Inicio Blog Página 863

Continúa la planificación de actividades entre Participación Ciudadana y los jubilados

Durante una nueva reunión del área municipal con los representantes de los centros de jubilados, se avanzó en torno a un encuentro al aire libre que se realizaría el sábado 16.

El Programa Abuelos Activos, ideado y creado desde la Subsecretaría de Participación Ciudadana, no detiene sus actividades y en vistas al corto plazo se llevó a cabo una reunión para planificar un encuentro al aire libre.

En tal sentido, el titular de dicha área municipal, Marcelo Ansean, mantuvo un diálogo como los que se vienen realizando asiduamente con los representantes de los distintos centros de jubilados de la ciudad, con tal de darle continuidad a las tareas que encuentran activos a los integrantes de la tercera edad.

En ese marco, acordaron junto a los adultos mayores llevar a cabo una actividad el sábado 16 del corriente mes al aire libre, en inmediaciones del Parque Miguel Lillo, de la cual se darán a conocer detalles con el correr de los días.

Vale destacar que el Programa Abuelos Activos comenzó a implementarse desde la gestión del intendente Facundo López durante el último mes de abril, mediante la Subsecretaría de Participación Ciudadana, con la idea de generar un espacio de integración para las personas mayores de 60 años, con herramientas para el beneficio de los adultos y oportunidades de participación movilizadora, como las Tardes de Cine; la Tarjeta de beneficios +60; Presupuesto Participativo; asistencia a la Escuela Municipal de Ajedrez; Ruta del Tango y demás.

Pronóstico: Cómo estará el clima este lunes

Probabilidad de chaparrones por la mañana y por la tarde cielo mayormente nublado. Vientos muy fuertes del NNO rotando a leves del Sur. La temperatura mínima prevista de 9ºC y la máxima de 20ºC

Detuvieron a un policía acusado de violar sexualmente en reiteradas ocasiones su cuñada

Efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones detuvieron este martes a un policía acusado de violar sexualmente en reiteradas ocasiones su cuñada, una joven menor de edad.

El sujeto de 26 años que fue desafectado de la fuerza meses atrás del que no dejaron trascender su identidad, fue apresado en un allanamiento realizado en una vivienda de Necochea, presumiéndose que tenía previsto fugarse para burlar el accionar de la Justicia.

La denuncia fue realizada en enero de este año por la madre de la menor de 16 años en la fiscalía especializada en delitos de violencia de género e integridad sexual de las personas a cargo del fiscal Eduardo Núñez que dio inicio a una investigación.

Fuentes de ese organismo judicial explicaron que los graves episodios tiene su origen entre los años 2014 y 2015, cuando por ese entonces la jovencita contaba con 11 años y se dedicaba a cuidar sus sobrinos, también menores de edad. En esas circunstancias siempre estaba presente el expolicía que cometía los abusos sexuales.

Según comunicó la DDI, “la adolescente vivió un verdadero calvario durante cinco años hasta que un día decidió contar lo sucedido en una charla con amigas íntimas y luego tomó conocimiento su progenitora que ante la gravedad de los hechos decidió radicar la denuncia”.

La misma fuente señaló que tiempo después, el acusado de “abuso sexual gravemente ultrajante” y “abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa”, extorsionaba a la víctima, aunque no se dieron a conocer mayores detalles de la manera en que lo hacía.

La investigación avanzó lo suficiente con la recolección de pruebas que consistieron en numerosas declaraciones testimoniales del entorno de la menor de edad, quien a su vez participó de una cámara Gesell como así también de pericias psiquiátricas y psicológicas. Todas concluyeron en la veracidad de sus manifestaciones.

Para los investigadores no existen dudas que previsto fugarse y su detención ocurrió minutos antes que ello sucediera.

«El policía cuenta con dos años de antigüedad y se encuentra desafectado administrativamente por otro hecho cuando estaba en funciones; a partir de lo sucedido se prevé que en breve tiempo será expulsado de la fuerza de seguridad», concluyó el comunicado de la DDI. 

Puerto Quequén continúa marcando records: Operó casi 700 mil toneladas en octubre

Puerto Quequén sigue rompiendo marcas y, esta vez, cerró el mejor octubre de su historia con un registro cercano a las 700 mil toneladas. De esta manera, el acumulado anual alcanza los 6.200.000 T.

Durante el décimo mes de 2019, la terminal portuaria operó 694.583 toneladas en 31 buques, alcanzando un acumulado anual en diez meses de 6.191.552 T con 275 navíos.

Al respecto, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Arturo Rojas, resaltó “hemos concretado el octubre más operativo de nuestra historia con casi 700 mil toneladas, mientras que el mejor registro era de 2006 con 637.295 T, y duplicando el mismo período del año pasado cuando se habían comercializado por nuestro puerto 355.321 toneladas. De esta manera ya se operaron medio millón de toneladas más y 31 buques más que en todo el 2018”.

Según informó el ente portuario, “el podio anual de mercaderías tiene en la cima a la soja con 1.471.472 T en 60 embarques; seguido por el maíz con 1.189.919 en 57 buques; y en tercer lugar el trigo, que en 40 navíos sumó 1.078.327 T. También las cebadas forrajera -767.490 T en 20 buques- y cervecera -742.228 T en 28 navíos- han tenido un buen rendimiento.

La exportación de subproductos ha sido protagonizada por los pellets y aceites de soja y girasol. Mientras que en la importación, los fertilizantes líquidos y sólidos se hacen notar con 55 buques, para ampliar la producción de los campos del Hinterland.

A todo el movimiento tradicional de la estación marítima se suman más de veinte mil toneladas de aerogeneradores en cinco embarques completando la totalidad del primer parque eólico de Miramar y una parte de los molinos de del parque eólico de Necochea.

​Vale recordar que la estación marítima del sudeste de la Provincia de Buenos Aires protagoniza en 2019 un año lleno de logros: con su el mejor enero de su historia; alcanzando el mes de mayo más operativo de la década; duplicando sus cargas en julio respecto del mismo período de 2018; registrando en agosto su mes con mayor número de embarques; igualando todo su 2018 en solo nueve meses al finalizar septiembre; y logrando un octubre récord.

Comenzando noviembre con tres buques en puerto, dos en rada y ocho anunciados, que agregan para la primera semana del mes más de trescientas mil toneladas de soja y maíz, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, liderado por su Presidente Arturo Rojas, y la Comunidad Portuaria auguran una operatoria anual superior a los 7 millones de toneladas.

Asimismo, se continúa trabajando a buen ritmo en la concreción de la obra de dragado de profundización. Habiendo finalizado las tareas de corte a cargo de una de las dragas más potentes del mundo, la cortadora IBN Battuta, mientras la draga de inyección DN28 trabaja en la remoción de material en el interior portuario y a pie de muelle, arribó a Puerto Quequén la draga de succión Kaishuu para complementar las tareas de la draga Afonso de Albuquerque y acelerar aún más el retiro del sedimento cortado para que la estación marítima sea definitivamente el puerto más profundo de la República Argentina”.

Altuna le puso el pecho a un fin de semana complicado y terminó 17º

Sabido es que Mariano Altuna no ha podido contar en todo el año con un auto de buen rendimiento, que le permite pelear en los puestos de punta.

Para colmo, el fin de semana arrancó con la rotura del motor, clasificando muy lejos.

A pesar de ello, Mariano puso el pecho, la remó desde atrás y logró redondear un buen fin de semana, consiguiendo la 17º posición.

«Sacamos adelante un fin de semana difícil , donde no podemos contar aún con buena potencia. Agradezco a todo el equipo Alifraco Sport, que nunca bajan los brazos, a los sponsor por el apoyo de siempre y a cada uno que pone de lo suyo» afirmó el piloto loberense.

«Johnnito» fue 10º y aún sueña con ser campeón

No fue el domingo esperado para Juan Bautista De Benedictis, aunque igual logró llegar entre los 10 y mantiene las posibilidades de ser campeón.

El representante de Necochea terminó 3º su serie, lo que le permitió largar octavo la final.

La final se dio trabada, con varias entradas del auto de seguridad y el auto no tuvo el rendimiento esperado. En un momento, llegó a estar 12º, pero logró recuperarse y terminó 10º.

El análisis de Johnnito tras la carrera fue el siguiente: «Pudimos terminar la carrera, obviamente no como pensábamos hacerlo en un principio. En la serie nos mantuvimos en el 3º lugar como largamos y después en la final tuvimos que pelear bastante, el auto no iba bien, fue una final bastante peleada donde hubo que defenderse, tratar de aguantar y terminar la carrera y sumar pensando en llegar con chances a la última en Neuquén. Sabemos que a Neuquén tenemos que ir a ganar o ganar, no queda otra, solo ganar y no depender de los resultados de los demás. Se hizo lo que se pudo, hay que seguir trabajando en este circuito. A excepción de Werner, los demás autos de la marca no fueron competitivos, nosotros fuimos el 2° Ford, por lo que hay que trabajar e ir con todo a la última; siempre que haya chances hay que intentarlo.”

De Benedictis ahora se ubica en el puesto 5° en la Copa de Oro, con 132,5 puntos acumulados, pero sin un triunfo en al temporada, al igual que Juan Manuel Silva, Guillermo Ortelli y Cristian Ledesma, tres pilotos que fueron campeones en el TC y con quienes deberá pelear por la última chance de obtener lo más preciado, la victoria.

Fuente: Vijarra / Prensapro

Mangoni llegó 9º y dará pelea por el título

Santiago Mangoni logró redondear de buena manera una fin de semana que había arrancado de mala manera, al dañarse su motor por la rotura del cigüeñal el día viernes.

El balcarceño logró de todas maneras en la 14º posición, largando su serie quinto. Allí pudo avanzar una posición, para llegar en el cuarto lugar.

La final al igual se corrió con casi 30° en pista, y casi 52.000 fanáticos que presenciaron en vivo la anteúltima final de la temporada 2019.

Allí, Mangoni realizó una muy buena largada desde el puesto 10, intentando avanzar, pero los ingresos del auto de seguridad le jugaron en contra en las primeras dos ocasiones pero no así en la última, en la que logró recuperarse y alcanzar el 9º lugar, en el que llego a la bandera a cuadros.

El balance del fin de semana lo hizo Santiago de esta manera: Estoy muy contento con la carrera, el fin de semana se presentó muy difícil con la rotura de motor pero pudimos recuperarnos y terminar otra vez dentro de los 10 en el TC llegando en el puesto 9. Nos faltó para pelear por los primeros lugares pero igual estamos conformes con lo hecho. Llegamos con chances de campeonato a la última , aunque es muy difícil, el hecho de llegar con una chance matemática aunque sea, significa mucho para nosotros y comprueba que viene siendo un año bárbaro, así que iremos a la última en búsqueda de un buen resultado para cerrar bien el año. Le agradezco a Daniel Berra y toda su gente por el esfuerzo que hicieron para poder poner el motor en carrera nuevamente después de la rotura, a los chicos que trabajan incansablemente y a todos lo que me ayudan para poder estar acá corriendo a este nivel en el Turismo Carretera”.

El fin de semana del 1 de diciembre se estará definiendo el título de campeón en Neuquén. A esa competencia, Mangoni llegará a 49 puntos del líder de la Copa de Oro, Agustín Canapino, habiendo 70,5 puntos en juego.

Fuente: Vijarra / Prensapro

«Pinchito» subió al podio y llega a la fecha final peleando el campeonato

Jonatan Castellano pudo cerrar un muy buen fin de semana en Toay, La Pampa, escenario donde el Turismo Carretera disputó su 14º y anteúltima fecha del año.

El loberense terminó tercero en la competencia final, y así ingresa a la «Copa de Oro» como uno de los «3 de último minuto» en la última fecha para poder pelear por el título.

«Pinchito» largó desde adelante en la tercera serie, aguantando a Ortelli en la partida, y tirando luego en tándem con él durante todo el parcial, para poder ganarlo con una diferencia que fue menor.

PELEA. La que castellano sostuvo con Valentín Aguirre por la tercera posición.

Al haber sido la serie más lenta de las tres, Jonatan largó la final desde la 3º ubicación, que mantuvo tras la partida y durante gran parte de una cortada prueba por incidencias en pista. Poco pudo atacar a Agustín Canapino, deidcándose más a aguantar a Valentín Aguirre, quien pudo superarlo faltando pocos giros para la finalización de la prueba.

Sin embargo, luego Aguirre sufrió la rotura de un neumático en la última vuelta, y así el loberense heredó nuevamente el tercer lugar en el cual llegó a la bandera cuadriculada.

Con 14 fechas disputadas del campeonato de Turismo Carretera, Castellano se ubica en el mismo en la 11º posición, sumando un total de 311 puntos, y así accede a la instancia de «3 de último minuto» que le permite ingresar a la «Copa de Oro», en la cual se ubica 6º con 121 unidades, quedando a 36,5 del líder Canapino, cuando hay aún 70,5 puntos en juego.

La próxima y última fecha del TC será el 1º de Noviembre en el autódromo «Centenario» de la ciudad de Neuquén.

Al finalizar la competencia, Castellano afirmó que «si bien el podio un poco es heredado por la rotura del neumático de Aguirre, se festeja de todas formas porque tuvimos un fin de semana muy bueno, siendo protagonistas tanto en clasificación como en la serie y la final. Ganamos la serie pero no estuvimos lo rápido que queríamos en carrera, producto que se caía el ritmo tras las primeras vueltas y eso no nos permitió transitar cómodos, inclusive hasta luego de los varios relanzamientos que hubo. Aguanté hasta donde pude a Aguirre, pero en la última partida tenía medio auto adelante y por eso lo dejé entrar. Luego se le rompe una goma y por eso podemos llegar a un podio que es muy bueno por los puntos, ya que nos permite llegar con chances de pelear el campeonato en la última fecha, entrando a la Copa de Oro como 3 de último minuto. Sin dudas será difícil poder ganarlo porque no depende de nosotros y la diferencia en puntos es bastante, pero hay mucho en juego en ese aspecto, y nosotros deberemos trabajar para ir con un auto rápido tanto para clasificar como también en carrera para ir a ganar y dar todo. Agradecido al equipo por todo el trabajo realizado y por permitirme ser protagonista, a Claudio Garófalo en los motores, al ‘Pincho’ que este fin de semana nos acompañó junto con la familia y tuve la satisfacción de disfrutar el podio junto a mis hijos, a todos los sponsor y amigos por el aguante, a la gente de Lobería y a toda la hinchada de Dodge».

Mataderos sacó una buena ventaja en un encuentro lleno de goles

Mataderos y Villa Díaz Vélez le regalaron al público un encuentro vibrante y lleno de goles, en el que los de Barrio Norte lograron una ventaja de dos goles, que los deja cerca de la final.

El visitante logró adelantarse por dos goles, pero los dirigidos por la «Porota» Barberón lograron reaccionar y pusieron las cosas 2 a 2.

El equipo de «Toto» Fermín se volvío a poner arriba, pero el local una vez más puso las cosas en parda.

El ganador de la fase regular, finalmente convirtió dos tantos más para sellar el 5 a 3 final, que lo deja muy cerca de la final.

Para Mataderos anotaron el goleador Nicolás Forte por duplicado, Adrián Larsen, Alex Lezcano y Gonzalo Fuhr, en su regreso tras varios meses sin jugar.

Para el local, marcaron Mariano Cañete, Eduardo Berón y Walter Alberti.

Aunque nada está definido, Mataderos se llevó para su casa una buena ventaja.

Independiente de Lobería logró el ascenso a la A

El rojo loberense fue superior a Estación Quequén, lo venció por 1 a 0 en el «Carlos Cuomo» y logró el ascenso a la Zona A.

Los dirigidos por Emilio Saffarano, ratificaron su gran presente y sumaron su séptimo triunfo consecutivo, gracias a un golazo del marplatense Nicolás Mollo.

Independiente jugó un gran primer tiempo, presionando bien arriba a su rival, ahogándolo en la salida y generando varias ocasiones de gol.

La más clara la tuvo «Kitti» De Andreotti, tras una jugada de Espende, quien perdió en el mano a mano con Laxalt. La pelota le quedó a Mollo9, quien tocó al medio para De Andreotti, quien con el arquero vencido, remató por arriba del travesaño.

Antes el rojo había tenido otras; una tapada de Laxalt sobre Ezequiel Gigena; un cabezazo de Landuci apenas desviado y un derechazo del propio centrodelantero que se fue al lado del palo.

También hubo lugar para la polémica, cuando Barrientos anuló un gol de Mollo por un dudoso offside.

Todo esto dentro de un dominio absoluto del juego.

En el complemento, con el viento a su favor, Estación Quequén logró equilibrar las cosas y casi abre el marcador con un cabezazo de Nogueira, que se fue al lado del palo.

El rojo loberense respondió con una gran apilada de Ezequiel Gigena, quien enfrentó al arquero y definió demasiado suave.

Enseguida llegó la apertura del marcador. Gigena robó en media cancha y tocó para Mollo, que adelantó la pelota y sacó un derechazo tremendo, que se clavó en el ángulo de Laxalt, que nada pudo hacer.

Dos de los referentes del rojo, Carlos Landuci y Jorge Barraza, disfrutan del ascenso.

A partir de allí, la pelota la monopolizó Estación Quequén, aunque la desesperación lo llevó a no tener claridad. El verde se repitió en centros que casi, siempre, despejaron Botaro, Barraza y Ruppel.

La única vez que logró ganar un delantero local, fue a través de Anzoategui, aunque su cabezazo se fu desviado.

Adrián Gil festeja junto a los hinchas, trepado al alambrado.

Pero Estación no se dio por vencido y sobre la hora tuvo la más clara, con un remate de Anzoeategui que dio en el travesaño. En el rebote, un jugador local cargó sobre Barraza y la pelota terminó al fondo del arco, aunque Barrientos anuló el tanto por falta, ante la protesta de los locales.

Ya no hubo tiempo para más, el juez dio por terminado el encuentro y se desató el festejo de los jugadores y cuerpo técnico de Independiente, que se acercaron a la cabecera que estaba vestida de rojo, con cientos de hinchas que disfrutaron del esperado ascenso.

El joven Adolfo Mustafá, celebró de cara sus hinchas.

Falló el operativo policial y apedrearon a la parcialidad visitante

La nota negra de la jornada la dieron los hechos de violencia que se produjeron tras el partido. Cuando los hinchas del rojo estaban en la calle contigua al estadio, esperando la salida del estadio de los jugadores, un grupo de simpatizantes de Estación Quequén aparecieron desde la Avenida, arrojando piedras contra las personas y los autos, ante la ausencia total de efectivos policiales, a lo que algunos pocos loberenses respondieron también lanzando proyectiles. El único que intentó de todas maneras calmar a los violentos fue el presidente de la Liga, Luis Tettamanti, aunque no tuvo éxito.

Posteriormente, cuando gran parte de los hinchas de Independiente habían podido retirarse, llegaron efectivos policiales que lograron dispersar a quienes estaban arrojando piedras.

Como saldo de la agresión, quedaron varios autos dañados por los piedrazos, además de al menos un hombre con una herida en la cabeza.

Cuesta entender cómo los hinchas de Estación estaban fuera de la cancha, cuando en realidad se sabe que los locales pueden salir del estadio recién cuando la parcialidad visitante se ha retirado del estadio.

Importante reunión para promover el desarrollo del frente costero

El intendente municipal, Juan José Fioramonti, junto a integrantes de su equipo de Gobierno, se reunió con emprendedores privados y representantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata para dialogar sobre el desarrollo del frente costero de Lobería.
Del encuentro participó el ex futbolista Fernando Redondo, como propietario de un sector e inversor en la costa de Lobería, representantes de Bahía de los Moros, José Luis Ríos, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMdP y Eduardo Villarino, secretario de Extensión Universitaria de la UNMdP.
Se analizaron los desafíos de Arenas Verdes y la necesidad de contar con un ordenamiento general de la zona urbana y con un código de planeamiento urbano, con construcciones sustentables, promoviendo la utilización de energías renovables, mejorar la conectividad, infraestructura y servicios.
A su vez, se planteó el objetivo de integrar la zona urbana de la costa con los emprendimientos privados, manteniendo una misma línea de desarrollo sustentable, garantizando el cuidado del medio ambiente y la conservación de los lugares únicos con los que cuenta nuestro distrito en sus 30 kilómetros de costa.
Tras la reunión, todos los participantes acordaron continuar trabajando juntos en estos temas, a partir del objetivo de lograr que el Turismo y el frente costero en particular, sean un motor de desarrollo económico del distrito.

Dos jóvenes loberenses lograron el segundo puesto en el concurso de Diseño del Fondo Nacional de las Artes

Dos jóvenes estudiantes universiatarias loberenses, junto a otros tres compañeros, lograron el segundo puesto en un importante concurso de Diseño organizado por el Fondo Nacional de las Artes.
Se trata de Valentina Cherenscio y Manuel Bericiartúa, que junto a sus compañeros platenses Lucas Basile, Zoe Rocío Fernández Quevedo y Abril Mandiola, diseñaron la “Estación de lavado MOND”, que es es un lavavajillas que permite optimizar y reutilizar el agua.
De esta manera, obtuvieron la segunda posición y obtuvieron un premio de 70.000 pesos.
Según indica el Fondo Nacional de las Artes en su página web, “el concurso de Diseño busca destacar, promover e incentivar proyectos de Diseño que incluyan y contemplen la experiencia de usuario dentro de su planificación, desarrollo y/o resultado. “Diseño de experiencia” se refiere al diseño centrado en las personas y en la experiencia que transiten en su interacción con el producto (tangible o no).
El certamen se dirige a profesionales y/o estudiantes avanzados de carreras proyectuales -universitarias o terciarias-, argentinos o extranjeros que residan legalmente en el país. Los proyectos pueden ser presentados en forma individual o por equipos interdisciplinarios”.
El concurso fue ganado por un kit para crear una huerta hidropónica (que no usa tierra), elaborado por estudiantes de General San Martín, quienes ganaron 120.000 pesos; mientras que el diseño de las jóvenes loberenses con sus compañeros de La Plata quedó en segundo lugar. El tercer lugar quedó para un sistema de dispositivos eróticos para empoderar el cuerpo femenino, que fue realizado individualmente por una mujer de Capital Federal, quien ganó 40.000 pesos.
Vale destacar que el FNA sólo entregaba tres premios, además de cuatro menciones especiales.

Cacha: por qué es hincha de San Lorenzo y cómo fue batallar en el Gasómetro

El freestyler loberense Cacha, fue entrevistado por el periodista Federico Nogueira, para el diario deportivo Olé, en la sección Fuera de Juego. A continuación, transcribimos la nota:

Durante los últimos años su crecimiento en la escena del freestyle fue exponencial y hoy es uno de los raperos más reconocidos de nuestro país. Seguido por un millón y medio de personas en Instagram, Cacha agrupó un conjunto de fanáticos que se desviven por seguirlo en cada presentación, especialmente las que hace en el exterior, donde varias veces dejó a la bandera argentina en el primer lugar de las competencias de free.

Este domingo el nacido en Lobería se presentará en Obras en la God Level All Stars, que reunirá a los mejores freestylers de todo el mundo. Competirán en un formato de duplas 2vs2 y Cacha estará junto al mexicano Dominic, con quien ya se consagró en Pangea. En la antesala a semejante evento, habló con Olé acerca de San Lorenzo, cuando le tocó hacer una exhibición en el Nuevo Gasómetro y más.

-¿Qué fanatismo tenés por el fútbol y por el deporte en general?

-Me gusta más que nada mirar los clásicos, la Selección argentina, sobre todo cuando llega el Mundial, pero no más que eso, un fanatismo más normal, no tan excesivo. Siempre me gustó mucho el básquet, me fui más para ese lado, es el que más me llamó la atención.

-¿Qué deportes practicaste a lo largo de tu vida? ¿Eras bueno en alguno?

-Básquet es lo que más he practicado, de chico estuve en un equipo. Y con amigos también, es el que más me gusta hacer cuando tengo un tiempo libre.

-¿Cómo te hiciste hincha de San Lorenzo?

-Soy hincha de San Lorenzo por mi mamá. Tampoco tan fan pero suelo mirar los partidos.

-¿Cómo fue batallar frente a Nacho en cancha de San Lorenzo y ante 40 mil personas?

-Se vive diferente por la masividad que tiene, es todo muy masivo, ya sea desde el lugar, la gente o el sonido. Y una vez que tuvimos la oportunidad de hacer el Cacha vs. Nacho sentimos un poco lo que es estar ahí en una cancha, sobre todo en un estadio tan grande que se siente otro tipo de sensación. Es todo muy masivo porque vos estás mirando al público, es como si fuese un escenario gigante porque estábamos en la misma cancha, tiene sus grandes diferencias con lo que hacemos habitualmente.

-¿En qué estadio soñarías con batallar y contra quién?

-Siento que estaría bueno que sea en alguno de los estadios más emblemáticos como la Bombonera o el Monumental, estaría genial para un evento súper masivo así como lo es God Level. Que algún día se celebre en un estadio de esa magnitud sería increíble. Con respecto a contra quién me gustaría tendría que ser alguein de gran nivel y gran reconocimiento como puede ser Aczino, Chuty o Skone. Hacer una exhibición en un lugar tan grande y masivo tendría que ser contra alguno de ellos.

-¿Qué similitudes encontrás entre salir a una batalla y lo que implica para un deportista salir a la cancha? ¿Es tal vez más comparable con un boxeador que con un futbolista?

-Siento que es más comparable con un boxeador porque en una batalla también gana entre comillas el que más golpes da, sólo que lo nuestro es verbal y lo del boxeo es físico, pero siento como esa similitud. En cuanto a compararlo con el fútbol se puede decir que un buen punch, de los que la gente grita, podría ser un gol de media cancha. La presión que tienen los jugadores a la hora de salir también puede ser parecida a la que tenemos nosotros al salir al escenario.

-¿Qué significa esta God Level All Stars y con qué torneo deportivo la compararías?

-Creo que la God Level sólo se la puede comparar con el Mundial porque es justamente eso, los mejores competidores y en el caso del fútbol los mejores equipos en el mismo lugar. Hay mucho esfuerzo detrás para llegar a ese lugar y a ese momento.

-¿Cómo te preparaste para este formato 2vs2? ¿Se entrena junto con tu compañero o llegan e improvisan directamente?

-Con respecto a mi compañero yo voy con Dominic, alguien con quien ya tengo bastante química porque además de que ya competimos juntos somos grandes amigos. En cuanto a practicar sólo lo hacemos cuando nos vemos de vez en cuando porque yo soy de Argentina y él de México. A veces igual en eventos queremos más disfrutar que practicar, pero tenemos química, no tenemos la presión de que tenemos que ensayar porque sino no vamos a conectar bien, incluso todo lo contrario. La vez que ganamos Pangea, que fue el evento que nos coronó y nos formó como dupla, sin haber practicado nos fue bien igual y ya venis con eso, nos sale más natural.

-¿Cómo llegás al domingo?

-Me siento muy bien, tengo ganas de dar todo en el evento como siempre. Lo que es God Level siempre es mucha presión y muchas cosas en juego. Siento que estoy bien, practicando mucho pero con la cabeza tranquila para no ir presionado. Siento que esas son las claves para tener un buen día.

El «Chimango» dio un gran paso hacia la final

Foto: Cintia Ali.

Independiente de San Cayetano se quedó con el primer encuentro de la serie y ahora definirá de local el pase a la final.

En el Estadio «Panamericano», se enfrentaron el local Rivadavia y el albo sancayetanense, que logró imponer su jerarquía y quedarse con el primer chico.

En el marco de un encuentro parejo, el visitante siempre pareció ser más incisivo e inquietó en varios ocasiones a Mirco Oliver.

Promediando la primera mitad, los hinchas de Independiente quedaron con el grito «atragantado», ya que cuando Cortadi convertía el tanto de la ventaja tras habilitación de Aranda, el línea marcó offside, quedando invalidado el gol.

Pero cuando se jugaba media hora del primer tiempo, llegaría la revancha para el delantero marplatense. Esta vez fue Pablo Sosa el que elaboró la jugada y buscó a Cortadi, que de cabeza venció la resistencia de Oliver.

El local intentó reaccionar, pero más allá de un remate de Coronel que se fue por arriba del travesaño, le costó demasiado inquietar a una defensa de Independiente, que se mostró muy firme.

En el complemento, no abundaron las emociones sobre los arcos, con un Rivadavia que se adelantó buscando la igualdad, pero que le faltaron ideas para llegar con claridad.

Por su parte, el «Chimango» no logró aprovechar los espacios para llevarse a San Cayetano una ventaja más amplia.

Más allá de que el triunfo fue por la mínima diferencia, claramente deja muy bien parado al albo, que definirá como local en el «Juan Bautista Marlats», con la posibilidad de clasificarse finalista con sólo empatar.

Por su parte, Rivadavia irá en búsqueda de dar la sorpresa, pero sabiendo que no es imposible, ya que un triunfo por la mínima lo llevará a los penales, o por más de un gol le dará la clasificación.

Foto: Cintia Ali

50 años de La Virgen del Camino

Luego de varios años donde Lobería disfrutó competencias de Fuerza Limitad,a Mecánica Nacional, Cafeteras, el folklórico Turismo Carretera que transitaba por la zona céntrica de la ciudad, se inauguraba el emblemático circuito Parque La Virgen del Camino, del Jorge Newbery Foot-Ball Club.

El 5 de Octubre de 1969 se ponía en marcha el legendario circuito La Virgen del Camino, propiedad del Jorge Newbery Foot-ball Club, la entidad de la Avenida Sarmiento, de la ciudad de Lobería. El trazado de 1.780 metros enclavado a la vera de la ruta provincial 227, y casi el acceso a la ciudad del sur bonaerense.
Lobería, desde épocas remotas recibía la presencia de varias categorías y eximios pilotos, desde Froilán González, Benedicto Campos, Darwin Hortal o Alberto Crespo, hasta el local Raúl Riaño en el año 1949.
En la década del 50 y 60, la Vuelta de Coronel Pringles, y la clásica Mar y Sierras tenían a Lobería formando parte del extenso recorrido, y el control oficial de la competencia estaba a cargo del club aurinegro, donde Adolfo Cercedo, Alfredo Longhi, Julián Barbería, Atilio Mahuad, Humberto Chermelo y Salvador Sarquiz cumplían con la tarea de cronometraje.
En los primeros años de vida del histórico trazado se desarrollaban las clásicas picadas, y las irrepetibles competencias de Cafeteras y Mar y Sierras, donde se daban duelos picantes entre destacados pilotos de la región, “Chiquito” Débil, “Pincho” Castellano, Guillermo Raggio, “Pepín” Eder, Enrique Máximo Gallinotti, Mariano Calamante, el “Vasco” Erratchu y José “Mingo” Solis entre otros.
Épocas inolvidables del zonal en el reducto del decano, donde más tarde se incorporaron otras categorías, Promocional, Minicross, Monomarca, TC del 40, Mar y Sierras y la potente APAC con autos similares a los actuales del Turismo Carretera. Las categorías del semillero de talentos como APPK y el Kart Regional, hoy utilizan parte del atractivo escenario del sur bonaerense.

Fuente: Luis Alberto Sánchez-Vértigo Motorsport

Programa general de actividades de la 7° Fiesta de la Soga Gaucha

La Asociación Civil Soga Gaucha de la vecina localidad de Juan N. Fernández, da a conocer su programa general de actividades correspondientes a la 7° Fiesta de la Soga Gaucha.

Viernes 08 de Noviembre:
17:45  en el Predio Paseo “El Galpón”
*Arribo de la CABALGATA “Uniendo Pueblos”, desde la vecina localidad de Claraz.
18:00 Misa a cargo del Padre Román Bustinza, en la Parroquia “El Sagrado
Corazón de Jesús” recibiendo a los parroquianos, quienes traen en custodia a nuestra
Señora de Lujan, Patrona de Nuestro País.

Sábado 09 de Noviembre:
ACTOS CENTRALES EN EL PREDIO PASEO “EL GALPÓN”
10:00 Apertura de stands de artesanos, micros emprendedores, stands
gastronómicos, etc. Ingreso al Predio Paseo “El Galpón”
10:30  4to Taller Abierto de Soguería, a cargo de Benedicto Colantonio, en el
espacio cultural bautizado “Pablo Lozano”, acompañado por Sogueros de la Región.
15:00  DESFILE CIVICO y TRADICIONAL instituciones educativas, sociales e
intermedias y civiles, autos clásicos, soberanas que representan a otras fiestas
populares, delegaciones de acaballo, etc. por las calles del pueblo. Se reciben
banderas de ceremonia y autoridades en la vereda frente al Instituto Exelsior /calle 37.
17:30 ESCENARIO MAYOR Noche del Festival.
Conducción – locución a Cargo de: Lorena Irigoyen
Martin Méndez
Danzas Folklóricas, agrupaciones locales y de la región:
*Agrupación Folclórica “Unión de Sentimientos” / Mar del Plata
* Susana y Miguel / Necochea
* Peña “El Despertar de Mi Pueblo” /Claraz
* Agrupación Folklórica de Juan N Fernández / JNF
* Agrupación “ Chakaymanta” /JNF
* Agrupación “Amigos De La Tapera” / Necochea
Artistas de la Región
* Oscar Bravo (Necochea)
* Gisel Benavides (Juan N Fernàndez)
* Jesús Vera (Mar del Plata)
* Mimi Páez (Mar del Plata)
*Soberanas visitantes de Fiestas Populares de la Región
* Juan Antonio Marquez (Santa Teresita)
* Gabriel Bartomeo (Chivilcoy)
*cierra escenario: Grupo Coreográfico de Juan N Fernández con la Presentación
de Gala Aspirantes y elección de las nuevas Representantes y Flor del Pago.
23:30 cierre de la Jornada con BAILANTA Familiar en Sociedad Española
* Claudio San Martin
* Tributo a Karina por Adriana Mori

Domingo 10 de Noviembre:
09:30 Continua 4to Taller Abierto de Soguería a cargo de Benedicto Colantonio en Espacio cultural “Pablo Lozano”, con Sogueros de la Región. Cierre a las 15.00
09:30 JUEGOS GAUCHESCOS TRADICIONALES en el predio detrás del Galpón.
Coordinador: Guillermo Díaz Delfino
Locución: Matías Álvarez
09:30  apertura, Izamiento de la Bandera
Diferentes Juegos Gauchescos; Carrera de la novia; Carrera del rastrin; Carrera de la papa y muchos más.
12:30  intervalo de almuerzo.
14:00  continuidad de la Juegos Gauchescos Tradicionales
15:00  Espectáculo de Doma India, por Claudio (Pilin) Ruiz ( Gral Lamadrid)
18:30  Cierre de la Jornada Criolla.
20:00  Cierre del paseo y de los stands, en el predio Paseo “El Galpón”
Este es un informe general de las actividades, que nuestra institución tiene programado, con los lugares y horarios establecidos, sujetos a las modificaciones que pudieran surgir, en función a la organización, por clima, etc. Programa de la 7ma.
Edición de la Fiesta de la Soga Gaucha 2019 que fue Declara de Interés Municipal, de Interés Turístico por ENTUR Necochea y de Interés Turístico Provincial por la Subsecretaria de Turismo de la Pcia de Bs As.
ASOCIACION CIVIL “SOGA GAUCHA DE JUAN NEPOMUCENO FERNANDEZ.

Este sábado se realiza «La tarde y la noche de los Museos y Centros Culturales»

En una conferencia de prensa brindada en el Entur por las diferentes instituciones culturales organizativas, se dio a conocer el itinerario de la actividad que comenzará a las 13.30 desde el exColegio Nacional, en 57 entre 58 y 60.

Con la organización de diferentes instituciones culturales y el apoyo del Ente Necochea de Turismo (ENTUR), mañana sábado desde las 13.30 se realizará «La tarde y la noche de los Museos y Centros Culturales», un recorrido por los distintos museos y centros culturales de forma gratuita y conjunta, abarcando gran parte del patrimonio del distrito.

La actividad se desarrolla en todo el país como una forma de difundir los diferentes establecimientos y su prolífera producción histórica, artística y cultural en cada lugar y, particularmente, en Necochea. En torno a ello, diferentes instituciones brindaron una conferencia informativa, de la cual formó parte el Área Municipal de Museos, a cargo de Águeda Caro Petersen.

Se trata de un recorrido conjunto que comenzará a las 13:30 con el micro gratuito que realizará el recorrido completo, partiendo desde la puerta de ex Colegio Nacional, de 57 entre 58 y 60. De allí se dirigirá al Museo de Ciencias Naturales – Histórico Regional en el Parque Miguel Lillo (Avenida 10 y 93). Se podrá apreciar en el establecimiento la muestra “Alimentos y (Re)Conocimientos” Conmemoración del Museo Bromatológico (1942 – 1977).

El paseo continuará a las 15:30 en la Estación Hidrobiológica Puerto Quequén (Avenida Alte. Brown y 509), donde se brindará el taller de reciclado “Inventos para el problema de la contaminación marina”.

Seguirá a las 17, en el Museo Casa del Faro de Quequén (Calle 535 N° 542), con la muestra de pictórica “Papiros en la arena” de Diego Ramos, con un homenaje a Leonardo Da Vinci. También en Quequén, pero a las 18:30, en la Biblioteca Popular (Calle 519 N° 2245), se brindará la charla “Historia portuaria del Quequén Grande”, con muestra de trabajos de los talleres.

La recorrida proseguirá  en el Centro Cultural de Necochea (Calle 54 entre 63 y 61), donde se ofrecerá la muestra “Arte y utopías en la modernidad”, con una visita guiada al Museo del Grabado “Lino E. Spilimbergo”.

En tanto, la última parada será en el Espacio Naranjo Borges (Calle 61 entre 58 y 60), con “Los resortes del arte en el diseño y su relación con los inventos”.

Técnicos de Piscicultura participaron de una importante disertación en Mar Chiquita

La Estación de Piscicultura de Necochea, participó de una importante disertación brindada por el biólogo del CONICET; Dr. Mariano González Castro, la cual se desarrolló a través de la Municipalidad de Mar Chiquita.

El encuentro tuvo lugar puntualmente en el Centro Cultural “Leonardo Favio” de dicha localidad, y por la Estación de Piscicultura de Necochea, estuvieron presentes los técnicos Pablo Celli, Naschel Caro Pétersen y Synthia Zubiaga.

Durante la jornada, el eje temático brindado por el Dr. González Castro giró en torno a nuevos descubrimientos sobre diversidad y Biología, pejerreyes y conservación del recurso.

Vale destacar que la Estación de Piscicultura local, forma parte de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad.

Estación e Independiente de Lobería a todo o nada por el ascenso

El verde quequenense realizó una campaña notable, peleando por el primer lugar de la Zona B con su clásico rival, Ministerio, de principio a fin.

Por su parte, Independiente, tras una muy floja primera mitad de año, realizó un sprint final notable, ganando seis partidos de manera consecutiva, para arrebatarle el tercer lugar a Del Valle y ganarse la posibilidad de enfrentar a Estación por el ascenso.

Si se tiene en cuenta lo realizado a lo largo del año, Estación aparece como favorito, pero en cambio, si se mira la última parte del año, es el rojo el que aparece mejor parado.

En la anteúltima fecha de la Fase Regular, ofrecieron un atractivo encuentro en el que el verde lo fue ganando pero Independiente se lo dio vuelta y se impuso por 3 a 1.

Mañana domingo, desde las 15, se enfrentarán en el «Carlos Cuomo», el local Estación Quequén, con Independiente de Lobería, por el ascenso a la Zona A.

Todo indica que será un partido muy atractivo, en el que se juega a todo o nada, ya que es encuentro único.

En caso de haber empate, la definición del ascenso será por tiros desde el punto penal.

El perdedor, tendrá otra posibilidad de ascender, y será ante Jorge Newbery, que fue sexto en la Zona A. En este caso, será en partido de ida y vuelta, con definición en cancha del aurinegro.

Villa Díaz Vélez y Mataderos juegan mañana por las semi

Mataderos tuvo una fase regular brillante, quedándose con el primer lugar, mientras que Villa Díaz Vélez logró el cuarto lugar agónicamente, en la última fecha.

Logrado el objetivo de tener el «1», el rojo del Barrio Norte aguardó con tranquilidad saber cuál sería su rival, que salía del cruce entre el equipo naranja y Ministerio de Quequén.

Los dirigidos por Alejandro Barberón dieron la sorpresa y golearon al ganador de la Zona B, llegando de manera inmejorable a las semifinales.

Vale destacar que Mataderos llegará a este cruce con una larga inactividad, de casi un mes, mientras que Villa Díaz Vélez tuvo la posibilidad de jugar ese decisivo partido con Ministerio, lo que le dio ritmo y confianza.

Mañana por la tarde, desde las 16, se enfrentarán en un partido que promete buen fútbol y muchas emociones, con el arbitraje de Allamanla.

La definicón de la serie será una semana después, en cancha de Mataderos.