Se reunieron los intendentes radicales con la presencia de Barrena, Gargaglione y Reino
Este viernes se realiza el concurso de Semana Santa del Club de Pesca Lobería
Se presenta en el Teatro «Tulio Cosentino» la obra «Hasta que la muerte nos una»
Posible caso de dengue en San Cayetano
¿Por qué hablar de Neurociencia y Nuevas Tecnologías en Educación?
Por Gustavo de Elorza Feldborg, profesor e investigador universitario, doctor en Tecnología Educativa, especialista en educación y nuevas tecnologías. Certificado en el programa “Líderes del Aprendizaje”, por la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard.
Para intentar responder a la cuestión de cómo aprende el cerebro en la Sociedad de la Información y el Conocimiento, primero deberíamos preguntarnos cómo aprenden las personas en este nuevo contexto (ya no tan nuevo pero sí en constante cambio y adelanto) dominado por un cúmulo sin precedentes de información y conocimiento al alcance de un click y a una velocidad de transmisión cada vez más acelerada. El salto cualitativo (incluso cuantitativo) que implicó el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación no puede ser equiparable a otros “saltos” en el desarrollo de la especie humana que insumieron decenios e incluso siglos en terminar de perfilarse. Al abrigo de estos cambios estructurales (tómese por ejemplo la Revolución Industrial), las sociedades cambian, las configuraciones poblacionales cambian, las personas cambian, sus hábitos cambian, sus consumos culturales y materiales cambian, su capital simbólico cambia y, por supuesto, su modo de aprehender la información que está a su disposición cambia. Por esta razón es de esperar, también, que su modo de aprender cambie naturalmente y deba cambiar, además, por acción y efecto de quienes tienen a su cargo la tarea de enseñar.
Ya no debería discutirse que en la Sociedad de la Información y el Conocimiento cada vez se hace más necesario que los docentes reconozcan, dominen y apliquen con orientación didáctica y pedagógica las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Y es tan así por la sencilla razón de que sus prácticas educativas necesariamente deben circular por el mismo carril de los nuevos escenarios digitales–virtuales que ya están ampliamente instalados en la vida productiva fuera del entorno docente. Si la escuela no acompaña este desarrollo, que ya está ubicado con permanencia inamovible en las sociedades, quedará definitivamente desfasada y dejará a los alumnos sin las herramientas mínimas para desenvolverse en un mundo cada vez más competitivo. La incorporación de tecnologías en las instituciones educativas es un proceso fundamental para contribuir y potenciar a la ciudadanía digital y acompañar procesos que ya tienen lugar hace tiempo en el afuera de los centros educativos.
Uno de los grandes cambios que introducen las nuevas tecnologías es que su poder reside en la inmaterialidad, la cual se expresa en dimensiones y configuraciones virtuales, ya que la materia principal son los datos y la información (Herrera Jiménez, 2015). Las nuevas tecnologías posibilitan la interconexión, la interacción, la colaboración, la comunicación, la interactividad y la conectividad cognitiva tecno–humana, de manera instantánea y con elevados niveles de participación audiovisual. Al mismo tiempo, suponen la emergencia de nuevos códigos y lenguajes, la especialización paulatina de los contenidos, y el allanamiento del terreno para la concreción de actividades que hasta hace poco nadie hubiera imaginado.
Se entiende que la implementación de estas herramientas que proporciona la Sociedad de la Información requiere de tiempo de preparación e internalización por parte del docente, puesto que es sabido que los cambios siempre son graduales y por etapas. Como decíamos al principio, la pregunta acerca de cómo aprende el cerebro debe responderse, primeramente con una más amplia: ¿Cómo aprenden las personas? Porque las personas aprenden en contexto, en relacionalidad con los otros y otras, sus pares, con los y las docentes y con su entorno psico-bio-social.
Por eso se vuelve fundamental pensar en mejoras que tomen en cuenta ese contexto neuro – social- educativo en que nos encontremos, y en modelos innovadores que faciliten y posicionen mejor la actividad docente frente a los estudiantes. Dichas mejoras harán que las prácticas educativas sean más atractivas y enriquecedoras, tanto para unos como para otros, permitiendo así reducir paulatinamente la brecha educativa generacional, tan evidente en nuestros días.
Acondicionan el paseo del Vía Crucis para la peregrinación del Viernes Santo
En vistas de una peregrinación que se estima masiva para este viernes 29 de marzo, cuando se esté desarrollando desde las 9 de la mañana la concentración en el Puente Taraborelli para la posterior recorrida por cada una de las 14 estaciones que conforman el Vía Crucis ribereño, el municipio de Necochea se encuentra abocado a distintas tareas de acondicionamiento del camino y de los miradores naturales que conforman el paseo de cerca de 10 kilómetros hasta el paraje Las Cascadas.
Al respecto, desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos que encabeza Adrián Furno, detallaron que personal de las distintas direcciones realiza desde ayer tareas de mantenimiento en los espacios públicos que recorrerá la feligresía este Viernes Santo, que comprenden el corte del césped y desmalezamiento, la limpieza de zonas linderas, la reparación del mobiliario y la pintura de las maderas, así como el despliegue de la maquinaria especial para lograr el ensanche y repaso del camino de sirga a lo largo de sus 10 mil metros de longitud.
“Estuvimos recuperando varias de las estaciones que componen el paseo con recursos propios de la comuna”, especificó el titular del área, indicando que 9 de las 14 estaciones están terminadas o a punto de concluir, gracias a un trabajo licitado por la administración local mediante un proyecto que tiene pautados adelantos y mejoras cada año hasta abarcar la totalidad del recorrido y “entregar a quienes visitan la ciudad en Semana Santa un paseo hermoso sobre el Río Quequén, y que se pueda seguir disfrutando a lo largo del año en familia”.
Cada uno de estas paradas del Vía Crucis, que además de su sentido religioso regalan un mirador natural por excelencia del destino turístico, están conformadas por una plataforma base irregular de hormigón armado sobre la cual se ubica una base de tres pantallas que lleva en su centro un espacio hueco destinado al empotrado de la cruz, que también está diseñada con ese material y lleva un aplique de madera en su frente.
Esta parte de la obra que comenzó a mediados de noviembre del año pasado tuvo como fin la construcción y puesta en valor de cuatro de los puntos que están divididos entre sí por una distancia aproximada de 700 metros. “Las estaciones a completar en esta instancia fueron la 5, la 6, la 7 y la 9, con el objetivo de ir acercándonos al número final, ya que había cinco ejecutadas y estas cuatro solo tenían la platea de hormigón”, explicaron desde la Secretaría.
Vale destacar que el objetivo de este proyecto, además del propiamente religioso, es el de seguir potenciando el sector ribereño, en este caso en una extensión de casi 10 kilómetros, originando espacios libres que permitan apreciar la belleza natural que ofrece el Río Quequén con sus variados saltos, curvas, altas barrancas y una nutrida fauna autóctona.
Cine Nacional: Mañana proyectan «El rapto»
Cobran los municipales de San Cayetano con un aumento de un 45 por ciento
Condenaron a 4 años de prisión a padre e hijo por vender drogas
La Justicia condenó a cuatro años de prisión a un padre y su hijo, que fueron detenidos en 2021 en una causa por venta de drogas, luego de un allanamiento en una vivienda de Quequén.
Carlos Palazzini y su hijo Alex fueron hallados culpables de ser coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en el marco de un proceso judicial que se inició cuando la policía irrumpió en su vivienda de la calle 523 de Quequén donde se secuestraron envoltorios de cocina listos para su distribución, armas y telefonía celular.
En el caso de Palazzini padre había sido condenado a través de un juicio oral y público mientras que su hijo optó por el trámite de juicio abreviado.
Fuente: TSN
Normal recorrido del camión recolector durante el fin de semana largo
Se negó a declarar un hombre que fue detenido el viernes por abuso sexual a dos menores
Un individuo de 37 años acusado de abusar sexualmente de sus dos hijastras en el periodo comprendido entre el año 2018 al 2023 cuando las niñas tenían 8 y 9 años de edad, se ha abstenido de declarar ante la Justicia tras escuchar las imputaciones en su contra.
Las acusaciones incluyen abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, así como abuso sexual simple agravado por la situación de convivencia y por la edad de la víctima.
La investigación se inició luego de que una hermana mayor de las víctimas se presentara en la Comisaría de la Mujer y la Familia el año pasado, alegando haber sido víctima del mismo individuo, su padrastro. Según las autoridades, la denunciante manifestó su preocupación por el bienestar de sus hermanas menores, quienes también estarían sufriendo abusos por parte del acusado.
Tras recoger testimonios en la Cámara Gesell, el fiscal solicitó una orden de detención que fue autorizada por la Jueza de Garantías, Lucrecia Bustos. La detención se llevó a cabo el pasado viernes en las cercanías de las calles 38 y 21 por personal de la SubDDI Balcarce y de la Comisaría de la Mujer.
El acusado, representado por un abogado particular, optó por no brindar su versión de los hechos ante las autoridades judiciales, manteniendo su postura de no declarar en el proceso.
Radio Gabal
Mañana es «Miércoles verde» en Balcarce
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos recordó que mañana miércoles, tendrá continuidad el programa “Miércoles Verde”, el cual consiste en sacar solamente los residuos reciclables (papel, cartón, plástico, vidrios, telas, bolsas plásticas, metales, maderas y telgopor), secos y limpios, los cuales deben estar preferentemente en una bolsa verde.
Las bolsas deberán sacarse en el horario habitual de recolección de cada barrio.
La separación está permitiendo que una vez arribados los camiones al predio se separen las bolsas con inorgánicos limpios, siendo bajados en primer término en un lugar de piso seco para que trabajen los recicladores.
Desde el municipio se continúa invitando a los vecinos a sumarse a este programa para lograr entre todos el cuidado del medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los balcarceños.
Excelente tarea de Juan Fiadino en el provincial de Mayores
Los municipales tendrán disponibles sus sueldos mañana
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que, a partir de este miércoles 27 de marzo, estará depositado y disponible para el cobro el sueldo de los trabajadores municipales mensualizados y de planta permanente, correspondiente al mes de marzo.
Talleres Culturales 2024: Quedó abierta la inscripción
La Dirección de Cultura informó que se encuentra abierta la inscripción para los talleres culturales, que inician en abril. Quienes deseen participar, pueden acercarse a la Casa de la Cultura (Av. Campos 238), de 8 a 12.
Talleres en Casa de la Cultura: Guitarra, Estimulación cognitiva, Arte para niños, Lengua de señas, Yoga, Violín, Batería, Diseño de indumentaria, Vientos, Mosaiquismo, Manualidades, Escuela de bandas, Teatro para niños, Fusión Dance y Telar.
Casa de la Juventud: Folklore, Tango y Fusión Dance.
Centro Cultural Ana Nelly Cruz de Tamangueyú: Guitarra, Yoga, Manualidades para niños, Teatro para niños y Telar.
Centro Cultural Filgueiras: Danza clásica.
Escuela 1: Teatro.
Funcionarios loberenses y el intendente de Balcarce participaron de un encuentro de municipios del sudeste
Este lunes, intendentes y funcionarios de diferentes municipios de la región sudeste de la Quinta Sección, se reunieron en Villa Gesell para dialogar acerca de cuestiones que afectan a las ciudades que gobiernan.
Por el municipio de Lobería estuvieron presentes la secretaria de Gobierno Augusta Lahore y la secretaria de Innovación y Coordinación María Belén Goyhenespe, mientras que por Balcarce estuvo el intendente Esteban Reino.
En el encuentro los municipios y aunaron criterios para trabajar en pos de gestionar soluciones ante las autoridades provinciales y nacionales.
Expresaron su preocupación por el contexto económico y social en general y, en particular, por las dificultades existentes en materia de salud. Coincidieron en que las arcas de las comunas se ven afectadas por el gran aumento de los costos, principalmente de los medicamentos; las deudas existentes con las obras sociales y la dificultad en la obtención de recurso humano. Se vio con agrado y se analizará, junto a los legisladores de cada espacio, la posibilidad de avanzar con proyectos que buscan alternativas para fortalecer los sistemas de salud.
En materia de obra pública coincidieron en la necesidad de que se restablezcan los diferentes fondos provenientes del gobierno nacional para iniciar y darle continuidad a los proyectos diagramados para la región y los municipios.
Además, vieron con preocupación los aumentos en las tarifas de luz y el que se avizora para el servicio de gas, tanto para las familias como para comercios y PYMES de cada uno de los distritos.
En la reunión estuvieron representados los municipios de Lobería, Balcarce, Chascomús, General Alvarado, General Lavalle, General Paz, General Madariaga, Mar Chiquita, Pinamar, Villa Gesell, y Ayacucho.
Fue inaugurado el JIRIMM Nº 7 de El Lenguaraz
Este lunes se realizó el acto de inauguración del Jardín de Infantes Rural de Matrícula Mínima (JIRIMM) N° 7, un nuevo servicio educativo en el Paraje El Lenguaraz, que funcionará junto a la Escuela Primaria N° 23.
Estuvieron presentes el intendente Pablo Barrena, el director de Juventud y Educación Juan Hardoy, autoridades educativas, concejales, consejeros escolares, docentes, alumnos y familias de la zona.
Una vez realizado el corte de cintas, los pequeños alumnos ingresaron para disfrutar del Jardín y las familias del lugar expresaron su agradecimiento: “Nos invade una gran alegría, es una gran ayuda para las familias que tenemos un niño o una niña en edad de jardín y nuestros hijos van a gozar del derecho a la educación en un espacio para ellos. Agradecemos a todos los que lo hicieron posible, por los niños, las familias, por la Escuela 23 y el Paraje El Lenguaraz”.
Extraordinario 5º puesto de Nicolás Améndola en los Juegos Olímpicos Trisome de Turquía
El necochense Nicolás Améndola, quien pertenece a la Escuela Municipal de Natación Adaptada y a la Selección Nacional con Síndrome de Down, se alzó este lunes con un notable 5º puesto en la final de los 200 metros mariposa en los Juegos Olímpicos Trisome 2024 que se desarrollan en Turquía.
El entrenado por el profesor Marcos Bertone, quien a su vez compone la delegación de la Selección como técnico, se ubicó entre los principales nadadores del mundo en su especialidad durante las olimpiadas para atletas con Síndrome de Down en la ciudad de Antalya.
En la final de los 200 mariposa, Améndola registró un tiempo de 3.47.47 para culminar en el 5º puesto mundial. A la misma había accedido desde su serie también con el quinto mejor registro (3.44.06). El ganador de la prueba fue el británico Zac Lacey con 3.09.82; 2do Steven Martínez Arellano de México con 3.12.03; 3ro Joao Vaz de Portugal con 3.25.90; y 4to el albano Gersi Troka con 3.24.29.
En tanto, por debajo de Améndola culminaron el turco Ozgun Oktem y los mexicanos Rubén Omar Durán Alba y Carlos González Flores.
Se trata de otro gran logro en la trayectoria del nadador que se inició en la Escuela Municipal que depende de la Dirección de Deportes, a cargo de Guadalupe Hernández.
“Se hizo mucho sacrificio para llegar hasta acá”, expresó con la alegría del resultado obtenido el profesor Marcos Bertone minutos después del 5º puesto en los 200 metros mariposa de su pupilo, resaltando con esa breve frase tanto el esfuerzo de Nicolás como de su padre Horacio para que pudiera estar presente en la cita olímpica, como así del apoyo recibido por la comunidad necochense.
Santino Marchetti fue 3º en los 800 metros del Provincial de Atletismo y clasificó para el Nacional de Mayores
Un nuevo fin de semana inolvidable concluyó para el atletismo de la Escuela Municipal de Necochea, como ya es una costumbre desde hace más de una década, y nuevamente de la mano de Santino Marchetti, quien en la exigente final de los 800 metros llanos del Campeonato Provincial en Mar del Plata logró la medalla de bronce y correr por debajo de la marca requerida por la Confederación Argentina de Atletismo para clasificar al Nacional de Mayores.
Marchetti compuso la delegación necochense junto a Facundo Muguiro y Tiago Rojas, todos entrenados por el coordinador de la Escuela Municipal, profesor Mauro Cabrera, quien resaltó en las siguientes declaraciones lo logrado por Santino: “Para poner en contexto la marca realizada por Santino Marchetti (1.52.93), lo ubicó en el tercer escalón del podio y alcanzó los estándares que exige la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) para clasificar al Campeonato Nacional de mayores junto a los máximos exponentes y figuras de nuestro atletismo. Como siempre decimos, el atletismo es un deporte de tiempo y marca y Santino logró su pasaje a la cita máxima del atletismo argentino”.
Vale acotar para contextualizar el alto nivel del Provincial y lo logrado por Marchetti, que la prueba fue ganada por Uriel Rodrigo Muñoz con 1.49.34, que se convirtió en la tercera marca histórica de un atleta bonaerense en los 800 metros llanos, solo por debajo de los registros de Gustavo Hernando Aguirre (1.47.23) y Diego Javier Lacamoire (1.48.19).
En segundo lugar culminó Franco Gastón Peidón (1.49.89) y 3ro Santino con su marca de 1.52.93. En la misma distancia, el necochense Tiago Rojas hizo un tiempo de 2.07.02 para cruzar la meta en el puesto 23º.
Asimismo, Marchetti (recientemente llegado de su preparación en la altura de Cachi, Salta, para protagonizar las pruebas de medio fondo) logró ubicarse entre los cinco mejores en la final de los 1500 metros con un tiempo de 4.04.10. En esa misma prueba su compañero Tiago Rojas también fue de la partida y cruzó la meta en 4.26.00.
Por su parte, en la jornada inaugural del pasado sábado Facundo Muguiro fue finalista en los 100 metros llanos, ocupando el 7º lugar con un tiempo de 11.58, mientras que el domingo fue 2do en su serie con un tiempo de 23.73.