Inicio Blog Página 951

Ya se conocen algunos de los protagonistas de la tercera edición de NecoEmprende

-NECOCHEA 13/05/18-SECCION -REDACCION- -NECOCHEA EMPRENDE- -FOTO PEDERSEN ALEXIS- -ECOS DIARIOS-

La muestra que organiza el área de Producción municipal, y que busca resaltar el potencial creativo de nuestro Distrito, se realizará entre los próximos sábado 11 y domingo 12 en el Salón de Eventos del Centro Vasco con más de 90 expositores.

Este fin de semana se desarrollará una nueva edición de NecoEmprende, la muestra que organiza el municipio, a través de la Subsecretaría de Producción, para resaltar el espíritu emprendedor y el potencial creativo de nuestro Distrito.

La exposición tendrá lugar entre las jornadas de los próximos sábado 11 y domingo 12 en el Salón de Eventos del Centro Vasco, en la esquina de Avenida 58 y calle 65. En ambos casos, las puertas se abrirán a las 10 de la mañana y estarán habilitadas hasta cerca de la medianoche, aunque en la última fecha se intentará que el cierre se produzca un par de horas antes.

Así lo manifestaron los organizadores, quienes también explicaron que expondrán unos noventa emprendedores, divididos en 64 stands internos y una muestra fuera del predio, a lo que se sumará un pequeño patio cervecero y un paseo gastronómico para complementar la experiencia.

También habrá una paella gigante, sorteos, bandas y DJ’s en vivo, entre otras tantas sorpresas que se preparan desde la Subsecretaría de Producción para que el público que llegue hasta la muestra pueda sorprenderse con el evento y, así, seguir dando impulso al ecosistema emprendedor local.

Se abrió la inscripción para el concurso literario “Necochea poética”

Organizado por la Dirección de Cultura municipal, los artistas deberán construir su poesía en base a lo que representa vivir en nuestro Distrito. La inscripción cierra el 28 de junio.

Soft heart paper book page. Vintage color of sunlight. Valentine, Love, Wedding.

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Necochea, a cargo de Juan Pablo Santilli, abrió la inscripción para el concurso literario “Necochea poética”, dirigido a escritores y aficionados, publicados y no publicados.

El certamen tendrá como centro principal nuestro Distrito, por lo que los artistas deberán construir su poesía en base a lo que representa vivir por estos lugares. “Se propone, entonces, poetizar desde la diversidad de dimensiones que representa vivir en Necochea, ser parte de su historia, lenguajes, mitos urbanos, conflictos y desafíos, con el claro objetivo de visibilizar, divulgar, fortalecer y profundizar el concepto de identidad para conocer y apropiarnos de nuestra historia, desde una mirada multicultural diversa”, explicó el director del área.

Teniendo por finalidad promover la creatividad y la creación de obras literarias de carácter popular, el concurso busca también incentivar a la escritura y la lectura; y, como consecuencia, difundir la producción de obras literarias locales inéditas.

Las bases y condiciones para “Necochea poética” son las siguientes:

  1. Podrán participar personas mayores de 13 años, que vivan en el distrito de Necochea.
  2. Obras: El texto debe pertenecer al género poesía, ser inédito, con tema libre; con una extensión de entre 20 versos y como máximo 50.
  3. El texto deberá ser presentado en hoja tamaño A4 en computadora, con caracteres cuerpo 12, tipografía Arial o Times New Roman, a espacio y medio (interlineado 1,5).
  4. Cada participante podrá presentar hasta dos obras.
  5. La entrega deberá realizarse de la siguiente forma: En un sobre grande de oficio se incluirán tres copias del texto firmadas con el seudónimo. Dentro de este sobre, se adjuntará otro sobre más pequeño y cerrado que indique en su cara externa el título la obra del género poesía y el seudónimo del escritor. En su interior se señalará el nombre, dirección, correo electrónico, teléfono y/o celular del participante.
  6. RECEPCIÓN Y PLAZOS

Los trabajos pueden ser entregados en persona o enviados por correo a la Dirección de Cultura Municipal, en calle 57 nº 2295; mientras que no se recibirán trabajos por mail.

Plazo Recepción de Trabajos: 28 de junio de 2019.

Fecha de Información de los Premiados: 19 de julio de 2019.

  1. JURADO Y FALLO

El jurado estará compuesto por artistas y docentes destacados y de trayectoria, pertenecientes a las áreas de Cultura y Educación de la Municipalidad de Necochea. El jurado se reserva el derecho a descalificar a un participante si no cumple con los requerimientos. Se premiará primer, segundo y tercer lugar, y se entregarán menciones.

– Primer premio: $3000. Publicación y diploma.

– Segundo premio: $2000. Publicación y diploma.

– Tercer premio: $1000. Publicación y diploma.

* La publicación es en el Boletín de la BMAL, que se distribuye en espacios de la comunidad.

Se notificará a los seleccionados para que asistan a la ceremonia de premiación, donde cada autor leerá su poesía. Las obras premiadas serán publicadas en el Boletín de la BMAL, que se distribuye en espacios de la comunidad. Todas las obras postuladas quedarán en poder de la biblioteca municipal, y serán exhibidas el día de la premiación. No se devolverán las obras presentadas.

La Biblioteca se reserva el derecho de publicar las obras.

La recepción de los trabajos será hasta el viernes 28 de junio de 2019, de lunes a viernes y en el horario de 8 a 14, en la sede de la Dirección de Cultura Municipal, ubicada en calle 57 nº 2295. Quienes deseen mayor información pueden comunicarse al teléfono (02262) 42-9909 o escribir a la casilla de correo electrónico infoculturaneco@gmail.com.

Continúa el pronóstico de lluvias

El viernes amaneció con mucha humedad en Necochea y Quequén, cielo nublado con niebla en bancos y pronóstico tormentoso, con posibles lluvias a la tarde y noche.

En cuanto al resto de las condiciones del clima para hoy, se anuncia una temperatura máxima de 17º para la tarde y vientos moderados, que serán del noreste, norte y este por la noche, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.

LIFA: Tras un fallo del Tribunal de Penas, Chacarita es único puntero de la Zona A

El Tribunal de Penas de la Liga Independiente de Fútbol Amateur, le dio por ganado a Chacarita el partido ante Costa Bonita, por la mala inclusión del jugador Marcos Méndez.

El Tribunal decidió que el partido fue ganado por «Chaca» por 1 a 0 y suspendió a Marcos Méndez por 6 partidos, aprecibiendo a Costa Bonita.

Vale recordar que el partido en cuestión, había sido ganado por Costa Bonita por 2 a 1, habiendo anotado un gol justamente Marcos Méndez.

El fallo del Tribunal de Penas es sumamente trascendente, ya que le permite a Chacarita quedar como único puntero de la Zona, con 3 puntos de ventaja ante Defensores y Alumni. Ahora «Chaca» tiene 13 puntos y sus escoltas 10.

A su vez, en la Zona B, El Colgante ahora queda más cómodo todavía en la punta, con 14 unidades, quedando a 6 unidades Costa Bonita.

 

Donaron un monitor multiparamétrico al Hospital

El intendente Juan José Fioramonti recibió en el palacio mMunicipal a directivos de la compañía Satus Age, empresa que donó un monitor multiparamétrico para el Hospital Municipal «Gaspar M. Campos».

El intendente agradeció la donación en nombre de la comunidad, mientras que Adrián Avila, gerente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de la compañía, expresó: “estamos orgullosos de poder acompañar al Hospital de Lobería brindando equipamiento que será beneficiosos para toda la comunidad y esperamos poder seguir sumando al desarrollo local”.

El secretario de Salud y Desarrollo Social, Francesco Fioramonti, y el director asociado del Hospital Municipal Gaspar M. Campos, Oscar Eliseche, destacaron que el elemento será de mucha utilidad.

El intendente Reino estuvo en la apertura de una ronda de negocios

El intendente Esteban Reino, acompañado por el subsecretario de Producción, Martín Carballo, participó de la apertura de la ronda de negocios que se desarrolló en el Complejo Polideportivo Municipal.

Fue en el contexto del Programa Ecosistema Pyme, que organizó la comuna juntamente con el Ministerio de Producción de la Nación, el INTI y las empresas Molinos Río de la Plata y McCain.

Se trata de una ronda de negocios en el “Mes del Proveedor Pyme”, donde empresarios locales y zonales pudieron entrevistarse con representantes de las empresas mencionadas para ofrecerles sus productos o servicios.

Al respecto, Carballo comentó que “se trata de una jornada muy especial porque se encuentran en nuestra ciudad más de 250 empresarios convocados por los entes nacionales y las empresas mencionadas que están buscando hacer negocios entre sí”.

El funcionario resaltó que “lo importante es que este encuentro va a fortalecer el ecosistema pyme de la región: se encuentran empresas de diferentes provincias del país. Esto hace que haya muy buenas perspectivas para las empresas locales”.

Rubros

Las empresas estaban buscando proveedores para: Fabricación de equipos y repuestos bajo plano y estructuras metálicas, instalación y mantenimiento de equipos de climatización industrial: calefacción / refrigeración – (AA), mantenimiento eléctrico, mecánico e hidráulico.

También para mantenimiento de los sistemas de prevención de incendio (equipos / instalaciones / insumos), mantenimiento de automatización y sistemas de control (PLC, Scada, QNX, otros), medición y certificación de requisitos legales de seguridad y salud ocupacional, proyectos / construcción y montajes de instalaciones industriales y obras civiles, entre otros.

Otros son reparación y repuestos de compresores, motores y bobinados, servicios generales de oficinas, limpieza de tanques de agua y análisis químicos, mediciones y certificaciones (termografía, vibraciones), recolección y disposición de residuos industriales, recolección y disposición de residuos sólidos urbanos, servicios gráficos (ploteos / cartelerías) y servicios de jardinería.

¿Los “Precios esenciales” permiten una alimentación saludable?

Por Mercedes Mallo – Licenciada en nutrición.
El acceso a la alimentación de una persona es un derecho que se debe garantizar. Una alimentación completa es aquella compuesta por todos los grupos de alimentos necesarios para un adecuado crecimiento y desarrollo, como así también fundamental para formar estructuras y tejidos y evitar enfermedades.
A raíz de la implementación del programa “Precios esenciales” y observando en detalle cómo está compuesto dicho listado, se puede hacer un análisis en cuanto a la calidad de estos alimentos, como así también del aporte de nutrientes que brinda y su rendimiento (relación costo/calidad).
El listado comprende principalmente harinas y sus derivados (galletitas, fideos, etc.), que si bien son importantes para una adecuada nutrición, en cantidades excesivas pueden causar enfermedades como obesidad y diabetes.
A su vez, este grupo de alimentos es de lo más consumidos en los sectores mas vulnerables, por su bajo costo y alto rendimiento, pero este es un ítem importante de considerar ya que, en algunos casos, los costos mas económicos no hacen a un mayor rendimiento. Para comprobar esto, con sólo comprar y cocinar un paquete de arroz o polenta de primera marca versus uno “económico”, se podrá observar que el de marca rinde mucho más luego de cocido (es decir, con un mismo paquete de marcas distintas, vamos a obtener mayor cantidad del de primera marca).
Dicha lista también incluye algunos lácteos, fundamentales en todas las edades para formar estructuras como huesos y dientes, y vale aclarar que se ofrecen tanto enteros como descremados, importantes estos últimos para evitar acumulación de grasas tanto en arterias como en órganos vitales y prevenir así enfermedades cardiovasculares como colesterol elevado.
Considero fundamental en toda alimentación el aporte de frutas, verduras y cortes de carne (de vaca, pollo, cerdo) por el contenido en fibras de los primeros y de hierro en caso de las carnes, fundamental para prevenir anemias. Ninguno de ellos se encuentra disponible en el listado de precios esenciales y a su vez, son los grupos de alimentos más caros, por lo que la accesibilidad por parte de los consumidores se sigue viendo limitada.

El municipio de Necochea gestionó 50 millones de pesos para obras de pavimentación

La comuna llegó a un convenio por 50 millones de pesos para la pronta concreción de asfaltado en sectores neurálgicos.

Facundo López, ante el Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de la Provincia, a cargo del Lic. Roberto Gigante, firmó un convenio por 50.000.000 de pesos para realizar obras de pavimentación en sectores prioritarios de Necochea y Quequén.

En precisión, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Arq. Ricardo Asiain, expresó que “hemos conseguido a través de las gestiones de nuestro intendente la rúbrica de un convenio para obras de pavimentación y repavimentación en Necochea y Quequén, por un importe de 50 millones de pesos. Ahora estamos iniciando las gestiones administrativas, tanto el expediente de obra, como la convalidación de este convenio a través del Honorable Concejo Deliberante, para su rápida ejecución”.

En cuanto a sectores que comprenderá el asfaltado, el funcionario informó que “este convenio contempla algunos sub proyectos que están relacionados con las áreas de incidencias de los hospitales municipales, tanto el Ferreyra como el Irurzun, más algunas zonas en el sector centro de la ciudad y otras vinculadas al ámbito educativo”.

“El 80% del monto solicitado se va a invertir en construcción de cuadras de pavimento de hormigón, y el resto estará relacionado con trabajos de frezado y colocación de carpeta asfáltica, que es la metodología que se acordó con Provincia”, añadió, para aclarar que “se licitarán las obras por renglones: una sola licitación con distintos sub proyectos, por lo que estimamos que en un poco más de un mes estaríamos en condiciones de estar adjudicando la obra».

Y finalmente, aseguró que “son obras muy importantes por los lugares que se han seleccionado para llevarlas a cabo, y vienen a sumarse a una serie de trabajos estructurales en cuanto a infraestructura vial que hacía muchos años que no se realizaban en el distrito, por eso estamos muy contentos por esta gestión exitosa que tuvo Facundo, y ansiosos por concretarla a la brevedad y favorecer a una gran cantidad de vecinos”.

Vale destacar que el avance en tal sentido por parte de la gestión municipal, obedece a la decisión de ampliar la red de pavimentos en la planta urbana de Necochea-Quequén, y en base a la necesidad de lograr una mejor calidad de vida de los vecinos de la ciudad, que se materializa en:

-Mejor desplazamiento en los días de lluvia
-Mejoramiento en el acceso de los servicios de emergencia
-Mejoras en salubridad de la población en general al disminuir la polución en días ventosos y por el tránsito
-Disminución de los trabajos de mantenimiento que se realizan desde el municipio; sobre las calles de tierra (bacheo y riego en invierno y verano, respectivamente).

 

PASO 2019: Fioramonti posterga su decisión y el peronismo trabaja por la unidad

Arrancó el mes de mayo y los distintos partidos políticos deben comenzar a tomar decisiones respecto de los candidatos que presentarán para las PASO 2019.
Aunque el mayor interés está centrado en quiénes serán los precandidatos a intendente, también se trabaja en los posibles integrantes de las listas de precandidatos a concejales y consejeros escolares.
Si bien los tiempos se acortan, ni oficialismo ni oposición han realizado anuncios en ese sentido.
Por un lado, en el radicalismo local, que seguirá dentro de Cambiemos, aguardan expectantes la decisión del intendente Juan José Fioramonti.
Aunque todos descuentan que el jefe comunal irá por la reelección, el hecho de que no lo anuncie públicamente tiene inquieto a más de uno.
Se supone que cuanto más dilate la decisión Fioramonti de si será o no precandidato, más posibilidades hay de que esta sea afirmativa, puesto que llamaría mucho la atención que declinara de buscar la reelección, con poco tiempo para posicionar otro candidato.
Tanta es la confianza que hay en la UCR de que el actual intendente será el candidato, que ni se mencionan otros posibles postulantes.
Vale mencionar que tanto el jefe comunal como el radicalismo, manejan números que les dan absoluta tranquilidad pensando en las elecciones. La imagen positiva de Fioramonti, le habría dado porcentajes altísimos.
Poco tiempo atrás, refiriéndose públicamente a su posible candidatura, el intendente expresaba que “hay que terminar con los personalismos, más allá de necesitar liderazgos que conduzcan las políticas, pero para mí lo fundamental es formar sistemas. La reelección de Juan o si no es Juan, no debe ser determinante, sino que haya un sistema que funcione y que podamos acordar políticas. Hoy vivo el presente y no tengo decidido si me presentaré por la reelección”.

El peronismo busca la unidad
Desde hace cerca de un mes, se vienen llevando a cabo reuniones semanales en la sede del justicialismo loberense, con el objetivo primordial de lograr la unidad, según lo expresado por la propia presidente del Partido, Marta Colinas.
Y cuando se habla de unidad, la búsqueda no se limita a consensuar una lista única, sino que en caso de no darse esa posibilidad, en el peronismo quieren llegar a las PASO con las diferencias zanjadas, de manera de que tras las Primarias, el ganador pueda ir a las Generales con el acompañamiento del resto.
En los distintos encuentros, estuvieron presentes los principales referentes de los distintos sectores del PJ; la presidenta del Partido, Marta Colinas; la ex intendenta, Diana Argüello; los ex candidatos a jefe comunal, Julio Sarragoicochea, Enrique Cóppola y Alejandro Di Benedetto; los concejales Marcelo Rodríguez, Marcelo Fernández y Carmiña Macías; y los ex concejales Carlos Rodríguez y Juan Pablo Capelli, entre otros dirigentes.
Los diferentes asistentes, tanto en on como en off, afirman que no es utópica la conformación de una lista de unidad, aunque las diferencias de los posibles precandidatos a nivel nacional se han transformado en el principal obstáculo a nivel local.
En las últimas semanas, la preocupación por el problema de salud del concejal Marcelo Rodríguez, quien sufrió una importante intervención quirúrgica de la que se repone satisfactoriamente, hizo que el armado electoral pasara a un segundo plano.
El propio Rodríguez, que encabezó la lista de Unidad Ciudadana en 2017, en las primeras reuniones había confirmado que no pretendía ser candidato a intendente, algo que su esposa, Diana Argüello, también habría expresado en una reunión anterior.
El candidato de ese sector de Unidad Ciudadana, es Marcelo Fernández, quien ha manifestado abiertamente sus aspiraciones. El actual concejal, pretende que se haga una encuesta para saber cómo está posicionado.
Julio Sarragoicochea ratificó su pertenencia al “Sciolismo”, a quien representó en las PASO de 2015, y confirmó que no tiene inconvenientes en encabezar tanto en unas Primarias, como en una eventual lista de unidad, algo que algunos posibles precandidatos condicionan al referente que se tome a nivel nacional.
Ese sería el mayor inconveniente para candidatear como candidato de consenso a Carlos Rodríguez, ya que el secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, sólo iría en una lista que encabece el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, y no estaría dispuesto a ir en una boleta con Cristina Fernández de Kirchner.
Por su parte, Juan Pablo Capelli, quien junto a la concejal Carmiña Macías abrió un local de Unidad Ciudadana desde el que proponen diferentes actividades, también tiene aspiraciones de encabezar una lista o de ser candidato a concejal.
Por su parte, tanto Enrique Cóppola como Alejandro Di Benedetto, se habrían comprometido a no presentar lista, lo que en el justicialismo tomaron como una buena noticia. “Son 1.000 votos que no se van del peronismo” confió en off un dirigente del PJ a este medio, quien agregó que “ya no hay mucho tiempo, hay que empezar a tomar decisiones”.
Los tiempos se acortan y más temprano que tarde, tanto el radicalismo como el justicialismo darán a conocer quién o quiénes serán sus precandidatos a intendente.

Paso 2019: Encuentro entre María Eugenia Vidal y Gonzalo Diez

En el despacho de la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires se realizó una importante reunión en la que participaron María Eugenia Vidal, el precandidato a Intendente de Necochea, Gonzalo Diez y los precandidatos a concejales Felicitas Cabreton y Rodrigo Irigoyen.

Los dirigentes de Necochea plantearon diversos temas de interés del distrito y le expusieron a la gobernadora la agenda que van a desarrollar en la campaña.Entre ellos subrayaron el plan de seguridad que vienen desarrollando y que contempla la instalación de puntos seguros en los espacios públicos, el proyecto de construcción de una planta hormigonera para realizar pavimento por administración que incluye un plan de cobertura para establecimientos educativos y centros de salud asentados sobre calles de tierra. La provisión de agua y las obras necesarias para satisfacer el cien por cien de la demanda también formaron parte de los temas conversados. María Eugenia Vidal se manifestó confiada en el triunfo de Cambiemos y sostuvo que eso le va a permitir a Necochea tener un rol protagónico en la región y aprovechar al máximo el esfuerzo que el gobierno de la provincia ha hecho y promete hacer en los próximos años de gestión.

Vidal les pidió que se apoyen en los intendentes de Cambiemos, ellos pueden dar testimonio de las cosas que son posible transformar siendo serios y responsables con los recursos públicos, manifestó. Diez aprovecho para comunicarle el encuentro que se realizará el próximo viernes en el que los intendentes de San Cayetano, Lobería, Balcarce y Tandil expondrán sus gestiones de gobierno y en la que además le brindarán su total acompañamiento a su candidatura.

También formaron parte de la reunión el Subsecretario de Asuntos Municipales, Alex Campbell y el Director de Región Interior, Owen Fernández.Finalmente María Eugenia Vidal le puso a Diez a disposición los equipos de cada uno de los ministerios para el abordaje completo de toda la agenda pública que se debatirá a lo largo de este año electoral.

 

Bancos de niebla, alta humedad y posibles lluvias para hoy

Amaneció el jueves con mucha humedad en Necochea y Quequén, cielo nublado con niebla en bancos y pronóstico tormentoso, con posibles lluvias a la tarde y noche.

En cuanto al resto de las condiciones del clima para hoy, se anuncia una temperatura máxima de 15º para la tarde y vientos moderados a 12 kilómetros, que serán del noreste, norte y este por la noche, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.

Los “Productos esenciales” están en Lobería y Necochea, aunque hay faltantes

Aunque con algunos días de atraso, el 29 de abril comenzaron a encontrarse en los supermercados los artículos del acuerdo voluntario “Productos Esenciales”, en el marco del programa “Precios Cuidados”, de la Secretaría de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo.
Son 64 productos alimenticios de 18 empresas, que mantendrán el mismo precio por 6 meses en todo el país.
Entre ellos, pueden encontrarse yerba, leche, harina de trigo y subproductos, aceite, puré de tomate, arroz, fideos, polenta, conservas, galletitas, mermeladas, infusiones y bebidas.
En algunos lugares del interior, se denunció que no se encontraban los “Productos esenciales”, por lo que Sendero Regional visitó los supermercados Día, Cooperativa Obrera y Vea, de Lobería y Necochea, que integran las cadenas de supermercados que acordaron su participación en el programa. En total son 2.500 puntos de venta en todo el país.
En dicha recorrida, nuestro medio corroboró que en los tres supermercados mencionados, pueden encontrarse los “Productos esenciales”, aunque con algunos faltantes. Los productos cuentan, tal como había sido anunciado, con un cartel distinto al del resto de los productos y con una ubicación preferencial en cada góndola. El cartel es de color azul con la leyenda de “Producto Esencial” resaltado y el precio acordado.
En el caso de “La Coope”, optó por colocar carteles ante la falta de distintos productos. En el mismo, indican que “por motivos ajenos a La Coope, el proveedor no entregó la cantidad solicitada de este producto, para poder garantizar el abastecimiento a nuestros asociados. La Secretaría de Comercio está al tanto de esta situación, mientras trabajamos para regularizarla”.


En el propio supermercado indicaron que para el cierre de esta edición, esperaban contar con la totalidad de los productos.
En Supermercado Día, cuentan con la mayor parte de los productos, aunque en su gran mayoría de la marca propia de dicha cadena.
Por su parte, en Vea también pueden encontrarse la mayoría de los productos anunciados por el gobierno.
Además, los diferentes supermercados colocaron las listas con todos los productos del programa y sus precios.


Lo que sí es imposible conseguir en Lobería y Necochea, es la carne de “Precios esenciales”. El anuncio fue que podrían encontrarse cortes de asado, vacío y matambre a 149 pesos, aunque no han llegado a nuestra zona.

Controles
Vale decir que el Ministerio de Producción y Trabajo, cuenta con un equipo de 350 fiscalizadores en todo el país, que controlará la presencia de los “Productos Esenciales” en las góndolas, para verificar el cumplimiento del programa. Vale destacar que ante el faltante de alguno de los 64 productos acordados en los puntos de venta, se podrá hacer la denuncia ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, por teléfono al 0-800-666-1518 y por la página web www.precioscuidados.gob.ar.

El COA Lobería participó en el Big Day

El sábado 4 de mayo, el Club de Observadores de Aves de Lobería (COA), participó en el Big Day, que consiste en registrar la mayor cantidad de especies de aves en 24 horas corridas, comenzando a las 00 y finalizando a las 23,59 del mismo día.

La doctora Susana Gómez, mentora del COA Lobería, explicó que «recorrimos muchos kilómetros en distintos equipos. Cubrimos zona en sierra, Río Quequén Grande, playa y Ciudad, muchos caminos rurales y salida nocturna también. Al terminar el día empezamos a subir las listas y disfrutamos de unas ricas empanadas».

Gómez, quien ha presentado dos libros sobre aves, contó que «como resultado del evento, se observaron 107 especies; algunas migratorias que han llegado hace poco a nuestra zona, como Agachona Chica (Thinocorus rumicivorus), Chorlo Cabezón ( Oreopholus ruficollis), Dormilona Cara Negra (Muscisaxicola maclovianus) y también se pudo observar un ejemplar de Lechuzón de Campo (Asio flammeus), que es una de las especies que está en peligro de extinción en nuestra zona».

Por último, indicó que «también destacamos que al mirar la página EBird, encontramos listas de observadores que no pertenecen al Club, que decidieron pasar este día tan importante en nuestra zona, lo que ayudó a poder registrar en un solo día, tanta variedad de especies en el Partido».

PASO 2019: Las certezas del oficialismo y las dudas de la oposición

Lo que en Lobería, Necochea y San Cayetano está en duda, en Balcarce es una certeza: el intendente municipal irá por la reelección.
Si bien era un secreto a voces desde el año pasado, Esteban Reino confirmó recientemente que será nuevamente precandidato a jefe comunal, diferencián-dose de sus pares de la zona, Juan José Fioramonti, Facundo López y Miguel Gargaglione, que aún no han anunciado que harán en las próximas elecciones.
Tras tres años y medio al frente de la comuna, y tras la amplia aprobación a su gestión que le dio la comunidad en las elecciones de medio término, en 2017, en la alianza Cambiemos local hay plena confianza que Reino será reelegido.
Tanta seguridad hay en el oficialismo, que consideran que si aún no hay precandidatos de la oposición lanzados, es por las pocas posibilidades de ganar que tendría cualquiera de ellos.
Al respecto, recientemente Reino declaró que “cuando hay un partido de gobierno fuerte, es difícil encontrar miembros de la oposición fuertes. Eso hay que analizarlo pero para seguir trabajando más. Lo tomamos como un aliciente para hacer mejor las cosas”.
Más allá de esto, el jefe comunal y su equipo de gobierno se propusieron no relajarse y seguir trabajando al mismo ritmo que lo han hecho desde diciembre de 2015. “Si seguimos por esta senda vamos a tener un gobierno duradero en el tiempo y consolidando la idea de gobierno que tenemos, más allá de quien vaya como candidato” afirmó Reino.

Dudas en el peronismo
Mientras que en el oficialismo tienen muy claro quien será su precandidato, en los partidos de la oposición sólo hay dudas y rumores de quiénes podrían llegar a encabezar listas.
Por el lado del justicialismo, siguen los intentos de lograr una unidad, mientras se aguardan definiciones en el orden nacional, lo que sin dudas condiciona las negociaciones en el orden local.
Una de las posibilidades que suenan con más fuerza es la precandidatura del actual concejal de Unidad Ciudadana, Juan Pablo Vismara, algo que parecía confirmado pero que en la última semana algunos ponen en duda. El edil ingresó al HCD en 2017 y todavía tiene por delante dos años más de gestión.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Electricidad General Balcarce Limitada, Jorge Guzmán, se lanzaría al ruedo si Jorge Lavagna oficializa su candidatura a la presidencia. Al parecer, una cosa está ligada directamente con la otra, por lo que hasta que no se aclare la situación del ex ministro de Economía, tampoco habrá certezas respecto a la candidatura de Guzmán.
Pero Vismara y Guzmán no son los únicos posibles candidatos del peronismo, ya que también tendrían aspiraciones a encabezar una lista, el actual presidente del PJ, Luis “Morete” García, quien a principios de año sostuvo una reunión con Felipe Solá; y el ex concejal Gabriel Petruccelli, que sería una alternativa intermedia entre el kirchnerismo y la actual conducción del Partido.

La vuelta de la UVB
Por su parte, en los últimos días crece la versión de que el vecinalismo podría presentarse a las PASO con la precandidatura de Mariano Mare, hijo del ex intendente Juan José Mare, jefe comunal hasta el 22 de abril de 1976. La Unión Vecinal de Balcarce (UVB), volvería a la escena política después de varios años.

Mientras la sociedad se empobrece, abunda una política ciega, superficial y desorientada

La sociedad argentina está atravesada por una crisis y una pobreza estructural, formada por carencias que se han dado en los últimos gobiernos en materia de recursos y capacidades de desarrollo humano. Se trata de una grieta social que se viene acumulando tras décadas de decadencia política y social, que se agrava con cada recesión dejando marcas más profundas de fragmentación social.
Lo cierto es que la sociedad registra en estos momentos los niveles de pobreza por ingreso más alto de la presente década. Estamos atravesando valores similares a los niveles que tuvimos en la crisis financiera del 2001 y antes y durante la crisis de 2009. Entre esos momentos difíciles, hubieron episodios de mejoras, pero todos ellos fundados en fugaces burbujas de consumo de alto impacto fiscal.
Formamos parte de una sociedad que, durante las últimas tres décadas, registra entre un cuarto y un tercio de la población en situación de pobreza. La crisis actual constituye un capítulo más de esta triste situación del subdesarrollo argentino.
Esta situación es generada gracias a la baja tasa de inversión, el nulo crecimiento, el estancamiento del empleo, la falta de oportunidades laborales y la elevada inflación. El problema real es que por mucho que lo deseen, los pobres no logran salir de la pobreza y cada vez hay más gente que cae en esa situación, porque sus ingresos siguen por detrás al resto de los precios de la economía, y la oferta de buenos empleos es limitada, porque no hay para todos.
Cada vez más queda en evidencia la gran distorsión que generan las ayudas sociales basadas en dádivas económicas, que comenzó como una solución primaria en la época de Alfonsín con la llamada caja “PAN” y de ahí en adelante la enorme catarata de planes sociales, con mucha creatividad para ponerles nombres decorosos y de contenido nefasto, donde lo único que generan es dependencia de la clase política, y un permanente atentado a la cultura del trabajo y el conocimiento. Estos perversos planes de “ayuda” lo único que han hecho en los últimos 30 años es profundizar la decadencia del ser social y enarbolar la bandera de la ignorancia de nuestro pueblo, que hoy realmente está lánguido de conocimientos, desarrollo cultural y consecuentemente de riquezas materiales.
La realidad es que parece que los gobiernos no llevan adelante las políticas necesarias para que nuestro país aspire verdaderamente a una idea utópica de “pobreza cero”. La dificultad que enfrentamos no es que el mundo exterior nos haya jugado una mala pasada, ni que no existan interlocutores con los cuales acordar una política de emergencia. Las ideologías, las ambiciones de poder y las especulaciones políticas descartan la explicación compleja del problema como la construcción política de los instrumentos necesarios para su superación. No se asumen errores, no se convoca a los expertos, ni mucho menos se acuerdan políticas de Estado. En fin, mientras la pobreza se profundiza, una política ciega, superficial y desorientada persiste en mal gastar oportunidades históricas.

Carlos Laboranti
Director Ejecutivo

PASO 2019: López define en junio y entre Rojas y Diez saldrá el candidato de Cambiemos

Falta muy poco tiempo para consolidar y cerrar las listas del distrito de Necochea, rumbo a las PASO.
La crisis actual de nuestro país y de la política a nivel nacional, generó retrasos en la configuración de los espacios afianzados y también hace que haya que esperar por los candidatos.
En relación al actual intendente, aún no definió si irá por la reelección, lo que hace que se mantenga la incertidumbre en relación a quién será el candidato del partido que conduce Sergio Massa.
Facundo López manifestó que hasta junio no se sabrá quién será el candidato que encabece la lista, y tanto es el hermetismo que ha mantenido en torno a su candidatura, que ni siquiera desde su entorno más íntimo, se animan a anticipar si el jefe comunal irá o no por la reelección.
Más allá de quien sea la persona que represente al espacio, López se manifestó optimista. “Seguramente, a partir del 10 de diciembre, el Frente Renovador de Necochea seguirá al mando de la comuna en mi persona o en otra, eso lo decidiremos en junio”.
Al respecto, en una reunión con militantes y funcionarios, expresó que “la mayor premisa que tenemos es seguir gobernando el distrito a partir del 10 de diciembre. Estamos transitando la gestión en uno de los peores momentos de la Argentina pero seguimos para adelante, para que Necochea siga estando cada día mejor”.
Luego afirmó que “vamos a seguir sumando a gente que está en distintos espacios políticos. La oposición tiene que estar junta, porque este modelo económico de Macri ha empobrecido al país”.
Por último, les pidió “estar todos juntos de cara a las próximas elecciones. Tenemos que defender la gestión que estamos llevando a cabo. Hay que estar más tiempo en la calle. Necesitamos cuatro años más para seguir transformando a Necochea, una gestión más para terminar lo que iniciamos hace casi cuatro años”.

Rojas y Diez en Cambiemos
En cuanto a la oposición más fuerte para el actual intendente, el bloque político de Cambiemos contará con dos grandes precandidatos que disputarán nuevamente las PASO, tal como sucedió en 2017, donde tuvieron un mano a mano sumamente reñido.
La referencia es, por un lado, al precandidato a intendente por el Partido Fe, Arturo Rojas, actual presidente del Consorcio Puerto Quequén, y por el otro, a Gonzalo Diez, precandidato por la Unión Cívica Radical.
Lo cierto es que Rojas ha tenido un acuerdo político alcanzado con el sector del PRO, representado por el diputado provincial, Martín Domínguez Yelpo, y la intención del precandidato de Partido Fe es generar espacios de encuentros y acuerdos con sectores políticos independientes que quieran sumarse al proyecto.
Parte del acuerdo con el Pro, sería la inclusión en la lista de Maximiliano Delfino, como precandidato a concejal..
Será la UCR el principal obstáculo a vencer que tendrá Rojas, si quiere aspirar al premio mayor de competir por el municipio, y es allí donde aparece el nombre de Gonzalo Diez, quien perdió por muy pocos votos en las últimas PASO de 2017, justamente ante el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.
El mencionado dirigente radical, venía transitando un armado político sin mayores problemas, pero emergió en el mapa político Pedro de Ilizarbe, que lo pone en la necesidad de ganar la interna partidaria, como paso previo a las PASO frente al Partido Fe.
Todo parece indicar que desde la Provincia, el pedido sería que el candidato a intendente de Cambiemos se defina en las PASO entre Rojas y Diez, aunque para que eso se defina, aún hay que esperar.

Dudas en Unidad Ciudadana
Por su parte, Unidad Ciudadana no tiene aún en claro quién será su precandidato a intendente.
Lo cierto es que, según se sabe, la persona elegida saldrá de las reuniones de numerosas agrupaciones, que se vienen sosteniendo en la sede de La Cámpora. Por el momento, ni siquiera se mencionan nombres, por lo que habrá que seguir aguardando.

Cruce entre el Centro de Matarife Carniceros y el municipio

Una publicación en Facebook del Centro de Matarife Carniceros de San Cayetano SA, generó una respuesta de la Municipalidad, a través de la misma red social.

A través de la cuenta de Facebook «Frigorífico San Cayetano», la entidad explicó que «nos hemos atrasado en las infinidades de cosas que tenemos que hacerle al matadero de San Cayetano, que nos exige Industrias Cárnicas, por como está la situación económica del país. Por ello le hemos pedido ayuda al municipio, desde el mes de enero, para no llegar al cierre ni la suspensión de matanza, para así también posibilitar que la gente siga con su trabajo y por ende, nosotros poder cumplir regularmente con los sueldos».

El comunicado prodigue: «Nunca tuvimos una respuesta concreta del municipio. La idea nuestra es mejorar todo el predio del matadero, así la gente que tiene que faenar carne lo puede hacer en su propio pueblo y no tenga que salir a otro frigorífico de otra ciudad y así, teniendo más faenas, generar más fuentes de empleo para San Cayetano».

Posteriormente, la entidad fue contundente al afirmar que «el matadero no se va a cerrar definitivamente», y posteriormente fue crítica con el municipio, al cual, según expresa, «le hemos pedido lo mínimo e indispensable, como por ejemplo, que nos ayude con materiales, pintura y nada. En un momento le pedimos por escrito que nos ayude con una cámara , y nunca tuvimos ni siquiera una contestación formal. No queremos que nos regalen nada. Sí queríamos que nos ayuden con un empujón inicial, que para los costos de un frigorífico es insignificativo».

Por último, el comunicado indica que «les queremos avisar a toda esa gente que nos ha llamado pidiendo trabajo, que se quede tranquila, que cuando terminemos las obras que hay que hacer, vamos a ocupar gente. Vamos a tardar más de lo pensado, pero el matadero no se va a cerrar».

La respuesta de la Municipalidad

La contestación de la Municipalidad de San Cayetano llegó de la mano del director de Producción, Matías Pecker.

En la misma, el funcionario expresó que «es necesario aclarar a la comunidad de San Cayetano los siguientes puntos:

1-Cuando los responsables de la firma aluden que “…nos hemos atrasado en las infinidades de cosas que tenemos que hacerle al matadero”, cabe mencionar que los mismos son 13 requerimientos solicitados por la Provincia de Buenos Aires, Departamento de Industrias Cárnicas, los cuales en el día de ayer (7-5-2019) la empresa contestó que las mejoras serán realizadas entre los plazos de 10, 15 y 60 días, según la complejidad de cada requerimiento.-
2-Cuando manifiestan: “… por ello le hemos pedido ayuda al municipio desde el mes de enero para no llegar al cierre ni la suspensión de matanza…”, a principios de este año tomamos conocimiento del cambio de titular accionario de la empresa, con los cuales comenzamos gestiones y trámites ante diferentes organismos y dependencias municipales.
3-Cuando declara “al municipio le hemos pedido lo mínimo e indispensable como por ejemplo que nos ayude con materiales, pintura y nada..” ,es necesario aclarar que el municipio de San Cayetano, al igual que los restantes de la Provincia, se rigen por leyes que establecen las pautas para colaboración, ayudas sociales y subsidios. En ese sentido, en el año 2018 este municipio otorgó un crédito, denominado F.O.M.I.C (Fondo Emprendimiento a la Industria), destinado a la compra de un controlador fiscal, por un monto superior a los 200.000 pesos, crédito que en la actualidad se adeudan cuotas y desde el municipio en ningún momento se procedió a intimar a la empresa, no sólo por la deuda vencida del crédito otorgado, sino también por tazas adeudadas por el concepto de tasas a la hectárea y tasas al comercio, entendiendo la situación actual de la empresa. Agotando las gestiones y herramientas de ámbito municipal, se intentó gestionar ayudas económicas en estamentos provinciales y nacionales, pero debido a la situación contractual de la firma, la cual adeuda impuestos, habilitaciones, asamblea de socios, etc, fue imposible obtener resultados positivos.
4-Por último cuando afirman que “…. el matadero no se va a cerrar…”, demás está decir que coincidimos plenamente, es por ello que en busca de un solución se procedió a realizar reuniones con los propietarios de la firma, carniceros locales que utilizan y los que no utilizan el servicio de faena local, fiscalizador regional y distintos directores provinciales, entre ellos la directora de Industrias Cárnicas, con la cual en el día de fecha (8-5-2019) mantuvimos una conversación telefónica por más de 30 minutos, buscando soluciones a los 13 requerimientos exigidos, siendo que los mismos fueron enviados por la empresa con fecha 6 de mayo del corriente año, existiendo desde la dirección de Producción un pedido que fuera enviado el 26 de abril, para dar celeridad a la cuestión. No obstante, desde este área se seguirán las gestiones y acompañamiento a la empresa, buscando una solución al problema».

Día Mundial del Asma: en la Argentina, sólo 3 de cada 10 pacientes cumplen con el tratamiento

El asma es una enfermedad crónica y frecuente que se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias. Quienes conviven con ella sufren un impacto en su calidad de vida, tanto en su capacidad educativa y laboral como en sus momentos de esparcimiento.

El primer Día Mundial del Asma se celebró en 1998 en más de 35 países conjuntamente con la primera Reunión Mundial sobre el Asma celebrada en Barcelona, ​​España. Desde allí, el primer martes de mayo se conmemora la fecha organizada por la Iniciativa Global para el Asma (GINA) para mejorar la concienciación y el cuidado de la enfermedad en todo el mundo.

El asma es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo y se estima que un 10% de la población mundial la padece. Actualmente hay 235 millones de personas en el mundo que padecen la enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en la Argentina se estima que el 6% de la población convive con la enfermedad.

Según la especialista, «la alergia a los animales, la polución del aire en las grandes ciudades, el uso desmedido de perfumes, el consumo de antiinflamatorios, el ciclo menstrual en la mujer y el estrés constituyen a algunas de las variables que pueden disparar la enfermedad». Y remarcó: «Cuando el paciente no se trata, su quehacer cotidiano va siendo más y más complicado, si bien no se puede hablar de cura en el asma es importante decir que con los tratamientos adecuados, la enfermedad es controlada y la calidad de vida de quien la padezca es como la de cualquier otro«.

«El asma provoca síntomas como falta de aire, sibilancias (chillido), tos, opresión torácica junto con una sensación de angustia», mencionó el presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAeIC) Gabriel Gattolin, y agregó que «los pacientes presentan una predisposición a reaccionar a distintos alergenos inhalatorios de manera exagerada en el sistema respiratorio, lo que provoca inflamación bronquial, manifestándose con los síntomas mencionados».

El asma provoca síntomas como falta de aire, sibilancias (chillido), tos y opresión torácica, entre otros (iStock)

El asma provoca síntomas como falta de aire, sibilancias (chillido), tos y opresión torácica, entre otros (iStock)

La falta de control de la enfermedad provoca que el paciente se encuentre limitado en sus actividades y en riesgo de padecer una crisis de asma: episodios de falta de aire que pueden culminar en una visita de urgencia o incluso una internación.

Andrés Bertorello es el presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y señaló que en la Argentina «hay muchos pacientes que no están diagnosticados (subdiagnóstico), y por ende no acceden a un tratamiento adecuado. Un médico clínico o un especialista en vías respiratorias, puede hacer el diagnóstico de asma de una manera simple y evaluar el tratamiento más apropiado para cada paciente, conjuntamente con las acciones necesarias para evitar una crisis de asma».

«Una vez comenzado el tratamiento, los pacientes experimentan una mejoría de los síntomas y habitualmente disminuyen la adherencia del tratamiento indicado», aseguró Bertorello, quien destacó que «la falta de adherencia al tratamiento responde a una suma de factores: algunos son propios del paciente, de su entorno, prejuicios sobre la medicación inhalatoria o incluso por causas económicas».

En la Argentina el asma ocasiona más de 400 muertes anuales y más de 15 mil hospitalizaciones por año y «en su gran mayoría son acontecimientos evitables», señaló el médico neumonólogo Luis Nannini, del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria.

La falta de control de la enfermedad hace que los bronquios permanezcan inflamados y el paciente se encuentre en riesgo de presentar una crisis que culmine en una insuficiencia respiratoria. En la Argentina la prevalencia de asma se encuentra en aumento y los especialistas señalan a la contaminación, el estilo de vida y el ambiente en el que vivimos entre los principales responsables.

La vida al aire libre, el ejercitarse, vivir en un ambiente libre de humo y polvo ayudan a mejorar la perspectiva de la enfermedad, y así lograr que el paciente tenga una vida normal.

Desde 2008 hasta la actualidad, el lema del día mundial es «puedes controlar tu asma» (You can control your asthma) y pretende estimular a los pacientes a tomar parte activa en el control de su enfermedad.

Este año, además, GINA utilizó la palabra STOP con su símbolo internacional para indicar que hay que parar el asma y por estar compuesta por las siglas de una serie de términos que dan las claves de cómo se puede parar o controlar la enfermedad.

Bromatología brinda charlas de Educación para la Salud en escuelas

La Dirección de Bromatología e Higiene del municipio, continúa con charlas en escuelas del distrito, en el contexto del Programa de Educación para la Salud.

Las jornadas, a cargo del Dr. Jorge Braña, ya se realizaron en Energía, tanto en la Escuela Nº 26 “Mariano Moreno”, de niveles primario y secundario, donde se disertó sobre los módulos Higiene Alimentaria y Animales Ponzoñosos, como así también en la Nº 37, también de ambos niveles.

En tanto, este miércoles continuaban las capacitaciones a estudiantes y docentes, en el Colegio Pío XII, al tiempo que ya están programadas también charlas en la Escuela Primaria Nº 9 y en la de Costa Bonita “Niños de Ayohuma”.

El nuevo asistente con inteligencia artificial de Google es diez veces más rápido que versiones anteriores

Este martes se presentó la nueva generación del Asistente de Google, el cual ahora puede entregar respuestas hasta 10 veces más rápido que en las versiones anteriores.

Durante la convención anual de desarrolladores I/O 2019, realizada en California, Estados Unidos, se presentó este avance tecnológico podría sumar un gran impulso para los asistentes virtuales hasta ahora conocidos.

Ya que, además de mejorar la percepciones que se tiene hasta el momento, en relación a los asistentes personales, que en las versiones anteriores continúan siendo bastante inexactos y demasiado lentos.

Una de los problemas a los que se ha enfrentado el buscador es que, durante años, no ha logrado que su asistente virtual conecte con las nuevas generaciones  de usuarios con dispositivos móviles inteligentes.

Entre las mejoras que se verán con el nuevo asistente virtual está impulsado por inteligencia artificial, que podría ser la clave del éxito del buscador más grande del mundo que brinda respuestas a más de un billón de búsquedas por año.

Actualmente Google está compitiendo con Amazon y su asistente de voz llamado «Alexa» , y el de Apple, mundialmente conocido como «Siri», para brindar una gratificación satisfactoria y de manera instantánea, que cumpla con las exigencias del día a día, en donde los usuarios cada ve reclaman mayor calidad de  conectividad.

En esta nueva versión el asistente también se volvió más personal, gracias a las investigaciones que se hicieron en los últimos cinco años, sobre  redes neuronales y el reconocimiento de voz, avances que permitieron a la compañía destacar de entre sus competidores.

Por ejemplo, con esta nueva versión los usuarios podrán agregar a familiares a una lista de contactos cercanos y cuando ordenen al Asistente sobre instrucciones de cómo llegar a la casa de tu familiar, el sabrá quien es la madre del usuario, en donde vive, y cuál es su ubicación.

«Podríamos ver un mundo en el que hablar con el sistema es mucho más rápido que tocar el teléfono», dijo Manuel Bronstein, vicepresidente de productos para el Asistente de Google a CNET.

Pixeles es la nueva generación de telefonía móvil de Google (Foto: Instagram)

Pixeles es la nueva generación de telefonía móvil de Google (Foto: Instagram)

Por lo que, los avances de la compañía han logrado resaltar la gran cantidad de datos que Google ya tiene para miles de millones de personas en todo el planeta. Sin embargo, también subraya la cantidad de información personal que necesitará recopilar de las personas para dar vida a la verdadera visión de Google Assistant.

El Asistente ahora podrá ser utilizado por mil millones de dispositivos, ya que estará preinstalado en los dispositivos Pixeles y los teléfonos con Android, el sistema operativo móvil más popular en el mundo