Inicio Blog Página 918

Colocaron un desfibrilador en el hall del palacio municipal

Esta mañana se puso en funcionamiento un desfibrilador externo automático en el hall del palacio municipal, el cual es capaz de restaurar el ritmo cardíaco normal a un paciente que acaba de sufrir un ataque cardíaco (o de muerte súbita).

La actividad fue organizada por la Dirección de Recursos Humanos de la Administración Central y la Coordinación de Defensa Civil, con el apoyo de SAME Balcarce.

Personal del Departamento de Enfermería del Hospital “Dr. Felipe Fossati” y miembros del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios llevaron a cabo una capacitación para todo el personal que desempeña labores en ese sitio.

El objetivo de la colocación de un desfibrilador y el adiestramiento es que cualquier agente municipal pueda hacer uso del aparato en caso de que cualquier vecino tenga una descompensación en ese ámbito.

La medida del gobierno municipal se debe a que mueren entre 500 y 1000 personas al día por un infarto. Por ello es importante la formación de profesionales sanitarios, como también que las empresas y organismos cuenten con ese instrumental para estar prevenidos ante una emergencia.

Realizaron la apertura de una rambla para mejorar la circulación en la zona de los barrios PyM y Bisciotti

La Municipalidad de Lobería, concretó una obra que era insistentemente pedida por los vecinos de los barrios PyM y Bisciotti.

Se trata de la apertura de la rambla y posterior pavimentación sobre Avenida Mitre, a la altura de calle Constitución, lo que posibilitará una mejor circulación de quienes viven en ese sector de la ciudad.

«Nacho» Archieri y Francisco Maier ganaron el Provincial de menores

El loberense Ignacio Archieri y el necochense Francisco Maier, se consagraron campeones provinciales de padel, al ganar el torneo disputado en tandil el pasado fin de semana, que les dio a su vez la clasificación para el Torneo nacional que organiza la Federación Argentina de Padel.

«Nacho» y «Fran» lograron el título en la categoría Sub 16 C, derrotando en la final a Tomás Ruiz y Simón Baiza de Tandil, en un partidazo por 6-4, 6-7 y 6-2.

Vale destacar que justamente la pareja tandilense, los había derrotado en la primera fase.

Más allá de la importancia de lograr un título provincial y la clasificación para el Nacional, Archieri y Maier siguen afianzándose como dupla, ya que están disputando los selectivos que son clasificatorios al Mundial de Valencia, España. En el ránking de la categoría Sub 14, están segundos y para la cita mundialista clasifican las primeras cuatro parejas.

La próxima competencia que tienen Archieri y Maier, será el 15 y 16 de junio en Rosario, donde se realizará el tercer selectivo del año.

Invitan a una excursión a las sierras loberenses

La Municipalidad de Lobería está invitando a disfrutar de una visita guiada al Paraje “Puerta del Diablo”, sierras de Lobería, el sábado 8 de junio, para personas mayores de 10 años.

La partida será desde la Plaza Mitre a las 8,30 y quienes deseen participar deben concurrir en vehículo particular.
Las inscripciones se realizan en la Dirección de Desarrollo Local (Belgrano y Juan B. Justo), de 7 a 12,30 o por Facebook mediante mensaje privado a www.facebook.com/loberiaturismo/ hasta el miércoles 5 de junio.

Cada participante, el día de la excursión, deberá llevar: mochila, ropa cómoda, abrigo, zapatillas acordonadas, gorra o gorro, vianda para el almuerzo en la sierra, no menos de 1 litro de agua por persona, bolsa para juntar la basura que se genere.

Realizan una charla taller sobre orientación vocacional

El próximo viernes 14 de junio, de 10 a 12 en la Sala de Exposiciones del Espacio Cultural Municipal, se desarrollará una charla taller sobre orientación vocacional. La misma, dirigida a adolescentes y vecinos que deseen estudiar una carrera terciaria/universitaria, está organizada en forma conjunta por la Dirección de Educación y Cultura y el portal Caynet.

En la charla, brindada bajo la modalidad online por la licenciada en psicología Guadalupe Salom (referente de Eureka, Centro de Orientación Vocacional), se ofrecerán las herramientas y un sistema probado para que adolescentes de los últimos años del Secundario puedan desde allí tomar una decisión reflexiva e integral, identificando las herramientas para sostenerla en el tiempo. Con esto se busca fomentar su autonomía y facilitar así su transición al mundo adulto, obteniendo con esto la seguridad y confianza necesaria para dar el siguiente paso desde una actitud responsable, libre y crítica.

Contenido a desarrollar

-Sistema probado de 5 pasos para elegir qué carrera estudiar.

-Reflexión en torno a mitos vinculados a la elección vocacional.

-El secreto para poder estar dentro del 20 por ciento que llega a recibirse.

Frescura Natural y una nueva comercialización de productos de estación

Los bolsones del grupo horticultor local se podrán comprar este miércoles y también en la mañana del próximo viernes, integrados por dieciocho verduras y hortalizas producidas en tierras locales.

Los tentadores bolsones del grupo horticultor local “Frescura Natural” se podrán conseguir esta semana en dos bocas de expendio diferentes, conformados por dieciocho productos cosechados en huertas de nuestro Distrito.

El miércoles 5 los paquetes estarán disponibles en las instalaciones del Taller Protegido “Todo para Ellos”, desde las 10 de la mañana y en calle 79 al 675. Quienes deseen adquirir la oferta en la institución deberán llamar antes a los teléfonos (02262) 43-7235 o 15-490320.

Mientras que, en igual horario, pero el viernes 7, los productos se podrán adquirir en la Biblioteca Popular “Sarmiento”, en su sede de calle 55 N° 585; pudiendo solicitarse los encargos a los números (02262) 42-0075 o 15-651673.

Los paquetes, que tendrán un valor de venta al público de 350 pesos, estarán compuestos por zanahorias, cebollas y tomates en bolsas de medio kilo; atados de acelga, remolacha, cebolla de verdeo, puerro, apio, corte y albahaca; un cuarto de repollitos de Bruselas y un kilo de papas; un zapallo anco, un sobre de aromáticas, un brócoli o una coliflor, una planta de lechuga, un morrón rojo y dos choclos.

Esta experiencia de economía social es impulsada por el municipio, a través de la Subsecretaría de Producción, en un trabajo conjunto con los anexos locales de Senasa e Inta, con el apoyo del programa ProHuerta de los ministerios nacionales de Salud y Desarrollo Social y de Producción y Trabajo.

Se conectará la red de gas al Pichi Huinca

El jardín maternal municipal en las próximas horas tendrá el servicio de red de gas natural. La obra que comprendió una extensión de cañería de unos 40 metros se realizó por una donación que hizo Raúl Nor. “Nos gusta participar, más cuando se trata de chicos”, resaltó el Ingeniero.

El edificio del Pichi Huinca tendrá en estos días el servicio de red de gas natural. Los trabajos se habían iniciado el sábado 24 de mayo a través del personal del Ingeniero Raúl Nor, quien fue quien donó todos los materiales y la mano de obra para este fin. El vecino de nuestra ciudad se mostró muy contento por esta nueva institución, al tiempo que explicó por qué realizó esta acción benéfica al decir que “es una cosa que cada tanto la hacemos, nos gusta participar, más cuando se trata de los chicos”.

Por su parte y hablando de la obra en sí, el Ingeniero Nor explicó resumidamente el trabajo que se realizó: “Se conectaron 43 metros de cañería con un servicio domiciliario de gas, la cual ya quedó cargada con aire, para que la puedan verificar”.

Luego de que la empresa Camuzzi haga la inspección correspondiente quedará todo habilitado, y según estimaciones de Nor, “esta semana podría estar conectada a la red existente”.

El jardín maternal “Pichi Huinca” fue inaugurado el 1º de abril de este año, luego de muchos años de espera por parte de los vecinos del barrio aledaño al Hospital Dr. Emilio Ferreyra de Necochea. Las gestiones del intendente Facundo López fueron realizadas ante el Gobierno nacional y después de tanta espera se hizo realidad.

El Banco Central mantiene la dureza en su estrategia para contener al dólar

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de la República Argentina resolvió para el corriente mes «mantener sin cambios las especificaciones del esquema monetario», pese a que la ausencia de aumentos de tarifas, y la estacionalidad de la demanda de pesos de las empresas para poder hacer frente al pago de impuestos y del medio aguinaldo.

Esos dos últimos fenómenos constituyen factores habituales de baja de la liquidez del sistema financiero. Sin embargo, la preocupación del organismo rector del valor de la moneda por no encontrarse con sorpresas en un mes en el que se espera un creciente voltaje electoral, con la definición de las alianzas partidarias y luego las fórmulas a presidente y vice de la Nación, por un lado, y la generalización de la actualización de los acuerdos salariales en paritarias que inyectará más dinero en los bolsillos de los trabajadores, habría llevado a mantener el rigor de los últimos meses, para poder consolidar la desaceleración de la inflación que se insinuó en abril y se habría afirmado en mayo.

En el resumen de la decisión del Copom, se destaca: «el BCRA cumplió, por octavo mes consecutivo, su objetivo de Base Monetaria. La meta actual, válida hasta fin de año, es de $1.343,2 mil millones (ajustable por el monto de las intervenciones que el BCRA realice en el mercado de cambios, y el aumento estacional de diciembre). El promedio de la BM de mayo fue $1.342,6 mil millones, levemente inferior a la meta».

Aún así, el equipo de notables de la entidad decidió ratificar «la tasa mínima de 62,5% anual durante junio para las subastas de Leliq. Es decir, absorberá la liquidez necesaria para que la tasa de interés de referencia se mueva endógenamente por encima de dicho nivel».

Del mismo modo, dispuso el Copom mantener constante los límites de la zona de referencia cambiaria en $39,755 y $51,448 por dólar, para la compra y venta a clientes por parte de las entidades hasta el 31 de diciembre de 2019. Aunque se trata de valores orientativos, habida cuenta de que, al mismo tiempo, la entidad aclaró que  continúa «sin cambio la política de intervención anunciada el 29 de abril», esto es de discrecionalidad para intervenir en el mercado dentro de esos límites.

«La tasa de inflación ha comenzado a descender en los meses de abril y mayo, aunque todavía se ubica en niveles elevados. Durante mayo, además, se ha verificado una significativa reducción en la volatilidad cambiaria», agrega el Copom.

«El Copom considera que el estricto control de agregados monetarios llevado adelante por el BCRA continuará guiando el proceso de desinflación en los próximos meses», resalta el comunicado de prensa del BCRA.

Además, si bien por razones estratégicas no se menciona en la decisión del equipo de política monetaria, se espera que en junio se repita una activa participación de la entidad en el mercado de futuros de dólar, para con operaciones de compras y ventas a plazo, apuntalar un sendero de la cotización de la divisa en torno a la tasa esperada de inflación, no más.

Las resoluciones mencionadas fueron adoptadas con la aprobación unánime de los miembros del Copom: el presidente, Guido Sandleris, el vicepresidente, Gustavo Cañonero, la vicepresidenta segunda, Verónica Rappoport, Enrique Szewach, director designado por el directorio del BCRA, y Mauro Alessandro, subgerente general de investigaciones económicas.

Fuerte retiro de pesos

En la primera jornada de junio la autoridad monetaria decidió intervenir enérgicamente en el mercado con la aceptación de compra de Leliq por parte del conjunto de entidades financieras por un monto bruto de $230.693 millones, y absorbió un neto de unos $36.000 millones.

Pese a semejante astringencia monetaria, que se sumó a la habitual subasta diaria de USD 60 millones por parte de la Tesorería para hacer frente al pago de vencimientos de deuda pública en pesos, por sexta rueda consecutiva el BCRA redujo la tasa promedio de corte de las Leliq, a 70,691% anual a 7 días de plazo. Todavía muy alejada del 62,5% que se fijó como piso para el mercado.

Además, por tercer día hábil consecutivo, la autoridad monetaria logró incrementar levemente la posición de reservas brutas, USD 13 millones, a USD 64.780 millones, y acumuló en el período USD 101 millones, netos de las subasta del Tesoro de USD 180 millones, aunque en ese caso parte pueden haber quedado depositados en bancos, pero ahora e cuentas del sector privado.

Con un 8% de aumento, las exportaciones de harina de trigo llegaron al nivel más alto en los últimos 7 años

Según publicó el fin de semana la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las
exportaciones de harina de trigo alcanzaron a fines de mayo casi 315.000
toneladas, un 8% de aumento si se realiza la comparación interanual. Este es el nivel más alto de las últimas siete campañas.

En cuánto a las ventas al exterior, se registró un promedio de un aumento del 23% anual. Este nivel de aumentos se generó a partir de la campaña 2016/2017 con la eliminación de las trabas para exportar, y seguido de un aumento de la siembra y producción de trigo.

Expectativas por la nueva campaña de trigo

Días atrás comenzó en varias zonas del país la nueva campaña de
trigo, para la que se pronostica una nueva suba de la siembra y cosecha. Por este motivo, los molinos iniciaron sus compras de las primeras toneladas del ciclo 2019/2020. Las mismas alcanzaron las 10.700 toneladas de trigo.

«Estas operaciones marcan un nuevo hito para el mercado del cereal ya que nunca antes, desde que se tiene registro, la industria local había adquirido trigo nuevo a esta altura del año», señalaron desde la bolsa rosarina.

A todo esto, hay que agregar que también se empieza a reflejar el interés
comercial por el cereal en el recinto de la BCR. A lo largo de la semana pasada se fueron multiplicando las opciones de negocios, donde el trigo con entrega en noviembre de este año fue el generó mayor interés de los compradores.

El aumento de los precios futuros del trigo a nivel local, se debe al deterioro de las condiciones de cereal de invierno en el medio del oeste de Estados Unidos.

El aumento de los precios futuros del trigo a nivel local, se debe al deterioro de las condiciones de cereal de invierno en el medio del oeste de Estados Unidos.

Los exportadores ofrecieron por dicho trigo 170 dólares la tonelada, con entrega en diciembre se pagó el mismo precio, pero fue 5 dólares menos en relación al contrato Matba- Rofex. Y en relación al trigo para entregar el año próximo, más específicamente en marzo de 2020, el precio alcanzó los 175 dólares la tonelada.

Precios

El informe de la bolsa de Rosario sostiene que las perspectivas de precios para la próxima campaña pone piso al cereal nuevo ya que aumentaron en un 12% en las últimas cuatro semanas.

En la última semana -jueves contra jueves-, el contrato diciembre ganó impulso incrementándose 14,5 dólares la tonelada desde el jueves 23. Los futuros alcanzaron un máximo mensual e histórico para el contrato de 178 dólares la tonelada en la sesión de operaciones del miércoles, cerrando a 175 dólares la tonelada en la rueda del jueves.

Este aumento de los precios futuros del trigo a nivel local, se atribuye al
deterioro de las condiciones del cereal de invierno en el medio oeste de
Estados Unidos y a los pronósticos de más precipitaciones en la región que
impulsaron a los precios del cereal en Chicago. Hay un retroceso en la
condición de trigo sembrado durante el invierno por la alta humedad en los
suelos, donde el 61% de las plantaciones se encuentran en estado entre bueno y excelente, un 5% menos que la semana anterior.También impacta en los precios del trigo, la situación de Australia donde se

pronostica más calor y sequía. Según lo informado por la oficina meteorológica de dicho país, el clima seco y cálido se extendería sobre los principales estados productivos de la costa este durante otros tres meses.

Con sólo el 30% de probabilidades de que la región reciba lluvias promedio entre el 1 de junio y 30 de agosto, esta campaña se convertiría en el tercer ciclo seco consecutivo en Australia, y algunas consultoras privadas ya han recortado su estimación de trigo 2019/20 a 18 millones de toneladas, una cifra muy por debajo del promedio histórico de la última década de 24,4 millones de toneladas.

Cómo estará el clima para este martes

Cielo algo nublado y frío en la mañana del martes en Necochea. Respecto de la temperatura, la mínima durante la mañana será de 1oº, mientras que con un día más despejado luego subirá hasta una máxima de 18º, aunque se espera que la nubosidad avance para luego.

 

Gargaglione se reunió con el ministro de Trabajo

En la ciudad de La Plata, el intendente Miguel Gargaglione fue recibido por el ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas. Del encuentro participaron también el jefe de Gabinete, Ignacio Marlats, y el secretario de Salud, Pedro Barrientos.

Allí pudieron abordar temas específicos de la cartera de Trabajo, tales como la situación laboral local, provincial y nacional, como así también las perspectivas hacia el futuro.

El ministro celebró esta primera reunión con Gargaglione, aprovechando la oportunidad para intercambiar opiniones acerca de la situación actual de nuestro país.

Arturo Rojas: “Un antes y un después para nuestro puerto, que comienza a convertirse en el más profundo de Argentina”

Pasado el mediodía de hoy se vivió un momento histórico con el ingreso de la draga cortadora a la estación marítima local

En el marco de la obra de profundización a 50 pies, la draga Ibn Battuta, una de las cortadoras más potentes del mundo, arribó a Puerto Quequén desde Guayaquil (Ecuador) y se encuentra en rada desde las 2 am.

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, explicó que “este equipo desarrollará la tarea de corte del material duro del fondo del canal e interior portuario, llevando la profundidad del mismo a 50 pies tal como exige el pliego licitatorio y el contrato instrumental”.

Remarcando el hito histórico para la estación marítima y el sistema portuario argentino, el Dr. Rojas aseguró que “estamos a punto de empezar a convertir a nuestro puerto en el más profundo de Argentina, con las dragas más amigables con el medio ambiente a nivel mundial. Es un gran logro que nos empuja a seguir adelante”.

La draga de succión con cortador IBN Battuta, de bandera de Luxemburgo, con una eslora de 138,5 metros y 36 de manga, está equipada con un cabezal de corte giratorio, para cortar y fragmentar suelos y rocas más duras.

El material se aspira por medio de bombas de dragado y se descarga a través de una tubería y tuberías flotantes en la costa hasta un área de depósito.

Durante el dragado, permanece en el mismo lugar, asegurado por una espita bajada en el fondo marino. Por medio de tornos y anclajes, la draga oscila hacia los lados y la cabeza de corte corta y elimina el suelo.

Luego de su alistamiento, comenzará a trabajar en conjunto con la draga de succión Afonso de Albuquerque y la draga de inyección DN28.

Obra pública con financiamiento privado

Puerto Quequén es pionero en llevar adelante una obra pública financiada con el aporte del sector privado exportador y del Consorcio de Gestión y financiada por los bancos privados.

A dos meses de la firma del acuerdo de financiación para la profundización de la estación marítima, con los bancos MACRO y BICE, “la obra permitirá un puerto operativo prácticamente los 365 días del año, más competitivo, con más inversiones, con más empresas que se radiquen, redundando en más trabajo para la ciudad y la región”.

Destacado dentro del eje Competitividad del Plan Estratégico 2016-2026 de la estación marítima, la profundidad a obtener en el canal exterior y el interior portuario será aproximadamente de 15,24 metros -50 pies-.

El titular de la estación marítima remarcó que “enmarcada en la estrategia del Ministro de Producción de la Provincia, Javier Tizado, para potenciar la competitividad de los puertos, incrementará los estándares de seguridad náutica, disminuirá el tiempo de espera de las embarcaciones y brindará aún más previsibilidad para toda la cadena agroexportadora, generando un gran impacto socio económico regional, provincial y nacional”.

Reunión de coordinación conjunta

Con miras a optimizar la logística portuaria ante la obra pública más importante desde la creación del Consorcio, el Gerente General Oscar Morán y el Coordinador Técnico del Ente portuario, Ing. Pedro Ganga, acompañados por Marcelo Persichini, autoridad de la empresa belga Jan de Nul, realizaron una reunión con los miembros de la comunidad portuaria, agentes marítimos, permisionarios y concesionarios, organismos de control, gremios, cámaras portuarias, prestadores de servicios, personal del faro.

Considerando que la draga opera durante las 24 horas, el Ing. Persichini manifestó “la necesidad de contar con un marco de respeto y colaboración para el ordenamiento de los procedimientos logísticos”.

Durante las próximas semanas, se realizarán reuniones de forma periódica para ultimar detalles y organizar el día a día de la obra.

Axion también subió los precios del combustible

A partir de ayer domingo, la suba es de 1,45%.

La petrolera Axion decidió realizar un ajuste en el precio de sus combustibles que aumentarán desde este domingo un 1,45%, en línea con la suba registrada por YPF y Shell 24 horas antes.

Axion había bajado sus precios un 2% el pasado 2 de mayo pasado, luego de incrementarlos un 6% y quedar desfasada respecto a sus competidoras.

El último sábado, YPF y Raizen -con su marca Shell- subieron un 1,5% el precio de sus combustibles, nafta y gasoil, en sus estaciones de servicio de todo el país.

Con el objetivo del Gobierno de frenar la escalada inflacionaria, YPF fue la primera en aplicar la suba para evitar que otras petroleras decidan incrementos mayores. En el sector se aguardaban ajustes de hasta 3,5%.

La hija de un loberense ascendió a Primera División de AFA

La joven Ailín Franzante, hija del loberense Cristian Franzante, logró el ascenso a la Primera División de AFA, con el equipo femenino de Gimnasia y Esgrima La Plata.

La joven nacida en Neuquén, juega de defensora y contó al portal lmneuquén.com, que «hace dos semanas venimos festejando y disfrutando de este momento”.

Franzente se inició en el club Patagonia y en esta temporada, jugó 22 partidos para el «Lobo», anotando dos goles. “Fuimos un equipo con mucha disciplina, fue un torneo muy largo y tuvimos que aprender a tener herramientas para poder mantenernos en el mismo nivel, porque hubo momentos en el que lo bajamos. Trabajamos mucho, más allá de lo que es el entrenamiento en sí, miramos muchos videos, hablamos con la psicóloga, trabajamos para afianzar el grupo, somos muy unidas, y además hay una gran relación con el cuerpo técnico y la comisión directiva. La constancia, la disciplina y tener un lineamiento en el juego y mantenerlo, creo que eso nos permitió ganar” afirmó.

Ailín llegó a La Plata para estudiar abogacía, con 18 años, y pasó brevemente por Estudiantes, aunque no se sintió cómoda, encontrando su lugar en Villa San Carlos de Berisso.

Según cuenta el portal neuquino, después de unos tres años, continuó su carrera en Estados Unidos, donde jugó en Southweet Collage de Misisipi dos temporadas. En su regreso a la ciudad de las diagonales, el año pasado, su ex entrenador presentó un proyecto en el «Lobo», y ella decidió ser parte de ese plantel. Fue el paso inicial, el que condujo finalmente a la neuquina a la primera división del fútbol argentino.

«Mi mensaje para las niñas que juegan al fútbol es que no escuchen a los que le dicen que no, lo que sienten que está bien, va a estar bien. Que no se dejen engañar por la cultura y por los no, incluso los de su misma familia. El fútbol y el deporte no es una cuestión de género, cualquier persona puede jugar a lo que le gusta” indicó.

“Desde un inicio tuvimos el acompañamiento del club y se fue incrementando. Creo que al comienzo Gimnasia aceptó la disciplina por una cuestión legal, pero de a poco, a medida que íbamos ganando y que nos íbamos interiorizando con el club, fueron aprendiendo ellos a darnos ese lugar y nosotras también a ganárnoslo. Realmente nos sentimos muy acompañadas, por ejemplo, con el espacio para entrenar, como también con los viáticos que nos brindaron”, contó la joven de 25 años.

Durante el campeonato, el plantel vivió momentos muy significativos, como la oportunidad de estrenar la camiseta “Historia” en El Bosque. “Es la primera vez que un equipo femenino estrena una camiseta. Eso demuestra mucho lo que es el club”, reflexionó.

Ailín creció siendo parte de Patagonia, por el vínculo que tuvo su familia con la institución; y le gusta el fútbol desde temprana edad. “El primer recuerdo que tengo con la pelota es mi papá, vivo total, teniendo la pelota y yo queriendo sacársela”, contó entre risas.

La neuquina no abandonó ese amor por la redonda y vive con satisfacción la profesionalización del fútbol en AFA. “Nos sorprendió. Estábamos entrenando normal, de forma amateur, y de repente nos enteramos que se había profesionalizado. Tuvimos la suerte de salir campeonas y vamos a tener esa posibilidad. Ojalá que siga ese desarrollo”, sostuvo.

Gargaglione y Reino en la reunión del Grupo RIL de intendentes «Mar y Sierras»

Los intendentes Miguel Gargaglione, de San Cayetano y Esteban Reino, de Balcarce, además de Daniel Masón, secretario de Obras Públicas de Lobería, intervinieron el viernes en Rauch en la segunda reunión del Grupo de la Red de Innovación Local (RIL). Este nucleamiento trabaja con la metodología CREA que promueve el aprendizaje en red para lograr mejores políticas públicas locales a través del asesoramiento entre pares.

Participaron, del mismo modo, los jefes comunales de Mar Chiquita (Carlos Ronda), Rauch (Maximiliano Suescun), Dolores (Camilo Echevarren) y General Madariaga (Esteban Santoro), además de otros funcionarios sancayetanenses y balcarceños.

También se hizo oportuna la ocasión para presentar el Programa de Eficiencia Energética y Reconversión LED, a cargo de Marcelo Spina, decano de la Facultad de Ingeniería de Olavarría.

Siguiendo con la metodología CREA, la jornada comenzó con una ronda de novedades, donde cada intendente planteó brevemente cuáles fueron los temas prioritarios con los que estuvo trabajando desde la reunión anterior.

Luego, el anfitrión expuso una problemática de política pública de su municipio. A continuación, en la recorrida, los intendentes vieron en territorio de qué se trató la problemática visitando algún lugar vinculado a la presentación.

Al volver al lugar de la reunión, el anfitrión se retiró y sus colegas analizaron el caso planteado intercambiando experiencias y recomendaciones que harían para abordarlo. Al finalizar la discusión, el intendente anfitrión regresó y sus colegas le dieron un listado de recomendaciones y sugerencias en base a lo consensuado en el grupo.

En esta oportunidad, el grupo trabajó temas vinculados al desarrollo urbanístico del balneario de San Cayetano.

Decomisaron 60 kilos de merluza que no tenía documentación ni cadena de frío

La Dirección de Inspección General informó que en uno de los operativos de rutina del Destacamento Vial de Policía, se detectó que en un vehículo automóvil Renault Logan, conducido por un hombre de Tandil, se transportaba una gran cantidad de pescado en el baúl.

Rápidamente se dio aviso a la dependencia municipal y mediante la presencia de inspectores, se constató que se trataba de una caja de telgopor con 60 kilos de merluza sin espinas para su comercialización.

Vale destacar que el conductor del rodado carecía de la documentación que acredite su procedencia. Asimismo, se tomó la temperatura al producto y se detectó que se encontraba a 7º C, una marca muy superior a la adecuada para su debida conservación (0º a 1º).

Debido a ello, el personal municipal procedió a labrar las actuaciones pertinentes, al decomiso total de la mercadería y su posterior traslado al relleno sanitario.

El 14 de junio realizan una campaña de donación de sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la Municipalidad local a través del área de Salud, realizará una nueva colecta de sangre, oportunidad en que también tendrán la posibilidad de inscribirse en el Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea.

El evento se desarrollará el próximo viernes 14 de junio, de 8 a 14, en el hall del Teatro Municipal. Es fundamental que a la hora de concretar el acto de donar sangre hayan desayunado, todo lo que deseen, excepto lácteos o elementos grasos. Se recomienda concurrir con ropa cómoda y fácil de arremangar y llevar documento de identidad.

Requisitos para donar sangre:

-Ser mayor de 18 años.

-Pesar más de 50 kilos.

-Gozar de buena salud.

¿Por qué es importante donar?

La sangre no es posible fabricarla y no hay nada que la reemplace; es el soporte principal para infinidades de situaciones, tales como cirugías programadas o de urgencia; situaciones de emergencia como accidentes o hemorragias masivas, pacientes en tratamientos oncológicos, quimioterapia, radioterapia, enfermedades como leucemia, anemias o aplasia medular.

La necesidad de sangre y sus derivados es constante, y no se toma feriados, vacaciones ni días festivos. Desde que se dona hasta que se puede utilizar lleva al menos 48 horas, por lo que la sangre debe estar esperando al paciente y no al revés.

Entraron al patio de su casa y le dejaron una moto

Una situación extraña le tocó vivir a Jorge Daniel González, de 42 años, quien denunció que personas ignoradas ingresaron al patio abierto de su casa, situada en calle José María Paz, y le dejaron una moto marca Honda Wave de 110 cc, la cual no es de su propiedad.

El propio González, afirmó que no constató ningún faltante de su patio.

El personal policial que acudió al llamado, constató la veracidad del llamado, procediendo al secuestro del rodado, sin dominio, e iniciándose actuaciones como «Hallazgo», hasta determinar la procedencia del mismo.

Un hombre fue aprehendido tras reñirse con un menor e incitar a la pelea a personal policial

Un hombre fue aprehendido y un menor quedó a resguardo de su madre, tras una riña entre ambos.

Según informó el jefe de la Estación de Policía Comunal San Cayetano, personal policial fue alertado por Monitoreo Municipal, que en calle 25 de Mayo entre Belgrano y Rivadavia, observaba riña entre dos masculinos.

Una vez en el lugar, los policías procedieron a identificar a los mismos, siendo uno de ellos un menor de 17 años, a quien se le imputan lesiones e infracción a Ordenanza Municipal; y un ciudadano identificado como Juan Javier Villar, de 31 años, quien presenta una lesión en la zona del rostro.

El menor quedó al resguardo de su progenitora, previo informe médico, mientras que Villar presentaba aliento etílico, tornándose agresivo para con el personal policial, incitándolos a la pelea, por lo que fue aprehendido.

Puerto Quequén alcanzó el mayo más operativo de la década

Con más de 800 mil toneladas mensuales, únicamente superadas en 2010, la estación marítima se acerca a su récord anual histórico de 2016.

En un año colmado de concreciones, con una operatoria mensual de 809.065 toneladas, Puerto Quequén alcanzó su mes de mayo con mayor operatoria de la última década, y en el acumulado anual de los primeros cinco meses (3.065.115 T) está a solo 88.073 T del mismo período de 2016, su año récord.

Manifestando su satisfacción, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, remarcó que “es el segundo mes del año, junto con enero, en el que superamos las 800 mil toneladas; estamos a punto de convertir a nuestro puerto en el más profundo del país; y acabamos de adjudicar la realización del proyecto técnico para recuperar el Puente Ezcurra, después de cuatro décadas”.

Únicamente superado en mayo de 2010 con 892.648 T, la estación marítima continúa a buen ritmo comenzando junio con todos sus muelles operando.

Sobre la margen Quequén, en el giro 1, el buque SHANDONG FU DE se encuentra realizando un embarque de 44.397 T de soja con destino a Egipto; en el sitio 3, el navío GRAVE ONE carga 18.910 T de del mismo cereal hacia China.

Por otra parte, Bélgica recibirá 14 mil toneladas de pellets de girasol desde el giro 4 en el buque SANTA BARBARA; y Brasil espera 15.600 T de cebada, cargándose en el giro 6.

En la margen Necochea, el buque V TRE finaliza su desestiba de diez mil T de fertilizantes. Mientras que dos buques en rada más diez anunciados auguran sumar aproximadamente 290 mil toneladas.

Puerto más profundo de la Argentina

Asimismo, en el marco de la obra de profundización a 50 pies, la draga cortadora IBN Battuta arribará el lunes, para comenzar, luego de su alistamiento, a trabajar en conjunto con la draga de succión Afonso de Albuquerque y la draga de inyección DN28.

Con altas expectativas, el Dr. Rojas aseguró que “estamos a punto de empezar la obra que va a convertir a nuestro puerto en el más profundo del país, con las dragas más amigables con el medio ambiente a nivel mundial”.

 Margen de Necochea en crecimiento

Agilizando su logística sobre la margen de Necochea, Puerto Quequén recibió el buque tanque de mayor eslora de su historia. Este hito fue protagonizado por ALIGOTE, un barco de 229 metros y con bandera de las Islas Marshall, que operó en el giro 10 a principios de mayo.

En el mismo sentido, la Modernización del Sistema de Pesaje, a través de la reciente inauguración de la doble báscula, permitió batir, también en mayo, el récord de descarga de fertilizantes para 12 horas por dos manos, con un total de 6.489,35 toneladas de dap/map, durante la operatoria del buque IRAKLIS.

Además, mientras se dinamiza el traslado de los aerogeneradores desde el Área Logística Necochea hacia el Parque Eólico de Miramar, con casi la totalidad de los componentes ya en destino, se aguarda para principios de julio el arribo del tercer buque de aerogeneradores para el mismo parque.

 Puente portuario: la frutilla del postre

Más aún, a fines del quinto mes de 2019, en la Licitación Pública Abreviada para la elaboración del Proyecto Técnico de Reconstrucción del Puente Ezcurra en Puerto Quequén, el directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, basado en el informe de la Comisión Evaluadora, adjudicó a la empresa Consulbaires ingenieros consultores, con una cotización de seis millones seiscientos mil pesos.

El nuevo puente vehicular volverá a unir las márgenes del puerto, luego de cuatro décadas de su derrumbe, para reducir distancias, potenciar la fluidez vial y minimizar costos logísticos.

A fin de obtener una estimación del costo de la obra y contar con la documentación completa mediante planos, memorias de cálculos y especificaciones para la ejecución de acuerdo a las normas vigentes, el proyecto con financiamiento privado tendrá un período de presentación de noventa días.

La estación marítima continúa superándose de la mano de inversiones privadas para el desarrollo de obras públicas de infraestructura y la mejora de los servicios en busca de reducir costos y tiempos logísticos, logrando mayor eficiencia y competitividad para toda su cadena de valor.