Inicio Blog Página 995

Comenzaron las clases de la escuelita de hockey municipal

El grupo a cargo de Liliana Pinchinatti y Yamila Cabrera, que en principio abarca a todas las categorías iniciales, se entrena los martes y jueves de 19 a 20.30 hasta el 6 de marzo, cuando hagan modificaciones por el inicio del ciclo lectivo.

Bajo los lineamientos de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana, el último jueves comenzaron las clases de la escuelita de hockey municipal en el sintético del Polideportivo “Edgardo Hugo Yelpo”.

Con la coordinación de las profesoras Liliana Pinchinatti y Yamila Cabrera, las clases están orientadas a las edades formativas y hasta el comienzo del ciclo lectivo trabajarán todas las categorías juntas en un mismo turno, los martes y jueves de 19 a 20.30.

De todas formas, pronto llegará la modificación, ya que ese horario será hasta el miércoles 6 de marzo, día en que está estipulado el comienzo de las clases en los colegios. A partir de allí, desde la planificación de la escuela municipal se dividirán los grupos por edades.

Ayudenmos a que 39 chicos de Juan N Fernández tengan su «Mochi»

El proyecto Mochi 2019 está en marcha y se necesitan completar 39 mochilas para el inicio de clases.

El primer día de clases es muy importante para el niño. Además del desafío que tendrán por delante, es la ilusión de estrenar sus útiles nuevos ante sus compañeros. Y aunque parezca una frivolidad, no es así, es muy importante.

Por esa razón se hizo un relavamiento en las Escuelas Nº 14 y 17, y también en la Escuela Nº 16 de Claraz y se necesitan 39 mochilas para 39 niños que realmente las necesitan.

Se han logrado completar algunas pero faltan muchas. Si no podés colaborar con una Mochi completa, podes hacerlo con distintos útiles escolares ya que el día de la entrega final estaremos armando las mochilas con los útiles sueltos que puedan aportar para esta campaña.
Por último, también podes colaborar difundiendo este mensaje entre tus amigos, tu familia, tus vecinos, tus compañeros del trabajo y de esta manera haremos posible que un niño más comience este año las clases con una MOCHI NUEVA

Te esperamos en la Biblioteca en el horario de 9,00 a 12,00 y de 17,00 a 20,00. Lorena y Claudia recibirán tu donación.

 Las mochis serán entregadas a la madre, padre o tutor de alumnos de 1er y 2do ciclo de Escuela Primaria Nº 14 y Escuela Primaria Nº 17 de nuestra localidad y Escuela Nº 16, de Claraz.

El padre y el tío de Santino y Dominik amenazaron con suicidarse desde el Puente Colgante

En el día de ayer, el padre y el tío de dos menores que se encuentran en un hogar por una medida de abrigo, subieron para exigir que la justicia se los devuelva.

El puente colgante permaneció cortado de ambas márgenes, cuando el padre y el tío de dos menores que se encuentran en un hogar por una medida de abrigo, subieron para exigir que la justicia se los devuelva.

Un viernes de tormentas y mejoramientos temporarios

Todo lo que no llovió en Necochea durante el jueves parece que lo hizo en la madrugada de este viernes, con caída de chaparrones y tormentas localmente fuertes, que incluso podrían seguir durante la jornada, con mejoramientos temporarios.

Además, la humedad es muy alta en la ciudad y los vientos son moderados del sector norte y luego de direcciones variables. Por la tarde, se espera una temperatura máxima de 25º y un panorama similar del clima, con posibles lluvias, aunque mejorando hacia la noche.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia en el pronóstico extendido un fin de semana más bien inestable, con un sábado de tormentas aisladas y una máxima de 26º, y un domingo algo menos caluroso y con probables precipitaciones.

Sendero Regional mano a mano con el vicegobernador: «Estamos haciendo los cimientos, para que esta Provincia y este país se puedan levantar sobre bases sólidas»

Esta tarde, el vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador visitó Lobería para formar parte del acto de entrega de viviendas, además de recorrer junto al intendente, distintas obras que se están desarrollando en Lobería.
Al finalizar el acto, Salvador dialogó con Sendero Regional sobre la actualidad de la Provincia y del país en general.

“Para mí es un placer acompañar al intendente Fioramonti, que hace un enorme esfuerzo para que esto se pueda concretar”, comenzó diciendo, para agregar que “entregar viviendas es sin dudas una de las cosas más gratificantes, la felicidad de la gente y la tranquilidad que genera la entrega de escrituras y, en este caso, la entrega de casas, es inigualable. A veces uno tiene la oportunidad de participar de inauguraciones de obras importantes, pero este tipo de actos, tiene un valor afectivo muy importante, porque fortalece el hogar y fortalece el distrito”

-Todos los años, en esta época, las paritarias docentes son uno de los grandes temas de debate. ¿Son optimistas con que las negociaciones lleguen a buen puerto y las clases comiencen el 6 de marzo?
“Realmente somos optimistas. Se hizo una propuesta importantísima, que es atar el salario a la inflación, que es en definitiva la famosa cláusula gatillo y en principio fue muy bien recibida por los gremios, porque va en línea con lo que ellos pidieron, y si bien quedó planteada una diferencia relacionada con el año 2018, también desde el gobierno se comprendió la postura y se está analizando para que en la próxima convocatoria, que será en los próximos días, por supuesto antes de comenzar las clases, se haga una propuesta que también sea abarcativa de ese aspecto. Pero independientemente de eso, tenemos la expectativa de que comiencen las clases el 6 de marzo. Si hay acuerdo, que estamos muy cerca de poder lograrlo, mejor, pero caso contrario, que se siga conversando, que se siga discutiendo, pero con los chicos en clase, porque no hay derecho a que los chicos paguen las consecuencias, cuando los que no llegan a un acuerdo son los que verdaderamente tienen la responsabilidad de hacerlo, y esto es realmente un daño hacia los chicos, hacia los papás de los chicos y hacia muchos docentes que quieren dar clases. Nosotros apostamos muchísimo al diálogo y a la responsabilidad compartida. El gobierno hace el mayor aporte de aquello que se puede comprometer a cumplir y esperamos que sea tomado de la misma manera, con la misma responsabilidad y que estén dadas las condiciones para que el 6 de marzo sea un día de gran felicidad, con los chicos en marzo”.

-Otro de los temas que generó polémica, fue la autorización que le dio la Provincia a las empresas energéticas a trasladar a los usuarios las pérdidas por la inflación. ¿Qué puede decir en ese sentido?
“Ese es un tema que fue planteado con mucha preocupación. Se está volviendo a recuperar algo fundamental que perdimos a lo largo de muchos años de desatención, que es ser un país con autoabastecimiento energético, y hace más de 10 años, nosotros tuvimos que empezar a importar con costos enormes. Importar gas nos significaba que vinieran esas barcazas que estaban en el Puerto de Bahía Blanca, que prácticamente nos comprometían el futuro. Acá hay un esfuerzo enorme que está haciendo la gente y hoy, con ese enorme esfuerzo, hay parques eólicos que están funcionando a lo largo y lo ancho de la Provincia, en los lugares que obviamente tienen las condiciones para hacerlo; hay 21 licitaciones en marcha. Con el funcionamiento más importante de Vaca Muerta, estamos recuperando la capacidad energética, y ya esa barcaza de la que hablaba anteriormente se fue, y ahora viene una que nos va a ayudar a exportar gas, por lo tanto, estos son los cambios de fondos que quizás no se ven en lo inmediato, pero que nos va a permitir tener mejores servicios y poder tener un alivio con las tarifas. Mientras tanto, todo esto que pasa en el medio, nos preocupa y mucho, en ese esfuerzo que está haciendo el vecino. Quizás las empresas, que hoy tienen un mayor control, se les exige una mayor inversión, pero también tienen que tener la comprensión, que este es un esfuerzo que tienen que cargar ellos y no tiene que recaer en el vecino, y eso es lo que estamos conversando”.

-En nuestra región se ha hecho un tramo de la ruta 227, la ruta 88 y el ingreso a San Cayetano. ¿Qué posibilidades hay de que se haga el ingreso a San Manuel y el tramo de la 227 desde San Manuel a Lobería?
“En principio, todas las obras que están comprometidas y las que están en marcha en la Provincia de Buenos Aires, se van a cumplir, no se va a interrumpir ninguna de las obras. En segundo término, el gobierno puso en marcha lo que se denominó el Fondo de Infrastructura Municipal, que permitió hacer obras en los 135 municipios de la Provincia, sin diferencias de pertenencia política, lo cual nos permitió cumplir con los vecinos, pero a su vez fortalecer la calidad institucional, justamente por no discriminar. Las obras puntuales que se hicieron son muchísimas, pero lo que queda es muchísimo por hacer, y esto se hace en función de convenios que podemos firmar entre la Provincia y el municipio y en muchos casos, entre la Nación y el municipio. En este caso puntual, tiene más conocimientos Juan José, pero en términos genéricos, es atender las inquietudes y poner un orden de prioridades, que lo hacemos en conjunto con los intendentes”
Fioramonti: “Daniel me hizo los contactos para poder llegar a Vialidad, y allí lo que se está evaluando es el bacheo del acceso a San Manuel y de la Ruta 227, no la repavimentación, lo cual significa un esfuerzo importante en recursos. Lo que yo sí le pedí a la Provincia es terminar la obra de la red de cloacas en San Manuel. Son 500 familias que pasan a tener la posibilidad de conectarse a la red de cloacas, y es una obra que nos va a trascender como gestión. A su vez, estamos haciendo el tendido de la red de gas en San Manuel, a partir de la red de gas en la planta alimentadora. Y quiero sumar una obra en la que la Provincia nos está acompañando, que es la apertura de médanos en la zona de Arenas Verdes, que va a drenar toda la cuenca hídrica, que nos va a permitir recuperar más de 60.000 hectáreas, y es una inversión de más de 10 millones de pesos”.

-Salvador, ¿cómo piensan en lograr la resolución de los problemas económicos actuales?
“Esa es la tarea que tenemos por delante, pero más que nada, nosotros apostamos a un cambio cultural, que es volver a la cultura del esfuerzo. En la situación en que estaba el país, era absolutamente impensado poder resolver los problemas si no hacíamos esfuerzos muy particulares. Y este esfuerzo está relacionado con la energía, en no seguir el camino fácil de emitir, porque en lugar de resolver un problema hoy, es pasarlo para adelante y después es un problema enorme, como pasó ya hace más de 10 años. Entonces… pacto fiscal, resolver el problema de los subsidios, el problema de la energía, tener un país integrado nuevamente en el mundo, generar las condiciones para que de verdad haya inversión, y la inversión genera producción y eso genera trabajo, pero eso hay que construirlo. No es que cambia el gobierno, se toma una decisión y en forma inmediata se produce eso. Es como levantar una casa; uno tiene la posibilidad de levantar una casa sin los cimientos y posiblemente sea muy aplaudido en esos días, pero esa casa inexorablemente se va a caer, como tantas veces nos pasó con la economía del país, se pierde la plata y se pierde la confianza, y lo que nosotros estamos haciendo son los cimientos, para que esta Provincia y este país se pueda levantar sobre bases sólidas y pueda aprovechar la potencialidad que tiene. Entonces, pensamos que hay mucha gente que votó a Cambiemos y que hoy está desolucionada, está desencantada, pero estamos convencidos que esa decisión de cambiar, se vio en las urnas y se va a volver a ver en las urnas, cuando se entienda que lo que estamos haciendo hoy, es para el bien de este presente inmediato, pero también para el futuro que se nos viene encima”.

-En los político partidario, ¿qué significó para usted el respaldo recibido de los intendentes radicales?
“Fue muy importante, porque básicamente fue un respaldo a una manera de trabajar. En el marco de Cambiemos, en la Provincia, los bloques funcionan en forma unificada, realmente ha habido siempre un entendimiento, a punto tal que preside el bloque de diputados provinciales, un diputado radical, pese a que hay una mayoría de diputados de Pro, lo mismo que la integración del gabinete y funcionarios y el foro de intendentes, que más allá del Foro radical está el de Cambiemos. Esa declaración de los intendentes, desde mi punto de vista fue el mensaje explícito, escrito, más claro en favor de Cambiemos. También es el apoyo a la manera en que se trabajó, en relación a una gobernadora que le pone todo el empuje y es generadora de confianza y el acompañamiento que pudimos hacer nosotros con un radicalismo ordenado y que comprende perfectamente la situación en la que estamos, así que lo tomamos con una enorme satisfacción, desde el punto de vista de la decisión política de haber conformado Cambiemos y, por supuesto, desde lo personal, uno siente un acompañamiento muy importante de ellos”.

-¿Qué tan probable es que se repita la fórmula Vidal-Salvador?
“La verdad es que hoy estamos de lleno en la gestión. Cambiemos funcionó bien, el radicalismo ya se pronunció. Ya va a llegar el momento en que nos juntemos en el marco de Cambiemos para hablar de las listas y allí se hablará. Lo que yo no tengo dudas es que se va a consolidar el mismo camino que venimos trabajando hasta ahora”.

Por primera vez, un docente argentino es finalista del premio Nobel de educación

Un profesor de escuela técnica de la provincia de Buenos Aires acaba de ser nominado como uno de los diez finalistas del premio Global Teacher Prize (GTP), considerado el Nobel de educación, que homenajea el trabajo de maestros en todo el mundo y premia al ganador con un millón de dólares. Se trata de Martín Salvetti, profesor de la Escuela de Educación Técnica N5 «2 de abril» en Temperley, Provincia de Buenos Aires. Es la primera vez que un docente argentino llega a la final del GTP, que este año realiza su quinta edición.

Salvetti fue elegido finalista entre 10 mil candidaturas que llegaron desde 179 países luego de superar una semifinal en la que quedaron seleccionados 50 docentes, de 39 países distintos, entre ellos otra argentina, la profesora de historia María Cristina Gómez, de Santa Fe, aunque no llegó a la final. El GTP es entregado por la Fundación Varkey, con sede en Londres, y creada por el empresario de origen indio Sunny Varkey.

«Cuando era niño deseaba ser muchos superhéroes. Pero puedo decirte ahora mismo, con la experiencia de mi camino, que los verdaderos superhéroes son los maestros; son ellos quienes cambian el mundo», comentó Jackman, que se refirió muy especialmente a su maestro de actuación, Lisle Jones.»Todos nosotros atravesamos la inseguridad, la duda y la inquietud en este viaje que es la vida. Y aquellos maestros que ven lo mejor de nosotros y son lo suficientemente pacientes como para permitirnos desarrollarnos, valen oro», sostuvo el actor.

En ediciones anteriores del GTP cinco maestros argentinos -Silvina Corso, Inés Bulacio y Graciana Goicoechandia, German Soto y Silvana Carnicero- llegaron hasta la semifinal.

Docencia, motores y periodismo

«Los chicos se aburren y se llevan muchas materias. Hay que cambiar el diseño curricular, que tiene contenidos muy atrasados en las escuelas técnicas. Hay que ofrecer más dinamismo, más llegada a los chicos, conocerlos. Las clases magistrales no van más», contaba Salvetti el año pasado, cuando se conoció la noticia de su avance hacia la semifinal del premio.

El docente está a cargo del área de automotores y también, de la formación profesional de adultos en la escuela técnica de Temperley, donde también hizo la secundaria entre 1984 y 1992.

Salvetti, de 45 años, es docente desde los 21 años, cuando arrancó su carrera en 1994. Comenzó como preceptor y luego de recibirse, como técnico automotor. Se capacitó como docente en el Instituto de Formación de Brandsen y luego estudió periodismo en la Escuela de Araujo y Niembro.

En pleno «barrio inglés» de Temperley, como describe Salvetti, en la Escuela Ténica 2 de Abril, donde pudo desplegar sus dos pasiones, los motores y el periodismo, el 95% de los alumnos no es de la zona. A la mayoría le toma una hora de viaje llegar hasta la escuela, que tiene ocho divisiones de cuarenta alumnos cada una con alumnos llegados de 120 escuelas primarias distintas.

Son un total de 1500 alumnos, de los cuales sólo 50 son mujeres, y un equipo docente de 700 profesores. Allí se reciben de técnicos en automotores, electrónicos o electromecánicos.

«Es una escuela muy buscada por su nivel en mecánica», explicaba Salvetti, que es profesor de Motores de Combustión Interna, Conocimiento de los Materiales y Dibujo Técnico.

En la crisis de 2001 además, Salvetti creó un taller de radio. Y desde 2016, participa junto a otros docentes del proyecto «Un carro por un caballo» en asociación con la municipalidad de Lomas de Zamora, en el que los alumnos trabajan sobre motos incautadas para transformarlas en «motocarros» que son entregadas en préstamos a trabajadores locales con la condición que entreguen los caballos que empujaban sus carros. «Es una manera de combatir la tracción a sangre. La municipalidad cubre el seguro y el combustible al carrero», cuenta Salvetti. En 2017, sus alumnos de séptimo año ganaron las Olimpíadas Nacionales de Electrónica.

Respecto de los logros de Salvetti, desde la Fundación Varkey destacaron: «El reciclaje juega un rol importante en el trabajo de sus alumnos, quienes también estudian el funcionamiento interno, la mecánica y la ciencia de los motores de combustión. Martín los alienta a realizar prácticas en motores de competición y a visitar talleres, a la vez que amplía sus conocimientos sobre avances tecnológicos como el desarrollo de los vehículos robóticos, solares y eléctricos. A partir de este proyecto pudo incluir el taller de Mecánica de Motos en Formación Profesional para adultos en el turno noche para personas que en su mayoría no tienen trabajo».

El ganador de la edición 2019 del GTP se dará a conocer en el Global Education & Skills Forum en Dubai el domingo 24 de marzo de 2019, a donde viajarán los finalistas.

Agustín Canapino se presentará en Balcarce

La Subsecretaría de Turismo de Balcarce, informó que el actual campeón del Turismo Carretera, Agustín Canapino, estará visitando la ciudad el miércoles 6 de marzo, a las 20.

El destacado piloto, estará sacándose fotos, firmando autógrafos y gorras en las inmediaciones del museo del automovilismo Juan Manuel Fangio.

Será una acción bajo el lema “Sacate una foto con el campeón” que se desarrollará gracias a las gestiones que se llevaron a cabo desde la gestión municipal.

Vale destacar que Canapino viene de consagrarse campeón del TC (categoría en la que es bicampeon) y de competir en las 24 Horas de Daytona.

Jerónimo Teti pone primera en La Pedrera

Este fin de semana, se disputará la primera fecha del TN en La Pedrera, Provincia de San Luis, con la presencia del loberense Jerónimo Teti.

El «Extraño» se mostró optimista respecto de las expectativas para este año, ya que pondrá en pista un nuevo auto. «Debería funcionar bien, aunque un auto nuevo, hasta que no está en pista, no se sabe» afirmó el loberense, quien contó que «La Pedrera es un circuito nuevo, que yo no conozco, así que ayer lo estuve caminando. Yo nunca corría entre paredones, así que la idea es pasarles cerca pero no pegarles jaja. Es difícil, porque cuando uno arriesga mejora mucho, pero también podes perder todo si golpeas contra un paredón».

Teti indicó que «la idea es sumar buenos puntos en esta primera carrera», a la vez que enfatizó que «estoy confiado en que el auto va a ir mejorando carrera a carrera y creo que puedo pelear por el campeonato».

Jerónimo indicó que «este año sumamos un nuevo auto al equipo, Juan Eluchans, y eso es bueno, porque nuestra idea no es ser rivales, que ocasionalmente podemos serlo en una carrera o en el campeonato, sino que la idea es pasarnos datos que ayudan mucho en un fin de semana. Además, Jonatan desde abajo del auto, aporta muchísimo, porque tiene en claro muchísimas cosas».

Vale destacar que, Jonatan Castellano no comenzará corriendo la temporada 2019 de la Clase 3 del TN.

El vicegobernador Salvador y el intendente Fioramonti entregaron 30 viviendas

Hace un instante, finalizó el acto de entrega de viviendas, que se desarrolló en La Casona, con la presencia del vicegonernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador; el intendente municipal, Juan José Fioramonti; el subadministrador general del Instituto de la Viviendas de la Provincia de Buenos Aires, Manuel Tamborenea, asesores del Instituto de la Viviendas, funcionarios municipales y concejales.

A su turno, el intendente Fioramonti fue enfático a la hora de agradecer la presencia y el acompañamiento de Daniel Salvador. «El representa mucho el esfuerzo que hemos hecho en estos tres años de gestión, en los cuales, cuando uno levanta el teléfono alguien te tiene que recepcionar la solicitud, y si hay alguien que lo ha hecho, ese ha sido Daniel. Somos de un pueblo del interior, y para hacernos valer, tenemos que tener alguien que nos escuche y esto lo logramos».

El jefe comunal se dirigió a los adjudicatarios de viviendas, diciéndoles: «Ustedes no creían, porque pasaron muchos años, 10 años, 7, años, 15 años, esperando una casa. Pero hubo una decisión firme de los vecinos de Lobería, del estado nacional y municipal, y ese esfuerzo llevado adelante entre todos, se concreta hoy con la entrega de las viviendas».

Por último, Fioramonti pidió a los vecinos que «valoren y cuiden esta casa que es de ustedes, cuiden el barrio, trasnfórmenlo en una comunidad. Ahora vamos por las veredas, por el arbolado y por las luminarias. Ahora se pudo terminar el gasoducto de Bárker, que ahora nos permite que ustedes puedan acceder a la vivienda junto a la oportunidad de tener gas de red. Seguramente los vamos a tener que acompañar para que no se nos disparen los valores de las tarifas, pero siempre va a ser mucho más barato y práctico que el gas envasado».

A su turno, el vicegobernador elogió a Fioramonti, diciendo que «para nosotros, el gobierno de la Provincia, es un orgullo la manera en que él lleva adelante la comuna, por su esfuerzo, superando obstáculos sin bajar los brazos, por  generar en la conciencia colectiva la cultura del esfuerzo, porque las cosas se logran con esfuerzo. En la provincia de Buenos Aires nos sentimos más que orgullosos por la gestión que está haciendo Juan José».

Salvador expresó que «no me gusta participar de actos cuando se anuncian obras, sí me gusta participar cuando las obras se concretan, para que se termine esto de hablar mucho y hacer poco, y nosotros queremos hablar menos y hacer mucho, y esto lo podemos mostrar en la Provincia de Buenos Aires con realidades, hoy hay obras en rutas, en hospitales, en escuelas, en las cuencas de los ríos como la Cuenca del Salado, hoy está el SAME en muchos municipios, se están haciendo muchísimas cosas, pero entregar viviendas tiene un sabor muy especial, porque resuelve problemas que vienen de años a muchas familias que hoy son adjudicatarios».

Tras los discursos, se realizó la entrega de las 30 llaves de las viviendas a los siguientes adjudicatarios:
-Familia Sáenz Samañego–Suarez vivienda N°1;
-Familia Barraza vivienda N° 2;
-Familia Difiore vivienda N°3;
-Familia Navarro-Argañaraz vivienda N°4;
-Familia Neamat-Machado vivienda N°5;
-Familia Cejas-Montiel vivienda 6;
-Familia Behotals-Arrate vivienda N° 7;
-Familia Cipolat vivienda N°8;
-Familia Enrique vivienda N°9;
-Familia Sammaroni-Barriola vivienda N° 10;
-Familia Goulart-Guevara vivienda 11;
-Familia Colin-Gómez vivienda N°12;
-Familia Soplan-Sallete vivienda N°13;
-Familia Galassi-Moyano vivienda N°14;
-Familia Sochi-San Martín vivienda N° 15;
-Familia Almirón-Altuna vivienda N°16;
-Familia Sosa vivienda N° 17;
-Familia Juárez-Merlo vivienda N°18;
-Familia Girard-Corrado vivienda N° 19;
-Familia Barraza-Mársico vivienda N°20;
-Familia Figueroa-Jove vivienda N° 21;
-Familia Amor vivienda N°22;
-Familia Alderete-Merlo vivienda N°23;
-Familia Centeno-Suárez vivienda N°24;
-Familia Falcón vivienda N°25;
-Familia Campitello vivienda N° 26.
-Familia Centeno-Orueta vivienda N° 27.
-Familia Paniagua-Cabrera vivienda N° 28.
-Familia Beltrán-Merlo vivienda N° 29.
-Familia Ríos vivienda N° 30.

 

Hasta 25 participantes podrán competir por quedarse con el premio de Puro Asado

Ayer se realizó en el Salón de Actos del municipio una reunión entre los miembros del jurado interinstitucional que estarán encargados de elegir al mejor asador de la región. Se establecieron normas para confeccionar el reglamento. El 11 de marzo arranca el ciclo de inscripción en la Subsecretaría de Producción.

Para delinear pautas y establecer las normas del reglamento final, en la tarde de ayer se reunió el jurado interinstitucional que estará a cargo de seleccionar a los ganadores del certamen Puro Asado, que organiza la Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Producción, y que se realizará en el mediodía del próximo domingo 14 de abril en la Sociedad Rural de Necochea.

Con desarrollo en el Salón de Actos de la comuna y encabezado por el titular del área que planifica el evento, Leonardo Ruggiero, durante el encuentro se estableció que la cantidad máxima de participantes a quedarse con el título de mejor asador criollo de la región será de 25 postulantes, dándose prioridad a los primeros anotados que cumplan con toda los requisitos solicitados.

A tal efecto, se vuelve a recordar a los interesados que el período de inscripción comenzará el lunes 11 de marzo, únicamente en la Subsecretaría de Producción, a la que deberán acercarse personalmente entre las 8:15 y las 13:45, de lunes a viernes.

Vale recordar que Puro Asado es un certamen que tiene por finalidad promover la producción de la carne vacuna y ovina en el Distrito, promocionando su calidad y ampliando su mercado. Para ello, además de luchar desde sus puestos por convertirse en los mejores asadores de la región, los participantes accederán a premios de hasta 80 mil pesos en el caso de resultar ganadores de las dos categorías en juego.

En ese contexto, entre los criterios del novedoso ciclo será regla número uno que la carne utilizada sea de producción local, dando libertad de elección a cada postulante sobre el tipo de engorde del animal y la leña utilizada para su cocción.

Por último, los participantes, quienes podrán anotar a dos ayudantes para que los apoyen durante las horas de competencia, podrán anotarse en la categorías costillar vacuno o cordero/borrego, o en ambas, lo que deberán determinar previamente y al momento de la inscripción, siempre con la modalidad asado al asador.

Alerta de tormentas fuertes para hoy

La ola de calor que tenemos se termina hoy, con probabilidad de tormentas fuertes, según el Servicio Meteorológico Nacional.

La zona de cobertura es Centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires, Sur de Córdoba, Norte de La Pampa, Sur de San Luis.

El fenómeno:

Se están desarrollando lluvias y tormentas en parte de la región. Se espera que en el transcurso del día de hoy, se extiendan al resto del área de cobertura, pudiendo ser algunas de estas tormentas fuertes, estar acompañadas de ráfagas, abundante precipitación en cortos períodos y fuerte actividad eléctrica. No se descartan mejoramientos temporarios.

La temperatura máxima llegaría hoy a los 30ºC y para mañana, luego de la llegada de este frente frío, descendería a los 24ºC.

Incendio en un basurero en La Dulce

En el día de ayer, pasadas las 15.00, Bomberos Voluntarios de nuestra localidad, acudieron a sofocar un incendio en el  Basurero Municipal, el cual se había propagado hacia pastizales.

Con esta intervención, se evitó que el incendio se propague hacia campos linderos.

La dotación estuvo a cargo del Sub Oficial Fabián Lay.

Producción organiza nuevo curso sobre Carpintería en Aluminio

Tendrá desarrollo en el Polo Productivo Municipal dos veces a la semana. Con inicio el próximo 12 de marzo, la inscripción ya está abierta en la Subsecretaría comunal o en el edificio donde se realizará el curso.

Luego de dos ediciones exitosas, la Subsecretaría de Producción municipal se encuentra organizando una nueva edición del Curso de Carpintería en Aluminio, con el objetivo de seguir brindando capacitaciones que sean útiles y que posibiliten a quienes participen encontrarse con un oficio que les brinde salida laboral.

El taller, que tendrá inicio el próximo martes 12 de marzo, se desarrollará en el Polo Productivo Municipal, en la esquina de calles 69 y 72, en una instalación preparada especialmente para que los participantes puedan desarrollar las prácticas sin ningún riesgo.

En cuanto a la carga horaria, serán cuatro horas de capacitación semanal divididas en dos jornadas, martes y jueves, con inicio a las 9 y finalización a las 11.

Los interesados en inscribirse pueden acercarse de lunes a viernes a las oficinas de la Subsecretaría de Producción, en Avenida 59 al 2137, Planta Alta; o dirigirse directamente al Polo Productivo.

El pueblo de Ramón Santamarina ya palpita una nueva Fiesta del Girasol

Desde mañana viernes se vivirá la 43º edición de uno de los eventos más tradicionales de la región, con un intenso trabajo de las instituciones y el municipio y un desfile ampliado por la presencia de maquinarias agrícolas.

 

Se viene el fin de semana y Ramón Santamarina se alista para la 43º edición de la Fiesta Provincial del Girasol, con las principales actividades para el sábado 23 y domingo 24, aunque ya mañana habrá una peña folclórica en el Club Independencia para ir palpitando las celebraciones.

Como cada año, el trabajo conjunto entre las instituciones de la localidad y la Municipalidad, bajo la gestión del intendente Facundo López y la Delegación a cargo de Ángel Molvert, hace que la fiesta se sostenga de forma ininterrumpida y que las familias puedan disfrutar de variadas propuestas artísticas y gastronómicas.

En tal sentido, Molvert enfatizó en las horas previas que están trabajando intensamente en cada detalle, como el cortado del pasto en el campo de doma, el arreglo de las calles del pueblo y el armado del escenario, entre demás cosas, pero también se refirió a la idea del desfile de este año.

“Vamos a agrandar el desfile con maquinarias agrícolas, tractores y máquinas antiguas y nuevas, por lo que será más variado que el del año pasado, haciendo foco en la siembra del girasol, para que la gente vea cómo se trabaja la tierra y cómo logramos darle valor al girasol”, detalló.

Así las cosas, Molvert invitó a toda la gente a que se acerque y de forma tener el marco habitual de cada año, con numerosas delegaciones y peñas de la región, y una vez más con la coordinación del evento por parte del reconocido Mario Ezcurdia.

Cronograma:

Viernes 22

  • Peña folclórica en el Club Atlético Independencia

Sábado 23

  • 17 hs. Recepción de autoridades y desfile por las calles del pueblo
  • 21 hs. Cantores y peñas folclóricas en el escenario mayor
  • 00 hs. Gran baile en el Club Independencia con Marcelo Colmman

Domingo 24

  • 9 hs. Gran jineteada en el campo de Doma “El Gringo”

Detuvieron a un hombre acusado de querer cortarle el cuello a su pareja

Por «amenazas agravadas por el vínculo» es que se formó sobre un hombre de 61 años que fue detenido este miércoles tras un violento episodio con su pareja.

Sucede que la policía acudió a un llamado al 911 por un hecho de violencia de género en calle 44 al 2500. Según la denuncia , el hombre de 61 años había mantenido una diferencia con su pareja y le había puesto un cuchillo en el cuello amenazando con lastimarla.

Al llegar la policía el sujeto fue detenido y la mujer, de 59 años, fue trasladada a la Comisaría de la Mujer para efectuar la denuncia correspondiente.

Ahora interviene en la causa la UFI Nº 10 (Temática Violencia de Género) y la Policía Científica secuestró un cuchillo con fines periciales.

Pronóstico de calor y probables chaparrones para hoy

La jornada de jueves comenzó con un aire agradable en Necochea y Quequén, y con un pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional que anuncia calor, pero también lluvias.

Tanto para la mañana como para la tarde, el parte oficial habla de Cielo parcialmente nublado o nublado, con probables chaparrones y tormentas y mejoramientos temporarios, con vientos moderados que luego serán regulares e irán de oeste a sur. En tanto, la temperatura máxima del día sería de 30º.

Aumentará en 500 millones de dólares la exportación de aceite de soja argentino hacia India

En el cierre de la visita del presidente Mauricio Macri a India, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) firmó un acuerdo con la Solvent Extractors’ Association (SEA), que nuclea a los refinadores de aceites en India. El mismo permitirá a la Argentina aumentar su presencia en el mercado indio con aceite de soja, que es el principal producto que se comercializa a dicho destino: según lo anunciado, las ventas se incrementarán en 500 millones de dólares, alcanzando un total de 2000 millones de dólares en este 2019.

El convenio fue rubricado por el presidente de CIARA, Gustavo Idígoras, y su par de la SEA, Atul Chaturvedi, en un acto que contó con el vicecanciller argentino, Horacio Reyser; y el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Este acuerdo también permitirá el intercambio de información y de técnicos, y un trabajo conjunto que beneficie el consumo de aceites. Además, la SEA se comprometió a conseguir una reducción de los derechos de importación de aceites de la Argentina.

En diálogo con Infobae, Idígoras comentó: “India es un mercado fenomenal de más de 1200 millones de habitantes y un alto consumo de aceites comestibles. El acuerdo que firmamos fue con la cámara de la industria aceitera de India, que está compuesta por los refinadores, dado que la India importa desde la Argentina aceite de soja y girasol, de Ucrania aceite de girasol y de Malasia aceite de palma, sin refinar. Ellos son industria refinadora y comercializan todo lo que son aceites comestibles»

Por otro lado, continúan las negociaciones para que Argentina pueda recuperar el mercado de India para vender aceite de girasol, que de acuerdo a lo informado por CIARA podría comenzar con 300 mil toneladas anuales. El pasado lunes se anunció la aprobación de protocolos de exportación a India de limones, huevos frescos y ovoproductos, harina de pescado y de hueso, y semillas de chia. Además, Argentina habilitó el ingreso de semillas de mijo y guar procedentes de India.

Repercusiones de la gira presidencial por India, Vietnam y Emiratos Árabes

En la comitiva que acompaña al presidente de la Nación en su recorrida por India, Vietnam y los Emiratos Árabes, es importante la cantidad de empresarios agroindustriales que participan de la misma. El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, Diego Cifarelli, le comentó a Infobae: “Nos sorprendió India por su potencial y a partir de esto Argentina tiene una enorme oportunidad. En lo que respecta a la industria molinera, sabemos que la vuelta de las retenciones lamentablemente complicó la exportación de harina, con una baja en volumen de casi el 50%. Pero más allá queríamos acompañar a la comitiva presidencial y mostrar las ganas que tiene nuestro sector de dar un paso en serio en Asia»

«Los mercados externos hay que trabajarlos, no se conquistan de un momento a otro, y más aún cuando comercializas productos como el nuestro. Hemos mantenido varias reuniones. Nuestra estadía en India fue muy intensa y vamos a Vietnam con las mejores expectativas”, agregó.

Durante la visita a la India, Mauricio Macri fue recibido por el primer ministro local Narendra Modi y el presidente Ram Nath Kovind (Reuters)

Durante la visita a la India, Mauricio Macri fue recibido por el primer ministro local Narendra Modi y el presidente Ram Nath Kovind (Reuters)

Otro de los empresarios que acompaña a Macri es el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, quien analizó: “Es muy importante como sector privado participar de este tipo de misiones para interactuar con nuestros pares de los países visitados, a fin de generar y capitalizar las oportunidades de negocios e intercambios que vayan surgiendo. En este sentido estamos muy entusiasmados con la idea de formar parte de esta comitiva encabezada por el presidente de la Nación“.

Importante incendio en San Manuel

Esta tarde, se produjo un importante incendio en San Manuel, que según nos informó el jefe de Bomberos, Javier Dipierro, estaría controlado.

En apariencia, el fuego se habría iniciado en el basurero de la localidad, por alguien que quiso quemar residuos, pero el intenso calor, hizo que se propagara a un rastrojo lindero y el cerro.

Como el incendio fue en cercanías de la planta urbana y el viento estaba en dirección de ella, se generó un temor importante en la gente, que se movilizó para ayudar a detener el fuego.

Dipierro aseguró que hay incendios de esas características diariamente, y que no corrían peligro las personas ni bienes materiales.

La superficie quemada, en su mayoría, era rastrojo de trigo con siembre de soja.

El jefe de Bomberos,  pidió que no se hagan quemas con el intenso calor reinante, y en caso de ser necesario realizarla, acercarse a la Municipalidad o cuartel de Bomberos con esa inquietud.

Con una inversión de US$1 millón, creó una app para gestionar la comunicación de las empresas

Con una inversión que superó el millón de dólares, la productora de contenidos Aynou creó la aplicación JobSmile, una app que sirve para gestionar las comunicaciones  internas de las empresas y permite que se  reúna toda la información de las compañías en un mismo espacio.

La aplicación se empezó a desarrollar hace tres años y desde hace uno que funciona. «Primero se arma una plataforma que se personaliza según cada cliente y su imagen «, explicó Sebastián Maggio, CEO del grupo que lleva su apellido y que es dueño de la productora.

«Detectamos que las compañías tenían un gran problema de comunicación, porque en muchos casos es muy difícil que las personas ingresen a los sistemas operativos de Internet para compartir información», sostuvo Maggio.

La aplicación permite que los empleados se postulen ante la apertura de nuevos puestos, consultar sobre liquidaciones, organizar fechas importantes en calendarios, incluso participar en concursos para las familias de los trabajadores de la compañía que se actualizan durante las 24 horas. Además, se publican rankings de productividad y permite segmentar la información por áreas de trabajo.

Actualmente, JobSmile trabaja con 10 clientes que tienen desde 150 empleados hasta 20.000. Además, pretende traspasar las fronteras para llegar a Colombia, Costa Rica y México. También apunta a Europa y Estados Unidos.

«El contenido suele durar entre seis y quince segundos, porque el objetivo es que la información sea muy de lectura dinámica. Pensamos brindar un contenido que la persona pueda ingresar tanto como ingresa a sus redes. La comunicación es un diferencial. Una empresa que comunica bien internamente tiene una ventaja frente a otras», finalizó Maggio.

Balcarce es sede de la Fiesta Regional de Teatro

Desde mañana, Balcarce será sede de la Fiesta Regional de Teatro, siendo esta, una de las ocho fiestas que se están realizando en toda la Provincia de Buenos Aires.

Hasta el domingo, inclusive, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, se vivirán días a puro teatro y con entrada libre y gratuita.

Este evento es organizado por el Consejo Provincial de Teatro Independiente, organismo del Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia, juntamente con la Municipalidad de Balcarce.

En esta oportunidad, las obras clasificadas suman doce, representando a ciudades de la quinta región, tales como Tandil, Mar del Plata, Chascomús y Necochea. Las obras participantes, buscarán clasificar a la instancia de la Fiesta Provincial de Teatro Independiente.

El jurado presente en sala decidirá las dos obras que estarán en la Fiesta Provincial en Pergamino. A su vez premiarán con distintas menciones y premios a las obras participantes. Niños, adolescentes y adultos podrán observar obras con diversas temáticas que conforman lo mejor del teatro en la región.

Todas las funciones se realizarán en horarios de 17, 19,30 y 22, en la Casa del Bicentenario, Av. Favaloro 785.

Jueves 21 de febrero

17 hs.: Función apertura:

El zapato indómico – Grupo Teatral Frac-asados – “Gral. Pueyrredón” – Apta para todo público – (Duración 65 minutos).

19.30: 500 Pesos, una balada para pájaros heridos – Grupo Teatral Los Débiles – “Gral. Pueyrredón” – Apta para todo público – (Duración 55 minutos).

22 hs.: Damiens – Grupo Teatral Mínimo, vital y móvil – “Tandil” – Público adultos – (Duración 40 minutos).

Viernes 22 de febrero

17 hs.: Todo lo que trae un tren espectáculo concertado – “Gral. Pueyrredón”. Público infantil ATP – (Duración 50 minutos).

22 hs.: Lo de yoli – Grupo Teatral Gitce – “Tandil” – Público adultos – (Duración 45 minutos).

Sábado 23 de febrero

17 hs.: Animaiz. Una historia animalada – Grupo Teatral Zigzag – “Tandil” – Público infantil ATP – (Duración 50 minutos).

19.30 hs.: Ámame – Grupo Teatral Los Débiles – “Gral. Pueyrredón” – Apta mayores de 13 años – (Duración 55 minutos).

22 hs.: “Bodangres (adaptación caprichosa de una obra de Lorca)” Grupo Teatral Compañía Analógica – “Necochea” – Apta para todo público – (Duración 50 minutos).

Domingo 24 de febrero

17 hs.: Argentinos, somos la misma historia – Grupo Teatral El Esférico – “Chascomús” – Público infantil ATP – (Duración 50 minutos).

19.30 hs.: Cámara Lenta – Grupo Teatral Murallón Teatro – “Tandil” – Apta mayores de 13 años – (Duración 83 minutos).

21 hs.: Ceremonia de premiación.