Inicio Blog Página 1119

Un martes templado y con desmejoras hacia la tarde

Un martes con buen tiempo, así anuncian los pronósticos el clima para hoy. Por la mañana el cielo estará parcialmente nublado y con vientos leves que pueden llegar de direcciones variables, pero cambiando al sector este hacia el mediodía.

Por la tarde el tiempo irá desmejorando y podrían llegar algunas ráfagas para bajar la sensación térmica. Positivo es que no se esperan precipitaciones, por lo menos hasta el viernes, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Pasaron las elecciones y llegan los aumentos

Pasadas las elecciones del 22 de octubre, se registró un importante aumento del precio de los combustibles y tendrán lugar incrementos en algunos servicios.

Las naftas aumentaron cuando aún no se habían terminado de contar los votos; y la electricidad y gas tendrán nuevos valores, que impactarán en el bolsillo de la gente y el índice de inflación

También se sumarán las prepagas, los monotributos,  las empresas de telefonía celular y el transporte público. Luego de las elecciones se producirán aumentos de todo tipo. Algunos son quita de subsidios o ajustes de tarifas congeladas que debían aplicarse durante el año, pero que se evitaron efectivizar para no generar malestar durante la época electoral. Otros son aumentos programados desde el año pasado, para concretar a lo largo de 2017.

Con respecto a la nafta, el aumento es de un 10 por ciento promedio para naftas y gasoil en todo el país, pero habrá disparidades por empresa y por zona geográfica, de modo que en algunos casos podrán verse alzas del 11,5 o  12 por ciento.

En relación a la luz,  el primer tarifazo de 42 por ciento ya se aplicó a principios de año, pero aún se sigue pagando en cuotas. El nuevo ajuste de tarifas llegará en noviembre, mientras que quedará otro pendiente para febrero siguiente.

Con respecto al gas, para el próximo 1º de diciembre está previsto otro incremento en las tarifas de gas para transporte y distribución, que tienen una incidencia del 40 por ciento en la factura sin impuestos.

En relación a la medicina privada, el aumento está previsto para febrero. El último incremento aplicado por las empresas de medicina prepaga había sido en agosto pasado, cuando las cuotas subieron el nueve por ciento, con lo que acumularon un aumento del 38 por ciento en el año.

Los aumentos del último trimestre serán escalonados, entre octubre y diciembre, con el objetivo de atenuar lo más posible el impacto en los índices de inflación. Los niveles de inflación aumentan, el costo de vida se hace cada vez más caro, sin embargo esto no es acompañado con incrementos salariales acordes a las subas.

Habrá que esperar y ver cómo se van dando los aumentos en los diferentes servicios y cómo esto repercutirá en el bolsillo de cada ciudadano.

Vale destacar que en nuestra zona, como en la mayor parte del interior del país, tanto los combustibles como la energía eléctrica y el gas, tienen valores superiores a los que se registran en Capital, además que derivan en aumentos del resto de los productos, por ejemplo por el flete.

La realidad para nuestros lectores es que se deberán afrontar los mayores gastos con ingresos que, en general, no se actualizarán al menos hasta marzo o abril próximos, cuando se abran la nueva ronda de negociaciones paritarias.

 

Carlos Laboranti. Director Ejecutivo

 

Acondicionan las bajadas públicas y accesos a la playa en Necochea

De cara a la próxima temporada estival, maquinaria municipal se aboca de lleno a la limpieza de distintos sectores de la costa, con el objetivo de brindar mejores accesos y bajadas públicas en condiciones.

Coordinadas por la Subsecretaría de Servicios Públicos, área dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, las tareas se centran en la corrección de los médanos que caen sobre la calzada en la Avenida 2, desde 71 y hacia el puerto, quitando la arena para despejar el camino hacia uno de los sectores turísticos más visitados de la ciudad.

Otros equipos trabajan en las bajadas públicas interbalnearias, desde el frente costero y hacia el mar, nivelando la arena y retirando los excesos para que el paso hacia la playa sea más cómodo y accesible.

Además, también se redoblan esfuerzos para poner en condiciones el sector donde, antiguamente, se ubicaba el Complejo La Frontera. Allí, una retroexcavadora acompañada por una cuadrilla municipal remueve la arena para quitar todos los escombros y elementos que puedan poner en peligro la salud de vecinos y turistas que visiten el lugar.

“En vísperas al comienzo de la temporada comenzaron los movimientos en la arena, con la limpieza de médanos, bajadas y playa”, explicó al respecto el Arq. Juan Tamburini, titular de la Subsecretaría, para agregar luego que con el último de los trabajos “ya arrancamos hace quince días, lunes, miércoles y viernes, para limpiar toda la basura de la playa”.

Además, el funcionario adelantó que “se va a poner personal fijo en las bajadas públicas, que se empiezan a armar a partir de este miércoles”. Y detalló sobre estas sendas hacia la playa que “están ubicadas en 77, 79, 81, 83, 85, 87 y 91” y que “todas van a estar en condiciones para el fácil acceso de todos los habitantes y el turismo en general”.

 

Se desarrolló la Convención evangélica nacional en la Iglesia Bethel

Del 23 al 29 de octubre se desarrolló en Necochea la quincuagésima séptima Convención de la Familia del Movimiento Cristiano y Misionero en Necochea, que congregó a más de mil asistentes, entre pastores, aspirantes y acompañantes, de todas partes del país.

Al almuerzo de agasajo, que se realizó en el mediodía del sábado 28 en las instalaciones de la Iglesia Bethel, estuvieron invitados en representación del municipio la secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Jimena López; y el concejal Francisco Medina, encargado de la Relación con Cultos. El evento contó, además, con la presencia del diputado nacional Jorge Olmedo.

Tras el discurso inaugural, a cargo del pastor Jorge Daruich, tomó la palabra la secretaria municipal, afirmando que “para mí es un placer estar acá. Yo he visto el trabajo territorial que hace la Iglesia Bethel en Necochea y el Distrito; y no es casual que sean ustedes quienes tienen más cercanía con los sectores populares, con quienes tienen diferentes padecimientos, con quienes han sido abandonados, con quienes sufren o padecen golpes”.

Además, aseveró: “Me parece excelente que el municipio pueda trabajar en forma conjunta con las iglesias evangélicas”, con las cuales “estamos focalizando un trabajo en la infancia, porque consideramos que ahí es donde tenemos que apuntar los cuidados”.

Por su parte, el concejal Medina dijo ante los presentes que “a partir de esta relación y de un Intendente como el que tenemos (en referencia a Facundo López) hoy en Necochea, que abrió las puertas y escuchó, empezamos a articular un programa que está dando muchos frutos”.

Durante el desarrollo de la Convención se produjeron sesiones diarias de intercambio de pareceres entre los casi ciento setenta pastores que se acercaron desde las distintas provincias, cerrando con una Santa Cena el domingo por la noche.

Gran performance de los atletas necochenses en el Provincial U16

La Delegación de la Escuela Municipal tuvo una destaca actuación y dos de sus integrantes consiguieron el pase al Campeonato Nacional que se diputará a mediados de noviembre en el Cenard.

El pasado fin de semana viajó hacia Mar del Plata una joven delegación de atletas de la Escuela Municipal, que depende de la Dirección de Deportes, con el objetivo de representar a nuestra ciudad en el Campeonato Provincial para menores de 16 años.

Coordinados por los profesores Mauro Cabrera y Sofía Enciso, los deportistas tuvieron una destaca actuación, consiguiendo, además de sumar una experiencia única, dos pases al torneo de índole nacional que se disputará a mediados de este mes en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los clasificados fueron Francisco Ripamonti y Ailén Pereira, el primero encontrando su mejor versión y consagrándose Campeón Provincial en los 295 metros con vallas, con un tiempo de 43.03, y alcanzando el tercer escalón del podio en los 600 metros llanos, con un tiempo de 1.34.92. En tanto, la segunda logró su pasaje a la cita Nacional tras conseguir la medalla de Bronce en el Salto en Largo, logrando su mejor marca personal con 4.94; y terminando cuarta en los 80 metros llanos, con un tiempo de 11.04.

Cabe destacar que, además, Ripamonti ocupó la séptima posición en la final de Salto en Largo, corrió los 80 metros llanos e integró las postas 5×80 y 8×200, que resultaron sextas y séptimas respectivamente, coronando un fin de semana histórico tanto para él como para el atletismo masculino local.

Además de los dos clasificados para el Nacional, los otros integrantes de la delegación también cumplieron una destacada actuación. Santiago Almada terminó quinto en los 80 metros, parando los relojes en 11.11, y primero en su serie de 200 metros, con 27.27.

Agustín Almada consiguió la séptima ubicación en los 80 metros, con un tiempo de 12.29, y la misma posición en su serie de los 200, con 31.99; y Francisco Bruno salió séptimo en los 80, marcando 11.98, y quinto en su serie de 200, con 29.68.

Tiara Trabichet resultó segunda en su serie de 80 metros, con 11.64; ocupó el séptimo lugar en la final de los 295 metros con vallas, con un tiempo de 54.01, y participó en la disciplina del Salto en Largo. Lucía Martín fue cuarta en los 80, con 12.51, y tercera en su serie de 200, con un tiempo de 31.01. Estrella Lagar fue cuarta en los 80, con 12.55, y quinta en su serie de 200 metros, con un tiempo de 33.29.

También participaron Verina Vezzi, quien fue segunda en su serie de 80 metros, con un tiempo de 11.55, y séptima en 200, con 29.10; Malena Herrera, sexta en los 80, con 13.22, y también en los 200, con 34.79; y la dulcense María Florencia Lay, quien tuvo su primera participación en un certamen de esta índole y cumplió una destacada actuación ocupando la séptimo plaza en los 80 metros, con un tiempo de 12.52, y cuarta en su serie de 200, con 33.28.

En las pruebas de resistencia, participaron en los 2400 y en los 600 metros, Agustín Dos Santos, Santino Marchetti, Ramiro Ortíz y Miranda Coronel.

En la posta 8×200, el equipo integrado por Tiara Trabichet, Agustín Dos Santos, Verina Vezzi, Francisco Bruno, Estrella Lagar, Francisco Ripamonti, Lucía Martin y Santiago Almada ocupó el cuarto lugar con un tiempo de 3.56.18.

Mientras que, en la posta 5×80 masculina, Francisco Bruno, Santiago Almada, Francisco Ripamonti, Agustín dos Santos y Agustín Almada ocuparon el séptimo lugar;  y en la 5×80 femenina, Estrella Lagar, Verina Vezzi, Ailén Pereira, Tiara Trabichet y Malena Herrera se ubicaron sextas.

Consultado por el Campeonato Provincial conseguido por Francisco Ripamonti en los 295 metros con vallas, Mauro Cabrera, a cargo de la formación del joven, destacó que “hace seis años que viene a la Escuela, es hijo de un empleado municipal de mucho tiempo, y la verdad es que nos pone muy contentos su presente. Este es un gran reconocimiento para él tanto como para el gran trabajo que se viene haciendo desde el espacio”.

 

Felicitas Cabretón «Estamos construyendo un país basado en la verdad y en la justicia»

La dirigente de la Unión Cívica Radical de Necochea, Felicitas Cabretón, habló en exclusiva para Sendero Regional e hizo un balance político sobre los resultados del 22 de octubre y sobre lo que se viene de cara a un nuevo cambio dado a través de la coalición conformada a nivel local.

En relación al resultado positivo para Cambiemos, Felicitas comentó que “estoy muy contenta y muy orgullosa de representar a Unión Cívica Radical en esta coalición en el orden seccional. A nivel local, hay mucha gente que viene luchando con fuertes convicciones para llegar al cambio transformador. Desde el 2015 se ha instalado una esperanza en la gente de que es posible construir un distrito basado en la igualdad y en los valores”.

Cambiemos no solo ganó a nivel local, sino también recibió un respaldo sorprendente a nivel nacional. “Con el resultado electoral del 22 de octubre, sabemos que se viene un cambio en la Argentina, se ha demostrado que se puede gobernar no siendo un presidente peronista y estando en minoría. Se pudo llevar un año y medio de gobierno basado en el conceso y en el dialogo”, explicó Cabretón.

En las PASO los radicales lograron una gran cantidad de vos, sin embargo no lograron el triunfo necesario para que Gonzalo Diez encabezara la lista. “Fue un desafío transmitirle a los radicales que en conjunto con la alianza del Partido Fe y del PRO,  íbamos a poder dar a conocer nuestros valores e ideales. Logramos conformar un equipo de trabajo importante”.

Felicitas destacó que en la coalición de Cambiemos, las mujeres formaron parte del equipo de trabajo activamente y fueron actores partícipes. “Las mujeres cumplieron un rol fundamental, a diferencia de la lista de 1 País que no les dio el lugar que tendrían que haberle dado. Las tres fuerzas vienen de muchos años de trabajar en conjunto y eso se vió en los resultados. Hay temas que nos han unido más allá de las diferencias partidarias. Si bien está conformada por fuerzas políticas diferentes, entendimos que tenemos que poner por debajo nuestra bandera política y pensar la coalición como una nueva fuerza política para continuar con el cambio que se está gestando”.

En relación a lo que se viene, Felicitas señaló que “estamos construyendo un país basado en la verdad y en la justicia. En el orden local, estoy convencida de que este es el camino para llegar al 2019 con un nuevo gobierno, con gente que tiene muchas ganas de transformar la realidad de Necochea. Recorrí otros distritos, como Lobería y san Cayetano, y he visto la cantidad de obras que han hecho para las ciudades. Llevan adelante modelos de progresos, en cambio en Necochea seguimos con un gobierno municipal que no cumplen con las promesas y no logra solucionar los problemas y las verdaderas necesidades de la gente”, concluyó.

Agrupación folclórica Juan N Fernández te invita a festejar la tradición

Los valores, las creencias, las costumbres, las formas en las cuales una comunidad se expresa artísticamente son considerados tradicionales y plausibles de ser comunicados a las generaciones posteriores como tradición. Es decir, todos aquellos bienes culturales que una generación considera valiosísimos de ser rescatados y continuados a través de los tiempos, y por ende los transmite a las siguientes generaciones, constituyen la tradición de un país y el folclore es la expresión de la cultura de un pueblo como el nuestro.

La Agrupación Folklórica de Juan N. Fernández, lo plasma año tras año por eso te invita el 10 de noviembre, a partir de las 19 hs., en el anfiteatro de la Plaza Independencia, a bailar, transmitir y celebrar juntos la Tradición.

Además, las mamis y los papis estarán ofreciendo: Hamburguesas.

También habrá Feria de platos, dulces y salados.

 

Destacada participación de Florencia Lay en el provincial de atletismo

La dulcense Maria Florencia Lay tuvo su primera experiencia en el Campeonato Provincial de Atletismo que se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata durante este fin de semana.

Florencia tuvo una d tacada participación entre gran cantidad de competidores de diferentes lugares de la provincia, consiguiendo el séptimo lugar en los 80 mts. con un tiempo de 12.52 y cuarta en su serie de 200 mts con un tiempo de 33.28.

Florencia es entrenada en el Polideportivo de nuestra localidad, por el Profesor Mauro Cabrera, quien por medio de la articulación de la Dirección de Deportes de Necochea y el C.E.F. Nº17, la Escuela Municipal de Atletismo brinda clases dos veces por semana en La Dulce.

 

Jornada ventosa y soleada para comenzar la semana

Para el día se espera una jornada ventosa pero con el cielo despejado. Los vientos soplarán del sector oeste rotando hacia el sector sur. La máxima rondará alrededor de los 17 grados y la mínima en los 11.

Según el Servicio Metereológico Nacional no se esperan lluvias. Las fuertes ráfagas de viento irán disminuyendo hacia la tarde/ noche.

¿Cómo hacer para que los chicos coman vegetales?

A través de las frutas y las verduras en estado natural, frescas, de temporada, podemos aportar a nuestro organismo, vitaminas, como por ejemplo A y C que actúan como defensa ante las infecciones; del grupo B, que favorecen el sistema nervioso; minerales, como el hierro, zinc, fósforo, potasio, calcio, magnesio; fibra necesaria para el buen funcionamiento intestinal; antioxidantes que reducen o evitan el envejecimiento prematuro celular y previenen la aparición de determinados tumores. Esto nos hace saber que, son necesarios para evitar enfermedades.

Además, presentan una baja densidad energética y contienen un elevado aporte de agua (90%), lo que favorece la hidratación.

En eso radica la importancia de que quienes están al cuidado de los chicos, les enseñen adecuados hábitos alimentarios para que puedan tener un buen crecimiento y desarrollo.

Los niños aprenden todo el tiempo y consideran líderes a sus padres, abuelos, maestros y por qué no a algunos amigos más grandes que ellos. Será necesario si estás dentro del grupo de personas que pueden tomar como ejemplo, que te asesores sobre alimentación saludable para transmitir tu saber y que ellos te copien.

¿Qué hacer para que coman verduras?

-La mejor edad para trabajar en los buenos hábitos alimentarios es de los 2 a los 4 años. Cuando son mayores, aproximadamente a los 8 años, es más difícil realizar cambios y será necesario más esfuerzo para lograr efectos favorables.

-Sé el ejemplo. Si ellos ven que no comés verduras, van a seguir tu camino. Por eso mismo, será preciso que trates de modificar tu manera de elegir los alimentos para se sientan cautivados por tus elecciones saludables.

-No te resignes. Deberás intentar diferentes preparaciones atractivas para que los niños se sientan atraídos por el olor, los diferentes colores y su apariencia. Se puede utilizar aquella verdura que no les agrade, como por ejemplo la espinaca o la acelga en una tortilla de papas y huevo, en dónde la combinación de colores y sabores puede hacer que comiencen a incluir aquella verdura que no les simpatiza.

-Cambiá la forma de presentar los platos de comida. Cuánto más guste visualmente, más aceptación tendrá la preparación.

-No negocies con los alimentos. Por ejemplo, no les digas que si comen una verdura que no les gusta, les darás un postre riquísimo. Este mensaje significará que el postre es un premio y las verduras un castigo. En otra oportunidad no lo comerá.

-Cociná con ellos. El juego durante la preparación de la comida hará que se sientan atraídos por comer lo que ellos prepararon.

-El refrán dice “persevera y triunfarás”. Cuando le hayas preparado una comida que no les gustó, no te quedes con uno o dos intentos. Seguí insistiendo más veces. Llegará el momento en que lo coman, siempre y cuando varíes la forma de preparación.

-El gusto por los dulces es innato. Por eso, la idea es ir incluyendo en la medida que se pueda, diferentes sabores fuertes o amargos para que se vayan acostumbrando.

-Agregar vegetales a los alimentos que ellos consumen habitualmente sin problemas. Fideos con brócoli, con champiñones, con espinacas, con salsa blanca mezclada con alguna verdura picada inicialmente. Empanadas o tartas de espinaca con huevo y queso, pizza integral con salsa blanca, huevo picado y verduras.

-Acostumbrate a educar al paladar. No es simple hacer que los niños coman de todo. Nuestra tarea es buscar diferentes combinaciones de alimentos y de preparaciones para que incluyan paso a paso cada alimento que se considera saludable. Seamos constantes en la decisión de ir caminando con ellos, asegurándonos de disfrutar con el transcurso del tiempo, que se convirtieron en adolescentes sanos y fuertes.

El trigo se está cosechando con rindes bajos

La cosecha argentina de trigo de la campaña 2017/18 avanza en el norte del país, mientras que en el centro los lotes se encuentran entre floración y llenado de grano, con buenas expectativas de rinde; y en el sudeste de Buenos Aires, el cultivo transita estadios entre encañazón y espigazón, registrándose mejoras en la condición de humedad del perfil.

De acuerdo al Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con datos recolectados hasta este jueves 26 de octubre, la cosecha en las regiones primicia del NOA y NEA elevaron el progreso al 2,8 % de la superficie apta.

Se trata de lotes de Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Chaco. La BCBA advirtió que debido al estrés hídrico que sufrieron lotes tempranos en etapas reproductivas, los primeros rendimientos recolectados en el NOA se ubicaron por debajo de las expectativas relevadas al inicio de la campaña.

En el NEA la recolección del cereal habría alcanzado el 18% de la superficie apta, con un rendimiento que osciló entre los 12 qq/Ha y 23 qq/Ha.

Preocupación en el Concejo por los Lobos

El Concejo Deliberante aprobó un proyecto de resolución mediante el cual indica que vería con agrado que el  Intendente Municipal, a través del área que corresponda, realice las gestiones del caso ante el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén a efectos que se adopten las medidas pertinentes para esclarecer las causas de hallazgo de un importante número de animales muertos en el antepuerto local sobre la margen de Necochea.

Esta iniciativa surgió por la preocupación de un grupo de vecinos porque en los últimos tiempos se habría producido la muerte de un importante número de lobos marinos que integraban la colonia existente en el antepuerto local.

Es por eso que en los considerandos del proyecto se indica que resultaría importante poder determinar las causas del hallazgo de animales muertos que se han producido y se están produciendo en la Escollera Sur en los últimos tiempos, como así también si el número de dichos decesos resulta normal ó no para una colonia de lobos de esta naturaleza.

Para ello –aseguran- que  es necesario coordinar acciones conjuntas con el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén toda vez que el asentamiento de la colonia de lobos se encuentra bajo su jurisdicción.

Arturo Rojas junto a los militantes del Partido Fe limpian las playas

Desde la Secretaria de Medio Ambiente del Partido Fe se realizaron tareas de limpieza en las playas de Quequén. Estuvo presente Arturo Rojas junto a otros militantes del partido.

Fue una jornada de trabajo y de participación en pos del cuidado de las playas de Quequén.

 

Charla sobre los beneficios de implementar herramientas de Empleo

El próximo lunes 30, desde las 11 y en el Salón de Actos del Palacio Municipal, referentes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y de la GECAL Mar del Plata, dictarán un taller informativo destinado a comerciantes, empresarios y empleadores de todo el Distrito.

A través de la Oficina de Empleo Municipal, referentes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y de la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral (GECAL) de Mar del Plata llegarán a nuestra ciudad para dictar una charla informativa sobre los beneficios de implementar herramientas de Empleo.

La jornada se realizará el próximo lunes 30 de octubre, desde las 11, en el Salón de Actos del Palacio Municipal, para lo que se convoca a participar a todos los comerciantes, empresarios y posibles empleadores del Distrito.

Durante el evento se brindará información sobre el Programa Empalme, que tiene por objetivo mejorar la inserción social, la productividad laboral y el empleo genuino a través del acceso de beneficiarios de programas sociales a un empleo bajo relación de dependencia en el sector privado, pero continuando con la percepción de su asignación actual como parte del salario durante dos años y dejando para el empleador solo el resto de su paga y de las cargas sociales.

Además, se profundizará el conocimiento sobre las acciones de Entrenamiento para el Trabajo, que brinda incentivos económicos a las empresas para que entrenen aprendices en los puestos que necesitan y, luego, tengan la posibilidad de incorporarlos a su planta; y del Programa de Inserción Laboral (PIL), que promueve la inserción de trabajadores desocupados en empleos de calidad, mediante la implementación de incentivos económicos a las empresas que decidan incrementar su dotación de personal.

Por último, se presentarán las ventajas del Crédito Fiscal, que busca fortalecer las competencias laborales de los trabajadores ocupados y de aquellos desocupados que podrían incorporarse en empresas y cooperativas de trabajo, brindando incentivos para micro, pymes, grandes empresas, cámaras empresarias y cooperativas de trabajo que generen propuestas de formación para los trabajadores.

 

El municipio sigue trabajando junto a instituciones que se regularizan

Desde la gestión del intendente Dr. Facundo López se continúan regularizando instituciones locales, al punto que en su despacho se desarrolló una nueva entrega de documentación a diferentes entidades que se mantienen en regla.

Tras el acto, encabezado por el jefe comunal y el coordinador de Personas Jurídicas, Mauro Velázquez, el presidente del Club Huracán, Guillermo Massa, aseveró que “el club está bastante regularizado, y lo que vinimos a buscar hoy como entidad es el certificado de vigencia”.

Asimismo, destacó el hecho de poder realizar los trámites en nuestra ciudad, al decir que “por suerte todo se puede gestionar  acá en Necochea, lo que facilita y acelera cualquier trámite y consulta”.

“Esto nos favorece a nosotros y a todas las instituciones, porque las economías son muy reducidas y casi todo es ad honorem “, añadió en el anterior sentido.

En el cierre, Massa invitó a las entidades que a lo mejor aun no se han regularizado a que lo hagan. “Es todo mas rápido de lo que se cree, y a partir de ahí se puede acceder a diferentes subsidios del que proporciona el Estado”.

Empleo: se siguen incorporando jóvenes a su primera experiencia laboral

El intendente Dr. Facundo López firmó convenios con nuevos comercios adheridos a los programas que llegan al Distrito desde el Ministerio de Trabajo de Nación, como son Entrenamiento para el Trabajo y PIL

El intendente municipal, Dr. Facundo López, encabezó un acto en su despacho donde se firmaron nuevos convenios de trabajo, para que más jóvenes del Distrito gocen de su primera experiencia laboral, todo en el marco de los programas que llegan desde el Ministerio de Trabajo de la Nación gestionados por la Oficina de Empleo del municipio.

En esta ocasión, los comercios que se adhirieron al programa Entrenamiento para el Trabajo son: Heladería Keops, Format construcciones, Laboratorio de Análisis Clínicos LEB, el local de ropas Klo Klo, consultorio Salazar y el Estudio Jurídico Casajus.

 

Por su parte, se sumaron al PIN (Programa Inserción Laboral): Repuestos Vega y carnicería Rancho Grande.

Cabe señalar que la diferencia entre los programas es que en el de Entrenamiento para el Trabajo, el joven está a prueba durante seis meses con la posibilidad de continuar el vínculo si es que ambas partes así lo desean. En tanto que en el PIN, el joven ingresa directamente con contrato laboral.

En ambas ocasiones, vale aclarar que el Ministerio de Trabajo de la Nación absorbe parte del sueldo.

Continúan las tareas de limpieza en el caño de Río Quequén

La Prefectura efectúa las tareas previas a la colocación de las juntas de fibra de vidrio que, fabricadas en Obras Sanitarias, traerán solución definitiva a una pérdida que se presentaba desde hacía muchos años en esas tuberías.

Continúan desarrollándose las tareas previas a la reparación definitiva del caño cloacal subfluvial que atraviesa el Río Quequén y que, según el director de Obras Sanitarias, Ing. Leonardo Gaitán, llevará unos 15 días aproximadamente.

En el lugar, en la tarde de este jueves 26 trabajaban equipos de Prefectura Naval ayudados por distintas herramientas. “Afuera hay una bomba y en el río una balsa, un bote y una Sorbona, que es una aspiradora que está sacando el barro que está por debajo del caño, para liberarlo del fondo y que se puedan pasar las piezas luego”, explicó Gaitán.

Sobre el implemento, un caño cloacal de impulsión de 800 mm de diámetro, Prefectura tiene como misión realizar una profunda limpieza, sobre todo para “remover los caracoles”, además de rasquetearlo para que “quede liso”, y que “las juntas de fibra de vidrio puedan sellar bien y soportar el desgarro”.

Las labores que se realizaron ayer consumieron casi doce horas de trabajo del personal de la fuerza. Los buzos ingresando al río cerca de las 7 de la mañana y aprovecharon la luz hasta el final del día; señal de que, si las condiciones climáticas acompañan, la obra podría estar concluida en el plazo estimado.

 

Pavimentación: siguen los arreglos en calles del Distrito

Con personal y maquinaria municipal se continúa dando respuesta a los reclamos de los vecinos en diferentes sectores

Desde el área de Pavimentación, que coordina Ariel Rodríguez, se continúan realizando tareas en distintos puntos del Distrito, con el fin de dar respuesta rápida a los vecinos, lo que ya es una marca de la gestión del intendente Dr. Facundo López.

En ese sentido, con personal y maquinaria municipal, se está haciendo reparación de losas en Av. 59 entre las calles 104 y 108, prácticamente en el acceso a la ciudad por la Ruta 226.

Asimismo, otra cuadrilla se encuentra con reconstrucción de sumideros en 65 y 34, como así también hay otra  abocada a la rotura y reconstrucción de losa en hormigón H30 en 73 casi 64.

La Dirección de Catastro cita a vecinos para regularizar situaciones

 

Llama a presentarse en sus oficinas a las señoras Ángela Jesica Toranza y María Lujan Rodríguez. Además, también se convoca al licenciado Marcos Antonio Báez, representante de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; a los efectos que se le comunicarán oportunamente.

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Catastro – Departamento de Gestión e Información Territorial, se encuentra realizando convocatorias de distinto tipo a vecinos de todo el Distrito para que puedan proceder a la regularización de situaciones problemáticas o sin tratamiento.

Así, desde el espacio se cita a las señoras Ángela Jesica Toranza, con DNI 33.576.421; y María Lujan Rodríguez, DNI 29.504.049, a presentarse en la dependencia antes mencionada a efectos que se le comunicarán oportunamente.

Además, también se llama al Lic. Marcos Antonio Báez, con DNI 25.134.966, representante de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, a apersonarse en estas oficinas y bajo las mismas circunstancias.