En la noche de este martes, una joven de tan solo 22 años ingresó de urgencia a la guardia del Hospital Felipe A Fossati, según fuentes consultadas por GABAL, con un paro cardiorrespiratorio.
A pesar de los esfuerzos del equipo médico, lamentablemente no se pudo salvar su vida.
Las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las causas de este trágico suceso.
La Secretaria de Salud comunicó que mañana miércoles 3 de abril se inicia la campaña de vacunación antigripal. Su objetivo es el de inmunizar a la población más vulnerable frente a la gripe, para disminuir los contagios antes del inicio de la temporada invernal, estación en la que aumenta el riesgo de transmisión viral.
Se comenzará con grupo priorizado, que incluye:
– Gestantes en cualquier trimestre y puérperas
– Niños entre los 6 y 24 meses
– Personas mayores de 65 años
Luego se incorporará al resto de la población.
La vacuna estará disponible en el vacunatorio del Hospital, de lunes a viernes de 7 a 14 y en el CAPS “Arturo Illia” de lunes a viernes de 8 a 20.
NO se requerirá la presentación de prescripción médica para aquellas personas que forman parte de los grupos de riesgos.
Como cada 2 de abril, la comunidad se unió al pie del monumento de Quequén para rendir homenaje a los excombatientes locales en el 42º Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El acto estuvo encabezado por el intendente Arturo Rojas y los veteranos de guerra, quienes durante la noche de la víspera realizaron la vigilia en el mismo lugar que recuerda por siempre a la Gesta de Malvinas.
La jornada soleada de este martes inició con las ofrendas florales en el Monumento a los Caídos y Combatientes de Malvinas en el centro de Necochea, en 59 y 56, para trasladarse posteriormente a Quequén. En el inicio la Banda Municipal acompañó el ingreso de las banderas de ceremonia de los excombatientes de Necochea como así de las escuelas primarias y demás instituciones educativas.
Seguidamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se realizó un minuto de silencio como así la colocación de ofrendas florales de distintas instituciones, entre ellas el Municipio. En tanto, previo a las palabras alusivas se realizó la invocación religiosa por parte del cura de la parroquia Nuestra Señora de la Merced, Hernán Gómez Syez.
«El mayor reconocimiento para nosotros es mantener viva la memoria de nuestros héroes en las nuevas generaciones»
Al hacer uso de la palabra, el veterano Julio Zapata expresó que “queremos profundizar la difusión y la visibilidad de los derechos soberanos argentinos respecto a los territorios insulares de Islas Malvinas, Giorgia y Sandiwch del Sur y todo el mar circundante”, no dejando de remarcar que “hoy persiste una disputa de soberanía reconocida por las Naciones Unidas y que aún no está resuelta desde 1833 a la fecha. El 3 de enero próximo pasado se cumplieron 191 años de ocupación ilegítima de una porción de territorio argentino y pretenden extender su dominio colonial al sector antártico argentino”.
No obstante, afirmó que “la vía diplomática resulta apropiada para la solución de conflictos de disputa de soberanía y debe primar como política de Estado de nuestros gobernantes en todos sus niveles”; agradeció el trabajo de los docentes al generar contenido educativo para que los alumnos conozcan y comprendan la causa de Malvinas y concluyó que “los veteranos de Malvinas somos parte de la historia viva por contar y el mayor reconocimiento para nosotros es poder mantener viva la memoria de nuestros héroes en las nuevas generaciones”.
«El reconocimiento por parte del pueblo y del Estado llegó tarde»
Luego de un emotivo y cerrado aplauso de todo el público para las declaraciones de Zapata, fue el turno del Intendente Rojas, quien manifestó que “es un día que nos invita a reflexionar y homenajear a los héroes y caídos de Malvinas en aquella gesta histórica, y de acompañar en el dolor a los familiares que se encontraron con que sus hijos perdieron su vida en la batalla “.
A propósito de ello, reflexionó que “imagino lo difícil que habrá sido una vez finalizada la guerra volver al territorio, a su pago y a su barrio y encontrarse con un Estado y parte del pueblo que les dio la espalda… son heridas que quedaron a lo largo del tiempo y los veteranos sin ningún tipo de contención como se merecían tuvieron que ser ellos mismos los que empezaron a agruparse, juntarse y armar la asociación para empezar a contar lo que había sucedido en la guerra”.
En esa línea Rojas resaltó que “el reconocimiento por parte del pueblo y del Estado llegó tarde y debió haber estado desde el primer día, pero lamentablemente algunos pensaban que reivindicar a los soldados de Malvinas significaba hacer un reconocimiento a esa dictadura genocida que nada tuvo que ver con lo que hicieron nuestros valientes”.
«Los excombatientes son nuestros héroes de carne y hueso»
Por ello, el Intendente subrayó que “a través de las charlas y la conciencia tenemos que seguir manteniendo viva la memoria y el reclamo inclaudicable de la soberanía a través de la vía diplomática, el diálogo y la paz para encontrar una solución justa”, y agradeció “especialmente a los excombatientes que son nuestros héroes de carne y hueso; y a cada uno de los profesores y docentes que mantienen viva esta causa para que nunca más nos olvidemos de lo que pasó y que sigamos reclamando porque las Malvinas fueron, son y seguirán siendo argentinas”.
El acto culminó con el despliegue de una bandera al pie del monumento por parte de un grupo vecinos donde se podía ver la ilustración de las Islas Malvinas y la leyenda que afirmaba “son y serán siempre argentinas”.
Gestionando en pos de optimizar los servicios y teniendo en cuenta las necesidades de los sancayetanenses, las autoridades municipales avanzan en la búsqueda de profesionales médicos para la atención en el Hospital Municipal.
En este sentido, desde el presente mes de abril se incorpora la doctora Paula Pérez, especialista en traumatología. Atenderá por consultorio el próximo sábado 6 de abril a partir de las 10, debiendo solicitar turno previamente al 2983-354353.
Como cada año, este martes 2 de abril se recordará en todo el país a los veteranos y caídos en el conflicto del Atlántico Sur, por lo que el intendente Arturo Rojas, en representación de todo el Departamento Ejecutivo municipal, invita a la comunidad a participar de los actos conmemorativos que se realizarán en las ciudades de Necochea y Quequén.
En primera instancia, el homenaje comenzará llegando a la medianoche de este lunes 1º, precisamente a las 23,45, con una vigilia en el Monumento a la Gesta de Malvinas, ubicado en Avenida Almirante Brown entre calles 520 y 522.
La segunda parte de la conmemoración será el mismo 2 de abril desde las 10, con la colocación de ofrendas florales en el monolito de calle 56 y 59. Posteriormente, y para finalizar las ceremonias institucionales, se dará el Acto Oficial con la presencia de autoridades de la comuna y distintas fuerzas e instituciones intermedias, nuevamente al pie de la gran obra inaugurada en 1999 en Quequén, y a partir de las 11 de la mañana.
En la tarde de ayer domingo, cerca de las 17, dos niñas de 13 años caminaban por Avenida Campos a la altura del Taller Protegido, a apenas 3 cuadras del corazón de la ciudad de Lobería, cuando frenó una camioneta blanca y el hombre que conducía y que llevaba con él un perrito salchicha, les abrió la puerta y les gritó que subieran.
Las chicas salieron corriendo hacia el lado del centro y pidieron ayuda en una conocida heladería, desde donde llamaron a la policía.
Las dos familias de la niñas realizaron de manera inmediata la denuncia y la Policía comenzó con una rápida investigación, valiéndose de imágenes de las cámaras de seguridad y distintos testimonios.
El hombre fue identificado rápidamente y se trataría de una persona mayor oriunda de la propia ciudad de Lobería.
Ahora todo está en manos de la Justicia, que aún no ha impartido directivas a la Policía local.
La economía de nuestro país atraviesa un dificilísimo momento y lógicamente, el pueblo es quien más está sufriendo esta situación.
Pero más allá de la angustia e incertidumbre, si hay algo con lo que nunca podrá competir la crisis, es con la ilusión y la esperanza de la población.
Es que más allá de coincidir o no con el gobernante de turno, el argentino de por sí nunca pierde la fe de que su país, más tarde o más temprano, saldrá adelante.
Y no es casual que les mencione la fe en el día de hoy, cuando estamos transitando el Domingo de Pascua de esta Semana Santa.
Cada uno tendrá o no sus creencias religiosas, pero es necesario conservar la esperanza de que un país mejor es posible. Y no sólo me refiero a avances en materia económica, sino que además estoy hablando de aspirar a ser una comunidad más tolerante, menos agresiva, donde el amor por el prójimo pueda estar por sobre las diferencias que podamos tener.
En la economía del país es algo en lo que difícilmente podamos incidir, más allá de pequeñas acciones que podamos realizar; pero sí podemos hacer mucho desde nuestro lugar para contar con una sociedad más armónica.
En épocas donde se advierte una creciente violencia, donde los desencuentros son permanentes, tenemos la posibilidad de promover cambios positivos y orientados a la amistad social.
El esfuerzo por humanizar nuestras relaciones debe ganarle al desencanto y la desesperanza.
Y justamente la Semana Santa es un momento que nos invita a reflexionar al respecto, independientemente de la tradición espiritual a la que cada uno adhiera, e igualmente para los que no se vinculen a ninguna.
Es un momento propicio para la introspección profunda, que tal vez nos haga entender que nosotros podemos ser una parte importante del cambio que deseamos en la sociedad y que hoy nos parece utópico. Con simples actitudes podemos ayudar a construir un mundo mejor.
Tal vez hoy sea el día en que nos propongamos ser mejores personas cada día, aprender a perdonar, a comprender al otro, a entender que nadie es perfecto y que todos podemos cometer errores, los demás y nosotros.
Es indudable que la crisis afecta a nuestro entorno, a nuestra familia, a nuestros amigos, pero no tiene la capacidad de penetrar y hacer mella en la ilusión de los argentinos. Con fe y esperanza, propongámonos ser protagonistas de aquello que depende de nosotros. Trabajemos en promover la paz y el amor para el conjunto de la sociedad, y ello seguramente se traducirá en el bienestar de quienes nos rodean y de nosotros mismos.
Posiblemente así, estemos aportando para construir un país y un mundo mejor.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
Efectivos de la Prefectura Naval Argentina allanaron ayer dos domicilios, de manera simultánea, y detuvieron a dos personas.
Los operativos se llevaron a cabo en el marco de una investigación realizada por miembros de la institución, vinculada a una causa por tráfico de estupefacientes.
De esta forma, Prefectura, siguiendo órdenes del Juzgado de Garantías Nº 1 del Departamento Judicial de Necochea, a cargo del doctor Guillermo Lludgar y en el marco de una investigación encabezada por la fiscalía 30 de Carlos Larrarte, registró las viviendas donde pudo identificar y detener a dos hombres, de 30 y 26 años, y secuestrar más de 200 gramos cocaína y marihuana.
Además, durante los procedimientos, se incautó un arma de fuego, proyectiles, balanzas de precisión, celulares, una moto, dinero en efectivo y elementos de corte y fraccionamiento.
Según se informó, el valor comercial de todo lo secuestrado supera los siete millones y medio de pesos.
En la tarde de ayer, cerca de las 14,30, dos dotaciones de Bomberos concurrieron a un incendio de monte que se registró en el camino Moro-Nutrias, pasando el basurero.
Fueron afectados 400 metros de pasto y unas 50 plantas de eucaliptos en sus partes bajas.
Colaboraron en las tareas empleados y propietarios con disqueadoras y tanques con agua para abastecer unidades de Bomberos.
El loberense Luciano Moretti y su hijo del mismo nombre, ganaron 1.200.000 pesos en el programa «Escape Perfecto» que se emite por Telefe y que conducen Iván de Pineda y Josefina «China» Ansa.
Vale destacar que pocas semanas atrás, Marcelo, hermano de Luciano, había gando 9 millones en «Los 8 escalones», el programa de Guido Kaczka, que se emite por Canal 13.
Se disputó en el día de ayer una nueva edición del tradicional concurso de Semana Santa organizado por el Club de Pesca Lobería en el Puente Torres.
Se hicieron presentes 74 pescadores de Lobería, Tamagueyú y Necochea, que pudieron disfrutar de un hermoso concurso en un día caluroso y ventoso, donde aparecieron muchas piezas de pejerrey, a tal punto que no solo se llenó la ganchera, sino que quedaron varios pejerreyes fuera de ella, algo que no ocurría hace muchos años y es una señal de que la siembra que hace el Club año a año en forma ininterrumpida desde el 2015, va dando sus frutos.
A continuación la clasificación:
1) Matías Ríos pejerrey 503 gramos
2) Xavier Echarren pejerrey 319 gramos
3) Matías Ríos pejerrey 207 gramos
4) «Nino» Robledo pejerrey 186 gramos
5) Mauro Galvan Pejerrey 174 gramos
6) Sebastián Robledo pejerrey 161 gramos
7) Sebastián Robledo pejerrey 139 gramos
8) Sebastián Robledo pejerrrey 133 gramos
9) Matías Ríos pejerrey 127 gramos
10) Sebastián Robledo pejerrey 122 gramos
Premio al bagre : Juan Carlos Gómez 830 gramos
Premio al Socio Mejor Clasificado: Matías Rios pejerrey 503 gramos
Premio a la Dama: Mercedes Lorenzo
Premio al Cadete: Leonel Freiz pejerrey 118 gramos.
Un nuevo hecho de violencia contra la mujer se registró, esta vez en Lobería y el autor continuará detenido por solicitud de la fiscalía 10 de Walter Pierrestegui.
Esta mañana, la Justicia de Garantías denegó el pedido de excarcelación solicitado por la defensa por lo que el agresor permanecerá privado de la libertad.
Según informaron fuentes judiciales, el dramático episodio ocurrió el pasado 16 de marzo, en la vivienda que la pareja compartía en Lobería.
Durante las primeras horas de la mañana de ese día, y tras una discusión, el hombre de 23 años, se tornó violento y le propinó golpes de puño en el rostro, causándole a la víctima, de 19, varias escoriaciones y hematomas en la cara y el cuello.
Horas más tarde, cuando la mujer quiso retirarse de la propiedad, el acusado no se lo permitió, argumentando que no quería que la vean golpeada.
Finalmente, la mujer logró escapar e hizo la denuncia por lo que el joven violento fue aprehendido por la policía de esa localidad. La fiscalía le imputó los delitos de lesiones doblemente calificadas y privación ilegítima de la libertad.
La Justicia convirtió en prisión preventiva la detención que viene cumpliendo un vecino loberense por el delito de «Robo calificado por su comisión en poblado y en banda».
Se trata de Luciano Nicolás Guevara, quien estaba acusado de haber robado herramientas de mano y cuatro conejos al vecino Jorge Menéndez, sumándose este hecho a otras causas anteriores contra la propiedad, lo que según la Justicia indica «una conducta de reiteración delictiva».
Además se determinó su traslado a la Unidad Penal XV de Batán, donde permanecerá detenido, comunicado y a disposición de la Justicia.
El hecho que desencadenó su detención y posterior prisión preventiva, ocurrió el 26 de febrero de este año, cuando el sujeto en cuestión junto a su hermano y una mujer, ingresaron a un inmueble en calle Saavedra 582 trs violentar una cadena, y robaron 4 conejos, rompiendo para ello las jaulas en las que se encontraban los animales, y luego ejerciendo violencia sobre la puerta de una camioneta Volkswagen Saveiro que se encontraba en el lugar, apoderándose ilegítimamente de herramientas de mano, entre ellas una tijera de cortar alambre, una tenaza de hierro, una pinza con cabo de color gris, una llave francesa, un juego de 7 llaves de boca y anillo de distintas medidas.
Toda la secuencia delictiva fue captada por las cámaras de seguridad públicas instaladas en inmediaciones del lugar del hecho.
Tras la investigación y las pruebas recolectadas, se pidió una orden de allanamiento en el domicilio de los imputados, el cual se concretó un día después al hecho, encontrándose allí uno de los conejos robados y ropa coincidente con la observada en las cámaras de seguridad, que llevaban los imputados al cometer el ilícito, siendo aprehendidos los dos hombres en ese momento.
Finalmente, en el día de hoy, la Justicia determinó la prisión preventiva para Guevara y su traslado al Penal de Batán.
En la tarde de ayer, agentes de la SubDDI Lobería allanaron una vivienda en la calle Las Heras aproximadamente al 300, con el objeto de secuestrar material estupefaciente.
La investigación se habría originado un tiempo atrás, cuando una denuncia anónima daba cuenta de que allí se comercializaría marihuana.
Ante ello los investigadores realizaron una serie de averiguaciones que permitieron suponer la posibilidad cierta de que en el domicilio en cuestión hubiera marihuana.
Con la información reunida la UFI 30 solicitó al Juzgado de Garantías N° 2 la Orden de Allanamiento correspondiente. Ya con la Orden Judicial los investigadores, de manera conjunta con EPC y CPR Loberia, irrumpieron en el inmueble, lugar este donde procedieron al secuestro de plantas de marihuana, una bolsa con picadura de marihuana y telefonía celular, que oportunamente periciada.
En cuanto al morador de la vivienda, un hombre de 30 años, se lo notificó de que se encuentra imputado por «Tenencia de estupefacientes» aunque no se tomó ninguna medida restrictiva de libertad contra el mismo.
Recibidos los estudios de laboratorio se confirma positivo de dengue el paciente atendido en la tarde de ayer con síndrome febril y otros síntomas clínicos compatibles con esta enfermedad. De acuerdo a la investigación epidemiológica se confirma que el mismo es un caso importado.
Nuevamente se recomienda mantener y extremar las medidas preventivas como uso de repelente sobre las partes expuestas del cuerpo; uso de ropas claras, preferentemente de mangas largas; colocar mosquiteros en puertas y ventanas; vaciar objetos que puedan acumular agua, los bebederos de las mascotas cambiarles el agua de diariamente, mantener desmalezados los terrenos y corto el pasto domiciliario.
La Secretaría de Salud municipal anunció que esta semana comenzó a ejecutarse en todo el distrito la campaña de vacunación antigripal con el objetivo de llegar a la población objetivo de manera gratuita, para disminuir complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza.
“Hasta este miércoles, cuando terminó la semana hábil, estuvimos vacunando a mayores de 65, personal de salud y embarazadas”, explicó la directora de Atención Primaria, Carina Mazeris, con respecto al inicio del operativo, mientras que, “a partir de la semana que viene, la campaña incluirá a todos los grupos de riesgo”.
Para entregar más precisiones, la funcionaria detalló que la inoculación sin costo se dirige a los segmentos arriba descritos, pero también a personas de entre 2 y 65 años con factores de riesgo, quienes deben acudir a los efectores autorizados con una orden médica que indique su condición.
Además, pueden acceder a la vacuna niños y niñas de 6 a 24 meses y puérperas antes del egreso de la maternidad, máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante la gestación.
En cuanto a los puntos de vacunación, están habilitados para aplicar las dosis contra la gripe todos los centros de Atención Primaria de la Salud de Necochea y Quequén, así como las unidades sanitarias de las localidades del interior del distrito, de lunes a viernes y en el horario de 8 a 12.
Qué es la gripe y cuáles son los factores de riesgo
De acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Salud de la Nación son considerados factores de riesgo la obesidad, la diabetes, las enfermedades respiratorias y cardíacas crónicas, las inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, la enfermedad oncohematológica, los trasplantes y las insuficiencias renales crónicas en diálisis, entre otros.
La gripe es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas. Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones en los extremos de la vida, personas embarazadas y personas con factores de riesgo, por lo que se sostiene la importancia de vacunarse en forma oportuna, idealmente antes del comienzo del invierno, etapa de mayor circulación de la influenza.
El profesor Mauro Cabrera, coordinador de la Escuela Municipal de Atletismo que depende de la Dirección de Deportes, recibirá la distinción máxima para los entrenadores del atletismo nacional como es el “Barón Pierre de Coubertin” que otorga la Federación Marplatense, entidad presidida por Mariano Mastromarino que anunció la premiación al necochense para el miércoles 10 de abril.
La excepcional designación a Cabrera coincide con un mes especial, ya que abril marcó los inicios de la Escuela Municipal de Atletismo allá por 2009, la que poco después recibió a Mauro como coordinador en toda su trayectoria, que ha sido muy rica y lo sigue siendo por cierto en cuanto a hallazgo de deportistas, logros, inclusión y formación de cientos de chicas y chicos bajo los valores del deporte.
“Con gran entusiasmo anunciamos a usted la ceremonia de entrega del histórico reconocimiento BARÓN PIERRE DE COURBERTIN para honrar su compromiso excepcional y contribución destacada al mundo del atletismo nacional”, señala la designación de la Federación Marplatense a Mauro Cabrera. La ceremonia será el miércoles 10 de abril en Mar del Plata, en ocasión del Torneo Continental Tour Semana del Mar, adonde precisamente está clasificado uno de los pupilos actuales de Cabrera, como lo es el atleta Santino Marchetti.
Es por ello que Mauro señaló con emoción que “solo tengo palabras de agradecimiento con las personas que han formado parte de este proceso a lo largo de tantos años, especialmente a mi familia… mi abuela que hoy no está, mi esposa y mis dos hijos Justina y Pedro, y con cada uno de los deportistas, familias y los distintos equipos de gobierno que han trabajado”, resaltando a continuación que “entiendo el deporte como un crecimiento colectivo”, y en esa línea no soslayó a los profesores que lo acompañan y lo han acompañado, como así a las numerosas familias que han confiado a sus hijos y lo han apoyado e impulsado a concretar sueños, como por ejemplo el de la pista municipal que tanto se esperó.
Acerca del reconocimiento “Barón Pierre de Coubertin”, será la 43º edición y se lo considera el premio “Nobel” del deporte atlético nacional, cuyo fin es reconocer a personas o entidades que a través de una probada trayectoria han contribuido al desarrollo y difusión del atletismo nacional.
El reconocimiento cuenta con seis categorías: Atleta, Dirigente, Entrenador, Juez, Periodista e Institución y lo han recibido grandes figuras como los medallistas olímpicos Juan Carlos Zabala, Noemí Simonetto, Reinaldo Gorno y Delfo Cabrera, Justo Ernesto Román, Raúl Caro Betelú, Jorge De la Canale, Amelia Fretti, Jorge Kistenmacher, Enrique Eleusippi, Federico Maidana, Rafael Tassone, Rolando Rodríguez, Oscar Marciale, Ricardo Bonfiglioli, Gerardo Bonnhoff, Luis Morillas, Juan Carlos Morales, Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, Velocidad y Resistencia, y la Agrupación Los Ñandúes, entre otros.
Luego de su exitosa participación en las Olimpiadas para Síndrome de Down en Turquía, conocidas como los Trisome Games, donde obtuvo un notable 5º puesto en la final de los 200 metros mariposa, el nadador de la Escuela Municipal “Todos al Agua” y la Selección Nacional, Nicolás Améndola, fue recibido con honores en la Municipalidad de Necochea.
Acompañado por su familia y por su entrenador y a la vez técnico de la Selección, Marcos Bertone, «Nico» recibió la bienvenida en la comuna de parte de la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci; como así de la directora de Deportes, Guadalupe Hernández. Momentos después también se sumó al saludo el director de Discapacidad, Gastón Boldrini. Los funcionarios expresaron el saludo del intendente Arturo Rojas, quien se encuentra fuera de la ciudad.
Sumamente contento por su gran logro en esta segunda experiencia internacional, Nicolás manifestó que “me fue muy bien y estoy muy orgulloso, me ayudaron mucho los profes e hice todo lo que pude”, para afirmar que “estoy muy contento y agradecido, esto es para mi pueblo”. Asimismo, aseguró que quiere seguir “firme todos los días con la natación” y dedicó este enorme logro “a Marcos (Bertone) y a toda mi familia”.
Por su parte, el profesor y coordinador de “Todos al Agua”, Marcos Bertone, aseguró que “todavía no me doy cuenta de lo que se logró, solo miro para atrás y pienso en todo el proceso que tuvimos desde agosto cuando quedó preseleccionado Nico y ya en diciembre cuando quedó confirmado”.
Desde allí apuntó Bertone que “trabajamos mucho sobre un cambio de estilo en la competencia, ya que Nico estaba posicionado dentro de la Selección como nadador de estilo libre y fuimos cambiando y encontrando la posibilidad de que sume otros estilos como el mariposa, y fue así que trabajamos mucho sobre eso y nos dio grandes satisfacciones, él se sintió muy cómodo”.
Acerca de los resultados, comentó que “llegamos a Turquía con el objetivo en tres pruebas 50, 100 y 200 metros mariposa, y el viernes después de toda una semana de diferencia horaria y de largos traslados del hotel a la pileta terminamos con los 200 mariposa, una carrera muy dura en natación. A la mañana en las series eliminatorias Nico obtuvo el 5º mejor tiempo y a la tarde ratificó esa posición y estamos felices de que pueda ser el segundo nadador de la historia de la Selección Argentina de Síndrome de Down en entrar en una final (el primero fue Facundo Benítez en 50 metros espalda).
Asimismo, el entrenador expresó las satisfacción por “mejorar lo hecho en Portugal donde Nicolás estuvo entre los puestos 15 al 20, para llegar en este torneo a estar en el 5º puesto”, tras lo que afirmó que “estar entre los cinco mejores del mundo nos determina que a partir de ahora tenemos que doblegar el esfuerzo y el trabajo”.
En el párrafo final, Bertone no soslayó poner en valor todo el esfuerzo que se realizó para que Améndola pudiera llegar hasta Turquía. “Esto hubiera sido imposible si no estuviera la familia de Nicolás, el apoyo del Municipio, el apoyo de “Yuri” (Marcelo Quaglia del Natatorio Palestra) que nos brindó el espacio, la pileta y nos ayudó en todo lo necesario porque compartíamos la pileta con sus nadadores que en febrero iban al Nacional, como así las empresas que colaboraron para que podamos viajar”.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos informó que debido a reparaciones en Necochea 1050, se producirá una interrupción en el servicio de agua potable mañana jueves 28 de marzo, entre las 7 y las 14 aproximadamente.
Ante el retraso en el comienzo del torneo oficial de la Liga Necochea, los dos clubes loberenses que compiten en dicho torneo, Jorge Newbery e Independiente, decidieron organizar dos partidos amistosos, que sirvan de preparación en cuanto a lo deportivo, y que a las instituciones les permita recaudar.
Los clásicos amistosos se disputarán los días 7 y 14 de abril, uno en cada cancha, aunque aún no definieron quien será local primero.