Brian Correa asumió como coordinador de Deportes
El Hospital recibió donaciones de la cooperadora por casi 3 millones
Del 12 al 14 de abril vuelve la Fiesta de los Pescadores
Después de casi una década de postergación, a mediados de este abril volverá a cobrar vida la Fiesta de los Pescadores, un evento que supo ser muy significativo y tradicional para una parte importante de la comunidad de Necochea y Quequén, por lo que ya fue declarada de Interés Turístico por el municipio, agregándola a su calendario de actividades para este otoño.
El festejo se realizará a lo largo de las jornadas del viernes 12, sábado 13 y domingo 14 en el estacionamiento del paseo Puerto Gardella, donde el público asistente podrá degustar platos típicos confeccionados a base de productos del mar, espectáculos de primera línea, actividades recreativas y algunas de las marcas que caracterizaron a esta celebración históricamente, como la ofrenda al mar o el juego del palo enjabonado.
La entrada al evento será totalmente gratuita y abierta a toda la comunidad local y de la zona, gracias al esfuerzo de la Agrupación Marítimos del Sudeste en la organización, al que se sumó el respaldo de la comuna y el Consorcio de Gestión, entre otras entidades.
Al respecto, Waldo Ahumada, su presidente, indicó que “después de tanto insistir pudimos lograr que mucha gente se comprometa y se logre la fiesta, que no era tan fácil por el momento que estamos pasando como país, así que estamos muy contentos”, aseguró.
A pesar de la inexperiencia en la organización de este tipo de eventos, “logramos que la gente entendiera que es para la ciudad, y queremos que la pase bien todo el mundo, con muchos shows importantes”, expresó el titular de la asociación marítima, sin olvidarse de agradecer a Puerto Gardella y a los privados que acompañan, así como a otros sindicatos que los impulsan en esta aventura.
Metiéndose en las actividades que va a regalar esta nueva edición de la Fiesta de los Pescadores, Ahumada detalló que, desde la Agrupación, se harán cargo de la gastronomía típica, utilizando productos locales para la elaboración de una paella gigante o de las clásicas rabas, pero también habrá un corredor de food trucks con otro tipo de comidas para que las familias puedan elegir su menú favorito.
Las jornadas comenzarán alrededor de las 11 de cada día e irán aumentando su dinamismo a medida que vaya cayendo la tarde noche, con un parque de diversiones, el juego del palo enjabonado, la ofrenda al mar, un desfile de modas, exposiciones de autos antiguos, 4×4 y motos o un show a cargo de la banda de la Prefectura Naval, entre otro “montón de cosas” que irán sucediendo durante el transcurso del fin de semana, pormenorizó el Presidente.
Espectáculos de primer nivel
Acompañando a Ahumada, Mario Dell Oca, quien ejerce la función de secretario en la comisión de la Agrupación, recordó que “desde el 2015 que se dejó de hacer la Fiesta de los Pescadores”, remarcando sobre ello que “este grupo se animó, hace un año que viene luchando y se dio”, aunque no quiso menospreciar el apoyo recibido: “Nos ayuda toda la ciudad, todos los que pudieron colaboraron”.
Antes de subrayar que los precios serán accesibles, “para que todo el mundo pueda disfrutar de lo que van a ser los tres días de festejo”, el marítimo aseguró estar “muy contento y agradecido” de poder organizar un festejo de esta magnitud “en una época tan difícil”.
Y con respecto a los shows de cierre de cada jornada, detalló: “El viernes 12 viene Rey Garufa, desde Tandil; el 13 Onda Sabanera y el 14 los Palmae”, números que estarán precedidos por una gran grilla de espectáculos locales, que irán desplegando su música y danza a lo largo de todo el fin de semana.
Además, para llegar hasta el predio sin inconvenientes, estará disponible a toda hora y sin costo alguno el colectivo de Puerto Gardella en la intersección de Avenida 10 y calle 63, trasladando hasta el lugar de la celebración a quienes lleguen en transporte público, a pie o decidan dejar sus vehículos estacionados sobre la arteria principal.
Así como el ingreso al evento, “todas las actividades son totalmente gratuitas, así que esperamos a todos los vecinos y a la gente de la zona para disfrutar de una fiesta hermosa”, cerraron los organizadores.
Asumió el nuevo jefe del Centro de Salud de San Manuel
A partir del 1º de abril fue designado como jefe del Centro de Salud “Dr. Manuel de Don Pedro”, de la localidad de San Manuel, el doctor Aníbal Pablo Colman.
Es médico especialista en medicina interna-clínica médica y en medicina aeronáutica. Se ha desempeñado como médico de guardia en el Hospital Gaspar M. Campos y en el Centro de Salud de San Manuel desde el año 2016.
Vale destacar que desde diciembre, que dejó el cargo la doctora Sandra Argüello, no estaba cubierto el mismo, ya que si bien se anunció que el lugar quedaría a cargo del doctor Horacio Cherenscio, el mismo nunca asumió.
«Manitos de Luz» utilizará un formato de talleres para poder reabrir
La Justicia dispuso «Prohibición de acercamiento» al hombre que quiso subir a dos menores a su camioneta
El balcarceño Cristian Giuliano ganó el Rural Bike del Aeroclub Lobería
El domingo se desarrolló el segundo Rural Bike del Aeroclub Lobería, con apoyo del municipio loberense.
Una importante cantidad de ciclistas de la zona se hizo presente para recorrer un entretenido circuito por la zona rural del distrito. En total, hubo 120 participantes.
Los ganadores de la prueba general competitiva: 1ro Giuliano Cristian (Balcarce), 2do Sergio Ramos (Necochea) y 3ro Abdias Lescano (Balcarce); 1ra Belén Pereyra (Benito Juarez), 2da Luciana Comaschi (Necochea) y 3ra Claudia Merlo (Lobería). Además, hubo premiaciones en distintas categorías de damas y caballeros.
La atleta Fernanda Martínez de San Manuel ganó los 21K del Patagonia Run
Día de la concientización sobre el autismo: Realizaron actividades de difusión
La Dirección de Políticas de Inclusión informa que ayer se conmemoró el “Día de la concientización sobre el autismo”, por lo que la ONG “Ampliar” desarrolló una actividad de difusión con participación de artistas locales en el atrio de la iglesia “San José”.
El autismo es una afección neurológica permanente que se manifiesta en la primera infancia, independientemente del género, la raza o la condición social y económica. El término espectro autístico se refiere a una serie de particularidades. Un apoyo y un entorno adecuado y la aceptación de esta variación neurológica permiten a aquellos que padecen trastornos del espectro autístico disfrutar de las mismas oportunidades y participar de manera plena y eficaz en la sociedad.
El autismo se caracteriza principalmente por peculiaridades en la esfera de la interacción social y dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje atípicos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.
El índice de autismo en todas las regiones del mundo es alto y la falta de comprensión produce fuertes repercusiones sobre las personas, sus familias y las comunidades.
La estigmatización y la discriminación asociadas a la diversidad en el ámbito neurológico siguen siendo los principales obstáculos para el diagnóstico y el tratamiento.
Remodelación del Hospital: Avanzan los trabajos en el segundo piso
Tiene continuidad el plan de remodelación del Hospital “Dr. Felipe A. Fossati”, a través de la intervención en el segundo piso.
Las labores se centran en la remoción de escombros que pertenecen al suelo. Concluida esa acción, comenzarán con el “picado” de paredes para luego continuar con la preparación de la superficie para su llenado con hormigón alivianado.
Cabe recordar que es una tarea conjunta entre la empresa a cargo de la obra, el área de mantenimiento, administración del nosocomio y la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
Con respecto a la readecuación de espacios, el área de Clínica Médica fue derivada temporalmente a la “terapia vieja” del centro asistencial.
“Tenemos un gran compromiso de los médicos que nos están acompañando y tolerando en los inconvenientes que van surgiendo como, por ejemplo, la reorganización de cada uno de los servicios. A su vez, sabemos que los vecinos entienden que pueden surgir molestias en lo que significa una obra trascendental para la ciudad”, comentaron las autoridades.
Semana Santa en Balcarce: Consultas récord y una ocupación hotelera que superó el 70 por ciento
42° años de la Guerra de Malvinas: Emotivo homenaje en Laguna Brava
Este 2 de abril el mástil de entrada de Villa Residencial Laguna Brava se convirtió en el epicentro de un acto cargado de significado y memoria. Organizado por la Asociación Civil Laguna Brava, el evento reunió a ex combatientes y Héroes de Guerra de Malvinas en un gesto de reconocimiento y gratitud hacia aquellos que sacrificaron tanto por la soberanía argentina.
El acto comenzó con el izamiento de la bandera argentina, un momento de profundo orgullo y emoción para todos los presentes, seguido por el canto del Himno Nacional. El sencillo acto contó con la presencia de ex combatientes, recordando la valentía y el sacrificio de quienes participaron en la gesta iniciada el 2 de abril de 1982.
En el mismo se descubrió un mural elaborado con la técnica del mosaiquismo, que retrata la silueta de las Islas Malvinas.
Además del mural, se colocaron dos placas conmemorativas. Una de ellas rinde homenaje al balcarceño Jorge Llamas, quien perdió la vida en combate en el Atlántico Sur durante la guerra. Su sacrificio y el de 648 soldados más son recordados con respeto y admiración en cada acto que se realiza en memoria de Malvinas. La segunda placa indica la distancia exacta desde el lugar del evento hasta las Islas Malvinas.
Fuente: Radio Gabal
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: Se realizó una intervención en la Plaza Dardo Rocha
En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril para informar a la ciudadanía sobre esta condición y construir una sociedad más inclusiva, la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea organizó una pequeña intervención en el corazón ubicado en la esquina de avenidas 58 y 59 para seguir visibilizando sobre los diferentes trastornos del desarrollo y garantizar una convivencia sana.
A través de la Dirección de Discapacidad, en la Plaza Dardo Rocha se colgaron de forma simbólica piezas de rompecabezas, elemento que reflejan la complejidad y el enigma que genera el espectro del autismo, representando la diversidad de personas que conviven día a día con este trastorno a través de la multiplicidad de colores.
A su vez, algunas de las familias que decidieron participar de la iniciativa planteada por la comuna eligieron dejar incorporado en el mural el signo infinito, que se utiliza para mostrar la gran diversidad y singularidad que hay dentro del espectro.
En la jornada que comenzó alrededor de las 14, estuvieron dando el presente la secretaria Sandra Antenucci, el titular del área organizadora, Gastón Boldrini, y su par de Educación, Leandro Tranchini, quienes compartieron con las madres de niños y niñas con autismo una merienda en la que se conversó sobre distintas cuestiones inherentes a la fecha.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 100 niños en el mundo tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA), el cual afecta la percepción y la interacción social. Por su parte, Naciones Unidas instauró este día con el objetivo de “reafirmar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas autistas en igualdad de condiciones con las demás”.
En Argentina, tras la adopción de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad y de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, se sancionó la Ley 27.043 en la que se declara “de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario e las personas que presentan trastornos del Espectro Autista (TEA); la investigación clínica y epidemiológica en la materia, así como también la formación profesional en su pesquisa, detección temprana, diagnóstico y tratamiento; su difusión y el acceso a las prestaciones”.
Se llevó a cabo con rotundo éxito la Fiesta de Semana Santa en el Parque Miguel Lillo
Durante el pasado fin de semana largo, el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo fue escenario de la Fiesta de Semana Santa que congregó a un buen número de familias vecinas y turistas para disfrutar de un evento cargado de actividades lúdicas y artísticas, al aire libre y totalmente gratuitas.
Por el escenario armado de espaldas a la calle 89 pasaron una veintena de cantantes y bandas locales, que le pusieron música a la celebración, mientras que en las escalinatas de ingreso al Festivalódromo, sobre la Avenida 10, se dispusieron los espectáculos para la niñez, regalando las risas y el colorido al evento organizado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo.
Acompañadas por los emprendedores y un corredor de Food Trucks, las postas con juegos infantiles terminaron de dar vida a una celebración que tuvo distintos matices, con jornadas soleadas el viernes y el sábado, y un poco más otoñales desde el domingo y hasta el lunes, cuando se puso fin al festejo.
Reconocimiento a la trayectoria de Juan Etchegoyen
Numerosos artistas fueron presentando sus shows a medida que transcurrían los días y se iba completando la grilla de números preparada para la ocasión. En las escalinatas, el Circo Fua y los payasos Anilina y Abelardo dividieron sus actuaciones para provocar las carcajadas y el asombro de los pequeños y pequeñas que decidieron pasar alguno de sus días libres en el pulmón verde de la ciudad.
Entretanto, la música más variada se iba desplegando en el escenario principal, con opciones que pasaron por la murga y la cumbia, hasta piezas de folclore o baladas. Pero el momento más especial fue protagonizado por el músico Juan Etchegoyen, a quien desde la Dirección de Cultura decidieron homenajearlo con un reconocimiento a su trayectoria y por representar al distrito en distintos puntos del país.
Así, el festejo fue llegando a su fin cuando caía la noche del lunes, dejando como resultado una nueva propuesta para disfrutar del fin de semana largo en Necochea y un montón de artistas autóctonos que pudieron desplegar su talento ante un buen marco de público que vivió de cerca cada una de las jornadas festivas.
Fin de semana extra largo: La ocupación hotelera tuvo picos del 90 por ciento
Los datos relevados por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea reflejaron muy buenos números de ocupación hotelera durante el fin de semana extra largo que pasó, gracias a las variadas propuestas públicas y privadas que se ofrecieron en distintos puntos del distrito, principalmente, con motivo de la celebración de la Semana Santa.
Según el informe realizado por el área, el promedio fue de un 85 por ciento de plazas llenas en los alojamientos formales habilitados desde el jueves y hasta el lunes, aunque varios de estos establecimientos mostraron capacidad colmada.
En cuanto a los picos máximos de movimiento hotelero, se registró una ocupación del 90 por ciento o superior durante las noches del viernes, el sábado y el domingo, con algunas mermas en los extremos del fin de semana.
El éxito de la concurrencia de visitantes al distrito se debió, en parte, a la amplia grilla de actividades ofrecida en esta despedida de la temporada de verano, ya que una gran afluencia de público acompañó cada una de las propuestas que se brindaron desde el jueves y hasta el martes.
Entre las más destacada, en la mañana del Viernes Santo el Vía Crucis Ribereño contó con una muy buena convocatoria de fieles que recorrieron cada una de las 14 estaciones que se erigen sobre la margen del Río Quequén, entre el Puente Taraborelli y el Paraje Las Cascadas.
También fue destacable la convocatoria de los festejos por la Semana Santa organizados por el municipio en pleno Parque Miguel Lillo, con distintas actividades y shows para toda la familia; tanto como la que tuvo el Corredor de Surf, que fue promocionado desde las redes de la Secretaría para convocar a los amantes de los deportes acuáticos a visitar nuestras playas.
Desde la parte privada, en el paseo Puerto Gardella se pudieron disfrutar los festejos por el trigésimo aniversario del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, que contó con shows musicales y otras propuestas artísticas; o la tercera edición del Arena Race – OCR (Obstacle Course Race), que convocó a atletas de diferentes provincias en el Club Villa del Parque.
Conociendo la oportunidad turística que presentaba este fin de semana con seis días de descanso para la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de la zona fue que la Secretaría que conduce Matías Sierra apostó por ofrecer o potenciar diversas propuestas que permitieron que los visitantes que llegaron al distrito, así como los y las residentes, pudieran disfrutar de todas las bondades que ofrecen nuestras tierras en este gran cierre de temporada.
Malvinas: Esta noche proyectan «Operación chocolate»
Cerca de 90 atletas participaron del Desafío Arenas Verdes
El pasado lunes se llevó adelante la carrera Desafío Arenas Verdes, organizada por la Asociación Guardavidas de Lobería y Arenas Verdes, con apoyo de la Municipalidad de Lobería.
Unos 90 corredores participaron de la carrera, que tuvo su largada y llegada en la Base Municipal de Campamento de Arenas Verdes y contó con pruebas atléticas de 10 y 5 kilómetros.
Resultados de pruebas generales de 10 km.:
1ro Leandro Guevara (Necochea), 2do Julián Martínez (Necochea) y 3ro Ignacio Sansolini (Necochea); 1ra Virginia Barraza (Lobería), 2da Liliana Mamani (Lobería) y 3ra Camila Ledesma (Lobería).
Resultados de pruebas generales de 5 km.:
1ro Kevin Tomson (Lobería), 2do Juan Hanna (Lobería) y 3ro Patricio Altuna (Lobería); 1ra Adelfa Stadler (Lobería), 2da Victoria Lorenzo (Lobería) y 3ra Ana Ceirano (Lobería).
Comenzaron los talleres deportivos 2024 y está abierta la inscripción
La Dirección de Deportes informó que ya se iniciaron los talleres deportivos 2024, con variadas propuestas. Quienes deseen participar, pueden acercarse los días y horarios en los que funciona cada taller.
Talleres que se brindan:
Ajedrez menores y juveniles, en Casa de la Juventud; Ajedrez mayores en sede del CAI.
Tenis de mesa, en Casa de la Juventud.
Escuelita de fútbol mixto, en predios de clubes Alumni, Malaver, Huracán y Tamangueyú.
Natación, en Natatorio Palestra.
Vida en la naturaleza adultos, en el Parque Municipal Narciso del Valle.
Baile cardiodance, en la sede de la Liga Loberense de Fútbol.
Escuela Municipal de Kayak, en el Parque Municipal Narciso del Valle.
Escuela Municipal de Atletismo, en la Pista de Atletismo.
Gimnasia adultos, en el salón de jubilados.
Hockey juvenil e infantil, en quinta del CAI.
Malvinas: «Recordar es un acto de justicia para con aquellos que dieron todo por nuestro país»
Este miércoles se realizó el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Fue en la Plaza Héroes de Malvinas.
Estuvieron presentes el intendente Pablo Barrena, el ex combatiente José Álvarez, integrantes de Asomma, integrantes del equipo de gobierno, concejales, consejeros escolares, autoridades educativas y policiales, alumnos y vecinos.
La secretaria de Gobierno Augusta Lahore tuvo a cargo las palabras alusivas a la fecha y destacó: “Recordamos con respeto y gratitud a todos aquellos que participaron en esta contienda, desde los valientes soldados que combatieron en las Islas Malvinas hasta las familias que sufrieron la ausencia de sus seres queridos. Nuestro más respetuoso e infinito reconocimiento a nuestros Héroes Loberenses: José Alberto Álvarez, Alejandro Herminio Juan Torres, Santiago Fiadino, Carlos Cachón y Jorge Correa, quienes, como tantos otros soldados en defensa de nuestra tierra, se enfrentaron a un desafío que parecía insuperable”.
“Hoy, el reclamo sigue vigente, la herida sigue abierta y el recuerdo de aquellos jóvenes soldados que ofrendaron la vida por su Patria nos convoca a buscar la mejor manera de reclamar nuestros derechos y soberanía: a través del diálogo consensuado y sostenido por la clara convicción de que el único modo de lograrlo es a través de la paz. Hoy, más que nunca, es importante mantener viva la llama de la memoria. Recordar es un acto de justicia para con aquellos que dieron todo por nuestro país. Honremos la memoria de nuestros héroes no solo con palabras, sino con acciones. Demostremos con nuestros actos que su sacrificio no fue en vano, que su legado perdura en cada paso que damos hacia adelante como nación”, agregó la funcionaria.
La Importancia de combatir el Dengue: Estrategias cruciales de prevención
Por Gabriel Santángelo, coordinador académico de la Lic. en Gestión de Servicios de Salud de UADE.
El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos, representa una amenaza significativa para la salud pública en Argentina. Con el aumento de los casos en los últimos años, en especial en las últimas semanas, es crucial continuar creando conciencia sobre la gravedad de la situación y fomentar medidas preventivas para combatirla.
En Argentina, el dengue ha experimentado un aumento alarmante en la incidencia de casos en comparación con años anteriores. La propagación del virus se ha intensificado, afectando a diversas regiones del país. Las consecuencias van más allá de la carga individual para los pacientes, ya que la expansión del dengue también tiene un impacto socioeconómico, sobrecargando los sistemas de salud y afectando la productividad laboral.
El cambio climático, la urbanización rápida y la falta de conciencia pública son algunos factores que podemos mencionar en el aumento del dengue en Argentina. Las altas temperaturas y las condiciones propicias para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, principal vector del virus, crean un entorno ideal para la propagación de la enfermedad.
La prevención es clave en la lucha contra el dengue. Por este motivo, destacamos a continuación sus principales medidas para combatir su propagación:
- Eliminación de Criaderos: Reduzca los lugares donde los mosquitos depositan sus huevos. Elimine recipientes de agua estancada, como neumáticos viejos, macetas y recipientes de agua no utilizados, así como también cambiarles el agua a nuestras mascotas frecuentemente. Para ponerlo en práctica, será clave que cada persona pueda recorrer su domicilio con una mirada crítica e identificar lugares donde podamos actuar.
- Protección Personal: Use repelente de insectos y ropa de manga larga para reducir la exposición a los mosquitos, especialmente durante las horas pico de actividad, al amanecer y al atardecer.
- Vacunación: Si bien existe y está aprobada en Argentina una vacuna contra el Dengue, grupos de expertos y autoridades sanitarias consideraron que, en base a los datos presentados, ninguna vacuna cumple función de bloqueo total frente a un brote de dengue. A nivel general, deberá evaluarse cada caso en participar por el médico de cabecera según varios aspectos: personales, laborales y de la zona de residencia.
En ese sentido, hay consenso en que la mejor estrategia de prevención sigue siendo la participación de la comunidad con relación al control y eliminación de criaderos de mosquitos, así como el fortalecimiento de la comunicación de las medidas de prevención contra picaduras y el empleo de métodos de aislamiento vectorial (repelentes, espirales, mosquiteros, etc.).
El combate contra el dengue requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad, las autoridades y los profesionales de la salud. La implementación rigurosa de estrategias de prevención y el compromiso de la comunidad son esenciales para controlar la propagación del virus en Argentina.
La prevención del dengue no solo salva vidas, sino que también preserva la salud pública y contribuye al bienestar de la sociedad en su conjunto. Todos tenemos un papel que desempeñar en esta lucha. ¡Actuemos juntos para proteger a nuestras comunidades y construir un futuro más saludable!