En la víspera del aniversario 136º de Necochea, el clima es bastante agradable en la ciudad, ya que este miércoles habrá sol, nubosidad variable y vientos leves del sector este.
La temperatura se sentirá baja por la mañana, donde la mínima será de 8º, y de a poco se irá elevando hasta alcanzar los 15º. Sin ser un día muy caluroso, estará apto igualmente para transitar al aire libre.
En cuanto a lo que viene, es importante remarcar que no se pronostican lluvias por parte del Servicio Meteorológico para los próximos días, aunque sí un avance de nubosidad, pero también un ascenso de la temperatura.
El proyecto de elección del Ave Símbolo del Partido de Lobería, impulsado por el Club de Observadores de Aves de Lobería, llegó a su fin con un gran éxito.
Finalmente, resultó elegido el churrinche (Pyrocephalus rubinus), que obtuvo 305 votos, superando al tero común, que sumó 299 y al lechuzón de campo que logró 273.
El mismo contó con la participa-ción de más de 30 escuelas, que eligieron distintas aves sobre las cuales trabajaron con sus alumnos.
Una vez determina-das las aves finalistas, se abrió una votación con urnas que fueron colocadas en diferentes lugares públicos, para que cualquier vecino pudiese elegir a la que consideraba el ave símbolo de Lobería.
En el salón del Honorable Concejo Deliberante se realizó el recuento final, que determinó el triunfo del churrinche.
En total votaron 1.630 personas y los resultados finales fueron los siguientes: churrinche 305 votos; tero común 299, lehuzón de campo 273, lechucita vizcachera 166, picaflor común 157, benteveo común 114, calandria grande 75, tijereta 67, carpintero campestre 66, tacuarita azul 42, carpintero real 35, pirincho 22 y macá plateado 9.
El COA Lobería agradeció a todo el público que concurrió a la apertura de urnas y a todos los que participa-ron del proyecto de distintas maneras.
El churrinche
El macho es muy vistoso, tiene la corona, semicopete y ventral rojo fuego muy llamativo, posee un antifaz negro, el dorso y las timoneras también son negras, las alas negruzcas con filetes claros. La hembra es gris pardusca con el pecho estriado y el subcaudal rosáceo. Ambos tienen pico y patas negros. Los machos jóvenes son similares a las hembras. Se alimenta de insectos, tiene un vuelo muy elástico. Del libro “Algunas aves y otros animales”, de la médica veterinaria Susana Gómez.
Así lo anunció la Dirección de Obras Sanitarias, con respecto a esta obra que se lleva adelante desde Provincia y que el municipio supervisa. El operativo será entre avenidas 2 y 10, entre las 8 y las 15
La Dirección de Obras Sanitarias anuncia que, este miércoles 11 de octubre, se procederá a cortar el agua en la Peatonal 83, entre avenidas 2 y 10, dado que se comenzará con los empalmes y las conexiones de agua para llevarles una solución definitiva a los vecinos del sector.
En ese sentido, el director del área, Ing. Leonardo Gaitán, afirmó que “se procederá a ejecutar el empale de la cañería nueva que se montó y las conexiones domiciliaras”, para añadir que “después se empezará a tapar y a reconstruir las veredas”.
Tras aclarar que “el corte será entre las 8 y las 15”, Gaitán recordó en el cierre que “esta obra está a cargo de la empresa Tecma S.A., contratada por la DIPAC de la Provincia de Buenos Aires, y lo que hacemos nosotros como gestión es supervisar los trabajos”.
Tal como viene sucediendo desde hace muchísimos años, Lobería logró sumar una gran cantidad de medallas en la Final Provincial de los Juegos Bonaerenses.
Nuevamente fue el atletismo el que le dio la mayor parte de las preseas a nuestra delegación, obteniendo importantes logros también en natación.
La delegación loberense cerró su participación en los Juegos Bonaerenses 2017, con la obtención de diez medallas en total, de las cuales nueve fueron de oro y la restante de plata.
Vale destacar que nuestra ciudad estuvo representada por un total de 113 jóvenes y adultos mayores, que lograron llegar a la Final en Mar del Plata en distintas disciplinas deportivas y culturales.
Más allá de los buenos resultados, es válido destacar el excelente comportamiento de toda la delegación, que contó con la participación también de diversos profesores y docentes que se encargaron de acompañar a los competidores.
Los medallistas
Los loberenses que obtuvieron medallas fueron los siguientes:
-Guillermina Gutiérrez, oro en lanzamiento de bala.
-Enzo Cardozo, ganador en 300 metros.
-Milagros Suárez, de San Manuel, primera en la prueba de 100 metros.
-Leonardo Barnece, medalla de oro en 100 metros.
-Enzo Sequeira, ganador en salto en largo.
-Fiamma Aguirre, de San Manuel, primera en 2.000 metros.
-Milena Astiz, medalla dorada en salto en largo.
-Aylén Godoy, de San Manuel, medalla de plata en lanzamiento de martillo.
-Jazmín García ganó en natación, la prueba de 25 metros pecho.
-Julián Azcona logró el oro en natación, 25 metros libre.
El jefe distrital de Educación, Luis De Castelli, dio a conocer que el jueves 12 de octubre habrá clases en la ciudad de Necochea.
“La actividad lectiva como nosotros presuponíamos después de la Resolución de la Dirección General de Escuelas 1131, a raíz del conflicto docente, en el marco de los 180 días (…)Nosotros vamos a tener clases normalmene el día jueves. Toda la actividad central con respecto al desfile y a las instituciones que van a participar pasa al día 16 (de Octubre) a las 10 horas en la Avenida 10 y Pinolandia”, explicó.
Independiente de San Cayetano una vez más se hizo fuerte de visitante y consiguió un triunfo sumamente valioso, que le permite sostener la punta en soledad.
Para ello fue vital la gran tarde de su arquero, Aldo Suárez, que en la primera parte del encuentro, fue quien sostuvo su arco en cero.
El rival, El Porvenir de San Clemente del Tuyú, era justamente el único que lo había derrotado en San Cayetano y llegaba expectante, en el lote de los de arriba.
El comienzo del encuentro fue muy favorable para el local, que desbordaba con facilidad al “Chimango”.
Fue en ese momento, que Suárez apareció para evitar una y otra vez que el local se pusiera en ventaja.
Pasado el sofocón inicial, poco a poco el albo se fue acomodando mejor al partido y para ello, fue muy importante David Moreno, que comenzó a complicar a la defensa de El Porvenir.
Cuando el encuentro ya era parejo y el “Chimango” buscaba en ataque, tuvo la gran posibilidad de irse al descanso en ventaja, puesto que el árbitro no dudó en marcar penal cuando Corti quiso tirar un sombrero en el área y la pelota dio en la mano de un defensor local.
El goleador Braian Uribe se hizo cargo y ejecutó cruzado a la derecha del arquero Arévalo, que voló hacia allí y tapó de gran manera, ahogando el grito de gol del “9”.
El complemento tuvo un comienzo parejo, pero cuando transcurrían 4 minutos, Sebastián Corti cortó en mitad de cancha, levantó la cabeza, vio al arquero adelantado y probó al arco, con más colocación que potencia.
La pelota voló por encima de Arévalo, que no tuvo reacción, y se metió en el ángulo, desatando el festejo de la gran cantidad de hicnhas sancayetanenses que habían realizado el largo viaje para acompañar al albo.
Con casi todo el segundo tiempo por jugarse, era de esperarse que el local fuera con todo a buscar la igualdad, pero Independiente se paró con orden y casi no pasó sobresaltos para sostener la ventaja.
De esta manera, se tomó revancha de la derrota de la primera rueda y, lo más importante, se mantuvo como único puntero de la zona con 25 puntos, por delante de Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi (24), y Kimberley de Mar del Plata (23), que también ganaron.
En la próxima fecha, el albo buscará seguir por la buena senda cuando reciba en su cancha a Ferrocarril Roca de Las Flores.
Continúan los controles que tienen por objetivo erradicar estas peligrosas e ilegales prácticas de la ciudad. En la noche del viernes 6 se retuvieron cuatro motos y dos autos en la Villa Balnearia.
Se desarrollan en toda la ciudad controles de la Secretaría de Protección Ciudadana, en conjunto con el área de Transporte y el apoyo de la Policía Local, con la finalidad de erradicar las picadas ilegales, una problemática que despierta preocupación entre los vecinos, especialmente en la zona de la playa.
En este contexto, en la noche del pasado viernes 6 y en la Villa Balnearia, inspectores de la Municipalidad procedieron al secuestro de cuatro motos y dos autos que fueron detectados realizando este peligroso accionar.
Este tipo de operativos se vienen realizando, además de en distintos puntos de la ciudad, en algunas localidades del interior del Distrito, tales los casos de Claraz, La Dulce y Juan N. Fernández; y seguirán teniendo desarrollo, sobre todo, en el Parque Miguel Lillo, punto que es neurálgico a las denuncias recibidas.
La Municipalidad de Lobería comenzó la construcción del desagüe pluvial de calle Deferrari, desde calle Luro hasta 25 de Mayo. La obra contempla la construcción de un conducto de desagüe en el sector mencionado, con tubos de hormigón de 80 centímetros, que será conectado al conducto ya existente de calle 25 de Mayo y Deferrari.
Para los vecinos de esa zona de la ciudad, la obra es de suma importancia y muy esperada, dado que el sector sufre habituales complicaciones y anegamientos ante lluvias intensas.
Los alumnos de Sexto Año “B” en la materia “Trabajo y ciudadanía” del Instituto Calasancio Divina Pastora Lobería, presentaron el proyecto de realizar un debate de ideas entre los candidatos que se presentan en estas elecciones, de cara a los comicios de octubre.
El proyecto fue elaborado junto al docente Francisco García y con el total apoyo de las autoridades del Colegio, que sólo pusieron como condición, la participación de todas las fuerzas políticas.
“Este proyecto busca lograr un intercambio de ideas y propuestas entre los cinco candidatos a concejales y consejeros escolares de los diferentes partidos políticos que compiten a nivel local” afirmaron los alumnos, que argumentaron que “entendemos que es muy útil para los alumnos de secundaria superior, que podrán informarse sobre las propuestas de todos los sectores, como así también valorar la importancia del derecho de votación”.
Según expresaron, ya cuentan con la confirmación de la presencia de los cinco candidatos; Mario Hardoy (Cambiemos), Marcelo Rodríguez (Unidad Ciudadana), Jorge Cóppola (1País), Alejandro Di Benedetto (Cumplir) y Alejandro Barrionuevo (FIT).
Si bien aún no se realizó la reunión general que está prevista para ultimar detalles, el debate se realizaría el 18 de octubre en el propio Colegio Parroquial.
Aunque aún no fue decidido por los alumnos, es probable que por una cuestión de espacio, sólo puedan ingresar los alumnos del establecimiento y los distintos medios de comunicación.
Formato del debate
El debate tendrá un formato similar al utilizado en la campaña de 2015 con los candidatos a presidente.
Estará dividido en ejes temáticos donde cada candidato por sorteo podrá exponer durante tres minutos sobre el tema.
Una vez finalizada la exposición cada candidato tendrá la posibilidad de realizar una pregunta o planteo vinculado al eje temático a otro candidato a su elección.
Una vez finalizados los ejes temáticos, cada candidato recibirá una pregunta del moderador-alumno. Las preguntas serán realizadas al azar saliendo de un listado de preguntas elaboradas por los mismos.
Al finalizar las respuestas, cada candidato podrá realizar un cierre final de tres minutos.
La duración total del debate está proyectada para que no supere las dos horas.
El actual titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Ramón Ayala, quien asumió la conducción del sindicato en julio tras la muerte de Gerónimo “Momo” Venegas, se refirió sobre las denuncias realizadas por María Eva Venegas que lo acusó, no sólo de traicionar a su padre, sino también de ser socio de un supuesto testaferro del fallecido líder de Partido Fe.
En una entrevista con el portal La Política Online, Ayala manifestó que todo lo que está ocurriendo en torno a la herencia de Venegas “es un tema familiar. No sé qué es lo que se está reclamando. Nosotros en la UATRE, en la obra social OSPRERA y en el Renatre hemos cumplido con todos los requisitos legales depositando en una cuenta judicial el seguro de vida que les correspondía a los herederos del «Momo». Lo demás es un problema de ellos (por los hijos de Venegas) que está ajeno a nosotros. Todo lo que se dice tendrán que arreglarlo entre ellos.
-¿Cómo está viendo todo lo que está ocurriendo en torno a la herencia de Venegas?
Es un tema familiar. No sé qué es lo que se está reclamando. Nosotros en la UATRE, en la obra social OSPRERA y en el Renatre hemos cumplido con todos los requisitos legales depositando en una cuenta judicial el seguro de vida que les correspondía a los herederos del “Momo”. Lo demás es un problema de ellos (por los hijos de Venegas) que está ajeno a nosotros. Todo lo que se dice tendrán que arreglarlo entre ellos.
-¿Qué hay de cierto en las denuncias de Eva Venegas? ¿Usted es socio de Carlos Arrieta, el supuesto testaferro de Venegas?
Desmiento absolutamente todo. Arrieta es un empleado del gremio y yo de lo único que soy socio es de San Lorenzo de Almagro. Conozco al “Momo” hace más de 30 años y no tuvo testaferros bajo ningún punto de vista. Siento mucha bronca porque se está bastardeando su figura y su memoria.
-¿Teme que a partir de estas denuncias la Justicia intervenga UATRE?
No creo que haya motivos para intervenir el gremio. No tenemos miedo porque no hay nada que ocultar. Tenemos todo en regla; está todo en orden. Pueden venir, revisar el gremio y la obra social sin ningún problema. Está todo a disposición de la Justicia.
-Entonces, ¿usted asegura que no hubo irregularidades en la gestión de Venegas?
El “Momo” fue un hombre de bien que condujo el gremio durante 27 años con resultados que están a la vista. Nunca dudamos de su honorabilidad y jamás lo traicionaremos porque fue un gran conductor. Lamento mucho que se haya dañado la figura de un dirigente de la talla de Venegas.
-¿Cómo ve al Gobierno a pocas semanas de las legislativas?
Lo veo muy bien. Vamos por el buen camino en la política y en la economía después de un gran esfuerzo que se ha hecho. Estoy convencido que al Gobierno le va a ir muy bien en las elecciones, inclusive mejor que en las PASO. Se habla de que (María Eugenia) Vidal va a tener mayoría propia. Hay secciones electorales de la provincia donde se van a sacar muy buenos porcentajes.
-¿Qué mirada tiene de la economía en estos casi dos años de gobierno?
Hubo medidas duras que se tuvieron que tomar que eran absolutamente necesarias. Quizás se podrían haber aplicado de otra forma. Pero eran necesarias porque el sistema no daba para más. Yo en mi departamento de Capital pagaba 40 pesos de luz por bimestre y en Colón pagaba 1.200 pesos por mes. Se subsidiaba a Capital que es el distrito con mayor poder adquisitivo. Las tarifas había que aumentarlas sí o sí.
Por el lado productivo, de a poco vamos recuperando el stock ganadero. Se recuperaron casi 2 millones de cabezas que significan 4 mil puestos de trabajo más. Va a volver el hombre de campo al campo. Tenemos que ver cómo entramos en los mercados internacionales que se perdieron en los últimos años.
-¿Está garantizada la alianza del Partido FE con Cambiemos?
El Partido Fe es el peronismo en Cambiemos. Esto está garantizado. Vamos a seguir integrando la alianza con el Gobierno. En noviembre haremos un encuentro en Pinamar con todos los concejales electos. Vamos a tener entre 30 y 35 concejales si sumamos Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En la quinta sección bonaerense tenemos al diputado Roberto Rago y en San Pedro al intendente Cecilio Salazar que es uno de los mejores intendentes de Cambiemos.
-Habiendo pasado ya casi dos años de la salida de Cristina Kirchner del poder, ¿qué impresión le dejó su gobierno?
Fue una década infame en la que perdimos muchos años. Tuvimos una economía con viento de cola y no aprovechamos nada, al contrario. En las actividades primarias perdimos más de 60 mil puestos de trabajo de gente que estaba en el campo y se fue al conurbano. Fue un gobierno muy corrupto y hoy los vemos a sus funcionarios desfilando por Tribunales. No tuvieron una política agropecuaria diseñada para el sector; al contrario, nos enfrentaron y las consecuencias fueron 12 millones de cabezas de ganado menos y 7 mil tambos que cerraron sus puertas.
Semanas atrás se conoció una noticia muy esperada en los tres distritos a los que arriba nuestro semanario.
Tanto para Necochea, como para Lobería y San Cayetano, era primordial la extensión del gasoducto Barker-Necochea, para poder conectar a la red de gas a cientos de vecinos que aguardan por la tan ansiada obra.
Hace algunos años ya, se saturó la capacidad de transporte del gasoducto, impidiendo la realización de nuevas conexiones. No se trata de faltante de gas en sí, sino que la cañería no tiene la capacidad de transportar más de lo que se está haciendo en la actualidad.
Esto ha afectado notable-mente la realización de nuevas construc-ciones, entre ellas distintos barrios sociales, viviendas particula-res y, principal-mente en Necochea, edificios, además de perjudicar la instalación de empresas que requieran de este esencial servicio. Esto obligó a la utilización de las llamadas “chanchitas” y en muchos casos a instalaciones eléctricas, aunque en este último caso, no habría dado buenos resultados.
Vale decir que la citada obra es sumamente costosa, por lo que se venía postergando y hacía que muchos vecinos fueran pesimistas en cuanto a su concreción.
Este tema generaba preocupación en los intendentes Juan José Fioramonti, de Lobería; Facundo López, de Necochea; y Miguel Gargaglione, de San Cayetano, quienes realizaron varias gestiones conjuntas.
Finalmente, los jefes comunales de las tres localidades recibieron la confirmación de parte del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), de que la empresa distribuidora de nuestra zona, se comprometió a realizar la extensión del gasoducto, teniendo prevista una inversión de 174.000.000 de pesos.
La obra se pondría en marcha el año próximo y demandará aproximadamente ocho meses, por lo que podría estar finalizada para fines de 2018 o principios de 2019.
Esto tendría que ver con la actualización de las tarifas, lo que a su vez le generó a las empresas distribui-doras la obligación de realizar inversiones para extender sus redes de gas y mejorar el servicio.
La obra que será licitada a corto plazo, contempla una extensión de 12 kilómetros del gasoducto que alimenta a nuestra zona, con un caño de acero paralelo al ya existente, lo que permitirá que se duplique el caudal de gas que llega actualmente a San Cayetano, Necochea y Lobería.
Sin lugar a dudas, se trata de una obra indispensable para el crecimiento de las tres localidades, por lo que debe celebrarse la noticia. Aguardamos con ansias que la concreción de la misma se lleve a cabo en los tiempos en que fue anunciado.
El pasado fin de semana se realizó la segunda edición de la Feria del Libro Independiente en el Centro Cultural Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra. Durante dos días, gran cantidad de gente visitó la Feria y se pudieron encontrar más de 50 publicaciones de sellos editoriales independientes. Además se realizaron diferentes propuestas culturales vinculadas al libro.
David Di Caro tiene a su cargo la librería del Centro Cultural Necochea y es uno de los generadores de Feria Independiente. David explicó cuál fue el principal objetivo del evento “quisimos mostrar y difundir las publicaciones de los sellos autogestivos en conjunto con los principales referentes del circuito independiente”.
Durante los dos días de feria, se pudo disfrutar de charlas con editores y escritores. Se realizaron presentaciones de libros, proyecciones de videos y de música y muestras de obras teatro. Se proyectaron dos documentales. Uno sobre la vida y obra del escritor argentino Néstor Sánchez y el otro titulado “Se acabó la épica” de Matilde Michanie. Además se realizó un festival de poesía, en donde se presentaron más de dieciséis poetas de la ciudad.
Po último, David contó que el objetivo de la Feria no solo fue dar a conocer las publicaciones de los sellos independientes sino también la idea fue mostrar propuestas en donde la palabra fuese la protagonista.
En el Concejo Deliberante se conformó la comisión para trabajar para que Necochea siga con la sal de juegos del Casino. La primera reunión se llevará este miércoles a las 11.30 entre los integrantes de esta comisión y los gremios que nuclean a los trabajadores de Casino. La conformación oficial de esta comisión se alcanzó mediante la resolución2560/17 en la cual se indica que esta comisión la integran los empleados y representantes de los bloques de concejales.
El intendente municipal, Dr. Facundo López, recibió en su despacho a la reconocida bailarina a nivel mundial Eleonora Cassano, quien llegó a nuestra ciudad para brindar dos clases magistrales en el Centro Cultural Necochea (54 entre 61 y 63) a alumnas de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas.
Tras el conclave con el jefe comunal, quien además de recibirla le entregó un obsequio por su presencia en la ciudad, Cassano destacó que “es muy importante que Necochea tenga una escuela de este nivel y calidad”.
En el anterior aspecto, indicó que “siempre es difícil que se le preste la atención que necesita el ballet para generar un espacio para las chicas que tienen ganas de aprender, y ese espacio acá lo tienen para poder disfrutarlo mucho”.
En otro orden, aseveró que “me estoy dedicando un poco más a la docencia, recorriendo el país para darles la oportunidad a todas chicas que no tienen la posibilidad de ir a Buenos Aires a tomar clases con los grandes maestros”.
“Con Julio Bocca rompimos con los estereotipos del ballet, y en ese sentido lo sacamos de los lugares clásicos y lo llevamos a las canchas de futbol, a la calle, y hoy en día podemos decir que tenemos muchos más adeptos en la disciplina”, manifestó para terminar.
Por su parte, la directora de la Escuela de Danzas Municipal, Lila García, quien llegó acompañada de su equipo de trabajo y por el director de Cultura, Gustavo Sunino, enfatizó que “esta visita es algo histórico y representa un valor agregado infinito que aun no se puede dimensionar”.
“Desde el lugar de escuela pública, que nuestras alumnas puedan disfrutar de la presencia de Eleonora Cassano es fundamental”, subrayó, ya que “el propósito de la Escuela Municipal de Danzas de Necochea ha sido desde sus orígenes desmitificar la concepción elitista de la danza y por eso hoy tenemos 70 alumnas en nuestro seminario”, reconoció en el cierre.
Acompañados por docentes, auxiliar y personal directivo, alumnos del Jardín de Infantes N°902, visitaron la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. El grupo fue recibido por la responsable del Plan Basura Cero, Marianela Moyano, quien dio una charla sobre cuestiones referidas a la separación de residuos en los hogares y el trabajo que se realiza en la Planta de Tratamiento.
Con fotos y gráficos conversaron sobre la gestión integral de residuos. Los chicos fueron contando lo que sabían, lo que habían aprendido en estos días con la docente en formación que está realizando sus prácticas en dicha institución.
A través de un video pudieron ver cómo funciona la Planta de Tratamiento. Observaron todo con mucha curiosidad, y al recorrer la planta pudieron identificar todos los procesos, y comprobar dónde se clasificaba cada tipo de residuos.
Antes de partir, recorrieron los boxes externos, y recibieron folletería.
Quienes quieran visitar la Planta de Tratamiento pueden comunicarse por teléfono al número 15501721.
El Ministerio de Cultura de la Nación, en el marco del programa 50 años de rock nacional, presenta esta muestra de fotografías en torno al músico Charly García tomadas por Andy Cherniavsky, Nora Lezano e Hilda Lizarazu. La misma puede visitarse el miércoles 11 del corriente, de 10 a 20 horas en Plaza América.
Se trata de una colección de alrededor de 200 imágenes, en su mayoría inéditas, de uno de los músicos más influyentes de la Argentina.
¿Qué es? Una colección de tomas en su mayoría inéditas de uno de los mayores creadores de la música popular argentina: Charly García. La exposición indaga en los testimonios y las representaciones simbólicas que Andy Cherniavsky, Nora Lezano e Hilda Lizarazu han construido durante su tiempo con él: el Charly que ellas vieron, el Charly que quisieron ver.
¿Por qué ir? Para conocer un Charly íntimo, retratado por la mirada de tres mujeres que rehuyeron del camino fácil de usar la transgresión como centro de atención, para centrar su visión en elementos más sutiles, más profundos, que forman parte de la identidad de García.
¿Cuándo y dónde? El miércoles 11 de octubre, de 10 a 20 horas en Plaza América. La entrada es libre y gratuita.
Auspicia: Dirección de Educación y Cultura – Municipalidad de San Cayetano.
En el Provincial U23 de Mar Del Plata, la velocista de la Escuela Municipal volvió con todo y obtuvo tres medallas de Oro al ganar en los 100 y 200 metros y ser parte de la posta necochense 4 x 100.
Ana Farías junto a su entrenador, Prof. Mauro Cabrera, luego de la estelar actuación de la velocista necochense.
En lo que fue su retorno a la competencia oficial, la velocista de la Escuela Municipal de Atletismo, Ana Farías, alcanzó un histórico triplete dorado este fin de semana en el Campeonato Provincial U23, disputado en el Estadio “Justo Román” Mar Del Plata.
La necochense, entrenada por el Prof. Mauro Cabrera, se impuso en las pruebas de 100 y 200 metros llanos, donde ratificó su condición de favorita, y además fue parte de la posta 4 x 100, la cual integró junto a Rocío Gómez, Guillermina Coronel y Florencia Farnos.
En lo que respecta a su prueba favorita, Farías logró el Oro en los 100 llanos con un tiempo de 12.76, mientras que en los 200 estableció un registro de 25.84. En ambas pruebas, se dio un final de fotofinish con Camila Silioti de Chivilcoy, quien también fue uno de los puntos altos del torneo.
La delegación local estuvo a su vez conformada en su parte femenina por Guillermina Coronel, Rocío Gómez y Florencia Farnos; al tiempo que por el lado de los hombres lo hicieron Manuel Servat (5º en los 400 metros con un tiempo de 54.30) y Tomás Blumenson (5º en lanzamiento de bala).
La posta 4 x 100 de Neco, ganadora por amplio margen y conformada de izq. a derecha por Flor Farnos, Guillermina Coronel, Rocío Gómez y Ana Farías.
En el caso de Guillermina Coronel, fue 5º en la serie de 100 metros, ocupó el 7º lugar en la final de salto en largo y fue 4º en la serie de 200 metros con un tiempo de 29.36, mientras que Florencia Farnos participó en las series de 400 metros y realizó trabajos de acondicionamiento físico, habida cuenta de que a partir de hoy, compite en las finales delos Juegos Nacionales Evita.
En esta experiencia, estará acompañada además por Delfina Rey y Santino Marchetti, todos entrenados por Mauro Cabrera en la Escuela Municipal, la cual funciona en la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana.
Los equipos de los CAPS Fucile y Barrio Sur organizaron una gran jornada en el Plaza La Católica y contaron con el apoyo de numerosas instituciones, comercios y artistas que se sumaron.
El fin de semana continuaron los festejos del Día del Derecho del Niño a Jugar con un gran evento en la Plaza La Católica de avenidas 75 y 42, tal como se viene realizando en toda la ciudad, con la organización de los equipos de los centros de salud y la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales.
En este caso, la organización estuvo a cargo de los equipos de los CAPS del Barrio Sur y del CAPS Dr. Carlos Fucile (playa), y contaron con el apoyo de numerosas instituciones que se unieron para la causa.
De tal manera, la coordinadora de Atención Primaria, Vanesa Ledesma, resaltó y agradeció a quienes participaron. “Además de la Secretaría de Desarrollo Humano y de las direcciones de Cultura y Deporte, los equipos contaron con el apoyo de otras entidades, como las escuelas primarias Nº 6 y Nº 28, y alumnos del Profesorado de Educación Física del Instituto de Formación Docente Nº 31”, informó.
Asimismo, Ledesma resaltó el invalorable aporte del equipo de rugby Los Tiburones, como también del taller de cocina que funciona en el Centro de Salud Barrio Sur; comercios y panaderías de las áreas involucradas; ADN Music; los artistas Gustavo Wilson y “Chula” y la Asociación Vecinal de Fomento del Barrio Sur con toda su comunidad.