Prevención de incendios en Lobería
Comenzaron los trabajos de bacheo en hormigón en 57 entre 38 y 40
Luego de abocarse a las reparaciones que figuraban dentro del pliego en la ciudad de Quequén, la empresa ganadora de la licitación pública para la readecuación integral de distintas calles comenzó con este accionar en una arteria vital para el tránsito vehicular y que presentaba un deterioro considerable.
El plan de bacheo en hormigón licitado por el municipio avanza a muy buen ritmo llevando soluciones para el tránsito vehicular en arterias que presentaban un deterioro considerable y su arreglo era una solicitud continua de vecinos y conductores.
Luego de ocuparse de las reparaciones que figuraban dentro del pliego para la ciudad de Quequén, la empresa oferente elegida por la Comisión Evaluadora en el llamado público comenzó con este accionar en la 57 entre 38 y 40, una vía cuya utilización es muy requerida como alternativa a la Avenida 59.
Brindando más detalles sobre el operativo, desde el área municipal de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos explicaron que se dan en el marco de “una licitación pública que ganó Hidracil” y que contempla “el bacheo de hormigón en diferentes calles de Necochea y Quequén”.
Al respecto, Marcelo Gómez, director de Infraestructura de esa secretaría, sintetizó: “Los trabajos integrales comenzaron con un bacheo importante en la intersección de 532 y 517. Después, se trasladaron a 556 y 517, donde se renovó toda una esquina, prácticamente a nueva; y siguieron en 560 y 523, a una cuadra de la Delegación”.
En la actualidad, “con este mismo plan, continuamos en la calle 57 entre 38 y 40, para luego abocarnos a la 40 entre 57 y 59”, lugares en los que está planificado “un saneo general de casi el cien por ciento de todas las losas que están rotas en esas dos cuadras”.
Sobre la parte técnica de la obra, el funcionario señaló que todo empieza con “la rotura de la losa”. Luego, “se retira el material y se hace la base de suelo cemento compactado” para, finalmente, “moldear para colocar el hormigón nuevo”; agregando sobre la integralidad del trabajo que “también se reparan a nuevos los cordones que están rotos” en cada una de las veredas alcanzadas por el operativo.
Las Grutas y Costa Bonita: Los nuevos destinos del transporte público
Por gestiones de la Dirección de Transporte municipal, la compañía prestataria agregó dos servicios que tienen por objetivo mejorar la cobertura y extenderse hacia zonas de mucha actividad durante la temporada estival. En principio, las líneas 515 y 517 estarán activas hasta el 28 de febrero.
Con el objetivo de mejorar la cobertura y extenderse hacia zonas donde el crecimiento de las distintas actividades es constante, sobre todo en época estival cuando el turismo llega masivamente a visitar le distrito, por gestiones de la Dirección de Transporte municipal los colectivos de pasaje urbano llegan este verano hasta el paraje Las Grutas y la localidad de Costa Bonita.
Desde el área que encabeza Facundo Croci detallaron que este servicio está disponible desde el pasado lunes 2 de enero y permanecerá en funcionamiento hasta, por lo menos, el 28 de febrero del corriente año.
Para hacer frente a este desafío, la Compañía de Transporte Necochea, que debe brindar la prestación por concesionar el servicio, puso en funciones a las líneas 515 y 517, la primera con destino hacia las playas del sur de Necochea y la segunda orientada hacia los vecinos y turistas que quieran acercarse hasta Bahía de los Vientos o destinos similares, con cabecera en la última localidad costera del distrito.
Persiguiendo la finalidad de que “el público en general pueda acceder a distintos puntos costeros de la ciudad”, según definieron desde el área, las líneas funcionarán en los siguientes horarios:
- 515 – Servicio a Las Grutas
Salida: Avenida 2 y 79
Horario: 10:30 y 17 horas
- 517 – Servicio a Costa Bonita
Salida: Avenida 2 y 79
Horario: 8:45, 12 y 18 horas
Para terminar, desde la Unidad de Gestión SUBE, dependiente de la Dirección de la comuna, informaron que los recorridos específicos de estas líneas se pueden corroborar ingresando a un mapa interactivo que pronto estará cargado en la página web del municipio y al que se puede acceder antes ingresando en https://bit.ly/Lineas515y517Neco.
Juan N. Fernández: se retoma capacitación para aspirantes a su primera licencia de conducir
El próximo martes 10, a partir de las 9 en el Club Fernandense, los interesados deberán asistir con su DNI para cumplir con este curso que es obligatorio para acceder a esta documentación
La Delegación Municipal de Juan N. Fernández informa que el próximo martes 10 de enero se retomarán en la localidad las charlas para principiantes que aspiran a sacar su primera licencia de conducir, quienes deberán concurrir con su DNI como único requisito.
El primer encuentro de este 2023 será, una vez más, en el Club Fernandese a partir de las 9, donde los interesados recibirán una capacitación sobre seguridad vial y la Ley vigente a respetar.
Cabe decir que el inspector vial Leonardo García Vega es el encargado de dar esta charla, que es fundamental y obligatoria para conseguir la licencia de conducir.
La misma, vale aclarar, dura alrededor de dos horas, donde se proyectan videos informativos y toda la información que se baja es de la misma línea que los cursos que dicta la Provincia a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Propuestas recreativas para enero en el Balneario San Cayetano
Variadas son las propuestas que ofrece el Municipio para el presente mes de enero en el Balneario San Cayetano. Diversidad de talleres, títeres, teatro, payasos y música conforman la agenda cultural del primer mes de la temporada 2023.
Además de las propuestas específicas, durante todo enero habrá actividades deportivas para todas las edades los días martes, viernes y sábado, y culturales los martes y miércoles. El lugar donde se realizarán todas éstas dependerá del clima y las características de la actividad.
Música, shows y actividades recreativas en Arenas Verdes
Este sábado 7, desde las 19.30 hs., realizaremos una jornada recreativa en el Paseo Público Peatonal (al lado del camping), en Arenas Verdes
¡Será un evento para disfrutar con amigos y en familia! Participarán artistas locales, un DJ y los chicos del Taller de Trap. Además, durante la jornada que está organizada por el Área de Turismo y la Dirección de Juventud y Educación, habrá actividades recreativas y deportivas en la playa.
Se acentúan las inspecciones en los locales de esparcimiento nocturno
“Estamos ocupados en tener una temporada tranquila, que nuestros jóvenes estén cuidados”, señaló el director de Control Urbano, Juan Manuel Laportilla, quien detalló que se cercioran medidas de seguridad y documentación pertinente en bares, cervecerías y confiterías bailables.
La Municipalidad de Necochea, a través de la Secretaría de Gobierno, se encuentra realizando operativos de inspección en los distintos comercios habilitados para funcionar en la nocturnidad durante la presente temporada estival, buscando garantizar el acatamiento de las normas dispuestas para este tipo de actividad.
El director de Control Urbano de la comuna, Juan Manuel Laportilla, explicó al respecto que las requisas se están ejecutando “en todos los locales de esparcimiento nocturno, ya sean bares, cervecerías o confiterías bailables”, con el objetivo de cerciorar que las medidas de seguridad exigibles sean cumplidas y que tengan regularizada la documentación pertinente.
En este último aspecto, el funcionario señaló que, “en sí, casi todos los comercios la tienen presentada en su totalidad, lo único que tienen que actualizar es algunos seguros y vencimientos, pero hemos tenido una grata inspección porque hemos visto que los lugares están en condiciones de poder funcionar”.
A modo de observaciones, “determinamos que algunos lugares en específico estaban fuera del rubro, más que nada algunos bares que figuran como confiterías bailables, en cuanto al movimiento de la gente”, por lo que se les solicitó su modificación.
Este tipo de operativo está enfocado en garantizar la seguridad en la nocturnidad, con la finalidad última de “que sea una política a seguir de ahora en más, para poder trabajas en conjunto con los comerciantes de la actividad”, aseguró Laportilla.
“Es un rubro que realmente tiene movimiento, que se ha expandido mucho. Por eso estamos ocupados en tener una temporada tranquila, que nuestros jóvenes estén cuidados, con la responsabilidad que conlleva ser propietario de un lugar de esparcimiento nocturno”, concluyó el director de Control Urbano.
Llaman a conductores de vehículos a respetar los puntos de ingreso y egreso a la playa
Para mejorar la seguridad de vecinos y turistas, desde la Secretaría de Gobierno solicitaron tener especial respeto por la correcta utilización de los puntos de bajada y subida a la costa, los cuales están detallados por ordenanza.
Comenzada la temporada estival y ante la gran afluencia de turistas que ya visitan las playas del distrito, el municipio llama a los conductores que utilicen sus vehículos para esparcirse en la costa a respetar lo normado en la Ordenanza Nº 9977/19, sobre todo en lo pertinente al ingreso y egreso por los sectores habilitados para evitar incidentes.
Con el objetivo de mejorar la seguridad de los transeúntes, desde la Subsecretaría de Movilidad Urbana y Seguridad Vial han hecho hincapié en dar ejecución a distintas medidas para organizar la circulación de los vehículos todo terreno en la Villa balnearia y las costaneras de Necochea y Quequén, colocando empalizadas para delimitar sectores de prohibición y señalizando los accesos, tareas en las que todavía se sigue trabajando.
En este contexto, desde el área que depende de la Secretaría de Gobierno, ahora a cargo de Jorge Martínez, solicitaron a vecinos y turistas tener especial respeto por la correcta utilización de los puntos de bajada y subida a la arena de estos rodados, los cuales se detallan a continuación:
- Acceso de calle 73 – Se puede utilizar como subida y bajada de vehículos.
- Acceso de Escollera Sur – Se debe utilizar únicamente como salida hacia la Avenida 2.
- Acceso de calle 117 (Parador Kabril) – Está habilitado sólo como bajada.
- Acceso del Muelle de Pescadores (Espigón) – Solamente se puede utilizar como salida de la playa.
- Accesos de calle 163 y 171 e intermedio entre estos dos puntos – Todos sirven tanto para ingreso como para el egreso de los vehículos.
Además, el subsecretario Walter Calabretta especificó al respecto que, según el artículo 6º del ordenamiento de carácter municipal, los vehículos deben trasladarse a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora hasta el lugar elegido para su estacionamiento y que, en ningún caso, se podrán utilizar esos sectores para circular en sentido contrario a la dirección que estipulan los criterios de ingreso y egreso a la costa.
Silvia D’Onofrio presentó su libro en el CC Filgueiras
Adquisición de combustible en San Cayetano
La Oficina de Compras comunica que realizada la apertura de propuestas de la Licitación Pública Nº 18/2022, correspondiente a “Adquisición de combustibles para maquinarias viales”, se adjudicó la compra bajo Decreto Nº 17/2023 al oferente Nº 1 “YPF S.A.” el ítem Nº 1 correspondiente a 60.000 lts. de Gas Oil hasta 500 partículas de azufre x millón a granel, por un importe de $ 10.750.200.-
Reciclaje en Loberia
La Dulce recibe a la campaña de vacunación itinerante contra el Covid-19
La jornada se desarrollará este viernes 6 de enero en la Unidad Sanitaria de la localidad del interior del distrito, entre las 9 y las 13. Podrán acercarse para la aplicación de cualquiera de las dosis todas las personas mayores de 12 años.
Después de una positiva intervención en la Plaza Dardo Rocha, y dando continuidad a la campaña de vacunación itinerante a lo largo del distrito, la Secretaría de Salud municipal organizó un operativo Covid-19 para este viernes 6 de enero en la Unidad Sanitaria de la localidad de Nicanor Olivera – Estación La Dulce, ubicada en calle 14 N° 750.
El accionar gratuito se desarrollará entre las 9 y las 13 y pueden acercarse de manera voluntaria a aplicarse cualquiera de las dosis del esquema primario o los refuerzos todas las personas mayores de 12 años.
Este tipo de operativos responde a una planificación que la dependencia de la comuna viene realizando para aumentar las medidas de prevención y evitar brotes masivos de contagios, cuando los números de positividad por el coronavirus escalan en todo el país.
Adosada a este tipo de acciones móviles, a mediados de diciembre del año pasado se decidió la reapertura del Hospital Modular como punto de vacunación y se elevaron a tres las postas que están funcionalmente activas en el distrito, contando al CAPS Fomento de Quequén, en 519 Nº 2267; y el del Sudoeste, en la esquina de 58 y 81.
Vale recordar que, durante la última campaña itinerante en el espacio público del centro de la ciudad de Necochea, según detalló la coordinadora municipal de los operativos de vacunación, Adriana Turiaci, se aplicaron 330 dosis contra el coronavirus, correspondientes a los distintos refuerzos.
El 80 por ciento de las situaciones de ahogamiento son prevenibles
Por Sergio Marcos – Profesor en Edución Física – Guardavidas – Auxiliar en Enfermeria y Geriatría – Instructor RCP (Fundacion Udec / Federación Argentina de Cardiología) – Instructor Primeros Socorros RCP y DEA (ACES – AIDER Canadá) – Instructor en RCP para Profesionales de la Salud ( ACES- AIDER Canadá) – Instructor RCP Programa Provincial de Enseñanza de Reanimación Cardiopulmonar para la Prevención de Muerte Súbita Cardíaca (Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires) – Instructor BLS AHA (Asociacion Americana del Corazón).
La definición de ahogamiento utilizada en el presente informe es la que se aprobó en el primer Congreso Mundial sobre Ahogamientos (2002): «El proceso conducente a la imposibilidad de respirar debido a sumersión/inmersión en un líquido»
El 80 por ciento de los incidentes acuáticos que involucran situaciones de ahogamiento, son prevenibles. La cantidad y calidad de los datos relativos a las asfixias por sumersión son escasas en nuestro país, y no podemos cuantificar las acciones preventivas que llevan a la disminución de los casos. Sabemos que las acciones de prevención que desarrollan los guardavidas, representan más del 95 por ciento de su trabajo, evitando en forma temprana que se desarrollen situaciones de ahogamiento.
Si la persona es rescatada, se interrumpe el proceso de ahogamiento y sobrevive, se denomina ahogamiento no mortal; si muere en cualquier momento del proceso se hablaría, en cambio, de ahogamiento mortal.
En el documento elaborado por la ILS (International Lifesaving Federation), Estrategias de prevención del ahogamiento, se identificaron cuatro factores que desencadenan una situación de ahogamiento. Estos son:
-Falta de conocimiento, indiferencia o interpretación errónea del peligro;
-Falta de información o restricciones en el acceso al peligro;
-Falta de supervisión o vigilancia;
-Falta de habilidades para sobrellevar la situación de riesgo, una vez involucrado.
Cualquiera de los anteriores por sí mismos, o una combinación de los factores, podría provocar una muerte por ahogamiento.
Para reducir el ahogamiento, debemos comprender qué factores son los principales desencadenantes del ahogamiento. Así será más fácil enfocar las estrategias de prevención.
El 28 de abril de 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) dio un paso importante sobre la prevención del ahogamiento a nivel global.
A través de su declaración, plantea la necesidad de atender el problema del ahogamiento. Sugiere trazar medidas a gran escala que impacten fuertemente en la prevención del ahogamiento. Es un llamado a la acción multisectorial en forma coordinada.
El ahogamiento es un trauma que se lleva la vida de más 236.000 personas por año y es una de las principales causas de lesiones y discapacidad en todo el mundo. Además, se reconoce que esos números están subestimados y que no se cuentan los ocurridos en transporte marítimo / migrantes e incluso desastres como inundaciones.
Desde nuestra asociación nos proponemos liderar esta batalla contra el ahogamiento, trabajamos cotidianamente para promover espacios más seguros, enfatizar en la prevención de ahogamiento, formar más y mejores profesionales que puedan dar respuestas efectivas, tanto en la prevención como en la emergencia.
Por primera vez, celebramos el 25 de julio de 2021, el Día Mundial de la Prevención de Ahogamientos (WDPD), con diferentes actividades coordinadas por la Organización Mundial de la Salud (WHO/OMS).
La prevención del ahogamiento, aumenta la resiliencia de la sociedad, teniendo en cuenta que los eventos de ahogamiento no sólo suceden en países con litoral, sino que también ocurren con gran frecuencia en ríos, lagos, depósitos de agua de uso doméstico y piscinas particulares.
La Organización de Naciones Unidas afirma que prevenir el ahogamiento requiere de inversiones de bajo costo, y que estas inversiones se pueden ampliar a gran escala. En el mismo proyecto, proclama el 25 de Julio como el DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DE LOS AHOGAMIENTOS, e invita a todas las personas a realizar acciones locales de gran impacto sobre la toma de conciencia y cambio de actitud frente al ahogamiento.
“CUALQUIER PERSONA O NIÑO PUEDE AHOGARSE….PERO NADIE DEBERIA”
SEGUNDA CAUSA DE MUERTE ACCIDENTAL EN EL MUNDO EN NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS
«Es una oportunidad única para invitar a todas las asociaciones civiles, entidades educativas y organizaciones no gubernamentales a promover campañas públicas para generar conciencia y cambios de comportamientos respecto al ahogamiento.»
Comienzan actividades destinadas a adultos y adultas con discapacidad
Este viernes, en el Polideportivo Municipal, de 9 a 11, habrá una clase de yoga y de expresión corporal a cargo de talleristas y acompañantes terapéuticas de la comuna. La idea es crearles semanalmente un espacio que los mantenga activos durante la temporada estival
La Municipalidad de Necochea, desde el Área de Discapacidad a cargo de Camila Bianchi, anuncia para el próximo viernes en el Polideportivo Municipal, entre las 9 y las 11, una clase de yoga y expresión corporal destinadas a adultos y adultas con discapacidad, la primera de otras que llegarán mas adelante.
Esta jornada será el inicio de diversas actividades proyectadas para los días viernes del mes de enero, que estarán a cargo de docentes talleristas y acompañantes terapéuticas del municipio, además de la participación como siempre de la Asociación la Subida.
El objetivo principal es brindar un espacio de expresión artístico corporal y musical en el receso estival, siempre tan necesario para personas con alguna inhabilidad.
Con la presencia del Intendente, se presentó oficialmente el nuevo mural que se refleja sobre la Peatonal 83
Es la tercera edición del proyecto “El Arte en tus Pies”, que impulsa la gestión municipal y materializa con su impronta un grupo de artistas locales. El jefe comunal, Arturo Rojas, recorrió la obra de punta a punta y se interiorizó sobre cada figura creada. Hernán Ricaldoni, uno de los virtuosos, manifestó que “el turista puede venir y transitar esta obra y, sin dudas, vivirá una experiencia que no ha vivido en ningún otro lugar del mundo”
El intendente Arturo Rojas encabezó esta mañana la presentación de la muestra artística “El Arte en tus Pies” 2022-23, cuyo mural ya luce reflejado en Peatonal 83. En el mismo se puede observar, en esta tercera edición del proyecto plasmado por artistas locales e impulsado desde el municipio, mitos, leyendas e historias de la ciudad, con la copa del mundo y las tres estrellas agregadas una vez que la Selección Argentina de Fútbol se consagrara campeona del mundo, que vale decir se lleva todas las fotos del turista.
Durante la recorrida, el jefe comunal, acompañado por el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, y el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, se interiorizó de cada historia creada sobre el pavimento, donde se pueden ver a los populares “Caballito” del Negro, histórico canillita de la zona, y al “Astro”, que se la pasa por las calles de la ciudad haciendo jueguitos con su pelota; además de Joselito, la imagen de la fundación de la ciudad o la del Tigre de Quequén.
El mencionado Sierra fue quien tras el momento tomó la palabra, ocasión en la que señaló que “vemos como este trabajo se va superando edición tras edición, y en ese sentido quiero agradecerle a todo el equipo de artistas porque creo en la cultura y el turismo como algo fundamental”.
“Esperemos que esto sea el puntapié para poder hacer lo mismo en la costa de Quequén” adelantó el funcionario, para indicar por último que “la presencia de Arturo le dio la importancia que tiene para la gestión este proyecto”.
A su turno, el virtuoso Hernán Ricaldoni, uno de los ocho que puso su mano de obra e impronta, subrayó que “la idea era hablar a través del arte un poquito de nuestra identidad cultural como sociedad, sobre nuestras historias y mitos, y que el turista en definitiva se sienta curioso y sepa de la otra parte de Necochea que habitamos”.
“Son obras colectivas, con un gran margen de creatividad en el momento, y con mis compañeras y compañeros lo hemos logrado en ocho días de trabajo, en jornadas extensas pero placenteras” añadió.
Y cerró: “El turista puede venir y transitar este mural y esta obra, y sin dudas vivirá una experiencia que no ha vivido en ningún otro lugar del mundo”.
Para terminar, otro artista como es Marcelo Verdese acotó brevemente que para producir el mural “utilizamos pintura acrílica para exterior, que aguanta el clima, además de una mano de laca que le pasamos para proteger más aun el mural”.
Además de Ricaldoni y Verdese, formaron parte Matías Álvarez, Lucia Rossi, Tiara Laluk, Sebastián Serqueira, Mario Pacce, Gisella Arizmendi y, como invitados, pusieron su destello Santi Andersen, Matías Serre, Lisandro Álvarez y Pía Ríos.
Algo nublado y con temperatura en ascenso
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este martes 3 de enero una jornada con el cielo algo nublado, despejándose hacia la noche con vientos con ráfagas del este.
Sin probabilidad de precipitaciones, el día transcurrirá con vientos de direcciones variables (oeste por la mañana, sudoeste por la tarde y este por la noche, con ráfagas) y unas temperatura que oscilará entre los 25 y los 13ºC.
Cinco vehículos secuestrados y dos alcoholemias positivas en Año Nuevo
En un fin de semana bastante tranquilo en cuanto a accidentes y desmanes en la vía publica, Tránsito realizó varios operativos junto a la fuerza policial, tanto dinámicos como estáticos
Durante el fin de semana se redoblaron operativos vehiculares en la ciudad producto de la celebración del Año Nuevo. Los mismos, como es habitual, estuvieron encabezados por personal de la Dirección de Tránsito, a cargo de Carlos Díaz, y fuerzas policiales que siempre actúan como apoyo.
En este contexto de operativos estáticos y dinámicos, se efectuaron 20 infracciones por motivos varios, fundamentalmente por falta de alguna documentación requerida para conducir en la vía pública, al tiempo que se secuestraron 2 vehículos y tres motos.
Además, se hicieron controles de alcoholemia, sobre todo en la playa y en el sector del parque, lo que dio como resultados dos casos positivos, uno por consumo elevado y otro porque el conductor se negó al procedimiento, lo que dio lugar a una contravención policial.
Con motivo del Festival Infantil, convocan a emprendedores para una nueva exposición
El paseo estará habilitado al público entre el 2 y el 5 de febrero, en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo. Los cupos son limitados y las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo domingo 15.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea lanzó una convocatoria para emprendimientos productivos que estén interesados en ser parte de la nueva Expo Emprendedores que se desarrollará con motivo de la celebración del Festival Infantil, del 2 al 5 de febrero, en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo.
Con el objetivo de dar visibilización a este sector de la economía distrital, y para ayudar a que consoliden sus ventas, el paseo estará ubicado estratégicamente en el sector, acompañando a otras actividades por definirse, como una zona de juegos, otras de cultura y un corredor gastronómico, entre otras.
“Como venimos haciendo en la pospandemia, estas exposiciones nos permiten dar a conocer las elaboraciones locales y los nuevos proyectos que surgen en el distrito”, explicó la directora de Emprendimientos y Pymes, Antonela Giglio.
Asimismo, la funcionaria recalcó que para inscribirse hay que completar un formulario dando clic a https://bit.ly/ExpoFestivalInfantil y que solo se permitirá la participación en este evento de emprendimientos productivos, o sea, aquellos que no se dediquen a la reventa comercial sino a la confección de su comercialización.
Recordando que los cupos limitados y que al finalizar el periodo de inscripción se realizará una selección de entre los anotados, desde el área detallaron que los stands se entregarán por dos días a cada expositor (del 2 al 3 o del 4 y 5) y que el horario estimado de apertura de la feria será entre las 19 y las 22, en principio.
El costo aproximado de la participación será el regulado por la OFI 2023 y el cierre de inscripción para los emprendimientos interesados el próximo domingo 15 de enero.
Este viernes comienza «Balcarce es Folklore»
Trabajan en los últimos detalles para la novena edición del festival “Balcarce es Folklore”. El mismo se concretará del 6 al 8 de enero en el anfiteatro municipal “Saverio Bonazza”.
Los conjuntos tradicionales folclóricos y de danzas tienen una importante participación en este festival. No obstante, cabe remarcar que durante los tres días habrá exponentes de renombre para cerrar el espectáculo. El viernes se presentará Dúo Heredero, el sábado Leo Etchemendy y el domingo Juanjo Abregú.
Cabe destacar que la entrada es libre y gratuita y el predio contará con paseo gastronómico y juegos para niños.
Solicitan a propietarios y turistas que usen racionalmente el agua en el Balneario
La Municipalidad de San Cayetano, a través de la Dirección del Balneario, solicitó a propietarios y turistas que «ante el descenso sostenido de las napas debido a las escasas precipitaciones a lo largo del 2022, usen racionalmente el agua potable».
Se expresó que se evite usar el agua potable para riego, lavado de vehículos o llenado de piletas.