Inicio Blog Página 992

¿Qué es de la vida de… José María Rovito?

SONRIENTE. José María Rovito junto a su esposa.

En este espacio, proponemos saber de la actualidad de distintas personas que pasaron por Lobería, dejando un grato recuerdo. Deportistas, artistas, profesionales, políticos… han dejado huella en Lobería.

Hoy: José María Rovito.

Durante una década, José María Rovito fue el jefe del Cuartel de Bomberos Lobería, pero además, tuvo una activa vida social en la comunidad, quedando en el recuerdo de todos quienes habitamos esta ciudad.

Durante su gestión, se lograron importantes logros en cuanto a obras de infraestructura en el cuartel de Lobería y San Manuel, además de la recuperación de autobombas y elementos.

Actualmente, Rovito reside en la ciudad de La Plata, y ha pasado a retiro como bombero. «Llegué a la jerarquía de comisario mayor, como director de explosivos de la Provincia de Buenos Aires» contó a Sendero Regional, desde la capital bonaerense.

Al haberse retirado de servicio, cuenta con más tiempo para disfrutar de su pasión por el ciclismo. «Todos los días al mediodía, estoy firme andando en bicicleta. Hace poco tiempo, para festejar que mi hija se recibió en la Facultad, como ella también practica el ciclismo, nos tomamos un avión hasta Chile, y desde allá nos vinimos pedaleando hasta Mendoza Capital».

SU OTRA PASIÓN. El motociclismo.

Cuando se le menciona Lobería, no puede evitar sentir nostalgia por los tiempos vividos. «Allí tuve la fortuna de vivir 10 años de mi vida. Tengo muchísimos recuerdos de Lobería. Es una ciudad que guardo en un lugar muy especial de mi corazón, porque ahí crecieron mis hijos. Tuve la fortuna de que ellos crecieran en el interior, en una ciudad que a mí me encanta».

IMBORRABLES RECUERDOS. Los que tiene José María Rovito (de chomba roja) de su paso por Lobería.

A lo largo de la década que residió en Lobería, José María cosechó muchos amigos. «Conservo muchas amistades y muchísimos recuerdos de ellos, sobre todo, de mi personal que trabajó a la par mía en el cuartel y de la gente de la cooperadora, de la Asociación Amigos, ya que sin ellos, todo lo que pude lograr en Lobería, hubiese sido imposible. Recuerdo los comercios y la gente que ayudaba y colaboraba tanto con el cuartel, para que todos los días pudiéramos dar un mejor servicio a la sociedad. La verdad es que yo no soy de juntarme mucho con ellos, pero algunos vienen a visitarme acá a La Plata».

NUMEROSAS MEJORAS. Las que Rovito junto al personal, realizaron en el cuartel loberense.

Desde que emigró de Lobería, Rovito ha vuelto pocas veces, y en ese sentido, explicó que «me produce mucha nostalgia cuando voy a Lobería. Sería un lugar que yo elegiría para vivir sin ninguna duda, y en el que quisiera estar en este momento, pero las circunstancias me han traído hasta La Plata, y mis hijos trabajan acá cerca, entonces estoy un poco atado a eso».

EN LA TAPA DEL SENDERO. En la primera edición del año 2003, Rovito estuvo en la tapa, junto a los personajes destacados del año en Lobería.

Amante del deporte, nos contó en el final que «cuando llegan los domingos, siempre estoy prendido a las carreras, viendo a Jonatan (Castellano) y a Mariano (Altuna), cada cual en la categoría que corre, y haciendo mucha fuerza y sufriendo por ellos. Lo mismo me pasaba hasta hace poco tiempo, cuando lo teníamos a Gerardo (Fernández) corriendo, donde tenía la oportunidad, lo iba a ver».

RECEPCIÓN. Rovito manejando el móvil de bomberos, en una de las tantas llegadas de Altuna y Castellano tras logros en el automovilismo nacional.

«Es una caricia al alma saber que fui útil a los demás», nos cuenta en el final del diálogo, mostrando una gratitud muy grande por la entrevista. «Les agradezco muchísimo que se hayan acordado de mí y quiero mandarle un gran abrazo a toda la gente de esta ciudad tan linda».

EN LAS SIERRAS. Lugar en el que se hacían entrenamientos y al que tantas veces debieron acudir a sofocar incendios.

Pasaron más de 10 años desde que dejó de vivir en Lobería, pero sin dudas su obra en el Cuartel de Bomberos y su compromiso con la sociedad, hizo que su recuerdo permanezca latente en la ciudad.

SOCIALIZANDO CON COLEGAS. En la ciudad de Roma, se encontró para charlar con bomberos del lugar.

 

 

Renovaron la instalación de gas en la Escuela Nº 15 de San Manuel

La Municipalidad de Lobería, en conjunto con el Consejo Escolar, llevó adelante los trabajos para que la Escuela Primaria N° 15 de San Manuel, tenga renovada completamente la instalación de gas en todo el establecimiento y cuente con mayor seguridad y eficiencia en ese aspecto. También se renovaron calefactores y la instalación está ahora conectada al servicio público de gas de la localidad. Los fondos para esta obra fueron gestionados ante la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.

Fioramonti firmó tres convenios con la Procuración Provincial

En la ciudad de La Plata, el intendente Juan José Fioramonti se reunió con el procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, para la firma de convenios de colaboración entre la Procuración y la Municipalidad. Dichos convenios, habían sido aprobados previamente por el Honorable Concejo Deliberante.

Uno de ellos consiste en potenciar en la implementación de mecanismos de acceso a desarrollos tecnológicos, información o documentación en materia judicial en el distrito.

Otro está relacionado a la posibilidad de acceso a información estadística relativa a las investigaciones penales preparatorias iniciadas o en trámite en el partido.

El restante convenio suscripto tiene por finalidad establecer un vínculo entre las partes para la capacitación de personal municipal relacionado con la seguridad, como por ejemplo operadores del Centro Municipal de Monitoreo e Inspectores.

Gargaglione analizó avance de obras con el subsecretario de Infraestructura

Con el objetivo de dialogar acerca de distintas obras públicas, el intendente Miguel Gargaglione mantuvo un encuentro con Luis Giménez, subsecretario de Desarrollo de Infraestructura Local, perteneciente al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Del encuentro, también participó también el director Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas, Mario Scheider.
En principio, los funcionarios repasaron las obras en ejecución financiadas por el gobierno provincial, resaltando el buen cumplimiento del municipio local en cuanto al destino del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2016 y 2017, ello es la construcción de 40 viviendas correspondientes al Barrio Centenario.
Del mismo modo, el jefe comunal informó sobre el inicio de la ampliación de la red de desagües cloacales, estipulada en el convenio firmado oportunamente para el presente año, el cual incluye además el financiamiento para la provisión de agua potable en un sector de la ciudad, y la pavimentación de 11 cuadras.

Pedido por el puente «Media Luna»
Mostrando su preocupación por la situación del puente conocido como la “Media Luna” sobre el Río Quequén Grande, límite con el partido de Necochea, el intendente Gargaglione solicitó que se evalúe la reconstrucción del mismo. En este caso ambos funcionarios provinciales se comprometieron a gestionar ante Vialidad Provincia la concreción de la obra a mediano plazo.
En la ocasión el jefe comunal reclamó las obras adjudicadas en su momento por el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR). Al desaparecer dicho organismo, tanto la ampliación de la red de desagües cloacales para Barrio Boca del Tigre como la provisión de agua potable para Ochandio pasaron a la órbita del Ministerio de Infraestructura. Si bien ambas no cuentan con presupuesto asignado, el subsecretario Giménez analizará alternativas para encontrar una pronta solución.
Por último, y ante la falta de respuesta por parte de autoridades de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), el Gargaglione mostró su disconformidad por el incumplimiento de acciones solicitadas tales como el mantenimiento de la torre tanque y las oficinas de atención al público, la conexión de dos perforaciones a la red de agua potable y la reactivación de la obra Rehabilitación y Ampliación de la Planta depuradora de líquidos cloacales.

Dos obras de Necochea y General Pueyrredón fueron seleccionadas para el provincial de Teatro

GANADORES. Los integrantes de la compañía La Analógica, de Necochea, con la obra "Bodangres".

En una emotiva entrega de premios, con la presencia de los grupos teatrales, funcionarios y representantes del CPTI, tuvo su cierre el pasado domingo la Fiesta Regional de Teatro que vivió la ciudad durante cuatro días.

El público colmó la sala del 21 al 24 de febrero en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, disfrutando de obras de Mar del Plata, Tandil, Chascomús y Necochea.

El subsecretario de Cultura, César De Gerónimo, inauguró este cierre con palabras de agradecimiento “a los teatristas que han dejado todo en el escenario y han contribuido a hacer de este mundo un poco más bello”. Hizo lo propio con todo su equipo de trabajo y con los representantes del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI).

En tanto, el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, también agradeció “a la Provincia por elegir a Balcarce para hacer este espectáculo y a la subsecretaría por el trabajo que realizaron”. Además contó que “mi hija hace teatro y sé que no importa el éxito alcanzado, sino llegar al punto de mostrar una de la expresiones donde se pone el corazón; gracias a los más de 600 balcarceños que asistieron a las funciones”.

El representante del Consejo Provincial del Teatro Independiente, Luciano Majolo, agradeció la presencia del intendente Esteban Reino y “por aceptar esta fiesta en su ciudad. En especial al subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal, quien dio el puntapié inicial para la realización de este evento y a todo el equipo de la subsecretaría de Cultura”, añadió. Hizo extensiva su gratitud a la Dirección del CPTI y al Ministro de Cultura de la Provincia.

El jurado integrado por Atahualpa Pintos (Mar del Plata), Paula Echalecu (Las Flores) y Pablo Cenoz (Tandil), dio el veredicto de los siguientes ganadores:

Obras titulares seleccionadas para participar en el Provincial en la ciudad de Pergamino:

-“Bodangres…” (Necochea).

-“500 pesos, una balada para pájaros heridos” (Gral. Pueyrredón).

Obras suplentes

-“El zapato indómito” (Gral. Pueyrredón), primer suplente.

-«Cámara lenta» (Tandil), segundo suplente.

Menciones especiales

Mejor actriz: Lucila Medjurechan (“500 PESOS…”, Mariana Vidal («ämame») y Renata Diulio («Bodangres»)bra “ÁMAME” y RENATA DIULIO – Obra “BODANGRES”.

Mejor actor: Oscar Miño («El zapato indómito»), Marcelo Goñi («El zapato indómito»),  Damián Costa («500 pesos») y Adrián Pendas («Cámara lenta»).

Mejor diseño de espacio escénico: «Ámame».

Mejor espectáculo infantil: «Argentinos, somos la misma Historia” (Chascomús).

Mejor escenografía y vestuario: «Argentinos, omos la misma Historia”.

Mejor dirección: «Bodangres», Compañía La Analógica.

El Pack Fútbol vuelve a aumentar

El poder ver los partidos de la Superliga Argentina de Fútbol, va camino a transformarse en un privilegio al que podrán acceder cada vez menos personas.

Como es sabido, en octubre de 2017, volvió el viejo sistema del fútbol «codificado», ahora con nombre de «Pack Fútbol», a un valor de 300 pesos.

Pero en cuestión de un año y medio, sufrió ya dos aumentos; el primero a 375 pesos y el último, en diciembre de 2018, que llevó su valor a 450 pesos.

La noticia del día de hoy, es que el paquete para ver los partidos de Primera, volverá a sufrir otro aumento y pasará a costar 510 pesos.

Vale aclarar que este nuevo incremento llegará en mayo, una vez que finalice la actual Superliga, y cuando se esté disputando la Copa de la Superliga.

Con este nuevo aumento, el Pack Fútbol habrá subido en mayo, un 58,8 por ciento respecto al valor que tuvo en su lanzamiento.

Vale destacar que los derechos de televisación del fútbol argentino, son de Fox y Turner, que tienen firmado un contrato hasta el 2022. Según se sabe, las empresas tienen un total de 2.000.000 de abonados, y la recaudación giraría en torno a los  900.000.000 pesos al mes.

Camuzzi solicitó un 33,74% de aumento en el gas

Las empresas distribuidoras de gas solicitaron hoy aumentos de tarifas de hasta 35%, durante la Audiencia Pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para determinar la adecuación semestral por precios mayoristas.

La empresa Metrogas, que con 2,4 millones de usuarios es la distribuidora más importante del país, solicitó para los clientes residenciales un incremento promedio de 32%, teniendo en cuenta la variación de precios mayoristas desde 1 de octubre último.

En el detalle del cuadro tarifario propuesto, se advierte que 79% de los residenciales que consumen hasta 1.000 metros cúbicos anuales pagarían por día $5,39 adicionales respecto a los valores vigentes; el 16% que consume hasta 1.800 metros cúbicos abonarían $18,43 adicionales diarios; y el 5% de mayor consumo, $49,66 más por día.

Para la pequeña y mediana industria y comercio la estimación de la distribuidora es que los usuarios SGP1 verán incrementar sus tarifas en $18,47 diarios, mientras que los SGP2 tendrán una variación de $228,96 adicionales por día; en tanto, para usuarios industriales, centrales eléctricas y GNC el aumento promedio será de 35,63%.

Por su parte, Naturgy pidió un incremento de 35,62% promedio para los residenciales, en tanto que Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur y Litoral Gas, solicitaron 33,74% de aumento.

Las presentaciones no ahondaron en mayores detalles sobre las diferencias diarias acumuladas (DDA) mensualmente entre el valor del gas comprado por las prestadoras del servicio de distribución de gas natural por redes y el valor del gas natural incluido en los cuadros tarifarios vigentes entre el 1 de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019.

Según el decreto 1053/18, el pago de esas diferencias -generadas exclusivamente por variaciones del tipo de cambio y correspondientes a volúmenes de gas natural entregados en ese mismo período- fue asumido con carácter excepcional por el Estado Nacional y será abonado a las petroleras en 30 cuotas mensuales.

Mariano Altuna prueba la Dodge en Olavarría y parte hacia Neuquén

CASI LISTA. La estética de la Dodge que conducirá el "Monito" Altuna, en su vuelta al TC. Foto: Matías Baltazar Sánchez.
El Uranga Racing ya tiene casi todo listo, para que el loberense Mariano Altuna, haga su presentación sobre una Dodge, en la temporada 2019 del TC.
Cuando restan algunas horas para emprender los 950 kilómetros rumbo a la ciudad de Centenario, epicentro de la fiesta teceista, el auto de Luis José Di Palma se encuentra en los últimos chequeos, casi listo para embarcar, mientras que en la máquina de Mariano Altuna, Luis Vázquez y «Nico» Giménez, trabajan contrarreloj en distintos detalles de la unidad del piloto loberense, que regresará a la máxima categoría.
Vale destacar que la estructura tandilense dispondrá el próximo fin de semana de tres autos en el Autódromo Parque Provincia del Neuquén.
Además del piloto loberense, integran la estructura «Josito» Di Palma y Diego Verriello, que correrá en TC Pista.
Vale destacar que el «Monito» Altuna, probará el nuevo auto mañana en el Autódromo de Olavarría, ante de viajar hacia Neuquén.
Recordemos que los tres autos que asiste Daniel Uranga, llevarán motores de Claudio Garofalo, avezado preparador del sur del Gran Buenos Aires, que hace varios años potencia las máquinas del grupo tandilense.
Este miércoles partirá el equipo, haciendo escala en el Autódromo Hnos Emiliozzi de Olavarría, donde Altuna tomará contacto con la Dodge, haciendo algunos sets de ensayos, para monitorear el funcionamiento del auto, en la previa del desafío en Neuquén.
Fuente: Luis Orlando Sánchez
DOS AUTOS EN LA MÁXIMA. El Uranga Racing tiene las Dodge de Luis J. Di Palma y Mariano Altuna en el bunker de la calle Ameghino 958 de Tandil. Foto: Matías Baltazar Sánchez.

Los niños que empiecen primer grado deben ponerse al día con las vacunas

Es tarea de los padres llevarlos al centro de salud más cercano, con DNI y libreta sanitaria como único requisito

La Dirección de Atención Primaria de la Salud, a cargo de la Lic. Lelia Fernández, informa que los niños de 5 y 6 años que estén a punto de comenzar el ciclo lectivo deben ponerse al día con las vacunas, motivo suficiente para que sus padres los lleven al centro de salud más cercano para la correspondiente aplicación.

En este sentido, la mencionada Fernández aseguró que “ a los 6 años, que es cuando se inicia el ciclo escolar, se hacen los refuerzos de la Sabin, la Triple Viral y la Triple Bacteriana” por lo que “ es recomendable que estos nenes se acerquen a cualquier centro de salud que hay disponible cualquiera de ellas”.

“Las enfermeras de los CAPS serán las encargadas de revisar la libreta sanitaria del chico para saber cuál es la que le hace falta” añadió la funcionaria, para resaltar por último que “para aplicarse estas vacunas no se necesita indicación médica, sólo hay que asistir con el DNI y la libreta sanitaria”.

Cabe resaltar que en caso de tener menos de 38º de fiebre, tos, resfrío, vómitos, la vacuna se puede aplicar igual, ya que siempre el beneficio de vacunar es mayor a las posibles complicaciones.

Devaluación, inflación y recesión afectaron los hábitos de compras de las familias

El Indec informó que en diciembre 2018 se registró la sexta caída consecutiva de los niveles reales de ventas en supermercados, shopping y también en el conjunto de las casas de electrodomésticos y artefactos para el hogar, a tasas que promediaron los dos dígitos porcentuales.

Fue la consecuencia directa de una economía que frente al brusco salto del tipo de cambio entre fines de abril y mediados de septiembre, que provocó una fuerte aceleración de la tasa de inflación, más en el canal mayorista que en el minorista, ajustó más por la pérdida de poder de compra de los salarios y también de las jubilaciones y pensiones, que por destrucción de empleos, porque sus efectos negativos sobre el consumo fue extendido.

Y dada la prioridad que en todo presupuesto familiar tiene el gasto en alimentos, los más afectados fueron los productos prescindibles, como los artefactos y electrónicos para el hogar; la compra de alimentos preparados y de rotisería; e incluso de verdulería y frutería, y también el gran conjunto de «otros» en la clasificación del Indec, que incluye a artículos de bazar, juguetería, principalmente.

En el caso puntual de diciembre, la estructura de gastos que presenta la estadística del Indec permitió detectar que ahora una familia destina 3,6% más de su presupuesto a la compra de alimentos y bebidas; principalmente en productos de almacén y carnes, que son los que más rápidamente acusan los efectos del salto del tipo de cambio, y de la caída del salario real. En conjunto pasaron a absorber más de 2 de cada 3 pesos gastados en el súper.

También se observó que la franja de artículos de limpieza del hogar y para el cuidado personal ganó en preponderación en el gasto total, subió en casi 1 punto porcentual, a poco más de 14% del total.

En el promedio del año el cambio en la composición de la distribución de las compras en el conjunto de las cadenas de supermercados fue notablemente más atenuado, por efecto de la virtual estabilidad que se registró en la mayor parte de la primera mitad del año.

El total de alimentos y bebidas absorbió 1,4% más que en 2017, a 67,8% del presupuesto, unas tres décimas de puntos porcentuales menos que en diciembre último.

Robaron en el paraje la Mongolia en La Dulce

El sábado por la tarde, desconocidos entraron a robar en la casa del Paraje La Magnolia, de donde se llevaron varias pertenecías del casero Marcelo Sosa.

Para poder entrar, rompieron una puerta y se llevaron un cargador de baterías, dos agujereadoras, un compresor, un rifle y dinero en efectivo.

Además en el lugar, quedaron “preparados” un televisor y una soldadora eléctrica, que no alcanzaron a llevarse, ya que Sosa volvió antes de lo previsto.

Se realizó la correspondiente denuncia en la comisaría loca

Desidia y abandono en el basurero de Juan N Fernández

Crudas imágenes grabó la srta. Carla Scheffer en inmediaciones del basurero local.

Se trata de un caballo muerto, cuyos restos fueron arrojados en la calle que circunda el predio.

Carla, mientras filma el cuerpo del equino muerto, da cuenta de la acción de quien “arrastró al animal hacia la calle y no tuvo la voluntad de llevarlo adentro del predio”.

El basurero a cielo abierto que tiene Juan N. Fernández es un gran problema que tenemos de toda la vida y hace un tiempo, desde la Delegación Municipal, han levantado montículos alrededor del lugar para evitar que la basura liviana (bolsas, papeles, etc) se dispersen a los campos y calles vecinos.

La voluntad que debemos tener los vecinos que vamos a arrojar basuras, residuos y, como en este caso, un animal muerto, es dejarlo dentro del predio. Aunque siendo un animal, lo correcto 100 % es enterrarlo.

Otro día invernal, con lluvias y baja temperatura

El mini invierno sigue entrometido durante los últimos días de febrero y este martes en Necochea es otro día lluvioso, con chaparrones constantes y bastante frío por la mañana.

El informe oficial del Servicio Meteorológico Nacional habla de cielo parcialmente nublado y vientos moderados a regulares del sudoeste y con ráfagas, que por la tarde rotarían al sur, al tiempo que los chaparrones serían constantes y la temperatura máxima llegará a 20º.

Jorge Higuera grabó un videoclip y lo presentará en la Fiesta de las Tropillas

El artista loberense Jorge Higuera, concretó el proyecto de grabación del video clip del tema «Rosa María», de Carlos Ramón Fernández.

El decidor criollo había grabado el popular tema en su último disco, y un tiempo después decidió grabar un video, concretándolo junto a la productora audiovisual 4KL, de Augusto Mónaco.

Según contaron Higuera y Mónaco, rápidamente definieron el guión del video y comenzaron a trabajar en la producción, que incluyó la elección de los actores, la búsqueda del vestuario y los lugares a filmar.

La grabación se llevó a cabo en diferentes lugares de Lobería, como el Barrio Villa Ercilia, la planta urbana y Tamangueyú, y contó con la participación de vecinos de nuestra ciudad y la zona, que participaron ad honorem.

El producto final, será presentado en sociedad el próximo 9 de marzo, durante la presentación de Jorge Higuera en la Fiesta de las Tropillas y Tradición.

ELENCO. La foto está tomada en la capilla de Tamangueyú, donde se rodó una escena fundamental del video. Junto al elenco, están sentados Jorge Higuera, Augusto Mónaco y la maquilladora, Mae Andrevich.
PROTAGONISTAS. La pareja central de la historia.
GRAN PRODUCCIÓN. La que requirió la realización del videoclip.

 

Gol de Enzo Díaz en Ferro

En el día de hoy, Ferro Carril Oeste jugó su encuentro ante Temperley por la primera B Nacional, igualando 2 a 2.

Gabriel Díaz había puesto en ventaja al verdolaga, y a los 5 minutos del segundo tiempo, el loberense Enzo Díaz estableció el 2 a 0.

Parecía que Ferro se lograba volver a la victoria, pero Temperley llegó al empate con goles de Prieto y Guevgeozián.

El enésimo error no forzado del Banco Central

Recién vengo de debatir en C5N con Juan Enrique, un economista bien peronista que, en términos económicos, discute la circunferencia de la rueda.

Gente de este tipo, se maneja en una especie de universo paralelo, completamente ajeno al mundo real, donde determinadas teorías y fenómenos económicos ya fueron testeados y zanjados.

Si bien en esta nota no pretendo hablar de este tipo de personajes, lo traigo a colación porque básicamente el intercambio me ha dejado la paciencia en niveles muy bajos.

Y eso es un tema, ya que también -y por enésima vez- el BCRA se ha equivocado de manera innecesaria y deliberada, haciendo méritos para empobrecernos antes y un poco más de lo que esperábamos.

En esta nota voy a comentarte por qué creo Sandleris se ha equivocado por partida doble en las últimas jornadas.

Empecemos…

1) No había necesidad de hacerlo tan rápido En algún momento, un tipo muy sabio llamado nada más y nada menos que Aristóteles dijo, de manera muy precisa, “la paciencia es amarga, pero su fruto es dulce”.

Tal vez si nuestro presidente del BCRA se hubiera regido por la sabiduría del brillante filósofo griego, hoy hubiéramos estado con el mercado bastante menos preocupado que ahora.

Concretamente, dejando el histrionismo a un lado por un momento, lo que quiero postular es que otra vez el BCRA se adelantó a los hechos, impulsando una innecesaria y por demás apresurada baja en las tasas de interés, que ha despertado a la bestia (el tipo de cambio).

Como se puede observar, entre fines de enero y principios de febrero de este año, el BCRA impulsó una baja de tasas insólita. La misma pasó de 60% a 44%, o sea, un recorte de 1600 bps en poco más de un mes.

Habiendo dicho esto, quiero que algo quede claro: no estoy criticando la baja en sí. Estaba bien bajar las tasas de interés, ya que las mismas habían quedado bastante altas. Lo que critico es, en realidad, la velocidad a la cual se hizo.

Recortar 1600 bps en poco más de un mes es, además de un evento extremadamente inusual, un acto de mera mala praxis en términos de política económica

¿Por qué? Como te comenté en alguna nota anterior, el objetivo del gobierno es calibrar el menor nivel de tasas posible, pero con una restricción: evitar ruido en el mercado cambiario que dificulte el camino hacia las urnas en octubre.

El asunto es que, al recortar de manera tan acelerada las tasas, el BCRA no dio tiempo a que reajuste la demanda de dinero.

Entonces, como los días pasaban, y la baja de tasas no implicaba una mayor depreciación del tipo de cambio, el BCRA se confió y aceleró la velocidad a la cual avanzaba.

El asunto es que, dada la naturaleza actual del mercado financiero argentino, lo cierto es que la demanda de divisas y de papeles demora al menos un par de semanas en ajustar.

Esto se ve claramente en el hecho de que uno de los principales drivers de la “quietud” del dólar en el inicio de 2019 ha sido el hecho de que buena parte del mercado se había volcado a los depósitos a plazo fijo, sobre todo el sector mayorista. El tema es que este sector, dado que tenía inmovilizados los depósitos, lo cierto es que no podía reaccionar instantáneamente a la baja de tasas. O sea, el mercado tiene rigideces temporales, ya que, obviamente, los ahorristas colocados en depósitos a plazo fijo tienen que esperar el vencimiento del plazo para rescatar sus depósitos.

De esta manera, el BCRA realmente no sabía bien cuanto iba a ser la demanda de pesos y colocaciones en pesos, ya que una parte estaba “freezada” temporalmente. El asunto es que, la baja de tasas fue tan agresiva y tan rápida, que el BCRA terminó pasándose de rosca. Y por eso tuvo que volver sobre sus pasos, después de que el dólar superara los $41 y se ponga nerviosa “la city”.

Concretamente, la tasa que había perforado el piso de 45%, tuvo que volver a niveles cercanos al 50%, lo que dejó en claro que el BCRA se había equivocado en su afán de recortar los tipos de interés de manera tan agresiva.

El asunto es que, ahora, quedó todavía más en evidencia la fragilidad de la demanda de pesos actual.

Tal como te adelanté en la nota anterior, se necesita una tasa recontra-alta para que la gente no vaya al dólar.

Ahora todos sabemos que este equilibrio macroeconómico es un mero castillo de naipes.

La Asociación “Todo para ellos” tendrá un hogar propio

La organización “Todo para ellos” en Necochea realizará la construcción de un hogar propio gracias a la obtención de un subsidio nacional y a la gestión realizada por el trabajo en conjunto de todos los que dedican su labor a este espacio.

Sendero Regional dialogó con Luis Basso, gerente de la organización, quién contó detalles de la futura construcción. “Vamos a construir un hogar en un terreno que tenemos hace muchísimos años, realmente estamos muy felices”.

En el año 2016 quienes trabajan para la Asociación buscan incasablemente la ayuda para construir un hogar nuevo en un terreno que es de ellos desde hace varios años.  “Actualmente hay 12 personas viviendo. Ese lugar es alquilado y tiene muchos problemas edilicios”, explicó Basso.

La buena noticia llegó cuando encontraron un subsidio que otorgaba la CONADIS (Comisión nacional de discapacidad) para la construcción de hogares. “En noviembre de 2017 presentamos todos los papeles y a mitad de año nos llamaron para avisarnos que el proyecto técnico había sido aprobado. En noviembre del 2018 nos pidieron papeles de los balances y en el mes de diciembre recibimos un correo que ya teníamos listo el contrato. La noticia nos sorprendió a todos, fue increíble”, cuenta emocionado.

El proyecto tendrá 500 metros cubiertos en donde habrá 8 habitaciones y podrán vivir hasta 30 personas. Tendrá 4 camas por habitación y habrá un baño cada dos habitaciones, una enfermería y salas de estar internas. También tendrá dos salidas al patio como espacio de esparcimiento. En el frente, estarán los servicios internos como la dirección, una sala de estar, el gabinete médico y una sala para el personal. También habrá un comedor, una sala de estar grande, una cocina y un lavadero.

“En estos subsidios se tiene que respetar lo que vamos a hacer. El proyecto tardará 15 meses en hacerse. El subsidio se otorga en parte gracias a la ley de cheques. Ayuda a las personas con discapacidad y a las Asociaciones como la nuestra. Estamos muy entusiasmados, sin dudas logramos esto gracias al esfuerzo de todos los que trabajamos acá, no es fácil conseguir este tipo de cosas”, cuenta Luis.

Además la Asociación recibirá un subsidio para el taller que lo otorga el FONTAR (Fondo tecnológico argentino) y es para el armado de 2 líneas, una para el procesamiento de PET y la otra para otros tipos de plásticos. “En el 2017 habíamos hecho una presentación y a fines de ese mismo año nos confirmaron que habíamos obtenido un subsidio para organizaciones sociales. Hicimos la presentación técnica y en agosto del 2018 nos llegó el contrato. Gracias a este subsidio vamos a poder  agrandar el galpón. Lo que haremos es clasificar, procesar, picar y lavar el plástico. Además intentaremos hacer alambre de PET y sino venderemos escama lavadas. El PET se lo vendemos a productores de cepillos y escobas. Los beneficios son muchísimos porque podemos vender más y el valor de la mercadería es mayor”, concluyó Luis.

Comienza la 13ª campaña de Recolección de Residuos Tecnológicos

Será durante todo marzo, desde el próximo viernes 1° y hasta el 29 inclusive. Los vecinos podrán acercar sus aparatos en desuso al Polo Productivo Municipal, donde se realizará el acopio. No se recibirán tonners, baterías ni pilas.

Durante todo marzo se realizará la décima tercera campaña de Recolección de Residuos Tecnológicos, organizada en forma conjunta por la Dirección de Gestión Ambiental, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, y la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Necochea.

Con inicio el próximo viernes 1° de marzo, en esta nueva edición los vecinos podrán acercar sus aparatos en desuso al Polo Productivo Municipal, en la esquina de calles 69 y 72, de lunes a viernes y en el horario de 8 a 14.

Los elementos que se recibirán hasta el mismo viernes 29 serán: CPUs, notebooks/netbooks, faxs, televisores, cámaras fotográficas, videocámaras, parlantes, teclados, mouses, impresoras, calculadoras, teléfonos fijos/inalámbricos, radios, monitores, consolas de videojuegos y electrodomésticos de cocina, hogar y cuidado personal; mientras que no se recolectarán tonners, baterías ni pilas.

Vale destacar que los residuos derivados de dispositivos electrónicos y eléctricos contienen sustancias peligrosas, como el cadmio, el plomo o el mercurio; y gases como los clorofluorocarburos.

Por la complejidad de estos artículos deben tratarse adecuadamente en centros específicos de reciclaje para no dañar el medio ambiente. Además, muchos de estos materiales son valorizables, es decir, que se pueden recuperar y, gestionados de manera adecuada, pueden ser reincorporados al proceso productivo.

Necochense ganó más de 4 millones en el Quini

Un vecino de nuestra ciudad es desde anoche millonario al haber acertado los seis números de la modalidad “Sale o Sale” del Quina 6 y hacerse acreedor (o acreedora) de 4.947.000 pesos.

La noticia fue confirmada a la web de TSN por una trabajadora de la quiniela “Los Cuñados”, ubicada en avenida 59, frente a las Aguas Corrientes.

La mujer explicó que es la primera vez, después de 23 años, que la agencia vende un premio de estas características.

El flamante ganador no se presentó en el lugar y tampoco es necesario, ya que un premio de esas dimensiones se cobra directamente en Lotería y Casinos de La Plata.

La agencia es propiedad de Carlos González y Sara Olivera.

fuente: tsn

El 9 de marzo se festeja el carnaval en San Cayetano

El sábado 9 de marzo, será la fecha en que San Cayetano festejará carnaval, y en ese sentido, distintos protagonistas avanzan en los preparativos para que ese día se viva una verdadera fiesta.
Al igual que el año pasado, la celebración se realizará exclusivamente en el Paseo Frente de Vías. A partir de las 21, el color, la música, el baile y la alegría será el común denominador entre los asistentes.
Por una pasarela natural, desfilarán «La Feliz Comparsa», con más de 80 integrantes; Combo Afro, una murga de Tres Arroyos; el taller de samba reggae; el taller de danzas; una murga reciclada y los Papelnonos.
Ya sobre la medianoche llegará uno de los momentos más esperados: un ritual ancestral a cargo de Kelumankan será el puntapié para la quema del Rey Momo. El cierre será a puro baile, con clásicos de la cumbia, en vivo, a cargo de la Cumbiamba.
Además, habrá cantinas y patios de comida, a cargo de instituciones, clubes y organizaciones locales.