Se acerca el fin de semana y el pronóstico del tiempo anticipa buen clima para Necochea y Quequén. El cielo está semi nublado y el Servicio Meteorológico Nacional indica que no se esperan lluvias al menos hasta el domingo, día en que finaliza el 62º edición del Festival Infantil.
El clima semi nublado de hoy viernes estará acompañado por leves vientos del sudeste en principio, que por la tarde podrían ser del noreste, con una temperatura máxima posible de 24 grados. Tampoco se aguarda un día muy caluroso para mañana sábado, donde si bien se aguarda un día soleado y con vientos leves, la temperatura máxima también alcanzará sólo los 24 grados.
El calor se haría presente el día domingo, para cuando se esperan temperaturas superiores a los 30 grados.
El domingo 12 de febrero se realizará en Arenas Verdes la 2º edición del Rural Bike. En esta ocasión habrá dos competencias: promocional (22 km.) y competitiva (44 km.). La premiación será 1ro al 5to por categorías y 1ro al 3ro general.
Para obtener más información o por inscripciones, los interesados puede acercarse a la Dirección de Deportes (Barreira y Tierra del Fuego). También puede hacerse la inscripción mediante el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZ3zFkB-L9VbUru0uTttdRU4X6JRTKGCwqz2ueIvPI0bpMtg/viewform
Este domingo 5 de febrero, desde las 20, se realizará un nuevo encuentro de Cultura en la Plaza con la presentación de Yera Campos, quien llega desde Santiago del Estero con todo el folklore.
Además, habrá juegos inflables para niños, feria de artesanos y puestos gastronómicos.
La segunda edición de NecoDescuentos llegó a su fin en la jornada de este miércoles 1º de febrero dejando un muy buen balance por parte de los organizadores y la sensación, para los cerca de ochenta locales adheridos, de que comienza a crecer la repercusión de esta acción conjunta entre los sectores público y privado que tiene como único objetivo dar un nuevo envión a la actividad comercial de Necochea y Quequén.
Impulsado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo municipal, y con el apoyo de la Cámara Comercial e Industrial, el programa tuvo tres días de desarrollo y luego de la experiencia inaugural del pasado septiembre, en esta oportunidad se duplicaron la cantidad de voluntades que quisieron sumarse a la iniciativa para ofrecer alguna promoción en sus vidrieras.
Para conocer la perspectiva desde el otro lado del mostrador, Ulises Ferrin, propietario de la franquicia local de la marca de indumentaria masculina Macowens, explicó cómo repercutió en las ventas la promoción de estas fechas de descuentos exclusivas para el distrito.
“Esta fue la segunda edición que se hizo. La primera fue en septiembre, con menos adheridos, y ahora se duplicó la cantidad de locales”, comenzó resaltando el marplatense radicado desde hace poco menos de un año en Necochea, otorgándole los méritos al trabajo conjunto entre “la Cámara Comercial y la Intendencia que la verdad, le ha dado mucha fuerza” al programa.
Sobre los logros inmediatos, el emprendedor del rubro textil comentó que “va a tener resultados a futuro, pero ha mejorado notablemente esta última vez. El lunes, sobre todo, se notó mucho: la gente preguntaba por la promo y notamos, cuando le consultamos si sabía lo que era NecoDescuentos, que ya habían visto las promociones en los colectivos, en las paradas, o sea que la difusión fue bastante acertada en este caso”.
Ferrin tuvo su propia marca de indumentaria infantil y trabajó 15 años para la empresa Macowens, donde fue encargado en distintas sucursales y luego, supervisor de toda la región patagónica. Debido su experiencia, señaló: “Me parece fundamental la articulación entre la parte privada y la estatal”.
Sobre este último punto remarcó que “de parte del municipio, hemos encontrado en Rocío (Zabaljáuregui, directora de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario) a una intérprete increíble que como primera medida, tiene la habilidad de escuchar lo que estamos necesitando. Desde ahí, están muy comprometidos; y desde la parte del comercio agradecidos, por supuesto”.
Considerándose un poco el promotor de que esta idea se haya convertido en realidad, ya que fue uno de los comerciantes que salió a buscar alianzas con otros para fortalecer la actividad y darle un giro innovador, el emprendedor describió sobre los productos que ofrece durante todo el año en su local de Avenida 59 al 2800 que son “muy tenidos en cuenta por la gente”, ya sea por las excelentes promociones que tiene la marca como por la “diversidad de modelos, tanto clásicos como modernos”.
“Nos pareció una buena decisión venir a Necochea y de hecho, se está plasmando en las ventas”, terminó reflejando Ferrin sobre la oportunidad de ser parte de una ciudad que “tiene todo para crecer y un potencial increíble”, siempre manteniendo la idea de que “con los comerciantes unidos se pueden generar un montón de proyectos interesantes”.
El intendente Arturo Rojas encabezó este jueves una comitiva municipal hacia La Dulce para llevar adelante una reunión de trabajo en la Cooperativa de dicha localidad, tanto con integrantes de la misma como con la Cooperativa Eléctrica de Juan N. Fernández, con el fin de avanzar conjuntamente en varias obras planificadas y otras que están en ejecución al presente.
Al respecto, el intendente puso el énfasis primeramente en una obra básica y millonaria para los vecinos de La Dulce como la del agua potable. “Es una obra que se gestionó por parte de la Cooperativa y también por parte nuestra ante la Provincia de Buenos Aires, por 90 millones de pesos para la extensión de la red de agua potable en La Dulce, y ya esta semana empezaron con los primeros movimientos de la obra, que apunta a mejorar el servicio y es muy importante”, aseveró Rojas.
Asimismo, el máximo mandatario distrital señaló que se habló sobre varios convenios en conjunto, al argumentar que “desde la gestión nuestra lo primero que hicimos fue ponernos al días con una deuda que tenía históricamente la Municipalidad con todas las instituciones, entre ellas las cooperativas, y esos nos permitió generar nuevos convenios de trabajo en conjunto, a partir de lo que hemos venido generando por ejemplo recambio de luminarias en cada una de las localidades del distrito a través de convenios específicos con ambas cooperativas, e incluso con la de San Cayetano que opera en Ramón Santamarina”.
En virtud de ello, Rojas anticipó que “ahora estamos próximos a firmar un convenio importante por varios millones de pesos con las dos cooperativas para seguir haciendo recambio de luminarias en La Dulce, Juan N. Fernández y Claraz; y después haremos lo propio con Ramón Santamarina porque hay presupuesto para todas las localidades”.
Incluso, el jefe comunal se refirió al recuperado programa de Presupuesto Participativo por parte de la gestión: “También estuvimos hablando de poder conveniar lo que quedó en el Presupuesto Participativo, que tiene que ver con obras de mejoramiento y remodelación de espacios públicos de todas las localidades, donde apuntamos a que sean las propias cooperativas también las que lleven adelante este tipo de obra”.
Por ende, sin dejar de reconocer que “aún hace falta de todo en las localidades o en cualquiera de los barrios de Necochea y Quequén”, Rojas resaltó que “no es menos cierto que desde que hemos comenzado la gestión empezamos con el orden económico, empezamos a recuperar maquinaria que no teníamos en las Delegaciones ni en el Corralón, a fortalecer los recursos y a hacer obras, que venimos haciendo en las localidades, por ejemplo en La Dulce en el acceso, obras de iluminación, de recuperación de espacios públicos y ahora proyectando el cordón cuneta, que hacía casi 20 años que no se hacía una cuadra de cordón cuneta en el interior”.
A propósito de cordón cuneta, el intendente acotó que se estuvo hablando de lo que se tiene presupuestado referido a ello y ahora verán las cooperativas si se animan a encaran propiamente los trabajos como lo harán con las luminarias y el Presupuesto Participativo”.
Finalmente, Rojas definió que “el contexto económico del país no es el mejor, pero mientras tanto tenemos que seguir fortaleciendo obras importantes, las cuales muchas de ellas no se ven como la del agua por 90 millones de pesos”, y por consiguiente el objetivo es que “sigamos fortaleciendo el trabajo en conjunto con mano de obra local a través de las cooperativas y ayudemos a generar recursos y obras en cada una de las localidades”, por lo que destacó como “más que positiva la reunión que hemos tenido hoy”.
El cantante Jorge Rojas estará a cargo del show principal de la última jornada de la 30° edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo.
Si bien hasta el momento no hubo comunicación oficial, Los Nocheros se bajarían de la FNA debido al problema de salud de la Moro, esposa de Mario Teruel y madre de Álvaro Teruel, ambos integrantes de la banda salteña.
Desde la Subsecretaría de Turismo se aclaró que aquellos vecinos que hayan adquirido sillas para disfrutar del show del domingo podrán hacer la devolución y reclamar el dinero en caso de así desearlo.
Para ello deberán acercarse a las boleterías del Teatro Municipal a partir del próximo lunes en horario de 9 a 12 y de 18 a 21.
La Subsecretaria de Deportes y Recreación entregó anoche los premios Juan Manuel Fangio a los deportistas más destacados del pasados año. Ante la presencia de miles de personas y con las diferentes propuestas que se dieron sobre el escenario.
La joven atleta Shalom Lescano fue la ganadora del Fangio de Oro y recibió la mayor ovación de la noche, que había comenzado con la música de “Aaron” para luego pasar a “Alma Herrante”, las actuaciones de Rodrigo Cunqueiro, Mario Gianotti (con un relato mundialista), “Bajo Presión” y 8 Bits.
Con diversas actividades recreativas, el próximo domingo en el Balneario San Cayetano se festejará el Día del Guardavidas.
Coordinado por las áreas de Deportes, Cultura y Turismo, quienes se acerquen a la zona de baño, desde las 16, tendrán la oportunidad de participar de juegos, bailes, sorteos, simulacros de rescates en el mar, y mucho más.
Continuando con la política de desarrollo controlado de la villa balnearia, el próximo lunes 20 de febrero se rematarán 5 lotes de más de 500 metros cuadrados ubicados en un punto ideal, frente a la plaza El Pinar, reparado de los vientos y con la tranquilidad que caracteriza al principal destino turístico de San Cayetano.
La subasta pública comenzará a las 17 y se realizará frente a cada uno de los lotes de la manzana Nº 5 del Balneario, de tal modo que los interesados visualicen las inmejorables características de cada uno de los terrenos.
La base imponible de los mencionados terrenos es de 10.000.000 pesos y la forma de pago es 100.000 pesos en concepto de seña; el saldo restante en cuatro cuotas iguales y consecutivas a pagar hasta el 3 de marzo, 3 de abril, 3 de mayo y 2 de junio.
La decisión del Departamento Ejecutivo es que un porcentaje de loa recaudado se destine a realizar importantes mejoras en el predio de La Cantina y otro para financiar detalles del complejo recreativo en construcción.
Vale recordar que esta subasta fue aprobada por Ordenanza N° 2153/2012 del Honorable Concejo Deliberante.
Este jueves 2 de febrero amaneció con el cielo nublado y probabilidad de tormentas aisladas. El termómetro marcaba una temperatura de 19°. Los vientos soplaban del sector Este a 6km/h. La humedad era del 83% y la visibilidad de 15km.
Para lo que resta de la jornada, se esperan lluvias aisladas para la tarde y noche, con un ascenso de la temperatura hasta los 23°, la máxima prevista para hoy jueves. Los vientos soplarán del Este a moderada intensidad y por la madrugada el clima irá experimentando mejoras.
Jonatan Castellano dio a conocer el diseño que tendrá la «Naranja Mecánica» en la temporada 2023 del Turismo Carretera.
El piloto de Lobería expresó que «de esta manera queda presentada la Naranja 2023, en un año que encaramos con mucho optimismo junto al Castellano Power Team».
A su vez contó que «el auto va a estar a partir de este jueves en la Fiesta Nacional del Automovilismo en Balcarce. Gracias a todos los sponsor por un año más de confianza».
El INDEC dio a conocer los datos provisorios del censo nacional llevado a cabo el pasado 18 de mayo de 2022, conociéndose que en el partido de Necochea hay 104.977 habitantes, es decir 12.044 más en el anterior relevamiento a nivel país, que se había desarrollado a fines de octubre de 2010.
También se informó que en Necochea hay en total 49.557 viviendas particulares en las que viven 104.176 personas. A su vez se dio cuenta que hay 136 viviendas colectivas en las que habitan 801 personas, mientras que el relevamiento de mayo pasado no determinó personas en situación de calle, es decir viviendo en la vía pública.
Otro de los datos que se conoció es que se mantiene la tendencia mayoritaria de mujeres. En este caso los números oficiales se basaron sobre 104.176 personas, arrojando que en el partido de Necochea 54.353 son mujeres; y los hombres son 49.805. A su vez, 18 personas dijeron no tener un sexo definido.
El intendente municipal, Arturo Rojas, encabezó la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria, en la cual se acordó con los distintos actores que la componen, en función de las sequías y heladas tardías que impactaron en la zona, solicitar la Emergencia Agropecuaria del Partido de Necochea ante la Comisión Provincial CEDABA.
Una vez culminado el encuentro, la directora de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario, Rocío Zabaljáuregui, destacó la muy buena convocatoria de la comisión y confirmó que “la reunión fue muy provechosa para plantear cuál es la situación que se está viviendo en Necochea para todo el sector y se decidió solicitar la emergencia agropecuaria a la CEDABA”.
Desde lo técnico, la funcionaria explicitó que “desde Provincia se contempla la ‘Emergencia’ o el ‘Desastre’ agropecuario: la emergencia tiene que ver con la reducción de la capacidad productiva entre un 50 y un 79 por ciento, y el desastre agropecuario comprende a los productores que tengan afectado más del 80 por ciento de su capacidad productiva”, para especificar que “de acuerdo a los informes y situación de cada productor del partido para esta campaña 2022/23 se solicitó en esta comisión la “emergencia y/o desastre”, pero por lo planteado y el relevamiento que se hizo hay una mayoría de los productores que están entre el 50 y el 79 por ciento”.
Por su parte, uno de los actores de la Comisión es la Sociedad Rural, cuyo dirigente Eugenio Cardenau explicó post reunión que “conformar la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria es un paso formal que hay que dar para poder solicitar la emergencia agropecuaria para el partido de Necochea a nivel provincial, y de allí a nivel nacional. Como es sabido, hace varios meses que venimos con bastantes problemas con respecto a la sequía y también una afectación grande de heladas, sobre todo en los cultivos de trigo y cebada”.
“Era necesario dar este paso formal y fuimos convocados por el intendente Rojas para hacer el acta constitutiva de la comisión y poder declarar a Necochea en Emergencia y Desastre agropecuario”, destacó Cardenau, para acotar que “la idea es visibilizar esta situación con el fin de poder tener algunos beneficios impositivos, sumado a anuncios concretos que hizo ayer el Ministerio de Economía con respecto a impuesto a las ganancias o prórrogas en el caso de líneas de crédito de bancos oficiales más atractivas para poder acompañar en esta situación”.
El acta constitutiva de solicitud a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria lleva la firma del intendente Arturo Rojas y la de cada uno de los actores presentes en la reunión, acta en la que se deja por sentado la declaración de “Emergencia y/o Desastre agropecuario para la totalidad del Partido de Necochea para el periodo comprendido entre el 1º de julio de 2022 hasta el 30 de junio del año 2023, dado la falta de precipitaciones y heladas tardías que han provocado sequías prolongadas, afectando la producción agrícola – ganadera en la zona”.
Durante la reunión, el Intendente estuvo acompañado por el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Guillermo Sánchez; el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra; y la mencionada Rocío Zabaljáuregui; al tiempo que también conforman la comisión las entidades agropecuarias referentes del Partido de Necochea e instituciones como el INTA y el Banco Provincia; y se contó además con la presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario e integrantes de entidades bancarias.
La apertura oficial de esta 62º edición será a las 21, aunque las actividades dentro del Festivalódromo comenzarán a las 18, con cinco espacios diseñados para la recreación de los niños y niñas que se acerquen hasta el Parque Miguel Lillo y espectáculos teatrales y circenses. Los cambios: La banda The Marielenos Walsh Experience hará debutar el escenario principal y la Compañía Phaway actuará en la noche del viernes.
A falta de tan solo un día para que la música y el color invadan el Festivalódromo del Parque Miguel Lillo con el objetivo de regalar a la niñez cuatro jornadas inolvidables, desde la organización señalaron que se acaban de definir un par de cambios en la grilla por cuestiones técnicas relacionadas a los espectáculos.
En síntesis, la apertura oficial de esta 62ª edición del Festival Infantil será, tal como estaba previsto, en la tarde noche de este jueves 2 de febrero, pero con la presentación de la banda roquera local que homenajea a la autora María Elena Walsh en reemplazo del show de la Compañía Phaway, cuya función se trasladó para las 21 del viernes 3.
Además de esta puesta en escena multisensorial, que tendrá una puesta en escena con música en vivo, acrobacia en altura e intervenciones atrapantes y novedosas, este ciclo bautizado “Maravilloso” contará con las actuaciones estelares de Canticuénticos y Topa en los siguientes sábado y domingo, respectivamente.
Sumados a estos espectáculos salientes, los artistas locales que tradicionalmente han sabido dar vida y color a este festejo y otros elencos se irán desplegando entre el Anfiteatro Municipal y el restante escenario alternativo. La propuesta cerrará con un paseo de emprendedores y un corredor gastronómico para el disfrute de los más grandes; y otros seis espacios pensados específicamente para la recreación y el divertimento de los niños y niñas que se acerquen hasta el Jardín Francés, con talleres de música, plástica, literatura, danza, fotografía y murga; juegos tradicionales e inflables y otras actividades deportivas.
A continuación, la grilla redefinida con los nuevos cambios en los tres escenarios que estarán dando vida al Parque Miguel Lillo, durante los cuatro días de realización del Festival Infantil más importante del país:
Jueves 2 de enero
*Escenario 1
21 horas: The Marielenos Walsh Experience
*Escenario 2 (Anfiteatro Municipal)
18 horas: Circo Entero
19 horas: Abelardo
20 horas: Amores en Quequén (Canapé de Polenta)
*Escenario 3
17.30 horas: Murga
18 horas: Marbelita
19.30 horas: Cuento que te re cuento (Cazadores de aventuras)
20.30 horas: Las travesuras de Tito y Clarita (Vecinos Imaginarios)
Viernes 3 de enero
*Escenario 1
21 horas: Compañía Phaway
*Escenario 2 (Anfiteatro Municipal)
18 horas: Se desconcierta el concierto (Latin dúo)
20 horas: Valeria Pessacg (danza)
20.30 horas: Te reto un cuento (Muevemundos)
*Escenario 3
18.30 horas: Circo de Doña Fresca
20.30 horas: La Caverna de los Cuentos (Teatro El Cruce)
Con un avance de obra del 43 por ciento, continúa ejecutándose a buen ritmo la ampliación de los desagües cloacales y colocación de una estación de bombeo en barrio Boca del Tigre.
En ese sentido, personal de la empresa local, subcontratada por “COOLPO S.R.L.”, trabajan en los últimos 350 metros de zanjeo y colocación de la cañería cloacal, incluida la de impulsión.
Culminada esta tarea se comenzará con la colocación de una estación de bombeo, en un sector cedido por el Club Español ubicado en la intersección de la Av. Perón y calle Magnin.
La obra es financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, quien recientemente depositó 5.889.810,45 pesos en concepto de certificado de obra Nº 3.
Luego del cierre del Hipermercado Carrefour (propietario del inmueble), personal municipal realizó labores de limpieza y acondicionamiento en la Terminal de Ómnibus de Balcarce.
En las últimas horas, se trabajó en la limpieza del predio con hidrolavadoras y líquidos desinfectantes dejando en condiciones el lugar que, a partir de ahora, será sanitizado por las empresas Vía Bariloche y BalcarBus según lo acordado con el municipio.
Cabe destacar que continúan los trabajos del proyecto que contempla la creación de una nueva Terminal de Ómnibus en otro punto de la ciudad.
La Agencia de Recaudación Balcarce (ARBal) dio a conocer los ganadores del primer sorteo del año realizado entre los contribuyentes que mantienen las tasas y tributos al día.
El pasado 6 de enero se llevó a cabo ante escribano público el sorteo «Cumplís, ganas, viajas» que la Agencia de Recaudación Balcarce de la Municipalidad de Balcarce, perteneciente a la Secretaría de Hacienda, realizó entre los contribuyentes que se encuentren al día con las tasas o planes de pago.
Luego de realizar los controles correspondientes, los beneficiarios de los premios fueron notificados.
Resultaron favorecidos:
· Viaje a Cataratas del Iguazú para dos personas: Diorio Nelly Mari
· Viaje a Salta Capital para dos personas: Schisano Cintia Raquel
· Diez órdenes de compra por 100.000 pesos: Rae Saúl César; Gómez Ramón Adrián; Ferradanes Rogelio Raúl; Sojo Luis Ricardo; García Dolores; Díaz Felisa Elena; Lucifora Antonia Teresa; López Gladys Elízabeth; Fourtic Paula Silvana; Seselovsky Dante Rubén.
· Diez órdenes de compra de 50.000 pesos: García Lucas Enrique; López Viviana Manuela; Massa Angel; Travaglia Mónica Graciela; Diez de Ulzurrum Damaso; Fernández Maximiliano Cristian; Cerono Juan Ignacio; Martínez Natalia; Oddo Tamara; Riccillo Cecilia Micaela.
Los beneficiarios deberán concurrir a la oficina de la ARBal, sita en el primer piso del anexo del Palacio Municipal en el horario de 7,30 a 12,30, con Documento Nacional de Identidad, documentación que acredite la titularidad del inmueble y/o rodado, y los últimos dos comprobantes de pago de tasas municipales y/o patente automotor.
La fecha límite para presentar la documentación requerida para hacer efectiva la entrega de los premios, es el 10 de febrero de 2023.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 (CENSO 2022), que se llevó a cabo por primera vez en la Argentina en estrategia bimodal: un cuestionario digital y el tradicional barrido territorial con cuestionarios en papel (cédulas censales).
El mismo arrojó que San Cayetano cuenta con un total de 9.611 habitantes, de los cuales 4.916 son mujeres, 4.692 son varones y 3 ninguna de las anteriores. También se conoció que hay 4.684 viviendas particulares y 11 colectivas.
Independiente de San Cayetano ya conoce el escenario donde disputará la final por el ascenso al Torneo Federal A. Este martes se confirmó que el partido se jugará en el estadio “El Fortín” de Villa Mitre de Bahía Blanca, donde enfrentará a Germinal de Rawson.
El Consejo Federal definió que el partido se dispute el domingo a las 17 con arbitraje a confirmar y todavía no está confirmada la cantidad de entradas que estarán disponibles para los dos equipos, aunque se habla de 2500 por lado.
La Municipalidad de Lobería informó que está abierto el período de inscripción para solicitar la Beca Económica Estudiantil.
Ya puede retirarse el listado de requisitos y documentación a presentar para solicitarla por primera vez y para quienes deseen la renovación. Se puede concurrir de lunes a viernes, de 8 a 12, a la Casa de la Cultura en Lobería, a la Delegación Municipal de San Manuel o al Centro Cultural Tamangueyú. La inscripción cierra el 24 de febrero.