Inicio Blog Página 994

Continúan con la refacción del Hospital Municipal «Gaspar M. Campos»

La Municipalidad de Lobería informó que comenzaron los trabajos para continuar refaccionando a nuevo el Hospital Municipal «Gaspar M. Campos», en una segunda etapa que incluye 8 habitaciones del ala frontal del centro asistencial y la refuncionalización del sector laboratorio.

La obra prevé la realización de contrapiso y colocación de nuevos mosaicos, ya que el piso presentaba importantes desniveles y roturas, renovación de sanitarios, aberturas, instalaciones eléctricas, de agua y cloacas. La inversión rondará los 6 millones de pesos, con fondos municipales y mano de obra local.

La primera etapa fue concluida en diciembre de 2018 y había comprendido la remodelación, en el ala posterior, de 10 habitaciones, pasillos, instalaciones sanitarias y medicinales, creación de un sector de atención a pacientes oncológicos, y ampliación del office de enfermería, para mayores comodidades a los vecinos que se atienden en el Hospital como así también al personal que presta servicio.

Proyectaron un audiovisual a manera de balance del Festival Infantil

En el salón de actos del Palacio Municipal, se llevó a cabo un encuentro con el fin de realizar un balance de lo que fue la última edición del Festival Infantil “Elementos”, que se desarrolló en enero pasado en el Parque Miguel Lillo, con un trabajo coordinado entre la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales y diversas instituciones culturales del Distrito.

Durante el acto, que fue encabezado por el propio intendente Facundo López, y del que participaron funcionarios, concejales, referentes de la cultura y ex directores del área, se proyectó una muestra audiovisual con un completo resumen de la pasada fiesta para los más pequeños.

Para Jimena López, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, el balance del trabajo conjunto fue más que positivo, “los resultados fueron muy buenos”, afirmó en el transcurso de su charla con las entidades y tras la presentación del cortometraje.

La funcionaria, además, sostuvo que el motivo de esta proyección audiovisual sirvió como una excusa. “El objetivo era poder hacer una especie de encuentro preparatorio, para empezar a trabajar en marzo con todas las instituciones para lo que es el Festival 2020”, explicó, marcando a las claras la decisión del Estado municipal de continuar por esta senda.

“Nos merecemos como necochenses seguir trabajando en una dinámica de consenso”, remarcó la trabajadora social, al tiempo que destacó lo que fue el armado y el desarrollo de la pasada edición: “trabajamos con cuatro instituciones, con más de 100 personas en escena; más todo el trabajo que hizo cada una de las instituciones en el desarrollo de su elemento”, para lo que terminó siendo una verdadera fiesta, llena de colores, que atrapó a grandes y chicos.

Respecto a la figura de Juan Pablo Santilli, quien fue el encargado de coordinar el evento cultural más emblemático de nuestro Distrito, la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales solo tuvo palabras de elogios. “Juan fue el guionista del Festival Infantil, necesitamos un referente que genere consensos al interior del campo popular”, indicó.

Por su parte, Santilli destacó la manera en la que se llevó adelante esta puesta en marcha y pidió que se continúe con esta metodología, manifestando que “sería deseable que se mantenga este esquema porque es nuevo, porque se puso a prueba y funcionó; y tenemos el desafío, acá en Necochea, de que las cosas perduren, que se les dé tiempo a que maduren, a que se mejoren”.

Poniendo el foco en lo que vendrá, el coordinar aseveró que “hay dos desafíos: trabajar para empatar o superar esta vara que se puso con el festival anterior” y, pensando aún más a futuro, “lo otro es una tarea formativa. Hacer que todos estos saberes y cuestiones se puedan transmitir, para que se pueda ir tomando la posta en los siguientes años; que haya gente preparada para sostener esto y potenciarlo”

Elián Araya sufrió el robo de sus mallas de competencia, antiparras y documentación

El nadador loberense, Elián Araya, sufrió un robo en el día de ayer, a bordo de un colectivo. Según relató el deportista en su cuenta de Facebbok, «en el colectivo 28 de Saavedra, cerca de Libertador, dos tipos me robaron mi mochila con todo lo que uso para entrenar, y mi pasaporte, lo que me impide viajar a una competencia en Brasil, después de tanto sacrificio para entrenar».

Según se supo, en su mochila deportiva, llevaba sus dos mallas de competencia, antiparras profesionales, el pasaporte, llaves, toallas y dinero.

Araya tiene previsto viajar a Brasil a participar de un torneo internacional en San Pablo, el cual es clasificatorio para el Parapanamericano de Perú y los Paralímpicos de Tokio 2020.

Vale destacar que, más allá de la tristeza que produce en el destacado deportista loberense haber sufrido un nuevo robo de numerosos elementos (el año pasado le había robado dinero), aún sin pasaporte podrá viajar a Brasil, puesto que los ciudadanos de países que integran el MERCOSUR, sólo necesita presentar el documento.

Vale destacar que desde el entorno del nadador, piden a aquellas personas que puedan ayudar a Araya económicamente para sacar su nuevo pasaporte, que tiene un valor de 1.500 pesos, se contacten al celular 2262-356872.

Tras la suspensión de anoche, hoy arrancan los Carnavales 2019

La inoportuna e inesperada lluvia del atardecer de ayer, obligó a los organizadores a suspender la jornada inicial de los corsos, que finalmente tendrán su noche inaugural en el día de hoy.

Teniendo en cuenta el gran trabajo realizado por comparsas, murgas, carrozas y disfraces, la Dirección de Cultura aguardó hasta último momento, intentando que los carnavales se pudieran realizar, aunque la lluvia persistió hasta cerca de las 21, por lo que se vio obligada a postergar.

Más allá de esto, el entusiasmo de toda la gente de Lobería sigue latente, y esta noche vivirá la primera noche de corsos.

Vale destacar que se ha montado el escenario del municipio, con toda su infraestructura, además de numerosas vallas, que permitirán que esté bien liberada la calle al momento del desfile de los protagonistas

Exitosa primera jornada de la 43º Fiesta del Girasol

El pueblo de Ramón Santamarina, se reunió en el centro de la localidad, para disfrutar del acto oficial de la 43º Fiesta Provincial del Girasol, que tuvo un colorido desfile por las calles de la localidad y se completó con una variada agenda de espectáculos , en el escenario que estaba ubicado cerca de la Delegación.

Acompañado en el acto por funcionarios de gobierno, ediles del Honorable Concejo Deliberante y el Entur, el intendente Facundo López hizo uso de la palabra y enfatizó que “es un placer estar acá, cada vez que vengo me encuentro un pueblo pujante, con vecinos que acompañan al delegado. Que la fiesta cumpla 43 años es muy importante, tratemos de que sea el emblema de las fiestas populares del distrito”, al tiempo que resaltó al pueblo y las instituciones involucradas en la causa, “como la iglesia, el jardín o el Centro de Jubilados”.

“Entre todos estamos demostrando que realmente Santamarina tiene un corazón de oro, quiere seguir perdurando en el tiempo y sobre todo creciendo”, aseveró el jefe comunal, al tiempo que subrayó la constancia y perseverancia del delegado Ángel Molvert y el privilegio de tener al reconocido Mario Ezcurdia en la organización: “Es un orgullo contar con Mario en el armado. Ojala disfrutemos de todo en familia, debemos estar orgullosos de la fiesta”, concluyó.

Antes del jefe comunal, fue el delegado municipal  Ángel Molvert quien se dirigió al pueblo y manifestó su agradecimiento a toda la gente de Santamarina y la zona, como también el apoyo del intendente López. “Gracias por acompañarnos cada año a la que es sin dudas la fiesta tradicional de mayor antigüedad del distrito de Necochea. Para todos los que habitamos Ramón Santamarina o a la memoria de quienes alguna vez la habitaron, estos tienen que ser días de orgullo”.

Asimismo, remarcó que “desde el año 2015 cuando me tocó asumir como delegado, nos propusimos con el equipo de trabajo del intendente darle un salto de calidad y transparencia a la fiesta y fue así como decidimos traer nuevamente el desfile y los espectáculos al centro del pueblo, convocar a Mario Ezcurdia para que nos dé una mano en la organización y a las cooperadoras e instituciones locales para que participen de la fiesta y las ganancias que genera la misma, complementando además el desfile con las maquinarias agrícolas. Debemos trabajar por el bien de nuestro pueblo, ése debe ser nuestro objetivo irrenunciable”.

Acto seguido, se dio lugar al desfile, que estuvo coordinado precisamente por el reconocido relator de jineteadas, Mario Ezcurdia. Las escuelas Primaria N° 18 y Secundaria Agraria N° 1 abrieron el paso delante del palco oficial y luego le siguieron el resto de las instituciones  de Santamarina y también de Energía.

Asimismo, se pudo observar en el desfile la presencia de los Bomberos Voluntarios de La Dulce y la Agrupación Molina Campos, mientras que el desenlace fue con numerosas maquinarias para trabajar el girasol, tanto de la vieja época como modernas; y también con agrupaciones tradicionalistas y montas de Lobería y demás puntos de la región. Todo en su conjunto desató los aplausos de un público que le dio un marco hermoso a la fiesta.

En tanto, tras una pausa se dio inicio a la agenda de espectáculos en el escenario, al tiempo que la gente aprovechaba para disfrutar de un paseo de negocios montado frente a la delegación, donde se podían comprar diversos productos artesanales como también degustar un rico asado o platos dulces.

La cita final del sábado fue en el Club Independencia, donde se llevó a cabo un gran baile. Mientras tanto, esta mañana, temprano, comenzó el cierre de esta 43º edición de la Fiesta del Girasol en el campo de doma “El Gringo”, donde se está realizando el tradicional certamen de jineteada y destrezas, un evento que congrega anualmente a una gran cantidad de público de la región.

Duelo de punteros en San Cayetano

Esta tarde, el «Juan Bautista Marlats» será testigo de lo que se supone, será un partidazo entre los dos punteros de la Zona 2 del Torneo Regional Federal.

El local, Independiente de San Cayetano, recibirá a Ferrocarril Sud de Olavarría, justamente el equipo que eliminó al «Chimango» en el Federal B 2017.

Vale destacar que, tras debutar como visitante con un empate, los dirigidos por Damián García ganaron los dos encuentros siguientes (uno de local y otro de visitante), lo que le permite estar puntero junto al rival de esta tarde.

El encuentro comenzará a las 17 y será arbitrado por Franco Campagnoli, de Mar del Plata. Vale destacar que el albo no ha tenido buenas experiencias con los arbitrajes en este torneo, ya que en la primera fecha, no le convalidaron un gol lícito (la pelota había ingresado al arco pero salió por una rotura en la red) y en la fecha pasada, sufrió varios fallos insólitos, sufriendo las expulsiones de Costanzo y Suhit, quienes no podrán estar presentes hoy. Es de esperar que esta tarde, los grandes protagonistas de la tarde sean los jugadores de ambos equipos, y no el juez del encuentro.

Alumni, La Mutual, El Colgante y Sportivo López van por el título en el Regional

Esta tarde, quedaron definidos los cuatros semifinalistas del Torneo Regional de ligas amateurs, que organiza por sexto año consecutivo la Liga Independiente de Fútbol Amateur.

Dos equipos de Lobería, uno de Quequén y uno de Benito Juárez, son los que irán por el título. La Mutual, que fue el último campeón, y Alumni, que también sabe lo que es dar la vuelta olímpica en este Regional, son los dos loberenses; El Colgante, vigente campeón de la LIFA, es el equipo de Quequén, y Sportivo López representa a Benito Juárez.

En la jornada de hoy, por los octavos de final, Sportivo López goleó por 5 a 1 a Costa Bonita; Chacarita derrotó 1 a 0 a Independencia; Alumni venció por la mínima diferencia a Deportivo Bunge, Estuidantes pasó tras la igualdad 1 a 1 ante Deportivo Clarense; La Mutual superó por 2 a 1 a La Fraternidad; Plaza Belgrano se impusop por 3 a 0 ante Albirojo; Taponazo derrotó 1 a 0 a Mataderos y El Colgante 2 dejó en el camino a Isabel La Católica tras ganarle 2 a 0.

Posteriormente, por los cuartos de final, Sportivo López venció 1 a 0 a Chacarita; Alumni derrotó por penales 5 a 3 a Estudiantes, tras igualar 0 a 0 en el partido; La Mutual superó por 3 a 0 a Plaza Belgrano y El Colgante le ganó también por 3 a 0 a Taponazo.

Mañana domingo, en cancha de Estación Quequén, se jugarán las semifinales. Desde las 10, jugarán El Colgante y La Mutual; y a partir de las 11,30, Sportivo López con Alumni.

La gran final del Torneo Regional será en la propia cancha de Estación Quequén, a partir de las 18.

 

Gargaglione y Fioramonti en el foro de intendentes radicales

El viernes último, el intendente municipal de San Cayetano, Miguel Gargaglione, presidió el segundo foro del año de intendentes radicales en Cambiemos de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrolló en la ciudad de La Plata, en el que también estuvo presente el jefe comunal de Lobería, Juan José Fioramonti.
En la oportunidad, una veintena de intendentes abordaron distintos temas que hacen a la gestión municipal, fundamentalmente vinculados con la obra pública y, junto al consejero General de Educación, Diego Martínez dialogaron sobre aquellas obras de infraestructura que ejecutan los municipios en establecimientos educativos.
Situaciones puntuales vinculadas a gestiones en el IPS fue tema de agenda en este Foro de Intendentes, como así también con el integrante del directorio de IOMA, Pablo Juliano se abordaron algunos reclamos que los municipios tienen con la mencionada obra social.
El cierre estuvo dado por el vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, a quien se le solicitó gestione una audiencia con el ministro de Economía, Hernán Lacunza para dialogar sobre los créditos que brinda la provincia.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó una producción de 200 millones de toneladas de granos para 2027

Argentina cuenta con un potencial y capacidad productiva para generar unos 200 millones de toneladas de granos en un período de ocho años, a través de un crecimiento sostenido del cultivo y mercado del maíz. Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su último informe titulado “Alcanzando el potencial del agro argentino”, donde se propone cual será la producción de granos que ofrecería el país al 2027, mediante la combinación de los números actuales, respecto de los rendimientos potenciales en secano y las mejoras de eficiencia que aportarían las cadenas logísticas.

Agustín Tejeda Rodríguezeconomista jefe de la bolsa porteña, aseguró que “la Argentina tiene las capacidades necesarias alcanzar los 200 millones de toneladas de granos para el año 2027”. El trabajo, que desarrolla diferentes escenarios potenciales y que propone a futuro evaluar la implicancia del el clima, refiere que las mejoras que tengan lugar en el sistema de transporte y logística sin duda tendrán un “mayor impacto sobre el cultivo del maíz en la Pampa Húmeda, que gana participación con respecto a la soja”, dijo el economista.

Según los expertos en materia de granos, las estadísticas demuestran que el productor argentino, en promedio, cuenta con rendimientos “entre los más elevados del mundo”, hecho que junto a la oportunidad que propone el aporte tecnológico, apuntalaría la previsión de crecimiento.

Además, se indicó que “Argentina cuenta con una posición privilegiada como proveedor de alimentos y materias primas de origen vegetal y animal a nivel mundial, gracias a sus ventajas competitivas como suelos, factores climáticos y capacidad empresaria”. Según la BCBA, esta situación vería “favorecida” también por la demanda de las economías asiáticas, el crecimiento demográfico y el desarrollo tecnológico y de biocombustibles.

Un tema clave para fomentar este desarrollo, según se mencionó en el informe, es que “la mayor parte de la producción de granos del país se registra en zonas con una distancia al puerto menor a 300 kilómetros, mientras que en Estados Unidos y Brasil las distancias entre sus principales zonas de producción y los puertos de exportación, superan los 1.500 y 1.900 kilómetros, respectivamente”.

El estudio además identifica que las mejoras del sistema de logística “derramarían en mayor medida” ventajas sobre la producción de maíz, la cual ganaría participación en el área agrícola. También se advierte sobre las bondades que reportaría dicho crecimiento sobre cuestiones tales como la rotación de cultivos y la mejora de la sustentabilidad de los sistemas de producción.

Sin embargo, el trabajo plantea algunos interrogantes futuros, que no son resueltos en el mismo, como por ejemplo, cuáles serán las políticas promovidas para fomentar la inversión en tecnología, como motor de dicho crecimiento, y también qué desarrollo tendrá la infraestructura para sostener el alza de un volumen de cosecha de hasta 200 millones de toneladas sembradas, cosechadas y transportadas hasta los puertos en pocos meses.

Más allá de estos interrogantes, el informe de la bolsa porteña evalúa que Argentina tendrá ventajas para incrementar su producción, y también transformar su esquema de cultivo y procesamiento de granos a través de un nuevo tramado agroindustrial. Además, plantea la necesidad de pensar en un nuevo marco institucional para promover inversiones que permitan incorporar la más novedosa tecnología, junto a una profunda mejora de la infraestructura de país.

Rápida intervención del ENTE Vial en la ruta 86

El ENTE Vial Rural tuvo una rápida intervención sobre el Km. 55 de la Rura 86 para liberar de agua la calzada.

En la cuenta de Facebook Juan Nepomuceno Fernández Pueblo,se publicaron fotos donde se muestra el trabajo realizado y la calzada libre de agua.

Enterate de todos los eventos programados para este finde

Este fin de semana se disputará la tercera fecha del Circuito Argentino de Longboarders en las playas de Quequén, en el sector conocido como Bahía de los Vientos, Avenida 502 y 541.

La prueba será el sábado 23, desde las 9, y tendrá dentro del agua a los máximos representantes del país en las categorías presentes Open Hombres, Open Mujeres, Trials, Juniors, Guardavidas Necochea, Masters, Amateurs y Baires.

El Quequén Classic Longboard 2019 no solo tendrá competencias, sino que también habrá bandas en vivo, acompañando a los surfistas y público que desee pasar un día de playa diferente.

Para inscripciones y consultas, contactarse por mail a qqnclassic@gmail.com o al  (02262) 15478708.

Este certamen es organizado por la Asociación de Surf Necochea  Quequén, fiscalizado por la Asociación Argentina de Surf, y cuenta con el apoyo del Ente Necochea de Turismo (ENTUR).

PAMI atenderá en la sede de ANSES Quequén

En la reunión de la Comisión de Salud y Desarrollo Social del Honorable Concejo Deliberante que se llevó a cabo en la mañana de este viernes se oficializó que PAMI atenderá desde el 1º de marzo en la sede que ANSES posee en Quequén.

El cierre de la oficina en la hermana localidad fue una decisión del gobierno nacional y rápidamente fue objeto de rechazo por parte de los jubilados que lo consideran que se trata de otra medida de ajuste.

En la comisión que fue presidida por el Concejal Ignacio Barrena (UC) estuvieron presentes Diego López Rodríguez, Cristina Biar, María Jesús de Lara Aladalur, Carolina Roberts, Paula Hernández (FR-1Pais); Hernán Trigo Gutiérrez (CAMBIEMOS-FE-PRO); María Eugenia Ruíz (CTN); Andrea Cáceres (UC); Graciana Maizzani Haro (UCR), y Marisa Roldán (CAMBIEMOS).

En ese marco, los ediles recibieron al Titular del PAMI en Necochea, Facundo Croci, para realizarle consultas y evacuar dudas sobre el cierre de la oficina de PAMI de Quequén. Asimismo, se le hizo llegar la preocupación ante tal situación de los vecinos y afiliados.

Según informó Croci, desde el 1 de marzo la obra social de jubilados y pensionados en Quequén atenderá en la sede de ANSES en Avenida 554 entre 519 y 521 y estará a cargo de un empleado.

Inscripción a cursos de energía renovables

La Biblioteca Pública y Popular “José Herández” invita a los interesados a inscribirse para el presente año en el curso de ENERGÍA RENOVABLE.

Es importante lograr una matriculación de  20 ó 25 alumnos para poder confirmar el curso.

Para mayor información dirigirse a la sede de la Biblioteca o en su Facebook: www.facebook.com/bibliotecaJNF/

Juan Erreguerena: «Esta lluvia es fundamental para la soja y la ganadería»

El mes de febrero tuvo días con altísimas temperaturas y lluvias muy escasas, lo que generó la preocupación de los productores en cuanto a las complicaciones que podía traer para sus producciones.

Los más de 50 milímetros caídos en los últimos días en la zona, trajeron un poco de alivio al sector agropecuario. Al respecto, consultamos al ingeniero agrónomo Juan Erreguerena, miembro de la Agencia de Extensión Rural del INTA Lobería y director de la revista Visión Rural.

En principio, el profesional explicó la diferencia que tiene el impacto de esta lluvia en los girasoles o maíces sembrados tempranamente respecto de los que se sembraron más tarde, y de la soja.

«Los cultivos tanto de girasol como de maíz, sembrados en fecha, tempranamente, habían recibido un nivel de lluvia considerable como para garantizar un piso de rendimiento bastante interesante. Normalmente, el impacto mayor de la falta de agua se da sobre la floración, tanto en girasol como en maíz y realmente entraron en ese período crítico con  condiciones de humedad  bastante favorables, porque recordemos que diciembre y enero fueron bastante húmedos. No obstante, en las últimas semanas, se dio una sequía importante y ello, para los cultivos sembrados temprano, lo que afectó es lo que sería el llenado, entonces es probable que haya una reducción de rendimiento, aunque no de la magnitud que hubiese significado si la sequía hubiese sucedido antes» comenzó analizando Erreguerena.

Seguidamente aclaró que «los maíces que se sembraron más tarde, sí están en un período crítico en un momento donde faltó humedad, entonces, van a tener una reducción significativa de rendimiento. Esta lluvia caída en estos días, alcanza a mejorar parte del status de esos cultivos. En el caso del girasol sembrado más tarde, va a reducir el potencial de rendimiento, porque tuvo un período vegetativo con menos desarrollo, entonces, en general, quedan con la cabeza chiquitita».

El ingeniero fue claro al expresar que «para esos maíces y girasoles tardíos, la lluvia vino bastante bien, pero para lo que vino mejor, es para la soja. La soja de primera, que se siembra un poco más tarde que el maíz y el girasol, entra en su período crítico en febrero y esta sequía la estaba afectando considerablemente. A su vez, a diferencia del maíz y del girasol, la soja tiene un período crítico tanto de floración como de llenado, entonces, sembrada más temprano o más tarde, en todos los momentos, la lluvia esta le ha significado un beneficio considerable para poder definir rendimiento, que todavía está en ese proceso. En cuanto a la soja de segunda, es fundamental que haya llovido, porque prácticamente estaba a punto de perderse».

 

Ganadería

Por último, Juan Erreguerena explicó que «en el caso de la ganadería, había venido de una primavera muy buena y muy productiva en general, ya que había logrado consolidarse bien todo lo que era verdeo de verano y pasturas, pero a partir de mediados o fines de enero, empezó a sentirse el efecto de la sequía, que no ha sido lo suficientemente grande, porque había habido acumulación de pasto previa. No obstante, todo lo que se había pastoreado, no había rebrotado por el efecto de la sequía, así que esta lluvia, para la ganadería es fundamental, porque además, con la magnitud de lluvia de ahora, permite poder definir la siembra de verdeo, que justo se hace ahora, que sería la producción de pasto para el otoño-invierno, y también permitiría prepararnos para sembrar las pasturas.

En definitiva, tanto para la ganadería como para la soja, es para lo que mayor impacto tiene esta lluvia».

 

 

Llegan kits de robótica a las escuelas de Lobería, San Cayetano y Necochea

En agosto de 2018, comenzó a implementarse el Plan Provincial de Robótica Educativa en Escuelas Primarias de la Provincia de Buenos Aires. La primera etapa, se desarrolló en 1.300 escuelas primarias estatales de 30 distritos, en las se distribuyeron 8.600 kits de robótica educativa, dictándose más de 13 mil talleres, a cargo de 140 talleristas en pareja pedagógica con 3.480 docentes.

Este año, la iniciativa atraviesa su segunda fase, la cual contempla la incorporación de 36 nuevos distritos, entre los que están Lobería, San Cayetano y Necochea, además de Ayacucho, General Guido, Coronel Rosales, Azul, Brandsen, Magdalena, Lomas de Zamora, La Matanza, Florencio Varela, Ezeiza, San Vicente, San Fernando, San Isidro, Hurlingham, Ituzaingó, San Andrés de Giles, Mercedes, Zárate, Ramallo, San Nicolás, Lincoln, General Viamonte, Nueve de Julio, Alberti, Bragado, Trenque Lauquen, Maipú, Partido de La Costa, Pinamar, Tordillo, Villa Gesell, General Alvarado y Mar Chiquita.

En este sentido, coordinadores y talleristas del Plan, se capacitaron en el uso técnico y pedagógico de los contenidos y kits de robótica.

Durante las jornadas de capacitación, que se desarrollaron en diferentes sedes, los asistentes identificaron los componentes de cada kit y reconocieron el uso pedagógico para abordar contenidos curriculares de Matemática, Prácticas del Lenguaje y Ciencias Naturales de 5° y 6° año. Con cada kit se pueden armar diferentes modelos mecánicos para poner en juego las habilidades y capacidades de los estudiantes.

Este año se sumarán nuevos especialistas en robótica y programación, conformando así un equipo de talleristas que trabajarán en pareja pedagógica con los docentes en las aulas. Estos espacios de aprendizaje impactarán en más de 308.000 alumnos de 5° y 6° año de la Provincia.

 

Situación irregular con un recién nacido

Desde la Municipalidad de Lobería, se informó que, habiendo tomado conocimiento las autoridades sanitarias de una situación irregular relacionada con un recién nacido, que podría configurar un delito que vulneraría el derecho a la identidad del menor de edad, es que, en cumplimiento de la obligación legal, se procedió a denunciar lo ocurrido ante las autoridades judiciales pertinentes caratulándose la causa como “Averiguación de Ilícito”.

Se encuentra interviniendo el organismo competente en materia de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes conforme la ley 13.298.

Importantes descuentos con la promoción «Vuelta al cole»

Este viernes, comenzó la promoción que lanzó el Banco Provincia y que se extenderá a todos los viernes hasta el 22 de marzo, en la cual los docentes y alumnos bonaerenses podrán aprovechar importantes descuentos para las compras con tarjeta de débito y crédito.

Mediante la promo «Vuelta al cole», alumnos y docentes podrán comprar indumentaria general, calzado, uniformes escolares y artículos de librería, y se aplicará en diversos comercios de Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para ello, los docentes podrán adquirir en los comercios seleccionados uniformes escolares, indumentaria y calzado, con un ahorro que alcanza al 50 por ciento, con un tope de reintegro de 2.000 pesos por cliente y hasta en 3 cuotas sin interés, mientras que el ahorro para los no docentes será del 30 por ciento.

Por otra parte, para artículos de librería, se aplica un 30 por ciento de ahorro, con un monto tope de reintegro de 2.000 pesos, pudiendo también hacerlo hasta en 3 cuotas sin interés.
Los beneficios se aplicarán para compras realizadas con las tarjetas de crédito Visa y/o Mastercard y/o Visa Débito emitidas por el Banco Provincia. Para mayor información y conocer los locales adheridos, ingresá a  https://www.bancoprovincia.com.ar/web/vuelta_al_cole_docentes

¿Qué es de la vida de… Leonardo Viana Beledo?

A partir de hoy, proponemos un nuevo espacio, en el cual proponemos saber de la actualidad de distintas personas que pasaron por Lobería, dejaron un buen recuerdo y con el paso del tiempo, poco sabemos de ellos.

Deportistas, artistas, profesionales, políticos… han dejado huella en Lobería.

Hoy: Leonaro Viana Beledo

Leonardo Viana Beledo llegó a Lobería en 1994 para jugar en Independiente de Lobería.

Dueño de un carisma muy especial y una fuerte personalidad, el «Uruguayo» se ganó el cariño de los hinchas y del plantel en general.

Rápidamente se transformó en uno de los líderes del equipo, que se consagró campeón del Torneo Clausura de la Liga Necochea, dejando un recuerdo imborrable en los hinchas del rojo.

Actualmente viviendo en Tres Arroyos, «Leo» recibió con alegría nuestro contacto. «Para mí es un placer que se hayan acordado de mí» nos dijo.

«Soy pintor de obra y aplicador de revestimientos plástico» nos contó, aunque sigue muy relacionado con el fútbol: «Soy el director técnico del Club Unión de Tres Arroyos, que está en la Primera División de la liga local».

Consultado acerca de los recuerdos que le quedaron de nuestra ciudad, expresó que «los mejores, muy buenos. Hubo gente que me abrió las puertas del club Independiente y varios amigos de los que siempre me acuerdo, como «Cacho» Mónaco, Juan Carlos Allende, que es un maestro, Alberto Casais, «Kichú» Rodríguez, el «Gringo» Angelini y Hugo y Ariel Monsalvo, por nombrarte sólo a algunos. Tengo los mejores recuerdos de ellos y con muchos de los nombrados, nos comunicamos bastante seguidos».

Pasaron 25 años de su paso por la ciudad, pero el recuerdo de ese marcador central de gran presencia, con muy buen juego aéreo y autor de goles importantes en aquel Independiente campeón, permanece inalterable en la memoria de los hinchas del rojo.

INOLVIDABLE. «Leo» Viana Beledo con la camiseta de Independiente.

Preinscriben para los cursos del Centro de Formación Profesional

La Dirección de Producción informó que se encuentra abierta la preinscripción para los cursos a desarrollarse en el ciclo lectivo 2019 en el Centro de Formación Profesional Nº 401.

Los mismos son:

– Capacitación en Planeamiento, organización y Gestión de Cooperativas.
– Remodelador de Muebles.
– Confeccionista de Ropa Blanca.
– Elaborador de Alfajores Regionales (sede Ochandio).
– Elaboración y Conservación de Carnes y Embutidos (sede Ochandio).
– Elaboración y Conservación de Frutas y Hortalizas ( sede Ochandio).
– Soldador Variada.
– Mucama/o para establecimientos de salud-Familia Profesional: Salud y Ambiente.
– Limpieza y desinfección en establecimientos de salud- Familia Profesional: Salud y Ambiente.
– Productor de Plantines de Frutilla.

Los interesados deberán acercarse a la sede del Centro, 9 de Julio Nº 260, de lunes a jueves en el horario de 17,30 a 20,30.

Mediante el programa «Arte Urbano» se realizaron numerosos murales

El subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal, resaltó el desarrollo que tuvo desde su implementación el programa de Arte Urbano que impulsa la Dirección de Juventud.

“El programa busca el embellecimiento de la ciudad a través de la creación de murales que tuvieron a cargo diferentes artistas de la ciudad, principalmente, aunque también contamos con la presencia de algunos de la zona”, expresó Vidal.

El funcionario reconoció que “se llevan intervenidos más de 2000 metros cuadrados. En estos últimos días hemos visto que se han cubierto artísticamente nuevos espacios en la ciudad”.

Se mostró orgulloso de la última pieza del programa, que tuvo que ver con un homenaje al quíntuple campeón de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio, en el contexto de la 27º Fiesta Nacional del Automovilismo. Se trata del trabajo más amplio hasta el momento, que quedó plasmado en una pared lateral de un edificio de avenida Gonzales Chaves entre 7 y 9. Es una pieza de 10 por 15 metros de alto. “Fue intervenido por Nicolás Lahitte, que es un gran artista que tenemos en la ciudad”, apuntó Vidal.

Por último, comentó que el programa es de ejecución permanente y que sólo se ve interrumpido durante los meses de invierno teniendo en cuenta las condiciones del tiempo. Por ello, invitó a los vecinos que tienen espacios públicos disponibles que puedan ser intervenidos a acercarse al municipio para darlo a conocer y también a los artistas plásticos locales que les interese ser parte de la propuesta.