nos vamos a aferrar a la fe y al gran funcionamiento que tiene el auto”.

Gran tarea de Teti

Jerónimo Teti culminó sexto en la final de la Clase Tres, cerrando una fecha muy favorable en la que pudo sumar puntos importantes para la temporada. La mañana comenzó con la prueba de invitados, donde Franco Vivian alcanzó el séptimo puesto, un resultado muy positivo. Posteriormente, en la carrera de titulares, “Jero” logró hacer una buena tarea, avanzando un lugar para cerrar otro gran fin de semana.

“Es un resultado fabuloso, estuve peleando toda la carrera con Moriatis. Un auto con gran ritmo y el resultado es muy bueno para el equipo, para Franco Vivian y eso me anima para cerrar un año que fue brillante en lo personal”, indicó Teti.

Con 11 fechas disputadas del campeonato, Castellano llega a la última en el cuarto lugar, sumando 222 puntos, a 33 unidades del líder Mariano Werner, cuando aún habrá 37 puntos en juego. Teti está octavo con 133 puntos. La última carrera será el 3 de diciembre en el autódromo “Juan Manuel Fangio” de Rosario.

«El barco de los deseos» llegó a la Biblioteca

Jorgelina Waldbillig, luego de presentar el Libro Antologías en Necochea, lo dejó en la Biblioteca del pueblo para que todos tengan posibilidad de leerlo y manifestó: «Estoy agradecida a las innumerables tardes de mi infancia que pasé en la Biblioteca Pública José Hernández, acompañando a mi madrina Viviana Córdoba (bibliotecaria de allí por aquel entonces) .También le agradezco al Instituto Excelsior, en especial a mi profesora Cristina Tierno que me llenó de amor a la lectura y a la escritura». Con estos sentimientos la fernandense Jorgelina Waldbillig entregó a la Biblioteca local un ejemplar de la Antología de «Poetas y  Narradores Contemporáneos 2017 de la Editorial De los Cuatro Vientos». En este libro ella participa con su primer cuento realista «EL BARCO DE LOS DESEOS». Cuento que quedó seleccionado entre 550  producciones, junto a otros 130 textos que forman la antología.

Dos atletas de la Escuela Municipal de Atletismo participarán este fin de semana del Nacional

Se trata de los menores de 16 años Ailén  Pereira y Francisco Ripamonti, quienes este sábado 18 y domingo 19 estarán compitiendo en el CENARD tras lograr destacadas marcas en el Provincial

La Escuela Municipal de Atletismo, a cargo de Mauro Cabrera, anuncia que los atletas U-16 Ailén Pereira y Francisco Ripamonti participarán este fin de semana del último Campeonato Nacional del año de la categoría, que tendrá lugar en el CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento) de La Ciudad de Buenos Aires.

Cabe decir que Ailén lo hará en la prueba de salto en largo, donde en el Provincial subió al tercer escalón del podio y estuvo muy cerca a los 5mts con 4.94, siendo esta su mejor marca. En tanto que en 80mts fue cuarta con 11.04, lo que le permitió acceder a este Nacional, con posibilidades también de integrar el relevo 5 x 80 de la Provincia de Buenos Aires.

En el caso de Francisco Ripamonti, participará el domingo en 295 mts con vallas, prueba a la que llega como campeón provincial. Asimismo, estará en  los 600mts llanos, en la que fue medalla de bronce logrando así el pasaje a este Nacional.

Para ambos será su primera experiencia en un torneo de carácter nacional,  donde ambos llegan en buena forma física tras realizar una excelente puesta a punto, con el objetivo de mejorar sus excelentes marcas.

Martín Miguel Güemes Arruabarrena visitará Lobería

El martes 21 de noviembre,  gracias a las gestiones del Museo Histórico La Lobería Grande,  visitará nuestra ciudad el chozno  de Martín Miguel Juan de la Mata Güemes,  don Martín Miguel Güemes  Arruabarrena.

El periodista, ensayista, gestor cultural,  divulgador histórico y miembro de la Comisión Provincial del Bicentenario de la Provincia de Salta, llegará a Lobería de la mano del museo, dentro de las actividades organizadas por la institución para celebrar sus primeros 50 años de vida haciendo historia.

Güemes Arruabarrena tiene previsto en horas de la mañana un encuentro con alumnos de la  Escuela Secundaria Nº 2, en instalaciones del establecimiento y,  a las  19, brindará una conferencia abierta al público en la Sala Raíces de la Casa de la  Cultura.

En ambos casos nos permitiría conocer en profundidad el pensamiento y la acción del general Güemes en la gesta emancipadora.

De esta manera  Lobería  rinde homenaje al patriota salteño, hermano de causa de San Martín y Belgrano, que tanto hizo por la Libertad de América.

 

 

Campeones de América

Gustavo Caik fue el mentor y artífice de un notable logro de la Selección Argentina de Fútbol de la Federación Argentina de Deportes para Personas con Discapacidad Mental (FADDIM).

El profesor sancayetanense presentó un proyecto, conformó un cuerpo técnico con mayoría de integrantes de San Cayetano y armó un equipo con hambre de gloria que consiguió consagrarse campeón de la Copa América que se disputó en Puerto Montt, Chile, ganándole nada menos que a la selección trasandina por 2 a 1 en la final. Antes, el equipo albiceleste había derrotado a Perú por 10 a 0 y a Haití por 2 a 1, empatando sin goles ante Colombia. Este título le dio a Argentina el pasaje al Mundial de Suecia 2018.

Otero participó de la fructífera reunión de turismo de la Región Costa Atlántica

El presidente del ENTUR formó parte del encuentro en el que desde el sector se le solicitó a la Provincia que se los incluya en los beneficios anunciados para Mar del Plata de cara a la próxima temporada de verano. Cada uno de los destinos representados firmará el petitorio  para entregar en los próximos días

El presidente del ENTUR, Eduardo Otero, formó parte  de la productiva reunión de los Secretarios y Directores de Turismo de la denominada Región Turística de la Costa Atlántica que se desarrolló en Mar Chiquita, y en la que se dejó demostrada la madurez de trabajo alcanzada por el grupo integrante. En la reunión se pudieron resolver varias cuestiones en las que todos los participantes estuvieron de acuerdo logrando así consenso para implementar políticas turísticas de alcance largo.

Dos temas fueron los más destacados de la reunión, el primero y más urgente plantear la imperiosa necesidad manifestada por todos los integrantes del sector de ser integrados a los beneficios que ofrece la Provincia, anunciados para Mar del Plata. En especial aquellos obtenibles a través de las tarjetas del Banco Provincia. Entre otros figuran: reintegros del 50% en compra de pasajes, entrada para espectáculos y dos miércoles al mes en supermercados, y 30% en estadías hoteleras con financiación hasta en 12 cuotas.

Se está a la espera de la confirmación por parte de las autoridades de Provincia para la reunión y la entrega formal del petitorio firmado, no sólo por los máximos referentes estatales del turismo, sino por las cámaras y asociaciones de privados, de cada uno de los destinos representados.

El segundo punto importante y de fondo, fue el de acordar un programa de comunicación con acciones concretas, promocionando la región entera y los distintos destinos en particular en todo el país. Estas acciones promocionales de cara a la temporada de verano se realizarán junto al Ministerio de Turismo de la Nación, con quienes se viene trabajando y con quienes se reunirán la semana que viene para cerrar la propuesta.

Vale destacar que la región Costa Atlántica es la más importante de la Argentina en cuanto a recepción de turistas a lo largo de todo el año.

Después de 104 años, se cierra el Casino

Lo confirmó esta tarde el titular de Lotería y Casinos, Matías Lanusse, en la reunión que mantuvo con la comitiva necochense encabezada por el intendente Facundo López y los trabajadores.

El gobierno bonaerense tomó la determinación de no incorporar a la licitación de tragamonedas a la plaza local, por lo que, a partir de marzo, la ciudad se queda sin casino después de casi 104 años.

Los 70 trabajadores pronunciaron su tristeza y malestar y ahora deberán decidir si aceptan el traslado a otro casino de la provincia.

Conflicto por el Casino: hoy se reúnen representantes de la ciudad con el Director Provincial del Instituto de Lotería

Durante la reunión de la Comisión de Trabajo, Promoción Económica y Desarrollo Local del Honorable Concejo Deliberante terminó por coordinarse los últimos pasos de cara a la reunión que representantes locales tendrán con Matías Lanusse, el Director Provincial del Instituto de Lotería y Casinos de la Pcia. de Buenos Aires.

Como adelantó este medio, el eje central tiene que ver con las plazas otorgadas para las salas de juego de los distintos casinos de la provincia de Buenos Aires. Ante la posibilidad de cierre se està reclamando incorporar en las licitaciones a la dependencia de la Ciudad.

Segùn confirmò el concejal Jorge Martínez, encabeza la comitiva de legisladores locales, el encuentro està pautado para las 14.

Durante el encuentro de ayer participaron concejales, representantes de la Asociación Empleados de Casinos y de la Asociación de Administración, Maestranza y Servicios de Casinos.

El sector rural no descarta medidas de fuerza contra la suba del Inmobiliario

Representantes de CARBAP mantuvieron reuniones en Chascomús y Pergamino, mientras que FAA dialogó con el ministro de Agroindustria Leonardo Sarquis.

Esta escenario será una prueba de fuego para medir la relación entre la gobernadora Vidal y el sector agropecuario
Por Andrés Lobato

A escasas horas del debate parlamentario que definirá el rumbo del Presupuesto bonaerense 2018, las entidades que representan al sector agropecuario están visiblemente contrariadas con la gobernadora María Eugenia Vidal, por el casi seguro incremento del Impuesto Inmobiliario Rural.

En este punto, y en una situación que inevitablemente remite al año 2008, las cuatro entidades que representan al sector agropecuario presentan un discurso homogéneo en torno a este tema, y con leves matices han expresado su disgusto por el aumento, que será del 50%. Una de las primeras en salir a marcar la cancha fue la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), y su presidente Matías de Velazco definió como “una barbaridad” este aumento, destacando que se “encuentra muy por encima de las actuales estimaciones inflacionarias”.

Si bien desde el oficialismo buscaron reducir el impacto del anuncio con una baja en Ingresos Brutos para facturaciones anuales de hasta tres millones de pesos, los ruralistas contraatacaron y advirtieron que reclaman un trato más acorde al que se les brinda a las PYMES industriales, que cuentan con una exención en esta alícuota para ingresos de hasta 79 millones de pesos.

En estos días, la agenda de los representes agropecuarios fue agitada: hubo encuentros en el interior productivo bonaerense, cartas a la gobernadora Vidal, y reuniones, muchas reuniones. Con la Comisión de Presupuestos de la cámara baja, con el vicegobernador de Buenos Aires Daniel Salvador y con el titular de la cartera agropecuaria bonaerense, Leonardo Sarquis. En ninguno de estos encuentros estuvo presente el ministro de Economía bonaerense Hernán Lacunza, que en transcurso del año protagonizó momentos de tensión con los ruralistas.

Los productores nucleados en CARBAP realizaron el lunes 13 de noviembre jornadas en Chascomús y Pergamino, en donde junto a representantes de casi 30 localidades bonaerenses expresaron su categórico rechazo al incremento del Inmobiliario Rural. En esta instancia, consideran “desigual el trato con otros sectores de la economía de la provincia” y reclaman además que debe “eliminarse el Impuesto Rural Complementario”.

Por su parte, representantes de Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el ministro Sarquis, en donde expusieron su preocupación por la reforma impositiva de la gobernadora Vidal, y además pusieron sobre la mesa reclamos en torno a la demora de créditos para la producción porcina, el mal estado de los caminos rurales y la demora en la implementación de la Emergencia Agropecuaria. El ministro, de muy buena relación con todo el arco agropecuario, planteó que la recaudación impositiva se ve reflejada en obras para el sector.

Al filo de la sesión definitoria, es casi seguro que no habrá modificaciones en el apartado tributario. Desde su base en un hotel céntrico de La Plata, los directivos de CARBAP esperan definiciones y analizan los pasos a seguir. Consultado por INFOCIELO, el titular de la entidad, Matías de Velazco ve poco probable que se revierta este escenario, y no descarta que se lleven a cabo protestas. “Habrá que ver lo que dicen las bases”, sostuvo.

Solo resta esperar el dictamen final de los legisladores bonaerenses, pero todo parece indicar que al menos en los aspectos que preocupan al sector agropecuario no habrá reformas sustanciales. Esta situación pondrá a prueba la relación fluida de la gobernadora Vidal con un sector que el pasado 22 de octubre brindó un fuerte respaldo en las urnas.

Crean nuevo régimen de responsabilidad fiscal para municipios

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó ayer el proyecto de ley que establece un Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal y que tiene por objetivo “instrumentar reglas claras y mayor transparencia sobre el gasto y los ingresos públicos municipales”.

El proyecto, que fue girado al Senado para su tratamiento, establece pautas y parámetros que permitan un manejo prudente de las finanzas públicas.

Para ello, se propone una regla para que todas las municipalidades o comunas de la provincia mantengan constante el gasto corriente primario en términos reales.

Se incorpora además una regla sobre el empleo público, que establece el compromiso de no incrementar la relación de cargos ocupados en el sector público, respecto de la población.

También se incluye en el proyecto de ley pautas de fin de mandato, cuya finalidad es limitar el aumento del gasto corriente permanente durante los últimos seis meses de gestión de gobierno.

La iniciativa, a la que deberán adherir los municipios por ordenanza, contempla también que aquellos que lo hagan podrán contraer deuda autorizada por la provincia.
El proyecto fue resistido por un sector del justicialismo, que también se oponía a la aprobación del presupuesto provincial y que hoy hizo un último intento por frenarlo cuando unos 20 intendentes, entre ellos la de La Matanza, Verónica Magario, se acercaron a la Legislatura provincial.

“Somos veintidós intendentes peronistas del interior que nos autoconvocamos cuando supimos que iban a tratar la ley de Presupuesto y el pacto fiscal sin habernos consultado», dijo el jefe comunal de Gonzáles Cháves, Marcelo Santillán.

Distribuyeron 200.000 alevinos en las lagunas del distrito

Con el objetivo de cuidar el recurso y mantener las poblaciones de pejerrey en las lagunas del distrito, el municipio  entregó alevinos a diferentes propietarios de lagunas, quienes se encargaron de sembrarlos.

Como se viene desarrollando desde hace años, referentes de la Dirección de Deportes, Turismo y Recreación fueron los encargados de gestionar la entrega ante las autoridades de la Estación Hidrobiológica de Chascomús, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Finalmente, viajaron a la mencionada ciudad para traer unos 200.000 alevinos.

En esta oportunidad, y teniendo en cuenta el estado de cada laguna, los alevinos se distribuyeron en los espejos de agua “La Gaviota”, “Genovesa”, “La Salada” ubicada en el ingreso al balneario, y las ubicadas en el establecimiento “El Indio” y en el “Club Danés”. A través de esta acción se busca asegurar la reproducción de pejerreyes, lo cual redunda en un mayor movimiento turístico, ya que año a año se incrementa la cantidad de pescadores que visitan San Cayetano.

 

 

 

 

Medio ambiente: Habilitaron nuevos boxes en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos

Finalizada su construcción y colocados los carteles identificatorios, recientemente fueron habilitados los nuevos boxes externos de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.

Los mismos ya pueden ser utilizados por los vecinos para el depósito de los residuos correspondientes.

Estos boxes se encuentran sobre Avenida De la Canal, metros antes de llegar al ingreso de la planta. Los mismos están debidamente identificados por lo que se solicita a los vecinos depositar los residuos que correspondan a cada box, respetando la separación, lo cual permitirá una mayor eficiencia en el trabajo de los operarios.

Del mismo modo, en el lugar se colocaron puntos limpios para arrojar, dentro de los canastos con tapa, los cartones o papeles de tal manera que no se mojen en caso de lluvia.

Los boxes existentes son para residuos orgánicos (restos de comida, aceite de cocina, alimento); inorgánicos (latas, aluminio, tela, tetra brik, tela, plásticos, madera, chatarra y escombros); y verdes (ramas, hojas y pasto).

Asimismo se comunica que los boxes externos utilizados hasta la fecha, próximamente serán acondicionados.

 

 

Turismo: Otero apunta a que Vidal incluya a Necochea para la temporada

Para tal fin, el presidente del ENTUR se reunirá con secretarios y directores de Turismo de la Costa Atlántica

En un contexto de cambios políticos y de anuncios sorpresivos en el sector turístico, se reunirá hoy el presidente del ENTUR, Eduardo Otero, con los demás secretarios y directores de Turismo de la Costa Atlántica, quienes se encuentran en pleno desarrollo de estrategias para la campaña de promoción de verano y para acompañar o enfrentar las medidas que anunciara la gobernadora María Eugenia Vidal exclusivamente para la ciudad de Mar del Plata.

“En el plano personal considero que las medidas anunciadas por la gobernadora se harán extensivas a toda la costa atlántica, y que la mediatización del anuncio ha llevado a esa confusión” expreso el titular del Entur, Eduardo Otero.

Y señaló que “sin embargo somos los primeros en ponernos en estado de alerta y quienes llevaremos la voz de toda la gente de nuestro distrito que trabaja vinculada, directa o indirectamente, al turismo al nuevo/a Subsecretario/a de Turismo de la Provincia una vez designado, o incluso la gobernadora, para que se revea el tema de una medida claramente desfavorable para el resto de los destinos de la costa atlántica.”

La reunión del Grupo costa atlántica se lleva a cabo en Mar Chiquita y de la misma participan todos los municipios de la costa, quienes días atrás estuvieran reunidos con el Ministerio de Turismo de la Nación, planificando las acciones conjuntas para este verano.

Se llevó a cabo la 4º Muestra Distrital

Se desarrolló la 4º Muestra Distrital Educativa “Profesor Hugo C. Rodríguez”, para mostrar el trabajo cotidiano de niños, jóvenes y adultos de las escuelas del distrito en todos sus niveles y modalidades.

El intendente Juan José Fioramonti, junto a la inspectora jefe distrital, Andrea Chalde, participaron del acto inaugural en la Escuela Secundaria Técnica N° 1 “Dr. René Favaloro”.

Posteriormente, el jefe comunal recorrió la muestra, visitando cada uno de los stands donde los alumnos le mostraron con entusiasmo distintos proyectos en los que han trabajado durante el año.

“Gracias por permitirme compartir este espacio tan importante para los chicos y para nosotros como comunidad. Llegar al conocimiento de la mano de la educación, la enseñanza, el aprendizaje, les va a dar oportunidades a los chicos, y los adultos tenemos el desafío de generar esas oportunidades, es un derecho que los chicos tienen como ciudadanos: tener la oportunidad de desarrollar aquello que están soñando”, dijo el intendente.

La Muestra Distrital Educativa fue organizada por Jefatura Distrital, Inspectores y Directivos de niveles y modalidades y la Dirección de Cultura.

Durante la mañana y la tarde pudieron recorrerse los distintos stands y participar de actividades propuestas durante la jornada de la que participó una gran cantidad de alumnos de todo el distrito.

 

 

 

 

Agencia de remisse clausurada por reiterados incumplimientos

El cierre se determinó por sucesivas faltas a la Ordenanza N5450/05 que regula la actividad, y que ya se venían constatando en anteriores inspecciones

La Dirección de Transporte municipal anuncia que se procedió a efectivizar la clausura de una agencia de remisse, ubicada en calle 106 N° 3304, a través de una medida ordenada por el Juzgado de Faltas Municipal N° 1.

El cierre se determinó por reiterados incumplimientos a la Ordenanza N° 5450/05 (la cual regula la actividad), que habían sido constatados en diversas oportunidades por el personal de inspección de la mencionada dependencia, el que en la última instancia procedió al labrado del Acta de Infracción N° 34958.

Al respecto, el director de Transporte, Julián Zugazúa, detalló: “Hace tiempo que venimos ejerciendo diversos controles en las agencias de remisse ya que lamentablemente en la mayoría de los casos desarrollan la actividad de forma irregular de acuerdo a las exigencias de la normativa vigente”.

En el anterior sentido, explicó que “por esa razón es que constantemente estamos efectuando inspecciones e intimaciones a fin de que se regularicen esas situaciones, y en muchos casos al no hacerlo se labra el acta de infracción correspondiente”.

A su vez, indicó que “cuando pasa un determinado tiempo y no se acredita ante el Juzgado de Faltas que se haya regularizado la situación que dio origen a la causa contravencional es ordenada su clausura hasta tanto se cumpla con los requisitos de rigor”.

Asimismo se informó que en el marco de la Comisión de Transporte del Honorable Concejo Deliberante, se viene trabajando en la sustitución del marco regulatorio del Servicio de Remisse a fin de mejorar la calidad del servicio, establecer reglas más justas y equitativas para los diversos actores que intervienen en la prestación del mismo y dotar de mayores herramientas de control a la autoridad de aplicación, entre otras cosas.