Inicio Blog Página 342

Dos loberenses se destacaron en un torneo de kickboxing en Necochea

Se realizó en Necochea un torneo organizado por SPN (Somos Peleadores Necochea), organizado por el Team Damián Forte, fiscalizado por la Asociación Provincial de Muay Thai – K1, llevado a cabo en el Polideportivo de la ciudad de Necochea.

En el mismo, participaron dos loberenses en la modalidad Kickboxing; Christian Fernández ganó por puntos y Luca Cagni empató. Los dos deportistas locales son entrenados por el instructor Gerardo Frutos.

Futbol Femenino: Dos jugadoras loberenses fueron seleccionadas en Independiente de Avellaneda y Aldosivi de Mar del Plata

Una gran experiencia vivenciaron dos pequeñas futbolistas de Lobería, que completaron pruebas en Independiente de Avellaneda y Aldosivi de Mar del Plata, quedando seleccionadas para integrar dichos equipos.

Se trata de Zoe Fernández, quien fue elegida para integrar la Sub 14 del rojo de Avellaneda y Nahiara Di Fiori, quien quedó seleccionada para la misma categoría de Aldosivi.

Vale destacar que las dos participaron de la prueba en el predio que Independiente tiene en Villa Domínico, con otras 55 jugadoras. Nahiara juega de centrodelantera y convirtió el gol de su equipo en la práctica que finalizó 1 a 1, mostrándose muy participativa y activa. Es importante mencionar que la prueba era para jugadoras Sub 14 y Nahiara tiene sólo 12 años.

Descripción no disponible.

Por su parte, Zoe juega de central izquierda y realizó una gran participación, marcando una diferencia notable en la cancha con su presencia, imponiendo orden en la defensa y haciéndose cargo de la salida de su equipo, redondeando una excelente práctica. Zoe, que actualmente juega en la 2009 de Independiente de Lobería (fútbol mixto), fue una de las elegidas para sumarse a la Sub 14 de Independiente de Avellaneda, habiendo sido seleccionadas 6 niñas.

Descripción no disponible.

A su vez, Nahiara Di Fiori también realizó una prueba ya programada en Aldosivi Mar del Plata, en la cual también tuvo resultados positivos, ya que el cuerpo técnico después de verla y charlar con ella, realizaron algunas pruebas físicas y futbolísticas, y decidieron sumarla para 2023 al plantel de la Sub 14.

Descripción no disponible.

Jonatan Di Fiori, padre de Nahiara, agradeció “a Independiente de Lobería por preparar a las niñas, incluírlas y enseñarles para que estén a la altura, también a Alexis Arrieta por la compañía y el contacto con Independiente de Avellaneda y por el apoyo de las familias para con las chicas”.

 

Clara Paciaroni compitió en un Nacional de Gimnasia Rítmica

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que por primera vez una balcarceña compitió en un Torneo Nacional de Gimnasia Rítmica. Se trata de Clara Paciaroni, quien compitió el pasado fin de semana en la actividad que organizó la Confederación Argentina de Gimnasia Rítmica.

La niña viajó acompañada por la profesora Marcela Arman, que dirige la Escuela de Deporte Argentina que se desarrolla en Balcarce.

Clara integró la selección de la Federación Bonaerense de la especialidad. En total fueron 26 las gimnastas que concursaron en representación de 11 provincias del país.

La balcarceña quedó clasificada en el puesto 21 en manos libres, 16 en aro y 15 en la sumatoria general.

“Estamos muy contentas porque pudimos estar por primera vez en un nacional. Es el comienzo para seguir avanzando porque recién pudimos completar una primera experiencia”, indicó Marcela Arman.

La Asociación «Dr. Luis Teruggi» convoca a asamblea de renovación de comisión directiva

La Asociación «Dr. Luis Teruggi» informó a sus asociados y público en general, que el día viernes 2 de diciembre a las 18,30, se llevará a cabo la asamblea de renovación de la Comisión Directiva, con el fin de renovar el 50 por ciento de los cargos.

La misma se llevará a cabo en domicilio de Av. Campos Nº 216.

Se entregaron los premios del proyecto «ReCrear la Escuela 2022»

En el auditorio de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 “Antonio González Balcarce”, se llevó a cabo esta mañana la entrega de premios en el contexto de la edición 2022 de “ReCrear la Escuela”, donde se presentaron 22 proyectos de las escuelas del Nivel Primario y Secundario de Balcarce.

Estuvieron presentes el intendente Esteban Reino; el presidente del Concejo Deliberante, Agustín Cassini; inspector Jefe Distrital de Enseñanza, Mario Di Iorio; el subsecretario de Cultura y Educación, César Gustavo De Gerónimo y las inspectoras del Nivel Primario, Nidia del Hoyo y Lucrecia Méndez, y de Secundario, Verónica Testa y Sandra Itria.

Hizo lo propio Eduardo Casabal y María Teresa González, de la Pintoresca S.A., que a través de su padrinazgo hicieron posible su desarrollo; Victoria Zorraquin, directora del programa “ReCrear la escuela”;  Cristina Campbell, presidenta de la ONG Educere, como también Florencia, Marina y Soledad, miembros de “ReCrear la escuela”, quienes han acompañado a las instituciones educativas durante estos meses.

También estuvo presente la directora de la escuela anfitriona, Silvia Buceta.

La sinergia entre instituciones busca destacar y apoyar la  labor de los equipos docentes que trabajan de manera comprometida y colaborativa para formular proyectos que enriquezcan las experiencias educativas que se vinculan al desarrollo local  y a los sueños de mejora del distrito.

Se mostró un video donde se conocieron los 22 proyectos que participaron. Fueron 17 escuelas que en el mes de julio se animaron a emprender este viaje.

Antes de comenzar con la terna de finalistas por nivel, se hizo mención  al jurado (externo al distrito y las instituciones organizadoras) conformado por tres profesionales de la educación y expertos en desarrollo local, que realizaron un proceso de evaluación y selección de los proyectos presentados.

Premiación

Para el momento de entregar los premios fueron invitados el intendente, el padrino de la propuesta Eduardo Casabal y la directora de Educere, Victoria Zorraquin.

Se inició con el Nivel Primario donde los jurados seleccionaron primero, segundo y tercer puesto, a los cuales se premió con equipamiento tecnológico para su institución: Televisor con cable HDMI, computadora, planisferio y varios puff hechos con material reciclado.  Creando así un Aula Recrear que ofrece un espacio pedagógico renovado, con el fin de promover una dinámica interactiva de enseñanza y aprendizaje. El premio también incluye un taller donde se ofrecerán herramientas pedagógicas para utilizar la tecnología de manera eficiente.

El tercer lugar fue para “Paleojuegos educativos”, de la Escuela Primaria N° 9 “Hipólito Yrigoyen”; el segundo para “Hechizos y pócimas”, de la Escuela Primaria N°4 “Bernardino Rivadavia”; y el primer lugar fue para “Los eco alumnos”, de la Escuela Primaria N°13 “Independencia Nacional”.

Se continuó con el Nivel Secundario, donde los jurados obraron de la misma manera. El tercer lugar fue para “Ni principio ni final”, de la Escuela Secundaria N° 7; el segundo para “Voces adolescentes”, de la Escuela Secundaria N° 2 “Dr. René Favaloro” de San Agustín; y el primero para “Egresados”, de la Escuela Secundaria N° 6.

En la parte final, se invitó a pasar y recibir el certificado a todas las escuelas que participaron por su dedicación, trabajo en equipo y compromiso. Además del certificado, cada escuela recibió un vale del vivero municipal para retirar a fines de febrero la especie de árbol que mejor se adapte a su entorno.

Este jueves a las 20 se inaugura el Espacio de Memoria “Las Mariposas”

Será en la Plazoleta de la Memoria, en la manzana de 57 y 59 entre 58 y 60. La obra es un espacio de reflexión en homenaje a las victimas locales de femicidio.

En el marco de las actividades realizadas por el 25N – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Dirección de Género confirmó que este jueves 1º de diciembre a las 20 se inaugurará el Espacio de Memoria “Las Mariposas”, en la Plaza Dardo Rocha.

La flamante obra está ubicada a pocos metros del Banco Rojo (símbolo de lucha contra los femicidios), en la Plazoleta de la Memoria, se iluminó la semana anterior por parte del equipo de la Secretaría de Obras Públicas y es un espacio de memoria y reflexión que recuerda a las víctimas locales de femicidio e invita al movimiento constante por una vida sin violencias.

Julieta Beaín y Guillermo Timerman estuvieron en la celebración de la Provincia por el Día de los Consejos Escolares

En la ciudad de La Plata, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia reunió en su día, a consejeros escolares de toda la Provincia de Buenos Aires. Allí estuvieron Julieta Beaín y Guillermo Timerman, presidente y vicepresidente respectivamente del Consejo Escolar San Cayetano.
Luego de compartir una jornada de trabajo y festejo, a la cual se sumó la Orquesta Barrial en Movimiento de Los Hornos, producto del programa Patios Abiertos, se dirigieron al Salón Dorado de Gobierno donde el gobernador Axel Kicillof anunció que destinará 4.000 millones de pesos para reacondicionar escuelas durante el receso escolar de verano.
Se encontraban presentes en la oportunidad el ministro de Educación, Alberto Sileoni y el director provincial de Consejos Escolares y Coordinación Institucional, Alejandro Perrone, con quien dialogaron sobre el presente de las instituciones educativas del Distrito.

Inolvidable experiencia para los beneficiarios del Bono Tercera Edad

Con el objetivo de fortalecer vínculos entre ellos y con diversos grupos de la comunidad, los beneficiarios del Bono Tercera Edad vivieron una experiencia inolvidable.
Organizado por el área de Desarrollo Social y contando con la colaboración de Deportes, los adultos viajaron al Balneario San Cayetano, alojándose una noche en la Colonia de Vacaciones. Más allá de las actividades recreativas que compartieron, para varios de ellos la salida fue muy especial ya que no conocían la costa local.
Junto a profesores de Educación Física, durante su estadía concretaron caminatas, recorrieron la villa, visitaron el complejo de piletas que se construye en el lugar y se entretuvieron con diversos juegos dentro de la Colonia de Vacaciones.
Vale recordar que este tipo de actividades con los beneficiarios del Bono Tercera Edad se replicaron durante el año, concretando actividades vinculadas a las áreas de Cultura, Salud y Deportes, culminando el 2022 con este viaje al Balneario.

Hoy cobran los municipales

La Secretaría de Economía y Hacienda de la Municipalidad de Lobería informó que hoy miércoles 30 de noviembre, estará depositado y disponible para el cobro el sueldo de los trabajadores municipales mensualizados y de planta permanente, correspondiente al mes de noviembre.

Se realizó el Encuentro de Bandas Juveniles de Lobería y Tandil

El pasado domingo se llevó a cabo el Encuentro de Bandas Juveniles de Lobería y Tandil.
Por la tarde compartieron experiencias, ensayaron y merendaron juntos, para luego, a las 19, dar comienzo a un gran espectáculo en el Cine Teatro Español.

Este domingo se realiza un show de patín artístico en el Club Jorge Newbery

Este domingo 4 de diciembre desde las 20 se llevará a cabo el show de fin de año a patín artístico de Jorge Newbery de Lobería.

El show «Un viaje en el tiempo» se llevará a cabo en la planta alta de Jorge Newbery y contará con las presentaciones de todas las patinadoras del aurinegro, desde las más pequeñas que harán su primera presentación en público, hasta las avanzadas que ya han participado en distintas competencias este año, incluso las que participaron en el Nacional.

Las entradas pueden adquirirse por anticipado o bien en puerta.

Se trabaja a contrarreloj para frenar pérdida en caño mayor de Av. 2 entre 79 y 81

Personal municipal ya se encuentra interviniendo la avería que tiene a algunas viviendas del sector de la playa sin agua, dado que hay que cortar varias llaves que van de 79 a 87 para solucionar la problemática

Personal de la Dirección de Infraestructura, a cargo de Marcelo Gómez, se encuentra trabajando a pleno en el arreglo de un caño mayor que abastece a un sector de la Villa balnearia, lo que generará faltante de agua por algunas horas mientras dure la reparación.

Puntualmente, se trata de una avería en el conducto que está ubicado en Av. 2 entre 79 y 81, donde está el edificio Ciudad Marítima. Para la reparación, vale aclarar, hay que hacer corte de varias llaves que van desde 79 a 87, en tanto que no se verán perjudicados aquellos vecinos que moran desde la 81 a 85 porque sus viviendas son abastecidas por el caño que proviene de la Av. 10.

Según se informó desde el área dependiente de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, los caños son de asbesto cemento cuya unión con la cañería lleva unos aros de goma que con el tiempo se desgastan y producen filtraciones y pérdidas cada vez más reiteradas.

Con el trabajo en equipo como premisa el Intendente se reunió con la presidenta de la Usina

Arturo Rojas visitó el recinto de la Usina Popular Cooperativa donde fue recibido por la nueva titular del Consejo de Administración, Pilar Vitale, con quien coincidieron en mirar a corto plazo sobre la temporada de verano y fortalecer una agenda común para que la UPC brinde mejores servicios y salga adelante paulatinamente.

El intendente municipal, Arturo Rojas, visitó este martes a la nueva presidenta del Consejo de Administración de la Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María”, Pilar Vitale, con quien mantuvo una reunión en vistas a la temporada que se avecina y a fortalecer una agenda de trabajo en conjunto. De la mesa chica participó también el secretario General de la Seccional Necochea del Sindicato de Luz y Fuerza, Alejandro Núñez.

Tras el encuentro en la presidencia de la UPC, el Intendente señaló que “lo de hoy es una visita protocolar para darle el acompañamiento a Pilar y para el trabajo en conjunto que tenemos que hacer con el municipio, por eso también es importante que esté sentado el gremio, es un trabajo en equipo el que precisamos hacer y ya estamos diagramando una agenda en común de cara a las próximas semanas”.

En relación a ello, Rojas anticipó que “juntaremos a los técnicos y gerentes de la Usina para conversar diferentes temas, uno de ellos que tiene que ver con obras de urbanización que están por comenzar y de potenciación e iluminación de algunos barrios”, pero a su vez “también armar un cronograma de trabajo de cara a la temporada que se viene”.

Asimismo, “cuando nos juntemos habrá otros temas que son proyectos que la Usina tiene en carpeta que tratarán de actualizar y veremos de qué manera nos podemos complementar desde el municipio”, acotó el Intendente, para concluir subrayando que “la idea es que la Usina siga creciendo, que pueda prestar mejor los servicios y que haya un trabajo mancomunado con el municipio. Necesitamos que los barrios estén bien atendidos y que podamos hacer obras de iluminación en los lugares a donde nos vamos ampliando con los servicios”.

Acto seguido, la nueva presidenta de la Usina se mostró agradecida con Rojas y declaró en una línea similar: “La perspectiva nuestra a corto plazo como dice Arturo es que viene la temporada y que se pueda hacer todo lo que se tenga que hacer”, y a su vez “juntarnos para una reunión de trabajo… mi lema es trabajar en equipo y con una transparencia total, y  quiero que la Usina salga adelante”.

Respecto a esto último, Vitale no soslayó que “es sabido de la difícil situación económica de la Usina porque nosotros no tenemos tarifa, todo ha aumentado muchísimo y las tarifas de la Usina siguen igual, así que esto lo tenemos que ir revirtiendo despacio y a pulmón”.

Finalmente, Núñez declaró en coincidencia con sus antecesores y manifestó que “por un lado tenemos que mirar a futuro con el tema tarifario, pero hay otra realidad y es que la ciudad se ha desarrollado en una gran magnitud, hay muchos más usuarios que los que había no hace mucho tiempo y cada vez el trabajo para nuestro equipo se hace mucho más intenso”, pero además “tenemos que tratar de ordenar todo lo que hay desordenado y tener como premisa al usuario, a los trabajadores y la relación directa que hay que tener con el municipio”, concluyó.

Se convoca a artistas callejeros a registrarse para actuar en la peatonal durante la temporada

Desde este martes 29 al venidero jueves 1º de diciembre, los interesados en inscribirse deberán acercarse a la Secretaría de Turismo, en Av. 2 y 87.

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo convoca a artistas callejeros para las peatonales 83 y 85 a inscribirse en el registro de la temporada 2022/2023, desde este martes 29 hasta este jueves 1º de diciembre en la oficina de Av. 2 Nº 4301, en el horario de 8 a 13 hs.

Desde la dependencia municipal que encabeza Matías Sierra, informaron que una vez que los artistas presenten toda la documentación pertinente se les irá asignando un lugar determinado en las peatonales mencionadas y luego se habilitará oportunamente el espacio para comenzar.

Se conocieron los ternados y premiados de la 20º Fiesta del Deporte de Lobería

El miércoles 14 de diciembre se llevará a cabo la 20º Fiesta del Deporte, entrega de los Premios Ciudad.

El evento es organizado por Radio Ciudad, con el suapicio de la Municipalidad de Lobería, y contará con la premiación a los destacados en 30 ternas. Además se entregarán distinciones a los pequeños de categoría Escuelita y se otorgarán menciones especiales.

Desde la organización se dieron a conocer los ternados (sólo restan las ternas de 5 Quilles, Automovilismo y Gimnasia Aeróbica) y los nombres de quienes recibirán el Mini Ciudad.

Ternas:

-Fútbol Liga Necochea; Leonel Armanelli, Nicolás Alí y Luciano Meo.
-Ajedrez; Rubén Arzóz, Carlos Masson y Juan Iribarren.
-Fútbol PCD; Alex Ríos, Juan Carlos Acosta, Gabriel Criscuolo y Maximiliano Fredes.
-Ciclismo; Gustavo Tobal, Diego Balbuena y Guillermo Fuentes.

-Natación; Pablo Gómez, Dante Dipardo y Sara Lauga.
-Fútbol Infantil; Matías Domínguez, Branco Iribarren, Valentino López, y Marcos Echaniz.
-Basquet; Ezequiel Tristán, Juan Zugasti y Robertino Di Benedetto.
-Pesca; Ivo Oliver, Miguel Liberati y Aníbal Sánchez.
-Atletismo Adaptado; Mariana Montenegro, Araceli Rotela y Leonardo Rodríguez.
-Gimnasia Art. Deportiva; Amparo Fernández, Pilar Maidana y Macarena Alvarez.
-Fútbol Liga Loberense; Guillermo Peña, Carlos Oviedo y Guillermo Behotals.
-Atletismo; Juan Galvaliz, Lucía Roldán Barraza, Juan Fiadino y Albertina Ialonardi.
-Básquet Formativas; Francisco Gómez, Ulises Ali y Francisco Di Luca.
-Taekwondo; Manuel Gastiarena, Ronan Galvaliz y Rodrigo Jaime.
-Bowling; Hernán Iriart, Juan Alzola y Mariano Castro.
-Handball; Luciana Marcos, Candela Rey y Fiama Umar.
-Fútbol Femenino; Silvina Merlo, Milagros del Hoyo y Abril Pis.
-Voley; Amparo Fernández, Jazmín Tillous y Morena Gasparri.
-Padel; Agustín Neila, Pedro Olivera e Ignacio Archieri.
-Running; Patricio Altuna, Sabrina Lauga, Gori Calabrese y Virginia Barraza.
-Rural Bike; Hugo Lagar, Norma Ríos y José Barraza.
-Kayak; Shirley Pavón, Juan Mateo Fernández y Lautaro Behotas.
-Karting; Franco Dómina, Bautista Arano y Manuel Iribarren.
-Básquet Femenino; Nicole Machado, Diamela Giménez y Martina Azcona.
-Patín; Agustina Casais, Alina Benavídez y Daniela Flores.
-Sport Ju-Jitsu; Claudio Saffores, Elías Echarren y Felipe Stadler.
-Hóckey; Almendra Aguirre, Alina Mauad y Emma Mauad.

Premios Mini Ciudad (resta conocer el de Gimnasia Aeróbica).
-Mini Voley; Sara Lauga.
-Mini Basquet CAI; Mateo Afonso.
-Mini Basquet CEF; Camilo Espende.
-Mini Handball; Feliciano Génova.
-Escuela de Patín; Amelie Marioli.
-Gimnasia Rítmica; Abril Marcos.
-Escuelita de Padel; Benjamín Álvarez.
-Escuela de Fútbol Infantil CAI; Giovanni Rojas Etcheverriborde.
-Escuela de Fútbol Infantil JNFC; Ciro Fernández.
-Escuela de Fútbol Infantil Jogo Bonito; Valentín Maidana.
-Escuelita de Acrobacias Aéreas; Mía Acuña.
-Escuelita de Taekwondo; Stéfano Altuna.
-Escuelita Municipal de Atletismo; Milagros Acosta.
-Escuelita de Atletismo CEF Nº 43; Paulina Lauga.
-Escuelita de Hóckey CEF; Brisa Montenegro.
-Escuela Municipal de Hóckey; Oriana Miño.
-Escuela Municipal de Ajedrez; Simón Alonso.
-Escuelita de Pesca Club de Pesca Lobería; Fermín Lorenzo.
-Escuela de Kayak; Lorenzo Fernández.
-Escuela de Escalada Deportiva Palestra; Isabela Batalla

Jornada de recreación de la Escuela de Deporte Adaptado

La Escuela Municipal de Deporte Adaptado llevó adelante un día de recreación durante el pasado sábado en el predio del Parque “Idoyaga Molina”. Contó con paseos en kayak y la realización de una “hamburgueseada”.

La invitación llegó a través de la comisión directiva del lugar que recibió a los integrantes de la escuela para disfrutar de las instalaciones y disponer de los recursos con los que dispone a fines de vivir una linda experiencia.

Omar Arreguito, coordinador del programa, agradeció la invitación y remarcó la buena predisposición de los anfitriones.

Secretos para disfrutar de un buen mate

El 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andrés Guasurarí, quien fue gobernador de la provincia de Misiones de 1815 a 1819 y fomentó la producción del mate, y dio gran impulso a la comercialización de la yerba mate

Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el mate se encuentra en 9 de cada 10 hogares y en el 2020 el consumo interno alcanzó los 268,8 millones de kilos.

En nuestro país se consume en mayor porcentaje la yerba mate elaborada con palo, donde predomina el estilo suave que tienen más palo, hojas grandes y menos porcentaje de polvo de hoja.  Es errónea la creencia de que el polvo de la yerba debe ser separado antes de preparar el mate. El polvo es buenísimo, no es otra cosa que las hojas trituradas de yerba mate y es ahí donde está el sabor, el poder antioxidante, la cafeína, o sea que no hay que separar el polvo del paquete de yerba. El palo equilibra el sabor: a mayor porcentaje de palo, más suave va a ser la yerba y se va a lavar más rápido. 

La recomendación de la temperatura del agua es entre 75 y 80 grados y cuando ven las primeras burbujitas al costado de la pava ya está en 80 grados. Para evitar que el mate se enfríe, lo importante es nunca dejar de cebar, ya que cuando pierde temperatura, la yerba «empieza a oxidarse y es ahí donde puede aparecer el gusto amargo más intenso.

Una vez abierto el paquete de la yerba mate, éste debe ser guardado en un recipiente hermético que la proteja de la luz y de la humedad del ambiente, lejos de alimentos y de productos de limpieza con olores fuertes, que pudieran contaminarla.

La mayoría de las marcas poseen envases originales que, por lo general, constituyen una excelente barrera contra la humedad y olores externos. Es importante mantenerla en el recipiente original bien cerrado. La yerba puede llegar a durar un año una vez abierto el envase o bien de dos a tres años en el paquete cerrado.

El mate «cebado» es la forma más popular, antigua y extendida del consumo de la yerba mate en sudamérica. Hay distintas maneras de preparar un buen mate. Unos lo prefieren con azúcar, otros amargo, y hay quienes le agregan hojitas, cáscaras cítricos o raíces de plantas medicinales. Lo sustancial es tomar mate, que de por sí es agradable y  beneficioso.

Karla Johan – Sommelier argentina

Festejaron el 10º aniversario de la UDI «Evita»

Se llevó a cabo el acto por el 10º aniversario de la Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) “Evita”, ubicada en calle 22 Nº 206 esquina 49.

Se contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Social, Paola Moreno; la supervisora de las UDIs, Silvia Santamaría, y la coordinadora de la guardería, Silvina Sánchez, además de personal docente y no docente, como también las familias.

Funciona desde hace 10 años en un moderno edificio, inaugurado un 27 de noviembre de 2012. Antiguamente funcionaba en un salón de usos múltiples que se encontraba frente a la nueva institución en la plaza del barrio “Hipólito Yrigoyen”.

Cuenta con una matrícula de 30 niños, los cuales concurren en horario de 7 a 17, de lunes a viernes. En el turno mañana hay tres salas: 1 año, 2 años y una sala multiedad de 3 y 4 años; en el turno tarde hay una sala integrada de 2, 3 y 4 años. Allí se les brinda el desayuno, almuerzo y merienda.

En cada una de las salas se trabaja con diferentes actividades como por ejemplo, música, educación física, plástica, proyectos áulicos en los cuales en muchos de ellos se integran a las familias a participar. Actualmente, se cuenta con un equipo de estimulación temprana integrada por una especialista, una fonoaudióloga y en la dieta alimentaria de los niños con una profesional en la materia.

Funcionarios provinciales recorrieron el Espacio Cultural

Invitados por el intendente Miguel Gargaglione, la subsecretaria de Promoción Sociocultural del Instituto Cultural, Lorena Riesgo y el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, recorrieron las instalaciones del Espacio Cultural.
A medida que fueron descubriendo cada uno de los espacios que conforman el edificio, el jefe comunal junto a demás funcionarios municipales explicaron la política cultural implementada desde el inicio de la gestión, la cual devino en la construcción del Espacio Cultural.
La diversidad de talleres que se ofrecen, las muestras de arte y demás actividades culturales que se llevan a cabo, como así también los objetivos del área, fueron temas de conversación con la subsecretaria Lorena Riesgo.

Hoy se abre la inscripción para la Colonia de Vacaciones

La Dirección de Deportes informó que desde hoy martes 29 de noviembre al viernes 23 de diciembre se encontrará abierta la inscripción para asistir a la Colonia de Vacaciones durante la temporada 2023.
El municipio invitó a niños de 1º a 6º Año de las Escuelas Primarias a inscribirse en dicha oficina, en el horario de 8 a 12, con documento de identidad.
Para esta temporada se dispuso que los inscriptos se dividan en 2 grupos para asistir a la Colonia de Vacaciones. El primero de ellos disfrutará del Balneario del 2 al 6 de enero; en tanto que el segundo grupo lo hará del 7 al 11. Está previsto que ambas salidas se realicen a las 10 desde la Municipalidad, regresando a las 20 aproximadamente.
Asimismo se invitó a los adultos mayores de 60 años, a inscribirse para formar parte del grupo de la tercera edad que partirá hacia la Colonia el miércoles 11 de enero a las 17 y permanecerá hasta el domingo 15 del mismo mes.