La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que avanza el
plan de mejorado de escurrimiento de aguas de lluvia en el ejido urbano.
La actividad se desarrolla en el contexto de las gestiones que llevó a cabo su
titular, Carlos Katz, ante la Dirección Provincial de Agua y Cloacas, para que desde el área
de Hidráulica enviaran maquinaria pesada para reforzar la tarea que se venía
desarrollando desde el municipio.
“Desde el inicio de la gestión venimos trabajando en la limpieza de canales pero
en los últimos tiempos hemos tenido que reforzar la tarea teniendo en cuenta que se
generan abundantes precipitaciones en escaso tiempo”, indicó Katz.
En este caso, dos retroexcavadoras se encuentran trabajando en el cauce del
arroyo Barraqué, teniendo en cuenta la importancia que tiene, ya que absorbe, por
ejemplo, todo el agua que cae desde la sierra “La Barrosa”. Los trabajos se iniciaron en el
sector de 128 y 47 y se hizo todo el trayecto hasta ruta 226, donde se une el cauce con
canal de calle 2. Este canal, de calle 2, que va desde la 226 hasta calle 3, también fue
limpiado.
Asimismo, se procedió a realizar la misma tarea en el canal de 112, desde calle 23
a 31, de 31 a 35 y el tramo que empalma con la zona de 35 y 2 y luego conduce en otro
empalme que va desde 112 y 9 a ruta 226
La Municipalidad de San Cayetano informó que hasta el miércoles 15 de mayo, se encuentra abierta la inscripción al Registro Especial de Mayores Contribuyentes, para aquellos vecinos que manifiesten dicha condición, con la finalidad de integrar la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes.
La inscripción y las actuaciones sucesivas y emergentes de la misma, así como el funcionamiento de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, se ajustará a las reglas y condiciones incluidas en el Capítulo III de la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Los interesados en acreditarse podrán inscribirse en Secretaría General, en el horario de 7 a 13,30.
Personal de la Estación de Policía Comunal, detuvo ayer a una mujer que se encontraba alcoholizada e incitaba a la violencia.
La situación fue en calle Scalabrini Ortiz 1365, donde la mujer, de 41 años, se encontraba alcoholizada, nerviosa e incitando a la pelea, encontrándose con hijos menores.
El personal policial procedió a la detención de la misma, siendo trasladada al la dependencia local. Tras dialogar con distintos vecinos, la Policía supo que los hijos menores de la detenida, se hallaban en la casa de un vecino dada las actitudes de su progenitora, por lo cual fueron trasladados al nosocomio local, mediante ambulancia, dándosele intervención al Servicio Local. Interviene en el caso el Juzgado de Paz Lobería.
Se trata del citado público Nº 02/2019, que cuenta con un presupuesto oficial de $ 4.293.000. Los pliegos se pueden adquirir a partir del venidero viernes 10 de mayo y hasta el 24 del mismo mes, por un valor de 21 mil pesos.
La Municipalidad de Necochea emitió el segundo llamado a Licitación Pública Nº 02/2019, para la “Infraestructura de redes públicas Barrio Los Malvones”, Cordón Cuneta y Badenes, con un presupuesto oficial de 4.293.000 pesos.
Los pliegos, por valor de 21 mil pesos, estarán a disposición a partir del próximo viernes 10 de mayo, y hasta el 24 del mismo mes, en la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, ubicada en el 2º piso del municipio, en calle 56 Nº 2945 y en el horario de 8.15 a 13.45; siendo condición indispensable establecer domicilio especial en Necochea.
En tanto, la apertura de los sobres será en el mediodía del lunes 27 de mayo, también en el Palacio Municipal. Para consultas vía telefónica, los interesados podrán hacerlo al (02262) 42-2176, de lunes a viernes entre las 8.15 y las 13.45
Estará instalada en la nueva sede de la Dirección de Cultura municipal, en calle 57 al 2295. El acto de inauguración comenzará a las 19 con la presencia de reconocidos escritores locales, referentes culturales y funcionarios.
La Dirección de Cultura de la comuna, a cargo de Juan Pablo Santilli, presentará esta tarde la nueva Biblioteca Municipal de Autores Locales, un espacio diseñado para que los vecinos tengan acceso a las obras creadas por los referentes de la literatura de nuestro Distrito, además de una herramienta que siga estimulando a la escritura.
El acto de inauguración será a las 19, en las nuevas oficinas del área que depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, en calle 57 Nº 2295, y contará con la presencia de reconocidos escritores locales, referentes culturales y funcionarios municipales.
“La idea es estimular, poner en valor, dar mayor difusión, promocionar la lectura y dar apoyo a las nuevas producciones de escrituras que sean literarias o de otro género”, explicó al respecto Santilli.
Reiterando la invitación a toda la comunidad, el director de Cultura municipal afirmó sobre la función de este nuevo espacio que se buscará “que diferentes artistas de la escritura de nuestra ciudad y de todo el Distrito estén presentes con sus obras, para todos los habitantes”.
Este domingo 5 de mayo se realizará la tradicional prueba denominada “Cani Cross”, con 3 kilómetros de caminata por el Circuito Aeróbico del Parque Miguel Lillo, en Avenida 10 y Pinolandia.
Se tratará de la 7ª edición de esta correcaminata, con la particularidad de que cada participante irá acompañado de su perro, y es a total beneficio del Centro de Ayuda del Animal de Necochea (CAAN).
Las inscripciones se pueden realizar en Avenida 59 Nº 3525, en calle 64 Nº 2809 (ambos en horario de comercio), Calle 26 N° 3183, al teléfono (02262) 15468848 o a través de la
página de Facebook CANI CROSS CAAN. También el mismo día de la carrera. Es una
prueba participativa, no competitiva y se realizarán sorteos con obsequios de comercios
adheridos.
La carrera fue declarada de Interés Turístico por el Ente Necochea de Turismo (ENTUR),
que convoca a corredores y mascotas de varios puntos de la provincia de Buenos Aires y
apoya este evento activamente.
La institución protectora de los animales callejeros destinará el dinero recaudado a la
realización de mejoras en el predio, ubicado en la calle 66 y 107, donde se alojan unos 300
animales, recogidos de la vía pública.
CAAN no solamente vela por los animales callejeros y sin dueño, sino que también está
abocado a la concientización de la necesidad de una tenencia responsable de mascotas y el
apoyo en forma activa al proyecto de castración gratuita, dependiente del Municipio y
Nación Salud.
Ir al supermercado en Buenos Aires ya es más caro que en ciudades que históricamente fueron las más costosas del mundo, como Manchester, en Inglaterra. La devaluación volvió a la Argentina más barata en dólares, y a pesar de planes de «alivio» como propone el Gobierno con los nuevos «Precios Esenciales», hubo un fuerte traslado a precios por parte de las empresas alimenticias, no sólo producto de la suba de la divisa sino también de los costos logísticos, energéticos y la presión tributaria, que sigue en niveles elevados en el país.
Casi un 40% del precio de un alimento en la Argentina son impuestos, y esa cifra se eleva al 50% en el caso de las bebidas. En Inglaterra, en cambio, de $100 que se paga por un producto, sólo $13 son impuestos. A a su vez, los costos logísticos en la Argentina representan entre el 14% y el 30%, precisó el titular de Copal, Daniel Funes de Rioja. Por eso, si un consumidor compara los precios de un producto similar en la Argentina y en las ciudades inglesas, comprobará que en la mayoría de los casos es más barato en el exterior.
De acuerdo con un relevamiento realizado por Infobae, de una canasta de 20 productos variados –se eligieron ítems similares a nivel local–, se corroboró que si se realiza la compra en Manchester, el ahorro puede llegar a superar el 50 por ciento. Mientras que en un supermercado de esa ciudad inglesa un consumidor gastaría en esa canasta $1.154, en Jumbo tendría que pagar $2.862 y en Carrefour, $2.170 por ese mismo conjunto de productos.
Los únicos ítems de esta lista que son más baratos en la Argentina son el pollo entero, que en los supermercados Jumbo y Carrefour locales cuestan $89,90 y $94,90, respectivamente, y en un supermercado grande de la ciudad inglesa vale 1,81 libras, equivalente a 105,90 pesos. Y las frutas y verduras, que en la Argentina se venden por kilo y en Manchester por unidad.
Por el contrario, las pastas secas, la cerveza, el yogur, la pizza, el atún al agua, el detergente, el pan lactal, el aceite de oliva, el jugo de naranja, el queso en fetas, entre otros, están más baratos en la ciudad europea que en la Argentina.
A modo de ejemplo, un paquete de pastas secas de 500 gramos que en Jumbo sale $103,69 y en Carrefour $102, en el súper de Manchester y de marca Conchiglie se consigue a 39 centavos de libra, es decir, 22,82 pesos. El litro de aceite de oliva, en tanto, sale $519 en Jumbo, $374 en Carrefour y 1,09 libras ($63,78) en Manchester. También en la pizza grande congelada hay importantes diferencias de precio: mientras que en el supermercado europeo cuesta 3,29 euros ($192,50) y en Jumbo y Carrefour, $339 y $282, respectivamente.
Otros ejemplos son: el yogur entero (pote de 150 gramos), cuyo precio en la Argentina es de $52 y $50 (en ambas cadenas) y en el súper de Manchester, de 32 centavos de libra, que equivalen a 18,72 pesos. En el caso del atún al agua, mientras que en la Argentina la lata de 170 gramos sale $109 en Jumbo y $123 en Carrefour, en la cadena del país europeo cuesta 99 centavos de libra, es decir, $57,92, pero los 120 gramos.
En el caso de las frutas, como la banana, por ejemplo, mientras que en la Argentina se consigue a $59,90 el kilo en Jumbo, y $54,90 el kilo en Carrefour, en Manchester se compra por unidad y vale 13 centavos de libras, o 7,61 pesos.
Lo mismo sucede con el morrón, que en la ciudad europea se paga la unidad 53 centavos de libra ($31,01), y en los supermercados nacionales se compra a $139,90 el kilo, en Jumbo, y a $99,90 en Carrefour. En estos casos, resulta más barato comprar en la Argentina. Sin embargo, es una excepción.
El carrito con la compra a la inglesa realizada esta mañana en Jumbo
Y no sólo impacta esta diferencia de precios, sino también la de salarios entre un habitante argentino y uno que vive en Inglaterra.
Mientras que el salario promedio bruto del sector privado formal es de $38.242, equivalente a USD 850, el sueldo promedio en el país europeo asciende a USD 3.900. A su vez, mientras que el sueldo mínimo en la Argentina asciende a $12.500 mensuales, o USD 277, en Inglaterra asciende a 1.600 dólares.
El último día de la semana viene con cielo cubierto y bastante viento en Necochea.
En concreto, el parte climático habla de bajas temperaturas y un cielo cubierto durante todo el día. En tanto, a la tarde hay bajas probabilidad de lloviznas, con posible mejoría hacia la noche y vientos regulares del oeste, al tiempo que la temperatura máxima será de 16º.
El encuentro se realizó en el Salón de Actos del Palacio Municipal con la intervención de los 64 emprendedores que darán vida a la exposición, para explicar lineamientos referidos a la organización. En el evento, además habrá paseo gastronómico y otras propuestas relacionadas a la creatividad y la innovación.
Esta mañana, el equipo de Emprendimientos y Pymes de la Subsecretaría de Producción municipal convocó a los 64 emprendedores que darán vida a la tercera edición consecutiva de NecoEmprende, con el objetivo de explicarles detalles referidos a la organización y puesta en marcha de este evento, que tendrá desarrollo entre los próximos 11 y 12 de mayo en el Salón de Eventos del Centro Vasco.
Luego de las palabras de bienvenida, encargadas al titular del área de la comuna, Leonardo Ruggiero, el Salón de Actos del Palacio Municipal sirvió para proyectar una presentación multimedia mediante la que se repasaron distintas aristas de lo que será la nueva realización de la exposición del rubro más grande de la región.
Cabe destacar que además de los stands que albergarán la producción de los emprendedores locales, en la muestra también se podrá disfrutar de un paseo gastronómico, un patio cervecero y otras propuestas que se preparan desde la Subsecretaría para sorprender al público presente.
Específicamente en cuanto a los detalles del armado del evento, la coordinadora del área de Emprendimientos y Pymes de la Subsecretaría, Gisela Tolosa, explicó a los presentes que el viernes 10, entre las 13 y las 20, deberán quedar preparados todos los stands; mientras que, con respecto a los horarios, el sábado las puertas estarán abiertas al público entre las 10 y las 24, y el domingo entre las 10 y las 22.
El lunes 13 será la fecha de desarmado, cuando los emprendedores tendrán la posibilidad de retirar los elementos que hayan utilizado a partir de las 9 de la mañana. Cabe destacar que para esta edición cada participante contará con un stand de 2×2 metros, con panelería e instalación eléctrica incorporadas.
Así va quedando todo listo para disfrutar de la tercera edición de NecoEmprende, este año con desarrollo en un nuevo espacio pero, como sucede habitualmente, con acceso libre y gratuito para que toda la comunidad pueda disfrutar del potencial creativo de los emprendedores locales y de la región.
Los deportistas de la Escuela Municipal de Atletismo que se encuentran desde años entrenando en Lobería, bajo las órdenes del entrenador nacional Ariel «Pilín» González, lograron excelentes resultados en San Pablo, Brasil, participando en competencias del Circuito Internacional Caixa.
Daniel Tataren obtuvo medalla de bronce en salto en largo; Lis Scaroni medalla de plata en 400 y 200 metros y bronce en 100 metros; Diego González ganó medalla de plata en 100 y 200 metros; y Karen Tassi logró medalla de oro en lanzamiento de bala y disco.
Por primera vez, San Cayetano será sede de un encuentro de Secretarios y Directores de Salud, mañana a partir de las 9,30, en el Espacio Cultural.
La reunión del Consejo Regional de Salud de la Región Sanitaria VIII, contará con las presencias de los siguientes funcionarios: Sergio Terlizzi (director provincial de Planificación Operativa en Salud), Gabriel González (director Provincial de Programas Sanitarios), Guillermo Salas (director de Maternidad e Infancia en Ministerio de Salud), María Farinato (referente provincial del área de Envejecimiento Activo y Salud de las personas mayores), Mauricio Besteiro (director Ejecutivo de Región Sanitaria VIII) y Gastón Rolando (director asociado de Región Sanitaria VIII).
Luego de las palabras de bienvenida del intendente Miguel Gargaglione, se dará apertura al encuentro de acuerdo al siguiente temario:
– Sistema de Salud en San Cayetano, a cargo del secretario de Salud, Pedro Barrientos.
– Área de Envejecimiento Activo y Salud de las personas mayores. Situación de salud y prevención del buen trato del adulto mayor en la provincia de Buenos Aires, a cargo de María Farinato.
– Evaluación de los principales indicadores de mortalidad infantil y elaboración de estrategias de intervención a través del Ministerio de Salud provincial, a cargo de Guillermo Salas, director provincial de Salud de la Mujer, Infancia y Adolescencia.
– Sistema integrado de información sanitaria. Estado de situación actual en la Región Sanitaria VIII, a cargo de Gastón Rolando y Leticia Gerbi.
– Escuela Superior de Medicina. UNMDP. Evolución y posibilidades de actividades vinculantes con municipios (pasantías, capacitación de personal, cursos pre y post grado entre otros), a cargo de Alejandro Garis.
– Coparticipación: altas y bajas de establecimientos de salud.
La Municipalidad de San Cayetano, a través de la Dirección de Educación y Cultura, pone en marcha el ciclo “Conociendo la historia de nuestras instituciones”, con una muestra en el Museo Histórico Regional “Faustino Queipo”.
El próximo domingo 5, desde las 16, quedará inaugurada la muestra estática de la historia del Prado Español, una de las instituciones más longevas de la ciudad, fundada el 15 de agosto de 1920. La misma consiste en un recorrido a través de las fotografías, vestimentas, objetos de las llamadas romerías, un espacio para la historia escrita, así como también testimonios. En este marco se hará una breve reseña a cargo de Orlando Escobedo, integrante del Taller de Narración Oral.
Dicho encuentro tendrá la participación de la Guardia Real del Club Español de Tres Arroyos, con un show estático en el playón del Museo. Asistirá también para acompañar la muestra, la directora de Guardia Real y vicecónsul honoraria de España en Tres Arroyos ,Andrea Tolosa, cargo que desempeña desde febrero del año pasado con jurisdicción en los partidos de San Cayetano, Gonzales Chaves y Tres Arroyos.
Al mismo tiempo, y en el marco de la celebración del Día de los Monumentos, el periodista Mario Cipollone, quien formó parte del proyecto “Monumento del Inmigrante” de nuestra localidad, estará contando todos los detalles de la construcción, inauguración (3 de septiembre de 1993) y sobre el escultor de la obra, Sergio Caraduje.
Desde la Municipalidad de Balcarce, se convocó a licitación pública para la contratación del servicio de Transporte Escolar Rural ciclo lectivo 2019, en el período que va de mayo a diciembre.
El acto administrativo de la apertura de sobres se llevó a cabo esta mañana en la “Sala de los Intendentes” del palacio municipal. Participó el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani; la contadora municipal, Virginia Spinelli; el consejero escolar, Cristian Coria y la directora de Compras y Suministros, Margarita Rentería.
El presupuesto oficial ascendió a 16.629.431,73 pesos, para costear el traslado de los alumnos a escuelas rurales del Partido en sus más de 35 recorridos.
Stoppani mencionó que el servicio ya viene funcionando y restaba cotizar y adjudicar el resto de los meses del año.
“El balance es muy positivo porque se presentaron once contratistas escolares rurales y nos quedaron sólo cinco recorridos sin cotizar. Ya nos vamos a reunir para ver cuáles son, los chicos que comprenden y los montos para que se puedan cubrir en su totalidad”, indicó el funcionario.
Más allá de ello, se deberá reunir la junta evaluadora que tendrá a su cargo la contratación correspondiente. “Si no hay objeciones seguramente en los próximos días vamos a estar firmando los correspondientes contratos”, adelantó Stoppani.
Enzo Díaz finalizó una temporada excelente en Ferro Carril Oeste y disfruta de sus vacaciones en nuestra ciudad.
El delantero loberense, convirtió 14 goles y fue una de las figuras del verdolaga, que tras la levantada de los últimos encuentros, quedó muy cerca de clasificar al Reducido. Al respecto, afirmó que «tuve un año muy bueno, muy positivo en lo personal. En lo grupal no se nos dio, nos faltó poco, quedamos afuera del Reducido por un punto. Brown hizo un gol a los 90 minutos que nos dejó afuera, y ahí nos acordamos con mis compañeros de algún gol que nos perdimos o de algún partido que nos empataron a lo último. Igual terminamos muy bien, la gente nos reconoció por eso y nos agradeció por cómo jugamos, pero no nos alcanzó».
Tras debutar en la Primera de Jorge Newbery en 2008 y ser el goleador del equipo en 2009, fue a Capital en búsqueda de sus sueños, a jugar en las inferiores de Vélez Sarsfield, en la que llegó hasta la Reserva. «En Primera había siete delanteros de primer nivel, varios de Selección» recuerda Enzo, quien en 2013 quedó libre y volvió a Lobería, mientras esperaba alguna propuesta.
A último momento se pinchó la posibilidad de Olimpo de Bahía Blanca y decidió ponerse la camiseta del aurinegro loberense. En el medio jugó para Sportivo San Cayetano y Ramón Santamarina de Tandil, hasta que a mediados de 2014 volvió a Jorge Newbery para dar la vuelta olímpica.
En 2015 fue el capitán del club de sus amores, goleador del campeonato y hasta convirtió el penal del bicampeonato. Fue un momento inolvidable para él, pero el sueño de ser un futbolista profesional parecía haber quedado en el olvido y el 2016 lo arrancó nuevamente en Jorge Newbery.
Nuevamente era el goleador del torneo cuando apareció la UAI Urquiza con una propuesta para ir a jugar a la B Metropolitana. Díaz no lo dudó y aceptó el desafío de ir a pelear por un lugar en un equipo que peleaba por no descender. Aunque había jugadores con pasado en Primera, el delantero se ganó un lugar, convirtió 8 goles y terminó siendo titular, renovando por otro año y duplicando la cantidad de tantos, dejando al equipo al borde del ascenso a la B Nacional.
El que sí dio el salto a la segunda categoría del fútbol argentino, fue Enzo Díaz, que pasó a Ferro, donde vive este gran presente. «Es increíble todo lo que estoy viviendo, es algo muy lindo. Al abrir las redes sociales estaba mi nombre, ver que los chicos ponían fotos o cosas de mí, me pedían que no me fuera de Ferro, en la calle, en Caballito, la gente me pedía fotos o decía cosas lindas… Yo vivo a 8 cuadras de la cancha, así que voy caminando a entrenar, y tengo mucho contacto con la gente. La verdad es que a mí siempre me trataron bien, porque tuve la suerte de hacer goles, pero este último tiempo era re lindo, porque nos estaba yendo bien. Para mí eso es hermoso, que te nombren en todos lados, que te busquen distintos clubes, así que tengo que seguir haciendo goles para que mi carrera siga en ascenso».
Hace un año, al finalizar su contrato con la UAI Urquiza, decidió poner su carrera en manos de un representante. «Fue fundamental haber elegido un representante, que ellos se encarguen de todo. Ellos me van diciendo las ofertas que hay, cómo va todo, porque a mí me gusta saber todo. Pero el hecho de que ellos se encarguen de las negociaciones, me da más tranquilidad, porque yo sólo tengo que esperar que ellos me digan cuáles son las posibilidades» indicó.
Acerca de su futuro inmediato, sostuvo que «yo tengo contrato con Ferro hasta diciembre de este año y el club tiene la opción de comprarme el 50 por ciento del pase. A principios de año, Ferro rechazó un par de ofertas que llegaron y ahora en junio es probable que me compren el 50 por ciento del pase y luego me vendan a otro club. La idea es que sea bueno para los dos, que el club le quede buena plata y que yo pueda seguir creciendo, porque más adelante no se si volveré a tener esta posibilidad. Antes de venirme lo charlamos con los dirigentes, y ellos me dijeron que no me van a cortar la posibilidad. Creo que los dirigentes y los propios hinchas saben que va a ser difícil que continúe en Ferro, aunque si tengo que seguir, lo voy a hacer contento, porque está buenísimo jugar en Ferro».
En referencia a la experiencia de jugar en el equipo del Oeste, uno de los más grandes que tiene actualmente la B Nacional, explicó que «jugar en la cancha de Ferro llena, gritar goles ahí, es una sensación única, algo hermoso. Me tocó que fue mi vieja, mi hermana, mi familia, y estaban asombrados. Después, con el correr del tiempo, se fue haciendo algo más natural».
Consultado sobre las distintas posibilidades que tiene para la próxima temporada, sin dar nombres de equipos, indicó que «un para de clubes se han comunicado conmigo, otros con mi representante y otros con el club. Igual a los que me han llamado a mí, yo les digo que hablen con el club y con mi representante. Yo no cierro ninguna puerta, pero si algún club me quiere, necesita comprarme a Ferro, por eso tienen que hablar con el club. Hay varias ofertas de equipos de la Superliga y hay una muy firme, que está manejando Ferro, de un club de Primera de México. También hay una de Chile, pero la de México es muy firme, y es una liga muy poderosa, con muchos jugadores argentinos».
Al respecto, Díaz indicó que «es mi trabajo, mi futuro y el de mi familia, por eso creo que es el momento de meter un buen pase. Mi sueño es jugar en Primera y me gustaría cumplirlo, pero si hay una posibilidad del exterior, probablemente me incline por ella, por el tema económico. O tal vez surja una propuesta de un equipo de Primera y buena desde lo económico, pero hay que esperar».
Por último, dijo que «yo estoy tranquilo y trato de disfrutar el momento. Todavía hay mucho tiempo para definir mi futuro y ver si se hace un pase o sigo en Ferro. El campeonato arranca en agosto y nosotros volvemos a entrenar el 20 de mayo . Una vez que estén las cartas sobre la mesa, voy a tratar de elegir lo mejor, pero hay que esperar y definir con tranquilidad».
Este miércoles la Reserva Federal de los EEUU comunicó que no modificaría durante este año las tasas de interés de referencia, una decisión que no había sido plenamente anticipada por los operadores bursátiles.
Frente a esa noticia, los precios de los títulos públicos norteamericanos cayeron y subió la tasa de retorno de esas emisiones. Una mayor rentabilidad de la deuda de los EEUU atrae a los fondos de inversión, que arbitran con la deuda de economías emergentes, como la de la Argentina.
En consecuencia, los bonos soberanos argentinos nominados en dólares acusaron el golpe y operaron en el exterior con pérdidas de hasta 1,2% en dólares.
En consecuencia, el Riesgo País se incrementa 20 enteros o 2,1% para la Argentina, a 980 puntos básicos.
El Bonar 2024 se opera a USD 88, con una tasa de 17,9%, mientras que el Bonar 2025cotiza a USD 67 y rinde 16 por ciento. El Bonar 2020 es negociado a USD 88,75, mientras que la tasa de retorno cede a 17,8% anual.
La Fed mantuvo sin cambios las tasas de interés en EEUU, dentro de un rango entre 2,25 y 2,5 por ciento, pese a la insistencia del presidente Donald Trump, quien abogó por reducir el costo del dinero, pues consideró que la economía norteamericana crece a un ritmo «sólido».
El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que no ve una «fuerte justificación» para mover las tasas de interés «en ninguna de las dos direcciones», al asegurar que el rango actual es el «apropiado».
Con la caída de precios de la deuda norteamericana, la tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU se incrementaba a 2,55% anual.
Los títulos públicos argentinos absorben con mayor volatilidad los movimientos financieros del exterior, por la creciente incertidumbre política y económica en el plano doméstico.
Los bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se reacomodaban a la baja con un promedio del 0,6 por ciento. Las ventas entre los papeles de deuda pública eran los de mayor liquidez.
La posible utilización de dólares de las reservas del Banco Central para disminuir las oscilaciones del valor del dólar en el mercado de cambios es vista con inquietud, pues los dólares que presta el Fondo Monetario constituyen la garantía de repago de capital e intereses de la deuda.
Por otra parte, la debilidad de la actividad económica, que creció un 1,7% en el trimestre diciembre-febrero, pero se mantiene un 6% por debajo en la comparación interanual, no ayuda a mejorar las perspectivas de un despegue económico notorio para 2019.
«A partir del resurgimiento de las fuertes presiones que se suscitaron sobre el tipo de cambio, el Gobierno logró una flexibilización por parte del FMI frente a la postura de no intervención en el mercado cambiario», indicó José María Segura, economista Jefe de PwC Argentina.
Acotó que «si bien la incertidumbre propia del proceso político continuará aportando su cuota de ‘ruido’ al desempeño de las variables económicas, con mayores grados de libertad por parte de la autoridad monetaria es posible prever un sendero más estable de las principales variables financieras», como la inflación, la tasa de interés y tipo de cambio.
Santiago Abdala, director de Porfolio Personal Inversiones, manifestó que «el Bono Argentina 2020 (Bonar 2020 o AO20), con el golpe de las últimas semanas se volvió muy atractivo para los inversores que toman un poco más de riesgo. Es un bono que tiene un cupón de 8% y le quedan por cobrar tres cupones. De esta forma, es un instrumento que presenta una tasa interna de retorno del 17,5%» anual en dólares.
«Dado este rendimiento tan elevado, el bono empieza a aparecer en el radar para los inversores que aceptan un poco más de riesgo, y para quienes piensan que va a existir una continuidad en la política económica y monetaria durante el próximo ciclo presidencial», consideró Abdala.
El programa de castraciones gratuitas atenderá todo el mes en calle 102 y su intersección con 81, para cumplir con una gran demanda de los vecinos de esa zona. Los turnos se entregan desde las 7:30 y por orden de llegada.
El programa itinerante de castraciones gratuitas llega este mes al Barrio 9 de Julio. Apostado sobre la calle 102 y su intersección con 81, el Quirófano Móvil estará atendiendo a las mascotas de la zona de lunes a viernes y por orden de llegada, iniciando la entrega de turnos a las 7:30 de cada día.
Con más de 17 mil castraciones efectuadas con éxito alrededor de todo el Distrito, la unidad de cirugía quedará instalada durante todo ese lapso en la barriada para cumplir con una gran demanda de los vecinos, quienes viene solicitando el arribo del programa desde hace algún tiempo.
Para aquellos que deseen acercar a su perro o gato, es válido recordar que para ser intervenido el animal debe presentar 12 horas de ayuno sólido e ir acompañado por un adulto responsable que permanezca en el lugar durante el proceso quirúrgico. Además, se deberá llevar una manta para tapar a la mascota y evitar la hipotermia, una vez que ha sido operada.
Para el caso de los felinos, se solicita su traslado en mochilas o bolsas de tela o red; mientras se recomienda llevar a los caninos con collar y correa, y con bozal en el caso de que presente signos de agresividad.
Será en el Salón de Actos del municipio a partir de las 10, donde se proyectará un material que dará cuenta del trabajo realizado a lo largo de estos últimos cuatro años.
Se tratará de una jornada para la que el área de Museos, a cargo de Mariano Colombo y Águeda Caro Petersen, viene trabajando intensamente desde hace casi cuatro años.
En tal sentido, la directora de Educación, Jesica Arce, especificó que “Águeda y Mariano desarrollaron un guion del museo, con bienes patrimoniales que hacen al resguardo de la casona, la ampliación del Museo de Ciencias Naturales en 2015 y demás. Se proyectará un power point y veremos cómo encontramos el museo hace cuatro años y cómo está cuidado hoy desde el área”.
“El objetivo principal que tienen Mariano y Águeda tiene que ver con el cuidado de lo que es de todos, nuestra historia y las especies de la ciudad. Cuando empezaron el museo no estaba como ahora; han recibido el apoyo de la Asociación Drupa Castaña y Amigos del Museo, sumado a la constante investigación y posgrados que han hecho, con representación fuera del país. Es algo que excede lo estatal y municipal, y va a seguir creciendo”.
Luego de que el cuerpo deliberativo local aprobará una ordenanza en la que le traslada el poder de fijar una tarifa al ejecutivo municipal, el intendente Facundo López definió una actualización del boleto de micros. A partir de hoy, el servicio local costará $23,22, según indica el decreto emitido por el jefe comunal, el cuál contiene la firma del secretario general del municipio, Mario Gygli.
Según replica en el artículo 1º del decreto: “Autorizase a las empresas CIA DE TRANSPORTE NECOCHEA S.A. MICRO OMNIBUS NUEVA POMPEYA S.R.L. ambas prestatarias del Servicio Autotransporte Público de Pasajeros a aplicar a partir del día 01-05-2019 un nuevo cuadro tarifado. Boleto Plano $ 23,22”.
En el Día Internacional del Trabajador, se llevó a cabo el acto oficial en el monumento de avenidas 59 y 58, el cual fue presidido por el intendente municipal, Dr. Facundo López, y contó con la concurrencia de diferentes sindicatos, concejales del HCD, funcionarios de gobierno e instituciones civiles.
En primer término, dirigió la palabra Fernando Hansen, quien es integrante del gremio AMS (Administración, Maestranza y Servicios del Casino): “Saludo a cada uno de nosotros en este día más que particular para los trabajadores, y fundamentalmente para los del Casino. Se hace muy difícil un 1º de mayo hacer uso de la palabra estando sólo a 30 días de que nuestro trabajo corra el gran riesgo de terminar en nuestra ciudad”.
Sobre ese carril, señaló que “estamos llevando adelante los compañeros del Casino (ambos sindicatos), un trabajo conjunto para sostener nuestro sustento. En primer lugar, estamos logrando el primer objetivo, que era darle un sentido netamente ciudadano, transversal a todos los sectores, a la defensa de los puestos de trabajo del casino”, y a su vez anheló que “esta transversalidad sea común en todos los espacios”, para añadir que “tener trabajo permite el derecho fundamental, que es el de elegir, y los trabajadores del Casino elegimos a nuestra amada Necochea para vivir, trabajar y desarrollar nuestra vida. Peleamos y asumimos el compromiso, y nadie es quién para negar el pan a cada vecino y ciudadano de esta tierra”.
Acto seguido, fue el intendente López quien hizo uso de la palabra y manifestó primeramente un “Feliz Día a los que tienen la facultad y la suerte, hoy si se quiere, de poder contar con un trabajo estable y digno, que le permite volver a su casa y decirle a su familia que el esfuerzo cotidiano dignifica, es remunerado y permite que nuestros hijos estén mejor”.
Luego de ello, aseguró que “es el primer 1º de mayo que me toca hablar en un contexto generalizado muy complejo, en el cual en este último año cerca de 1.000 familias por día han perdido el trabajo de forma sostenida; en el cual el proceso inflacionario ha cambiado las reglas de juego cotidiano y el poder adquisitivo del salario; en un contexto en el cual la única palabra que se escucha por parte de las autoridades del gobierno nacional es ajuste, la variable para que una empresa sea rentable o un Estado pueda subsistir”.
Respecto a ello, es que aseveró que “pese a todos los inconvenientes que está teniendo el distrito de Necochea, hemos tenido una clara postura y política respecto de cuáles son las variables en las cuales trabajamos, y los trabajadores no son variables para nosotros. Es una política que llevamos desde el primer día y que sostuvimos en estos tres años y medio de gestión. Más allá de las dificultades, puedo mirar a la cara a los trabajadores municipales, y decirles que podemos retrasarnos y tener inconvenientes en el pago de los salarios, pero nunca será nuestra variable de ajuste como en otros ámbitos gubernamentales”.
“Si bien hay cuestiones que resolver, esta es una clara postura de que el trabajo es aquello que ordena, dignifica y lo que mantiene una familia unida y permite proyectarnos para que nuestros hijos estén mejor que nosotros y crecer como sociedad”, sostuvo, para finalizar agradeciendo “a cada uno que día a día abre sus puertas para ofrecer trabajo y hace el esfuerzo por mantener las fuentes de trabajo, a pesar de un escenario nacional incierto”.