Inicio Blog Página 325

Festival Infantil: Food Trucks habilitados deberán tener documentación actualizada

Para ello se convoca a los dueños de los remolques gastronómicos a que se acerquen a Control Urbano para actualizar permisos, abonar tasas y revisar demás documentación de cara al evento en febrero.

La Dirección general de Control Urbano, que depende de la Secretaría de Gobierno, convoca a aquellos Food Trucks habilitados a pasar por las oficinas de dicha dependencia, ubicada en el 2º piso del Centro Cívico, a fin de actualizar documentación pertinente y participar en la 62º edición del Festival Infantil en el Parque Miguel Lillo.

Desde Control Urbano se aclaró que para este evento no se van a recepcionar nuevos food trucks, pero aquellos que ya están habilitados deberán acercarse para actualizar la documentación que se encuentre vencida y poder tener los remolques gastronómicos al día.

Agroclimatología: Se aleja la perspectiva de otro episodio Niña en Argentina

Por el especialista en agroclimatología, ingeniero agrónomo Eduardo Sierra.

En un informe realizado para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, explico los fundamentos de por qué se alejan para el 2023 las posibilidades de que se presente otro año Niña tras el golpe que recibió la cosecha de trigo y ahora la siembra de maíz y soja por la falta de lluvias.
Durante el verano 2023 el sistema climático pasará gradualmente del “Neutral Frío”, que se instaló a fines de la primavera 2022, a un “Neutral Cálido”, que completará la normalización de la marcha del clima. No obstante, la primera parte de la estación continuará observando perturbaciones, que irán disminuyendo su intensidad hasta dejar de actuar en forma negativa, pasando a hacerlo en forma positiva.

Perspectiva agrometeorológica del 8 al 14 de octubre del ingeniero Eduardo Sierra | AgroNoa
El anticiclón del Brasil incrementará su capacidad hasta un nivel cercano a lo normal, aportando lluvias a la Región Oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el este de la Región del Chaco Argentino, la Mesopotamia, la mayor parte del centro y el este de la Región Pampeana y el Uruguay, llevando las reservas de humedad de los suelos en un nivel adecuado.
No obstante, debe tenerse en cuenta, que es normal que el inicio de la estación observe una pausa en las lluvias, que suele extenderse durante las semanas centrales de enero, dando tiempo seco y caluroso, hasta que las precipitaciones se reactiven hacia el final del mes o comienzos de febrero.
Las áreas que reciben humedad desde la Cuenca Amazónica, como Bolivia, el NOA, Cuyo, el Chaco Paraguayo, el oeste de la Región del Chaco Argentino y el oeste de la Región Pampeana observarán una temporada de lluvias normal a superior a lo normal.

Perspectiva de heladas tempranas
El riesgo de heladas tempranas se evalúa a través de la fecha de inicio de las heladas agronómicas, en las que la temperatura desciende por debajo de 3°C en el abrigo meteorológico, pero puede bajar por debajo de 0°C a campo. Este tipo de heladas es el más común en las zonas cercanas al trópico, donde no suelen ser frecuentes las heladas meteorológicas, en las que la temperatura desciende por debajo de 0°C en el abrigo meteorológico.
La temporada de heladas 2023 apunta a tener un comienzo menos temprano que el observado en la temporada 2022. Mientras en 2022 las heladas agronómicas comenzaron en gran parte de la Región Pampeana Argentina a fines de marzo, en la temporada 2023 su inicio se prevé entre mayo y junio, cerca del rango normal de fechas.
Un proceso similar se dará en las distintas regiones que componen el Cono Sur. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que un comienzo más tardío, no implica una menor intensidad, ni un final más temprano, aspectos que irán siendo dilucidados a medida que se cuente con la información necesaria.

Perspectiva para el otoño 2023
Durante el otoño 2023 quedará instalado un escenario “Neutral Cálido”, llevando la marcha del clima a un nivel cercano a lo normal. El anticiclón del Brasil alcanzará su nivel normal, aportando lluvias a la Región Oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el este de la Región del Chaco Argentino, la Mesopotamia, la mayor parte del centro y el este de la Región Pampeana y el Uruguay, llevando las reservas de humedad de los suelos en un nivel adecuado.
Las áreas​ que reciben humedad desde la Cuenca Amazónica, como Bolivia, el NOA, Cuyo, el Chaco Paraguayo, el oeste de la Región del Chaco Argentino y el oeste de la Región Pampeana observarán un final algo temprano de la temporada de lluvias. La Cordillera comenzará a recibir aportes tempranos de nieve.

Conclusiones
El reciente debilitamiento de los Vientos Alisios, indicado por el cambio de signo del SOI, confirma la tendencia positiva del sistema climático, alejando el riesgo de un tercer episodio consecutivo de “La Niña”, y fortaleciendo la transición hacia un estado “Neutral”.
La temporada 2022/2023 debe verse como un proceso de transición entre las condiciones severas causadas por “La Niña” y los vientos polares en las temporadas 2020/2021 y 2021/2022, y las condiciones más benignas, tal vez tipo “El Niño”, que pueden esperarse en la temporada 2023/2024, causando efectos climáticos diferenciales, según la región que se considere.
Debe tenerse en cuenta que, a lo largo del proceso de transición en marcha, el sistema climático continuará mostrando perturbaciones de entidad, haciendo necesario un manejo riguroso y el uso de la tecnología disponible.

Demarcación de sendas y cordones en la costa y operativos de limpieza en varios puntos

A través del personal municipal de Servicios Públicos, se remarcaron sendas peatonales y se pintaron cordones en las avenidas costeras, y a diario se realiza limpieza en la playa y microcentro.

La gestión encabezada por el intendente Arturo Rojas le da continuidad a la impronta de limpieza y prolijidad a la ciudad con diferentes acciones que dependen de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, tales como pintura de sendas peatonales y cordones en la costa o limpieza en diferentes puntos del núcleo urbano.

En lo concerniente a sendas peatonales, el personal de la Dirección Servicios Públicos realizó la demarcación en todo el frente costero de Av. 2, desde calle 71 hasta Pinolandia, con la respectiva pintura termoplástica de larga duración y material refractario.

Respecto a pintura de cordones, también con pintura refractaria, se realizó toda la Av. 2 completa con su respectiva señalización y la Av. 502 de Quequén, donde se abordó la calle 521, acceso a Plaza 3 de Agosto y posta sanitaria, y desde la misma 521 hasta la calle 543.

En simultáneo a ello, a diario funcionan los operativos de limpieza que coordina la misma Dirección, tanto en la Villa balnearia, desde Av. 10 hasta Av. 2; bajadas públicas y playas de Necochea y Quequén; Av. 502 y devolución de arena al mar; como así la limpieza y carpido en dársenas del microcentro de la ciudad.

A ello, se le suma la limpieza que se realizó en zona de campings por la invasión de algas y la reparación de bajadas públicas para brindar el mantenimiento pertinente día a día en las playas para beneficio de vecinos y colonia turística.

Luces LED y cordón cuneta para las cinco delegaciones

Después de algún tiempo, las localidades cuentan con una partida presupuestaria propia para ejecutar este tipo de obras tan necesarias para el vecino. “La idea es avanzar en la parte administrativa para empezar en cada lugar lo antes posible” afirmó el representante de Juan N. Fernández, Guillermo Shuenemann, quien se manifestó en nombre de todos tras la reunión mantenida con el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, quien les dio luz verde para que comiencen a trabajar al respecto

Luego de una reunión encabezada en su oficina por el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, los delegados municipales anunciaron algunas obras que se reflejarán en el interior este año con fondos del Ejecutivo, que se harán gracias a una partida presupuestaria destinada tanto para Juan N. Fernández como para La Dulce, Santamarina y Claraz, además de la vecina Quequén.

Tras el cónclave, quien tomó la palabra en representación de todos fue el delegado de Juan N. Fernández, Guillermo Shuenemann, quien en este contexto expresó que “primero quiero decir que este tipo de reuniones sirven para intercambiar ideas y dar a conocer las necesidades que tenemos en cada localidad” y, en ese aspecto, aclaró que “hoy dialogamos y llegamos a un acuerdo para lo que será la colocación de luces LED y hacer algunas cuadras de cordón cuneta”.

“La idea es avanzar en la parte administrativa para empezar en cada localidad lo antes posible, teniendo en cuenta también que la inflación sube todo el tiempo” aseguró, para destacar enseguida “el trabajo en equipo que venimos haciendo las delegaciones” para conseguir estas obras necesarias.

Y cerró: “La verdad que logramos tener un presupuesto interesante para cada localidad, no solo para poner luces nuevas y hacer cordón cuenta sino también para lo que será trabajos de pintura y la entrega de algunas herramientas menores en algunas áreas que precisan”.

Además de Shuenemann, participaron obviamente de la reunión José García de Claraz, Mario Wilgenhoff de Quequén, Hugo Haag de Santamarina y Miguel Farías de La Dulce.

Presentaron el triatlón «La Brava»

Esta mañana, en la Sala “Victorio Tommasi” se llevó a cabo la presentación de la competencia de triatlón “La Brava” que se estará desarrollando el próximo domingo. Estuvieron presentes el subsecretario de Deporte y Recreación, Hugo Ferrino, y el responsable de la Escuela de Mountain Bike y organizador, Marcelo Basterrechea.

La competencia se iniciará a las 9,30 con la disciplina de natación sobre un recorrido de 750 metros con partida y llegada en el Club de Pesca. Posteriormente, los participantes tomarán sus bicis MTB y harán un recorrido de 20 km por las calles de la Villa para luego dejarlas y hacer 5 km de pedestrismo.

Basterrechea agradeció a personal de Tránsito, la Subsecretaría y el área Administrativa del municipio por la colaboración. También al profesor Walter Carballo, quien tiene a su cargo la parte acuática, donde se pensaron dos recorridos diferentes teniendo en cuenta la condición climática del domingo.

Categorías:

Juveniles hasta 19 años. Categorías: “A” de 20 a 24 años, “B” de 25 a 29 años, “C” de 30 a 34 años, “D” de 35 a 39 años, “E” de 40 a 44 años, “F” de 45 a 49 años, “G” de 50 a 54 años, “H” de 55 a 59 años, “I” de 60 a 64 años y “J” de 65 e adelante. POSTAS: DAMAS (única). MIXTOS (única). CABALLEROS: “A” hasta 60 Años, “B” de 61 a 90 Años y “C” de 91 en adelante. INSCRIPCIONES: desde el 1° de enero hasta el día 20: libres $8.000 – Asociados FeBoTria $7.000 – Postas $12.000. Dentro del costo de inscripción está contemplado que el participante y un acompañante, podrán hacer uso de las instalaciones del Club de Pesca.

Los interesados pueden ingresar a la página Código Aventura o contactar al celular: (2266) 634191 (Marcelo Basterrechea).

La 40º Fiesta de las Tropillas se realizará el 11 y 12 de marzo

Tras dos años sin realizarse debido a la pandemia, los días 11 y 12 de marzo se llevará a cabo la 40º edición de la Fiesta de las Tropillas y Tradición, organizada por la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Lobería.
Según se informó, en el día de ayer, integrantes de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Lobería, mantuvieron una reunión con el secretario de Gobierno, Pablo Barrena, donde le informaron acerca de los trabajos que se realizarán en el nuevo predio sito en calle Paz de nuestra ciudad, para la construcción del nuevo campo de destreza criolla.
Al mismo tiempo le comunicaron que en breve se dará a conocer el programa de la 40º Fiesta Provincial de las Tropillas y La Tradición la que se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo de 2023.
Por su parte el doctor Barrena comprometió el apoyo del municipio para la nueva edición de la tradicional Fiesta Gaucha de Lobería.

Esta semana programaron más actividades recreativas en el balneario

Desde la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Cayetano programaron distintas actividades recreativas en la villa balnearia, destinadas a todas las edades.
Puede ser una imagen de 6 personas, al aire libre y texto que dice "ACTIVIDADES RECREATIVAS BALNEARIO SAN CAYETANO- SANCAYETANO Dquev MIÉRCOLES 18/01 Juegos infantiles 18 hs Zona de baño VIERNES 20/01 Fútbol 17 hs Zona de baño SÁBADO 21/01 Bicicleteada 17 hs Oficina Turismo"
Miércoles 18/01 juegos infantiles 18 – Zona de baño
Viernes 20/01 fútbol 17 – Zona de baño
Sábado 21/01 bicicletaada 17 – Oficina turismo
La inscripción se realiza en el mismo lugar de la actividad.

Juan Pedro Arano debutará este fin de semana en la Fórmula 3 Metropolitana

Lobería sumará este fin de semana a un nuevo piloto que la representará a nivel nacional. Se trata de Juan Pedro Arano, quien hará su debut en la Fórmula 3 Metropolitana, en el autódromo de Concepción del Uruguay.
Vale destacar que el último loberense en formar parte de esta importante categoría, había sido Gonzalo Montenegro en 2010.
«Tinti» correrá con un auto que será atendido por su propio equipo, liderado por Juan José Arano y Fabricio Saffarano, con el asesoramiento del Satorra Competición.
Vista previa de imagen
El joven piloto afirmó que «vamos a estar corriendo con un auto nuevo. En principio fuimos a buscar el «toscano» a Balcarce, a lo de Tulio Crespi, y lo armamos en nuestro taller desde cero, pero siempre con todo el asesoramiento de Gabriel Satorra y toda bajo las órdenes del Satorra Competición», agregando que «luego de 3 semanas arduas de trabajo, lo dejamos lo más presentado posible y lo llevamos a Coronel Dorrego para el ensamblado final y los detalles más importantes, además de ponerlo a punto lo más posible antes de Concepción del Uruguay y así fue como el equipo de Gabriel y todos los que trabajan con él brindaron un servicio impecable. Ellos también hicieron un trabajo intenso para llegar con el auto, así que estamos re contra agradecidos».
«Tinti» sostuvo que «ahora tenemos el fórmula en nuestro taller para hacer los toques finales y estamos con muchas ganas de poner todo en pista, sobre todo por el trabajo del equipo y de toda la gente que me acompaña».

El MALBA incluirá objetos del doctor Curutchet en una de sus muestras

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires – Fundación Costantini, más conocido como MALBA, llevará a cabo una muestra en el mes de marzo, que incluirá objetos y documentos del doctor Pedro Curutchet.
Justamente la semana pasada, integrantes del MALBA estuvieron en Lobería visitando el Centro Cultural Villa Ercilia, donde se encuentran los objetos que formarán parte de la muestra, para concretar el traslado, junto al Museo Histórico La lobería Grande.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
La muestra en el MALBA en la cual serán expuestos los elementos del doctor Pedro Curutchet se denominará “Del cielo a casa – Cultura material argentina” y será inaugurada el jueves 22 de marzo a las 19, permaneciendo abierta hasta el 12 de junio.

La segunda quincena de enero inicia con buen clima y se anuncia una semana calurosa

Lunes de recambio en Necochea y Quequén, con lo que es el inicio de la segunda quincena de enero, la cual arranca con un buen clima y en el contexto de una semana donde las temperaturas volverán a estar por encima de los 30 grados.

Para este lunes las condiciones se presentan con cielo parcialmente nublado y vientos moderados del sudeste, y el Servicio Meteorológico Nacional prevé una sensación térmica de 28 grados. El calor sería progresivo en la semana y para el martes se anuncia una máxima de 31 grados, aunque con cielo mayormente nublado, vientos del este y probabilidad de tormentas aisladas para la tarde o noche.

Incluso, el miércoles también podría registrarse algún chaparrón pero se mantendrá el clima caluroso, con una posible máxima de 32 grados, cielo mayormente nublado y vientos rotando de norte a este, mientras que para jueves y viernes se pronostican jornadas de 32º y 28º, respectivamente, con cielo parcialmente nublado primero y con alguna probabiidad de lluvias como víspera del fin de semana.

Cultura da a conocer la grilla de espectáculos del 62º Festival Infantil

Con las presentaciones de Phaway, Canticuénticos y Topa como espectáculos salientes, se informa a continuación el cronograma para los tres escenarios que habrá en el Parque Miguel Lillo durante los cuatro días del festival de los niños y la familia.

La Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, da a conocer desde este lunes la grilla completa de espectáculos para la 62º edición del Festival Infantil “Maravilloso”, que se realizará en el Festivalódromo del Parque Miguel Lillo del 2 al 5 de febrero.

JUEVES 2

Escenario 1

  • 21hs. COMPAÑÍA PHAWAY

Anfiteatro (escenario 2)

  • 18 hs. Circo Entero
  • 19 hs. Abelardo
  • 20 hs. Amores en Quequén (Canapé de Polenta)

Escenario 3

  • 17.30 Murga
  • 18 hs. Marbelita
  • 19.30 Cuento que te re cuento (Cazadores de aventuras)
  • 20.30 Las travesuras de Tito y Clarita (Vecinos Imaginarios)

***

VIERNES 3

Escenario 1

  • 20 hs. The Marielenos Rock
  • 20.45 Sergio Álvarez

Anfiteatro

  • 18 hs. Se desconcierta el concierto (Latin dúo)
  • 20 hs. Valeria Pessacg (danza)
  • 20.30 Te reto un cuento (Muevemundos)

Escenario 3

  • 18.30 Circo de Doña Fresca
  • 20.30 La Caverna de los Cuentos (Teatro El Cruce)

***

SÁBADO 4

Escenario 1

  • 21 hs. CANTICUÉNTICOS

Anfiteatro

  • 18 hs. Circo Entero
  • 19 hs. Cromalina
  • 20 hs. Melina Casarín (Zumba kids)

Escenario 3

  • 17.30 Murga
  • 18.30 Marbelita
  • 19.30 Zanguchelli Clown (Agustina Zanichelli)
  • 20 hs. Las travesuras de Tito y Clarita (Vecinos Imaginarios)
  • 20.30 Detrás del bosque (Muevemundos)

***

DOMINGO 5

Escenario 1

  • 21 hs. TOPA

Anfiteatro

  • 18 hs. Se desconcierta el concierto (Latin dúo)
  • 19 hs. El Circo de Doña Fresca
  • 20 hs. Abelardo

Escenario 3

  • 18.30 Cuento que te re cuento (Cazadores de aventuras)
  • 19.30 Zanguchelli Clown (Agustina Zanichelli)
  • 20 hs. La Caverna de los Cuentos (Teatro El Cruce)

Extienden la inscripción para la Tecnicatura Superior en Enología

La Dirección de Juventud en conjunto con el Programa Puentes, extendieron el plazo de inscripción hasta el 31 de enero para quienes estén interesados en cursar la Tecnicatura Superior en Enología que se dictará de manera presencial durante el corriente año.

Vista previa de imagen

Los aspirantes deberán completar un formulario online ingresando a www.utn.edu.ar/puentes

Una vez completo el formulario, deberán imprimirlo y dirigirse a Espacio Joven de la Dirección de Juventud, ubicado en calle 22 Nº 765 entre 21 y 23, para completar la inscripción con la siguiente documentación en formato papel:

• Fotocopia de DNI.

• Fotocopia de partida de nacimiento.

• Fotocopia del título y analítico del secundario o certificado de analítico en trámite o certificado de alumno regular del último año de la educación secundaria.

• Constancia de CUIL.

Shalom Lescano triunfó en Concordia

La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que Shalom Lescano participó de una prueba atlética de 6 kilómetros como punto final de su puesta a punto para llegar lo mejor posible al Sudamericano de cross.

El último sábado participó en la ciudad de Concordia de una prueba durante una jornada de mucho calor y con la presencia de más de 100 corredores.

Shalom se quedó con la victoria entre las damas con un tiempo de 21’20» para cubrir los 6 km a un promedio de 3’35″/km, en un circuito de calles con muchas subidas. Obviamente, que esto hizo que también se quedara con el primer puesto en la categoría juvenil.

La atleta balcarceña estará participando el próximo domingo del Sudamericano de Cross en Pocos de Caldas, Brasil, donde buscará la marca que le permita estar en el Mundial de la especialidad que se llevará a cabo en Australia.

Arenas Verdes: Instalaron un mirador de aves y una biblioteca ambulante

En los últimos días se instalaron en Arenas Verdes dos nuevas atracciones para quienes eligen el balneario loberense en este verano: una biblioteca ambulante y un mirador de aves.
Por un lado, tras un gran trabajo de investigación del COA Lobería y con el objetivo de generar un ámbito educativo y de preservación, los integrantes de la mencionada entidad realizaron un mirador de aves en Arenas Verdes, aportando todos los materiales y haciendo con sus propias manos la obra.

El COA Lobería identificó un lugar muy valorado por las aves playeras que resulta un punto estratégico dentro de uno de los principales rutas migratorias existentes en América.
Para conocer más sobre este nuevo atractivo, ingresá a https://turismoloberia.gov.ar/?q=content/nuevo-atractivo-en-arenas-verdes

Por otro lado, la Biblioteca popular Sarmiento junto al Área de Turismo anunciaron la llegada de una biblioteca ambulante a Arenas Verdes, con más de cien ejemplares para todos los gustos.

A través de un código QR que se podrá encontrar en distintos puntos de las playas loberenses, se podrá ingresar al catálogo donde se podrá ver todos los títulos disponibles.
Los socios de la Biblioteca podrán hacer uso de ellos como un servicio más y los que no son asociados, podrán abonar una pequeña contribución.
La bilbioteca ambulante se encontrará en la Oficina de Turismo de Arenas Verdes.

«Pinchito» Castellano festejó el campeonato con sus hinchas y allegados

Más de 400 personas disfrutaron de la gran Cena del Campeón, con la que Jonatan Castellano celebró el título obtenido en la Clase 3 del TN.

Hinchas, familiares, amigos, sponsors, colaboradores, integrantes de su equipo y colegas se hicieron presentes para acompañar a «Pinchito» en este evento tan especial, en el que no faltaron emotivos videos, sorteos, entrega de reconocimientos y palabras de los protagonistas.

Puede ser una imagen de 6 personas y personas de pie

El propio campeón se mostró agradecido por la presencia de tanta gente y emocionado por las muestras de cariño, mientras que también expresaron su alegría por el título logrado por Jonatan, su padre «Pincho» y sus colegas Mariano Altuna, Juan Bautista De Benedictis y Lionel Ugalde.

Puede ser una imagen de 2 personas, barba, personas de pie e interior

Además, promediando la noche, «Beto» Mena ofreció un excelente show de humor.

Vista previa de imagen

La fiesta terminó con Jonatan con la copa en alto, al grito de «Dale campeón» junto a toda la multitud.

Vista previa de imagen

 

El municipio invirtió más de 23 millones en seguridad

Considerando al sistema de video de vigilancia como una herramienta válida para las fuerzas de seguridad y la importancia que tiene para la prevención del delito y las infracciones, el municipio está llevando adelante una importante inversión, sumando cámaras y trasladando el centro de monitoreo.
Para ello, la empresa Viginet-ip está trabajando en la instalación y enlace de nuevos punto cámaras y en la renovación de los existentes, con sus equipos correspondientes. Por su parte, la Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos y otros Servicios Públicos de Servicios Sociales, Crédito y Vivienda Limitada parte, es la encargada de brindar el servicio de interconexión de cámaras de seguridad mediante fibra óptica.
Vale indicar que en la actualidad existen más de 90 cámaras de seguridad ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, rotonda de Rutas 228 y 75, y Balneario San Cayetano.
Asimismo se está acondicionando un sector de la estación terminal de ómnibus para que allí se traslade la central de monitoreo de cámaras de seguridad, lo cual permitirá mejorar las condiciones laborales de los agentes que allí se desempeñan y optimizar la disposición de los 12 nuevos monitores adquiridos recientemente.
Para esta obra el municipio está realizando una inversión superior a los 23.000.000 pesos.

Jueves y viernes de títeres en el anfiteatro Frente de Vías y el Balneario

La compañía “Canapé de polenta, música + títeres” llega a San Cayetano con su espectáculo “Amores en Quequén”.
La presentación se realizará en el anfiteatro del Frente de Vías, el jueves 19 a las 20 (en caso de mal tiempo se realizará en el Teatro Municipal) y el viernes 20 a las 19 en el predio de La Cantina, Balneario San Cayetano.
Puede ser una imagen de texto que dice "Canapé de Polenta J 月 TÍTERES + MÚSICA PRESENTA Amores en Quequén JUE 19/01 -20 HS Anfiteatro Paseo Frente de Vías SANCAYETANO VIE 20/01 19 HS Brio. San Cayetano(Predio dela Cantina) Donde queremos Dondequerev vivir"
Con una creación continua y viaje independiente, la nave Canapé tiene como propósito que la obra de títeres pueda ser lograda y que los niños otorguen el milagro de dar vida al títere. Al estilo de un musical, se invita a los niños a jugar, dejar volar la imaginación, soltar la rigidez y la seriedad.

Independiente (SC) ganó en los penales y espera a Kimberley en la final

Los jugadores de Independiente festejan la clasificación a la final del Regional Amateur.

Independiente de San Cayetano sigue haciendo historia al clasificarse finalista del Torneo Regional Amateur.

El equipo de Damián García consiguió una histórica victoria en La Pampa, ante el local Alvear FC, tras igualar 1 a 1 en el tiempo regular e imponerse 5 a 3 en los penales.

El «Chimango» demostró toda su personalidad al lograr revertir un resultado que comenzó adverso casi desde el vestuario, ya que apenas iniciado el encuentro, un error de Casas en un centro posibilitó que el equipo pampeano se ponga en ventaja a través de Morete, complicando el planteo del equipo de San Cayetano.

Lejos de aminalarse, Independiente fue con todo a buscar la igualdad y cuando ya había hecho méritos para ello, llegó el tremendo golazo de Daniel Azurmendi, quien recibió en la puerta del área tras una gran maniobra de Forte y la colgó en el ángulo de Morales, que nada pudo hacer.

GOLAZO. Daniel Azurmendi colgó la pelota del ángulo y estableció el 1 a 1.

El segundo tiempo fue de absoluta paridad, con ocasiones en ambas áreas. A los 10 minutos luego de un tiro de esquina mal ejecutado de los Azules, partió un contraataque encabezado por Forte que llegó hasta el área, quedó mano a mano con Morales, pero definió cruzado, afuera.

El local también tuvo la suya, aunque el arquero del albo se convirtió en héroe, redimiéndose del error inicial y a los 18 minutos cuando Morete habilitó a Tobías Barrios, que se filtró por el callejón central y definió al primer palo, el «1» de forma espectacular, salvó a su equipo.

Finalmente fue 1 a 1, por lo que debieron recurrir a los penales para definir la serie y el finalista.

GRAN DEFINICIÓN. Jalil marcó el penal decisivo.

La serie tuvo esta progresión: Brian Uribe (I) (gol), E. Morete (A) (desviado), Santiago Vázquez (I) (gol), Agustín Morales (A) (gol), Santos Bacigalupe (I) (gol), Axel Barón (A) (gol), Raúl Moreno (I) (gol), Gabriel Flores (A) (gol), Matías Jalil (I) (gol).

Ahora Independiente espera por Kimberley de Mar del Plata, que eliminó a Racing de Olavarría, buscando el gran objetivo.

 

Fiesta de las Colectividades: un clásico cultural

Pasaron dos años de la última edición producto de la pandemia y se notó su ausencia, porque el público llegó masivamente al Parque Miguel Lillo para respaldar tres jornadas pactadas. Esta fiesta es sumamente importante para los necochenses y las localidades de toda la región porque son una muestra de nuestras raíces, la de todos los pueblos que tenemos acáy de las distintas colectividades que conforman nuestra hermosa sociedad.

El intentende dejó inagurada una nueva edición de este festejo cultural y popular el día viernes. En su discurso, y luego de pasar por cada stand, Arturo Rojas enfatizó que “esta feria es mucho más que un hecho turístico, es un hecho social, cultural y por supuesto gastronómico que nos permite disfrutar de la comida típica de cada país que participa”.

La Feria de las Colectividades es una de las fiestas más masivas que se presenta cada verano en nuestra ciudad, y luego de un paréntesis de dos años por la pandemia, este viernes y sábado, la singular y diversa propuesta cultural se puso en marcha nuevamente, como siempre, en el interior del Parque Miguel Lillo, a la altura de Av. 10 y 91.

La fiesta, con números artísticos variados, un salón cultural por primera vez con trabajos de más de 30 expositores en diversas técnicas y con los infaltables platos característicos de cada país, culminará hoy con un público que se seguirá acercando en cantidad cada jornada. A lo largo de todos los días se pudieron difrutar diversos espectáculos, danzas, comidas regionales y demás.

En esta edición las colectividades participantes son la italiana y sus regiones, francesa, española, vasca, danesa, alemana, árabe y chilena, y se recuerda que la entrada es libre y gratuita, dando inicio cada día a las 19.

Una fiesta única y un clásico de nuestra ciudad que busca mantener vivas las tradiciones y costumbres de los extranjeros y sus descendientes que tanto enriquecen a la cultura de nuestro país y sobretodo de nuestra región.

Carlos Laboranti – Director Ejecutivo