Inicio Blog Página 370

Presentan este jueves el Plan Ganado Bonaerense 6 x 6

El próximo jueves, a las 19,30 en el Espacio Cultural, personal del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires presentará formalmente el Plan Ganado Bonaerense 6 x 6.
Puede ser una imagen de animal y texto que dice "SAN CAYETANO CHARLA SOBRE EL PLAN GANADO BONAERENSE 6x6 Programa para el fortalecimiento de la producción ganadera TEMARIO Inscripción plan que otorga: financiamiento para reposición de toros infraestructura; capacitaciones asistencia técnica; incentivos financiamiento para la realización de testeos; verificación de realización anual del control de venéreas. Dirigido productores productoras ganaderos, representantes de instituciones público en general. JUEVES 22/9 Horario: 19:30 CENTRO CULTURAL SAN CAYETANO Belgrano N° 353 CONSULTAS: ganaderia@mda.gba.gob.ar gba.gob.ar dcarnes@mda.gba.gob.ar MÁS INFORMACIÓN: SANCAYETANO ondequerem GANADO MINISTERIO DESARROLLOAGRARIO BUENOS AIRES"
La médica veterinaria Silvana Antón, referente del Ministerio, hará hincapié en las líneas crediticias que ofrece el Plan (para la reposición de toros con diagnóstico positivo a ETS y para infraestructura ganadera), como así también explicará la implementación de la obligatoriedad de realizar testeos para detectar enfermedades venéreas transmisibles.
El municipio invitó a participar de la charla a productores ganaderos bovinos y profesionales involucrados en la temática.

San Cayetano vivió a pleno el Festival Primavera

Una multitud se congregó en el paseo Frente de Vías para celebrar, por segundo año consecutivo, la llegada de la primavera. Actividades para todas las edades, patios gastronómicos y cerveceros, juegos para niños, artesanos, medio ambiente, expresiones artísticas, lectura…y sobre todo muchas ganas de pasarla bien: todo eso y mucho más se vivió en Festival Primavera 2022.

Fueron dos jornadas excepcionales donde el público disfrutó cada una de las propuestas. El viernes, mientras los food truks coordinados por Bartent Eventos ofrecía sus productos y el parque de diversiones acaparaba la atención de los más pequeños, sobre el escenario sonaba música y de la buena…. “El trío del general”, “Los de abajo” y “Juego de damas” fueron teloneros de lujo para la presentación de Estani, una de las nuevas figuras del género urbano. Luego llegaba la hora de la cumbia con “Los Tapitas” y un tremendo show de 2 horas ininterrumpidas. El cierre, al igual que el sábado, fue de 2X Djs haciendo bailar a todos los que estaban en el predio.

Pasado el mediodía del sábado, el Frente de Vías comenzó a colmarse de familias que se acercaban con reposeras, mate y sonrisas dibujadas en el rostro. El espectáculo circense de Tacho Pelotas, en el anfiteatro, fue el puntapié de un largo e inolvidable día primaveral. Simultáneo a ello, los artesanos se instalaban en un lugar preestablecido, el rincón del arte reunía a niños con ganas de contar cuentos, pintar, intervenir la caja de un camión en el taller de grafiti que coordinaba Diego Lorenzo «Dimool», se acondicionaban aves realizadas con la técnica del mosaiquismo y se entretenían con juegos diseñados por la compañía “Cultura en proyectos” con la premisa de la sustentabilidad ambiental.

Mientas “The Marielenos”, brindaba un impecable espectáculo interprendo canciones de María Elena Walsh, versionadas en género rock, las acciones por el cuidado del medio ambiente llamaban la atención: ecocanje; exhibición de los automóviles eléctricos Tito y Tita y “Marote” con el tratamiento de las tapitas de plástico y su conversión en un llavero porta celular.

El baile también estuvo presente: con la fuerza y coordinación que las caracteriza, las profesoras Pamela Beltrán y Guillermina Jorgensen brindaron una clase de ritmos latinos sobre un anfiteatro que pareció moverse junto a ellas.

Entrada la noche el escenario volvió a recibir a los artistas: primero fue la Escuela de Rock del Espacio Cultural; luego fue el turno de “Paréntesis”, banda local surgida en el Espacio Cultural, que demostró su continuo crecimiento, y Lucía Gutiérrez Escribano “Lulitage” (participante de “La Voz Argentina”), con un talento y profesionalismo digno de destacar.

El rock nacional llegó con la banda marplatense BK2, y a su turno un vibrante tributo a los Fabulosos Cadillacs de la mano de “Mal Bicho”. Cerrando el evento, Fer Vázquez y su “Rombai” desató la locura en el Frente de Vías. La banda de cumbia urbana con sus bailarinas sobre el escenario hizo cantar y bailar a una multitud que devolvió con gritos y aplausos el espectáculo ofrecido.

Fueron dos días a puro festejo, con todas las áreas municipales predispuestas y trabajando para que los vecinos disfruten distendidos cada actividad. Con “Coty” animando y llevando adelante la fiesta como él lo sabe hacer. Y con un público que se fue sonriente del Frente de Vías y pensando con qué nos sorprenderán el año que viene.

La campaña antirrábica llega este martes al CAPS del Barrio Sur

El operativo de vacunación para perros y gatos, que es impulsado de forma gratuita por el municipio, estará funcionando en la mañana de este 20 de septiembre en calle 77 Nº 1830, en el horario de 9 a 12.

La campaña de vacunación antirrábica itinerante, que impulsa el municipio a través de la Dirección de Bromatología e Higiene, continuará este martes 20 de septiembre en el Centro de Atención Primaria de la Salud del Barrio Sur, ubicado en calle 77 Nº 1830.

Luego de haber estado visitando la unidad sanitaria del Sudoeste la semana pasada, el operativo se desplegará hacia otra zona con gran cantidad de mascotas, para cumplir con el objetivo de seguir inmunizando a la mayor cantidad de animales en el distrito, entendiendo a esta como la principal medida preventiva para evitar la transmisión de la enfermedad a las personas.

Al respecto, desde la dependencia que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Salud de la comuna detallaron que el personal veterinario estará inoculando a las mascotas de los vecinos que se acerquen a esta sede en el horario de 9 a 12.

Para ello, recordaron que la vacuna contra la rabia debe aplicarse a perros y gatos con buen estado de salud a partir de los cinco (5) meses de edad, luego de lo cual deberán revacunarse anualmente.

Siempre es válido recalcar que la rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, y que en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal. Solo es prevenible a través de la vacunación, siendo los perros y los gatos los principales transmisores del virus en nuestro país, aunque también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.

Lunes lluvioso y húmedo y un clima que irá mejorando de a poco en la semana

El clima en Necochea y Quequén parsa los primeros días de la semana es de una cierta inestabilidad, con un lunes de cielo cubierto, lluvioso y con una humedad de 100%, aunque las condiciones irán mejorando a medida que transcurre la semana.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indicaba una baja importante de la temperatura y de hecho, para hoy se anuncia una máxima de 15 grados, aunque el aire parece más pesado por los altos niveles de humedad. En tanto, los vientos son leves del sudoeste y las lluvias cesarían por la tarde, mientras que el cielo estaría más despejado de cara al martes.

En los días siguientes, con la llegada de la primavera, la temperatura será baja, con máximas de 13º, 12, 15 y 16 hasta el viernes, pronosticándose recién 17 grados para el viernes, aunque con mejores condiciones que las de este lunes.

Turismo Pista: Todos los resultados de los pilotos loberenses y de la zona

Por Miguel Fernández

El Turismo Pista, paso por el «Juan y Oscar Gálvez» de Buenos Aires, con un gran parque automotor y grandes competencias en las tres clases.

Clase 1
El mejor fin de semana para los loberenses en esta divisional, por el uno de Franco Villabrille y el segundo puesto en pista de Miguel Adrián Cangelaro, quien posteriormente fue recargado con un puesto por maniobra indebida contra Joaquín Melo. Al tandilense lo retrasaron dos puestos por maniobra peligrosa contra Huser, siendo segundo el de Mar de Ajo, Adrián Oubiña y dejándolo 3º al piloto loberense.


Suerte dispar para los protagonistas de la región, presentes en la Clase 1.
Lo apuntado de Joaquín Melo, otro piloto con atención técnica de Roberto Pico, quedando en la final 7º; 15º Joaquín Lara; 18º Diego Varano de Mar del Plata; 22º Guillermo Martinez de Necochea; 27º  Ignacio Fernández de Tandil; 29º Eduardo Ríos de Dolores; 31º Diego Vallisi de Olavarría; 35º Bernardo Poggi de Azul. El necochense German Sastre se encontró autos cruzados en el curvón y lo tiró a la leca para evitar el golpe, quedando afuera de carrera antes de cumplir la primera vuelta.

Clase 2
Con un solo representante en pista Diego Casais, que fue perjudicado en su serie con toques, dejándolo como suplente en la final, y sin la presencia de Carlos Blanc, la mirada atenta a los pilotos de la región siendo el campeón el de Sierras Bayas, Santiago Tambucci el mejor representante, siendo 2º en una final apretadísima.
Párrafo aparte para el balcarceño Santiago Lantella, que desde el inicio luchó por la punta y mantenía cómodo el 2º lugar. La rotura del motor lo relegó en los últimos metros al 9º lugar.
13º fue el juarense Franco Fauret; 18º Nicolás Rojas de Olavarría; 28º el de San Cayetano Juan Francisco Escala. El necochense Martín Chico abandonó cuando estaba en el top 10, por un toque del tandilense Lucas Bayala, que culminó excluido.

Clase 3
Con la presencia de los loberenses Esteban Casis e Ignacio Rodríguez.

Casais estaba en plena remontada y se ubicaba en la suma de puntos, pero debió abandonar cuando transitaba la vuelta 9.
«Nacho» Rodriguez se despistó y quedó último; desde allí pudo avanzar hasta el puesto 33º y al menos ver la cuadriculada.
El mejor de la región el marplatense Andrés D’amico, que llegó 4º y sigue sumando para el torneo.
23º fue el olavarriense Agustín Herrera.

José Arrighi es campeón provincial de 5 Quillas categoría Promocional

El sanmanuelense José «Pepe» Arrighi se consagró campeón del Provincial de 5 Quillas categoría Promocional, que se llevó a cabo en las mesas del Club Independiente de Lobería, logrando además la clasificación para el Campeonato Argentino.
El sanmanuelense representa al Club Huracán de Lobería, y derrotó en la final a Rodolfo Astudillo, también de San Manuel y representante del “Globo” loberense.
Detrás se ubicaron Facundo Pucci de Alem de Bolívar, cuarto Mateo Zufriategui de Rivadavia de Necochea y quinto Martín Balbona de Alem de Bolívar.
Los cinco mencionados clasificaron al Argentino de la categoría. Vale decir que este torneo se disputó con un número reducido de jugadores, siendo 16 los participantes.
A su vez, este fin de semana también se disputó el provincial de Tercera en Mercedes, con 32 jugadores, logrando entrar a las finales entre los 16 mejores, Javier Mauad del Club Independiente, Dante Villarino también del rojo y Lautaro Lamenza de Jorge Newbery.
Lamenza fue el más destacado, logrando la quinta posición, que lo clasificó al Argentino, mientras que Mauad y Villarino cayeron en el primer cruce de las finales.

Castellano llegó 4º y sumó fuerte para la Copa de Oro

Jonatan Castellano pudo cerrar un muy buen domingo en San Luis, donde el Turismo Carretera disputó su 11º fecha de la temporada y la 1º de la “Copa de Oro”, avanzando en la competencia final hasta el 4º puesto y sumando fuerte para descontar a la punta.
Con la Dodge preparada por el Metalfor Castellano Power Team, “Pinchito” formó parte de la primera serie en la cual largando 3º, mantuvo ese lugar atacando a Facundo Ardusso hasta el último giro, en el cual fue superado por Mauricio Lambiris para terminar 4º el parcial.

Así, partió en la final desde el 10º puesto y con una difícil condición de pista por la llovizna constante, fue avanzando tras aprovechar situaciones y superar rivales para llegar a colocarse 5º en los últimos giros. Tras el pace car y con la reanudación de la carrera en el último giro, pudo superar a Esteban Gini y así arribar a la bandera cuadriculada en la 4º posición, siendo la mejor Dodge.

Con este resultado, Castellano suma 34,5 puntos en la Copa de Oro y queda a 20 del líder, Agustín Canapino. En tanto en el certamen regular, el de Lobería avanza a la 6º ubicación con 277,5 unidades. La próxima fecha será el 8 y 9 de Octubre en el autódromo de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.
«Pinchito» se mostró «contento con el resultado que nos llevamos de San Luis, en un fin de semana que se dio de menor a mayor para nosotros. Nos costó estar rápidos en la serie y pudimos luego mejorar el auto para la final en una condición de pista muy difícil, donde fue importante no cometer errores para poder avanzar, aprovechando situaciones y superando rivales, para quedar a un pasito del podio. Nos llevamos muy buenos puntos para acomodarnos un poco más en la Copa de Oro, y seguiremos trabajando con todo el equipo para ir más firmes a la próxima. Agradecido a todo el Metalfor Castellano Power Team, a los sponsor por el apoyo de siempre, a toda la hinchada de Dodge, y a la gente de Lobería”.

Estudiantes del Colegio Parroquial visitaron el SEMAR

Alumnos de Quinto Año del Colegio Parroquial visitaron el Sector de Materiales Recuperables (SEMAR) «Héctor Álvarez» y recorrieron la planta de separación de residuos para conocer el proceso que allí se desarrolla para cuidar el medio ambiente.

Villabrille y Cangelaro hicieron el 1-2 en la Clase 1 del Turismo Pista

Los loberenses Franco Villabrille y Miguel Cangelaro hicieron un enorme carrera en la final de la Clase 1 del Turismo Pista, haciendo el 1-2 que festejó toda Lobería.

Los dos habían ganado sus respectivas series en el día de ayer y hoy fueron por todo, con maniobras ajustadas, al límite, sabiendo que ambos contaban con excelentes autos.

 

Finalmente Franco se quedó con la victoria en el mítico autódromo de Buenos Aires, obteniendo su primer triunfo a nivel nacional, mientras que su coterráneo se subió al segundo escalón del podio.

Necochea implementa un programa de beneficios digno de imitar

Seguramente nadie necesita que le expliquemos nada acerca de la actual situación económica de nuestro país, con una altísima inflación que genera que a muchísimas familias le cueste demasiado llegar a fin de mes.

En ese contexto, nos parecen destacables los aportes que se intentan realizar desde el sector privado y desde la dirigencia local, que muchas veces son un alivio para el castigado bolsillo del ciudadano. Nos referimos puntualmente al programa de beneficios que lanzó la Municipalidad de Necochea, a través de su Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, junto a la Cámara Comercial e Industrial. Este programa denominado “NecoDescuentos”, durará tres días a partir de mañana lunes y traerá beneficios y promociones para los clientes en distintos comercios de Necochea y Quequén.

Sin lugar a dudas se trata de una más que interesante alternativa fomentada desde el municipio pero que contó con la adhesión de numerosos comercios y que seguramente irá sumando más en futuras ediciones, ya que muy probablemente será un programa exitoso que se mantendrá en el tiempo.

Vale decir que según se anunció, las promociones dependerán de cada comercio, pudiendo transformarse en un porcentaje de quita en el precio final de la compra, regalos, menús promocionales o la entrega de dos productos al valor de uno.

Este tipo de promociones, ayudan al ciudadano a hacer valer más su dinero y además incrementa el movimiento económico de los comercios, por lo que los beneficios son por partida doble.

Este programa viene a sumarse a las diferentes promociones que gran parte de los bonaerenses aprovechamos a través del Banco Provincia o Banco Nación, con sus aplicaciones Cuenta DNI o BNA+ respectivamente.

Transcurridos los tres días de esta primera edición del programa “NecoDescuentos”, llegará el momento de la evaluación del mismo, aunque aún con el riesgo de equivocarnos, no dudamos en calificar a esta medida como muy acertada y hasta nos parecería muy bueno que las autoridades de la región se pusieran en contacto con sus pares de Necochea para conocer cómo se implementó y se pudiera replicar en sus distritos.

Ante una inflación tan alta, uno sabe que la responsabilidad casi absoluta de buscar soluciones es de las autoridades nacionales y que el campo de acción de los gobernantes locales es sumamente limitado, aunque este programa implementado por Necochea demuestra que siempre hay lugar para ideas novedosas que puedan ayudar en su economía diaria a los vecinos.

Carlos Laboranti – Director Ejecutivo

Cayó “El Cabezón” Pereyra, el necochense investigado por intentar mover casi 45 millones de dólares en cocaína a España

Según informó ayer Infobae, el medio digital de alcance nacional, arrestaron al necochense Darío Daniel Pereyra y su socio Gustavo “Diego” Marano.

Darío Daniel Pereyra se lo conoce como “El Cabezón”. Radicado en Marbella hasta las últimas horas, el empresario argentino era buscado por intentar mover casi 45 millones de dólares en cocaína a España. Incluso, la Justicia federal había pedido su arresto. Finalmente, se concretó y la novedad llegó a las oficinas de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) de parte de Interpol, según pudo saber Infobae de fuentes de la investigación.

“El Cabezón” no cayó solo. Junto a él, las autoridades detuvieron a su principal socio, identificado como Gustavo “Diego” Marano. Sin embargo, según explicaron las fuentes consultadas por este medio, “la Justicia española lo dejó libre porque, supuestamente, tiene arraigo en ese país”.No corrió la misma suerte Pereyra: fue preso.

En Marbella, “El Cabezón” controlaba, al menos hasta julio pasado cuando se descubrió su paradero, el exclusivo club de playa The Point en Marbella, así como negocios de deportes acuáticos como Funny Beach y un restaurante de sushi. Lo buscaba desde 2018, cuando un llamado a la línea 134 indicó que estaba “preparando un cargamento con 2.000 kilos de cocaína” para mandar desde Tigre a Marbella. El buchón también habló de una ruta de lanchas en Rosario, todo por agua.

Así, hace cuatro años la causa que quedó en manos del Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de Luis Armella, investigado por la PROCUNAR y la fiscal Cecilia Incardona. Con el tiempo, se descubrió que Pereyra era el supuesto segundo, no el capo, a quien le llamaban “Diego”. “Del intercambio de información efectuado con las fuerzas de seguridad españolas se estableció que Pereyra y su pareja, Cintia Gómez, integraban sociedades en España con Gustavo Diego Marano Fuentes”, es decir, “Diego”.

Fue el magistrado quien a mediados de julio pasado pidió los arrestos de Marano y “El Cabezón”, así como los procesamientos con prisión preventiva de cuatro cómplices, entre ellos Héctor Goñi, hombre de Pereyra en Necochea y el misterioso Mohammed El Arsi Klaloussi, un marroquí radicado en Marbella, con embargos de más de 12 millones de pesos.

Lo cierto es que luego fue otro Diego el que aportó la pista clave: Diego Guastini, asesinado a tiros en Quilmes por un sicario en octubre de 2019, un crimen irresuelto hasta hoy, fue quien lo vendió. No era la primera vez que Guastini pasaba información a PROCUNAR.

Así, los investigadores descubrieron que la movida era de una tonelada y media hacia Europa. Y que la maniobra consistía en llevar el polvo en un velero llamado Quo Vadis desde el Paraná de las Palmas hacia aguas internacionales, donde sería, supuestamente, cargada en un buque. Secuestraron finalmente 1.549 kilos en un complejo de cabañas turísticas en Belén de Escobary en el country El Centauro, de la zona de Canning. Algo así como 45 millones de euros en droga.

“El Cabezón” tuvo sus orígenes en Necochea, en el rubro de transporte marítimo, donde hizo muchos lazos. Como con Gustavo Enrique Fabricius, sospechado de ser su mano derecha, y a quienPrefectura y Gendarmería lo capturó cuando salía de un locutorio en Ituzaingó.

Fabricius figura en la causa junto a Pereyray Goñi, amigo de ambos, también preso y procesado en el expediente. Para la Justicia federal, fue parte clave de la carga de la droga en el velero. Incluso, en Quo Vadis se encontraron anotaciones de latitudes y longitudes con ciudades de Brasil; y Fabricius fue identificado como parte de múltiples viajes a ese país junto al otro hombre de Necochea.

“Con ello, queda claro que en diversas ocasiones, algunos de los integrantes de la organización residentes en Argentina, como Goñi y Fabricius, se reunían en el exterior con los miembros radicados en España, tal el caso de Marano y Pereyra, circunstancia esta que refuerza y tiene sentido, si tenemos en cuenta que los cargamentos con droga que enviaba esta estructura criminal hacían escala allí”, dice el procesamiento del caso.

Exitosa realización de la jornada ganadera organizada por el municipio

Las valiosas disertaciones, tendientes al desarrollo del sector en el distrito, se articularon con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y la Agencia de Extensión Rural Necochea del INTA. Participaron numerosos productores y veterinarios.

En la tarde noche del pasado miércoles 14 de septiembre, se realizó en el Salón de Actos de la Municipalidad de Necochea una jornada que nucleó a los productores y veterinarios del sector ganadero, organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y la Agencia de Extensión Rural Necochea del INTA.

Con una gran participación del público interesado, la charla giró en torno a dos ejes: La presentación del Plan Ganado Bonaerense 6×6 y distintas líneas de apoyo financiero y técnico para la actividad, impulsadas por la cartera provincial; y una demostración sobre “La experiencia del campo San José”, y los métodos con los que cuadruplicó su producción de carne anual.

Al finalizar el exitoso evento, la directora de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, Rocío Zabaljáuregui, explicó que desde el área que encabeza “lo que buscamos son acciones tendientes a fortalecer el sector”. Por ello, “se pensó en generar este espacio con estas dos propuestas muy demandadas por los productores”.

La funcionaria agregó sobre la realización de esta jornada que “fue una instancia valiosa porque los presentes no solo pudieron escuchar las disertaciones, sino que efectuaron consultas y tuvieron un intercambio con las autoridades”.

Las disertaciones estuvieron a cargo de Héctor Trotta, director Provincial de Ganadería; y Juan Arreguerena, representante del INTA a nivel local, quien “nos estuvo acompañando para acercar una charla sobre manejo intensivo de cría vacuna”, presentando “el caso de la chacra experimental de San José, con datos que revelaron cómo se logró aumentar y mejora la rendición de la producción a partir del manejo intensivo y la pastura”, finalizó la Directora.

Los museos han vuelto a recibir visitas escolares con continuidad

Tras el reinicio de las múltiples actividades del Área de Museos en la pos pandemia, se están implementando las visitas escolares a los espacios del Parque Miguel Lillo para alumnos de todos los niveles educativos.

Con la visita de niños y niñas de la sala de 5 años del Jardín de Infantes “Quime Quipán”, esta semana se dio continuidad al cronograma  de visitas al Área de Museos en el Parque Miguel Lillo. En esta ocasión, los alumnos asistieron al Museo Histórico Regional “Egisto Ratti”, con el fin de conocer sobre los habitantes originarios que poblaron la región hace 14 mil años.

Desde el retorno a la normalidad pos pandemia, el Área que depende de la Dirección de Cultura debió ir configurando sus estrategias para reiniciar las múltiples actividades que los dos museos, el de Ciencias Naturales y el Histórico Regional, venían desarrollando desde hace varios años.

En ese marco, considerando la importancia de estos espacios como contexto de aprendizaje y como lugares que crean ambientes para la interacción social, respecto a este ítem la responsable del Área, Águeda Caro Petersen, explicó que “venimos implementando las visitas escolares desde hace unos meses con inscripción y acordando con docentes las temáticas de interés de cada grupo. De esta manera, los museos proporcionan un amplio número de oportunidades para diferentes formas y estrategias de abordar temáticas curriculares”.

Desde hace tiempo, “muchos museos nos estamos replanteando las estrategias didácticas y nuestro papel como instituciones adecuadas para vivir experiencias vinculadas a compartir conocimientos en donde también se promueve el debate público”, subrayó la profesional, para resaltar acto seguido que “construir espacios para el abordaje de problemáticas complejas del pasado, las memorias y sobre todo del mundo actual, contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y de la argumentación en el marco de instituciones tradicionales y contemporáneas, como son los museos”.

En cuanto a objetivos del intercambio institucional, Caro Petersen trazó que “queremos brindar a los alumnos y alumnas de todos los niveles educativos, experiencias y herramientas que permitan comprender, dar sentido y hacer uso del conocimiento contenido y generado desde distintas disciplinas, y así esperamos estimular la participación activa de estudiantes en la apropiación y construcción de sus propios conocimientos”.

Finalmente, informó que para las visitas deben comunicarse al mail castesil261@gmail.com con Asunto: Visita grupal, y allí podrán hacer consultas de días, horarios y protocolo.

Tras dos robos en campos de Lobería, allanaron tres viviendas en Quequén y aprehendieron a una persona

El último fin de semana se perpetraron dos robos a establecimientos rurales de nuestro partido, los cuales fueron denunciados por sus propietarios ante el CPR local. Al analizar ambos casos se llegó a la conclusión de que los robos habían sido “calcados”, ya sea en la forma de ingreso a las propiedades, por parte de los delincuentes, como así también respecto del tipo de material que sustrajeron.
Ante ello, y según los lineamientos impartidos por la Ayudantía Fiscal de Lobería, a cargo de la doctora Vanesa Schneider, se llevó a cabo la investigación de manera conjunta entre la SubDDI Lobería y el CPR Lobería quienes a su vez contaron con la colaboración de la Dirección de Protección Ciudadana de este modo y a través de las cámaras del Centro de Monitoreo se pudo determinar, en principio, los vehículos de los que se valieron los delincuentes para cometer los robos, como así también que los mismos no serían oriundos de esta ciudad. Luego de ello y a raíz de las distintas tareas de campo realizadas por los detectives se logró establecer la identidad de los posibles autores materiales de los ilícitos como así sus respectivos domicilios, todos ellos en la vecina localidad de Quequén.
Con todo los elementos colectados finalmente se obtuvieron, por parte del Juzgado de Garantías del Departamento Judicial de Necochea, tres ordenes de allanamientos. Ya en horas de la tarde de ayer salió de la ciudad el convoy policial compuesto por los móviles de la SubDDI y el CPR local con destino a Quequén, donde se les sumaron sus pares de la DDI Necochea. Así, y de manera simultánea, los efectivos policiales a las órdenes del comisario Gustavo Benitez ingresaron a los tres domicilios.
Como resultado se procedió al secuestro de elementos probablemente relacionados a los robos investigados. Pero al mismo tiempo también se secuestraron cortes de carne, una balanza portátil y reflectores, lo que originó una nueva causa para los sospechosos por «Averiguación de Ilícito». También se secuestró una bicicleta presumiblemente robada, en razón de que le fue suprimido su número de serie, por lo cual se inició otra causa por el delito de «Encubrimiento».
Por último en uno de los domicilios se secuestraron cinco armas de fuego, respecto de las cuales sobre una existe un Pedido de Secuestro por Robo, e inmuerables cartuchos de distintos calibres, motivo por el cual un hombre de 29 años resultó aprehendido por el delito de «Tenencia ilegal de arma de guerra» y «Tenencia ilegal de arma de uso civil», mientras que los restantes involucrados terminaron identificados en el marco de las distintas causas que se originaron a partir de los allanamientos.

Se concretó la reapertura de la Plazoleta «Carlos Gardel»

Esta mañana, quedó formalmente habilitada la plazoleta “Carlos Gardel”, en Av. Aristóbulo del Valle entre calles 2 y Maipú.

Cabe recordar que se trató de una acción que llevaron adelante juntamente el municipio y la Asociación de Bomberos Voluntarios. El objetivo fue acondicionar la plazoleta y dejarla en similares condiciones a las que están ubicadas frente la Estación de Policía Comunal y a la Escuela Primaria N° 3. Se procuró, fundamentalmente, generar un nuevo espacio en inmediaciones del cuartel para que los servidores públicos coordinen capacitaciones y otras actividades institucionales.

Estuvieron presentes el intendente municipal, Esteban Reino; el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Silvio Cattáneo; el presidente del Concejo Deliberante, Agustín Cassini, concejales de los distintos bloques; el cura párroco Pablo Etchepareborda; ex presidentes de Bomberos, integrantes del cuerpo activo, alumnos de la Escuela Primaria Nº 4 “Bernardino Rivadavia” y público en general.

En el comienzo del acto se dio lugar a la bendición por parte de Etchepareborda y del titular de la Iglesia de Dios “Comunidad de fe”, pastor Claudio D´Amico.

Tras ello, habló la directora de la escuela del nivel primario, Mariela Santore, sobre la significancia e importancia que tiene ese espacio para la comunidad educativa. Del mismo modo, Virginia González, directora de la Escuela de Arte “Astor Piazzola” se refirió a la restauración del busto dedicado a “Carlos Gardel”.

Proyección a futuro

Seguidamente, se escuchó la palabra de Silvio Cattáneo, quien aseguró que “es un orgullo y satisfacción llegar a este día, con un proyecto que pensamos iba a ser difícil de realizar, pero gracias a muchísimas personas e instituciones lo pudimos lograr”.

Rememoró cuando de una charla informal surgió la posibilidad de realizar el traslado de la placita para poder planificar una ampliación del edificio que “nos permitiera seguir creciendo con una visión a veinte o treinta años”.

Puntos de encuentro

Por su parte, el intendente Esteban Reino hizo mención a la importancia de la participación de los alumnos de la Escuela Primaria Nº 4 y la Escuela de Arte en la realización del proyecto. Además, mencionó la colaboración de todas las fuerzas políticas que integran el Concejo Deliberante que aprobó la expansión del cuartel de los servidores públicos.

“Si buscamos instituciones prestigiosas y vecinos con ganas de colaborar, podemos lograr puntos de encuentro para que se lleven adelante actos como este que mejoran a la ciudad”, afirmó Reino.

Grafitis en el Festival Primavera

Otra de las actividades organizadas para el sábado en el Frente de Vías, en el Festival Primavera es el taller de grafiti QUE RULEE. El inicio será a las 11, donde Diego Lorenzo «Dimool» enseñará la técnica de esta expresión artística; y desde las 14 se comenzará a intervenir un camión.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Pádel: Ignacio Archieri fue confirmado para el Panamericano de Brasil

El loberense Ignacio Archieri recibió anoche la confirmación oficial de que integrará el equipo argentino que participará del Panamericano de Brasil, junto al necochense Fran Maier, Mateo Rivero y Teo Gamondi.
Tras haber quedado como pareja número 1 del país en su categoría Sub 16 junto a Teo Gamondi, era un hecho que participarían del evento internacional, aunque aún restaba la confirmación oficial que llegó en la noche de ayer.
Vale decir que el loberense junto a sus compañeros, se encuentran esta semana concentrando y entrenando con el equipo de profesores y directivos de APA, en Córdoba Capital.
Por otra parte, este fin de semana dará comienzo la segunda etapa de los selectivos llamados APA Future, donde las mejores parejas representarán al país en un torneo FIP RISE en México, con jugadores de las mismas edades de todo el mundo.
Vale destacar que “Nacho” junto a Teo Gamondi, este año en los selectivos categoría Sub 16 de APA, jugaron 5 finales perdiendo la primera en Córdoba y adjudicándose los siguientes 4 torneos en Mendoza, Mar del Plata, Córdoba y el Master en Mendoza, quedando como pareja número 1 de Argentina y clasificandoal Panamericano de Camboriu.
Por otro lado, Archieri jugó 3 APT Junior junto a Luca Cortese, consiguiendo los títulos de Asunción del Paraguay y La Rioja y perdiendo la final de Buenos Aires. Con estos dos triunfos tienen ganado dos giras del circuito APT con todos los gastos pagos, aunque hasta el momento no lo hicieron por querer jugar los selectivos y lograr clasificar al torneo Panamericano.
Finalmente en los torneos profesionales AJPP, “Nacho” fue jugando pocos torneos, llegando a finales y semifinales, además de jugar torneos FIP y APT de profesionales logrando excelente resultados en Uruguay y Chile llegando hasta semifinales.

La Escuela de Deporte Adaptado representará a Balcarce en la final de los Juegos Bonaerenses

Desde la Coordinación de la Escuela Municipal de Deporte Adaptado (EMDAB) se informó que sus miembros han culminado la participación en las distintas competencias regionales de los Juegos Bonaerenses, edición 2022.

De ello se desprende que Claudio Albino, en Boccia, fue uno de los clasificados a la instancia final, al igual que el grupo denominado “Aires del Alma”, en Danza Teatro. El grupo está conformado por Federico Sappia Terugi, Diego Córdoba, Carolina Massa, Karen Fernández y Marianella Fioritti. Son dirigidos por Laura Panasci.

Los nombrados representarán a Balcarce en las finales que se desarrollarán en Mar del Plata del 1 al 6 de octubre.

Renuevan las farolas de la Plaza Mitre

La Municipalidad de Lobería dio inicio a los trabajos de renovación de farolas y pintura de columnas en Plaza Mitre, con el objetivo de embellecer los espacios verdes de la ciudad.

Dio comienzo el Concejo Deliberante Estudiantil

Tras dos años de no haberse realizado debido a la pandemia, el miércoles último comenzó una nueva experiencia del Concejo Deliberante Estudiantil, el cual tiene como objetivo estimular las prácticas democráticas entre los jóvenes.
Este año participan, con dos bloques cada institución educativa, la Escuela Secundaria N° 1 y el Instituto D.F. Sarmiento. Tras haberse presentado los correspondientes proyectos, el miércoles 28 de octubre se realizará la reunión de Concejo en comisión y culminará el jueves 6 de octubre con la última sesión ordinaria.
Es de destacar que en esta edición participará la Escuela de Educación Especial Nº 501, haciendo uso de la Banca Abierta al comienzo de la segunda sesión.
Los proyectos presentados fueron:
Bloque Cambio Joven
Proyecto de Ordenanza referido a implementar una escuela pública y gratuita de manejo en la ciudad de San Cayetano.
Proyecto de Resolución referido a realizar jornadas de capacitación de RCP y primeros auxilios para estudiantes secundarios.
Proyecto de Comunicación referido a solicitar al señor presidente de la República Argentina de minimizar y controlar los riesgos ambientales por Fracking.
Proyecto de Comunicación referido a solicitar al señor gobernador de la Provincia de Bs. As. para reflotar o implementar experiencias como Primer Empleo o Empleo Joven.
Proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal la posibilidad de emplear del cuerpo de profesionales de psicología en Hospital Municipal.
Bloque La Voz Estudiantil
Proyecto de Comunicación referido a solicitar al gobernador de la Provincia de Bs As controlar cumplimiento de la resolución 1.188/99 sobre seguridad y ventilación de establecimientos escolares.
Proyecto de Comunicación referido a solicitar al Poder Ejecutivo Nacional para proveer al Club Sportivo de San Cayetano elementos para la práctica de Hockey.
Proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal para controlar cumplimiento de la ley 13.868 en los comercios de la localidad.
Proyecto de Ordenanza referido para la creación de una nueva bandera para el distrito.
Proyecto de Resolución referido para autorizar la construcción de un cuerpo de baños en espacio público Frente de Vías.
Bloque Unión Social, Urbana y Rural
Proyecto de Ordenanza referido a declarar de interés Municipal el Conteo Anual Simultáneo de aves del partido de San Cayetano.
Proyecto de Comunicación referido a solicitar al Gobierno Nacional de realizar campañas de Agroecología.
Proyecto de Comunicación referido a solicitar al Gobierno Provincial que se revise y mejore la iluminación en zonas periféricas.
Proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal para plantación de especies nativas en el Frente de Vías.
Proyecto de Resolución referido a la necesidad de crear una zona de exclusión de Agrotóxicos cercana a las poblaciones del partido de San Cayetano.
Bloque Coalición Juvenil
Proyecto de Ordenanza referido a realizar campañas de concientización sobre el tópico de Sanidad Animal.
Proyecto de Resolución referido a reconocer al Frente de Vias como un lugar esencial para uso recreativo.
Proyecto de Comunicación referido a solicitar al Gobierno Provincial reforzar los alambrados del predio ABSA.
Proyecto de Comunicación referido a solicitar al Gobierno Nacional realizar campañas de concientización sobre la Huella de Carbón.
Proyecto de Comunicación referido a solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal realizar obras de arreglo de caminos y calles.