Inicio Blog Página 326

Desde el 1º de febrero inscriben para participar de la Casa de la Juventud

El próximo miércoles 1º de febrero se abre la inscripción para participar de la Casa de la Juventud de Lobería. Pueden anotarse jóvenes de 12 a 20 años y para hacerlo deben concurrir con DNI y también el del referente adulto, a De Caso Nº 150 de 8 a 12 o de 14 a 18.

En este espacio se brindan talleres de herrería, carpintería, cerámica, panadería, música, peluquería, deportes, informática y apoyo escolar.

Cultura en la Plaza a todo baile con Agustín Moreno y el «Zorrito» Tobal

Este domingo 22, se llevará una nueva jornada del Ciclo Cultura en la Plaza. A partir de las 18,30 habrá feria de artesanos, gastronomía, inflables y talleres para los más chiquitos, y desde las 20 comienza la música con la presentación de Agustín Moreno y el «Zorrito» Tobal con la típica.

El 12 de febrero se realiza la 2º edición del Rural Bike en Arenas Verdes

El domingo 12 de febrero, se llevará adelante en Arenas Verdes, la 2º Edición de la Rural Bike.
En esta oportunidad, las categorías serán: promocional (22 K) y competitiva (44 K). Para inscribirse, es necesario completar este formulario https://docs.google.com/…/1FAIpQLSfZ3zFkB…/viewform

El espectáculo de títeres fue reprogramado

El espectáculo «Amores en Quequén», que presentará en San Cayetano la compañía “Canapé de polenta, música + títeres”, sufrió algunos cambios en su programación.
-Jueves 19 a las 19 en el predio de La Cantina, Balneario San Cayetano.
-Viernes 20 a las 19 en el Teatro Municipal.
Con una creación continua y viaje independiente, la nave Canapé tiene como propósito que la obra de títeres pueda ser lograda y que los niños otorguen el milagro de dar vida al títere. Al estilo de un musical, invitarlos a jugar, dejar volar la imaginación, soltar la rigidez y la seriedad!

Se conoció el cronograma oficial de la Fiesta Nacional del Automovilismo

Esta mañana fue presentada oficialmente la edición número 30 de la Fiesta Nacional del Automovilismo a realizarse entre el 2 y el 5 de febrero próximos.

Cronograma oficial FNA30:

Domingo 29/01

– 10:00 hs Encuentro Multimarca – Autódromo Juan Manuel Fangio.

– 18:30 hs Búsqueda del Tesoro, organiza Asociación Amigos de Autos Antiguos Balcarce. – Plaza Libertad.

Miércoles 01/02

– 19:30 hs AARON

– 20:15 hs Alma Errante

– 21:00 hs XXXVI Fiesta del Deporte

– 23:00 hs Bajo Presión

– 23:45 hs 8 Bits

Jueves 02/02

– 16 hs Apertura de la muestra en la Plaza Libertad.

– 17:30 hs Panel de F1, con Fernando Tornello y Lonchi Legnani – Museo Fangio

– 18:15 hs Inauguración Muestra Peter Nigaard – Museo Fangio. The History of F1 in photos and stories.

– 18:30 hs Descubrimiento de las baldosas de Mariano Werner, “Lole” Reutemann y “Pirin” Gradassi – Paseo de los Campeones, Museo Fangio.

– 19:15 hs La Modesta Tango

– 20:00 hs Premios Juan Manuel Bordeu (Reconocimiento a periodistas y anuncio del libro de Bordeu)

– 21:30 hs Nosotros los Consumidores

– 22:15 hs La Cuadrilla

– 23:00 hs Turf

– 00:00 hs Pacho Aguilá

– Dj Valentina Damiano – Patio Gastronómico

Viernes 03/02

– 16 hs Apertura de la muestra en la Plaza Libertad.

– 17:30 hs Charla sobre el Desarrollo de la Seguridad en el Deporte Motor – Museo Fangio.

– 19:30 hs Cool Sativa

– 20:15 hs Anda La Osa

– 21:00 hs Zona Azteca

– 21:45 hs Dance Pasión

– 21:50 hs Premios Juan Manuel Fangio a los Campeones de la ACTC

– 22:50 hs Zapu

– 23:00 hs FMK

– 23:45 hs Gordo Record

– Dj Franco Godoy – Patio Gastronómico

Sábado 04/02

– 16 hs Apertura de la muestra en la Plaza Libertad

– 17:30 hs Mujeres en el Automovilismo, organiza Cámara de Comercio e Industria Balcarce – Museo Fangio

– 18:30 hs Show Infantil La Veredita

– 19:15 hs Chacana

– 20:00 hs Vieja Minga

– 20:45 hs Aikeños

– 21:30 hs Maxi Darúch

– 22:15 hs Premiación Campeones del TC 2000 y Top Race

– 23:10 hs Stomp Studio

– 23:15 hs Axel

– 00:15 hs Versiona2

– Nico Dj – Patio Gastronómico

Domingo 05/02

– 10:00 hs Actividad en Pista – Autódromo Juan Manuel Fangio

Fangio Challenge

– 16 hs Apertura de la muestra en la Plaza Libertad.

– 17:30 hs Campeonato de Mini TC con pilotos Invitados

– 18:30 hs Show Infantil “Estamos Invitados”

– 19:30 hs Confluencia

– 20:15 hs Cumbia Grande

– 21:00 hs Sembradores

– 22:45 hs Presentación equipo TC

– 23:15 hs Los Nocheros

Presentaron hoy la 30º edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo

Esta mañana, en el Microcine del Museo Juan Manuel Fangio, se presentó oficialmente la edición número 30 de la Fiesta Nacional del Automovilismo a realizarse entre el 2 y el 5 de febrero próximos.

Para la ocasión estuvieron presentes el intendente, Esteban Reino; el presidente de la Fundación Fangio, Juan José Carli; el subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal y el director de Juventud, Juan Ignacio Ibarlucia.

En primer término, el intendente Reino comentó que esta es una edición especial al tratarse de la numero 30 y por la cual se viene trabajando desde hace varios meses logrando el acompañamiento de organismos institucionales, gubernamentales, empresas, pilotos, periodistas y personalidades destacadas del automovilismo. Además agradeció el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones y del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Vista previa de imagen

Por su parte, Carli brindó un detalle de algunas de las actividades enmarcadas en esta edición de la FNA. “Vamos a contar con la visita de destacados del mundo motor como por ejemplo Fernando Tornello y “Lonchi” Legnani quienes brindarán una charla relacionada a la Formula 1, pero además vamos a disfrutar de la muestra fotográfica de Peter Nigaard relacionada a la máxima categoría del automovilismo” indicó el presidente de la Fundación.

Del mismo modo comentó que se realizará la tradicional colocación de baldosas en el “Paseo de los Campeones” sobre el acceso al Museo Juan Manuel Fangio con el reconocimiento a Carlos Reutemann, Mariano Werner y Héctor Gradassi entre otras actividades.

Sebastián Vidal, subsecretario de Turismo comentó que año tras año se le agrega contenido a la fiesta posicionándola entre una de las mejores y logrando en este 2023, la obtención de la marca PAIS, permitiendo el posicionamiento a nivel internacional de la FNA y del Museo.

“Vamos a tener campeones de todas las categorías durante cada una de las jornadas” indicó el funcionario, quien además contó que habrá una plaza dedicada íntegramente a la historia del Turismo Carretera y una carpa homenaje a Oscar “Pincho” Castellano donde se podrá apreciar su trayectoria.

“Contamos con el acompañamiento de 6 marcas de vehículos como lo son: Toyota, Peugeot, Volkswagen, Ford, Chevrolet y Nissan que tendrán sus espacios para mostrar sus unidades a la venta en el mercado” comentó Vidal.

El funcionario hizo especial hincapié en que la fiesta comenzará el domingo 29 con un encuentro multimarca en el Autódromo Juan Manuel Fangio para luego continuar el día miércoles 1º de febrero en el escenario principal con la incorporación, desde este año, de la Fiesta del Deporte con la premiación a los más destacados del 2022. Cabe destacar, que este evento es organizado por la Subsecretaría de Deporte y Recreación.

Por último, el director de Juventud hizo un repaso de los shows que se presentarán en el escenario que se ubicará en el centro de la plaza Libertad. “Tenemos el placer de poder contar con más de 20 bandas y grupos de baile que le van a dar color a cada una de las noches programadas” afirmó Ibarlucía.

Además comentó que luego del cierre del escenario en cada jornada, se podrá disfrutar de la música de un Dj distinto cada noche en el sector gastronómico. Esto se extenderá hasta la hora 3 de cada madrugada.

«Música con el mar»: Encuentro de bandas en el Balneario San Cayetano

Continuando con el cronograma de propuestas recreativas y culturales para la villa balnearia, el próximo sábado 21 de enero a las 20, en el predio de la cantina, se llevará a cabo un encuentro de bandas, el que se podrá disfrutar de manera libre y gratuita.
Estarán presentes Apiro, El Trío del General, Pedro Luque y la Canasta y Borbotones.
Habrá servicio de cantina.
Puede ser una imagen de texto que dice "Música con el mar APIRO EL TRIO DEL GENERAL PEDRO LUQUE Y LA CANASTA BORBOTONES Sábado 21/01, 20 hs Predio de la Cantina Servicio de Cantina SAN CAYETANO Donde queremos Do vivir"

Enviaron a Lanús más de 34.000 kilos de vidrios

La Municipalidad de Lobería y el Taller Protegido Lobería, lograron recuperar 34.400 kilos de vidrio, a partir de la colaboración de los vecinos al sumarse a las iniciativas de reciclaje y cuidado del medio ambiente.
El Taller Protegido se encargó de la recolección y el envío a Lanús de estos elementos que se recuperaron de los Jueves Verdes y de los distintos puntos de acopio que organiza la misma institución.

Mañana comienza el curso de Manipulación de Alimentos y hoy cierra la inscripción

Mañana comenzará un nuevo Curso Intensivo de Manipulación de Alimentos y hoy es el último día para anotarse.
Este curso consta de7 módulos, que se dictarán en dos clases intensivas y un examen final necesario para poder obtener el carnet de Manipulador de Alimentos.
Con modalidad virtual, será los días jueves 19 y lunes 23 de 18 a 20.
Para inscribirse, los interesados deberán sercarse a Desarrollo Local, la Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos o llenar los datos en este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSftJwVLO7758Dr2yuPJposCbeinBIJlFPc99urpwhrxO4TXOQ/viewform?usp=sf_link

Dio inicio la construcción de la pileta cubierta

La Municipalidad de Lobería comenzó con la esperada obra de la pileta cubierta, lo que sin dudas era una deuda pendiente y un reclamo de la comunidad.
La nueva piscina será construida en las calles Barbería y Sanz, junto a la pista de atletismo, y posibilitará la realización de actividades deportivas para mejorar la calidad de vida de los loberenses.
El lugar contará con dos piletas; una de 25 x 12 metros y otra más chica, ideal para rehabilitación. Además, tendrá vestuarios, baños y un espacio administrativo.
Esto garantizará las prácticas acuáticas durante todo el año y el acceso para mejorar la salud, sin la necesidad de viajar a ciudades vecinas para entrenar o realizar rehabilitación física.

Se presenta el libro “Raíces Marchigianas” con historias de inmigrantes italianos

La Asociación Famiglia Marchigiana de Necochea invita a la presentación del libro “Raíces Marchigianas”, una recopilación recientemente lanzada y que se basa en los relatos con las historias personales y de los descendientes de quienes llegaron desde Italia, específicamente de la región de Le Marche, a nuestra ciudad y zona.

Dicha presentación estará a cargo de la Feria del Libro y de las Artes de Necochea y se llevará a cabo el día viernes 20 de enero, a las 20.30, en la Secretaría de Turismo, de Avenida 2 y 87.

Frases y momentos tan grabados a fuego por sus protagonistas pero con la salvedad de que esos testimonios son de los propios protagonistas o, en muchos casos, relatos de sus hijos o nietos, quienes recibieron su legado, dado que sus familiares les han contado solo un poco de las miles de vivencias y pesares de los tiempos de hambruna y guerra en el viejo continente.

Canciones, recetas, costumbres, poemas, dichos en el dialecto marchigiano o anécdotas diversas que el paso del tiempo y vistas con los ojos de esta época, se han tornado risueñas. Todos en un libro de la Editorial MB y que cuenta con la recopilación de las escritoras locales María del Carmen González, Mariel Farías y María de los Ángeles Espinosa.

“La Asociación Marchigiana de Necochea, honra a sus mayores, evocando las historias de vida de sus integrantes y deja este libro como legado a las nuevas generaciones”, reza su contratapa.

Los restos del Tigre Diente de Sable ya se encuentran en el museo para su análisis

Una retroexcavadora retiró el espécimen enterrado en una vivienda en construcción en inmediaciones de 58 y 121. “Va a estar momentáneamente en un lugar hasta que podamos acondicionar una entrada para llevarlo al sector de Ciencias Naturales” explicó la directora Águeda Caro Petersen, quien adelantó que “puede estar el esqueleto completo” lo que se sabrá una vez que se quite el ‘bochon’ de yeso que lo recubre

El mamífero de la Época de Hielo, encontrado días pasados en una vivienda en construcción en inmediaciones de Av. 58 y 121 y en el marco de lo que terminó siendo un hallazgo histórico con alcance nacional, ya fue retirado con una retroexcavadora y se encuentra en manos de profesionales para ser acondicionado y colocado en el Museo Histórico Regional del Parque Miguel Lillo, en la parte de Ciencias Naturales.

Para dar algunos detalles de cómo continua la logística, la directora del museo, Águeda Caro Petersen, explicó que “este bloque de yeso y huesos va a estar momentáneamente en un lugar del museo resguardado hasta que podamos acondicionar una entrada para llevarlo al sector de ciencias” para añadir que una vez allí “habrá que conseguir los insumos que se usan en estos casos para la limpieza y conservación que se requiere”.

“Se va a tener que abrir primero ese ‘bochón’ de yeso donde aparentemente está el esqueleto completo para ir lentamente extrayendo los huesos, uno por uno, de este esqueleto del Tigre Diente de Sable desenterrado” desarrolló la arqueóloga y referente en nuestra ciudad sobre la temática.

En la explicación del particular asunto, se extendió al manifestar que “esos huesos se guardan en contenedores o cajas con un cartón rotulado ‘libre de ácido’, y luego sí será ingresado al museo de ciencias para que forme parte de la colección paleontológica”.

Más tarde, admitió que “estamos ante un proceso de análisis lento, con la idea de generar un convenio de colaboración con la Tecnicatura en Paleontología que funciona en Miramar de la que vinieron la semana pasada algunas alumnas a colaborar en la extracción”.

Para terminar, adelantó que concluida la limpieza del ejemplar “vamos a ver si es posible hacer alguna datación radiocarbónica para saber la edad del espécimen, y porque no pensar, de acuerdo al estado de conservación de los huesos, exponerlo ante la comunidad”.

Festival Infantil: Food Trucks habilitados deberán tener documentación actualizada

Para ello se convoca a los dueños de los remolques gastronómicos a que se acerquen a Control Urbano para actualizar permisos, abonar tasas y revisar demás documentación de cara al evento en febrero.

La Dirección general de Control Urbano, que depende de la Secretaría de Gobierno, convoca a aquellos Food Trucks habilitados a pasar por las oficinas de dicha dependencia, ubicada en el 2º piso del Centro Cívico, a fin de actualizar documentación pertinente y participar en la 62º edición del Festival Infantil en el Parque Miguel Lillo.

Desde Control Urbano se aclaró que para este evento no se van a recepcionar nuevos food trucks, pero aquellos que ya están habilitados deberán acercarse para actualizar la documentación que se encuentre vencida y poder tener los remolques gastronómicos al día.

Agroclimatología: Se aleja la perspectiva de otro episodio Niña en Argentina

Por el especialista en agroclimatología, ingeniero agrónomo Eduardo Sierra.

En un informe realizado para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, explico los fundamentos de por qué se alejan para el 2023 las posibilidades de que se presente otro año Niña tras el golpe que recibió la cosecha de trigo y ahora la siembra de maíz y soja por la falta de lluvias.
Durante el verano 2023 el sistema climático pasará gradualmente del “Neutral Frío”, que se instaló a fines de la primavera 2022, a un “Neutral Cálido”, que completará la normalización de la marcha del clima. No obstante, la primera parte de la estación continuará observando perturbaciones, que irán disminuyendo su intensidad hasta dejar de actuar en forma negativa, pasando a hacerlo en forma positiva.

Perspectiva agrometeorológica del 8 al 14 de octubre del ingeniero Eduardo Sierra | AgroNoa
El anticiclón del Brasil incrementará su capacidad hasta un nivel cercano a lo normal, aportando lluvias a la Región Oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el este de la Región del Chaco Argentino, la Mesopotamia, la mayor parte del centro y el este de la Región Pampeana y el Uruguay, llevando las reservas de humedad de los suelos en un nivel adecuado.
No obstante, debe tenerse en cuenta, que es normal que el inicio de la estación observe una pausa en las lluvias, que suele extenderse durante las semanas centrales de enero, dando tiempo seco y caluroso, hasta que las precipitaciones se reactiven hacia el final del mes o comienzos de febrero.
Las áreas que reciben humedad desde la Cuenca Amazónica, como Bolivia, el NOA, Cuyo, el Chaco Paraguayo, el oeste de la Región del Chaco Argentino y el oeste de la Región Pampeana observarán una temporada de lluvias normal a superior a lo normal.

Perspectiva de heladas tempranas
El riesgo de heladas tempranas se evalúa a través de la fecha de inicio de las heladas agronómicas, en las que la temperatura desciende por debajo de 3°C en el abrigo meteorológico, pero puede bajar por debajo de 0°C a campo. Este tipo de heladas es el más común en las zonas cercanas al trópico, donde no suelen ser frecuentes las heladas meteorológicas, en las que la temperatura desciende por debajo de 0°C en el abrigo meteorológico.
La temporada de heladas 2023 apunta a tener un comienzo menos temprano que el observado en la temporada 2022. Mientras en 2022 las heladas agronómicas comenzaron en gran parte de la Región Pampeana Argentina a fines de marzo, en la temporada 2023 su inicio se prevé entre mayo y junio, cerca del rango normal de fechas.
Un proceso similar se dará en las distintas regiones que componen el Cono Sur. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que un comienzo más tardío, no implica una menor intensidad, ni un final más temprano, aspectos que irán siendo dilucidados a medida que se cuente con la información necesaria.

Perspectiva para el otoño 2023
Durante el otoño 2023 quedará instalado un escenario “Neutral Cálido”, llevando la marcha del clima a un nivel cercano a lo normal. El anticiclón del Brasil alcanzará su nivel normal, aportando lluvias a la Región Oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el este de la Región del Chaco Argentino, la Mesopotamia, la mayor parte del centro y el este de la Región Pampeana y el Uruguay, llevando las reservas de humedad de los suelos en un nivel adecuado.
Las áreas​ que reciben humedad desde la Cuenca Amazónica, como Bolivia, el NOA, Cuyo, el Chaco Paraguayo, el oeste de la Región del Chaco Argentino y el oeste de la Región Pampeana observarán un final algo temprano de la temporada de lluvias. La Cordillera comenzará a recibir aportes tempranos de nieve.

Conclusiones
El reciente debilitamiento de los Vientos Alisios, indicado por el cambio de signo del SOI, confirma la tendencia positiva del sistema climático, alejando el riesgo de un tercer episodio consecutivo de “La Niña”, y fortaleciendo la transición hacia un estado “Neutral”.
La temporada 2022/2023 debe verse como un proceso de transición entre las condiciones severas causadas por “La Niña” y los vientos polares en las temporadas 2020/2021 y 2021/2022, y las condiciones más benignas, tal vez tipo “El Niño”, que pueden esperarse en la temporada 2023/2024, causando efectos climáticos diferenciales, según la región que se considere.
Debe tenerse en cuenta que, a lo largo del proceso de transición en marcha, el sistema climático continuará mostrando perturbaciones de entidad, haciendo necesario un manejo riguroso y el uso de la tecnología disponible.

Demarcación de sendas y cordones en la costa y operativos de limpieza en varios puntos

A través del personal municipal de Servicios Públicos, se remarcaron sendas peatonales y se pintaron cordones en las avenidas costeras, y a diario se realiza limpieza en la playa y microcentro.

La gestión encabezada por el intendente Arturo Rojas le da continuidad a la impronta de limpieza y prolijidad a la ciudad con diferentes acciones que dependen de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, tales como pintura de sendas peatonales y cordones en la costa o limpieza en diferentes puntos del núcleo urbano.

En lo concerniente a sendas peatonales, el personal de la Dirección Servicios Públicos realizó la demarcación en todo el frente costero de Av. 2, desde calle 71 hasta Pinolandia, con la respectiva pintura termoplástica de larga duración y material refractario.

Respecto a pintura de cordones, también con pintura refractaria, se realizó toda la Av. 2 completa con su respectiva señalización y la Av. 502 de Quequén, donde se abordó la calle 521, acceso a Plaza 3 de Agosto y posta sanitaria, y desde la misma 521 hasta la calle 543.

En simultáneo a ello, a diario funcionan los operativos de limpieza que coordina la misma Dirección, tanto en la Villa balnearia, desde Av. 10 hasta Av. 2; bajadas públicas y playas de Necochea y Quequén; Av. 502 y devolución de arena al mar; como así la limpieza y carpido en dársenas del microcentro de la ciudad.

A ello, se le suma la limpieza que se realizó en zona de campings por la invasión de algas y la reparación de bajadas públicas para brindar el mantenimiento pertinente día a día en las playas para beneficio de vecinos y colonia turística.

Luces LED y cordón cuneta para las cinco delegaciones

Después de algún tiempo, las localidades cuentan con una partida presupuestaria propia para ejecutar este tipo de obras tan necesarias para el vecino. “La idea es avanzar en la parte administrativa para empezar en cada lugar lo antes posible” afirmó el representante de Juan N. Fernández, Guillermo Shuenemann, quien se manifestó en nombre de todos tras la reunión mantenida con el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, quien les dio luz verde para que comiencen a trabajar al respecto

Luego de una reunión encabezada en su oficina por el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, los delegados municipales anunciaron algunas obras que se reflejarán en el interior este año con fondos del Ejecutivo, que se harán gracias a una partida presupuestaria destinada tanto para Juan N. Fernández como para La Dulce, Santamarina y Claraz, además de la vecina Quequén.

Tras el cónclave, quien tomó la palabra en representación de todos fue el delegado de Juan N. Fernández, Guillermo Shuenemann, quien en este contexto expresó que “primero quiero decir que este tipo de reuniones sirven para intercambiar ideas y dar a conocer las necesidades que tenemos en cada localidad” y, en ese aspecto, aclaró que “hoy dialogamos y llegamos a un acuerdo para lo que será la colocación de luces LED y hacer algunas cuadras de cordón cuneta”.

“La idea es avanzar en la parte administrativa para empezar en cada localidad lo antes posible, teniendo en cuenta también que la inflación sube todo el tiempo” aseguró, para destacar enseguida “el trabajo en equipo que venimos haciendo las delegaciones” para conseguir estas obras necesarias.

Y cerró: “La verdad que logramos tener un presupuesto interesante para cada localidad, no solo para poner luces nuevas y hacer cordón cuenta sino también para lo que será trabajos de pintura y la entrega de algunas herramientas menores en algunas áreas que precisan”.

Además de Shuenemann, participaron obviamente de la reunión José García de Claraz, Mario Wilgenhoff de Quequén, Hugo Haag de Santamarina y Miguel Farías de La Dulce.

Presentaron el triatlón «La Brava»

Esta mañana, en la Sala “Victorio Tommasi” se llevó a cabo la presentación de la competencia de triatlón “La Brava” que se estará desarrollando el próximo domingo. Estuvieron presentes el subsecretario de Deporte y Recreación, Hugo Ferrino, y el responsable de la Escuela de Mountain Bike y organizador, Marcelo Basterrechea.

La competencia se iniciará a las 9,30 con la disciplina de natación sobre un recorrido de 750 metros con partida y llegada en el Club de Pesca. Posteriormente, los participantes tomarán sus bicis MTB y harán un recorrido de 20 km por las calles de la Villa para luego dejarlas y hacer 5 km de pedestrismo.

Basterrechea agradeció a personal de Tránsito, la Subsecretaría y el área Administrativa del municipio por la colaboración. También al profesor Walter Carballo, quien tiene a su cargo la parte acuática, donde se pensaron dos recorridos diferentes teniendo en cuenta la condición climática del domingo.

Categorías:

Juveniles hasta 19 años. Categorías: “A” de 20 a 24 años, “B” de 25 a 29 años, “C” de 30 a 34 años, “D” de 35 a 39 años, “E” de 40 a 44 años, “F” de 45 a 49 años, “G” de 50 a 54 años, “H” de 55 a 59 años, “I” de 60 a 64 años y “J” de 65 e adelante. POSTAS: DAMAS (única). MIXTOS (única). CABALLEROS: “A” hasta 60 Años, “B” de 61 a 90 Años y “C” de 91 en adelante. INSCRIPCIONES: desde el 1° de enero hasta el día 20: libres $8.000 – Asociados FeBoTria $7.000 – Postas $12.000. Dentro del costo de inscripción está contemplado que el participante y un acompañante, podrán hacer uso de las instalaciones del Club de Pesca.

Los interesados pueden ingresar a la página Código Aventura o contactar al celular: (2266) 634191 (Marcelo Basterrechea).

La 40º Fiesta de las Tropillas se realizará el 11 y 12 de marzo

Tras dos años sin realizarse debido a la pandemia, los días 11 y 12 de marzo se llevará a cabo la 40º edición de la Fiesta de las Tropillas y Tradición, organizada por la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Lobería.
Según se informó, en el día de ayer, integrantes de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Lobería, mantuvieron una reunión con el secretario de Gobierno, Pablo Barrena, donde le informaron acerca de los trabajos que se realizarán en el nuevo predio sito en calle Paz de nuestra ciudad, para la construcción del nuevo campo de destreza criolla.
Al mismo tiempo le comunicaron que en breve se dará a conocer el programa de la 40º Fiesta Provincial de las Tropillas y La Tradición la que se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo de 2023.
Por su parte el doctor Barrena comprometió el apoyo del municipio para la nueva edición de la tradicional Fiesta Gaucha de Lobería.

Esta semana programaron más actividades recreativas en el balneario

Desde la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Cayetano programaron distintas actividades recreativas en la villa balnearia, destinadas a todas las edades.
Puede ser una imagen de 6 personas, al aire libre y texto que dice "ACTIVIDADES RECREATIVAS BALNEARIO SAN CAYETANO- SANCAYETANO Dquev MIÉRCOLES 18/01 Juegos infantiles 18 hs Zona de baño VIERNES 20/01 Fútbol 17 hs Zona de baño SÁBADO 21/01 Bicicleteada 17 hs Oficina Turismo"
Miércoles 18/01 juegos infantiles 18 – Zona de baño
Viernes 20/01 fútbol 17 – Zona de baño
Sábado 21/01 bicicletaada 17 – Oficina turismo
La inscripción se realiza en el mismo lugar de la actividad.

Juan Pedro Arano debutará este fin de semana en la Fórmula 3 Metropolitana

Lobería sumará este fin de semana a un nuevo piloto que la representará a nivel nacional. Se trata de Juan Pedro Arano, quien hará su debut en la Fórmula 3 Metropolitana, en el autódromo de Concepción del Uruguay.
Vale destacar que el último loberense en formar parte de esta importante categoría, había sido Gonzalo Montenegro en 2010.
«Tinti» correrá con un auto que será atendido por su propio equipo, liderado por Juan José Arano y Fabricio Saffarano, con el asesoramiento del Satorra Competición.
Vista previa de imagen
El joven piloto afirmó que «vamos a estar corriendo con un auto nuevo. En principio fuimos a buscar el «toscano» a Balcarce, a lo de Tulio Crespi, y lo armamos en nuestro taller desde cero, pero siempre con todo el asesoramiento de Gabriel Satorra y toda bajo las órdenes del Satorra Competición», agregando que «luego de 3 semanas arduas de trabajo, lo dejamos lo más presentado posible y lo llevamos a Coronel Dorrego para el ensamblado final y los detalles más importantes, además de ponerlo a punto lo más posible antes de Concepción del Uruguay y así fue como el equipo de Gabriel y todos los que trabajan con él brindaron un servicio impecable. Ellos también hicieron un trabajo intenso para llegar con el auto, así que estamos re contra agradecidos».
«Tinti» sostuvo que «ahora tenemos el fórmula en nuestro taller para hacer los toques finales y estamos con muchas ganas de poner todo en pista, sobre todo por el trabajo del equipo y de toda la gente que me acompaña».