Inicio Blog Página 1009

Eco Jornadas apuntó a concientizar sobre el uso de los residuos reciclables

En uno de los escenarios naturales por excelencia de la ciudad, como es el Parque Miguel Lillo, se desarrollaron las Eco Jornadas, una iniciativa de la Dirección de Gestión Ambiental del municipio, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, en conjunto con el Organismo Provincial para El Desarrollo Sostenible (OPDS).

La idea estuvo orientada tanto a niños como a personas grandes y quien está al frente de Gestión Ambiental, Belén Benavídez, explicó el fin de la actividad: “Desde su parte de educación ambiental, el organismo (OPDS) plantea este tipo de jornadas con eco canje y actividades lúdicas para los chicos, con el objetivo de poder concientizar sobre sus residuos”.

“Para los chicos ofrecemos distintos juegos, pero también hay una parte destinada para los grandes, quienes pueden traer sus residuos que son reciclables y se llevan un obsequio a cambio”, manifestó  respecto del canje.

Añadió a ello que “fundamentalmente se busca que entiendan que no todo lo que tiramos es basura y que a pesar que no tenemos una recolección puerta a puerta de residuos reciclables, el vecino puede encontrar circuitos a través de los cuales valorizar sus residuos”.

En tal sentido, la funcionaria enumeró ejemplos como “el trabajo de la Asociación Civil Todo Para Ellos, o lo que estamos haciendo con el aceite vegetal usado (AVU) y las campañas de recolección de residuos tecnológicos. Es decir, encontrar otras vías donde destinar responsablemente los residuos”.

Clima para hoy: Cielo algo nublado y viento del noreste, con 27º

Con neblinas matinales y cielo algo nublado, la jornada de jueves en Necochea se siente agradable desde el aspecto climático, con vientos moderados o regulares del noreste y algunas ráfagas, una tendencia que podría ser para todo el día.

En tanto, el resto de las condiciones acompañarán como para que sea un verdadero día de verano, con sol y 27º de temperatura máxima, al tiempo que el Servicio Meteorológico Nacional anuncia en el pronóstico extendido lluvias y tormentas para mañana viernes.

Una nueva perforación que ayudará a mejorar el fluido de agua en el Distrito

Para seguir mejorando el servicio en el Distrito, y tras solicitud expresa del intendente Dr. Facundo López, la Dirección de Obras Sanitarias se encuentra trabajando en una nueva perforación para la colocación de un nuevo pozo de agua, esta vez en calle 86 casi Av. 59.

Para dar más detalles, el director del área, Ing. Leonardo Gaitán, enfatizó que “es una perforación que corresponde a lo que sería el pozo 11 y una bomba que había salido de servicio por una rotura de la camisa” para subrayar que por ello “colocaremos todo nuevo, es decir el encamisado, la perforación, el engravado, la bomba, la cañería y hasta el tablero”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Arrancamos el lunes pasado con limpieza de terreno y luego ubicando bien el sector para la perforación” explicó, para agregar que “desde el martes está la máquina trabajando y calculo que para el fin de semana o principio de la otra ya estaríamos terminando”.

Asimismo, resaltó el funcionario que “esta nueva obra beneficiará a toda la zona centro y playa, en cuanto a la presión y caudal en toda la red”.

Para terminar, y luego de aclarar que “tenemos otras perforaciones proyectadas en la ciudad”, Gaitán reconoció que “más allá de algunos reclamos, hoy estamos bien en cuanto al servicio”.

Por el sueño del autodromo

El intendente Facundo López recibió a algunos de los representantes del Autoclub Necochea, entidad con la que se trabaja con el objetivo de construir un circuito automovilístico zonal que devuelva a nuestra ciudad la posibilidad de contar con competencias oficiales.

En la entrevista también estuvo presente el director de Servicios Municipales, Mauro Velázquez, quien colaboró con la institución en el reformulado de su personería jurídica y que, desde ese entonces, acompaña a la comisión para que tengan la papelería al día.

Terminado el encuentro, Walter Llinás, secretario del Autoclub, comentó sobre la recepción que tuvieron por parte del Intendente que “desde que se empezó con esto el municipio siempre estuvo dispuesto a apoyarnos en todo”, y agregó: “se arrancó regularizando la documentación del club y siempre Facundo (López) estuvo dispuesto a apoyarnos para conseguir las tierras”.

Además, el integrante del ex Necochea Automóvil Club, señaló sobre el lugar en el que se ubicaría la futura pista que “se pidió el viejo vaciadero, que está en calle 82 a 90 y de 99 a 107. Estamos trabajando ahí, se va a hacer el estudio de impacto ambiental y un proyecto del circuito que se va a construir y, una vez, que esté todo aprobado, vamos a ver si ya se puede trabajar”.

“La idea es poder volver a darle a Necochea un circuito zonal, que hace muchos años que no lo tiene, porque hay mucha gente que le gusta el deporte motor”, aseveró el secretario.

Sobre las categorías que podrían competir en este circuito, Llinás explicó que “es un circuito puramente zonal, para las categorías de APSE; todo lo que es Federación Mar y Sierra; o la FRAD 3, que incluye safari o el rally, que se puede hacer en lugares que nos habiliten fuera del circuito. Todo lo que es zonal, monomarca, minicross, promocional”, enumeró.

Para finalizar, y relatando un poco la historia de la entidad, el representante del Autoclub indicó que “siempre estuvo abocada a la realización de carreras y apoyando lo que es el deporte motor” y, luego de muchas vicisitudes, “hace tres años nos juntamos y dijimos vamos a reflotar el Autoclub y acá estamos”.

Instalaron carteles señalizadores en el sector playero

Para mejorar las condiciones del tránsito en la zona playera, Señalización colocó pantallas acera de la circulación de vehículos 4×4 y estacionamiento de casillas y autopartes.

En la villa balnearia, el área de Señalización, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, procedió a la colocación de pantallas de tránsito y carteles señalizadores, para garantizar mejores condiciones de seguridad y transitabilidad.

En primera instancia, instalaron carteles en los ingresos al playón de la Av. 75, acerca de la prohibición de estacionamiento de casillas y autopartes en dicho sector.

En tanto, se colocaron carteles atinentes a la circulación de vehículos 4×4, sobre la bajada de los mismos en la calle 71, donde finaliza el camino entoscado, como así también sobre Av. 2, el cual marca la bajada exclusiva de tales vehículos.

De esta manera, el área de Señalización prosigue con la renovación de cartelería y colocación de pantallas de tránsito en diversos puntos del núcleo urbano, como así también con trabajos en semaforización, con mejoras en los equipos y recambio de máquinas controladoras.

Más de un centenar de niños concurren a escuelas abiertas de verano

Como sucede desde hace años, Consejo Escolar trabaja diariamente en la implementación del programa Escuelas Abiertas en Verano, el cual se concreta con el aporte del Municipio en cuanto al transporte, además del accionar de los agentes educativos correspondientes.
En horas de la mañana, la presidente del Consejo Escolar, Alejandra Santos visitó el Parque del Club Independiente (sede de la mayoría de las actividades) donde más 100 niños asisten diariamente. 


Para la presente temporada San Cayetano cuenta con tres sedes: EP Nº 2 cuya directora es María Marta Conde; CEC Nº 801 con Verónica Legarreta como titular y el CEF Nº 21 cuya referente es Pamela Di Caro. Cabe remarcar que cuando el tiempo no es propicio para la pileta, se desarrollan actividades recreativas y artísticas en las sedes.


Para este programa provincial que promueve la recreación durante el mes de enero (se extiende desde el 2/1 al 1/2) Consejo Escolar garantiza la cobertura de desayuno y almuerzo; éste último con comedor central en el Centro Educativo Complementario Nº 801. Además se encarga de la limpieza los espacios que se utilizan, a partir de la reubicación voluntaria de auxiliares de las distintas instituciones.


Por el aumento continuo de la matrícula, y a partir de gestiones del Consejo Escolar, se otorgó la cobertura de 2 cargos de ayudante de cocina en la sede del comedor central.

Buen clima para hoy, con 27º de máxima

El miércoles presenta un clima agradable en la ciudad, con un cielo despejado por la mañana que permite muy buenas condiciones y una leve brisa del sector este.

Con el paso de las horas, el cielo podría estar parcialmente nublado y el Servicio Meteorológico Nacional anuncia una temperatura máxima de 27º, ideal para las actividades al aire libre.

El Entur registró un índice de ocupación del 90,7% en Necochea

Los valores corresponden a relevamientos efectuados el pasado fin de semana, en los distintos alojamientos registrados en toda la ciudad. Se espera que la temporada siga teniendo números similares por la gran cantidad de eventos organizados.

Según los relevamientos que ejecuta personal especializado del Ente Necochea de Turismo periódicamente, el pasado fin de semana se registró un índice de ocupación hotelera que sobrepasó el 90 por ciento en los distintos alojamientos registrados en toda la ciudad.

De acuerdo al nuevo informe, los hoteles de mayor categoría continúan con ocupación plena, al igual que lo reflejado en aparts y hosterías; seguidos de cerca por cabañas y hoteles de 1, 2 y 3 estrellas.

Cabe destacar que, además de las propias bondades naturales de nuestro Distrito, que acercan al turismo por sí mismas, es valioso el aporte de las distintas actividades públicas y privadas organizadas durante toda la temporada estival.

El pasado fin de semana quienes visitaron las playas de nuestra ciudad pudieron disfrutar de la Feria de las Colectividades, el 7° Kayak Fishing o la carrera “Neco se Mueve de Noche”, eventos que convocan mucho público de la zona y el resto del país.

 

Contratación mano de obra para ampliación de red cloacal

La Oficina de Compras comunica que realizada la apertura de propuestas de la Licitación Pública Nº 15/2018, correspondiente a “Contratación mano de obra para ampliación Red Cloacal en Calle Hipólito Irigoyen entre Colon y Sgto. Cabral de San Cayetano” se adjudicó la compra bajo Decreto Nº 144/2019 al oferente Nº 1 “Schmidt Carlos Andrés”, ítems por un importe de $ 4.226.950.-

Conocé el programa de espectáculos para el 128° ANIVERSARIO DE LOBERÍA

El miércoles 30 de enero la Municipalidad realizará los festejos por el 128° aniversario de la ciudad de Lobería (fecha fundacional: 31 de enero) con distintas actividades.

A partir de las 18:30, en Plaza Mitre, se brindará el espectáculo “El Circo de las Pulgas” con dos funciones gratuitas de 50 minutos para los más chicos. Además, habrá juegos inflables y feria de artesanos.

Desde las 20:30 en el escenario principal ubicado en la esquina de Av. San Martín y A. del Valle, se presentarán:
-Cacha

-Banda Municipal

-Sebastiano (show de humor)

-Eloísa Irigoyen

-Costumbres Argentinas.

Apuntes para evitar intoxicaciones en los rodeos

Lejos de ser una época para el descanso, el verano es un momento que demanda especial atención en la producción ganadera. Además de provocar que los animales se alejen de la zona de confort, la ingesta de pasturas infectadas con ciertos hongos puede agravar el efecto de las altas temperaturas. Además, el consumo repentino y excesivo de agua luego de un periodo de privación, puede generar cuadros de intoxicaciones en los rodeos. Por esto, el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce brinda recomendaciones para minimizar las pérdidas.

Ignacio Llada, jefe de residentes del Servicio especializado del INTA, señaló que los problemas sanitarios que se producen con mayor frecuencia tienen que ver con el estrés térmico y el efecto directo del calor sobre los animales. Esto se suman el síndrome distérmico, generado por la ingestión de sustancias (ergoalcaloides) que agravan el efecto del calor, y la intoxicación hídrica, asociado a la ingesta excesiva de agua de individuos muy sedientos.

“El síndrome distérmico es provocado por la ingesta de pastura infectada con diferentes hongos endófitos, que generan una sustancia denominada ergoalcaloides”, expresó Llada y agregó: “Hay uno en particular que es endófito e infecta a la festuca y no puede verse a simple vista. Para identificarlo hay que hacer análisis específicos”.

“Otro hongo, denominado Clavicep purpurea, que afecta a un número más amplio de gramíneas y cereales”, indicó LLada y aseguró que es visible a simple vista, debido a que su forma de resistencia (llamada escleroto) se ve como un “cuernito negro” que reemplaza a la semilla de la planta.

Los ergoalcaloides que producen estos hongos generan vasoconstricción periférica en la piel de los animales que lo consumen e impiden que puedan disipar el calor en forma correcta. Los síntomas clínicos son agitación, aumento de la frecuencia respiratoria, jadeo constante y búsqueda desesperada de sombra y de agua.

“En los casos más extremos de intoxicación es posible observar mortandad en el 30 % de los casos de festucosis y un 15 % en los casos de intoxicación por Claviceps purpúrea, según los casos registrados en el INTA Balcarce”, aseguró Llada y agregó: “También se registran bajas ganancias o pérdida de peso, menor producción de leche y menor eficiencia reproductiva”.

Para prevenirlo, desde el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce recomiendan la disponibilidad de fuentes de sombra y agua para los animales. En caso de tener que mover la hacienda para realizar algún trabajo en la manga, proponen planificar el movimiento de hacienda –previa consulta a la información del Servicio Meteorológico Nacional– en el momento de menor temperatura ambiente.

Como aspecto destacado, Llada aseguró que estos problemas no solo se ven en animales en pastoreo, sino también en sistemas feedlots y puede estar asociados al consumo de rollos de festuca, donde el hongo conserva su toxicidad aún henificado, o debido a la utilización de subproductos como el afrechillo de trigo o productos de descarte, como el barrido de semillas, los cuales pueden estar contaminados con Claviceps purpurea. Por esto, “se recomienda realizar análisis previos antes de suministrar estos alimentos a los animales”, señaló.

Intoxicación por agua

La intoxicación por agua ocurre cuando los animales sufren una privación prolongada de líquido para beber. “Cuando los animales toman nuevamente contacto con el líquido, lo ingieren de golpe y se intoxican”, manifestó Llada.

Esto ocurre comúnmente cuando los animales fueron sujetos a un ejercicio severo, como arreos prolongados, un día de trabajo en manga, luego de transportes prolongados, o cuando estuvieron expuestos a las altas temperaturas sin acceso a las aguadas.

Por otro lado, la calidad del agua puede afectar su palatabilidad y reducir su consumo. En casos con exceso de sales, la ingesta puede cesar, por lo que es importante recordar que la calidad del agua es un factor determinante.

La intoxicación por agua ocurre cuando los animales sufren una privación prolongada de líquido para beber.

Para detectar este envenenamiento, Llada indicó estar atento al comportamiento de los animales, debido a que se pueden ver deprimidos, ausentes del medio y echados, sin posibilidad de levantarse. En casos extremos, la mortandad puede llegar al 15 %.

Se trata de una afección neurológica, debido a que el exceso de líquido comprime el sistema nervioso. Para evitarlo, se recomiendan recorridas diarias por los corrales para asegurar el buen estado de las aguadas y el suministro de una fuente de agua de calidad en los corrales donde los animales son encerrados para la realización de trabajos en manga.

Frente a nuevos arribos al establecimiento, luego de viajes prolongados y encierres en lotes desconocidos, es importante enseñarles el lugar donde se encuentran las aguadas, debido a que es posible que no lo encuentren de inmediato y pasen sed.

 

Martes con pronóstico de calor y lluvias

Desde el parte oficial del Servicio Meteorológico Nacional se anuncia un martes con variabilidad climática en Necochea, ya que hará calor pero a la vez es muy probable que haya tormentas.

Por la mañana, las condiciones serán muy buenas, con agradable temperatura, cielo casi despejado y vientos moderados del sector este. Incluso, luego la máxima llegará a 30º, pero para la tarde se anuncia el avance de nubosidad con lluvias y tormentas aisladas, con mejoramientos temporarios y ráfagas de viento del sudeste.

El novio de la odontóloga de La Plata desaparecida tenía una doble vida en Lobería

Casimiro Abel Campos, la ex pareja Gisella Solís Calle -buscada hace 6 días en La Plata-, tenía una doble vida. El dato fue confirmado por la fiscal que investiga la desaparición, Ana Medina, y ratificado por la familia de la odontóloga.

Los investigadores determinaron que el hombre –que se suicidó esta madrugada cuando lo buscaba la Policía– estuvo en Lobería con su esposa y sus dos hijos mientras le decía a la Policía que no podía presentarse a aportar datos sobre el paradero de Gisella porque se había ido a la Costa.

La dentista sabía que Campos tenía una familia y lo había intimado en varias oportunidades a cortar la relación con su mujer. Se sospecha que ese tema pudo haber originado la fuerte discusión que mantuvo la pareja antes de la desaparición de Gisella.

Si bien Medina remarcó que «no había ninguna denuncia previa» por violencia de género contra Campos, con los indicios recabados se pudo establecer que la pareja «estaba en una situación de conflicto».

Campos se había casado en septiembre de 2004 y repartía sus días entre Lobería y La Plata, donde mantenía las dos relaciones en paralelo. 

La fiscal confirmó además que hallaron uno de los dos celulares que usaba la mujer y que están trabajando para reconstruir los últimos pasos que dio Campos. «Ella usaba dos celulares. Uno fue hallado en el domicilio, el otro aún no», dijo la fiscal luego de analizar los resultados de una serie de pericias realizadas en la vivienda y en el vehículo de Gisella, que quedó secuestrado.

Los llamados realizados por la mujer antes de su desaparición son fundamentales para saber qué le pasó o a dónde pudo haber ido. Los investigadores se encontraron con una dificultad: no hay cámaras de seguridad cerca de su casa.

Hasta el momento, la declaración que hizo un vecino de Gisella es uno de los elementos más importantes que hay en la causa. El hombre dijo que el miércoles 16 de enero, cerca de las 8, vio salir a Abel solo de la casa que compartía la pareja.

Cuando se allanó el domicilio de la odontóloga, a los investigadores les llamó la atención que había dos copas servidas con vino sobre la mesa y que faltaban las sábanas de la cama. Además, su cartera y sus documentos estaban en el lugar.

Campos se pegó un tiro el domingo por la tarde en la habitación 12 del Hotel Catedral de La Plata. Su muerte no fue inmediata. Tras el disparo, fue trasladado en estado crítico al Hospital San Martín, donde finalmente falleció esta madrugada.

Los investigadores buscaban a Campos porque sospechaban de su rol en la desaparición de Gisella. Su suicidio cuando la Policía lo acechaba. Esto no hace más que confirmar los indicios en su contra.

En la habitación del Hotel Catedral, los efectivos encontraron la carabina calibre .22 con la que se disparó en la cabeza, un pasaje con destino a Lobería, un cuchillo, dinero en efectivo y una copia de la citación de la Justicia para que se presente a declarar en la causa por la desaparición de su mujer.

La familia de la odontóloga aseguró que la pareja había mantenido una fuerte discusión el miércoles. Sospechan que Gisella estaba cansada de la doble vida de Casimiro y estaba decidida a ponerle punto final a la relación. A partir de ese momento, no lograron contactarse más con ella.

Fuente: Infobae

Trágico accidente en la Ruta 227: Un loberense murió tras volcar su auto

Un hombre murió este domingo tras volcar su vehículo en la Ruta 227 que conecta a la ciudad de Quequén con Lobería.

Sergio Adrián Acosta de 47 años perdió la vida luego de un trágico accidente en el kilómetro 35 de la vía provincial, cerca del poblado de Tamangueyú.

El hecho ocurrió a las 6 horas de este domingo 20 de enero a la altura de la estancia “La Defensa” cuando, por motivos que son materias de investigación, Acosta perdió el control de su Volkswagen Bora color gris y se dirigió hacia una de las banquinas. Allí, el rodado quedó volcado. El conductor del rodado salió despedido del habitáculo y fue encontrado a unos metros ya sin vida.

Según el canal local TSN, el episodio fue caratulado como “muerte por accidente”. Se especificó que no hubo otros vehículos involucrados. Tomó intervención la Fiscalía Departamental Necochea en turno.

De la mano de Gestión Ambiental, se viene Eco Jornadas

Este miércoles 23, desde las 10:30, en el Jardín Francés del Parque Lillo

La Dirección de Gestión Ambiental, a cargo de Belén Benavídez, y en trabajo en conjunto con el OPDS, anuncia para este miércoles 23 Eco Jornadas, espacio destinado para la familia en el Jardín Francés del Parque Lillo (10 y 91) entre las 10:30 y las 16.

En dicha oportunidad habrá juegos y actividades para los más pequeños, por lo que se solicita acercarse con materiales reciclables, como puede ser botellas plásticas y tapitas, todo limpio y seco, como así también papel cartón aceite vegetal usado en frasco cerrado.

El Balneario cerró una primera quincena positiva

De acuerdo a los datos suministrados por la Oficina de Turismo y Seguridad del Balneario local, se ha podido constatar que este año se incrementó la cantidad de personas que visitaron el principal atractivo turístico durante las fiestas, principalmente Año nuevo.

Del mismo modo, la afluencia de turistas que visitó el Balneario local durante la primera quincena se mantuvo dentro de los mismos parámetros que la temporada anterior. Las cifras indican que ingresaron alrededor de 1.200 autos, con un promedio de 3 personas por vehículo. Un alto porcentaje le correspondió a grupo familiar, quienes pernoctaron generalmente entre 3 y 4 días, alojándose con similares porcentajes en viviendas en alquiler y sector hotelero, relegando un tanto a los campings.


Las estadísticas indican también que los fines de semana la ocupación es prácticamente plena. Además de visitarnos de distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires, se recibieron turistas de Mendoza, Rio Negro, La Pampa, Santa Fe, Neuquén, Santiago del Estero, Córdoba, Tierra del Fuego y Corrientes.


Durante los primeros 15 días de enero, donde el clima fue variable, además de disfrutar de la playa, los préstamos de bicicletas para recorrer la villa y de los kayaks para navegar en la Laguna La Salada fueron furor. A la hora de practicar deportes el Sendero Turístico, que une la propia laguna con la villa en un camino lindante al ingreso, fue el elegido tanto por atletas como por los ciclistas.


La tranquilidad, el ambiente familiar, la seguridad y el contacto con la naturaleza siguen siendo algunas de las características que hacen del Balneario un lugar que cada vez atrae a más turistas.

Iniciaron construcción de estacionamiento en Avenida San Martin

La Municipalidad inició los trabajos de movimiento de suelo y nivelación para la construcción del estacionamiento vehicular en la rambla de avenida San Martín entre Barreira y Sanz.

Se indicó que la base para estacionamiento será de pavimento de hormigón y la mano de obra estará a cargo de la Cooperativa La Hermandad 2.

Por otro lado, destacaron que el inicio de la obra cumple con el compromiso del Intendente Juan José Fioramonti con la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior Domingo A. Teruggi de realizarlo en esta época para que al iniciarse las clases la obra esté concluida.

Pavimento en calle Luro

Maquinaria municipal efectuó la remoción del entoscado y nivelación de calle Luro, entre Arce y Elizate, para que operarios de la Cooperativa Bacheo y Hormigón Armado realicen la colocación de guías para comenzar con la pavimentación.

En el sector, además, siguen adelante con el desagüe pluvial subterráneo, construcción de bocas de tormenta y cordón cuneta para dar solución a los anegamientos que se originaban en días de lluvia.

Efectuaron reparación de calles en la Playa de Camiones

Tanto en el ingreso, como en la salida y en el interior del predio municipal, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos dispuso maquinaria para arreglar los sectores dañados.

Con el trabajo mancomunado de diversas áreas municipales, se realizó una mejora en las calles de acceso y salida de la Playa Municipal de Camiones, como también en el interior de la misma.

Respecto del ingreso a la Playa, se llevó a cabo un repaso con motoniveladora para dejar la arteria a nivel, lo mismo que se efectuó en la calle de salida del predio, hacia la Ruta Provincial 88.

En tanto, en el interior de la Playa se colocó hormigón molido para reparar los pozos que se habían formado y también se dispuso un mantenimiento general con maquinaria propia de la Municipalidad.

Quien está a cargo de la Playa de Camiones Municipal, Mauro Velázquez, rescató el trabajo en conjunto entre la Dirección de Servicios Municipales y la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a cargo del Arq. Ricardo Asiain, que coordinó las tareas del Corralón municipal con las maquinarias en dicho predio.

Lunes de calor y ráfagas de viento

Se viene un lunes aceptable desde lo climático en la ciudad, con cielo algo a parcialmente nublado y una buena temperatura durante todo el día, aunque bastante ventoso por cierto.

Por la mañana, los vientos serán regulares a fuertes del sector norte, con ráfagas y con tendencia a disminuir, aunque luego rotarían al sudeste y finalmente al este por la tarde, al tiempo que la sensación térmica será de 27º la máxima, según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional.

La reina de Dinamarca visitará Necochea en Marzo

Por primera vez, la reina Margarita II de Dinamarca estará Necochea en el marco de una visita de Estado que realizará en Argentina durante tres días.

La llegada de la soberana de 78 años será el próximo 18 de marzo y estará acompañada por su hijo,el príncipe Federico.

Margarita II será recibida por el presidente Mauricio Macri y, luego, durante su visita, la reina y su hijo participarán de una conferencia de negocios, visitas a varias empresas y programas culturales, además, en su último día, hará un recorrido por nuestra ciudad, Tandil y Tres Arroyos, donde se concentra buena parte de los descendientes de los miles de daneses que emigraron a Argentina en los siglos XIX y XX.

La soberana, de 78 años, y su hijo liderarán una comitiva de representantes de 25 empresas danesas relacionadas con la tecnología, la agricultura, la promoción de alimentos, energía sostenible, agua y salud. La noticia fue confirmada tanto por Lene Balleby, vocera de la Casa Real danesa como por el gobierno de ese país.

Según informó el palacio real de Copenhague, «las actividades planificadas para la delegación de negocios además sirven para contribuir a un mayor conocimiento del mercado y al cultivo y cuidado de los vínculos» entre Argentina y el país europeo. En las mencionadas localidades, la reina y el príncipe Federico, de 50 años, se enfocarán en los vínculos que existen entre Dinamarca y Argentina, ya que entre los años 1800 y 1900 muchos emigrantes daneses buscaron en esta zona de la provincia de Buenos Aires. «Los descendientes de daneses están bien integrados en la comunidad argentina, y muchos han mantenido un vínculo con Dinamarca a través del idioma, la cultura, la religión y los lazos familiares», dijo la Casa Real.

Margarita II acaba de cumplir 47 años como la 42° reina de Dinamarca, un linaje que puede remontarse a mil años de antigüedad. Nacida en 1940, en plena invasión nazi de Dinamarca, es la segunda mujer que reina en Dinamarca -tras Margarita I, del siglo XIV- pero la primera que accedió al trono danés por derecho propio. En 1953, en un referéndum, los daneses le dieron su apoyo para convertirse en reina, rechazando las leyes que negaban sus derechos al trono.

La reina Margarita es la hija mayor del rey Federico IX y de la princesa sueca Ingrid, y su hermana fue la reina Ana María de Grecia. Su hijo Federico, el futuro rey danés, está casado con la exabogada australiana Mary Donaldson.