Inicio Blog Página 1075

Ya está en circulación la “tarjeta joven” de descuentos en comercios para estudiantes

El intendente, Facundo López, junto al responsable del área de Juventud, Maximiliano Visciglia, presentaron “Tarjeta Joven”, un beneficio para los jóvenes estudiantes del Distrito que tengan entre 12 y 35 años, y mediante el cual podrán acceder a distintos descuentos en talleres y comercios de la ciudad.

En este sentido, el jefe comunal expresó que, “esta nueva propuesta surgió desde Dirección de Juventud en conjunto con los comerciantes locales de poder armar una tarjeta de beneficios en edad escolar, es decir, para nivel secundario, universitario y terciario”.

Además agregó que “los jóvenes podrán accederán con solo presentar el certificado de alumno regular y fotocopia de DNI. Me parece una iniciativa valida e interesante que privilegia a los jóvenes. Además esto generará un circuito de ventas en diferentes comercios”.

En relación a los comercios habilitados, ya son más de 60. Los principales rubros son de librería, comercios de ropa y calzado y espacios de deporte y recreación. Quedan descartados en el convenio aquellos que tienen que ver con la nocturnidad.

Por su parte, Visciglia indicó que “esto surgió también con lo que es la política estudiantil, y si bien el boleto estudiantil municipal y gratuito es un pie fundamental de esta gestión, entendíamos que faltaba más para lograr ese acceso a la educación gratuita y este era el segundo objetivo”.

“Creemos que tendremos más de 1000 beneficiarios. Los centros estudiantiles se están asesorando con la tarjeta y sabremos que ellos harán de nexos. Los jóvenes necesitan hacer fotocopias, vestirse, comer, porque hoy en día tienen una actividad cotidiana muy abarcativa y heterogénea, por eso la amplitud de esta tarjeta”, respaldó el funcionario y agregó que “hay más de 12 rubros si contamos los talleres como zumba, folclore, canto”.

Trabajos de bacheo para mejorar la 74

Cuadrillas municipales de la Dirección de Servicios Sanitarios solucionaron varias problemáticas en la intersección con Avenida para brindar respuesta a los vecinos y mejorar la transitabilidad.

Coordinadas por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, y divididas en grupos especializados en la señalización, la rotura y la reconstrucción de pavimento, cuadrillas municipales continúan trabajando en la vía pública para traer soluciones rápidas a conductores y peatones, mejorando la transitabilidad de las calles.

Esta mañana, operarios de la comuna rellenaron con hormigón baches que dificultaban la normal circulación de los vehículos en la intersección de las avenidas 74 y 43, en pleno Barrio Norte.

En el lugar se realizaron trabajos sobre tres sectores simultáneamente para dejar finalizada la obra y habilitarla al tránsito en los próximos días.

Contratación mano de obra para red de desagües cloacales en San Cayetano

La Oficina de Compras comunica que, realizada la apertura de propuestas de la Licitación Pública Nº 2/2018 correspondiente a “Contratación de mano de obra para ampliación de Red Desagües Cloacales desde el Sector Industrial Planificado a Planta Depuradora de San Cayetano”, se adjudicó la compra bajo Decreto Nº 543/2018 al oferente Nº 2 “Schmidt, Carlos Andrés” por un importe de $ 2.274.050.-

Mañana se realizará una capacitación sobre perspectiva de género

En el Salón de Actos del municipio y en doble turno: de 9 a 12 para funcionarios y empleados públicos y de 15 a 18 para referentes barriales. Organizado por la Dirección de Políticas de Género de la comuna, el taller estará a cargo de la Defensoría del Pueblo bonaerense.

Organizada por la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a través de la Dirección de Políticas de Género, este jueves 10 se desarrollará un taller de sensibilización y capacitación sobre Perspectiva de Género, destinado a funcionarios y empleados públicos, entre las 9 y las 12, y para referentes barriales, a partir de las 15 y hasta las 18.

El encuentro, que estará a cargo del equipo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, se llevará a cabo en el Salón de Actos del Palacio Municipal como parte de las tareas que desarrolla la Dirección mediante el Programa de Atención y Prevención de la Violencia de Género; destinada a personal de las áreas de la salud, la seguridad, la justicia y la educación.

Esta nueva propuesta parte desde la necesidad de visibilizar las violencias de las que están siendo víctimas muchas mujeres por su condición de tal, de concientizar que la violencia puede manifestarse de diversas formas: física, psicológica, económica, sexual, patrimonial y que no se limita al ámbito privado sino a todos los espacios en los que las mujeres desarrollen sus relaciones interpersonales.

Cabe destacar que Ley Nacional N° 26.485 define como violencia contra las mujeres “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”.

Pronóstico: Miércoles con neblina y probabilidades de lluvia

La mañana comenzó con lluvias y mucha humedad. El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para la mañana de este miércoles neblinas y bancos de niebla, cielo nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. Vientos leves del noreste.

Por la tarde se esperan neblinas, cielo nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas. Vientos leves o moderados del sector este.

La temperatura máxima será de 21 grados.

Se lanzó la Ruta del Tango 2018

Ante la gran concurrencia de prestadores turísticos que van a participar de esta tercera edición, artistas locales y amantes del 2×4, el intendente municipal, Dr. Facundo López, lanzó oficialmente la Ruta del Tango 2018, que con las ya clásicas intervenciones milongueras en diferentes puntos del Distrito y las galas que siempre dan que hablar en el Cine París, se desarrollará durante todo el mes de junio.

Durante la presentación, que tuvo lugar en el Multiespacio ENTUR de Avenida 2 y 87, se anunció que los artistas Mora Godoy, Piquín, Julia Zenko, Cecilia Milone y Jorge Vázquez serán los encargados de las galas centrales para este año

Al dar sus sensaciones ante los presentes, López aseveró que “cuando planteábamos esta loca idea en el año 2016 y qué generar desde el punto de vista turístico, resulta que terminamos ejecutando un producto cultural en primera instancia, sin darnos cuenta de la magnitud de lo que estábamos haciendo”.

Asimismo, el máximo mandatario destacó que “para esta tercera edición estamos convencidos que el producto está consolidado desde el punto de vista cultural, con artistas de enorme nivel y el aporte de los artistas locales que también se sumaron, además de los prestadores turísticos que hacen un enorme esfuerzo en mantener los precios y ofrecer una alternativa razonable para quienes nos visitan y a la Cooperadora del Hospital Ferreyra, que se preocupa y ocupa por tratar de vender las entradas para las galas”.

A su vez, López resaltó que para que este proyecto funcione “se necesita una comunidad movilizada, que genere un evento único y reconocido en el país, y que a la vista está que ya da sus frutos”.

“Además del concurso de vidriera como fue el año pasado, tendremos el concurso literario y el concurso de baile con un jurado de lujo y la presencia de Mora Godoy antes de su gala”, acotó el Intendente, quien estuvo acompañado en la presentación por el presidente del ENTUR, Eduardo Otero, el director  Gastón Baylé, la presidenta del cooperadora del hospital, Marta Iriberri y funcionarios.

En el cierre de su alocución, la máxima autoridad del Distrito afirmó que “a Necochea la sacamos adelante entre todos y muchas veces hay que apostar para el futuro, y en ese sentido  las cosas se logran si son sostenidas en el tiempo, como es este evento de calidad y que es para todos”.

Extienden moratoria municipal a comercios deudores

La Subsecretaría de Legal y Técnica del municipio aseveró que por la ley de apremios puede solicitar la intervención de caja para todos los comerciantes que se encuentran en juicio.

En ese aspecto, los comercios del Distrito que deban tasas o multas y que no se pongan al día con su situación a través de la moratoria vigente, serán intervenidos por la justicia que, por otro lado, ya actuó contra un comercio de la ciudad según esta ley vigente.

De no cumplir, y siempre en el mismo sentido, la  justicia le designará un perito interventor que retendrá el 40% de las entradas diarias brutas hasta cancelar la suma en cuestión.

Cabe decir que los interesados en cumplir con su deuda pueden acercarse a la Oficina de Legal y Técnica, ubicada en el prime piso del municipio.

Consejeros escolares del FR le piden a Rojas más acción y menos fotos

Nos causa asombro cómo el Concejal Arturo Rojas se saca fotos descubriendo el estado en que se encuentra el techo del edificio donde funciona Consejo Escolar, por cierto, calamitoso, como consecuencia de años de abandono del gobierno provincial.

Incluso recordamos que hace casi un año nos citó en el Consorcio del Puerto Quequén, oportunidad en la que llamó a “trabajar mancomunadamente y aunar esfuerzos en pos de las instituciones educativas del distrito” y remarcó que una de las ideas era que las instituciones reciban las colaboraciones necesarias para su desarrollo.

Entonces, es hoy que al ver esa foto en la que se lo observando el agujero del techo, nos preguntamos: ¿Qué hizo desde el lugar que ocupa en todo este tiempo  para solucionarlo? Y en qué quedó esa propuesta de “trabajo mancomunado”

Al tiempo que recordamos que el Dr. Arturo Rojas pertenece al oficialismo, con contactos a nivel provincial y nacional, porque además es Presidente del Consorcio del Puerto Quequén.

La oportunidad y posibilidad de haber gestionado una solución la tuvo y la tiene (siempre y cuando se trabaje en ello), no solamente del techo del edificio mencionado, sino del resto del Complejo Jesuita Cardiel siendo que lleva «muchos años en la función pública».

En dicho Complejo, en la actualidad hay una Escuela Secundaria que necesita con suma urgencia un edificio propio.  Por eso desde nuestra humilde opinión decimos: menos fotos y más acción.

Consejeros escolares del Frente Renovador
Karina Rasso y Fernando Lara

“Barrio Cultura apunta a que el niño sea escuchado y tenido en cuenta”

“Barrio Cultura es un programa maravilloso, nos enriquece porque es un desafío diario y aprendemos todo el tiempo. Apunta a que el niño sea escuchado y tenido en cuenta desde otro lugar, donde nosotras somos profes de plástica, pero también sus amigas, mamás o confidentes”.

Así lo testimonió desde su experiencia Patricia Cirigliano, una de las profesoras del Área de Cultura que llevan adelante el taller de plástica a través de ‘Barrio Cultura’, el programa de la Secretaría de Desarrollo Humano que apunta a la inclusión de miles de chicos.

Siguió explicando Cirigliano que “en el programa convergen varios espacios y nosotros estamos en el Barrio 9 de Julio (lunes 14 a 16 hs.), donde hacemos actividad de plástica, damos la merienda, jugamos, nos divertimos y nos contamos quiénes somos, y hay muchos barrios más en los que se está haciendo esto”

Definió sobre Barrio Cultura también que “la idea era acercar las distintas disciplinas artísticas a los niños de los barrios que detectábamos que no llegaban al Centro Cultural Municipal”, y en tal sentido, están también en La Casita para Merendar y los jueves de 17 a 19 en el Barrio Seis Esquinas. “Lo importante es estar y tener la presencia diaria con los chicos”, resaltó.

Asimismo, detalló que “hay muchos talleres y actividades de todo tipo, como deportes, música y percusión. El barrio es muy lindo, muy acogedor, va creciendo y nos sentimos muy afortunados de que nos den este espacio desde la Dirección de Cultura y desde Desarrollo Humano”

El paraje «Las Cascadas» vivió una fiesta del kayak

Se llevó a cabo adelante, con mucho éxito, la competencia de Kayak Slalom y Kayak Polo, en el Paraje “Las Cascadas”, con mucha participación de kayaquistas de la zona y todo el país, ya que era de carácter nacional. Se puso en disputa la Copa “Hugo Rodríguez”, en el marco de la 2° fecha del Campeonato Argentino de Kayak Slalom y 3° fecha del Campeonato Argentino de Kayak Polo, disputándose además el Campeonato Argentino de Menores en Slalom.

Es de destacar la excelente participación de los alumnos de la Escuela Municipal de Kayak de Lobería, que además de participar en sus competencias, estaban para colaborar con la organización de la carrera,  como así también dar seguridad en el agua en caso de ser requerido. También participaron en Kayak Polo  durante el fin de semana.

Durante todo el fin de semana, el público acompañó las actividades, dando un marco  inmejorable a la actividad.

Por la 3° fecha de Campeonato de Kayak Polo, en categoría femenina, ganó el equipo Bichas, de Escobar, y en masculinos, ganó Club de Pescadores, de Escobar. En octavo lugar, quedó el equipo Oxidados, integrado por kayaquistas de Lobería y Necochea.

En cuanto a la Copa “Hugo Rodríguez”, para la cual suman puntos del primero al sexto de cada categoría, desde los pre infantiles a los seniors de cada institución, este año quedó en manos de la Escuela de Kayak de San Martín de Los Andes, que sumó 361 puntos. Detrás de la escuela ganadora, se ubicó la Asociación de Kayaquistas de Necochea y Quequén, con 312 puntos y tercera, la Escuela Municipal de Kayak de Lobería, con 230 unidades.

Vale destacar la gran tarea de los competidores loberenses, que quedaron terceros sobre ocho asociaciones afiliadas a la FAC que formaron parte de las competencias, con  kayaquistas de Mendoza, San Juan, San Martín de Los Andes, Neuquén, Aluminé, Buenos Aires, Necochea y Lobería. Además, se desarrollaron clínicas de Slalom y Kayak Polo a cargo del Equipo Técnico Nacional, con entrenamiento del equipo argentino de damas y caballeros que representarán a la Argentina en el próximo Mundial.

Hospital Municipal: Instalan una cisterna de oxígeno para mejorar el servicio

Con el objetivo de mejorar las prestaciones del Hospital Municipal “Gaspar M. Campos”, el municipio inició la instalación de una cisterna de oxígeno, que permitirá reemplazar la batería de varios garrafones que se utilizaban y contar de esa manera con un único tanque de mayor capacidad, lo que generará una importante mejora en la provisión del servicio y ahorro en el costo de este insumo.

En el sector posterior del centro asistencial, previamente, se había acondicionado el acceso por el que habitualmente se descarga el oxígeno, construyendo de cordón cuneta y la base para la nueva cisterna, y nivelando el terreno para que puedan ingresar fácilmente los camiones.

A partir de esta instalación, el nosocomio loberense contará con mayor autonomía para abastecer el quirófano, salas de parto y todas las habitaciones.

Vale destacar que aquellas piezas que no contaban con el servicio de gases medicinales, están siendo remodeladas e incluirán esta mejora.

 

 

 

Buen avance de «Pinchito» para mantener la punta del campeonato

Fue un fin de semana con varias complicaciones para Jonatan Castellano, quien pudo completar una final con un buen avance hasta la 16º posición, sumando los puntos necesarios para mantener el liderazgo en el certamen con 181,5 puntos, superando por 15,5 unidades al escolta Ardusso. La próxima fecha de la categoría será el 27 de mayo en el autódromo de Concordia, en Entre Ríos.

Tras la carrera, “Pinchito” afirmó que “la final termina siendo positiva si miramos el vaso medio lleno, después de haber tenido varias complicaciones con el golpe que sufrimos el viernes, la imposibilidad por la lluvia de haber podido usar los cuatro neumáticos nuevos el sábado, y la serie el domingo a la mañana donde en el ingreso a boxes para cambiar las cubiertas para piso húmedo, quedé trabado detrás de Santero, perdiendo muchas posiciones. Largando desde la parte de atrás del pelotón, se dio una carrera muy enredada donde sufrimos un toque que rompe la trompa en la primera vuelta de carrera, y otro en la parte trasera en el tercer giro. A partir de allí quedamos con un desequilibrio aerodinámico muy grande, perdiendo velocidad en las rectas y también en el tránsito de las curvas. Sin embargo, tratamos de no cometer errores y pudimos sortear todas las situaciones que se fueron dando para avanzar varios puestos y llevarnos un resultado que nos da puntos para mantenernos líderes del campeonato que era el objetivo primordial, más allá que nos descontaron un poco”.

Personal de psicultura visitó hoy la laguna la salada y el río Quequén

Julio Imeroni Médico Veterinario y Pablo Celi Técnico en Acuicultura, llegaron hasta La Dulce ante un llamado de la señora Joanie López, quien está preocupada por la presencia de parásitos en peces de la Laguna La Salada y también por el nivel de agua de la laguna.

Imeroni explicó que “en la laguna pudimos observar un gran cambio, con mucha entrada y salida de agua. Con el tema de los peces, todavía nos falta sacar algunas muestras que nos tienen que remitir la gente del Club de Pesca, pero hasta donde pudimos ver, los peces están bien, tienen presencia de parásitos que todavía no hemos podido determinar cuál es, ya que las muestras no estaban frescas y vamos esperar a tener más animales para analizar”.

Imeroni agregó que “lo que podemos ver en algunas fotos es un tipo de anisaki, que son parásitos normales y no tiene presencia en los músculos, sólo en las vísceras de los peces, o sea que se puede comer, hay que limpiarlos con cuidado, no consumir las vísceras y lavarse bien las manos luego de la manipulación.

-¿Qué problemas puede traerle a la persona que consume pescado con parásitos, si no han tomado los recaudos necesarios?
-Lo que ocasiona es una gastroenteritis. Lo primordial es no comer pescado crudo. Es simple, ni sushi, ni hecho con limón. Lo ideal es cocinarlo, ahí no hay ningún problema, pero siempre tenemos que determinar que se esté tratando de este tipo de parásito. También es importante cuidar la contaminación cruzada como en cualquier tipo de carne.

-¿Hay alguna posibilidad de que se trate de algún otro tipo de parásito o alguna otra enfermedad desconocida?
-Hasta que no tengamos todas las muestras  hechas en el laboratorio  no lo sabremos.

-¿Hay alguna manera de tratar a los peces con parásitos, o es natural y normal que convivan con ellos?
-No hay ningún tipo de tratamiento, es imposible hacerlo. El nivel de parásitos va a depender de la cantidad de agua de la laguna, si baja o no la cantidad de agua.

-Los agroquímicos que se utilizan, inciden en la cantidad de parásitos?
-No, eso va a incidir en el tamaño de los peces y en la población de peces. Los parásitos tienen un ciclo y un intermediario, depende si es un caracol, un ave, va a haber esa cantidad de parásitos o no.

-Saliendo de la laguna, hay gente que ha reportado casos de peces con tumores en arroyos, ¿cuál puede ser el origen?
-Los tumores en peces es normal como en cualquiera de nosotros. Pueden ser virus, parásitos, que lo produzcan. En ese caso, el pez se descarta, no se consume.

-¿Qué ocasiona la llegada de agroquímicos a los cursos de agua?
-El tema de los agroquímicos complica mucho. sobre todo en todo lo que plancton y fitoplancton que es lo que alimenta a los peces y a los peces en si. La cantidad de agroquímicos en el lugar lo tiene que determinar el estudio que se haga y el manejo que se haga alrededor de una laguna. Eso es imposible de manejar salvo que haya una consciencia real de la gente que está manejando esos agroquímicos.

Para finalizar. Imeroni  volvió a brindar tranquilidad y prometió hacernos llegar el resultado de los análisis

Pronóstico: Continúa la humedad y las probabilidades de lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para la mañana de este martes cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Mejoramientos temporarios. Vientos moderados o regulares del noreste.

Por la tarde, cielo parcialmente nublado a nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos moderados del sector norte.La temperatura mínima será de 18 grados y la máxima será de 21 grados.

Laureano Debat presentó en su ciudad «Barcelona inconclusa»

El periodista y escritor loberense, Laureano Debat, presentó en la Biblioteca Popular Sarmiento, su libro “Barcelona inconclusa”, ante un muy buen marco de público.

El libro fue editado en septiembre de 2017, y nació a partir de un blog en el que Debat fue relatando diferentes historias relacionadas con Barcelona, ciudad en la que reside desde 2009.

Los relatos del loberense fueron sumando lectores y es por eso que decidió adaptarlos para volcarlos al libro que publicó la Editorial Candaya.

En los últimos meses del año pasado, Debat presentó su publicación en diversos barrios de Barcelona y ciudades de España, con muy buena repercusión y críticas.

Pero para Laureano, esta fue sin dudas la presentación más esperada, puesto que se realizó en su ciudad, en la biblioteca en la que leyó sus primeros libros, y ante su gente más querida, como sus padres, hermano, amigos, ex compañeros y docentes de la escuela.

En el acto, fue acompañado por Magalí González Cagni, quien según el propio autor del libro “hizo una presentación tan brillante que poco había que agregar a sus palabras”.

Emocionado por lo vivido, Debat expresó que “nunca me sentí tanto en casa como en este caso”, destacando el trabajo realizado por “Juan Pablo Cappelli y toda la comisión de la Biblioteca Popular Sarmiento para que esto fuera posible”.

Una vez finalizada la presentación, el escritor se quedó firmando libros al público.

 

 

Necochea Se reacondiciona la 526 en Quequén

La maquinaria municipal coordinada por la Delegación de la localidad trabajó en un tramo comprendido entre las calles 545 y 565, rehabilitando una arteria que estaba cerrada al tránsito. Hacía una década que no se veía este tipo de accionar en el sector.

Atendiendo un antiguo reclamo que preocupaba a los vecinos de la zona, maquinaria municipal estuvo abocada a un trabajo de reapertura y acondicionamiento de la calle 526, uniendo las intersecciones de 545 y 565, en un tramo de unas diez cuadras que posibilitará una mayor fluidez vehicular.

Coordinados por la Delegación de Quequén, los equipos dedicaron todo su esfuerzo a la pronta finalización de este accionar, dejando culminada una tarea muy importante y que traerá beneficios a los residentes del lugar.

Según detalló Pablo Bugando, procedimientos de este tipo no se ejecutaban desde hacía unos diez años en esta arteria. “Le estamos dando solución a un reclamo de los vecinos, abriendo una calle que le dará fluidez al tránsito”, afirmó el delegado.

Un abrazo sincero es amar en todo sentido

Puede que un abrazo no tenga la solución al problema que nos ocurre, que ni aleje o haga desaparecer lo que nos rodea, pero su magia recompone nuestras heridas, alivia nuestro sufrimiento y nos trasnmite que más allá de lo ocurrido, hay alguien que nos quiere y se preocupa por nosotros.

Porque un abrazo sincero es amar en todo sentido. Lo han decretado los científicos: abrazar es bueno para la salud. Y los estudios que avalan semejante afirmación, no son pocos.

Algunos especialistas ponen el acento en la liberación de oxitocina, llamada la hormona del amor, que se genera al dar un abrazo, y la sensación de bienestar que eso conlleva. Algunos más remarcan la incidencia del gesto a la hora de reducir la presión arterial. Desde el área de la psicología, enfatizan en cómo esa simple acción de rodear con los brazos a alguien tranquiliza, reconforta, calma la angustia y aleja los temores.

Más allá de todas estas bondades, lo cierto es que el abrazo se me antoja una de las manifestaciones amorosas, más nobles, más entrañables y más fuertes de que el ser humano es capaz.

Sea que se trate del que se prodiga una pareja, o el que enlaza a amigos, compañeros de ruta, o simples desconocidos unidos por una situación puntual; sea que denote amor, afecto, camaradería, apoyo o consuelo, nada hay comparable a ese fundirse con el otro, sin palabras, en silencio, en un gesto único e irrepetible que aleja, por un instante, todas las inclemencias del mundo.

Abrazar es acariciar el alma de la otra persona y proporcionarle un refugio entre nuestros brazos. Un gesto pequeño pero repleto de sentimientos que cura y recompone a nivel emocional. Abrazar es hablar el lenguaje del corazón.

 

Carlos Laboranti

Director Ejecutivo

Destacada participación de atletas locales en el Provincial U18

La cita se dio en Mar Del Plata, donde hubo más de 700 deportistas y un elevado nivel, y Necochea dijo presente con nueve valores genuinos de la Escuela Municipal que orienta Mauro Cabrera.

Entre más de 700 atletas de todo Buenos Aires, la Escuela Municipal participó el fin de semana en el Campeonato Provincial U18 disputado en Mar Del Plata. El nivel de la categoría es muy elevado, más teniendo en cuenta que este año serán los Juegos Olímpicos de la Juventud en Argentina y muchos chicos buscan la clasificación.

La delegación de Necochea, se conformó por nueve atletas, quienes estuvieron a cargo del coordinador, Prof. Mauro Cabrera, y Sofía Enciso, dependientes de la Dirección de Deportes, a cargo del Prof. Miguel Arana.

De los nueve atletas, tres de ellos, Jerónimo Mansilla, Malena Herrera y Miranda Coronel, son categoría 2004, por lo que daban una ventaja considerable, ya que el torneo era para categorías 2001 y 2002, y ello se notó en la posta 8×300, aunque Necochea obtuvo un meritorio 5º puesto.

En el terreno individual, el más destacado fue Francisco Ripamonti, quien en los 400 metros llanos mejoró su marca personal con 53.85, lo que lo pone en el lote de los cinco mejores velocistas de la provincia. Además, el domingo participó en los 400 metros con vallas, corrió en 1.00.18 y quedó en el 4º puesto, lo cual, para ser su primera carrera en la distancia, fue muy bueno.

En tanto, Agustín Dos Santos compitió en 1500 y 3000 metros, donde bajó 20 segundos su marca personal; Tomás Benítez y Jerónimo Mansilla tuvieron su primera participación y lo hicieron muy bien, tanto Tomás en 400 y 800 metros, como Jerónimo en 100, 200, 400 y 800. Mientras, Agustín Rodríguez participó en pruebas combinadas: salto en largo, 800 y 1500 metros, salto en alto y lanzamiento de la bala.

Por el lado de las chicas, Ailén Pereira participó en 100 y 200 metros, y en ambas pruebas se metió entre las mejores 8 de la provincia. A su vez, Verina vezzi participó en 100, 200 metros  y salto en largo, mientras que las más pequeñas de la delegación, Miranda Coronel y Malena Herrera, lo hicieron en 100, 200, 800 y 1500 metros, y en 100, 200 y salto en largo, respectivamente.

Al tener en cuenta el nivel del campeonato, y la cantidad de récords que hubo en saltos y velocidad de cara a los JJ.OO. de la Juventud, desde la coordinación, el Prof. Cabrera expresó que “en lo personal es una satisfacción muy grande por el trabajo que venimos realizando y somos conscientes que sembramos para cosechar los frutos a futuro, esto un trabajo contante de siembra y cosecha, y hay que entenderlo así”.

Habrá transporte escolar en La Dulce

Se reunieron hoy en el consejo escolar de necochea, integrantes de la asociación cooperadora de la escuela n° 5 y el presidente del consejo escolar juan de la calle.

De la calle relató que en la reunión se habló de cómo será la llegada de los fondos para tal fin, de cómo será el pago y los recorridos.

De esta manera, de la calle anunciaba lo que ya habíamos adelantado, que es el inicio del servicio del transporte a partir del lunes 7.

En otro tramo de la nota, de la calle explicó que debido a que la asociación cooperadora será fusionada en una cooperativa, las partidas se aprueban mes a mes y que serán asesorados por personas de provincia, ya que no es competencia del consejo escolar.

También explicó que una vez conformada la cooperativa, podrán inscribirse como proveedores y se los contrata y trabajarían como un ente privado.