El 29 de enero se realiza la Copa «Nery Molina»
El primer bebé loberense del 2023 se llama Enzo
Realizan bacheos en San Manuel
Shalom Lescano se prepara para un Sudamericano de Cross
La atleta Shalom Lescano inició su preparación para lo que será el Sudamericano de Cross que se desarrollará el próximo 23 de enero en Pocos de Caldas, Brasil.
Si bien la deportista local nunca abandona sus entrenamientos de rutina, junto a su entrenador Lorenzo Lescano comenzaron las actividades para apuntar directamente al Cross. Por eso, en el cierre del 2022 se presentó en una prueba de Tandil buscando el ritmo de competencia para llegar en óptimas condiciones al Sudamericano.
Participó de la «Pequeña Gran Silvestre» que contó con la participación de más de 400 corredores sobre una distancia de 5700 mts. Shalom logró el 3° puesto en la general de damas y 1° en la categoría juvenil, registrando un tiempo de 21′ 29″ a un ritmo promedio de 3′ 40″/km, finalizando el 2022 con esta carrera.
En general damas se ubicaron: 1° Luján Urrutia (Tandil) con un tiempo de 20′ 11″, 2° Fernanda Martínez (S Manuel) 20′ 44″ y 3° Shalom Lescano (Balcarce) 21′ 29″.
El INTI visitó empresas locales
La Subsecretaría de Producción y Empleo informó que en el marco del convenio firmado entre el Municipio y el INTI , el pasado viernes, se realizaron las visitas correspondientes a la asistencia técnica gratuita que el instituto viene realizando a las empresas locales.
Esta modalidad consiste en desarrollar un plan de negocio estratégico y analizar su viabilidad a corto, mediano y largo plazo, de forma que sirva como instrumento para la puesta en marcha de la mejora del negocio/empresa.
Los objetivos del programa son:
· Que las empresas logren incorporar conocimientos que les permitan desarrollar sistemas de producto-servicio innovadores en sus respectivos mercados.
· Mejorar la eficiencia de las empresas por medio de la mirada de diseño.
· Afianzar el desarrollo interno de la empresa por medio de equipos de trabajo, abordando una problemática de diseño a resolver.
En esta oportunidad se entregaron informes en dónde se detalla un plan de acción y su implementación, cómo respuesta a las oportunidades de mejora detectadas en relevamientos previos.
Las empresas que recibieron la asistencia fueron “Finca Balcarce”, “Procemaq” y “Tornería Castaño”
La VTV atenderá en San Cayetano
Partió el primer contingente hacia la Colonia de Vacaciones
San Cayetano recibió 15 millones del programa Puentes
Vuelven los viajes gratuitos a Arenas Verdes
El año nuevo trajo la esperada lluvia
El lunes 2 de enero se distribuirán las Tasas Urbanas municipales 2023
Las boletas de enero del nuevo año de tasas -primer anticipo- que emitirá la Municipalidad de Necochea vencerán el día 16, como primera opción, y la segunda variante de pago se producirá el 23, con el vigente 30% de descuento. Los contribuyentes que opten por el pago anual -o sea todo el ejercicio de 2023, cancelando sus compromisos tributarios con la comuna local- tendrán tiempo para hacerlo con dos fechas de vencimiento: la primera hasta el martes 31 de enero y la segunda hasta el 14 de febrero
La Municipalidad de Necochea, a través de la Subsecretaría de la Agencia de Recaudación, informa que el próximo lunes 2 de enero, primer día hábil de 2023, comenzará la distribución domiciliaria en formato papel de las Tasas Urbanas, aplicándose en las liquidaciones el incremento que aprobó semanas atrás el Concejo Deliberante local.
Estas liquidaciones corresponderán al primer cuatrimestre del año 2023, o sea al primero, segundo, tercer y cuarto anticipo de las Tasas Urbanas -enero, febrero, marzo y abril-, con fechas de vencimiento que se informan en las impresiones.
Se destaca que los vencimientos para aquellos contribuyentes que estén en condiciones de hacer frente sólo al pago mensual, durante el mes de enero se dispondrán dos fechas al respecto: el primero hasta el lunes 16 de enero, y para el segundo el lunes 23 de enero.
Y se recuerda que los que opten por el pago anual tendrán también dos plazos para abonar todos los anticipos de las Tasas Urbanas de 2023: el primero hasta el martes 31 de enero y el segundo hasta el 14 de febrero del nuevo año.
Los contribuyentes que accedan al pago mensual de las Tasas Urbanas se les recuerda que accederán al beneficio complementario de un descuento del 30%, rigiendo tanto para el primero y el segundo vencimiento.
Por su parte, los que estén en condiciones de realizar el pago anual, además del beneficio complementario del 30%, accederán además al 15% de descuento adicional.
Los contribuyentes que deseen hacerse del recibo (volante de pago) antes que las liquidaciones sean distribuidas en sus domicilios pueden hacerse presentes en las oficinas de la Agencia de Recaudación Municipal de Necochea, ubicadas en calle 63 esquina 54, de 8.15 a 13.45, concurrir a las Delegaciones municipales o solicitarla mediante el correo electrónico tasas@necochea.gov.ar.
Finalmente, se informa que el próximo lunes 2 de enero de 2023 se estarán enviando los datos a los bancos para que a partir del martes 3 de enero se encuentren a la vista los recibos -pudiendo cancelar por estas vías- a través de la red LINK (Banco Provincia, Nación y Credicoop) y mediante PAGO MIS CUENTAS (los privados).
Personal temporario de Defensa Civil se capacitó en Primeros Auxilios
La formación fue brindada por la Filial Necochea de la Cruz Roja Argentina, con el objetivo de “tener una formación básica y estar preparados para lo que pueda suceder en la venidera temporada de verano”, detalló el titular del área, Augusto Fulton.
Con el objetivo de estar preparados ante la llegada masiva del turismo y el posible incremento de los diferentes accionares en los que vuelca su colaboración el área municipal, el personal temporario de la Dirección de Defensa Civil participó en una capacitación que les ofreció técnicas de Primeros Auxilios.
El curso fue brindado por integrantes de la Filial Necochea de la Cruz Roja Argentina, a quienes agradecieron desde la dependencia de la comuna, y dictado en su propia sede.
La importancia de adquirir este tipo de conocimientos puede ser fundamental en momentos críticos, incluso para la población en general. Contar con capacidades específicas para intervenir en este tipo de situaciones es fundamental mientras se espera por la llegada de un profesional médico y, muchas veces, puede marcar una diferencia en la conservación de la vida para la persona afectada.
“Se instruyeron una decena de nuevos integrantes del equipo de Defensa Civil, lo que es el personal temporario”, detalló Augusto Fulton, director de la dependencia comunal, explicando que “se trató de una capacitación básica, con el objetivo de poder tener una formación y estar preparados para lo que pueda suceder en la venidera temporada de verano”.
Un hombre robó un auto, en la huída chocó en Tamangueyú y está en grave estado
Balance de fin de año
Con los últimos meses del año llegan también las reflexiones y el balance sobre lo vivido. ¿Se cumplieron las metas y los sueños planteados hace un año? ¿Cuáles? ¿Qué queda pendiente y está pasando a la lista de este año? Pero hay algo más: ¿cómo se vivieron estas cincuenta semanas? ¿Cuál fue el tono emocional predominante? ¿Alegría? ¿Tristeza? ¿Esperanza? ¿Desesperanza? ¿Bienestar? ¿Enojo? ¿Tranquilidad? ¿Preocupación? ¿Confianza? ¿Negatividad? Porque puede haber habido logros que no fueron vividos con alegría y puede haber habido alegría aunque no ocurriera algo muy especial. El factor alegría modifica el tono y la calidad de la experiencia. Si te resulta atractiva la idea de vivir un año en el que puedas tener fortaleza para resolver las situaciones que se vayan presentando con buena cara, los problemas sean vistos como oportunidades de crecimiento y el tono de tus emociones sea más luminoso que oscuro, tal vez quieras proponerte como objetivo transitarlo con alegría. Esto no sólo es posible, sino que tiene varias ventajas. Dado que la alegría es un estado emocional muy personal y subjetivo, no depende de lo que otra persona haga o diga, y tampoco depende de condiciones externas. Instalar alegría en tu vida sólo depende de vos
Cómo aprender a desarrollar la alegría
Antes de avanzar en el camino mismo que nos lleva a la alegría, hay un punto en el que vale la pena insistir, la alegría es un estado corporal/emocional que no está sujeto ni a lo económico ni a lo material. Cada ser humano, independientemente de lo que acontezca en su vida, puede participar de este aprendizaje: podés acceder a ser alegre, más allá de la situación en la que te encuentres.
Entonces, ¿en qué consiste el aprendizaje?
* Educar a tu mente: la mente tiene que educarse para que una enorme reserva de capacidades que se encuentran dormidas en tu interior salgan a la luz y se pongan de manifiesto en acciones.
* Controlar el miedo: para que no se vuelva tu asesor privilegiado en las decisiones que tengas que tomar.
* Aceptar los cambios que ocurren a tu alrededor y en vos misma. Por ejemplo, tenés que tener una conversación seria con tu jefe o con un familiar y lo demorás. Esto te produce un alivio pasajero pero a la vez cierta molestia por haber demorado una situación. El “patear para adelante” responde más a miedos y resistencias que a una incapacidad real para realizar una acción.
* Conocer tus pensamientos, los que están a la vista y los que no, aquellos de los que estás orgullosa y los que te avergüenzan o apenan. Conocerlos es conocerte.
* Cambiar tus hábitos. La persona que está triste, repite tristeza. Quien tiende a enojarse, ve motivos de enojo a cada paso. El gran arte de la transformación es que salgas del hábito que no te trae bienestar y que generes uno que resulte atractivo, deseable, positivo y alegre.
* Tu mente no conoce otras barreras más que las que sin darte cuenta le imponés.
Conocer los recursos que hay en tu cuerpo, y en particular en tu corazón: tu corazón es mucho más que un órgano que bombea sangre, posee inteligencia propia. Equilibra su propio ritmo, el funcionamiento hormonal, mejora tu sistema inmunológico y también se hace cargo de disminuir el estrés. Cuando experimentás emociones positivas, te acompaña, cambiando el patrón habitual de actividad de tu sistema nervioso y reduciendo el nivel de cortisol (la hormona que nunca falta cuando tu tensión se pasa de la raya). Además es la mano derecha de tu sistema emocional, ya que las señales que emite a través de su actividad rítmica, determinan las características emocionales de tu experiencia concreta. Tu corazón también participa de la liberación de oxitocina (conocida como la molécula del amor) por lo que es un instrumento central para que puedas acceder a la alegría.
Las reflexiones positivas de fin de año nos ayudan a pensar que el 2023 puede llegar repleto de buenos momentos si intencionamos y trabajamos para que eso suceda. Todo el equipo de Sendero Regional les desea un año maravilloso, con nuevas oportunidades y desafíos, esos que nos ayudan a crecer y ser mejores personas.
Carlos Laboranti – Director Ejecutivo
Brindis de fin de año, reconocimientos en el Hospital y anuncio de obras
Se realizó este mediodía, en el Hospital “Dr. Felipe Antonio Fossati”, el tradicional brindis de fin de año con la presencia del intendente municipal, Esteban Reino; el director del centro asistencial, Gabriel Angelini; el director de Salud Familiar y Comunitaria, Aníbal Giusti; la jefa del Departamento Enfermería, Yolanda Mena, y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres.
Previamente, al igual como sucedió el viernes pasado en la Administración Central, se entregaron los correspondientes diplomas a los agentes que cumplieron 25 años de servicio y a los que ingresaron al sistema jubilatorio durante 2022.
Angelini brindó unas palabras y aseguró que junto al titular de Salud Familiar y Comunitaria “nos proponemos dar una mano a la comunidad junto a todos los trabajadores de la salud porque es el pilar fundamental para llevar a Balcarce a un mejor estado de previsibilidad, acompañando a la gestión administrativa y política”.
Reino se pronunció en el mismo sentido hacia el personal, agradeciendo “el trabajo que realizan, sobre todo en los momentos duros de la pandemia, donde demostraron estar a la altura de las circunstancias”.
Anuncio
Asimismo, les recordó a los presentes que a mediano plazo se estará inaugurando el Centro de Diagnóstico por Imágenes, pero habló de una deuda pendiente que se vio fundamentada por el tránsito de pandemia y que tiene estrecha relación con la edificación donde se emplaza el principal efector sanitario, cuya estructura tiene más de cincuenta años. “A partir de enero estarán en marcha los llamados a licitación para comenzar a restaurar el viejo edificio y dejarlo como corresponde”, adelantó.
No obstante, dijo que “traerá trastornos, por lo que les pido paciencia y colaboración a todos dado que serán momentos complejos, pero es lo que necesitamos para tener un hospital renovado de acá a un año y medio”.
Por último, levantó la copa «para que en 2023 el personal continúe con las mismas ganas y esfuerzos, como también valorando el trabajo porque hay gente que la está pasando muy mal”.
Reconocimientos
25 años de servicio: Ernesto Cantando, Jorge Marcelo López, Carlos Rubén Maldonado, Olga Mabel Ocampo, Andre Sasiain y Néstor Oscar Stío.
Jubilados: Mónica Cejas, Juana Coronel, María Cristina Sánchez, Fernando Thougnon Islas, Miguel Alí, Mirta Nieva, Rosa Speranza, Mirta Susana Fernández, Graciela Sánchez y Teresa Barreiro.
Importante donación recibió la Subsecretaría de Cultura
Esta semana, la Subsecretaría de Cultura y Educación recibió la donación del libro “Identidad Balcarce”, que es el producto de la investigación de músicos balcarceños recopilando sus partituras para realizar los arreglos correspondientes. Los autores son Marcos Jáuregui y Ezequiel Marcovecchio.
“Identidad Balcarce” comienza en marzo de 2019 con la idea de generar un espectáculo con compositores balcarceños para generar identidad sobre el escenario. Marcos Jáuregui comentó que convocó a Ezequiel Marcovecchio para ofrecerle llevar adelante este proyecto. Fue entonces, este último, quien da un paso más y decide escribir en partituras las composiciones de músicos locales y hacerle los arreglos necesarios.
A partir de ese momento surge la idea de plasmarlo en un libro que transforma en un cancionero con partituras.
Los autores comentaron que en el libro se puede encontrar reseñas de los autores, letras con acordes, partituras y coreografías de cada una de ellas.
Además, señalaron que quienes deseen adquirir este libro pueden hacerlo al 2266-469154.
Extendieron hasta el 13 de enero la inscripción a la Tecnicatura Superior en Enología
Desde la Dirección de Juventud se informó que se extendió el plazo de inscripción para la Tecnicatura Superior en Enología hasta el 13 de enero del próximo año. La carrera es de cursada presencial en Balcarce y será libre y gratuita.
La inscripción se realizará en dos etapas.
Los aspirantes deberán completar un formulario online ingresando a www.utn.edu.ar/puentes
Una vez completo el formulario deberán imprimirlo y dirigirse, con el comprobante de inscripción impreso, a Espacio Joven de la Dirección de Juventud, ubicado en calle 22 Nº 765 entre 21 y 23, para completar la inscripción con la siguiente documentación en formato papel:
• Fotocopia de DNI.
• Fotocopia de partida de nacimiento.
• Fotocopia del título y analítico del secundario o certificado de analítico en trámite o certificado de alumno regular del último año de la educación secundaria.
• Constancia de CUIL.
Fue reinaugurada la oficina de la SubDDI Lobería
Estacionamiento y transporte para la Fiesta 31/12 del CEUL
Francesco Fioramonti deja la Secretaría de Salud y es reemplazado por Pedro Barrientos
En el día de ayer se desarrolló el tradicional brindis de fin de año en el Hospital Municipal «Gaspar M. Campos» y en ese marco, se despidió el doctor Francesco Fioramonti como secretario de Salud, quien será reemplazado a partir del 1º de enero por el doctor Pedro Barrientos.
Estuvieron presentes en el brindis el intendente Juan José Fioramonti, la administradora del Hospital Eugenia Archieri, el director asociado del nosocomio Daniel Micheloud, integrantes del equipo de gobierno, concejales y trabajadores del Sistema Social de Salud.
En la oportunidad, se descubrió una placa en reconocimiento al personal del Sistema Social de Salud por su dedicación, compromiso y voluntad en la pandemia Covid-19, además de recordarse emotivamente, a través de un video, la gran labor de los trabajadores durante esa etapa.
El intendente Juan José Fioramonti agradeció al personal, en nombre de toda la comunidad, por todo lo realizado y porque cada uno es parte importante de un sistema que busca brindar calidad de vida a los loberenses.
A su turno, el doctor Francesco Fioramonti, resaltó el esfuerzo de los integrantes del sistema de salud y de la comunidad para hacer frente a la pandemia. Además, brindó palabras de agradecimiento y fue saludado por los trabajadores, ya que se despidió del cargo de secretario de Salud tras 7 años.