Papelnonos se presentó en el Hogar «El Atardecer» de Tres Arroyos
Diversión y emoción en la muestra anual de «Viejos activos y divertidos»
Tres policías fueron declarados culpables de tortura seguida de muerte contra “Noa” Suárez
Por unanimidad, el Tribunal Criminal Oral Nº 1, declaró culpables del delito de tortura seguida de muerte contra “Noa” Suárez, a tres de los policías imputados y se dispuso la detención inmediata de los condenados.
Se trata de Héctor Daniel Allamanla, Fernando Pérez Zenatti y Matías Germán Larrea; en tanto que la también policía Yanina Paola Mohana, fue acusada de incumplimiento de los deberes de funcionario público, pero quedó en libertad.
La carátula pedida por la fiscalía y la particular damnificada a la que adhirió el Tribunal, prevé una pena de prisión perpetua.
No obstante, haciendo lugar al pedido de las defensas, se dispuso la cesura del juicio difiriendo la aplicación de la pena a las resultas de dicho debate y se emplazó a las partes para que dentro del plazo de tres días insten la prueba que haga a su derecho.
Los detenidos fueron trasladados a la DDI a la espera de cupo en el penal de Batán.
Asimismo, se determinó que se investigue la posible comisión de delitos de acción pública en relación a los funcionarios policiales Germán Herold, Guillermo Farías y Gastón Elías en relación a la aprehensión y muerte de Michel Alberto “Noa” Suárez la noche del 6 de diciembre de 2014, en la Comisaría Segunda de Quequén.
Mientras tanto, familiares y amigos de la víctima, además de organismos de derechos humanos celebraron el fallo en la puerta del tribunal, donde estuvieron cada jornada del debate reclamando justicia.
Fuente: TSN
El 7 de diciembre vence el plazo para sumarse a la moratoria municipal
El jueves 7 de diciembre será la fecha límite para que los vecinos del distrito de Necochea puedan adherirse a los regímenes de Recuperación de Deuda y de Facilidades de Pago propuestos por el Departamento Ejecutivo municipal a través del Decreto Nº 2911/23.
A esta moratoria solo podrán adherir los contribuyentes que hayan cumplido con las obligaciones fiscales de 2023, hasta agosto inclusive, mientras que el plan de pagos se podrá realizar sobre las deudas mantenidas con el municipio en concepto de tasas, derechos y permisos hasta el 31 de diciembre de 2022.
Al respecto, Alfredo Gómez, subsecretario de la Agencia de Recaudación, área de la comuna a cargo de este operativo, señaló sobre este instrumento que ha sido de vital importancia para que aquellas personas que mantenían una deuda de años con el municipio puedan ponerse al día, entendiendo que “ha dado muy buenos resultados”.
La moratoria “es una herramienta que permite regularizar deudas vencidas e ir poniéndose al día con los vencimientos del ejercicio en curso”, indicó el funcionario, informando que durante los primeros cuatro años de la actual administración municipal del intendente Arturo Rojas se firmaron 48.489 convenios de pago, habiéndose regularizado deuda por una suma de 1.396 millones de pesos.
Por otra parte el organismo recaudador envió hasta el 28 de octubre de este año unas 3.498 cédulas de intimación, por un valor de posible recupero que asciende a 608 millones de pesos. Estas notificaciones anuales se suman a un total 19.543 realizadas durante el recorrido de la gestión, por un valor de 1.928 millones de pesos.
“La afluencia del público que concurre a las dependencias municipales producto de las diferentes campañas realizadas por la Agencia de Recaudación Municipal ha aumentado notablemente y se observa, principalmente, en estas fechas en las que se pone un límite a la adhesión a la moratoria”, añadió el subsecretario, calificando a esta política asumida por el municipio como un gran avance y un beneficio mutuo tanto para las arcas del Estado local como para los vecinos y las vecinas contribuyentes.
El cuartel de Bomberos Necochea recibió nuevo personal y se realizar una capacitación a efectivos locales y de la zona
El cuartel de Bomberos de Necochea recibió esta semana nuevo personal que se suma a las filas y a su vez a bomberos de la región que realizarán una capacitación durante tres semanas en la ciudad.
El intendente Arturo Rojas estuvo en el lugar, acompañado por el secretario de Gobierno, Jorge Martínez; el subsecretario de Prevención y Monitoreo, Ángel Vázquez; y el director de Defensa Civil, Augusto Fulton; y no solo celebró la incorporación de más personal al cuartel local, sino que realizó un nuevo llamado al trabajo en conjunto entre las instituciones.
En ese aspecto, Fulton señaló pos ceremonia que “se ha incorporado nuevo personal al cuartel de Bomberos de Necochea, al de Quequén y también al de Juan N. Fernández, y por otro lado se han reforzado diferentes cuarteles de la Provincia de Buenos Aires”, recordando que “se trata de una escuela de bomberos que se generó el año pasado cuando la incorporó el Ministerio de Seguridad entre sus capacitaciones y producto de esto egresaron los bomberos y se les dio destino”.
El funcionario resaltó que “por gestiones del intendente municipal y del secretario de Gobierno se pudo traer personal a Necochea que sirve para reforzar ambos cuarteles, como así de cara a la temporada de verano que se avecina, donde los incendios forestales están más activos que en invierno”.
En cuanto al proceso de formación, Fulton reveló que “se trata de jornadas en las cuales el personal se estará capacitando, Necochea fue elegida como una de las tres ciudades en la Provincia para capacitar a la totalidad de los efectivos que egresaron de la escuela, que son unos 150 efectivos y hoy comenzaron a formarse 45 de ellos en Necochea”.
Los bomberos que se capacitan son de Necochea, Quequén, Juan N. Fernández, Lobería y de la zona de Bahía Blanca. “Son efectivos que durante tres semanas se estarán alojando en el Polideportivo Municipal y capacitando en el cuartel de Bomberos, acompañados por instructores de Mar del Plata en lo que respecta a incendios forestales primeramente. En la semana próxima abordarán la temática rescate vehicular y primeros auxilios, y en la tercera semana van a trabajar incendios estructurales”, especificó.
Finalmente, Fulton insistió en el trabajo articulado, sintetizando que “tirar todos para el mismo lado es clave y es lo que se viene haciendo en estos cuatro años de gestión desde las diferentes áreas municipales, y en mi caso con Defensa Civil es el mensaje claro que Arturo siempre nos pide: trabajar en equipo ya sea con organismo oficiales como Bomberos, Prefectura y Policía, como también con instituciones intermedias, estando siempre a disposición de la comunidad”.
El nadador Elián Araya ganó medalla de plata en los Parapanamericanos de Santiago 2023
Emotiva presentación del libro «Omar el gran maestro»
Voley: La Sub 16 se consagró campeona de la Copa Necochea
No pudo ser: Jerónimo Teti buscó hasta el final pero no le alcanzó
Juana Casais no para de hacer goles en España
Parapanamericanos Santiago 2023: Elián Araya fue 7º en los 100 metros espalda
Mundial de Pádel: «Nacho» Archieri ganó el punto que le dio el tercer puesto a Argentina
Realizan una nueva visita guiada al cementerio: «Misterios en la historia»
Milei ganó en Lobería, Necochea, San Cayetano y Balcarce
En línea con lo sucedido a nivel nacional pero contrariamente a lo ocurrido a nivel provincial, Javier Milei se impuso en el balotaje en las ciudades a las que llega Sendero Regional y en el resto de la región.
En la Quinta Sección Electoral, Javier Milei logró 519.449 votos, logrando un 58,30 %, contra los 371.412 votos logrados por Sergio Massa, equivalentes a 41,69 %.
Los resultados en las ciudades de nuestra zona:
Lobería: Javier Milei 5.865 votos (56,28 %), Sergio Massa 4.556 (43,71 %), blancos 185 (1,69 %), nulos 303 (2,77 %) y recurridos e impugnados 5 (0,04 %). En total votaron 10.914 personas, con una participación del 73,01 por ciento.
Necochea: Javier Milei 37.845 votos (62,59 %), Sergio Massa 22.615 (37,40 %), blancos 1.246 (1,98 %), nulos 1.079 (1,71 %) y recurridos e impugnados 10 (0,01 %). En total votaron 62.795 personas, con una participación del 72,27 por ciento.
San Cayetano: Javier Milei 3.458 votos (65,71 %), Sergio Massa 1.804 (34,28 %), blancos 118 (2,16 %), nulos 68 (1,24 %) y recurridos e impugnados 0 (0,00 %). En total votaron 5.448 personas, con una participación del 73,44 por ciento.
Balcarce: Javier Milei 19.561 votos (65,34 %), Sergio Massa 10.375 (34,65 %), blancos 530 (1,70 %), nulos 619 (1,99 %) y recurridos e impugnados 2 (0,01 %). En total votaron 31.087 personas, con una participación del 75,65 por ciento.
Milei fue elegido presidente de los argentinos
El libertario Javier Milei se transformó en el día de hoy en el nuevo presidente electo de los argentinos, al ganar el balotaje de manera contundente.
Fue su propio contrincante, Sergio Massa, el que habló ante sus militantes y reconoció la derrota. Además contó que ya se comunicó con Milei para felicitarlo.
Los primeros datos oficiales indican que Milei alcanza el 56 por ciento de los votos contra el 44 de Massa.
Se espera que en los próximos minutos habla el nuevo presidente electo.
Nuevamente a votar
Será la tercera vez en el año en que los argentinos debamos movilizarnos hasta un centro de votación para expresar nuestra voluntad en las urnas.
Es que tal como ocurrió en 2015, además de las PASO y las Generales, se realizará un balotaje para definir quién será nuestro presidente por los próximos cuatro años.
Entiendo perfectamente que muchas personas estén desencantadas con la clase política y hasta se sientan molestos por tener que votar por tercera vez en el término de apenas tres meses, pero estén seguro que lo verdaderamente grabe sería que no pudiéramos expresarnos en las urnas, como sucedió tristemente en nuestro país en épocas de tiranía.
Tras la última dictadura militar que atravesó la Argentina, entre 1.976 y 1.983, nuestro país supo consolidar el sistema democrático y de esa manera, periódicamente los ciudadanos podemos elegir las autoridades ejecutivas y legislativas que nos gobiernen.
Justamente en este año estamos festejando 40 años ininterrumpidos de Democracia y participando, votando, es la mejor manera de respetarla.
Entiendo que el balotaje ponga en una situación incómoda a una importante parte del electorado; el 33,34 por ciento del mismo para ser más preciso, que en las elecciones generales de octubre no optó ni por Sergio Massa ni por Javier Milei, que son los dos candidatos a presidente que competirán en las elecciones de hoy.
Ese porcentaje equivale a varios millones de personas, que posiblemente no se sientan representados por las dos opciones que siguen en carrera y con los que tal vez tengan más diferencias que coincidencias, pero así y todo, es importante que participemos, pues está en juego el futuro de nuestro país.
Sean de nuestro agrado o no, son las dos alternativas que la mayoría eligió, con la particularidad de que los dos candidatos ofrecen dos modelos de país muy diferentes uno de otro.
Esta editorial no persigue el objetivo de expresar mi opinión respecto de cual de esos modelos considero mejor, incluso de hacerlo estaría violando la veda electoral que rige desde las 8 de la mañana del viernes. Creo que cada persona ha tenido la posibilidad de escuchar a los candidatos, en entrevistas y el propio debate, y a partir de allí sacar sus propias conclusiones.
La meta de este artículo no es tratar de convencerlos de que voten a tal o cual candidato, sino que buscar incentivar a participar y elegir lo que creemos que será más positivo para nuestra Argentina.
El altísimo rating que tuvieron los distintos debates y la creciente participación que hubo en las elecciones generales respecto a las PASO, demuestran que la ciudadanía está interesada y ávida de participar. Deseo que hoy sean millones y millones los argentinos que nos expresemos, fortaleciendo aún más nuestro sistema democrático, y que la decisión que tome la mayoría, sea la mejor para nuestro querido país.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.