Inicio Blog Página 1004

Estudio eólico demostró que Necochea no es la ciudad más ventosa

Según un estudio eólico de la provincia de Buenos Aires, ubica a la ciudad en el puesto seis, entre otros distritos balnearios que tienen mayores ráfagas. Entrá y enterate cuáles son las localidades que encabezan el ranking.

El mito de que Necochea es la localidad más ventosa de la Provincia, se destruyó. Según un estudio eólico, hay otras localidades de la Costa Atlántica con mayores ráfagas. Sin ir más lejos, Mar del Plata le gana en el ranking.

El ranking dado a conocer por la página Weather Necochea fue:

1ro Mar del Plata (Cabo Corrientes)

2da Pinamar

3ra Villa Gesell

4ta Claromecó

5ta Monte Hermoso

6ta Necochea

7mo San Bernando

Jubilados que cobren dos beneficios previsionales pueden quedar afectados por Ganancias

Una resolución interna de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) determinó que a aquellos jubilados que perciban al menos dos beneficios previsionales(por ejemplo, jubilación y pensión) se les aplicará un nuevo esquema de cálculo de retención del Impuesto a las Ganancias cuando su ingreso total –por la sumatoria de haberes– supere en enero los 55.854 pesos.

Este nuevo cálculo de la retención del tributo afectará a más beneficiarios del sistema de previsión en 2019.

Hasta ahora, para determinar quién lo pagaba en el caso de aquellos que perciben jubilación y pensión, el organismo previsional tenía en cuenta el monto de cada beneficio en forma individual. Si ninguno de los dos superaba el límite dispuesto por ley para comenzar a tributar, no se aplicaba el descuento.

Sin embargo, este año, la entidad determinó que la retención se haga por cada CUIL. Es decir que si una persona cobra más de un beneficio previsional, como jubilación y pensión, y la suma supera el límite de la base para tributar, entonces queda alcanzada por el impuesto.

A diferencia de los trabajadores activos, cuyo piso antes de pagar Ganancias es de alrededor de $38.300, en el caso de jubilados y pensionados es seis veces superior al haber mensual mínimo, por lo que hoy sería alrededor de $55.854 y en marzo será de 62.462 pesos.

Este aumento del piso se debe a que los haberes previsionales tendrán un alza nominal de 11,83%, establecida el año pasado.

«Obtenida la retención, el monto total se proporcionalizará en cada uno de los beneficios tratados, teniendo en cuenta el monto del haber, menos el descuento de Ley de Solidaridad Previsional. Por lo expuesto, puede darse el caso que, un beneficio que esté percibiendo el haber mínimo contenga el concepto 309000 (retención de Impuesto a las Ganancias), dado que el titular, seguramente, con la sumatoria del resto de sus prestaciones es pasible de la retención», se explica en la circular DP N° 01/19 de la ANSeS.

Esos montos imponibles son mayores en el caso de que el jubilado informe deducciones, ya sea por cónyuge, siempre que no tenga ingresos propios, por familiares a cargo, como hijos menores de 18 años o incapacitados para el trabajo, o por determinados gastos, siempre que lo permita la ley.

Hay que tener en cuenta que este ingreso libre de imposición de los seis haberes mínimos es, según establece la ley, para quienes cumplan con dos requisitos: no recibir ingresos de otras fuentes (como podría ser un sueldo o un alquiler) y no estar alcanzado por el impuesto a los Bienes Personales, salvo que esto último ocurra solamente por el inmueble que es usado como vivienda.

De este modo y a partir de esta nueva circular, los jubilados que hasta ahora no habían tenido retenciones por esa carga fiscal, comienzan a tenerlas. Esta medida es válida a partir de los haberes de enero pasado.

 

López gestiona en los ámbitos pertinentes para evitar el cierre de PAMI Quequén

El jefe comunal se reunió en su despacho con Dante Arriola, empleado y referente de la delegación de la vecina localidad, ocasión en la que plantearon la problemática. “El Intendente se ha comprometido rápidamente y comenzó a tirar redes para hablar con los responsables” aseveró. Un espacio físico en la Delegación o en el mismo Hospital Irurzun podría ser la solución 

El intendente Dr. Facundo López, tras reunirse en su despacho con un referente de la Delegación PAMI Quequén como es Dante Arriola, se comprometió a gestionar en las esferas necesarias para evitar el cierre de la oficina de la vecina localidad, lo que comprometería y mucho a los abuelos jubilados.

Tras conocerse esta noticia que hizo mucho ruido durante las últimas horas, ambas partes se pusieron en contacto rápidamente y coordinaron este encuentro, donde se planteó la problemática y se dispusieron algunas estrategias para evitar esto que parece ser una decisión firme de PAMI central.

Luego de ello, Arriola manifestó que “hemos coincido en cuanto al diagnóstico y de lo perjudicial que resultaría para los jubilados de Quequén el cierre de esta agencia”.

“El Intendente se ha comprometido rápidamente y comenzó a tirar redes para hablar con los responsables de PAMI, tanto a nivel regional como en nuestra cabecera que es Mar del Plata, y también con autoridades nacionales, todo con el único fin de que se revierta esta situación”.

A su vez, reconoció que “Facundo ya está al tanto de las acciones y reclamos que están llevando adelante los vecinos y jubilados para evitar el cierre”.

Vale destacar que el máximo mandatario pone a disposición algún espacio municipal, como puede ser en el Hospital Irurzun o en la propia Delegación, para que PAMI siga operativo y de esta forma evitar que miles de jubilados se queden sin poder hacer sus trámites y reclamos.

Para finalizar, Arriola subrayó que esta decisión “es parte de las políticas de ajuste dirigidas fundamentalmente a los más vulnerables como son en este caso los jubilados”.

Cabe decir que Arriola, además de empleado de PAMI Quequén, es integrante de la Mesa de Conducción de la CTA de los trabajadores Regional Necochea, Lobería y San Cayetano.

Límite de incremento en la tarifa del gas para Pymes y entidades de bien público

Los usuarios que accedan a este beneficio percibirán un aumento máximo del 50% en sus facturas, con relación a las tarifas que estaban percibiendo de manera preliminar a los incrementos dispuestos a partir del 8 de octubre de 2018 y en todo el país.

La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Necochea informa a propietarios de pequeñas y medianas empresas del Distrito que la firma distribuidora de gas a nivel zonal dispuso un límite de incremento del 50% en el valor de la tarifa, en el marco de las disposiciones vigentes.

La medida, que también abarca a las entidades de bien público que soliciten dicho beneficio, se aplicará a todas las facturas que se emitan por los consumos realizados a partir del mes de octubre de 2018 y estará dirigida exclusivamente a los usuarios SGP1 y SGP2 de Servicio Completo, como por ejemplo pequeñas industrias, establecimientos gastronómicos, hosterías, almacenes y demás locales comerciales.

A partir de esta iniciativa, los usuarios que accedan al beneficio percibirán un incremento máximo del 50% en el valor del gas, con relación a las tarifas que estaban percibiendo de manera preliminar a los incrementos dispuestos a partir del 8 de octubre de 2018 y en todo el país.

Para poder acceder a este beneficio, los usuarios deberán inscribirse en el Registro Pyme del Ministerio de Producción nacional, ingresando en pymes.afip.gob.ar; o, en el caso de clubes, comedores y otras organizaciones civiles sin fines de lucro tendrán que registrarse en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC), ingresando en argentina.gob.ar/desarrollosocial/cenoc.

Luego, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informará a Camuzzi Gas cuáles son los usuarios a los que les corresponderá la facturación como Entidad de Bien Público.

En ambos casos, luego de haber obtenido el certificado correspondiente, los interesados deberán enviar una solicitud formal para acceder al beneficio a consultas.pampeana@camuzzigas.com.ar, indicando el número de cuenta del servicio por el cual están solicitando el tope.

Cabe destacar que esta solicitud de adhesión también puede presentarse en las Oficinas Comerciales de la firma.

 

Camuzzi lanzará en el municipio línea de microcréditos Mejor Hogar-Gas

Este jueves 7, a partir de las 9:30 y en el Salón de Actos, autoridades de la empresa brindarán detalles y requisitos para préstamos que apuntan a instalaciones internas

La Municipalidad de Necochea invita a la población a acercarse al Salón de Actos, el próximo jueves 7 a las 9:30, a una charla abierta e informativa que brindarán autoridades de Camuzzi Gas Pampeana, donde se lanzará la línea de microcréditos Mejor Hogar-Gas.

En la oportunidad, se brindarán detalles y requisitos para acceder a la ejecución de las instalaciones internas mediante préstamos para los futuros usuarios y con sencillos trámites.

Con 16 docentes el Jardín Pichi Huinca comenzará a funcionar a pleno en 2019

Esta mañana empezó a reunirse el plantel pedagógico ya confirmado para armar las parejas que atenderán las cuatro salitas por turno en el Jardín Pichi Huinca, cuya construcción fue culminada durante el 2018 y tuvo un funcionamiento limitado.

“Son dos docentes por sala y un auxiliar que aporta, teniendo en cuenta que es un jardín de gran dimensión edilicia”, aseveró la directora de Educación, Jesica Arce, luego del primer contacto entre toda la planta de empleadas.

Ante el inminente comienzo del ciclo lectivo 2019, el plantel definitivo que estará a cargo del nuevo Jardín maternal Pichi Huinca comenzó con las primeras reuniones con el fin de planificar lo que será el primer año del establecimiento educativo municipal, que llega al distrito gracias a gestiones del intendente Facundo López ni bien asumió para dar respuesta a una importante demanda en populosos barrios ubicados alrededor del Hospital Ferreyra.

Al respecto, la directora de Educación, Jesica Arce, quien participó del encuentro de esta mañana, aseveró que “la semana pasada terminamos con las entrevistas al personal y están todos con mucha energía y ganas de empezar”al tiempo que agregó que “ya armaron las parejas pedagógicas tal como se requiere en los jardines maternales” ya que “son dos docentes por sala y un auxiliar que aporta, sobre todo en este jardín de gran dimensión edilicia”.

“Estuvimos con el armado de las listas de los alumnos y haciendo hincapié en lo pedagógico, es decir con la secuencia y la planificación de cada una de la salitas” subrayó luego.

Siempre en el mismo sentido, la funcionaria adelantó que “en un segundo momento empezarán a llamar a las familias para las respectivas entrevistas de los niños y niñas”.

Para culminar, Arce recordó que “son cuatro salas por turno que serán atendidas por 16 docentes que componen la planta y 8 auxiliares”

Martes de verano y máximas de 30 grados

Hoy comienza una serie de días que prometen mucho calor. Desde el mediodía, los vientos irán rotando de norte a este pero leves o moderados.

El cielo se va despejando de a poco y empieza a dar vida a un martes que se espera soleado y con mucho calor. Según los pronósticos, las máximas alcanzarán hoy los 30 grados y el viento del norte por la mañana acompañará el comienzo de un día fantástico.

Pasado el mediodía, los vientos empezarán a rotar hacia el este pero leves o moderados, bajando un poco la temperatura recién entrada la noche.

Para estos miércoles y jueves se anuncian picos de temperatura que pueden alcanzar los 35 grados de sensación térmica, con máximas de 33 y mucha humedad llegando al viernes.

Zamba vuelve a la Ciudad con presentaciones en Fernández, La Dulce y Santamarina

El show para los más chicos se realizará durante tres días en las diferentes localidades de la Ciudad. “La propuesta es destinada a brindar un espacio de imaginación, curiosidad, interacción y sorpresa, donde todos los niños pueden ser partícipes y protagonistas de un espectáculo único, con canciones y entretenimientos”, aseguraron los organizadores.

“La Kermesse de Zamba” vuelve a la ciudad con su show que tendrá lugar durante tres días de juegos y diversión en diferentes localidades del partido.

“El espectáculo basado en el popular personaje  animado   visitará las localidades del interior de nuestro Partido con una divertida propuesta destinada a brindar un espacio de imaginación, curiosidad, interacción y sorpresa, donde todos los niños pueden ser partícipes y protagonistas de un espectáculo único, con canciones y entretenimientos”, aseguraron los organizadores.

Según indicaron, las presentaciones se realizarán en las plazas de Ramón Santamarina, La Dulce y Juan N. Fernández desde las 17 horas, iniciativa que incluirá inflables y coloridos stands de juegos, totalmente gratuitos:

-DIA 08 DE FEBRERO, PLAZA SAN MARTÍN, Ramón Santamarina.

-DÍA 09 DE FEBRERO, PREDIO SAN PABLO,  La Dulce.

-Día 10 DE FEBRERO, PLAZA INDEPENDENCIA, u, Juan N. Fernández

 

El gobierno nacional dispuso el cierre de la oficina del PAMI en Quequén

La política de vaciamiento impulsada por el gobierno nacional y provincial vuelven a tener repercusiones directas en la Ciudad.

En esta oportunidad, el director Ejecutivo del PAMI, Sergio Cassinotti, dispuso el cierre de la oficina que el organismo tiene en Quequén para atender los reclamos y tramiterío de los usuarios.

Fuentes de la oficina ubicada en Quequén confirmaron a este medio la noticia que afectará a los usuarios quequenses. De hecho, a partir de ahora los trámites se centralizarán en la dependencia ubicada en Necochea.

De hecho, la oficina que dejará de atender la próxima semana no contaba con un titular a cargo.

 

Sergio Cassinotti, director ejecutivo del PAMI, definió el cierre de la dependencia quequenense

Un sujeto insultó a personal y rompió vidrios de la Sala «Ramón Carrillo» a piedrazos

La jefa de enfermería de la Sala Municipal de Primeros Auxilios «Ramón Carrillo» sita en calle Jaureche 355 de Lobería, denunció que mientras se encontraba en su lujar de trabajo con su compañero, ingresó un joven, de 18 años, el cual preguntó por la asistente social de dicho lugar. Cuando la denunciante le dijo que no se encontraba, el joven comenzó a alterarse y a proferir insultos hacia la mujer. En el momento intervino su compañero de trabajo, quien intentó que el hombre que se calmara, aunque este por el contrario, agarró unas sillas de la sala de espera y comenzó arrojárselas, sin producir lesiones.

Luego se retiró del lugar, y un momento después regresó y comenzó a arrojarle piedras a una de las ventanas, logrando dañar el vidrio de una de ellas. Luego de varios minutos se retiró del lugar.

Gran tarea de Marcos Montenegro en el 74º Abierto de Verano de Golf Granadilla

El loberense Marcos Montenegro, logró la quinta posición en la 74º edición del Abierto de Verano de Golf Granadilla, teniendo una destacadísima actuación.

El torneo disputado en Viña del Mar, Chile, fue ganador por el argentino Clodomiro Carranza y tuvo a Montenegro como uno de sus animadores.

Carranza terminó con 271 golpes (17 bajo el par), siendo seguido por los chilenos Guillermo Pereira (276), Felipe Aguilar (279) y Mark Tulio (282).

En la quinta posición, quedaron igualados Marcos Montenegro y el chileno Christina Espinoza con 283 golpes (5 bajo el par).

«Pinchito» Castellano fue papá nuevamente

FELICES. Soledad y Jonatan con el pequeño Gael Oscar.

En el día de hoy nació Gael Oscar, el segundo hijo de Jonatan «Pinchito» Castellano y Soledad Hohl, para felicidad de sus padres y su hermanita Ámbar.

Felicitaciones a toda la familia Castellano.

López encabezó en el ENTUR el lanzamiento del Circuito Latinoamericano de Golf

Por segundo año consecutivo, la organización eligió nuestra ciudad para el puntapié inicial de este acontecimiento deportivo que suma jugadores de todo el continente y que tendrá su primera fecha este fin de semana en el Necochea Golf Club.

El intendente municipal, Dr. Facundo López, encabezó esta mañana en el ENTUR el lanzamiento del Circuito Latinoamericano de Golf que, por segundo año consecutivo, tuvo lugar en nuestra ciudad; y que además tendrá este fin de semana su primera fecha en las canchas del Necochea Golf Club con cientos de participantes locales y de la región.

En este marco, el jefe comunal destacó que “para nosotros es muy importante que elijan Necochea para el puntapié de este circuito que se realiza todo el año con másde 180 eventos”.

Por su parte, el presidente del circuito, Fabián Lencinas, afirmó que “es un circuito internacional denominado ‘Golf por los caminos del vino’” para añadir que “actualmente es el torneo de golf temático y amateur más grande a nivel mundial, no sólo por la cantidad de fechas sino también por la cantidad de jugadores que son alrededor de 14.000 por año”.

“Tenemos entre 2 y 5 fechas por fin de semana durante todo el año, lo que convierte al torneo en un evento muy grande” resaltó luego, y acotó que “Necochea por segundo año es el lugar elegido para hacer el lanzamiento latinoamericano y esta del fin de semana es la fecha inicial del torneo. Y desde acá comienzan a jugarse todas las demás, tanto en Argentina como fuera de nuestro país”.

A posteriori, subrayó que “este año tenemos nuevos países en el circuito como Cuba con la región de Varadero. Así que estamos muy contentos de estar en acá, agradecidos con el Intendente y con el ENTUR, porque es muy difícil para nosotros hacer un torneo de estas características y mucho más lo sería sin el apoyo institucional”.

Para cerrar, adelantó Lencinas que “mañana habrá muy buena convocatoria de jugadores de Necochea como también de gente que viene de otros puntos. Se jugará sábado y domingo a 36 hoyos y los ganadores de la fecha de Necochea, al ser la sede del lanzamiento, quedan clasificados directamente a la final latinoamericana que es en diciembre y congrega a los mejores jugadores de México y Argentina”.

Por último, el director del ente, Gastón Baylé, indicó que “quiero agradecerle a Fabián ya a toda la gente que organiza el torneo por ser la segunda vez que eligen Necochea para hacer la presentación” lo que “para nosotros es muy importante que el nombre de Necochea se conozca como destino entre los 14.000 inscriptos a lo largo de todo el circuito, es un gran beneficio”.

Día Mundial contra el Cáncer: ¿cuáles son las barreras del acceso a la salud en la Argentina?

La Argentina tiene un sistema de salud fragmentado. Cada cobertura tiene su burocracia, sus tiempos, sus vademécum de medicamentos, y sus reglamentaciones. Esto implica que existe entre los pacientes mucha diferencia en los tiempos para acceder al diagnóstico y también al tratamiento (ya sea a la medicación como también a las cirugías que sean indicadas).

El Instituto Nacional del Cáncer estimó que cada año hay más de 115 mil nuevos casos en la Argentina. Y, además, cada año, mueren 70 mil personas en nuestro país por esta enfermedad. Por eso, el cáncer tiene un impacto muy grande en la población. Y las barreras en el acceso a los tratamientos atraviesan a todos los sistemas de salud tanto públicos como privados. Además, los costos de los nuevos tratamientos representan un desafío acerca de qué es lo que se va a cubrir y quiénes los va a financiar. En el medio, está el paciente que lucha para hacer respetar sus derechos y salvar su vida.

¿Quiénes pagan los costos de los nuevos tratamientos?

“Hoy en día hay dos situaciones críticas. Uno es el tema de los costos: hoy hay disponibles en la Argentina (y en el mundo) nuevas terapias de altísimo precio. Entonces la discusión es: ¿quiénes las van a pagar? Es una discusión que se va a dar cuando esté creada la Agencia de Evaluaciones Sanitarias. Hoy el ANMAT aprueba todo lo que viene bien documentado con ensayos clínicos. Pero, nada dice acerca de quiénes lo van a financiar”, explicó a Infobae Ignacio Zervino, coordinador de la Fundación Pacientes de Cáncer de Pulmón (FPCP)

«La otra situación es trabajar en la prevención primaria y secundaria: En el caso de cáncer de pulmón esto es más necesario todavía porque es uno de los pocos cáncer que está asociado a un riesgo directo como es el tabaco. Además, otro factor importante para trabajar es la detección temprana. Hay que promover la cultura del cuidado, que las personas se hagan chequeos y que el sistema esté mejor preparado para detectar y para acompañar. Porque muchas veces, cuando hay una sospecha de la enfermedad, hasta que el paciente puede acceder a un diagnóstico y luego a un tratamiento, puede pasar muchísimo tiempo. La detección temprana además, beneficia los costos del tratamiento. Parecen dos dimensiones separadas pero están directamente relacionadas», explicó el Coordinador de la Fundación pacientes de cáncer de pulmón.

Los tiempos de espera

«Muchas veces, cuando un paciente es diagnosticado a tiempo, el primer paso es la cirugía. Pero una cirugía en el sistema público puede tardar, en algunos casos, muchos meses. En otros casos, hay pacientes que quedan deambulando en la burocracia: se encuentran con las «negativas» para brindarle medicación y no saben qué hacer con eso. El tiempo pasa y su tratamiento se dilata. Por eso, el sistema debe desarrollar la capacidad para seguirlos. Además, muchas veces, no depende solo de la cobertura sino de dónde vive el paciente porque eso va a definir la distancia al centro de salud y la calidad de atención que va a recibir. Hay mucha inequidad en nuestro país», afirmó Zervino.

Fernando Piotrowski es el director ejecutivo de la Asociación de Leucemia Mieloide Argentina (ALMA). En diálogo con Infobae explicó: “El acceso al diagnóstico en los casos de leucemia es dispar. Hay muchos pacientes que se diagnostican de manera fortuita porque se hacen análisis anuales o exámenes preocupacionales. En esos casos, se los detectan en un estadio temprano y tienen mucho mejor pronóstico. Pero quienes, por diferentes motivos, no se hacen un hemograma al año y llegan a las consultas por los síntomas, se los diagnostica con la enfermedad más avanzada. Y, si bien se logra controlar la enfermedad, el inicio es más complicado y por eso se necesita con más urgencia la medicación”.

“Para nosotros hay dos tipos de demoras teniendo en cuenta quiénes son los responsables de las coberturas. En los casos de los pacientes del sistema publico, cada vez que hay cambio de autoridades o alguna reforma en el sistema esto dificulta el acceso y entonces se producen las demoras. Aunque uno espera siempre que sean cambios para mejor, los pacientes que necesitan los tratamientos sufren esas demoras con las consecuencias que eso implica en las posibilidades de curación. En el caso de las obras sociales y prepagas, las demoras se producen cuando no cumplen con lo que deben cubrir o ponen barreras”, compartió conInfobae Edith Grynszpancholc, presidente de la Fundación Natalí Dafne Flexer que ayuda a los niños con cáncer.

“Desde la Fundación, cuando hay demoras en el acceso a los tratamientos y, en la medida que podemos, ayudamos con la medicación y luego pedimos al responsable de la cobertura que se haga cargo. Tratamos de evitar que las dificultades demoren el tratamiento porque disminuyen las posibilidades de curación o sobrevida”, aclaró.

Los laberintos del sistema de salud

Piotrowski de la Asociación ALMA contó a Infobae que «todos los tratamientos relacionados a la leucemia que están disponibles a nivel mundial también están en la Argentina. Pero el acceso, depende del tipo de prestador, y puede ser más o menos burocrático. El camino del paciente puede ser mas difícil en algunos casos que en otros y no tiene que ver con tener la mejor prepaga o depender del sistema público. Sino que está relacionado con las diferentes regulaciones que tenga cada uno de los prestadores”.

“Estamos trabajando con varias asociaciones para que en el sistema público haya solo una ventanilla para presentar la documentación, independientemente de dónde viva el paciente. Y que, de la ventanilla para adentro, se defina a quién le corresponde la cobertura», aseguró Piotrowski. «Hoy en día, el paciente debe esperar una negativa de un banco de drogas para ir a presentar la solicitud al otro banco de drogas o al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Esto es así por que cada organismo tiene diferentes vademécum de medicamentos. Por ese motivo, los pacientes presentan los papeles y, si se les niega la medicación, deben ir a presentar la solicitud a otro banco de drogas. Pero en el medio, tienen que conseguir los nuevos formularios, pedir nuevos turnos en los centros de salud, volver a pedirle al médico que los complete, etc. Finalmente, se llega al tratamiento, pero en el medio se perdió mucho tiempo.

El trabajo de las asociaciones de pacientes

«A partir del diagnóstico de un niño o niña con cáncer, la familia debe prepararse para enfrentar el tratamiento, organizarse, tomar decisiones sobre la escolaridad y decidir (si tiene la posibilidad) dónde lo va a tratar», explicó Edith Grynszpancholc .

“Durante el tratamiento es donde ponemos el mayor esfuerzo para que se sientan acompañados desde lo emocional y lo práctico. Un ejemplo muy simple es el de la silla de ruedas para salir de la internación: nosotros se la prestamos y luego los acompañamos para hacer el trámite. Ayudamos a las familias para que puedan sostener el tratamiento con buena calidad de vida y con un poco menos de estrés. Aunque no podemos evitarles el sufrimiento que esto implica, les brindamos todo el soporte emocional posible. Además, en otro nivel de intervención, desde la Fundación colaboramos con el desarrollo de la oncología pediátrica en todo el país a través de actividades académicas, de investigación, de capacitación de profesionales y de mejoramiento de los hospitales públicos”, agregó la Presidente de la Fundación Natalí Dafne Flexer.

“Desde la Fundación, pacientes de cáncer de pulmón trabajamos en prevención y orientación. A partir del shock del diagnóstico, la gente se encuentra con un universo de trámites, sellos, aprobaciones que les es absolutamente ajeno. Por eso necesitan, sobre todo al comienzo, el acompañamiento. Muchos de los trámites requieren seguimiento, no alcanza con iniciarlos solamente. Por eso, hasta que esa dinámica se activa, se necesita un apoyo sobre todo cuando los pacientes no tienen la facilidad de enfrentarse a un sistema que no es amigable”, agregó Ignacio Zervino.

Por último Piotrowski afirmó: “Desde la asociación ALMA trabajamos para el acompañamiento y contención de los pacientes. Les brindamos asistencia emocional y los ayudamos para que puedan acceder a sus derechos”.

Jimena López encabezó el cierre del programa Escuelas Abiertas en Verano

Se desarrolló el pasado viernes en la Base de Campamento Municipal. La secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales del municipio estuvo acompañada por funcionarios que la acompañan en su gestión y destacó el desempeño de coordinadores, profesores y talleristas.

Más de 200 chicos participaron el pasado viernes de la jornada que sirvió para cerrar las actividades del programa Escuelas Abiertas en Verano, que impulsa la Provincia de Buenos Aires y que se desarrolló en nuestro Distrito durante todo enero, con epicentro en la Base de Campamentos Municipal.

Con un gran show musical, a cargo del trío local The Marielenos Walsh Experience, se puso fin a esta iniciativa que busca posibilitar a niños, niñas y adolescentes el acceso a acciones de prevención y promoción sobre el cuidado de la salud, el desarrollo de las capacidades individuales y la concientización sobre la problemática ambiental, en pos de una educación integral.

“Las escuelas de verano dependen específicamente de la Provincia y lo que hace el Municipio es acompañar a través de la gestión del traslado, para que los chicos lleguen a los espejos de agua, como las piletas y el mar”, explicó la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Jimena López, quien hizo hincapié en la importancia de que los niños y niñas disfruten de los recursos naturales que tenemos en Necochea.

 

Aún satisfecha por la realización de este tipo de acciones y conforme con el desempeño de los coordinadores, profesores y talleristas que intervinieron, la trabajadora social quiso plantear sus diferencias con respecto a la duración de las escuelas. “En mi opinión personal es muy poco, porque estamos finalizando enero y ya están terminando, lo que implica que muchos de estos niños no tengan recreación hasta que no empiecen las clases, lo cual a mí me resulta preocupante como política de Estado provincial”.

Por último, la funcionaria de la comuna llamó a madurar una nueva planificación de esta actividad por parte de la Provincia: “deberíamos pensar que las escuelas de verano funcionan para muchos chicos que por ahí van a comer, a recrearse, y que de otra forma no llegarían a nuestras playas”; y opinó que sería bueno que tuvieran “una inversión más grande en políticas de prevención de la infancia”.

Cabe destacar que participaron del cierre de las actividades alumnos de las escuelas Nº 1, 10, 35, 47, 48 y 50 de Necochea, y de instituciones educativas públicas de Claraz, Juan N. Fernández y La Dulce.

Además, estuvieron presentes para acompañar a los más pequeños en esta despedida la subsecretaria de Desarrollo Social, Susana Bogudloff; la directora de Educación, Jesica Arce; y el director de Deportes, Miguel Arana.

Continúan las actividades recreativas en el balneario

El área de Deportes continúa desarrollando actividades en el balneario San Cayetano. Dos profesoras instaladas en la villa, se encargan de coordinar actividades para niños y jóvenes.
En esta oportunidad los más pequeños se entretuvieron con diversos juegos nocturnos infantiles. Fue el sábado por la noche, en la Placita del Pinar, donde los niños se fueron sumando a las propuestas: persecución, atrapé, búsqueda, el popular grillo, todos llevados a cabo en el hermoso bosque que posee nuestro balneario.
Una gran cantidad de niños, algunos acompañando por sus padres, disfrutaron de los mencionados juegos nocturnos.
El mismo día sábado las profesoras se sumaron a la campaña Playas Limpias, organizando juegos con material reciclado.

Todo listo para la 27º Fiesta Nacional del Automovilismo

La Subsecretaría de Turismo de Balcarce se encuentra definiendo todos los detalles concernientes a las actividades incluidas en el programa de la 27º edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo, que se iniciará el jueves 7 y se extenderá hasta el domingo.

La plaza Libertad comenzará a vestirse de fiesta, dado que el escenario donde tocarán los artistas de índole nacional estará ubicado en inmediaciones de la rotonda, en uno de los laterales de la pirámide.

Será similar al que se erigió en el programa AcercArte en diciembre de 2016. Habrá un acceso particular para la prensa, autoridades y equipos técnicos por calle 16 y el público podrá asistir desde las avenidas Kelly, Favaloro y Gonzáles Chaves.

Guasones (viernes 8), Nahuel Pennisi y Agapornis (sábado 9) y Estelares (domingo 10) serán los números rutilantes, a los que se sumarán las siempre lucidas presentaciones de “Zona Azteca”, “Baguales”, “Syntesis” y “Los Amigos de tu hermana”.

La fiesta se iniciará en la Escudería “El Chueco” en calle 12 entre 9 y 11, donde se realizará una distinción a los talleristas locales. El viernes, desde las 19, se llevará a cabo frente al Museo Fangio y ya como es de costumbre el tradicional paseo con la docena de autos que dispone la Fundación Fangio. Pilotos de diferentes categorías llevan a las personas a dar una vuelta por la plaza.

A las 20,30, en el interior del Museo Fangio se desarrollará la 14º edición de los Premios “Juan Manuel Bordeu” a los campeones del automovilismo zonal.

El sábado, a las 21,30, se llevará a cabo la elección de la soberana de la Fiesta Nacional del Automovilismo.

El domingo, a las 10, se pondrá en marcha la prueba de regularidad de las baqué en el circuito “La Chata” y el autódromo Juan Manuel Fangio.

Entre las 15 y las 17 habrá una exhibición de autos invitados en la zona de avenida Kelly y a las 17 el desfile de autos multimarcas y el paseo de la nueva soberana del automovilismo.

Vale destacar que en el sector del Café Fangio habrá stands comerciales y también la presencia de emprendedores y artesanos. Allí sobresale la presencia de Toyota Argentina con la presentación de varios autos de competición.

La Fiesta contemplará la realización de dos reconocimientos: Por un lado, se realizará un homenaje al preparador Tulio Crespi por su trayectoria de más de cincuenta años en el automovilismo y en el Paseo de los Campeones del Museo se descubrirá una baldosa con el nombre de Matías Rossi.

Dos choques con lesionados y dos aprehendidos por dañar una camioneta

Choque entre un Ford Fiesta y una moto

Personal del Comando de Patrulla Necochea, se hizo presente en calles 16 y 67 por un accidente de tránsito, protagonizado por un vehículo Ford Fiesta COP-780, conducido por un hombre de 60 años, y un moto vehículo Motomel de color roja, sin dominio colocado, conducido por un menor de edad (17 años). Se hizo presente una ambulancia que le prestó atención médica al menor, que presentaba lesiones. Los vehículos fueron secuestrados para realizar la pericia.

Moto chocó contra un comercio

Personal de Operativo Sol 2018/19, observó en calle 85 y 4 bis de Necochea, que un sujeto a bordo de un motovehículo Honda Titan, color negro, sin dominio, colisionó con un comercio de rubro café-bar de nombre «El Veredón», sito en esa intersección, quedando el hombre tendido en el suelo. Se hizo presente la ambulancia, trasladando a la persona al hospital, donde se constató que las lesiones no eran de gravedad y se le dio de alta. El motovehículo fue secuestrado por personal de Tránsito.

Daño y captura

Personal de la Seccional 1º y Comando Patrulla, a raíz de un llamado eventual, se constituyeron en calles 67 e/58 y 56, donde procedieron a la aprehensión de dos hombres mayores de edad (24 y 20 años), quienes instantes antes habían arrojado líquido de freno l capot de una camioneta Ford F100, que se encontraba estacionada en calle 54 al 2900. Científica realizó las pericias de rigor y los dos hombres fueron trasladados a Comisaría 1º, donde se estableció que uno de ellos poseía captura activa, solicitada por el Juzgado Correccional Nº 1 de Necochea, de fecha 3 de septiembre de 2018 . Posteriormente recuperaron la libertad.

Robaron bebidas y generaron destrozos en el Club Independiente

La sede del Club Atlético Independiente fue víctima de destrozos y robos. Según se supo, desconocidos ingresaron al lugar, robaron bebidas que habían sobrado de los bailes de egresados, rompieron botellas y, al subirse al techo de uno de los baños del polideportivo , este se cayó. Además, rompieron paredes y cortaron cables.

Un hecho realmente lamentable y repudiable, que genera la indignación de la comunidad y de la comisión directiva, que con mucho esfuerzo trabaja para mantener y mejorar las instalaciones de la entidad.

Necochea Classic 2019: 5ta edición del torneo fitness de verano

En la tarde-noche del día sábado en las instalaciones del teatro Toledo se llevó a cabo la 5ta edición del torneo ftness de verano “Necochea Classic” que contó con numerosos participantes además de público asistente que colmó el recinto del teatro ubicado dentro del centro comercial del hipermercado de las avenidas 58 y 75.

El torneo fue organizado por Martin Cendak y fiscalizado bajo las normas de la IFBB (International Federation of Bodybuilding and Fitness) y por un equipo compuesto por el prestigioso colegiado de jueces designados por la Federacion Argentina de Musculacion (FAM)

Las categorías que se presentaron en la tarima fueron seis: Wellness, Men´s Physique, Bikini Fitness, Classic Physique, Body Fitness, Fit Model y Fitness Coreográfico. En todas las categorías hubo presencia de competidores de nuestra ciudad como también de ciudades vecinas como Mar del Plata, Miramar, Bahía Blanca y Buenos Aires, entre otras localidades.

Mucho mejor desde todo punto de vista que el del año pasado, puesto que en el 2018 la alternativa de hacerlo en el teatro Toledo fue utilizado como plan B por no poder realizarse en el Balneario Sahara por las malas condiciones climáticas en la costa. Este 2019 desde la organización todo estuvo todo previsto; mucho mejor armado y preparado, en parte porque se planifico desde el inicio en el teatro de la firma marplatense.

La curiosidad del torneo estuvo en la tarima donde compitieron los hermanos Luis, Kevin y Brando Brekle: que le pusieron la nota de color al evento teniendo al trio Brekle compitiendo por un lugar en el podio de las categorías.

Los grandes ganadores de la noche fueron:

Men Physique: Franco Cuevas (Comodoro Rivadavia).

Classic Physique: Gabriel Cabrera (Necochea).

Bikini Fitness: Agustina Guenza  (Ramos Mejía).

Wellness: Luciana Balverdi  (Córdoba) .

Fit Model: Jeanete Justiniano  (Bolivia).