El año 2022 será inolvidable para Jerónimo Teti, quien fue gran protagonista en las dos categorías en las que participó.
El fin de semana pasado había logrado la tercera posición en el campeonato de la Clase 3 del Turismo Pista y hoy, logró la segunda posición en San Nicolás, con el que consiguió el subcampeonato del TC Mouras, lo que además le asegura un lugar el año próximo en el TC Pista.
El «Extraño» festejó en el podio junto a sus hijos y después de un descanso, comenzará a pensar en el año 2023, en el que buscará repetir los excelentes resultados conseguidos junto a su equipo «JT Competición».
En más de una ocasión, desde este espacio hemos mostrado nuestro disgusto con la dirigencia política, principalmente en el plano nacional, ante la falta de respuestas ante los problemas que aquejan a la población.
En el plano local, podemos decir con satisfacción que la dirigencia en general ha estado a la altura de los requerimientos de la gente y cuando así sucede, lo hemos marcado.
En ese sentido, seis meses atrás, remarcamos el orgullo que nos generaba en la región, el hecho que los distritos de Lobería, San Cayetano y Balcarce, estuvieran al tope del ránking de municipios que alcanzaron el nivel máximo de transparencia fiscal en cuanto a publicación y facilidad de acceso a la información, en el informe presentado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
La ASAP presenta estos informes de manera semestral, por lo que en aquel comentario de opinión, nos permitimos expresar nuestro deseo de que en el próximo informe de la ASAP, los tres distritos mencionados se mantuvieran al tope de este ránking y que pudiera sumarse a ellos Necochea, que allá por mayo figuraba en el grupo de “Bajo o regular cumplimiento”.
Esas aspiraciones, muchas veces son sólo eso, expresiones de deseos, pero que uno los manifiesta con pocas expectativas de que se conviertan en realidad.
En esta ocasión, debo decir que me generó una alegría muy grande saber que aquel anhelo expresado en dicho editorial, se cumplió. Es que la semana pasada la ASAP presentó su nuevo informe y en el mismo se informó que Lobería, San Cayetano, Balcarce y Necochea encabezan el ránking de los municipios de la Provincia de Buenos Aires en cuanto a la transparencia fiscal y divulgación de las cuentas públicas, consiguiendo el puntaje máximo de 100.
Este es un ejemplo de como un distrito puede ir tomando como ejemplo a otros cercanos, produciéndose un “contagio” positivo. Ya en 2019, San Cayetano lideraba este ránking, mientras que Lobería y Balcarce figuraban en el grupo de “Bajo o regular cumplimiento”, sumando apenas 30 puntos.
En el segundo semestre de 2021, los municipios gobernados por Fioramonti y Reino se sumaron al que gobierna Gargaglione, con un puntaje ideal, aunque Necochea había quedado en el grupo de bajo cumplimiento. El intendente Rojas pareció tomar nota de esto, y en apenas seis meses produjo un cambio notable en ese aspecto, para sumarse a los que cumplen de manera excelente.
Pero la buena noticia no finaliza en la transparencia fiscal mostrada por los municipios a los cuáles va dirigido Sendero Regional, sino que lo que pasó con Necochea sucedió además con numerosos distritos. En el anterior informe, eran 18 los municipios con 100 puntos y en el actual, apenas seis meses después, son 35 los que tienen un cumplimiento total, prácticamente el doble.
Es claro que estos informes de la ASAP han obrado de órganos de control, llevando a los intendentes a ser lo más cumplidores posible en este tema. Es que a ningún jefe comunal le gusta verse entre los últimos de un ránking provincial de transparencia.
La aspiración ahora es que en el informe de mediados de 2023, siga creciendo el número de municipios con puntaje ideal.
Está claro que liderar este ránking no es sinónimo de realizar una buena gestión, de la misma manera que estar entre los municipios con peor puntaje implique una gestión corrupta, pero sin dudas que ofrecer información clara y de fácil acceso a los ciudadanos en las páginas web oficiales, genera una fuerte confianza en los gobernantes y causa un mayor deseo de participación en la toma de decisiones.
La transparencia es uno de los valores fundamentales de la Democracia, y hoy podemos sostener con sumo orgullo, que nuestra zona, los municipios de nuestra región, cumplen claramente con esa premisa.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
El intendente Juan José Fioramonti y el secretario de Gobierno Pablo Barrena, estuvieron presentes en los actos conmemorativos por los 100 años de Puerto Quequén.
Ambos participaron de una reunión con el presidente del Consorcio Portuario, Jorge Alvaro, los intendentes de Necochea, Tres Arroyos y San Cayetano.
Como todos los años, desde el 1º de diciembre y a efectos de brindar información sobre diversas cuestiones vinculadas al Balneario local, personal de Turismo trabaja en la Oficina ubicada en el ingreso a la villa balnearia.
Durante el presente mes, la atención se efectúa de jueves a lunes en el horario de 9 a 13 y de 16 a 20. Sitios recomendados para visitar durante la estadía, alojamiento, servicios y tarifas de los campings, son algunos de las consultas que los turistas suelen realizar.
También en la Oficina de Turismo se realiza el préstamo de bicicletas para que puedan recorrer la villa balnearia (menores deben ir acompañados por un mayor); como así también en la planta alta continúa funcionando el Museo “Svend Fabricius” donde se puede conocer parte de la historia de nuestro principal atractivo turístico.
Esta mañana, el intendente Esteban Reino recibió en su despacho al diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli.
También intervinieron en el encuentro los secretarios de Gobierno y de Planeamiento, Ricardo Stoppani y Gustavo Torres, respectivamente, y el subsecretario de Obras Públicas, Nicolás Álvarez Quintero.
Las autoridades dialogaron sobre la actualidad económica y social que atraviesa nuestro país, además de promover el trabajo conjunto y de manera articulada entre todos los distritos del sudeste bonaerense.
Cabe señalar que el legislador se encuentra recorriendo varios municipios de la región.
En la planta de separación de residuos del SEMAR «Héctor Álvarez», continúan recibiendo visitas para que conozcan su funcionamiento y la importancia de que cada uno de los integrantes de la comunidad participen en las distintas iniciativas de reciclaje.
Alumnos de 5º Año (1ra, 2da y 3ra) de la EP N° 46 y el CENS N° 452 estuvieron en la planta.
Independiente de San Cayetano lo hizo una vez más. Tal como ha sucedido en los últimos años, arrancó el año como máximo favorito, lo ratificó en cancha partido tras partido, y terminó el año levantando la copa de campeón de la Liga Necochea de Fútbol por quinta vez consecutiva.
El «Chimango» ha demostrado tanta superioridad en el último lustro, que ha hecho parecer que es sencillo ganar cinco campeonatos de manera consecutiva, aunque claro está, hacerlo es sumamente complicado, pues no se trata solamente de armar un gran plantel. Es necesario además contar con un cuerpo técnico de excelencia y una dirigencia seria y trabajadora. Independiente de San Cayetano tiene todo eso y el conjunto plantel-cuerpo técnico-dirigencia, cuenta con una ambición por ganar que lo ha llevado a no relajarse nunca e ir por más.
Así, de esa manera, el albo gritó campeón por quinto torneo consecutivo.
La victoria agónica conseguida en el partido de ida, le permitió al local salir a jugar con tranquilidad, pero sin especular.
Por el contrario salió a buscar ampliar la ventaja, lo que consiguió, prácticamente liquidando la final promediando el primer tiempo.
El visitante no se quedó atrás, y sabiendo de la obligación de conseguir el triunfo, fue con mucha gente a buscar el gol, lo que hizo que el partido fuese entretenido, con espacios y llegadas.
Y en esa búsqueda insaciable de los dos equipos, golpeó el que había tenido más claridad, con situaciones propicias. A los 13 minutos, Leonardo Verón envió un centro y Matías Jalil de cabeza, estableció el 1 a 0, tirándose de palomita para vencer la resistencia de Acevedo que nada pudo hacer para evitar el 1 a 0 del “albo”..
Aunque nadie lo afirmaba a viva voz, la sensación que comenzó a sobrevolar en el «Juan Bautista Marlats» era que con una diferencia de 2 goles que había en la serie, la final no se le escaparía al hasta entonces tetracampeón.
Los espacios fueron más amplios y en ese escenario, Independiente es implacable. Aunque el 2 a 0 no llegaría ni de contra ni en una jugada demasiado elaborada. Fue Verón el que remató desde lejos, sorprendiendo a Acevedo que ofreció una floja resistencia, ampliando la diferencia y desatando el festejo de los hinchas locales, que a esa altura ya se sentían pentacampeones.
Acevedo y Parente, los dos arqueros de la tarde, tuvieron buenas intervenciones para evitar gritos de gol de unos y otros, aunque el golero local en una ocasión, necesitó de la ayuda de Basigalupe, que salvó sobre la línea ante un cabezazo de Ferreira.
En el arranque del complemento, antes de los 10, apareció quien ha sido uno de los emblemas del equipo en los últimos años, Daniel Azurmendi, quien remató desde el vértice del área grande para establecer el 3 a 0 (4 a 0 global), dando por tierra con cualquier esperanza de recuperación de su rival.
Los 35 minutos restantes le sobraron al encuentro, ya que el «Chimango» ya se sabía campeón y su clásico rival, a pesar del orgullo mostrado, sabía perfectamente que ya todo estaba liquidado.
Faltando 20 minutos para el final, el ingresado Matías Aranda, de cabeza, puso el 4 a 0 definitivo.
Cuando el árbitro marcó el final del encuentro, los jugadores del albo se unieron en una enfervorizado festejo junto a sus hinchas, ante el aplauso de los jugadores del rojo, que aceptaron con hidalguía la derrota.
En ese sentido, vale destacar que unos y otros, armaron un pasillo para que pasaran los jugadores del equipo rival a recibir sus premios, lo que sin dudas es un gran mensaje para quienes miraban desde afuera.
¡Felicitaciones Independiente por el merecido nuevo título! ¡Felicitaciones Sportivo por el gran campeonato realizado! ¡Felicitaciones San Cayetano! Fotos Gabriel Piacquadío y Federico Pérez Spinelli
De acuerdo a un nuevo informe confeccionado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), los distritos de Lobería, San Cayetano, Necochea y Balcarce, encabezan el ranking de los municipios de la Provincia de Buenos Aires en cuanto a la transparencia fiscal y divulgación de las cuentas públicas.
Los cuatro distritos de nuestra región totalizan 100 puntos al igual que los municipios de Adolfo Alsina, Berisso, Bragado, Carlos Tejedor, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Suárez, Florentino Ameghino, General Belgrano, General Madariaga, General Pinto, General Pueyrredón, General San Martín, General Viamonte, General Villegas, Junín, La Matanza, La Plata, Lincoln, Lobos, Magdalena, Mercedes, Monte, Monte Hermoso, , Olavarría, Rauch, Rojas, Saavedra, Saladillo, Tandil y Tres Arroyos, presentando la información según lo que exigen las normas de referencia dentro de los plazos establecidos.
El denominado Informe de Transparencia Fiscal Municipal en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires abreva en la visibilidad y disponibilidad de los presupuestos y su ejecución, en las respectivas páginas web oficiales de cada Municipalidad, entendiendo que el fácil acceso de la ciudadanía a dicha información presupuestaria, económico financiera y de desempeño fiscal municipal, constituye no sólo una política de transparencia que deben darse los Estados locales, sino un insumo fundamental para la toma de decisiones de sus habitantes en el marco de la democracia representativa.
“Más allá de los bello de la obra, si no tuviera los sentimientos que simboliza quedaría simplemente en eso, en un lugar muy lindo”, señaló el intendente Arturo Rojas durante el acto desarrollado en la Plaza Dardo Rocha, a metros del Paseo de la Memoria que es donde se ubicó
Con hondo pesar y sentimiento, El Ejecutivo, en cabeza de su intendente Arturo Rojas, inauguró en la Plaza Dardo Rocha, a metros del Paseo de la Memoria, el “Espacio de Memoria”, obra dedicada a la reflexión y denominada “Las Mariposas”, que le rinde homenaje a las mujeres víctimas de femicidio de nuestra ciudad.
Durante el sensible acto, que tuvo la presencia de familiares que atravesaron por esta traumática situación, y que tuvo siempre de fondo una tenue música reparadora a tanto dolor, el jefe comunal señaló que “primero le quiero agradecer a la y los artistas que hicieron esta obra y que se acercaron al municipio para reflotar este proyecto que fue una propuesta, en su momento, de la asociación civil Antígona”.
“Más allá de los bello de la obra, si no tuviera los sentimientos que simboliza quedaría simplemente en eso, en un lugar muy lindo” aclaró el jefe comunal, para añadir que “es un espacio construido desde el respeto hacia las víctimas y familiares, un espacio en definitiva de amor y que nos convoca a todos los sectores”.
Luego, destacó que “desde las diferentes áreas venimos trabajando con un presupuesto al que se le va asignando recursos, con una perspectiva de género en cada una de ellas, y en ese aspecto hemos fortalecido en la medida de lo posible trabajar con más profesionales que vayan abordando todo tipo de violencia, con propuestas y proyectos concretos”.
Para cerrar, Rojas, quien estuvo acompañado por funcionarios y concejales, anunció que “ya estamos trabajando para el año próximo en la apertura de un espacio nuevo que se va a llamar La casa violeta donde se hará hincapié en las políticas de género y el abordaje de todo tipo de violencias, y donde convocaremos a todas las instituciones pioneras en esta temática para trabajar en objetivos en común”.
Con anterioridad, la directora de Políticas de Género, Noelia Otero, manifestó que “sabemos que es un momento doloroso, pero este espacio ha sido pensado y construido desde el amor y el respeto más absoluto”.
“Es un espacio de reflexión, construcción y memoria activa, para nuestras juventudes y para que nunca nos falte una mujer más” advirtió la funcionaria, para cerrar: “desde el inicio de la gestión, el Intendente ha dado prioridad al abordaje, fortaleciendo y ampliando el presupuesto de nuestra área y el recurso técnico especializado, y hasta ha articulado con el Ministerio de las Mujeres de Provincia y Nación y somos uno de los primeros municipios que tiene una resolución ministerial en lo que respecta la Ley Micaela”.
Más allá de las palabras alusivas, se colocó una ofrenda floral y se leyó un poema alusivo, al tiempo que la artista Pía Ríos, una de las hacedoras de la obra, explicó el proyecto, acompañada por Hernán Ricaldoni, Santiago Tomaghelli y Rodrigo Chobán, los otros tres intérpretes.
Después de varios días grises y de inestabilidad, el clima mejora para este viernes y el fin de semana en Necochea y Quequén, ya que el cielo luce despejado y el Servicio Meteorológico Nacional prevé temperatura en ascenso para sábado y domingo.
Con el inicio del último mes del año, las condiciones parecen alinearse y hoy volvió a brillar el sol a pleno, en una jornada en la que los vientos serán moderados y rotarían de sudeste a noreste, y la temperatura máxima será de 24 grados.
En cuanto al fin de semana, para este sábado el SMN anuncia cielo despejado por la mañana con viento norte y una máxima de 29 grados, mientras que para el domingo los vientos rotarían al sudoeste pero se mantendrían las buenas condiciones y la máxima sería de 28 grados.
La Escuela Municipal de Tenis de Mesa (EDA), que funciona en el Club Top Serrano, cerró su actividad anual con una entrega de certificados entre una veintena de alumnos. La actividad estuvo encabezada por el profesor Fabián Bianchini y el subsecretario de Deporte, Hugo Ferrino.
“Estamos muy contentos porque cada vez sumamos más chicos y al final de la temporada fueron alrededor de veinte los que estuvieron participando de la escuela. Es un buen grupo que se ha ido sumando así que entendemos que ha sido muy buena la iniciativa de la subsecretaría”, expresó Bianchini.
En tanto, Ferrino indicó que “veíamos que era una actividad que estaba creciendo en la ciudad por iniciativa de Fabián así que dispusimos organizar una escuela que sirviera para la iniciación de muchos chicos y no nos equivocamos”.
Los dos profesores reconocieron que se trata de un deporte que “gusta mucho una vez que alguien lo empieza a practicar y provoca que los propios alumnos funcionen como agentes multiplicadores. Así es que viene luego un amigo o familiar de otro alumno”.
La actividad de la escuela estuvo dispuesta para chicos de 6 a 13 años de edad.
La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que el tradicional maratón de fin de año “Jaime Gosende” repartirá importantes premios. Del 1° al 5°, damas y caballeros de la General, recibirán dinero en efectivo y trofeos. En tanto, en las categorías, del 1° al 3°, damas y caballeros, obtendrán medallas. También habrá medallas “finish” para todos los competidores de los 10 kilómetros y diplomas para los participantes de la correcaminata y categoría infantiles.
La edición XXXIV también tendrá la novedad que se desarrollarán importantes sorteos entre los atletas de los 10 km. Una veintena de comercios y empresas han donado una gran cantidad de indumentaria deportiva y accesorios que se distribuirán entre los competidores, una vez finalizada la prueba.
La actividad se concretará el domingo 18, desde las 8,30, desde Kelly y 17 y como es tradicional se desarrollará por las principales arterias de la ciudad.
El próximo jueves 8 de diciembre a partir de las 21,30, el Coro de Adultos y el de Niños de la Municipalidad de San Cayetano interpretará en la Parroquia San Cayetano la “Misa Criolla”, obra emblemática de Ariel Ramírez.
Participarán del espectáculo el Coro de Niños del Espacio Artístico Independiente de la ciudad de Tres Arroyos y los músicos invitados Jorge Fishman, Micaela Jensen, Facundo Medina, Juan Núñez, Willy Ochoa y Marcos Cerchiara.
Además de la tradicional Misa Criolla, los coros interpretarán una selección de canciones navideñas, para lo cual se invita a la comunidad a sumarse a la propuesta, acerándose en principio al Espacio Cultural para retirar las letras y poder así realizar un cierre de manera conjunta.
El próximo sábado 3 de diciembre desde las 10 se desarrollará, en el Campo Municipal de Deportes, un encuentro de fútbol regional.
Además de la participación de Sportivo e Independiente, en la oportunidad visitará la localidad de San Cayetano, Aldosivi de Mar del Plata con sus categorías Sub 14 y 16 femenino.
El cronograma de partidos es el siguiente:
10 hs: Aldosivi (Sub 14) vs Independiente (femenino)
11 hs: Aldosivi (Sub 16) vs Sportivo (2007/08)
12 hs: Aldosivi (Sub 14) vs Sportivo (femenino)
13 hs: Aldosivi (Sub 16) vs Independiente (2007/08)
Habrá servicio de cantina a beneficios del club Sportivo.
Hoy jueves 1º de diciembre dio comienzo el servicio activo de guardavidas en las playas del Balneario San Cayetano.
Hasta el 15 del presente mes, seis guardavidas se dispondrán en la bajada principal, a excepción de los fines de semana que también habrá servicio en la “segunda bajada”. El mismo 15 de diciembre se sumarán tres integrantes más al cuerpo, habilitándose diariamente ambas zonas de baño, de 10 a 20 en la principal; y de 10 a 13 y 15 a 20 en la segunda bajada.
Al igual que la temporada pasada, el municipio pone a disposición dos motos de agua equipadas con camillas sled y handy sumergibles, elementos de rescate y cartelería indicativa para una mejor localización de la zona de baño, y dos camionetas de asistencia. Además una silla anfibia está disponible para aquellos bañistas que no pueden ingresar al mar por sus propios medios.
Y desde el 1º de enero serán 10 los guardavidas que cumplirán tareas preventivas y de auxilio en la costa sancayetanense.
A estadio lleno, Kimberley logró el ascenso a la Liga Federal de Básquet por la Región Deportiva CAB 3, un logro muy festejado por cientos de hinchas del equipo marplatense.
El loberense Lucas Iriart, que venía de ser figura en el anterior juego, volvió a destacarse y aportó 15 puntos para la victoria de su equipo por 79 a 68 ante Sporting en el último partido de la serie. El premio fue el tercer ascenso a la Liga Federal.
Luego del acuerdo entre el Gobierno Nacional con las empresas YPF, Shell, Axion y Puma, se estableció un aumento del 4% en combustibles.
Los nuevos valores de la nafta y gasoil empezarán a regir a partir de este jueves en todo el país. La suba de precios estará limitada y se mantendrá por el plazo de cuatro meses.
El pasado lunes, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini mantuvieron una reunión con directivos de las principales empresas de venta de combustibles y acordaron que los mismos integren el programa Precios Justos.
Por tal motivo, establecieron que por el plazo de cuatro meses, los aumentos de combustibles estén limitados al 4%, en los primeros tres meses y del 3,5% en el último.
La medida empezará a ser efectiva a partir de este jueves a la medianoche en todo el país y fue considerada como “muy positivo porque da una previsibilidad ante la incertidumbre”, sostuvo Royon días atrás.
Teniendo en cuenta los precios actuales en los surtidores de YPF de la Ciudad de Buenos Aires, se estima que el litro de nafta super pasará de $145,10 a $151 en diciembre; $157 en enero; $163 en febrero y cerca de $170 en marzo. En cuanto a la nafta premium, el litro pasará de $177,70 a $184,80 en diciembre, $192,20 en enero, $200 en febrero y cerca de $207 en marzo.
Para los combustibles diesel, el precio actual es de $155,90 el litro, de manera que si se considera un 4% de aumento escaonado, el valor ascenderá a $162 en diciembre, $168,60 en enero, $175,30 en febrero y $182 en marzo. mientras que el diesel premium pasará de $212,40 a $220,90 en diciembre, $230 en enero, $239 en febrero y $242,70 en marzo.
“Por el compromiso de la directora de Deportes, Guadalupe Hernández, se puede ir a este último torneo y se logró ir a todos los torneos del año”, resaltó el coordinador de la Escuela Municipal de Atletismo, Mauro Cabrera.
Con el sueño de tener la pista de atletismo en el Polideportivo más latente que nunca en este 2022, la Escuela Municipal de Atletismo se apresta a completar un año de asistencia perfecta en las citas provinciales, ya que esté sábado viajará con una delegación de alumnos U12 y U14 al Encuentro Provincial de Atletismo en la Pista Municipal de Tornquist, lo que será el último torneo del año.
La institución necochense estará representada por una delegación cuya mayoría de chicos y chicas representarán por primera vez a la ciudad a nivel provincial, y por ello el coordinador de la escuela, Prof. Mauro Cabrera, recalcó el compromiso asumido por la directora de Deportes, Guadalupe Hernández, gracias a quien “se puede ir a este último torneo y se logró ir a todos los torneos del año”.
Los atletas de la Escuela Municipal que irán a Tornquist
Categoría U12
Agustín Leyton en 50 y 1000 metros
Esmeralda Kuhn 50 y 1000 metros
Margarita Castellano 50 metros y salto en largo
Pilar Pérez 50 metros y salto en largo
India Simón 50 y 1000 metros
Emma Razquín 50 y 1000 metros
Categoría U14
Andrés Herrera 80 metros c/ vallas, salto en alto y 1200 metros llanos
Ernestina Sánchez 80 metros, salto en largo y 1200 metros
Francisco Bonauna 150 metros, salto en largo y 1200 metros
Matías Saucedo 80, 150 y 1200 metros
Valentino Martorelli 150 metros, salto en largo y 1200 metros
Zion Tulián 150 metros, salto en largo y 1200 metros
Pero más allá de esta última cita, Cabrera subrayó casi a modo de balance anual “la felicidad de poder participar en estos torneos por más de diez años de forma sostenida y este año intensificarlo con el acompañamiento de Guadalupe, y la posibilidad de que todos los nenes, jóvenes y adolescentes participen en los torneos de iniciación, en los promocionales y puedan tener la posibilidad de federarse y participar en los campeonatos provinciales organizados por la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires, en los cuales tuvimos presencia en todos, y no es un dato menor, y también en todos los campeonatos nacionales de pista y campo organizados por la Confederación Argentina de Atletismo”.
Por su parte, la directora Guadalupe Hernández remarcó que «el 2022 ha sido un gran año para la Escuela Municipal de Atletismo, que siempre mantuvo un número importante de alumnos, desde los más pequeños hasta los que compiten a nivel provincial, realizaron muchos viajes a distintos lugares de la Provincia de Buenos Aires y también participaron en Campeonatos nacionales, por lo que el balance es sumamente positivo», tras lo cual señaló que «los chicos tendrán un breve receso en diciembre y a principios de enero ya comienzan con la pretemporada y actividades en el Parque, y a su vez enfocados en poder utilizar el año que viene las instalaciones de la pista, que ya estará concretada y finalizada la obra, así que estamos con mucho entusiasmo por eso».
Finalmente, Cabrera resaltó que “la escuela además de la iniciación deportiva ofrece la posibilidad de formarte y desarrollarte en el deporte y de entrenar los 12 meses del año”. Acto seguido puso en valor el acompañamiento durante todo el año de los profesores Juliana Jové, Sofía Enciso y Santiago Cabrera, para trabajar con una matrícula de 150 alumnos, y concluyó que “este trabajo ya es nuestro estilo de vida, lo hacemos con mucho compromiso y responsabilidad, nos llena de orgullo y ha generado una gran demanda por tener un espacio para seguir desarrollando la actividad y mejorando la calidad de los deportistas, y es en ese sentido que estamos próximos a ver la inauguración de la pista de atletismo, lo cual nos pone muy contentos”.
La Municipalidad de Lobería comenzó a implementar el proyecto de prevención para un verano seguro, brindando capacitaciones en Escuelas Primarias.
El mismo consiste en charlas, utilizando recursos didácticos adaptados a cada grupo de 1° a 6° grado, y también charlas en otros ámbitos de la comunidad sobre medidas de cuidado durante la temporada de verano.
En este proyecto intervienen autoridades educativas, la Dirección de Deportes, la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, guardavidas municipales, el grupo Lobería Cardioprotegida y profesores de educación física.
El Club Huracán de Lobería será la sede del Campeonato Argentino de 5 Quillas de Primera, este fin de semana.
Vale destacar que si bien el «Globo» es el designado como sede, también se utilizarán las mesas del club Independiente, que está a pocos metros de la sede de Huracán.
Entre los protagonistas del torneo, habrá seis loberenses:
Guillermo Barbería (clasificado por el Provincial)
Néstor Durán (clasificado por la Copa Buenos Aires)
Roberto Fernández (entra como suplente).
Además habrá cuatro jugadores que entran por entidades organizadoras; Gustavo Fernández, Gerardo Azcona, Diego Girard y Guillermo Dell’Oca.