Inicio Blog Página 1103

Los jóvenes fueron reconocidos una vez más gracias a la realización de “El Filántropo”

Se realizó esta tarde y con la organización del área de Juventud  la entrega de los premios “El Filántropo”, que año tras año buscan estimular a los jóvenes de todo el Distrito que sobresalen en distintas actividades y disciplinas, incentivándolos e impulsándolos a profundizar lo que saben hacer.

El encuentro, que se desarrolló en el Salón de Actos del Palacio Municipal, contó con la presencia de distintos funcionarios de la comuna, quienes fueron invitados a distinguir a los destacados en los siguientes rubros: Técnico Científico, Emprendedor, Actividad Solidaria, Actividad Cultural, Actividad Académica y Actividad Grupal (murgas, grupos coreográficos y grupos de teatro).

 

Al inicio de esta edición, la décima tercera en forma consecutiva, Maximiliano Visciglia, coordinador del área organizadora, estuvo a cargo de dar las palabras de bienvenida a los premiados y al público en general, que asistió en gran número al recinto.

“Acá veo muchas caras conocidas que me encanta que estén acá porque, más allá del premio, esto significa que vamos a seguir trabajando en conjunto, porque juntos se construye y se empodera a nuestros jóvenes”, destacó en su discurso.

 

Además, Visciglia resaltó que “los jóvenes hoy acá demuestran que también se pueden construir valores, se puede construir una igualdad, y se puede construir un Distrito más lindo, sobre todo cuando escuchamos el empuje y las ideas nuevas que ellos tienen”.

“Que nadie les diga que algo no se puede hacer, ustedes luchen por ello y, de este lado, vamos a estar dando nuestro apoyo”, finalizó augurando el coordinador.

 

Rige un alerta meteorológico por tormentas fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional renovó el alerta por “tormentas fuertes o severas” para la región de Necochea y agregó otro alarma por “vientos intensos con ráfagas”.

En el centro del país, una masa de aire caluroso a muy caluroso continúa dominando en toda la región bajo aviso, mientras que una extensa vaguada polar, o zona de baja presión, se aproxima actualmente desde el sur del Océano Pacífico.

Preparando la Feria del verano, Facundo López recibió a representantes de distintas colectividades

De cara a su próxima edición, que se realizará entre el viernes 19 y el domingo 21 de enero, se ultiman los detalles de la organización. El municipio realizará los aportes de infraestructura necesarios para que la fiesta se realice con éxito.

En una reunión en la que también fueron parte el secretario General, Mario Gygli; y el secretario de Gobierno, Valentín Bustillo; el intendente Facundo López recibió este viernes y en su despacho a los representantes de las distintas colectividades que se encuentran organizando una nueva edición de la ya tradicional Feria que se realiza año tras año durante el tercer fin de semana de enero y en el Parque Miguel Lillo.

Finalizada la entrevista, Arantxa Zubillaga, representando a la colectividad vasca, explicó que “nos recibieron muy bien, les pudimos presentar inquietudes en cuanto a los lugares, la forma en la que se va a desarrollar la feria, los aportes que hace siempre el municipio -el escenario, la electricidad, el agua-, y tuvimos muy buena disposición”.

También María Eseverri, integrante de la colectividad danesa en Necochea, dio detalles de la próxima edición de la Feria al terminar el encuentro con el Jefe comunal. “Como todos los años el viernes hacemos la inauguración, el sábado vienen cuerpos de baile de afuera y el domingo hacemos el cierre con la Elección de la Reina, la cual se hace porque nosotros no vamos por la belleza sino por la parte cultural de la persona y cuánto sabe de su país de origen”.

Además, Eseverri agregó que “todos los años tratamos de mejorar un poquito la fiesta porque hay mucho turista que espera ese fin de semana y programa sus vacaciones para venir a disfrutar de la Fiesta de las Colectividades”.

Se colocan decks con sillones y maceteros renovados en la 83, que ya es peatonal

El sector permanecerá cortado al tránsito durante toda la temporada para el disfrute de los transeúntes. Para ello, se realizan tareas de embellecimiento y acondicionamiento en el paseo.

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, inaugurada oficialmente la temporada y de cara a la inminente llegada del turismo, comenzó esta mañana con los trabajos de embellecimiento y acondicionamiento del tradicional espacio peatonal sobre la calle 83 entre Avenida 2 y 4 bis, que ya está habilitada para la circulación de los transeúntes.

Con la colaboración del cuerpo de agentes de la Dirección de Tránsito, cuadrillas de trabajadores municipales dependientes del área ya finalizaron con la colocación de los decks de madera que armonizan el paseo y que cuentan con sillones para la utilización libre de quienes transitan el sector peatonal.

Hacia el mediodía, también se procedía al relleno con tierra de los maceteros que integran estos espacios y que llevarán plantas para darle color a la calle.

Además, “también se colocaron otros espacios diferentes con sillones en hormigón y, en los extremos de cada calle, tanto en la 4 como en la 4 bis se pusieron maceteros de mayor envergadura para que no puedan circular vehículos u otros rodados”, según explicó Ariel Rodríguez, supervisor de las tareas.

Francisco Medina: «Le dimos al vecino una herramienta para poder pagar»

 

En la jornada del jueves 15 de diciembre, el Concejo Deliberante de Necochea aprobó un régimen de recuperación de deudas y facilidades de pago, comunmente conocido como moratoria.

Al respecto, el Concejal del Frente Vecinal Necochea, Francisco Medina, señaló: «esta herramienta es un salvavidas que le damos al vecino de Necochea cuyo bolsillo está siendo fuertemente castigado por los aumentos que se suceden desde el año 2016 y durante todo el corriente año, como el de la luz, el gas, combustible y otros tantos servicios públicos, básicos que el vecino no puede dejar de pagar«.

«En el esquema de prioridades de la economía doméstica hay una serie de obligaciones donde las tasas urbanas pasan al último lugar ya que el vecino paga primero el servicio que se le puede cortar«, añadió.

El edil vecinalista hizo hincapié en la necesidad del vecino de contar con una herramienta de recuperación de deudas, ya que «la gente quiere cumplir con su obligación de pagar las tasas municipales, pero al haberse atrasado en algunas cuotas, si no es a través de una moratoria no puede hacerlo«.

No obstante su acompañamiento a la sanción del régimen de recuperación de deudas, Medina sostuvo que «con el análisis de la Fiscal e Impositiva vamos a ver si el Ejecutivo también está dispuesto a hacer un esfuerzo en cuanto a la reducción de gastos y el achicamiento de la planta política de funcionarios«.

El Bloque Compromiso y Trabajo presentó un proyecto para homenajear a los héroes del Submarino ARA San Juan

En el día de ayer, el Bloque COMPROMISO Y TRABAJO POR NECOCHEA presentó el proyecto de resolución mediante el cual El Honorable Concejo Deliberante de Necochea que rinde un profundo, respetuoso y sincero homenaje a los cuarenta y cuatro héroes del Submarino ARA San Juan, este mismo fue aprobado por unanimidad en la sesión ordinaria realizada el día 14/12/2017.

El mismo dice:

Que resulta necesario rendir homenaje y honores a los cuarenta y cuatro tripulantes del Submarino ARA San Juan como así también expresar la solidaridad para con los familiares;y;

CONSIDERANDO

Que lo acontecido desde el pasado 15 de noviembre cuando se perdió contacto con el Submarino ARA San Juan de la Armada Argentina en aguas del Mar Argentino con treinta y ocho tripulantes y seis buzos tácticos a bordo embriagó de tristeza y dolor a todo un país;

Que a pesar de todas las operaciones de búsqueda por parte del Estado Nacional, que incluyó ayuda internacional con equipamiento adecuado, naves, aeronaves, equipos y personal especializado de dieciocho países hasta el día de la fecha, no se ha podido localizar el Submarino ARA San Juan;

Que es deber de este Honorable Concejo Deliberante rendir un homenaje sincero y respetuoso a los cuarenta y cuatro tripulantes del ARA San Juan, entre los que se encontraba Eliana Krawczyk, la primera mujer submarinista del país;

Que en estos momentos debemos solidarizarnos con las familias de estos héroes y rescatar y transmitir los valores de las personas que toman la decisión de defender a nuestro país;

POR TODO ELLO el Bloque de Concejales COMPROMISO Y TRABAJO por NECOCHEA elevan para la consideración de este Honorable Cuerpo el siguiente proyecto de:

           

R   E   S    O   L   U   C   I   O   N

 

 ARTÍCULO 1ºEl Concejo Deliberante de Necochea rinde un profundo, respetuoso y sincero homenaje a los cuarenta y cuatro héroes del Submarino ARA San Juan y se solidariza con sus familias y seres queridos por los momentos de tristeza y dolor que se encuentran atravesando desde el pasado 15 de noviembre del corriente año.

ARTÍCULO 2º: De forma.-

Unidad Ciudadana de Necochea pidió repudiar el proyecto de reforma jubilatoria

El bloque de concejales de Unidad Ciudadana de Necochea presentó un proyecto sobre tablas en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, planteando que se repudie el proyecto denominado de reforma Jubilatoria que está a resultas de la Cámara de Diputados de la Nación, como así el asignado plan régimen de Armonización provincial.

Una vez presentado en la sala del HCD, el expediente fue remitido a comisión por el cuerpo.

La concejal,  Andrea Cáceres dio cuenta en su alocución el rechazo a las reformas planteadas por los gobiernos de la Nación y de la Provincia los regímenes jubilatorios, y repudió también lo que consideró como actos de represión a los sucesos acontecidos en Buenos Aires, en torno al Congreso Nación.

Un mes sin el ARA San Juan: el misterio del submarino desaparecido

Aquel 15 de noviembre, el reloj marcaba las 7.30 cuando la Armada recibió el último de los 8 mensajes del submarino ARA San Juan antes de desaparecer con 44 tripulantes a bordo en el Atlántico mientras se dirigía de Ushuaia hacia Mar del Plata.

Las primeras dos semanas de trabajo estuvieron signadas con la cooperación internacional de más de 13 países y empresas privadas nacionales e internacionales, todos coordinados por la Armada Argentina.

Hasta el 30 de noviembre, los esfuerzos se multiplicaron no sólo para encontrar el submarino, sino también para rescatar con vida a los tripulantes. Sin embargo, la decisión de la Armada de pasar a la siguiente fase, que sólo incluye la búsqueda de la embarcación, significó un quiebre tanto en los elementos de ayuda internacional, como de la relación de la fuerza con los familiares de los tripulantes.

El paso del tiempo y la falta de información oficial, que fue catalogada por las fuerzas como reservada, hicieron que a 30 días de la desaparición aún haya varios misterios en torno al ARA San Juan. Estas son algunas de las incógnitas:

*Qué instrucciones recibió, en las múltiples comunicaciones durante la madrugada del 15 de noviembre, el comandante del submarino quien había informado sobre las averías por el posible ingreso de agua a través del snorkel a uno de los 4 sectores de baterías situado en la en la popa (atrás) y a estribor (derecha) son las más sensibles.

*Aunque recién se conoció la nómina de los 44 tripulantes una semana después de la desaparición, aún se desconocen las funciones que cumplían dentro de la nave algunos que estaban a bordo.

*Qué tareas estaba realizando el ARA San Juan en la zona.

*Cuánto es el tiempo máximo que puede continuar la búsqueda y el apoyo internacional que brinda tecnología de última generación con la que no cuenta la Argentina.

*Por qué la Armada no informó, ni bien tuvo la información, del informe del analista acústico norteamericano, Bruce Rule, quien sostuvo que el submarino sufrió a 380 metros de profundidad un colapso letal que liberó una energía similar a una explosión de 5700 kilos de TNT en menos de un segundo y que los tripulantes murieron en forma instantánea.

Capacitación sobre incendios forestales

Cooperativa Agropecuaria La Segunda junto a Bomberos Voluntarios de La Dulce, brindaron una capacitación a productores agropecuarios sobre incendios forestales, a raíz de los grandes incendios que azotaron toda nuestra región la cosecha anterior.

Un grupo de bomberos y el Ing. Agr. Majul mostraron las maneras de minimizar los riesgos de incendios. Una de ellas es tener en cuenta la regla del 35, que dice que con más de 35º de temperatura, menos de 35% de humedad y más de 35 Km. de viento se debe evitar el trabajo de la cosecha en horas del mediodía y la siesta.

Otras recomendaciones que surgieron fueron principalmente colaborar con los bomberos a la hora de pedir el servicio. Es muy importante dar bien la información del lugar donde está ocurriendo el siniestro. Tener presente en que lugares se puede abastecer la autobomba, colaborar con herramientas como rastras de discos, siguiendo las instrucciones de los bomberos.

Durante la charla, también surgió la inquietud de la importancia del buen estado de los caminos rurales, ya que ha sucedido que los bomberos llegan hasta un determinado lugar y tienen que volverse porque hay pantanos que impiden la llegada.

Finalmente Alejandro Issin ocupó su lugar en la banca del HCD

Finalizada la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Necochea, en la que juró como edil titular del bloque Cambiemos FE-PRO, el doctor Alejandro Issin fue entrevistado sobre los sucesos de estos horas que mereció la presentación de su parte de una nota para que se le realizará la toma del cargo en el HCD. También se expresó al respecto el presidente del Deliberante local, Ernesto Mancino.

Alejandro Issin, expuso que “el marco normativo es claro, el concejal que es electo puede ejercer su mandato más allá de cuando asumiera el cargo. En ningún norma se establece que en la sesión preparatorio tiene que jurar”. Además agregó “creo que esto es un tema menor, en relación a los problemas importantes que afronta la ciudad”. Issin, tomó una licencia sin goce de sueldo en la Usina Popular y dejará de cobrar por ese puesto.

Por su parte, Ernesto Mancino, presidente del HCD, dijo que “finalmente Issin tomó juramento. Creo que en la primera sesión primó el dialogo y el consenso. Junto al resto de los concejales logramos sortear las diferencias con todos los concejales y creo que el tema fue bien resuelto. Todo ocurrió en el marco del respeto y del orden”.

Claraz: Variadas actividades en la localidad por el cierre del año

Por una parte, llegó a su fin el curso de gasista, del cual se matricularon 12 alumnos. En tanto, instituciones del pueblo junto a la Delegación formaron parte del armado del arbolito de navidad y pesebre en espacios públicos.

La Delegación Municipal de Claraz formó parte en la Escuela Técnica Nº 2 del acto de matriculación de 12 alumnos del curso de gasista de tercera categoría, que estuvo a cargo del instructor Carlos Armario y el director Juan José Hansen, del CFP Nº 402.

El curso se dictó dos veces por semana durante el transcurso del año en el salón de usos múltiples del Museo Regional de Claraz, y el listado de quienes se matricularon se brinda a continuación.

Los matriculados fueron Verónica Almada, Brian Bardel, Silvio Bernardi, Martín Dali, Leandro Heredia, Ricardo Kessler, Ponciano Marileo, Brian Manríquez, Roberto Marincovic y Walter Villena.

Por otra parte, también la Delegación Municipal de Claraz, a cargo de Susana Pancotti, informó que la semana anterior se realizó en la plaza de juego de los niños la confección tradicional del arbolito de navidad, que estuvo a cargo del CAJ (Centro de Actividades Juveniles), como así también de la realización del pesebre,, conjuntamente entre la delegación y la iglesia evangélica Cristo es la Respuesta.

Vale destacar que en ambos casos, se utilizó material de reciclado, tanto botellas como tapas de plástico. “Como delegada municipal, quiero felicitar el esfuerzo, responsabilidad, compromiso y sacrificio a todos los grupos, desearles felices fiestas y muy merecidas vacaciones”, señaló Susana Pancotti.

 

Rojas con Javier Tizado y Esteban Pintos

Se reunió con el Ministro de la Producción y el Subsecretario de Actividades Portuarias bonaerenses. Visitarán Puerto Quequén la próxima semana.

El Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, mantuvo un encuentro de trabajo con el Ministro de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado, y el flamante Subsecretario de Actividades Portuarias bonaerenses, Esteban Pintos.

Durante la reunión, en las oficinas del Astillero Río Santiago, en la Ciudad de Buenos Aires, el Dr. Rojas dialogó sobre las políticas portuarias y los lineamientos a seguir. “En concordancia con la estrategia de nuestra Gobernadora María Eugenia Vidal de convertir a los puertos de la provincia en los principales nodos para el flujo de la producción nacional hacia el mundo, tenemos que continuar esforzándonos por bajar los costos logísticos y ser más competitivos”, explicó el titular del Consorcio.

La próxima semana, el Ministro y el Subsecretario visitarán la estación marítima para interiorizarse sobre las aptitudes operativas, el desarrollo de infraestructura y las potencialidades de crecimiento.

Dragado de Profundización

Tizado y Pintos manifestaron su “satisfacción por el consenso logrado por el Directorio del Consorcio para dar continuidad al proceso en curso de licitación de etapas múltiples para el dragado de mantenimiento y profundización de Puerto Quequén. Resaltando que la concreción de la obra implicará una reducción en los costos portuarios del 25 por ciento y un puerto operativo los 365 días del año”, remarcó el Dr. Rojas.

Al respecto, hoy, viernes 15 de diciembre, se realizará en las instalaciones del Consorcio un Data Room para las empresas interesadas de la licitación internacional.

Las empresas que participarán son: BOSKALIS INTERNATIONAL BV, VAN OORD DREDGING AND MARINE CONTRACTORS BV, DREDGING INTERNATIONAL NV y JAN DE NUL NV.

El evento informativo, liderado por el Presidente y los Coordinadores del Consorcio, será transmitido en vivo a través del sitio web y el canal de youtube del Ente portuario www.puertoquequen.com, para brindar una mayor transparencia y poder alcanzar a un mayor número de oferentes a nivel mundial.

El Presidente de Puerto Quequén, explicó que “en este sentido, hemos comenzado un plan de austeridad, mediante la racionalización de los recursos y la reducción de los gastos, para la obtención de los recursos para llevar adelante una obra de tal magnitud; y a la vez con el compromiso de sostener los servicios sin afectar el funcionamiento de la estación marítima; y no incrementar las tarifas”.

A su vez, los funcionarios portuarios estuvieron de acuerdo sobre la necesidad de dar marcha atrás con el cobro de la Tasa Portuaria, la cual tendría un efecto negativo tanto en la competitividad de la estación marítima como en la generación de empleo.

Excelente clima para este viernes en la ciudad

Llega el viernes, acompañado de un clima muy lindo en Necochea, con sol y buena temperatura desde muy temprano. La nubosidad será variable y los vientos moderados del oeste.

Aunque por la tarde, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia que podría nublarse más. Así y todo, la temperatura será muy agradable, con 15º de mínima y hasta 32º de máxima.

En vistas al fin de semana, las condiciones irían desmejorando el sábado, con buena temperatura aún, pero con probables lluvias, mientras que el domingo habría un marcado descenso del calor, pero sin amenaza de precipitaciones.

Arrendamiento de lotes rurales en el Aeródromo de Necochea

Los pliegos de la Licitación Pública se pueden adquirir hasta este 14 de diciembre en la Secretaría Privada. Se adjudicarán hasta la campaña agrícola 2019/2020 para el cultivo de soja, trigo y cebada.

El llamado a Licitación Pública para el arrendamiento de los lotes rurales ubicados en el predio del Aeródromo local, en el Kilómetro 13 de la Ruta Provincial N° 86 y para las campañas agrícolas 2017/2018, 2018/2019 y 2019/2020, continúa abierto hasta este 14 de diciembre.

La oferta está conformada por 175 hectáreas que deberán ser destinadas al cultivo de soja, trigo y cebada; mientras que los pliegos tienen un valor de 700 pesos y se pueden adquirir en la Secretaría Privada, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, de lunes a viernes y en el horario de 8:15 a 13:45.

Cabe destacar que el presupuesto oficial varía de 6,5 quintales de soja por hectárea en el año 2017 hasta los 8,5 en 2019; y que el acto de apertura de sobres se realizará desde las 10 del próximo 15 de diciembre en la dependencia citada con anterioridad.

Con maquinaria de última generación, empezó la limpieza de las playas públicas

El intendente municipal, Dr. Facundo López, estuvo en la Villa Balnearia observando las exhaustivas tareas de limpieza de playas públicas ante la inminente llegada del verano, a través de un innovador sistema a cargo de la empresa Barber, especialista en barredoras de playas.

Tras observar el funcionamiento de esta maquinaria de ultima generación, el jefe comunal aseveró que “la playa para nosotros es nuestra vedet durante la temporada y lo que le podemos ofrecer a todo el turismo” al tiempo que añadió que “tras dos temporadas que estamos en la gestión, en esta en particular queríamos incorporar un sistema de limpieza automático”.

Asimismo, explicó el máximo mandatario  que “si vemos que esta iniciativa prospera, veremos si durante el año el municipio puede generar algún recurso adicional como para pensar en una compra y tener esta maquinaria para usarla de forma permanente”.

“Ojalá que podamos recomponer todos los sectores y que le demos una linda imagen para el turismo y para nosotros mismos” remarcó el Intendente comunal, para decir que “después esto lo tenemos que cuidar nosotros porque es fundamental tener la playa limpia, pero es tarea nuestra como vecinos cuidar el medio ambiente y no ensuciar.

Para finalizar, López sentenció que “estos trabajos van a ir desde el sector de La Frontera hasta el Camping Miguel Lillo, donde está el desagüe pluvial, y después en las playas de Quequén”.

Por su parte, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Arq. Ricardo Asiain, aseguró que “esto es un trabajo que nos había pedido Facundo (López) para antes de la temporada, así que empezamos con esta demostración acá en el sector de La Frontera (2 y 75)”.

A su vez, adelantó que “mañana empezamos en todas las playa públicas de Necochea y Quequén, con esta máquina que vemos que funciona muy bien”.

Y cerró: “Esta empresa (Barber) está trabajando en muchos municipios de la costa, y en este caso con una maquina diseñada para levantar escombros, maderas, cascotes y hasta colillas de cigarrillos”.

Junto a López y Asiain, también observaron el funcionamiento de esta maquinaria el secretario de Gobierno, Valentín Bustillo y el presidente del ENTUR, Eduardo Otero.

Cultura intensifica los trabajos para la puesta en escena del 57º Festival Infantil

Camino a la edición Nº 57 del Festival Infantil en enero, Cultura viene trabajando a muy buen ritmo en todos los aspectos de organización y puesta en escena. En tal sentido, entre Necochea y Quequén alrededor de 70 personas trabajan diariamente abocadas a uno de los eventos centrales e históricos de la ciudad.

Quien se refirió a esta etapa de preparativos, fue Gustavo Sunino, quien afirmó que vienen muy bien con los tiempos y expresó que “estamos en el armado de todas las intervenciones que habrá, hay un clima muy grande de trabajo, apostando a que el Festival sea cada vez más relevante”.

“La planificación está dividida en sectores”, puntualizó, por lo que “hay un área de costura y confección, otra de las estructuras que vamos a presentar, también hay gente que trabaja en la parte de administración y gente que trabaja en el decorado del festivalodromo y el desfile”, manifestó.

De esa manera, indicó que “estamos trabajando durísimo y a un ritmo muy bueno, duplicando la apuesta del año pasado, con la misma impronta, pero con más actores, luces, sonido y decorado. Apostamos a implantar un festival más grande y que año tras año mejore”.

Asimismo, destacó sobremanera la colaboración de otras áreas municipales de cara al evento y el trabajo de más de 70 personas de la órbita de Cultura entre Necochea y Quequén.

Señalización coloca carteles de Estacionamiento Medido en la playa

El Área dependiente de Obras Públicas trabaja en el sector de la villa balnearia para dejar en condiciones la cartelería de cara al viernes, mientras que también demarcan sendas peatonales.

Desde mañana viernes comenzará a funcionar el Estacionamiento Medido en la villa balnearia, y en tal sentido, el Área de Señalización se encuentra colocando los carteles en la zona.

Asimismo, también en el sector playero se están realizando obras de pintura y demarcación de las sendas peatonales, precisamente sobre la Av. 2, de cara a la alta temporada que se avecina.

Siguiendo los lineamientos del intendente Facundo López en cada una de sus acciones, el área de Señalización forma parte de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

Matías Cetolini: «Tenemos cinco equipos de tazadores cubriendo las necesidades de los socios»

Luego del tornado que se tuvo lugar en nuestra zona el pasado 8 de diciembre, el Gerente de La Dulce Cooperativa de Seguros, realizó un balance de la situación y habló de la respuesta de la mencionada cooperativa en este y todos los siniestros que ocurren.

“Venimos de un año con bastante siniestros, arrancando en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe con muchas denuncias y con el paso del tornado que nos ha asustado mucho y lamentamos mucho lo que ha sucedido en la ciudad de Lobería, -señaló y agregó- con respecto al granizo, justamente en la zona de Lobería no hubo denuncias, si hubo en la zona de San Cayetano, Claromecó donde se registraron mas de 140 denuncias y se siguen recibiendo. Hay cinco equipos de tazadores recorriendo los campos, estando presente con el socio y evaluando los daños para poder liberar pronto los lotes para que se pueda trabajar”.

Con respecto al grado de daño, aclaró que fueron de diversa intensidad, variando desde el 14 al 32% en la zona de La Dulce, también algunos mayores que llegan al 70%, en Claromecó hay daños del 50 y 60%.

“Estamos tratando de volver a darle un crecimiento más exponencial a esta zona,  lo cual es muy difícil porque hay mucha competencia. Hoy se está compitiendo más por prima que por un buen servicio, después cuando tienen un siniestro, aparece la letra chica, pero nosotros en ese sentido, hemos tenido una buena suscripción de pólizas”.

“La cooperativa es conocida y todos saben que la prima inicial es un poco mayor que la de las empresas colegas, pero en años donde no hay mucho siniestro hay una buena devolución y la prima termina siendo competitiva, muy parecida a la de las colegas, con un servicio de excelencia”, remarcó

Trabajadores del Banco Provincia paran este jueves

Los bancarios llevarán adelante la medida de fuerza en coincidencia con el tratamiento legislativo del proyecto que aumenta la edad para el retiro y cambia el cálculo del beneficio.

Los trabajadores del Banco de la Provincia de Buenos Aires irán al paro este jueves 14 de diciembre, en rechazo a la reforma del sistema jubilatorio en la entidad, que contempla un aumento en la edad de retiro -de 57 a 65 años- y una nueva fórmula para calcular el beneficio.

La medida de fuerza será el puntapié inicial de una serie de protestas que llevará adelante la Asociación Bancaria, que podría extenderse y coincidirá con la sesión en la Legislatura bonaerense donde podría tratarse el proyecto.

La reforma que impulsa el gobierno de María Eugenia Vidal no sólo afectan a los trabajadores pasivos, sino que además causarán una nueva reformulación en el salario actual de los trabajadores activos.

“Tendrá derecho a la jubilación ordinaria el afiliado que compute treinta y cinco (35) años de servicios como mínimo y que hubiera cumplido sesenta y cinco (65) años de edad”, dice el articulado del proyecto.

El sistema previsional de la entidad bancaria bonaerense cuenta con casi 16 mil pasivos, que cobran haberes de un promedio de 45 mil pesos y que, en algunos casos, llegan a los 160 mil, según estimaciones del gobierno provincial.

El Banco Provincia levanta los descuentos de 50 por ciento en super e hipermercados

No habrá “supermiércoles” durante diciembre. En cambio, la banca pública bonaerense se concentrará en otros beneficios orientados a llenar el arbolito y a promocionar el turismo. Pero estarán lejos del 50 por ciento.

Los “supermiércoles de descuento” que auspiciaba el Banco Provincia con reintegros de hasta 1.500 pesos sobre la compra en super e hipermercados de las grandes cadenas, y que generó enormes polémicas desde su implementación, a mediados de este año, semanas antes del inicio de la campaña previa a las PASO, no tendrán lugar en diciembre.

Los nuevos descuentos, que aún no se anunciaron oficialmente, y que fueron decidos por la gerencia de negocios, se producirán sobre compras de regalos, como indumentaria, con reintegros del orden del 20 al 25 por ciento, en lugar del 50 de los “supermiércoles”.

se combinarán con las ya anunciadas promociones que beneficiarán únicamente a quienes veraneen en Mar del Plata, con bonificaciones de 50 por ciento en hotelería y gastronomía. La noticia es un verdadero baldazo de agua fría para quienes contaban con ese reembolso para hacer frente a una canasta que se encareció notablemente.