Inicio Blog Página 1151

Liga Necochea: Sportivo no pudo con el puntero

 

Sportivo San Cayetano y Rivadavia regalaron un atractivo partido, lleno de goles y situaciones, aunque el empate final dejó más conforme al visitante.

Es que Rivadavia sumó una unidad en una cancha siempre difícil y se mantiene en lo más alto de la Zona A, mientras que Sportivo no logró achicar distancias con los que pelean arriba.

Abdala de cabeza puso en ventaja al “Decano” y enseguida Fuhr tuvo el empate con un penal, aunque su definición se fue desviada.

Tras numerosas situaciones de gol desperdiciadas por uno y otro equipo, el goleador de Sportivo se tomó revancha del penal errado y puso la igualdad.

Pero ya sobre la hora, Rivadavia contó con un penal que Abdala transformó en el segundo gol.

En el inicio del complemento, Sportivo lo empató a través de Peña y luego hizo méritos más que suficientes como para ganarlo, pero falló en la definición y transformó en figura a Oliver.

Por su parte, Independiente (SC), entre semana, derrotó al rojo de Lobería 2 a 0 y quedó segundo a 5 unidades de Rivadavia, aunque con un encuentro menos. El albo se pondrá al día mañana, enfrentando a Villa Díaz Vélez.

Por su parte, Jorge Newbery cayó 2 a 1 ante Del Valle, Deportivo (LD) empató 1 a 1 con Gimnasia, Independiente (L) perdió 2 a 0 ante Mataderos y Defensores (JNF) cayó 4 a 1 con Huracán.

El arzobispo Poli visitó Lobería

 

El arzobispo de la Arquidiócesis de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, estuvo en nuestra ciudad.

Si bien no se trató de una visita oficial, su paso por Lobería, fue sin dudas de suma importancia para la comunidad parroquial.

Aprovechando que se encontraba cerca de nuestra ciudad y teniendo en cuenta que ha intercambiado cartas con la vecina, Angelita Cabeza, el cardenal Poli decidió pasar por Lobería para visitarla.

El arzobispo de Buenos Aires llegó a nuestra localidad pasado el mediodía y fue a la Parroquia “Nuestra Señora del Carmen”, donde fue recibido por el párroco Julio Malla, con quien almorzó.

Posteriormente se dirigió al domicilio de la vecina a la que vino a visitar.

Vale mencionar que no se anunció su presencia porque se trató de una visita no oficial.

Mario Poli es la máxima autoridad de la Iglesia Católica en nuestro país, y fue nombrado en los cargos de arzobispo de Buenos Aires y cardenal, por su antecesor, el papa Francisco.

 

 

FAVA continúa tomada por los trabajadores

Desde el sindicato de Empleados de Comercio de Necochea continuarán con las medidas de fuerzas hasta la próxima instancia a realizarse en el Ministerio de Trabajo. La empresa no se presentó en la reunión de la semana pasada.

El conflicto en FAVA Necochea continuará hasta el miércoles cuando las partes en conflicto se presenten a una audiencia en la dependencia del Ministerio de Trabajo en la Ciudad. El conflicto comenzó cuando la empresa marplatense decidió despedir a uno de sus trabajadores que junto a otros venían protestando contra descuentos arbitrarios de hasta 15 mil pesos realizados por la compañía.

En comunicación con Sendero Regional, el secretario gremial del Sindicato de Comercio Leonardo Fiscina, explicó que “la situación actual es la misma desde el día viernes. Estamos acompañando a los compañeros para que se reintegre esa persona y regularicen los descuentos que hicieron erróneamente”.

Además agregó que “la empresa culpó a los trabajadores de robar productos del local, a lo que ya se corroboró que fueron personas ajenas al personal las que robaron y de todos modos les descontaron dinero y encima en cuotas, algo que está por fuera de la ley”.

Si el Casino de Necochea cierra, 100 empleados perderían su puesto de trabajo

El martes 26 de septiembre de 2017 se realizó la reunión de la Comisión de Trabajo, Promoción Económica y Desarrollo local del Honorable Concejo Deliberante de Necochea que fue presidida por el Concejal Jorge Martínez (FPV). Estuvo presente la Secretaria del HCD, Dra. María Jimena Ruiz y los siguientes concejales: Cristina Biar, Fernando Aguilera, Luciano Gonzalez (FR-UNA); Marisa Roldán (CAMBIEMOS-FE), Ernesto Mancino (CAMBIEMOS-PRO), Ana Asa (FPV-PJ) y María Eugenia Ruiz (FPV)

Participaron de la reunión Aníbal Settino, Fernando Hansen, Sergio Della Brun y Valeria López, representantes de la Asociación de Empleados de Administración, Maestranza y Servicios de los Casinos, quienes manifestaron su preocupación por la situación de los empleados de su gremio y de los empleados del casino, ante las versiones de posible cierre de la sala de juegos de la ciudad de Necochea.

En tal sentido, solicitaron el apoyo del Honorable Concejo Deliberante y de las fuerzas vivas de la ciudad ante el peligro de la fuente laboral de 100 familias.

Aníbal Settino explicó que “nuestra preocupación surgió luego del anunciado cierre del Casino por parte del Intendente, Facundo López. Nos preocupa la perdida de los puestos de trabajo y el cierre de un espacio que aporta turismo a la ciudad”. Además agregó que “el Instituto Provincial, ha anunciado que el edificio está muy desmejorado y está generando grandes pérdidas económicas. Lo que se comenta es que los empleados serán trasladados a otros lugares. En este sentido, no estamos de acuerdo con el traslado de las familias porque el desarraigo es perjudicial para la vida de los empleados”.

Para el día jueves, el gremio planea realizar una movilización en conjunto con otras entidades vinculadas al ámbito turístico. También han solicitado la Banca Abierta para plantear el problema en el Concejo Deliberante. Por último, Settino agregó “invitamos a todas las entidades de Necochea par que nos ayuden y también estamos dispuestos a apoyar al Intendente si toma las riendas del asunto para que el Casino no cierre”.

Escrituraciones: Se concretó la venta de 52 boletos de compra venta

Se llevó a cabo en el CIC Evita, la firma y entrega de 52 boletos de compra-venta, como paso previo a la escrituración de viviendas en el marco del Plan Familia Propietaria, implementado por la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires junto a la Municipalidad de Lobería.

En el acto, que fue encabezado por el intendente Fioramonti y el director provincial de Escrituración Social, Diego García, se entregaron también cuatro escrituras.

“Llevamos entregadas más de 250 escrituras en Lobería, familias que hoy ya tienen su propiedad. Esto es para disfrutarlo, hoy es un momento trascendente para muchas familias”, comentó el jefe comunal.

Fioramonti, García y distintos funcionarios entregaron uno a uno los boletos de compra-venta. Este paso permitirá que estas 52 familias se sumen a otras ya censadas para comenzar el trámite de escrituración, y así, en total, unas 200 escrituras sean entregadas en el transcurso de los próximos meses.

 

 

Federal B: Independiente cayó en Mar del Plata pero sigue en zona de clasificación

Independiente llegaba a su duelo ante Kimberley como invicto en condición de visitante, pero el domingo nada le salió bien al equipo de Damián García.

A poco de comenzado el encuentro, el local se puso en ventaja. La jugada se armó por izquierda, desde donde llegó el envío para que Gonzalo Gómez aparezca para poner en ventaja al “Dragón”.

Pocos minutos después, Franco Mañas recogió un rebote fuera de la medialuna del área, y desde allí sacó un tremendo zurdazo que se metió en el ángulo de Aldo Suárez.

Más allá del desfavorable arranque, el albo empezó de a poco a llevar al local contra su arco y a falta de 10 minutos para el final, Braian Uribe, cuando no, apareció para descontar. Apareciendo por detrás de todos, Martínez la bajó al área, donde Uribe dominó de pecho y definió de media tijera, para anotar su 11º gol del torneo.

Independiente jugaba mejor y hacía méritos para igualar, pero en el cierre de la primera mitad, la defensa visitante quiso salir jugando, la pelota dio en la espalda de un mediocampista del albo y quedó en poder de Mañas, que habilitó a Gómez para que este pusiera el 3 a 1.

En el arranque del complemento, tras una buena tapada de Suárez y un posterior cabezazo de Gómez, Matías Barreiro ensayó una especie de chilena para poner el 4 a 1 y prácticamente sentenciar el partido.

El “Chimango” no bajó los brazos y siguió buscando, aunque el descuento llegó cuando ya casi no quedaba tiempo.

Daniel Azurmendi corrió de izquierda a derecha y desde la medialuna del área, sacó un derechazo potente, poniendo el 2-4 a pesar del esfuerzo del arquero local, que alcanzó a tocar la pelota.

Se terminó el invicto de Independiente como visitante y cedió la punta de la zona, a manos de Círculo Deportivo, que venció 1 a 0 a El León de Madariaga.

De todas maneras, el equipo de San Cayetano se mantiene segundo, en zona de clasificación, y el próximo fin de semana buscará recuperarse como local, recibiendo a El León.

Matías Morales: «Las paredes se movían como si fueran papeles»

 

La semana pasada, el mundo entero se vio conmovido por el tremendo terremoto que sufrió México, que dejó como saldo la triste cifra de más de 300 fallecidos.

El sismo tuvo una magnitud 7,1 en la escala de Richter, y se registró justamente en el día que se cumplían 32 años del terremoto que en 1985 se cobró miles de vidas.

El loberense Matías Morales, vive desde hace años en México y contó en primera persona la angustiante situación que le tocó vivir: “Fueron dos temblores a la vez, el epicentro de uno fue en Puebla y enseguida el otro en Morelos. El segundo fue el más complicado. En total habrá sido alrededor de un minuto, pero ese minuto parece que no termina más”.

Matías recordó que “en el momento del temblor fue muy complicado, porque yo estaba arriba, en la casa y empezó a temblar todo, se movían las lámparas, la mesa, las cosas del baño… Yo bajé corriendo y mientras iba bajando se empezó a mover más la escalera. Cuando bajé, agarré a los chicos, agarré el teléfono y cuando quise abrir la puerta, pero no podía porque las paredes se movían todas, como si fueran papeles. El piso también se movía mucho, fue algo tremendo. Mis hijos son chicos y se pusieron muy nerviosos. Yo les decía ’vamos a salir’ pero con los nervios me hacían fuerza. Antes había sentido temblores pero no de esta magnitud. La casa parecía saltar, cuando logré salir, los palos de luz y las plantas se movían, todos los vecinos gritando, mi vecina llorando con su bebé, el señor de enfrente con su hija también, pasaban chicos corriendo y llorando… Alrededor de mi casa quedaron paredones tirados, palos de luz, plantsa, la escuela y muchas casas están muy dañanas… Después cuando prendí la tele y vi lo que estaba sucediendo, no lo podía creer”.

Morales contó aún angustiado que “en el momento, en lo único que pensas es en que tu familia esté bien, y uno tuvo suerte, pero muchos no tuvieron esa suerte, porque se les vino un edificio abajo y no podes hacer nada. Justamente dos horas antes había habido un protocolo porque se cumplían 32 años del temblor del ’85 y cuando empezó todo, yo seguí ese protocolo. Cuando salí a la calle lo primero que me fijé fue estar lejos de un palo de luz, de una planta o de vidrios, pero realmente, en el momento, estando con tus hijos, no sabes para donde agarrar. A lo único que atiné fue a agarrar los chicos, el teléfono, y salir, pero se me hizo tan complicado. Después intentaba llamar a mi mujer y no me podía comunicar. Cuando pude hacerlo, me contó que en el edificio donde estaba ella se cayeron todos los muebles, computadoras, se rompieron los vidrios, y estuvo como seis horas para llegar a casa”.

El loberense indicó que “tengo muchos amigos argentinos viviendo acá y por suerte están todos bien, aunque algunos perdieron todo. En mi caso, la casa soportó bien, aunque la bodega dónde trabajo, sufrió muchos daños. En esa zona está todo destruido, edificios caídos, las calles partidas, como si hubiesen bombardeado. Yo soy empleado de la bodega y están todos los muebles rotos, los bafles, las luces, con todo lo que trabajamos. Estamos tratando de ordenar y arreglar, porque hay que seguir adelante”.

Pasados unos días del movimiento sísmico, reflexionó: “Lo importante es que nosotros estamos bien. En estos últimos días he dormido muy poco, por temor a que pase algo. Ahora estamos mejor, aunque queda el temor de que haya réplicas y que puedan seguir los temblores. Esperemos que no, acá los científicos de la UNAM dicen que no va a haber réplicas, pero queda el temor”.

A su vez, Matías fue crítico con el gobierno mexicano: “No está haciendo nada y los medios mienten mucho, hay mucha gente muerta. Hay muchos barrios totalmente destruidos. Lo único bueno es que por suerte la gente ayuda mucho. Hay mucha tristeza, la gente está mal. Hay muchos fallecidos, en una escuela murieron muchos chicos, hay gente que perdió todo, es tremendo lo que pasó, muy feo”.

Ajedrez difícil para el campo frente al clima

El abundante año de lluvias que estamos transitando, ha puesto en jaque a la producción agropecuaria de nuestra zona y de otras tantas zonas del país, según los analistas agropecuarios, hay una reducción importante del área sembrada de cultivos de invierno, y con muchas hectáreas afectadas por el exceso hídrico, lo que nos hace pensar en una fuerte reducción en la cosecha de fina. A la vez que se plantean dudas respecto a la inminente siembra de girasol, soja y maíz (denominada cosecha gruesa), en tiempo y forma.

Según los registros de precipitaciones que lleva adelante la Cooperativa General Necochea, en lo que va del año, ha llovido más que el promedio de los últimos diez años en toda la región. Los registros de lluvia, superiores en la mayoría de los casos en más de cien milímetros en estos ocho meses respecto de un año promedio, han conformado un panorama inquietante, que producirá fuertes pérdidas para los productores y en consecuencia a la economía de todas las poblaciones a las que llega Sendero Regional.

En los primeros días de diciembre se producirá la cosecha de cebada y a mediados la de trigo, que según lo que preanuncian los productores de esta zona será mucho menor a los previsto, producto de la existencia de muchas tierras inundadas y la persistentes lluvias sobre los cultivos de cebada que afectan directamente su normal desarrollo y consecuentemente su rendimiento.

También la actividad ganadera se ve afectada toda vez que vastas extensiones quedan bajo el agua perdiendo grandes cantidades de pastos nuevos y la pasibilidad de la generación de forrajes.

Este efecto conjunto en la reducción de ingresos de las actividades agrícolas y ganaderas, sin duda golpeará la economía regional tanto a nivel comercial como de servicios, dado que nuestra zona es netamente agro dependiente.

Asimismo dan cuenta que el pésimo estado en el que ha quedado la mayoría de los caminos ribereños impide el ingreso de insumos y máquinas como para ejecutar una siembra adecuada de la gruesa.

Muchos sostienen que las consecuencias de este fenómeno de precipitaciones se ha visto potenciado por la falta de las obras hídricas que desde hace años se reclama al gobierno provincial. El cambio climático de los últimos tiempos completa el panorama de los causales de esta angustiante realidad.

La cadena agroexportadora, con Puerto Quequén como puerta de salida al exterior de nuestra producción, es la polea en la cual se basa la economía de esta región del sudeste bonaerense.

La comprometedora encrucijada en la que el factor climático ha puesto al campo por estos meses, no hace otra cosa que incrementar la preocupación de este importante sector productivo motor de nuestra economía regional.

Carlos Laboranti. Director ejecutivo.

Arranca el martes con lluvias y bajas temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que para el día de hoy se esperan lluvias y lloviznas por la mañana. La temperatura será baja para los primeros días de la primavera.

La máxima rondará en los 9 grados y la mínima 6. Habrá un aumento de humedad y los vientos soplarán del sector este.

 

Se construyeron baños y una cocina en Neonatología en el Hospital Ferreyra

El intendente López se acercó esta mañana para observar los trabajos ya culminados, acompañado por funcionarios, entre quienes estaba el secretario de Gobierno, Dr. Diego López Rodríguez y la secretaria de Desarrollo humano y Políticas Sociales, Jimena López, como así también por concejales de 1País y personal del mencionado sector.

“Tenemos una planificación de ir mejorando de a poco las instalaciones hospitalarias, y en este ámbito en particular hicimos los baños nuevos y la cocina para el personal”, aseveró el jefe comunal.

Explicó que “la característica que tiene esta obra es que se hizo con fondos municipales y con el personal de mantenimiento del hospital”, al tiempo que reconoció que “venimos hace meses tratando de coordinar la forma de no interrumpir el servicio y no ocasionarle problemas a los pacientes, pero con la idea de terminar esta obra lo antes posible, y la verdad es que quedó impecable”.

Por último, manifestó el máximo mandatario que “trataremos de que la estructura edilicia se vaya modernizando para la comodidad del personal, pero también para dar una mejor atención a los pacientes que aquí se atienden”.

Por su parte, la directora del hospital, Dra. María Ernestina Inda, señaló que “era un sector que no estaba en buenas condiciones, además de que es un lugar bastante álgido porque hay internaciones de neonatología y pediatría, con todo lo que eso implica”.

“Esto es un beneficio para el paciente internado y para el personal, ya que parte de esta remodelación es usufructo de los neonatólogos que allí trabajan”, subrayó la funcionaria.

Para cerrar, hizo hincapié en “las mamás que tienen a sus bebés internados y no pueden irse a su casa” a las que “se les brinda un alojamiento y ahora baños nuevos y en perfectas condiciones”.

Para finalizar, el subsecretario de Salud, Dr. Pedro Barrientos, puso de relieve que “esto reafirma una vez más el compromiso de esta gestión en la salud pública y la fuerte inversión que hace este municipio para que no falten insumos, como así también para que los servicios funcionen, optimizando las instalaciones para el personal y los pacientes que concurren”.

A su vez, Barrientos se hizo lugar para brindarle “un agradecimiento especial a la vicedirectora del hospital, Adriana Costa, quien fue el alma máter de la obra y quien dirigió las instancias para llevarla adelante, a todo el personal de mantenimiento que fue el que la levantó y a la jefa del servicio, Dra. Liliana Espelet, que lo hizo posible sin haber cerrado el área a pesar de la obra en construcción”.

El próximo lunes abren la inscripción para la Tecnicatura en Enfermería

La Dirección de la Escuela de Enfermería, que funciona en el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, informa que a partir del próximo lunes 2 de octubre, hasta el 31 del mismo mes inclusive, se encuentra abierta la inscripción para la apertura de la Tecnicatura Superior en Enfermería.

La misma tiene tres años de duración, y es correspondiente al ciclo lectivo 2018. Para ello, el requisito indispensable es poseer estudios secundarios completos.

Para mayor información, los interesados deberán dirigirse a la sede de la escuela, que está ubicada en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra, en Av. 59 Nº 4801, de lunes a viernes de 8 a 12 hs.

San Cayetano recibió dinero de provincia para adquirir maquinaria vial

El viernes pasado, el Municipio local recibió el tercer y último desembolso correspondiente al préstamo con Banco Provincia, mediante el cual se adquirió maquinaria vial.


En esta oportunidad se depositaron $ 502.745, dinero que se utilizó para abonar una parte del equipo moto-hormigonero adquirido recientemente. El crédito con Banco Provincia, aprobado por el HCD a través de la Ordenanza Nº 2676/2016, fue de $ 11.400.000.
Con ello se adquirieron además un camión doble eje, una batea de 17 m³, una topadora, dos palas cargadoras, un tractor doble tracción y un vehículo utilitario.

Hospital Iruzun: Instalan iluminación Led con energía renovable

El secretario de Gobierno, Diego López Rodríguez, visitó esta mañana el Hospital Municipal “José Irurzun” para verificar la instalación de un sistema de iluminación Led, que funcionará utilizando energías renovables y modernizará así el funcionamiento de la institución.

En la recorrida, en la que estuvo acompañado por Luis Pedone, director del área de Modernización y coordinador del operativo, el funcionario destacó sobre el proyecto que “surgió de un trabajo conjunto” entre los alumnos del Centro de Formación Profesional N° 402, quienes enseñaron a los estudiantes secundarios de la Escuela Modelo “a realizar este sistema de luces Led con energía renovable”.

“El producto que se generó a partir de ello es una cruz de entrada al Hospital, iluminación de acceso y luces de emergencia”, informó el secretario de Gobierno, para luego subrayar como lo más significativo de esta tarea el hecho de que “estamos haciendo esto para una institución pública”.

Finalmente, López Rodríguez quiso acentuar el valor del “compromiso de los chicos de las escuelas públicas y privadas que trabajan en conjunto para sacar adelante lo que es la energía renovable y, sobre todo, el Hospital Municipal Irurzun”.

“El proceso hacia la inclusión”, nueva jornada de DDHH en Necochea

En un evento gratuito y abierto a toda la comunidad, se realizará este martes 26 de septiembre, a partir de las 9, la jornada “El proceso hacia la inclusión”, que organizan el área de Derechos Humanos de la Municipalidad de Necochea en conjunto con el CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad).

Durante el evento, que tendrá desarrollo en el Centro Cultural de Necochea, en calle 54 al 3062, disertará el Dr. Alejandro Gardenal Elicabide, integrante del Área de Legales de dicha institución, en función de tres temáticas principales y generando un espacio posterior para el debate e intercambio de ideas entre los asistentes.

Al respecto, el titular del área municipal organizadora, Sebastián Ebi, señaló que la jornada girará en torno a “la Visión y Nuevos Enfoques sobre la Concepción de la Discapacidad y el Proceso hacia la Inclusión, la Capacidad Jurídica a la luz de la Convención y del Código Civil y consultas frecuentes en materia de Discapacidad”.

Y adelantó para finalizar: “se estima que cada tema tendrá una duración de 40 minutos y luego de cada exposición, se procederá a responder preguntas”.

Por el día del Empleado de Comercio está cerrados los supermercados

Este lunes estarán cerrados los shoppings y los hipermercados de todo el país por el Día del Empleado de Comercio. Si bien la conmemoración está dispuesta para el 26 de septiembre,de acuerdo a la Ley 26.541, por “razones de practicidad”, se modificó según señaló la CAC (Cámara Argentina de Comercio).

Desde 2009, cuando fue modificado el Articulo Nº 76 del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 130/75, los empleados de comercio celebran esta jornada.

La CAC destaca que “este festejo en nada afecta la apertura de los comercios cuando estos sean atendidos por sus dueños o con empleados que acepten trabajar ese día”.

Buen clima para arrancar la semana

Luego de la tormenta de las primeras horas de este lunes, amaneció una jornada agradable en la ciudad desde lo climático, con cielo celeste que lentamente se mostrará parcialmente nublado.

la temperatura parece ser muy buena y se estima, según el propio Servicio Meteorológico Nacional, que la máxima llegue a los 20º.

En cuestión de vientos, el parte indica que serán leves del sector norte, cambiando probablemente al sudoeste por la mañana, mientras que luego rotarían al sur, al tiempo que no se descartan lluvias aisladas para más tarde.

Los hábitos de vida saludables podrían reducir un 40% los casos de alzhéimer

El alzhéimer es la causa de demencia más frecuente (aproximadamente el 70% del total de casos) y actualmente en España, podrían existir unas 800.000 personas que la padecen, aunque aún entre el 30 y el 40% de los casos están sin diagnosticar. Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva e irreversible con deterioro cognitivo y los trastornos conductuales.

Los hábitos de vida saludables podrían reducir un 40% los casos de alzhéimer o al menos retrasar el debut clínico de la enfermedad, según señalan algunos estudios con rigor científico basados en estrategias de prevención poblacional.

Este es uno de los datos que subrayan los especialistas de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en el día anterior a la conmemoración del Día Mundial del alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa progresiva e irreversible caracterizada por el deterioro cognitivo y los trastornos conductuales.

La enfermedad de alzhéimer es la causa de demencia más frecuente (aproximadamente el 70% del total de casos) y actualmente en España, según estimaciones de la SEN, podrían existir unas 800.000 personas que la padecen, aunque aún entre el 30 y el 40% de los casos están sin diagnosticar.

Es la principal causa de discapacidad en personas mayores y cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos, una cifra que debido al progresivo envejecimiento de la población irá en aumento en los próximos años porque está muy ligada al envejecimiento.

España es uno de los países del mundo con mayor proporción de enfermos de demencia entre su población de más de 60 años. A la espera de que se encuentre una cura para la enfermedad, los expertos, como la doctora Sagrario Manzano, inciden en la importancia de abordarla en sus primeras fases ya que existen fármacos que consiguen mantener durante un tiempo el estado neuropsicológico y funcional del paciente.

Seis medidas para prevenir el alzhéimer

Pero para no llegar a padecer la enfermedad es imprescindible seguir hábitos saludables para combatir los factores de riesgo. La SEN propone seis medidas para fomentar un envejecimiento cerebral saludable y evitar los factores de riesgo: actividad física, social y mental; prevenir el riesgo cardiovascular (la hipertensión arterial, hipercolesterolemia, enfermedades cardíacas, tabaquismo y la diabetes); una buena alimentación y fomentar la motivación.

Los geriatras, que creen que deberían ser ellos quienes traten a la mayoría de estos enfermos pues la mayoría tiene entre 80 y 86 años, advierten de que no hay que confundir los síntomas propios de la edad con el alzhéimer.

Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), ciertos despistes como no recordar nombres de personas conocidas, lo que iban a comprar o qué iban a hacer no significa que se esté empezando a desarrollar la enfermedad, puesto que las personas que la padecen no solo olvidan detalles sino el contexto completo.

Sólo será motivo de preocupación cuando los olvidos se acentúan en el tiempo o las personas no tienen registros de esos olvidos o afectan a las actividades de la vida diaria.

No obstante, aunque es una enfermedad que sufren sobre todo los ancianos, hasta un 10% de los pacientes tiene menos de 65 años El reto al que se enfrentan ahora los expertos, como Carmen Terrón, neuróloga especialista en demencias del Instituto Avanzado de Neurociencias de Madrid del Hospital Nuestra Señora del Rosario es el diagnóstico de pacientes jóvenes, los preseniles, ya que son personas que se encuentran en plena vida laboral y tienen cargas familiares, y que de la noche a la mañana tienen que asumir decisiones y cambios vitales importantes.

Carbap le exigió a María Eugenia Vidal la declaración de emergencia por inundaciones

“La situación es grave y se requieren acciones urgentes que acompañen esa realidad, por tal motivo le reclamamos a la gobernadora Maria Eugenia Vidal la celeridad que demanda la situación, en la firma de los decretos que permiten acceder a los beneficios de la Ley 10.390 de todos aquellos partidos aún pendientes”.

El reclamo lo realizó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa ante la “preocupación” expresada por las sociedades rurales del oeste bonaerense -adheridas a Carbap- por las inundaciones que estarían afectando a “más de más de 7 millones de hectáreas” y que limitan”gravemente muchas de las actividades productivas de la Provincia”.

“En el corto plazo, los productores necesitamos las herramientas disponibles para hacer frente al efecto de las inundaciones. Entre esas herramientas, se encuentran, aunque escasos e incompletos, los beneficios de la Ley 10.390 de emergencia agropecuaria. A la fecha, cuesta comprender la demora del gobierno provincial en otorgar dicho beneficio a los partidos afectados por las inundaciones”, planteó Carbap.

La entidad apuntó que si bien “la solución de fondo a estos problemas son las obras hídricas”, que reconociero que “se están comenzando a realizar, cuestión que valoramos, y demandara varios años la culminación de las mismas”.

El comunicado lo firman la  Asociación Rural Henderson y las sociedades rurales de Rivadavia, Pehuajó, General Pinto, Pellegrini, Guaminí, 9 de Julio, Trenque Lauquen, Carlos Tejedor, Huanguelén, Salliqueló,y Daireaux.

«Los docentes tienen que capacitarse en un modelo neuro-tecno-pedagógico»

«Hoy la enseñanza debe estar sostenida por los aportes de la neurociencia», asegura el especialista Gustavo De Elorza Feldborg, quien considera que a este proceso «deben sumarse los dispositivos móviles que permitan entrar a los territorios digitales nuevos». El director del Colegio Isacc Newton que promueve experiencias educativas basadas en las nuevas tecnologías y con acento en la neuroeducación, dialogó con LA CAPITAL sobre estas cuestiones y la mirada que considera debe tenerse sobre la temática.

«Hoy, siglo XXI, estamos en un lugar que tiene que ver ya no con dispositivos tecnológicos, sino con territorios digitales», expresa De Elorza Feldborg quien es analista de sistemas, licenciado en Tecnología Educativa, diplomado en Ciencias Sociales con orientación en Educación y Nuevas Tecnologías, especialista en Educación y Nuevas Tecnologías, y diplomado universitario en Diseño Didáctico Instruccional para e-learning, entre otras cosas.

-¿Qué es un territorio digital?

-Facebook, Twitter, un campo virtual donde además de tener el aula presencial, se complementa con otras cosas. El territorio digital están construido por tecnología. Esto trae como consecuencia que este espacio está condicionado por una realidad física que tiene variables de tiempo y espacio determinadas. Con las tecnologías y en estos territorios digitales, se modificaron las variables de tiempo y espacio. Pero aparecen otras tres realidades: la virtual, la aumentada y la inmersiva.

-¿Y qué papel juega internet?

-Hoy internet podría ser la memoria del planeta. Las personas estamos a un click de distancia de experiencias, conocimientos, reflexión e información, que el mundo va aportando. Pero esto lo podemos crear gracias a que se está generando y desarrollando una inteligencia colectiva. Esa es una gran ventaja para la formación de personas, en la educación, etc. Hoy los dispositivos móviles se convierten en verdaderas prótesis digitales para los chicos, es decir, ellos tienen un temor muy marcado de perder sus celulares y de hecho, aparecen algunos cuestionamientos cuando esto sucede.

El cerebro

-¿Qué está pasando con nuestro cerebro cuando estamos con el celular, la computadora, los mundos interactivos?

-Nosotros sabemos desde la educación que todo lo que no se practica, se desaprende. Es decir, uno aprende a peinarse, a hacerse el nudo de la corbata, a comer con cubiertos; todo a través de la práctica. Muchas de estas cuestiones están cambiando porque estos territorios digitales así como han construido realidades y brindan nuevas posibilidades, también tienen sesgos comunicacionales que son específicos de esos territorios. Es decir, vos te podés comunicar con muchos o con uno, pero por lo general siempre estás solo. Las funciones de sociabilidad, las redes neuronales que se desarrollan para crear entornos sociables, están funcionando juntas. Esto ya no se trata de capacitar solamente en tecnologías, sino que nosotros descartamos que los maestros tienen formación educativa en didáctica y pedagogía. Con el otro problema que nos encontramos es que debemos revisar las prácticas educativas y cuán hondo pueden nadar estos profesionales de la educación según su campo de conocimiento.

-Y en tercer lugar…

-En tercer lugar nos encontramos con las competencias digitales que tienen incorporadas los docentes. Algunos tienen competencias para trabajar en forma individual, lo que no tienen, no saben o no quieren, es aplicarlas con fines educativos. Por otro lado, tenemos que conocer cómo trabaja el cerebro, y esta es la variable de la que no se está hablando hoy. Sabemos que la escuela pública y privada, sea el nivel que sea, evidencia problemas. Detectamos que muchos de ellos están relacionados con prácticas educativas que llevan adelante los docentes. Mi pregunta es, ¿están formados en el tema? ¿tienen conocimientos suficientes? Descartando esas posibilidades miramos el foco y vemos que lo que va a permanecer es todo aquello que sea móvil y transportable, el resto caerá en desuso. Una escuela con tecnología pero sin docentes capacitados da como resultado un gran desastre digitalizado.

Aportes

-¿Y qué aportes hace la neuroeducación?

-Como docentes nos debemos preguntar qué aportes nos hace la neuroeducación para mejorar nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje sabiendo cómo aprende el cerebro que está del otro lado. Es irrisorio tratar de llevar un proceso educativo adelante si uno no conoce el cerebro porque sería como tratar de construir un guante sin antes haber visto una mano.

-¿Qué propone hacer?

-Tener una mirada más integrativa, sabemos que las nuevas tecnologías nos están afectando el cerebro para bien o para mal. Fortaleciendo algunos procesos en lo comunicativo pero después queda limitado el vocabulario y el sesgo y la interacción cuando estoy en el cara a cara con el otro. Después, no estoy desarrollando algunos modelos de aprendizaje basados en la memoria, no digo que debemos utilizar la memoria para repetir, sino que debemos hacerlo con sentido y significado. Lo que tendríamos que estar revisando y capacitándonos no es solamente en tecnología ni en neurociencias ni en el campo del conocimiento ni en las competencias didácticas y cognitivas que tengamos; deberíamos estar capacitándonos en un modelo neuro-tecno-pedagógico que contempla los aportes de la neurociencia aplicada a la educación. Otro problema que vamos a ver con los jóvenes y quienes han adoptado las nuevas tecnologías, es el hecho de que no hay un equilibrio y esto es el tránsito medio que nosotros tendríamos que tener.

Gustavo De Elorza Feldborg, especialista en educación y nuevas tecnologías.

.

El Ballet de Danzas Argentinas de la Unicen se presentará en el Teatro Municipal de San Cayetano

La Dirección de Educación y Cultura invita a la comunidad a presenciar “De todos los tiempos”, un espectáculo del Ballet de Danzas Argentinas de la UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), el sábado 30 de septiembre a las 21 horas en el Teatro Municipal, con entrada libre y gratuita. 


Este ballet se conformó en 1998, con la finalidad de preservar, difundir y promover las danzas argentinas dentro de la comunidad de estudiantes de la UNICEN, ofreciéndoles un ámbito de expresión artística y enriquecimiento personal.


En principio fue Ballet de Tango. A partir del año 2001 comienza a denominarse Ballet de Danzas Argentinas, al incluir en su repertorio danzas folclóricas de Argentina.
Desde sus inicios se ha presentado en eventos culturales regionales, nacionales e internacionales. En el año 2010 en adhesión al Bicentenario presentó su espectáculo “Argentina 200 Años”. 


El Ballet de Danzas Argentinas está dirigido por la profesora Rosana Cecilia Romano e integrado en su mayoría por alumnos de las distintas unidades académicas de la misma universidad.