Inicio Blog Página 344

Trabajan en el natatorio municipal de San Manuel pensando en la temporada de verano

Se acerca la temporada y se están realizando trabajos en el natatorio municipal de San Manuel.
En los últimos días se llevaron adelante tareas de mantenimiento y pintura, construcción de rampas para que personas con movilidad reducida puedan acceder a la pileta y construcción de veredas.

La Rocca y Valle compitieron en la Copa Mar del Plata de Handball

Los jugadores de handball Maximiliano La Roca y Francisco Valle compitieron en la Copa Mar del Plata de la disciplina, que se desarrolló en el Club Banco Provincia de la mencionada localidad balnearia.

En dicho certamen fueron de la partida equipos participantes de la Liga Federal y Metropolitana, donde los balcarceños representaron al Club Atlético del Mar, con su divisional mayor. La Rocca se desempeñó como extremo derecho y Francisco Valle fue el arquero.

En el primer encuentro del certamen vencieron a Handball Interior de La Plata por 30 a 29 y luego superaron a Talleres por 27 a 20. Con este resultado accedieron a jugar la semifinal con Acha y perdieron por 34 a 21. En el encuentro por el tercer puesto, le ganaron a Lucho Ialla por 31 a 21. Tras la disputa de todos los cotejos, La Rocca culminó en la sexta colocación de la tabla de goleadores con 14 tantos.

El tirador Jorge Kiricos fue quinto en la Copa «Enosis»

El tirador Jorge Kiricos disputó la Copa “Enosis” (Unión y Amistad), que se desarrolló en el Club de Cazadores de Diana de la ciudad de Punta Alta.

En la oportunidad, el balcarceño se desempeñó en la modalidad tiro al vuelo, finalizando en la quinta posición con 8 a 9 hélices disputadas.

Se realiza el 3º Encuentro Coral «Uniendo Voces»

En adhesión al «Día de la Música», que se conmemoró el 22 de noviembre, en el atardecer del sábado 3 de diciembre se presentará en el hall central de la Municipalidad la tercera edición del encuentro coral «Uniendo Voces»

El grupo vocal Wiphay, promotor de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad será el anfitrión del nuevo encuentro.

En esta oportunidad, se presentarán, también, el coro Polifónico de Castelli; «Raíces» del conservatorio de Música Luis Gianneo, de Mar del Plata; Ensamble Vocal Anacrusa, de Mar del Plata y Miramar, y el prestigioso coro del Instituto Adventista Balcarce.

Cada grupo desplegará un repertorio de unos quince a veinte minutos, con música clásica, folclore y negro spiritual, entre otros géneros.

Por un ciberataque al sistema informático del Hospital, se perdió el registro de turnos programados hasta enero

Desde la Dirección del Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati” se informó que  producto de un ciberataque al sistema informático ocurrido en la madrugada del sábado 19 de noviembre, se han producido daños en el sistema, entre otros, la pérdida del registro de turnos de atención programada de toda la agenda, hasta la segunda semana de enero de 2023.

«Se trata de una situación extraordinaria y de un origen totalmente ajeno al centro asistencial» afirmaron, agregando que «con profundo pesar se comparte esta noticia y se comunica que el equipo de informática del nosocomio se encuentra en una denodada tarea para el recupero de la información dañada o perdida».

Vale destacar que desde la gestión del Hospital se ha decidido respetar los turnos otorgados, siempre que los vecinos hayan guardado el comprobante de asignación de ese turno.

Por ello, se solicitó a la comunidad lo siguiente:

1) Quienes posean el comprobante, se presenten el día y hora asignados para concretar la consulta o la práctica agendada (el comprobante les será requerido en ventanilla).

2) Quienes no tengan el comprobante, deberán comunicarse a partir de la próxima semana, de manera presencial o telefónica, con la oficina de Estadística del Hospital para la nueva asignación del turno.

«Se lamenta profundamente este inconveniente, por lo que se trabajará en lo sucesivo para reforzar la seguridad informática de los sistemas» se indicó.

Mañana se entregan viviendas del Plan Compartir

Con la presencia del ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, mañana viernes el intendente Miguel Gargaglione entregará 11 viviendas correspondientes al Plan Compartir.
El acto oficial se realizará a las 10 en calle 12 de octubre, entre Sarmiento y Ugarte, lugar donde se construyó una de estas viviendas.
Este es un plan de responsabilidad compartida donde la Provincia financia el 60 por ciento de cada solución habitacional, los adjudicatarios disponen del terreno y el porcentaje restante (40 por ciento) es solventado por el municipio.

Avanza la obra de desagües cloacales en Boca del Tigre

Personal de la empresa local, subcontratada por “COOLPO S.R.L.”, continúa trabajando en la “Ampliación de los desagües cloacales y colocación de una estación de bombeo en barrio Boca del Tigre”.
Al momento se han ejecutado unos 1.200 metros lineales de cañería cloacal, lo que significa un 60 por ciento del total; y el 90 por ciento de la cañería de impulsión, la cual va desde la estación de bombeo hasta la colectora existente.
Próximamente, en un sector cedido por el Club Español ubicado en la intersección de la Av. Perón y calle Magnin, se iniciará la estación de bombeo.
El presupuesto de esta obra que beneficiará a unos 200 sancayetanenses es de  110.248.075,80 pesos, financiado por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Grupo Los Grobo suma su quinto punto de descarga en el Sudeste: Comienza a operar una planta de Acopio en Lobería

Continuando con su plan de expansión y con el objetivo de ampliar su capacidad de servicios logísticos en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Grupo Los Grobo comienza a operar una nueva planta de acopio en la ciudad de Lobería, en donde ya están instalados con una sucursal comercial desde hace más de 10 años.

“La idea es que Planta Lobería, se sume con su capacidad instalada a las que ya venimos operando en Balcarce, Necochea, San Manuel y Tandil, para que Los Grobo siga siendo el principal operador de negocios integrados del Sudeste, optimizando tiempos y distancias, y maximizando el valor de la producción de nuestros socios comerciales y clientes de esta zona”, expresó Diego Collivignarelli, Supervisor Comercial de Grupo Los Grobo, durante el evento organizado en el día de ayer en las instalaciones de la nueva planta. 

Enrique Flaiban, CEO de Grupo Los Grobo, también estuvo presente en el evento y afirmó: “Estamos muy orgullosos con la apertura de esta nueva planta que da continuidad a nuestro plan de expansión. En esta oportunidad haciéndolo en una región tan fundamental para nuestra compañía”. 

Los más de 50 clientes, productores, proveedores y amigos que asistieron a la reunión, tuvieron oportunidad de presenciar una conferencia sobre Actualidad de los Mercados Granarios Mundiales y Perspectivas Meteorológicasde cara a la próxima campaña, que estuvo a cargo de German Iturriza (Gerente Comercio Exterior Los Grobo Agropecuaria).

La planta de acopio está ubicada en el kilómetro 50 de la Ruta Nacional 227. Cuenta con 3.000 toneladas de capacidad instalada y un amplio depósito para Agro Insumos. 

Planta Lobería, forma parte del plan de crecimiento proyectado por la compañía para este ejercicio y se suma a las que comenzaron a operar recientemente en Hilario Lagos y San Andres de Giles, como así también al desembarco de Los Grobo con nuevas sucursales comerciales en Bolívar (Bs As), Paraná/Victoria (Entre Ríos) e Int. Alvear/Realico (La Pampa).

Fútbol PCD: Equipos loberenses destacados en Ayacucho

El pasado fin de semana se realizó el Segundo Torneo de Fútbol PCD “Ciudad de Ayacucho” y Lobería estuvo presente.
Participaron un equipo del Taller Protegido, a cargo del profesor Luis Colinas, en nivel B, y un equipo de la Dirección de Deportes a cargo del profesor Mario Mauad, en nivel A, obteniendo cuarto y tercer puesto respectivamente.
El torneo se desarrolló en un clima de compañerismo, donde los chicos disfrutaron en la cancha y también compartiendo almuerzo y cena con todas las delegaciones.
Participaron equipos de Ayacucho, Balcarce, González Catán, Laprida, La Matanza, Dolores y Mar del Plata.

Nueva jornada de castración masiva y gratuita de mascotas, otra vez en Quequén

El sábado que viene, entre las 9 y las 14, el quirófano móvil estará apostado por segunda vez en el mes en la Asociación Civil de Fomento Vieja Estación, en calle 578 Nº 3075. Es con turnos por orden de llegada y con prioridad a quienes viven en la zona

En tren de llevar castración masiva y gratuita de animales a los barrios, en el marco de los operativos masivos y dinámicos organizados desde la Secretaría de Salud, este sábado 26 será el turno de arribar por segunda vez con el quirófano móvil, y dada la demanda persistente, a la Asociación Civil de Fomento Vieja Estación Quequén, en calle 578 Nº 3075.

En la ocasión, a partir de las 9 y hasta las 14, personal idóneo de la Dirección de Bromatología practicará la cirugía a perros y gatos, con atención por orden de llegada, con prioridad a quienes residen en el sector, quienes deberán acreditar ello con su DNI. En ese sentido, se aconseja también a sus dueños acercarse con una mantita para el pos operatorio de su mascota.

Esta decisión de realizar jornadas de castración masiva en diferentes sectores del distrito, y de forma aleatoria, surge de una necesidad que hay en la sociedad, dado que son muchos los vecinos que no pueden acercarse de mañana a donde está apostado el quirófano durante la semana.

El 15 de diciembre vencerá el plazo para adherirse a la moratoria municipal

Los contribuyentes podrán abonar tanto en la Agencia de Recaudación como en delegaciones municipales cercanas a su domicilio, y seguir accediendo a diferentes porcentajes de descuentos.

Mediante un decreto firmado oportunamente por el intendente Arturo Rojas y la secretaria de Hacienda y Finanzas Públicas, Graciela Mamelucco, el Departamento Ejecutivo municipal tiene vigente la prórroga y por ende regirá el último plazo, hasta el próximo 15 de diciembre venidero, para la validez y aplicación de los alcances previstos por el Régimen de Recuperación de Deudas y Facilidades de Pago 2022.

Los contribuyentes que quieran aprovechar diversas facilidades de pago previstos en dicha norma comunal, con importantes bonificaciones en los intereses, se pueden acercar a las oficinas de la Agencia de Recaudación Municipal, en la esquina de calles 63 y 54, o bien concurrir a las Delegaciones municipales más cercanas a su domicilio.

Para quienes opten, por ejemplo, saldar su deuda al contado o con un anticipo y el resto en una cuota, la bonificación de los intereses, recargos y multas es de un 80%.

En tanto que para quien elija abonar un anticipo y el resto en 5 cuotas, el descuento es de un 60%, pero quien prefiera hacer un adelanto y el resto en 11 cuotas, la bonificación es del 40%.

El titular de la Agencia de Recaudación Municipal de Necochea, Lic. Alfredo Gómez,  informó que “hasta el pasado viernes 18 de noviembre se acordaron 9.468 planes de pago, habiendo los contribuyentes regularizado por un monto de 471 millones de pesos”.

El intendente Gargaglione recorrió el Complejo Recreativo en el Balneario

Observando el avance de los trabajos, el intendente Miguel Gargaglione recorrió el complejo recreativo que se construye en el Balneario San Cayetano. Lo hizo junto al secretario técnico, Maximiliano Juárez; el secretario de Hacienda, Manuel Martínez; y el responsable del proyecto Alfredo Irigoin.
Culminado el gunitado de la pileta y también la demarcación del cerramiento del predio, personal municipal se encuentra construyendo las veredas perimetrales de la pileta, totalizando 1500 metros cuadrados; como así también se trabaja en la platea de fundación de la futura confitería.
En la oportunidad, el jefe comunal junto a sus funcionarios definieron el sector de ingreso de proveedores, analizaron el avance de la obra, proyectando además las acciones venideras.

La Maratón de Fin de Año se realizará el 18 de diciembre

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que se lanzó oficialmente la tradicional maratón de fin de año “Jaime Gosende” edición XXXIII, que se desarrollará el domingo 18, desde las 8,30. Estuvieron presentes el subsecretario de Deporte, Hugo Ferrino; y los atletas Shalom Lescano, Felipe Pereyra y Marcos González.

La inscripción se llevará a cabo a través de la página web www.balcarce.gob.ar hasta el 12 de diciembre, a las 19. Allí encontrarán una solapa que al cliquearse desplegará la planilla de inscripción y también un instructivo para conocer todos los detalles inherentes a la prueba.

Los primeros cinco de la general, tanto varones como mujeres, recibirán premios en efectivo además de copas. En tanto, los tres primeros de cada categoría recibirán medallas y los participantes de la correcaminata y los infantiles diplomas. Asimismo, los corredores de otras ciudades recibirán un descuento del 50 por ciento en la entrada al Museo Fangio para que puedan visitarlo.

El costo para quienes compitan en los 10 km será de 1200 pesos, que se abonarán mediante transferencia bancaria a CBU: 0140353201613000737781. Quienes decidan realizar la correcaminata de 3 km no tendrán que abonar ningún costo y tampoco los infantiles que tendrán dispuesta competencias de pocos metros. Se aclaró que sí deberán inscribirse en la página por una cuestión organizativa y de seguro.

El sábado 17 de diciembre, en horario de 16 a 19, en la sala “Dr. Victorio Tommasi” (balcarceños y de otras localidades) van a recibir los kits correspondientes para la competencia. En tanto, el domingo 18 de diciembre, de 6 a 7,30, en el lugar de partida los recepcionarán los atletas de otras localidades.

Recorrido

Partidas desde Av. Kelly y 17, por Kelly hasta 39, retorno a plaza Libertad, por Favaloro a Dorrego (40), retorno a plaza Libertad, por Chaves hasta calle 1, vuelta a plaza Libertad, por del Valle hasta San Lorenzo y retorno a plaza Libertad. Llegada. Recorrido 3 km: Av. Kelly y 17, por Kelly hasta 39, retorno a plaza Libertad y una vuelta al paseo público. Infantiles: 4-5 años:40 mts, 6-7 años: 50 mts., 8-9 años: 80 mts., 10-11 años: 200 mts.; 12-13 años: 400 mts. y más de 14.800 mts.

Abrieron la inscripción para las Becas Residenciales Estudiantiles

La Municipalidad de Lobería informó que se abrió el período de inscripción para las Becas Residenciales Estudiantiles, hasta el 30 de diciembre.
Ya se puede retirar el listado de requisitos y documentación a presentar para solicitar o renovar la Beca Residencial en las casas de Tandil y Mar del Plata.
Los interesados deben acercase de lunes a viernes, de 8 a 12 a la Casa de la Cultura en Lobería, a la Delegación Municipal de San Manuel o al Centro Cultural Tamangueyú.

Ya se conocen las distinciones para la Fiesta del Deporte

El Circulo de Periodistas Deportivos presentó la 23° Gran Fiesta del Deporte “Juan Alberto Poteca”.

En el lanzamiento se dieron a conocer las cuatro distinciones especiales, premios “Puente Colgante”, a entregarse el miércoles 14 de diciembre en el salón de fiestas del Club del Valle, desde las 21.

Las cuatro distinciones son:

Gloria Deportiva: Esteban “Mono” Martinez (Medallista olímpico en vóley)
Grandes por Siempre: A la memoria de Hugo Ibarguren (Primer Campeón Mundial de Patín)

Dirigente Deportivo: Juan Stafforte (Subcomisión de Pelota – Centro Vasco)
Entidad Deportiva:  Defensores de Puerto Quequén

Las menciones y reconocimientos se entregarán una semana antes, el miércoles 7 de diciembre, en el teatro Toledo en 58 y 75.

El anuncio se realizó en el Apart Hotel del Club Del Valle, donde comenzó hablando el vicepresidente del Circulo, Agustín Betancor,  continuó Silvina Martinez, presidenta del club anfitrión y Abel “Pocho” Laghezza cerró la presentación.

.

Capacitaron a guardaparques sobre la historia del Parque Miguel Lillo

La charla, a cargo de especialistas en la temática como la antropóloga Águeda Caro Petersen y la arqueóloga Valeria Elichiry, giró sobre la historia del enorme espacio verde que es patrimonio de todos los necochenses. Se desarrolló en el Museo de Ciencias Naturales y se abordaron desde nombres propios que le dieron forma hasta las distintas especies con las que cuenta y hacen a su amplia conformación

Especialistas del Museo de Ciencias Naturales brindaron in situ una capacitación para los guardaparques que cumplen allí su función a diario cuidando el amplio pulmón verde, donde puntualmente se abordó la historia del mismo y su integridad.

En este aspecto, el responsable del área de Guardaparques, Julián Zugazúa, explicó que “esta charla viene enmarcada en una serie de capacitaciones que tenemos planificadas desde la Dirección” para destacar que “queremos que todo el personal tenga la misma información con respecto al origen del parque y quienes fueron los artífices de su creación”.

“Nos parece importante tener este tipo de información para poder difundirla y compartirla entre los vecinos y turistas” añadió por último.

A su turno, la antropóloga Águeda Caro Petersen manifestó tras la jornada fructífera que “abordamos los ejes temáticos del parque, y en se sentido ofrecimos una charla y compartimos información sobre su historia y conformación, donde hicimos hincapié en el primer director del Vivero provincial como fue el ingeniero Gatti y cómo fue que pasó a ser esta zona de la Villa balnearia, luego de transformarse en el Parque Migue Lillo, patrimonio municipal y esta casona histórica, Museo Histórico Regional”.

Para cerrar, la arqueóloga Valeria Elichiry, quien en representación de la Asociación Civil Drupa Castaña aportó lo suyo a la capacitación al personal, expresó que “en definitiva compartimos las distintas valoraciones que tiene el parque, la historia de los pinares y la creación del vivero único forestal que también reúne pastizal pampeano, plantas nativas, e incluye sentidos que tienen que ver con lo biológico y cuestiones ambientales como la fijación de las dunas y la preservación del agua dulce que esta debajo de las mismas”.

Y cerró: “Es un espacio utilizado y valorado por la comunidad, y de hecho empezamos preguntando siempre ‘qué es para ustedes el parque’ y surgen un montón de dimensiones de sentido, y eso nos parece interesante”.

Una obra esperada hace décadas: entra en su etapa final la construcción del CAPS Norte

“Hace más de 20 años que este centro de Salud está expectante y hoy funciona en una vivienda alquilada por el municipio, con todas las limitaciones que eso conlleva”, destacó la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk, durante una recorrida encabezada por el intendente Arturo Rojas en el espacio propio donde funcionará el CAPS de Barrio Norte.

Financiada en el marco del plan nacional Argentina Hace 2021, el proyecto del Centro de Salud Norte avanza a buen ritmo hacia su finalización, una obra largamente postergada con el pasar de los años y esperada por una de las barriadas más numerosas de Necochea.

Este miércoles observó los avances en el interior del recinto de calle 72 entre 47 y 49 el intendente municipal, Arturo Rojas, quien estuvo acompañado por funcionarios del Ejecutivo, entre ellos los secretarios de Planeamiento y Obras Públicas, Adrián Furno; y de Salud Pública, Andrea Perestiuk.

Respecto a la parte estructural, señaló Furno en primer término que “se ve un avance bastante importante de la obra, ya se están colocando los pisos, se están haciendo los cielorrasos interiores, las instalaciones de luz y se están poniendo las aberturas, así que estimamos que en un mes y medio o dos meses estará todo terminado y ya se va poder empezar a trabajar acá, con mucha mejor comodidad y mejores instalaciones para los vecinos de esta barriada”.

A tono con esto último, Perestiuk resaltó que “hace más de 20 años que este centro de Salud está expectante, hoy está funcionando en una vivienda alquilada por parte del municipio (en calle 66 Nº 2365) con todas las limitaciones que eso conlleva en cuanto al espacio y a la cantidad de profesionales que rotan por el centro de Salud”.

En ese contexto, la funcionaria manifestó que “pienso en Alba (Harislur), que fue una de las precursoras de esto como presidenta de la Sociedad de Fomento de Barrio Norte, que hoy vería con gran orgullo una obra cristalizada que fue tan esperada por el barrio, dado que estamos hablando de un área programática muy amplia y con mucha densidad poblacional”, tras lo cual señaló que “en un mes y medio o dos meses podremos trasladar y poner en funcionamiento el Caps a un lugar propio del Estado Municipal”.

Finalmente, la directora de Atención Primaria, Carina Mazeris, expresó en palabras el valor de contar con un espacio físico propio: “La organización del Caps va a ser fundamental porque hoy por ejemplo el curso de pre parto de este Caps funciona en la casita de la Asociación Yipuy, que nos presta un espacio físico que no tenemos, por lo que todo el personal abocado a la atención ahí va a tener su espacio propio y se van a poder realizar los cursos acá”, y además “habrá espacios de consultorios y no tendrán que superponerse en el mismo horario distintos profesionales, así que la verdad estamos muy contentas”.

Exitosa jornada de promoción de la salud en el distrito balcarceño

Se llevó a cabo la anunciada jornada de salud en cinco puntos del Partido de Balcarce. Fue en plaza “Gral. San Martín”, en el barrio del Plan Federal de 107, en Los Pinos, San Agustín y Napaleofú.

El doctor Aníbal Giusti, director de Salud Familiar y Comunitaria, trazó un balance de la jornada afirmando que la respuesta de los vecinos fue altamente satisfactoria y comentó que “ésta es la primera de las muchas que tiene programadas el sistema de salud local”.

Además, remarcó el agradecimiento a la Universidad Nacional de Mar del Plata por su colaboración, que permitió la llegada de sesenta estudiantes de medicina que participaron en cada una de las postas dispuestas.

“Esta intervención nos permite recopilar datos para luego trazar una línea de trabajo con el fin de buscar respuestas a cada una de las problemáticas que tienen los vecinos en materia de salud”, afirmó el funcionario.

Qatar 2022: Lobería tendrá su Fan Fest este sábado

La Municipalidad de Lobería a través de la Dirección de Juventud y Educación y la Dirección de Cultura, organizará el próximo sábado un Fan Fest para el partido entre Argentina y México que se disputará a partir de las 16.

Según se anunció, antes del partido se llevarán a cabo sorteos entre el público, que podrá disfrutar del partido en una gran pantalla gigante LED, que permite la visión aún a plena luz del día, que estará ubicada en el escenario de la Fiesta de los Asadores, que se realizará una vez finalizado el encuentro.

Si bien la pantalla principal estará en la esquina de Avenida San Martín y Alem, frente a la Escuela Nº 1, a pocos metros, en la Plaza Mitre, habrá otra pantalla LED, de menores dimensiones, donde también se televisará el encuentro.

Cuida tu piel, es la única que tenés

Por María Paz Almada, médica dermatóloga MP 117853.
En el contexto de la Campaña de Prevención de Cáncer de Piel organizada por la Sociedad
Argentina de Dermatología planteo la siguiente pregunta: ¿Sabían que el cáncer de piel es el más frecuente de la especie humana? El más frecuente de todos los tumores malignos del organismo, superando al de mama y al de colon entre otros.
Se trata de un tipo de tumor maligno de piel llamado carcinoma basocelular, que si bien es
sumamente frecuente, no suele comprometer la vida del paciente, pero si se comporta de forma agresiva local en el lugar donde se desarrolla (generalmente rostro) comprometiendo tejidos vecinos y en ocasiones generando daños con secuelas estéticas importantes.
El otro tipo de cáncer de piel llamado Melanoma, por suerte no es el más frecuente de ver pero si es el más agresivo de todos los tumores malignos de piel (y de los más agresivos del organismo) pudiendo comprometer la vida del paciente de no realizarse un diagnóstico precoz que permita intervenir rápidamente para cambiar el pronóstico.
Los dos tipos están directamente relacionados con la exposición a las radiaciones ultravioletas (RUV) siendo el sol la principal fuente de emisión seguida por el uso de camas solares.
Estas RUV están presentes durante todo el año, atraviesan las nubes y la lluvia, por lo que resulta imprescindible protegernos de las mismas los 365 días del año. Lógicamente durante los meses de otoño-invierno las horas de exposición al sol bajan, no hay tanta superficie corporal descubierta y el índice de RUV es menor respecto a los meses de primavera-verano donde naturalmente estamos más expuestos al sol y al calor. Esto permite que nos tomemos la licencia de utilizar productos con Factor de Protección Solar (FPS) no menor a 30 durante los meses fríos respecto a los de calor donde la recomendación es de FPS no menor a 50.
La mayoría de los cánceres de piel (2/3 de los casos) se van a desarrollar sobre piel previamente sana y solo 1/3 sobre lunares preexistentes, es por eso que la protección de la piel debe ser en su totalidad y no solo de los lunares ya que de esta forma solo estaremos previniendo la aparición de un 33 por ciento de los cánceres de piel.
Existen actividades laborales que incrementan el riesgo de aparición de lesiones premalignas y malignas sobre todo en zonas fotoexpuestas (rostro, cuello, escote y manos) por tratarse de profesiones u oficios que se desarrollan al aire libre durante muchos años. Algunos ejemplos son: Guardavidas, jardineros, deportistas (fútbol, tenis), trabajadores rurales y agrónomos, personal doméstico, profesores de educación física, veterinarios, albañiles, techistas, pintores, etc.
Dentro de las actividades recreativas con mayor fotoexposición se encuentran las caminatas, la pesca, el ciclismo, deportes al aire libre, el esquí y los deportes de nieve, deportes acuáticos como el surf, etc.
En todos esos casos se deben incrementar los cuidados para evitar la aparición de lesiones
neoplásicas ya que de no hacerlo estaremos en presencia segura de desarrollarlas.
Se recomienda el control dermatológico una vez al año para chequear lunares y lesiones
preexistentes y fortalecer medidas de prevención, además existe un autoexamen práctico que puede hacer cualquier persona y que se rige por la regla del ABCDE donde se evalúan las siguientes características de los lunares:
A: Asimetría
B: Bordes
C: Color
D: Diámetro
E: Evolución


Una lesión Asimétrica, con Bordes irregulares, que tiene más de un Color, con un Diámetro
mayor a 5mm y/o que sufrió algún cambio en su Evolución debe ser evaluada sí o sí por un
profesional a través de un estudio llamado dermatoscopía.
Para finalizar, recordar las medidas preventivas que se deben implementar durante los 365 días del año:
-Evitar el sol directo de 10-16 horas, buscar la sombra.
-Utilizar ropa con protección UV (remeras de baño).
-Usar sombrero, gorra o visera (algunas con tapanuca).
-Anteojos con filtro UV.
-Uso de FPS 50+ con cobertura UVB/UVA antes de salir de casa y renovarlo cada 2-3 horas si estamos expuestos al sol.
Cuida tu piel, es la única que tenés.