Inicio Blog Página 1116

Junto a Cultura, la 16º edición de la Feria del Libro y las Artes se puso en marcha

Con gran éxito y por primera vez con el apoyo del Estado municipal, se puso en marcha la 16º edición de la Feria del Libro y las Artes, que este año se desarrollará por primera vez desde su creación, con sus talleres, exposiciones y charlas, en la Escuela Municipal de Artes.

El acto de apertura se desarrolló precisamente en el Salón de Danzas Clásicas, ocasión en la que el coordinador de Cultura, Gustavo Sunino, dijo ante los organizadores del evento y escritores presentes que “es un gusto poder colaborar con esta feria, que viene hace muchos años haciendo un gran trabajo”.

 

“La idea es que esta combinación entre Cultura y la feria sea un puntapié inicial para que este encuentro cultural se haga todos los años acá, y para eso está todo nuestro apoyo”, aseveró Sunino.

En el cierre, destacó que “les abrimos las puertas y tuvimos la mejor predisposición porque además nos sirve para que conozcan este hermoso lugar que nosotros queremos tanto”.

Por su parte, Cristina Murray, una de las organizadoras de la feria que se extenderá hasta el sábado próximo, afirmó que “subimos el telón de esta nueva edición que año tras año, y sin interrupciones, se realiza con más o menos brillo, lo que depende del ánimo social, pero siempre con la esperanza latente”.

“Este año cumplimos con el objetivo que era poder hacerla puertas adentro de la Dirección de Cultura, lo que hace que la feria sea de todos”, remarcó, para acotar que “este es un proyecto pensado para la ciudad y no para que se luzca un determinado grupo”.

Y cerró: “Las gestiones municipales han ido pasando, han sido diferentes, y la feria persiste, pero la idea es que sea de puertas adentro del municipio y que pase a ser de todos”.

Además, se destacaron los testimonios de tres escritores locales, como lo son Rolando Di Lorenzo, Josefina Montes de Oca y Andrea Distéfano, quienes contaron experiencias personales.

 

Para culminar el acto de apertura, Gustavo Sunino, el reconocido “Chino” Ibarguren y dos alumnos de la Escuela municipal de Rock le pusieron música a la jornada inaugural.

Salud: se firmará el convenio en Provincia para que el SAME llegue al Distrito

“Creemos que en el 2018 estará funcionando en Necochea, con todo lo que eso va a significar para la emergencia en la ciudad”, aseveró el subsecretario de Salud, Dr. Pedro Barrientos, tras reunirse en La Plata con el subsecretario de Coordinación de Políticas Sanitarias, Mario Rossi

Tras reunirse en La Plata con el subsecretario de Coordinación de Políticas Sanitarias, Mario Rossi, el subsecretario de Salud municipal, Dr. Pedro Barrientos, anticipó que próximamente desde la gestión del intendente Dr. Facundo López se firmará el convenio correspondiente para que empiece a funcionar en el Distrito el SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia).

En ese contexto, y tras el fructífero encuentro, Barrientos señaló que “le llevamos esta inquietud nuevamente porque consideramos que el SAME es fundamental para Necochea”, al tiempo que recordó que “esto ya lo gestionamos con la ministra saliente (Zulma Ortiz)  y lo gestionaremos nuevamente para la incorporación de este programa y de una vez por todas”.

Asimismo, y en el anterior sentido, el funcionario fue positivo al aseverar que “vamos a firmar el convenio y creemos que en el 2018 el SAME estará funcionando en Necochea, con todo lo que eso va a significar para la emergencia en la ciudad”.

Explicó que “el SAME es un sistema ambulatorio de emergencias médicas que funciona con ambulancias y que ya ha sido bajado a toda la Provincia, y con varios municipios que tienen  una complejidad alta en salud que ya se han adherido”.

“Cada 30.000 habitantes corresponde una ambulancia y nosotros queremos incorporar más de estos móviles para la emergencia”, añadió, para destacar que “esto también ayudará a regionalizar la emergencia y de hecho a nosotros esto nos va a servir para que municipios como Lobería y San Cayetano queden relacionados con el SAME de Necochea”.

En el cierre, subrayó que “nos hablaron de entre 4 y 5 ambulancias para el Distrito, lo que depende de las localidades del interior. Así que esperaremos la firma del convenio con el Intendente (Facundo López) y su homologación en el Concejo Deliberante”.

Cabe destacar que Barrientos realizó otros trámites, como el caso de avanzar en la capacitación de los expedientes de los tres proyectos que acompañan al Programa Proteger, que ya funciona en el Distrito con el objetivo de fomentar estilos saludables de vida.

Además, el funcionario estuvo en la Dirección de Digitalización del CUD, donde observó la estadística de Necochea con los diferentes efectores de salud para ver si faltaba información, lo que después repercute en el presupuesto.

Por último, Barrientos acercó proyectos para la construcción de consultorios externos para el área de Ginecología del Hospital Municipal.

El “Tirador de Belgrano” podría quedar libre

El 6 de julio de 2006, a las 5 de la tarde, un psicópata con un arma autorizada por el Estado, comenzó a disparar  contra la gente que caminaba por Avenida Cabildo, en la ciudad de Bs. As. Mató a Alfredo Marcenac e hirió a 6 personas más. Ya había realizado tres ataques anteriores; disparó a un tren de pasajeros, a un colectivo de línea y contra un grupo de clientes de una confitería, hiriendo a otras 5 personas. Usaba un arma considerada de guerra, con balas talladas para que ocasionaran un daño mayor a sus víctimas. En cada ataque que cometió, planificó la huida. Cuando lo detuvieron tenía el arma que utilizó todos en los hechos, cargada, con 37 municiones en la riñonera. El asesino estaba preparando un nuevo ataque.

Si este hecho hubiera ocurrido hoy, aquí o en cualquier otra ciudad del mundo, los medios de comunicación posiblemente estarían hablando de una masacre y la justicia estaría trabajando para condenarlo con la pena máxima que puede imponer el sistema jurídico. Pero nada de esto ocurrió con el asesino Martín Ríos, “el tirador de Belgrano”. A partir de una burda mentira que pergeñaron los peritos de la defensa con la aprobación de algunos psiquiatras del Cuerpo Médico Forense, lo hicieron pasar por loco y la justicia lo declaró INIMPUTABLE. Después de la sentencia le impusieron una medida de seguridad y lo derivaron a Ezeiza, al pabellón de pacientes psiquiátricos peligrosos, de donde supuestamente no saldría nunca. Hasta la Psicóloga (Martínez Llenas) contratada por sus padres afirmó de él: “…jamás le pondría la firma como forense para dejarlo en libertad, jamás”… Decían que por su peligrosidad Ríos tenía que estar resguardado “por muchísimos años o quizás de por vida”. Sin embargo, antes de los 6 meses de la primera sentencia, los abogados de la familia ya estaban pidiendo que se evaluara su estado mental para sacarlo de esa Unidad Psiquiátrica. Y lo mismo ocurrió después de la segunda sentencia en 2014. Los peritos médicos decían que ya “estaba mejor”, “que extrañaba a su familia”, que “la situación de encierro lo perjudicaba”.  Y hace unos meses, los padres del asesino solicitaron, una vez más, al Juzgado de Ejecución el paso a un psiquiátrico de menor seguridad. Se cumplió así lo que señalamos desde el principio: Martín Ríos mintió, comprendió la gravedad de sus actos y usó la “locura” como una estrategia para evitar la cárcel y está buscando quedar en libertad.  Actualmente, como el Juez denegó el pedido, hicieron un reclamo en Casación. Este asesino que cometió una masacre, que en otras sociedades tendría prisión perpetua, en nuestro país fue declarado INIMPUTABLE y hay riesgo de que lo “premien” pasándolo a un hospital o institución psiquiátrica de sistema abierto y al poco tiempo podría quedar en libertad. Queremos alertar a la ciudadanía y pedir seriedad a los jueces. La Justicia puede y DEBE, por primera vez en estos 11 años, proteger la vida de todos, impidiendo que este asesino salga del  sistema de máxima seguridad en que se encuentra, porque si lo dejan libre, volverá a matar.

 

Familia de Alfredo Marcenac

Rojas: “trabajamos en equipo para fortalecer nuestro Hinterland”

 

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, participó activamente del III Congreso de Logística, Puertos y Comercio Exterior organizado por la subsede Quequén de la UNICEN.

Durante la alocución de apertura, el Dr. Rojas aseguró que “seguimos trabajando en equipo, bajo los lineamientos de nuestra Gobernadora María Eugenia Vidal y el Ministro de la Producción bonaerense Javier Tizado, aunando esfuerzos para el fortalecimiento y la expansión del Hinterland de Puerto Quequén. Hoy más que nunca sabemos que debemos establecer lazos cooperativos que no solo incrementen el intercambio comercial y operativo desde la región a través de la estación marítima, sino que a la vez nos permitan generar consensos en la planificación de la logística de nuestro circuito productivo hacia el mundo”.

Asimismo, manifestó su satisfacción con “un evento que se consolida como un lugar de debate y trabajo conjunto con todos los actores de la región del Puerto”.

Luego de las palabras de apertura, también disertó en el primer panel sobre el Hinterland de la estación marítima, junto a autoridades de los municipios vecinos, haciendo hincapié en la reducción de los costos, la necesidad del trabajo conjunto con los Intendentes y la recuperación del tren de carga para potenciar la competitividad de la región.

El Congreso, desarrollado el viernes 3 y sábado 4 en la sede de la casa de estudios, reunió a especialistas para brindar una serie de conferencias vinculadas a los aspectos centrales que influyen de manera directa e indirecta sobre el desarrollo portuario regional y la relación puerto-Hinterland.

Día Mundial de la Diabetes: jornada de concientización en el Cine París

Será el próximo martes 14, con la organización de la Subsecretaria de Salud y el Club de Leones

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Subsecretaría de Salud y el Club de Leones de Necochea organizan para el martes 14 de noviembre una jornada de concientización en el Cine Teatro París.

Durante la misma, que será a partir de las 8:30, se hará hincapié en la Detección de glucemia, como así también se pondrá el foco en Las mujeres y la Diabetes, con el eslogan Nuestro derecho a un futuro saludable.

Asimismo, se brindará un programa de radio, en vivo, y en el que se atenderán consultas a los oyentes, con la participación del subsecretario de Salud, Dr. Pedro Barrientos, quien es especialista en Diabetes.

En tanto que el viernes 17, desde las 20 y frente al municipio, se desarrollará una clase de Zumba a cargo de la profesora Mónica Knudsen.

El pronóstico para este miércoles

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este miércoles en la ciudad de Necochea una jornada con cielo “nublado” y “probabilidad de lluvias y tormentas”, donde la temperatura mínima llegará a los 14° y la temperatura máxima rondará los 20º.

Por la mañana, se espera “cielo nublado”, “probabilidad de lluvias -algunas fuertes- y tormentas aisladas” con “vientos moderados del sector este, con ráfagas”.

Por su parte, hacia la tarde y entrando la noche el cielo continuará “nublado”, habrá “probabilidad de lluvias y tormentas” con “vientos moderados del sector este, cambiando al sector sur y luego al sector oeste”, mejorando hacia la noche.

La Municipalidad adquirió una nueva pala cargadora frontal

La Municipalidad de Lobería informó que adquirió, mediante licitación privada, una pala cargadora frontal 0 kilómetro, para el área de Servicios Públicos, que permitirá mejorar la prestación de servicios.

Se trata de una pala cargadora frontal marca Abati Titanium, comprada por un valor de 440.000 pesos.

Gargaglione estuvo en un encuentro con la gobernadora

Convocado por la gobernadora, María Eugenia Vidal, el intendente Miguel Gargaglione asistió a una reunión en la gobernación, de la cual participaron integrantes del gabinete provincial, jefes comunales, legisladores en ejercicio y electos de Cambiemos.

La reunión comenzó con una bienvenida del jefe de Gabinete, Federico Salvai, que felicitó a los presentes por los resultados electorales y agradeció “la entrega y la humildad con la que trabajan”.

Luego, habló el vicegobernador, Daniel Salvador y destacó que “este es un gobierno que hace lo que dice y que tiene un gran equipo, por eso yo me declaro fan de este gabinete”.

A su turno, la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, destacó el trabajo en equipo realizado en las pasadas elecciones donde, con el mismo compromiso, “cada uno jugó donde le tocó jugar”.

Del mismo modo, la gobernadora llamó a “desafiar el escepticismo y la corrupción del sistema que gobernó esta provincia durante décadas”. Por último, reflexionando sobre el futuro aseveró que “si no nos olvidamos nunca por quiénes estamos acá, vamos a seguir haciendo historia en esta provincia, porque todos los que estamos acá queremos a la provincia y queremos seguir dando las peleas que los bonaerenses nos piden, si seguimos así vamos a poder a continuar celebrando cambios que nadie pensó que eran posible”.

 

 

 

Ensanchan canal sobre Estancia Moromar para dar mayor de caudal de salida al mar

La Municipalidad de Lobería informó que se encuentra trabajando en la canalización en la zona de la estancia Moromar, donde se ensanchó y profundizó el canal para darle mayor caudal de salida hacia el mar.

Esta obra se lleva adelante a través de un convenio con la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas.

El municipio ya realizó el movimiento de suelo y desmonte para permitir el ingreso de una dragalina hacia el sector en cuestión.

Los jubilados truchos: cobraban $800 mil de retroactivo y $46 mil por mes

Estafaron al Instituto de Previsión Social bonaerense por 44 millones de pesos. Cómo operaban.

Entre los detenidos hay un empleado del IPS y un abogado. Los estafadores cobraban hasta 800 mil pesos de retroactivo y haberes mensuales de unos 46 mil pesos por jubilaciones de supuestos miembros del Poder Judicial.

Uno de los detenidos. La banda tenía centro de operaciones en Necochea.

Los detenidos están acusados de cometer un fraude en perjuicio de la administración pública a través de una asociación ilícita integrada por varias personas que, por medio de presuntas jubilaciones adulteradas, causaron un perjuicio económico al Estado provincial en más de 44 millones de pesos.

La estafa consistía en tramitar jubilaciones falsas, los beneficiarios eran individuos de condición humilde, cuya función sería la de prestar nombres y apellidos, utilizando personas de distintos puntos geográficos de la provincia, que cobraban haberes como si fueran supuestos miembros del Poder Judicial.

Los investigadores determinaron que “los funcionarios involucrados del IPS habrían hecho maniobras mediante las cuales vulneraban los sistemas informáticos para crear beneficios apócrifos jubilatorios otorgados a sujetos que no tenían derechos, puesto que nunca habían trabajado ni habían efectuado aportes, tramitando las jubilaciones de manera irregular.

Muchos de las personas buscadas cambiaban de domicilio de manera reiterada para evitar ser atrapados. Entre los 20 detenidos hay un empleado que trabajaba en mesa de entradas del IPS en La Plata y un abogado que tenía su estudio en Necochea, donde operaba el grueso de la banda.

En los allanamientos, donde participaron también efectivos de Policía Científica y móviles de Traslado y Custodia de Detenidos, se secuestró documentación referida a la causa, máquina de contar billetes, dos armas de fuego, celulares y varias computadoras.

Los detenidos y el material secuestrado quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción 8 de La Plata, a cargo del fiscal Néstor Hugo Tesón, y del juzgado de Garantías 1 de la misma ciudad, Guillermo Federico Atencio.

Fuente TN

Rojas: “los puertos debemos asegurar mejores servicios, menores costos y sustentabilidad”

 

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, se encuentra participando en el XXVI Congreso Latinoamericano de Puertos, en Punta del Este, Uruguay, donde mañana miércoles 8 de noviembre formará parte de la “Mesa de Debate sobre el liderazgo portuario”.

El Dr. Rojas afirmó que “estamos ante el desafío para nuestras cadenas logísticas productivas en general y nuestros puertos en particular de ser más competitivos y eficientes, al cual debemos responder con mejores servicios, menores costos y sustentabilidad”.

Bajo la consigna “los puertos latinoamericanos en el debate entre globalización y proteccionismo”, más de 400 referentes de la comunidad portuaria de América Latina se reúne en una nueva cumbre anual, que dio inicio el pasado lunes 6 y se extenderá hasta el jueves 9 de noviembre, convocada por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias y la Administración Nacional de Puertos de Uruguay.

Durante la primera jornada, luego del recorrido de las instalaciones del Puerto de Montevideo, se llevó a cabo la reunión de la Delegación Latinoamericana, en la cual el Dr. Rojas participó como Director de AAPA para América del Sur, junto al anfitrión, Ing. Alberto Díaz, Presidente de la Administración Nacional Portuaria de Uruguay; el CEO de AAPA, Kurt Nagle; y el Coordinador para América Latina, Rafael Díaz-Balart.

En el marco del encuentro de trabajo, luego de la lectura y aprobación del Acta de la Reunión de la Delegación en la 106 Convención Anual de AAPA, llevada a cabo el 2 de octubre pasado, se presentó el informe sobre el desarrollo de la próxima edición a realizarse en Valparaiso, Chile, en 2018.

Asimismo, se hizo hincapié en una Carta de Intención Conjunta de Puertos Hermanos de la Delegación Latinoamearicana de AAPA en busca de fomentar la cooperación intracontinental. Mientras que el Coordinador para América Latina, Rafael Díaz Balart, expuso su informe general sobre la actualidad de la Asociación y sus perspectivas.

 

El evento anual más importante de AAPA

Como todos los años, el último evento anual de AAPA se destaca como el más importante encuentro de negocios del sector, en el que se presentan y debaten los principales proyectos portuarios de nuestro continente, siendo un ámbito propicio para el diálogo, el intercambio de ideas y conocimientos, así como la oportunidad de desarrollar nuevas relaciones comerciales entre autoridades portuarias, operadores de terminales, proveedores de servicios y líderes de la industria marítima

Las principales disertaciones tuvieron como ejes centrales a “Uruguay y su potencial logístico y portuario”; “Comercio y transporte entre el dilema de un nuevo orden mundial: ¿globalización o proteccionismo”; “Integración vs restricción: ¿hacia dónde va la industria marítimo-portuaria de la región?”; “Hidrovías y puertos fluviales sudamericanos: ¿cómo optimizar la función logística del transporte fluvial?”; “Perspectivas para las terminales graneleras: experiencias en optimización del rendimiento y operaciones más verdes”; y “la revolución digital en la industria marítimo-portuaria”.

 

En la jornada de apertura, el Dr. Rojas estuvo entre los más de 300 referentes del sector que se interiorizaron sobre los aspectos técnicos del Puerto de Montevideo durante el recorrido por muelles e instalaciones. Ubicado en la bahía de la capital uruguaya, con un movimiento anual de aproximadamente 425 mil contenedores y más de 500 mil pasajeros, se trata del principal puerto comercial de Uruguay.

Independiente (SC) está en semi del torneo local y dando pelea en el Federal B

El fin de semana anterior, Independiente de San Cayetano había sufrido un duro golpe, ya que fue perjudicado por un flojo arbitraje, lo golearon en Nicanor Otamendi y además sufrió las expulsiones de sus dos marcadores centrales.

Apenas siete días después, debía jugar dos partidos fundamentales, tanto por la liga local como por el Federal B, y el equipo de Damián García dio una notable muestra de personalidad, ganando los dos encuentros, asegurándose un lugar en las semifinales, como el año pasado, y siguiendo de cerca a Círculo Deportivo y Kimberley de Mar del Plata.

 

Golpeó de movida

En la tarde del sábado, el “Chimango” recibió a Villa del Parque y en el primer ataque de la tarde, se puso en ventaja. Fausto Santini desbordó, mandó el centro exacto y Brian Cortadi conectó de cabeza para anotar lo que sería el único gol del partido.

A partir de allí, Independiente fue muy inteligente para manejar el trámite y estuvo mucho más cerca de ampliar la ventaja que de sufrir el empate de Villa del Parque, que pudo generar poco riesgo sobre el arco de Costanzo.

El propio Cortadi tuvo una buena ocasión en esa primera parte, mientras que después hubo más aproximaciones que opciones claras de gol.

Ya en la segunda parte, el local pareció de disponer de más espacios y llegó con más claridad. Giuntini tuvo una pero su remate se fue cerca y Álvarez hizo lucir a “Tavi” Irigaray.

Matías Aranda tuvo otra buena ocasión aunque se resbaló cuando se disponía a convertir y más tarde, Irigaray tapó de gran manera ante Azurmendi.

Villa apenas insinuó con una volea de Martínez que se fue afuera y sobre el final con un defectuoso cabezazo de Leguizamón.

De esta manera, Independiente se quedó con la victoria, alcanzó a Rivadavia en la punta de la Zona A y se aseguró un lugar entre los cuatros equipos que buscarán el título.

Ya asegurada la clasificación, el albo intentará sumar una nueva alegría, cuando visite nada menos que a Sportivo, en una nueva edición del clásico local.

 

Goleada para seguir prendido

Un día después, Independiente recibió a Racing de Balcarce, ya sabiendo que habían ganado los dos de arriba.

El equipo sancayetanense fue claramente superior a au rival y selló un 3 a 0 contundente.

En el arranque del partido, Pardo se lució ante Gutiérrez, pero en su segundo ataque, el “Chimango” golpeó a través de su goleador, Braian Uribe, quien empujó al gol entrando por el segundo palo, tras el centro de Matías Aranda.

El partido aún no tenía una claro dominador, pero promediando la primera mitad, Matías Gutiérrez desbordó por derecha y mandó un centro que Aranda no pudo conectar de taco. Por atrás de él llegó de frente Azurmendi, quien clavó su fuerte derechazo en el ángulo.

Aunque aún restaba un tiempo y medio, el encuentro pareció terminarse allí, ya que Independiente dominó a voluntad.

Más allá de un remate de Ullúa que rebotó en el ángulo, el visitante casi no inquietó a Suárez.

El albo por su parte, generó numerosas ocasiones de gol, aunque una y otra vez falló en la definición.

Sobre el final, Santiago Giuntini habilitó a Cortadi, quien a su vez tocó al medio para que Azurmendi empujara al gol y sellara el 3 a 0 definitivo.

De esta manera, Independiente se mantiene a un punto de Kimberley y dos de Círculo deportivo, en esta carrera por la clasificación.

 

Lo que queda

Sólo restan dos fechas para el final y únicamente clasifican los dos primeros.

En la siguiente fecha, Independiente recibirá al último de la zona, Atlético Norberto de la Riestra, mientras que Círculo Deportivo recibe a Argentinos de 25 de Mayo, que aún cueña con la clasificación.. Por su parte, Kimberley visita a El Porvenir. En la última fecha, el “Chimango” visitará a Argentinos, Círculo visitará a Independiente de Tandil y Kimberley será local de Ferro Carril Roca.

Se realizó con rotundo éxito la Fiesta de la Soga Gaucha

La V edición de la Fiesta de la Soga Gaucha tuvo un éxito rotundo, con una organización impecable, excelentes espectáculos, un público entusiasta que acompañó y aplaudió a cada uno de los artistas y excelentes servicios ofrecidos por los puestos gastronómicos.
Todo comenzó el viernes 3, con la llegada de la cabalgata “Uniendo Pueblos”, en esta oportunidad, desde la vecina localidad de Claraz, a cargo del gaucho Guillermo Díaz Delfino, acompañado por niños y jóvenes, todos a caballo; quienes trajeron en andas la Virgen de Lujan, patrona de nuestra Patria. De esta manera, llegaron al Predio Paseo “El Galpón”, donde fueron recibidos por los integrantes de la Asociación Civil Soga Gaucha, el cura párroco presbítero Andrés Seguy y público que se acercó a acompañar tan importante acontecimiento.
Seguidamente, se llevó a cabo la celebración religiosa en el Galpón Paseo Cultural “Pablo Lozano”, en donde el padre Andrés bendijo a toda la comunidad fernandense por el esfuerzo y compromiso en la realización de la fiesta, deseando confraternidad y esmero de cada uno, para el crecimiento de nuestro pueblo y de nuestra patria.
Más tarde, se armó una linda peña al lado del fogón con cantantes y folkloristas del pueblo y la región.
El sábado, en la segunda jornada de la fiesta, por la mañana se realizó la inauguración del tercer taller de soguería criolla, en el Paseo Cultural “Pablo Lozano”.

Gran participación en el desfile
Por la tarde, dio inicio el desfile cívico y tradicional por las calles del pueblo, con una multitudinario acompañamiento de instituciones educativas, intermedias, agrupaciones locales, zonales y regionales que enaltecieron la evento; además de la excelente conducción de Facundo Chaves, en la pasada civil y de Matías Álvarez, en la pasada de agrupaciones a caballo.
Estuvieron presentes la presidente de la Asociación Civil Soga Gaucha, Patricia Dasseville; el coordinador de Delegaciones, Daniel Paglione; el delegado municipal, Carlos Ugarte; la inspectora del Nivel Primario, Nancy Almassio; las concejales Carolina Robert y María Eugenia Ruiz y la secretaria del Concejo Deliberante, María Jimena Ruiz.
Ya por la noche, el festival tuvo la excelente apertura de la Agrupación Fernández-Claraz y una brillante actuación de diversas peñas folklóricas.
El cierre del festival estuvo a cargo de la reconocida cantante Yamila Cafrune, que con su talento y calidez supo ganarse la merecida ovación del público, que a pesar de la noche fría, se quedó a disfrutar de sus canciones.
Vale destacar la generosidad de la popular folklorista, que permitió que la Agrupación Folklórica a cargo de Daniel López Osornio pudiera compartir el escenario con, mientras ella realizaba su recita.
Cabe destacar que la actuación de Yamila Cafrune fue auspiciada por el Programa Festejar, del Ministerio de Cultura de Presidencia de la Nación.

Nueva reina
Rocío Schuenemann fue elegida como reina de la fiesta; Lucía Amorena como vireina; Paula Monje, de Juan N. Fernández como flor del pago; Milagros Gutiérrez, de Claraz, como miss elegancia y Agustina Ortolachipi, de San Cayetano, como miss simpatía.
El domingo se hicieron con buena repercusión los juegos gauchescos tradicionales y al atardecer, ante la amenaza de llucia, en “El Galpón” se desarrolló un gran festival, con el cierre de Carolina Díaz de Nicanor Otamendi.

Doce jóvenes en la instancia provincial del Parlamento del Mercosur

Doce jóvenes de Lobería participaron en la ciudad de La Plata de la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, junto a 1900 jóvenes de todos los distritos bonaerenses.

Previo al viaje, alumnos de la Escuela Agropecuaria N° 1 y de la Secundaria Nº 2, acompañados por la coordinadora Beatriz Gallina, se habían reunido en el palacio municipal para dialogar con el intendente Juan José Fioramonti, sobre sus expectativas para el Parlamento Juvenil.

Además de las mencionadas escuelas, el grupo estuvo integrado también por alumnos de la Secundaria Nº 3 y Colegio Nuestra Señora de Fátima de San Manuel, y de la Secundaria Nº 1 de Napaleofú, acompañados por dos docentes.

 

Fútbol para algunos

Luego de 8 años, finalizó el programa estatal “Fútbol Para Todos” y las grandes mayorías, se vieron perjudicadas al no poder ver por televisión abierta el deporte más popular del país.

Desde hace décadas, y en sintonía con el ascenso neoliberal de los años ’80, el fútbol en nuestro país se ha convertido en un negocio millonario para dirigentes de clubes, políticos y barras, en connivencia con ambos.

Quienes quisieron ver el clásico Boca-River el pasado fin de semana tuvieron que optar por tres opciones: pagar el pack privado, engancharse precariamente por internet o atarse a lo que propongan los bares de las ciudades del país.

Ahora bien, la última de las opciones pareciera haber tenido cierto impacto en casi todas las ciudades, más que nada porque muchos de quienes fueron a dichos lugares comerciales ni siquiera pudieron ingresar y abonar un café, teniéndolo que ver desde la misma vereda. La imagen de los bares en Necochea  es parte de la privatización del entretenimiento futbolero.

Muchos apasionados del fútbol, decidieron no comprar ese plus para ver los partidos, habida cuenta que se adquiere dicho producto adicional, pero a su vez se debe tener el abono HD. Con lo cual se debe elevar también la calidad, pero sobre todo en estirar el bolsillo. Esta semana hubieron muchas consultas en los cables operadores para poner el pack del fútbol, pero así y todo muchísimos necochenses optaron por no contratarlo y rebuscárselas de mil maneras.

Los más tecnológicos optaron por rastrear el partido en las redes sociales y páginas de internet. Desde facebook los usuarios filmaban el televisor, aunque no era la mejor imagen, y se escuchaban los efusivos comentarios de los que estaban allí, a “caballo regalado no se le miran los dientes”. En twitter comenzaron los mensajes con direcciones web donde podrían pasar el “macht”. Después de tanta búsqueda y búsqueda, finalmente, lo pudieron ver los cybernéticos.

En el caso de Lobería, quienes tiene CableVisión tuvieron más suerte, pues aún pueden ver de manera gratuita el fútbol, ya que la empresa no está en condiciones de ofrecer el servicio en HD y se ve imposibilitado de cobrar el famoso pack. Vale decir que si bien puede verse sin abonar un extra, la imagen dista mucha de ser la ideal.

Quienes son abonados a DirecTV, ya tuvieron que adquirir el pack de fútbol para ver el clásico y el resto de los partidos.

Es verdad que evidentemente hay otras cuestiones mucho más graves y que con buen criterio son prioritarias para el gobierno, pero no es menos cierto que el fútbol es el deporte y entretenimiento más popular del país y actualmente, muchos se quedan sin poder verlo.

 

Carlos Laboranti. Director Ejecutivo

Foto: Hilario Vidal

Martes nublado y con agradable temperatura

Para el día de hoy se espera una nubosidad variable por la mañana y probabilidad de chaparrones y  aunque se anuncia un mejoramiento temporario, se espera más agua para la tarde.

Después del mediodía, las temperaturas que podrían escalar hasta los 20 grados.

En cuento a los vientos serán regulares del sector este, con ráfagas, disminuyendo a leves.

Fuerte reestructuración del gasto municipal en personal

El intendente Facundo López habría firmado tres decretos mediante los cuales, por citar, a fin de mes se darían por finalizados los casi 380 contratados que prestan servicio en el Departamento Ejecutivo de Necochea. Se suspenderían, a partir del 10 de noviembre, la realización de las horas extras y se congelaría, asimismo, el ingreso de nuevo personal a la planta estable de la comuna. Las normas en cuestión irían en línea con la importante reestructuración de los números del municipio que viene ordenando el titular del DE, en vísperas del remito al Concejo Deliberante de los proyectos de ordenanzas fiscal e impositiva –con la solicitud de aumentar un 38,7% el valor de las tasas urbanas-, y el cálculo de recursos y presupuesto de gastos para 2018.

El intendente municipal Facundo López habría firmado a fines de la semana pasada tres decretos que estarían en línea con la fuerte reestructuración del gasto que está implementando en etapas la administración comunal, “todo ello –se dijo- en aras de mantener operativa la oferta de servicios de la comuna local”, y en consonancia, además, con las sugerencias emanadas del gobierno provincial que estarían informando la necesidad de disminuir el pasivo generado por el Estado necochense.

Todas estas normas comprenderían una profunda tarea de reorganizar la inversión en el rubro personal, complementaria de otras decisiones que ya cobraron conocimiento como ser la aceptación de renuncias de numerosos funcionarios políticos, la fusión de áreas dentro del Departamento Ejecutivo y la inminente elevación al Concejo Deliberante de los proyectos de ordenanzas fiscal e impositiva –con pedido de aumento del 38,7% en el valor de las tasas urbanas- y el cálculo de recursos y presupuesto de gastos para el ejercicio 2018, instrumentos estos últimos que reflejarían la tendencia a querer restringir los gastos corrientes de la comuna local, complementarios del criterio que prima por estas horas en las filas del oficialismo: “Aspiramos a lograr la unidad de caja de todas las cuentas municipales, incluyendo las afectadas”, manifestó un funcionario bien cercano a los mandatos en curso.

El primero de los decretos, que lleva la rúbrica del intendente y del flamante jefe de Gabinete de la comuna, doctor Mario Gygli, según señalaron fuentes oficiales, corresponde a una directiva basada en que a partir del 30 de noviembre próximo se produciría la finalización de la relación laboral de aproximadamente 380 contratados que tienen vinculación con la Municipalidad de Necochea. Los comprendidos en esta determinación no pertenecen a la planta permanente.

“Cada secretario, de aquí hasta llegar a esa fecha, dispondrá quiénes serán las personas que estarán posibilitadas de seguir vinculadas a la comuna, o sea de poder renovarles el contrato, siempre en el plano de la calificación de continuidad para sectores calificados de “servicios esenciales”, como ser el área de salud o la prestación de tareas públicas diversas. Se calcula que por lo menos un 15% de ese número (o sea cerca de 50 personas) se alejará de la relación que hoy mantiene como contratados con el municipio de Necochea”, dio cuenta una de las voces conocedoras del contenido de estos decretos.

Otro de estos instrumentos ordenados por el jefe comunal dispondría que a partir del 10 de noviembre quedarían suspendidas la realización de las horas extras y las extra laborales dentro de la administración comunal.

“Esto significará un ahorro corriente de casi 2.700.000 pesos menos por mes, no incluyendo por aquí las conocidas como guardias médicas que están incorporadas dentro de la partida, circunstancia que hace que la cifra se eleve cerca de 4.700.000 pesos. Lo que se suprimirán serán las horas extras del resto de la administración, no así las guardias médicas”, aclaró una de las fuentes.

Y el tercer decreto dispondría el congelamiento de ingresos a la plantilla de los trabajadores estables de la Municipalidad de Necochea, cerrándole la puerta a cualquier incorporación de agentes que puedan estar en esa condición.

Cómo ser voluntario de la Cruz Roja

Curso de Formación Institucional Básico brindado por personal de sede central en Necochea.
Te esperamos para que te sumes a nuestro Voluntariado, vení a la reunión e informate de todas las actividades que realizamos día a día, como nos capacitamos y cómo vos podes ayudar y ser parte de la #FamiliaCruzRoja
▬ DÍA: Sábado 11 de noviembre
▬ HORA: 12.00 a 16:00
▬ LUGAR: Nuestra sede de calle 57 Nº 2873 (Entre 62 y 64), Necochea.
▬ EDAD: A partir de los 16 años.
Entonces, no te pierdas está Capacitación de Formación Institucional Básica que será brindada por integrantes de nuestra Sede Central.

Aumento de gas SI, aumento de sueldos NO

Las tarifas de gas para los usuarios aumentaron considerablemente pero para los empleados de Camuzii el aumentos de sueldos se les niegan. Se viene desarrollando varias medidas de fuerza sin respuestas por parte de la empresa. Los trabajadores dieron a conocer un duro comunicado.

Comunicado:

Los trabajadores de la Empresa Camuzzi Gas Pampeana venimos escuchando desde hace mas de 10 años las promesas de la Empresa de que la REPARACION HISTORICA DE NUESTROS SALARIOS estaba vinculada al AUMENTO DE LAS TARIFAS.-

Como ustedes pueden comprobar, ese aumento ya está vigente y se anuncia un nuevo ajuste del orden del 40 % para el mes de noviembre de este año más 2 incrementos para 2018.-

ASI LAS COSAS EN LOS MESES DE VERANO POR ACUMULACION DE FACTURAS LOS CLIENTES VAN A PAGAR MAS QUE EN LOS MESES DE INVIERNO.-

Ante la falta de respuesta de Camuzzi y agotadas todas las instancias de negociación, sólo nos queda el recurso de un paro de actividades.

Nosotros sólo somos 200 trabajadores para atender más de 260.000 clientes de los cuales 35 compañeros están dedicados a atender el centro de atención telefónica (llamado Call Center)  Y 15 más el Centro Unico de Facturacion de todo Camuzzi que abarca mas de 2.100.000 de argentinos. El resto de nosotros realiza tareas de calle, guardias de emergencia, mantenimiento de equipos redes y gasoductos, facturación etc.

En Necochea, 5 empleados administrativos y 14 operarios técnicos atendemos  casi 35.000 usuarios de Necochea, Quequén, J N Fernandez y N Olivera, mas el mantenimiento de redes y gasoductos, etc.

En la zona: 3 personas en Lobería, 2 en San Cayetano y 6 en Balcarce atienden la totalidad de la operación de la empresa.