Hace instantes se conoció el veredicto del Tribunal respecto del juicio por el homicidio de Fernando Báez Sosa.De manera unánime, los jueces condenaron con prisión perpetua a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi por el delito de homicidio doblemente agravado, mientras que Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi recibieron penas de 15 años como partícipes secundarios del mismo delito.
La lectura del fallo fue seguida de pie por los acusados y debió tuvo que ser interrumpida cuando Máximo Thomsen se desvaneció.
Por el homicidio de Fernando Báez Sosa, condenaron a perpetua a cinco acusados y 15 años de prisión para los otros tres
«La vida de las estrellas»: Actividad de astroturismo musicalizada con Queen
Fútbol Amateur: La Selección loberense ganó la Copa de Plata en Olavarría
Canticuénticos: “Este festival es conocido en todo el país y es un orgullo para nosotros estar acá”
Acaba de terminar el show en el Escenario 1 del Festivalódromo y los integrantes de Canticuénticos se retiran envueltos en ovaciones y aplausos. En rigor de la verdad, recién quedaron libres tras cumplir con dos o tres pedidos de “ootra, ootra” por parte de -no el “Monstruo de la laguna”-, sino del de las miles de cabezas que copó el Parque Miguel Lillo. Cruzan hacia los camarines y tras unos pocos minutos de refrescarse y comer algo se dividen: un grupo va directamente a un pulmón de 10 y 91 a saludar a los chicos y las familias que los esperan para la foto, y otro más reducido sale amablemente a atender los micrófonos de la prensa.
Estos últimos son el guitarrista, Daniel Bianchi, y una de las voces femeninas del grupo santafecino, Laura Ibáñez. El primero de ellos, con una sonrisa en el rostro expresó que “estamos muy contentos, vinimos desde Santa Fe con muchas expectativas y ganas de estar acá, sabíamos de este festival porque es conocido en todo el país, 62 ediciones no es poco para un festival y felicitamos a la gente que ha hecho posible que esto se mantenga en el tiempo, es un espacio dedicado a la niñez y es un orgullo para nosotros estar acá”.
Si hay rasgos que distinguen a los espectáculos de los Canticuénticos es que no hay estereotipos, que cualquier tema -por profundo y complejo que sea- se puede tratar en formato de canción, y que se divierten tanto chicos como grandes. Acerca de ello, Laura observó que “las familias estaban muy enganchadas, nuestra propuesta se trata de músicas originales, son composiciones propias y ritmos argentinos y latinoamericanos, y nos enorgullece mucho compartir con el público y saber que la gente cuando llegamos a Necochea ya sabían nuestras canciones, cantan, bailan y juegan con nosotros, se divierten y nos saludan. Fue una alegría hermosa encontrarnos con este público y en este marco hermoso, y con un hermoso clima en Necochea y hermosas playas, disfrutamos y recibimos el cariño de la gente”.
Por su parte, Daniel profundizó que “la nuestra es una música muy anclada en el contexto social e histórico… no hay nada inventado en las temáticas que usamos ni nada traído de afuera, sino que lo que queremos es vincular a los niños con su contexto social, cultural e histórico, que se sientan parte de una idiosincrasia, de una forma de pensar, de hablar y de un país, así que creemos que cualquier temática puede ser tratada en una canción para niños, pero siempre buscando una vuelta para que ellos la comprendan”.
Incluso, reflexionó Bianchi que “cualquier pregunta de ellos puede ser contestada a través de una canción, no hay temáticas veladas y no hay que tenerle miedo a las preguntas de los chicos, que son seres sensibles, permeables y curiosos. Se trata de abrir las puertas al diálogo y de favorecer una identidad propia muy argentina, por ahí van nuestras canciones, muchas veces con temáticas que son un poco más difíciles y que no son solo jugar, bailar y divertirse, sino también dejar un mensaje, hablar de los valores y los vínculos. Y siempre pensamos en integrar a la familia en los shows, uno de los objetivos de nuestro espectáculo es unir a través de la música a distintas generaciones. Que los chicos encuentren un momento para compartir con sus padres y abuelos, tíos y amigos, y que todos puedan disfrutar del show, ya que las canciones pueden ser cantadas por todos”.
En esa misma línea, Ibáñez amplió que “la idea es acompañar a la crianza y el vínculo intergeneracional, lo que sucede en los shows muchas veces es que la gente viene a encontrarse con música que está sucediendo en su cotidianidad todo el tiempo, entonces se da un vínculo muy familiar y la frescura de cantar juntos”, a lo que acotó: “Cantamos con orgullo nuestras músicas del litoral, siempre dentro de nuestro repertorio incluimos esas canciones que son las que nos identifican y forman parte de nuestro paisaje, y tenemos la grata sorpresa de llevarlas a muchos lugares del país y Latinoamérica, donde se reciben con el mismo cariño que en Argentina”.
Es el final de la conferencia de prensa y antes de unirse a sus compañeros para saludar al público que tanto amor les ofrendó, Daniel destacó que “van a ser 13 años que empezamos a tocar como grupo, tenemos cinco discos y un sexto que está asomando, las primeras canciones ya están como adelanto en las redes y siempre venimos recorriendo esta senda de las músicas populares argentinas, con canciones propias”.
De esta forma, las historias de “Canticuénticos” y el Festival Infantil de Necochea se cruzaron y salió una hermosa velada, un sábado ‘Maravilloso’ en el Parque. El grupo, además de Daniel y Laura, se compone por la compositora, cantante, flauta y acordeón, Ruth Hillar; la voz de Cintia Bertolino; el bajista Gonzalo Carmelé; y el baterista Nahuel Ramayo.
Como dijo Bianchi, cuentan con cinco discos editados con canciones originales: “Canticuénticos embrujados”; “Nada en su lugar”; “Algo que decirte”; “¿Por qué, por qué?” y “A cocochito”. Entre sus canciones más conocidas están la cumbia del “Monstruo de la laguna”, “El mamboretá”, “Bate con la cucharita” o “El lorito Teté”; las cuales junto a muchas otras se bailan en hogares, escuelas y jardines de toda América Latina, son escuchadas más de 500 mil veces por día y acumulan 450 millones de vistas en su canal de You Tube. El grupo ha recibido múltiples premios y reconocimientos, y desde este sábado 4 de febrero de 2023 dejó una huella imborrable al romperla toda en el Festival para la niñez y la familia más importante de todo el país.
Topa brindó un brillante espectáculo ante miles de personas en el cierre del Festival Infantil
La alegría y la impronta del reconocido artista Topa, reflejaron el espíritu que se vivió en cada una de las actividades y espectáculos desplegados a lo largo de los cuatro días de celebración del 62º Festival Infantil en el Parque Miguel Lillo.
“Sé como tú quieras ser”, esa fue la última frase que un artista dejó con sus canciones sobre el escenario de la edición sexagésima segunda del Festival Infantil de Necochea. Una frase que no solo simboliza al brillante show que brindó Topa para cerrar este formato Maravilloso dedicado a la niñez, sino también el espíritu que se vivió en cada una de las actividades y espectáculos que se desplegaron a lo largo de los cuatro días de celebración en el Parque Miguel Lillo.
Cientos de familias reunidas, miles de caritas de emoción y millones de sonrisas sumaron al saldo más importante del que un festejo dedicado a las infancias puede presumir. Y es que en este primer fin de semana de febrero lo que sobró en el colorido Festivalódromo que la Municipalidad armó para homenajear a los más pequeños fue la magia, una magia que contagió el alma de los más grandes, quienes supieron disfrutar a la par de sus niños de cada show y cada juego.
En un domingo de despedida que tuvo de todo, en el escenario principal tampoco faltaron las palabras de la embajadora turística de la ciudad, la comediante, emprendedora e influencer Belu Lucius, quien jugó un rato con el público como preludio al show principal.
Agradeciendo a las áreas que participaron en la organización del ciclo por semejante esfuerzo y dedicación, fue nuevamente el intendente Arturo Rojas quien estuvo a cargo de dar la bienvenida al artista de relevancia internacional que apagó las luces del Festival.
Como no podía ser de otra manera, un evento de semejante magnitud y relevancia histórica para el país no podía terminar de otra forma que con un exponente de ese amor por la infancia.
Fue en ese contexto cuando uno de los animadores más conocidos de Latinoamérica entró en escena para volcar toda su magia en el escenario, hacer cantar y saltar a miles de personas, y poner el broche de oro a una fiesta que, sin dudas, perdurará en la memoria de quienes tuvieron la fortuna de ser parte.
La entretenida función de Topa comenzó con algunos de sus interminables hits. “Me muevo para aquí” o “El Viajero” empezaron a regalar al cantante y actor las primeras ovaciones de los miles de espíritus que se agolparon en el Jardín Francés para escuchar su repertorio único.
“Qué hermoso es estar cerrando este Festival Infantil. Yo hace ya más de diez años que vine y fue hermoso poder compartir algo tan lindo que tiene que ver con ustedes. Agradezco mucho que sigan haciendo este festival, cuidando al tesoro más hermoso que son los chiquitos”, interrumpió su espectáculo el animador para realzar la importancia de esta celebración.
Enseguida, pidió a los más grandes que lo acompañaran a cantar “Para bailar la Bamba”, y dedicó toda una sección para homenajear a los míticos Gaby, Fofó y Miliki, “los payasos que llegaron a lo más profundo de nuestro corazón en la infancia”, con divertidos remakes de “Hola don Pepito, hola Don José” y “La Gallina Turuleca”.
“Bichos” y “El Baile de la Selva” hicieron saltar a todo el público, aunque el coro más grande se escuchó cuando Topa preguntó si alguien conocía las canciones de Junior Express y cientos de voces sonaron al unísono: “Un color sobre otro color, sobre otro color, y otro más”, con una renovada versión de “Arcoíris” que hizo latir el Parque Miguel Lillo.
Entre risas, gritos y algunas lágrimas, serpentinas, luces y papelitos de colores, se fue terminado el repertorio del querible artista y diluyendo el más esperado de los shows, el que puso fin a la cartelera de espectáculos de esta nueva edición de la fiesta de la niñez, una edición que quedará en la memoria de toda una ciudad y de la colonia turística que tuvo la oportunidad de disfrutarla en primera persona. Un festival que perdurará porque, realmente, fue Maravilloso.
El SMN anuncia una semana de clima inestable
En la continuidad del verano necochense, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una semana de temperaturas agradables pero no sofocantes y es probable que se registren lluvias entre este lunes y martes.
Para iniciar la semana, el clima se presenta con vientos del sudeste en Necochea y Quequén, cielo parcialmente nublado y pronóstico de chaparrones que podrían darse a la mañana, tarde o noche. Mientras tanto, la temperatura máxima sería de 23 grados.
Algo parecido se anuncia para mañana martes, con posibilidad de tormentas aisladas o chaparrones durante la madrugada y la mañana, vientos del este y noreste y una máxima de 23 grados. Recién el miércoles el cielo se mostraría más despejado y sería el día más caluroso de la semana, ya que para jueves y viernes se anuncia una máxima de apenas 21 grados.
El bochornoso final del Regional Amateur llegó hasta el diario Olé
El diario deportivo más importante del país no fue indiferente al escándalo con el que terminó la final del Regional Amateur entre Independiente de San Cayetano y Germinal de Rawson.
La nota dice textualmente lo siguiente:
«Lo que iba a ser una fiesta terminó en escándalo. Lo que tenía que ser un simple partido de fútbol terminó siendo una batalla campal. La final por uno de los ascensos al Federal A entre Germinal de Rawson e Independiente de San Cayetano culminó en un bochorno: hubo pelea entre los jugadores, golpes a los árbitros el encuentro y también cruces con los efectivos policiales. Una mancha más al fútbol argentino.
Todo se inició a los 25 minutos del segundo tiempo, luego de que Ignacio Terán pusiera el 3-1 para el conjunto de Chubut. En ese momento, el futbolista fue a festejar cerca de los jugadores de Independiente, quienes reaccionaron y se inició un tumulto entre ambos equipos. ¿El desenlace? El autor del gol fue expulsado por el juez. Sin embargo, la situación no quedó ahí. Para nada.
Lejos de calmarse, los ánimos se caldearon aún más. Porque los futbolistas de Independiente apuntaron directamente contra Lucas Gómez, el árbitro principal. Calientes por su actuación en el duelo (le dio un penal a Germinal en el primer tiempo y ellos consideraron que fueron perjudicados) le empezaron a recriminar y hasta hubo forcejeos y golpes de todo tipo.
Sobrepasados por el panorama, cada vez más bochornoso, uno de los líneas terminó golpeando a uno de los jugadores del conjunto de San Cayetano: en las imágenes se lo percibe dándole con el banderín y hasta pisándolo cuando el jugadores se encontraba en el piso. Esto hizo que los efectivos tuvieran que actuar, aunque sin demasiado éxito: la terna consiguió escaparse en medio de agresiones hacia el vestuario, donde minutos más tarde finalizaría anunciando la suspensión del partido y el ascenso de Germinal al Federal A.
«Fue alevoso el árbitro cómo inclinó la cancha. Se vio medio complicado con la gente, con los jugadores y se metió adentro. Dejó a los policías en evidencia pegándole a los jugadores de ellos. Hay imágenes en el que el árbitro le pega a un jugador nuestro cuando cae al piso. Va a ser difícil ascender de esta manera, pero vamos a dar pelea. Está todo en evidencia en las cámaras. Es una injusticia terminar el partido así. Está más allá de los jugadores, tampoco es culpa de los jugadores de Germinal», dijo Jonathan Suhit, defensor y uno de los referentes de Independiente.
Intervino la Aprevide
Apenas se sucedieron los incidentes, Eduardo Aparicio, titular de Aprevide (Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte) se comunicó con las autoridades de seguridad locales y dispuso que ambos planteles fueran a dos comisarías distintas, donde estuvieron detenidos y prestando declaración.
“Les va a caber una dura sanción. Se les va a aplicar la ley del deporte”, aseguró Aparicio. «no puede ser que nosotros pidamos buen comportamiento en las tribunas y los protagonistas del espectáculo actúan de esta manera», agregó».
Link a la nota: https://www.ole.com.ar/futbol-ascenso/ascenso-regional-amateur_0_efitx9RPWn.html
Leonardo Más: «Es todo tan alevoso y premeditado que difícilmente sigamos compitiendo”
El presidente de Independiente de San Cayetano, Leonardo Más, dialogó con el periodista necochense Rubén Leys y dejó mensajes contundentes respecto al escandaloso arbitraje que sufrió su equipo en la tarde del domingo y al futuro del albo en este tipo de competencias.
“Es todo tan alevoso y premeditado que difícilmente sigamos compitiendo, no tenemos ganas de nada” afirmó el directivo, quien explicó que «se suspendió el partido, vinimos a la comisaría y resulta que el árbitro denunció agresión de 5 jugadores nuestros, cuando tenemos videos donde el línea le pega a un futbolista de Independiente. Parece una película de terror después del escandaloso robo que sufrimos”.
Más fue contundente al manifestar que «seguramente nos van a amenazar con sanciones severas, pero lo concreto es que este grupo hoy está vacío».
Por último dijo que «quiero destacar el comportamiento del presidente de la Liga Necochea que nos acompañó en todo momento. Es un sacrificio enorme. Estamos rotos por todos lados».
El propio periodista necochense dialogó con su colega Elio Fragoza, quien durante muchos años siguió la campaña de Germinal de Rawson, quien expresó que “es un ascenso bochornoso de Germinal, producto de un arbitraje espantoso. Son árbitros direccionados que lamentablemente manejan los resultados del fútbol. Germinal no se merecía un ascenso logrado de esta manera. Independiente de San Cayetano fue perjudicado de manera alevosa en dos penales, uno porque se cobró y el otro porque no, y además de una sanción de una falta que deriva en el tercer gol, que no existió de ninguna manera”.
Por último, el experimentado periodista manifestó que “en el país de los campeones del mundo hoy tenemos que hablar de un ascenso logrado con trampa”.
Escandalosa final por el ascenso al Federal: Un vergonzoso arbitraje dejó a Independiente de San Cayetano sin nada
Por Rubén Leys, periodista necochense.
En uno de los robos arbitrales más escandalosos que me ha tocado presenciar, Independiente de San Cayetano fue literalmente despojado por un descarado arbitraje de Lucas Gómez, que posibilitó el ascenso de Germinal de Rawson, que le ganaba 3 a 1 al «Chimango» cuando a los 24 minutos del complemento, entró un hincha, golpeó al árbitro y se terminó todo.
En lo que fue el partido, a los 6 minutos de la primera parte, Bacigalupe con un estupendo cabezazo a la salida de un córner, puso la apertura del marcador.
A renglón seguido, Gómez vio un penal rayano a un robo deportivo, en una mano de Losada que nadie vio. Ramirez lo cambió por gol y en plena locura táctica del albo, llegó el segundo de Germinal con un cabezazo de Fernández.
Después del desconcierto, Azurmendi se puso el equipo al hombro y generó que Independiente fuera superior, hasta que el sinvergüenza de Gómez omitió un enorme penal a Verón, que provocó aun más desconcierto, enojo e impotencia.
En el complemento Independiente fue más, aun extrañando la ausencia de Santiago Vásques, ingresó Forte y cuando parecía cercano el empate, dudó Casas en un centro y Teran de cabeza puso el 3 a 1.
El central tuvo un festejo provocativo, vio la roja y en pleno descalabro pasó lo lamentable. Un arbitro agredido, manos que iban y venían, hasta que llegó la suspensión, aun cuando faltaban más de 25 minutos. Una vergüenza. Un robo descarado e Independiente que se quedó en las puertas del Ascenso. Queda mucha tela por cortar.
Independiente, en la cancha, nunca fue menos que Germinal. Al contrario. Pero el campeón de la Liga Necochea, dignísimo y elogiable, terminó la tarde con toda la bronca que genera un robo. La historia seguramente continuará….
El director de PhaWay elogió al Festival Infantil: “Que sea para toda la familia está buenísimo”
Después de volar por los aires y conquistar el corazón de las miles de personas que se acercaron hasta el Festivalódromo para apreciar el arte de un espectáculo que busca deslumbrar con innovadoras intervenciones, la veintena de compañeros que integran el staff de PhaWay cuando presentan su show “Célebre” se fundieron en un abrazo detrás del escenario principal con la felicidad de la tarea cumplida.
Es que la compañía bonaerense que se caracteriza por la belleza de las piezas que efectúan en los cielos sus acróbatas aéreos deslumbró en el cierre de la segunda fecha del Festival Infantil de Necochea, dejando la vara bien alta para lo que vendrá en estos últimos dos días de actividades y shows dedicados a la niñez.
Separándose del grupo solo para contar sus sensaciones inmediatas, Gonzalo Crespo, el director de esta estrafalaria puesta en escena, aseguró en los camarines del Parque Miguel Lillo que “anduvimos por un montón de lugares, donde le público es totalmente diferente. Pero la verdad que hoy, en Necochea, se prendió en todo los momentos del show, lo cual se valora mucho por los aplausos, por el acompañamiento y porque nos hacen sentir que están disfrutando el show, lo cual es importante, porque venimos a eso, a que la gente disfrute el espectáculo, a que lo viva con alegría y que les dé ganas de volver a verlo”.
Como bien resumió el también productor de festivales, la experiencia que regala PhaWay a los que se animan a participar de uno de sus shows se arma en torno al trabajo de distintas disciplinas, donde lo musical, lo acrobático y lo actoral se unen para ponerse al servicio de un espectáculo “de alto impacto visual”, tal como lo definen en la venta de sus funciones.
Sobre los orígenes de la compañía, su creador contó que nació de la idea de generar un espectáculo “que sea para toda la familia, que puedan ir desde chicos hasta gente grande a verlo, y que se algo distinto”. Con esa premisa, tomaron ideas de grupos de teatro callejero de otras partes del mundo, hurgaron en los festivales que ellos mimos producían, y adaptaron un andamiaje artístico que pudiera surtir efecto en la Argentina, por eso los pasajes de tango electrónico se transformaron en momentos claves del show.
Además del que presentaron ayer, el grupo teatral cuenta con otros dos montajes: “Industrial” y “Carnaval”, mientras trabajan en el armando de otros nuevos. Aunque, “este es uno de los shows que más nos gusta presentar, porque es el que más cerrado está y el que la gente se nota que más disfruta”, reveló Crespo.
“Tenemos gente de distintos países, de diferentes disciplinas. Muchos de los que están trabajando no hacían aéreo, sino que empezaron con PhaWay en las clases, donde empezamos a montar las coreografías y shows. En el caso de ‘Célebre’ tiene diez acróbatas aéreos, dos actores de piso, tres músicos, vestuaristas, maquilladora, gente de producción, tour manager”, enumeró el director de este “batallón” sobre la envergadura del montaje escénico.
Y terminó halagando las características de este histórico festival que se realiza en Necochea por sexagésima segunda vez. “La verdad que me encantó, porque vi a los niños, obviamente, pero también a gente grande acompañando, gente grande disfrazada, distintas actividades que son para todas las edades”, algo parecido a “esto que buscamos con PhaWay”.
“La verdad que lo terminé de entender hoy, porque cuando vine y vi diferentes actividades entendí que era para toda la familia, lo cual está buenísimo. Sinceramente, felicitaciones por este festival, muchas gracias al municipio y a toda la gente que nos ha atendido. La verdad que estuvo bárbaro en todo”, terminó de elogiar el creativo emprendedor cultural, esperando que esta sea la primera de muchas otras oportunidades en las que se pueda volver a encontrar con Necochea.
FNA: Brillante show de Axel ante una incríble multitud
La noche del sábado convocó a una multitud en la Fiesta Nacional del Automovilismo, que contó en el escenario con varias bandas locales y algunas de la región, como Vieja Minga, de Tandil, que se ganó al público con un brillante show a puro ritmo y calidad artística.
Pero más allá del cerrado aplauso con el que el público acompañó a cada banda, lo que las miles y miles de personas aguardaban era el gran cierre con Axel, quien durante más de una hora y media cantó sus más grandes éxitos y presentó algunos nuevos temas.
Gente de Balcarce y toda la zona, entre ellos integrantes de clubs de fans de Axel, no pararon de corear cada tema y bailar al ritmo del popular artista, quien presentó un show de altísimo nivel.
Fotos:La Vanguardia
Fotos: La Vanguardia Balcarce
La temporada de verano viene siendo exitosa y da un respiro a nuestra economía
Finalizó enero, el mes más fuerte de la temporada de verano y ya puede realizarse una evaluación parcial, la cual es claramente positiva por los altos índices de ocupación que han tenido los distintos hoteles, cabañas, departamentos y campings tanto en Necochea como en los balnearios de Lobería y San Cayetano.
Los tres distritos anunciaron que la ocupación fue casi completa durante los fines de semana y también muy alta durante los días de semana.
De esta manera se puede decir que en líneas generales, el verano viene siendo muy bueno, ya que a la gran afluencia de turistas, se le sumó el buen comportamiento del tiempo, que al ofrecer días mayormente calurosos, permitió que la gente disfrutara a pleno de la playa, que es principalmente lo que viene buscando cuando elige vacacionar en Necochea, Arenas Verdes o el Balneario San Cayetano.
Todos sabemos que las playas repletas de gente no sólo generan hermosas fotografías para difundir el destino, sino que principalmente traen aparejado un movimiento comercial que generan importantes ingresos a los prestadores de servicio en particular y a las localidades en general.
La gran afluencia de veraneantes permitió ver los negocios gastronómicos en auge, como hace tiempo no sucedía, con las tiendas, ferias artesanales, kioscos y entretenimientos llenos de grandes y chicos recorriendo y comprando.
Y en lo exitosa que viene resultando la temporada, vale reconocer que más allá de lo atractivas que naturalmente resultan nuestras villas balnearias, también tienen una importante incidencia las líneas de acción llevadas adelante por los municipios en la difusión, haciendo una buena utilización de las bondades de las redes sociales, realizando inversiones en servicios y proponiendo distintas actividades sociales, culturales y deportivas, que también atraen a la gente y permiten el entretenimiento de los turistas.
El positivo mes de enero demuestra que el sol sale para todos, puesto que están los que eligen destinos clásicos, como lo es Necochea, y también quienes rompen las tradiciones y buscan explorar nuevos destinos, como Arenas Verdes y San Cayetano, que si bien cuentan con muchos años, han irrumpido con fuerza como alternativa de veraneo en los últimos años.
El turismo hoy es una de las actividades más importantes del país y le ha dado un impulso importante a la economía de los tres distritos a los que nos referimos.
¿Esto implica que la realidad económica del sector comercial y de nuestra zona dio un giro de 180º grados respecto de la situación delicada que venían atravesando junto al resto del país? No, en absoluto, pero sin dudas que tanto el Mundial con el triunfo de nuestra Selección, como las fiestas de fin de año y ahora la temporada de verano, fueron una trilogía que actuó como un bálsamo y dio un gran respiro.
Y también vale decirlo, no es positivo sólo desde el punto de vista económico, sino que vincularnos con otras personas que al estar vacacionando tienden a estar relajados y de buen humor, nos resulta beneficioso y suele traducirse en un mayor bienestar.
Es de esperar que febrero también sea positivo para nuestra zona y en ese sentido, todo parece indicar que así será, esperándose el fin de semana de carnavales como el más fuerte.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
La Selección de la Liga Loberense de Fútbol jugará la Copa Olavarría
Invitan a ser parte del armado del Rey Momo
Se acerca Carnaval y la Municipalidad de San Cayetano está invitando a la comunidad a ser parte del armado del Rey Momo.
Para eso la convocatoria es todos los lunes, desde el próximo 6 de febrero, en el Espacio Cultural en 2 horarios: por la mañana de 9 a 12 y por la tarde de 13 a 16.
El taller está coordinado por los profesores Sebastián Serqueira y Emanuel Gómez; está abierto a la comunidad desde los 10 años en adelante.
Esta noche se presenta FMK en la continuidad de la Fiesta Nacional del Automovilismo
Entrega de los Premios Bordeu, presentación de Turf y varias bandan en la apertura de la FNA
The Marielenos: “Nuevamente abrir el Festival de Necochea es emoción pura”
Ismael Juncos en guitarra y voz como “Jimmi”; Nicolás Maruca en bajo y voz como “Nikky”, y en esta ocasión Jonathan Figueroa en batería como “Marilyn”, conforman The Marielenos Walsh Experience, la banda local que rinde tributo rocker a María Elena Walsh, fue la encargada de abrir el escenario central del 62º Festival Infantil en el Parque Miguel Lillo, ante un público de todas las edades que disfrutó de las mejores obras de la cantautora argentina.
Con la emoción a flor de piel que generó la presentación, los Marielenos destacaron la convocatoria una vez más al Festival Infantil por parte del Municipio y expresaron su alegría. “Estamos contentos, nos encanta el festival y los niños, y chochos de hacer este homenaje a María Elena Walsh en todos lados y en nuestra ciudad, tocar acá es un lujo”, definió primeramente “Jimmi Marieleno”.
En tanto, el bajista “Nikky Marieleno” manifestó que “estamos contentísimos, disfrutando el momento que tenemos con los Marielenos, y nuevamente abrir el Festival de Necochea es emoción pura. Es increíble la cantidad de gente que hay y cómo participan en el show, hoy estuvieron enganchadísimos y estuvieron esperando desde una hora antes del show, así que felices”.
Durante la presentación en el Escenario 1 del Festivalódromo, los Marielenos deleitaron a chicos y grandes con hermosas obras del cancionero de María Elena como “El Twist del Monoliso”, “El Reino del Revés”, “El Brujito de Gulubú” y más.
Abigeato: CPR allanó una vivienda y aprehendió a una persona
Últimos días para adquirir la rifa del Hogar de Niños Mitre
Se puso en marcha la 62º edición del Festival Infantil
Con espectáculos desde la tardecita y un Festivalódromo del Parque Miguel Lillo vibrando repleto de familias, este jueves se puso en marcha el 62º Festival Infantil de Necochea, que organiza la Municipalidad a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo y el trabajo de la Dirección de Cultura.
Con la impronta de “MaraVilloso”, en homenaje a la recordada Elefanta Mara, esta nueva edición del tradicional festejo por excelencia de los niños y la familia que tiene el país, significó el retorno del evento al Parque Miguel Lillo (al menos por este 2023), y contó con la presentación de artistas locales en los tres escenarios del predio, habiéndole puesto broche a esta primera jornada la banda de rock infantil “The Marielenos Walsh Experience”, la cual deleitó al público de todas las edades y fue ovacionada.
Pero antes de que las familias vibraran con el rock y las letras de la inolvidable María Elena Walsh, el intendente Arturo Rojas brindó unas palabras de bienvenida desde el escenario principal que da su espalda a la avenida 10 y 91. “Quiero destacar este marco espectacular de público, de familias y pequeños para disfrutar de un nuevo Festival Infantil, y no puedo dejar de agradecer a todas las áreas del Municipio que hicieron posible esto, con un montón de números artísticos locales y de afuera para estos cuatro días que serán una fiesta para disfrutar en familia”, comenzó expresando Rojas.
Seguidamente, resaltó que “quiero agradecer a la cara visible, que es la Dirección de Cultura con Juan Gamba, pero también a la Secretaría de Turismo y Producción, con Matías Sierra a cargo, a las Direcciones que la componen y a todas las demás Secretarías porque para armar un espectáculo de esta naturaleza necesitamos de un trabajo mancomunado, y principalmente a las instituciones y artistas que le pondrán color a cada uno de los escenarios. Simplemente gracias y que puedan disfrutar de este maravilloso Festival Infantil”.
Vale destacar que desde la tardecita, niños y grandes dedicaron su atención y disfrute a un abanico de actividades, juegos, stands gastronómicos y diferentes paseos distribuidos en el Jardín Francés del Parque, y le dieron un importante marco a los espectáculos. En el escenario 2, que es el Anfiteatro “Pedro Arozarena”, se presentaron Circo Entero, Abelardo y Canapé de polenta; mientras que el Escenario 3 vio pasar los números de Marbelita, Cazadores de aventuras, Imaginarios Cuentos 1, 2 y 3 y el inconfundible ritmo de la murga.
Concluida la apertura del Festival, ya empieza a palpitarse un súper viernes y un gran fin de semana en el Festivalódromo. En principio, la jornada de hoy viernes 3 de febrero no solo estará marcada por el tradicional y colorido Desfile del Festival, que será a partir de las 19 en el propio predio del Parque; sino que el broche nocturno en el Escenario 1 estará a cargo de la Compañía bonaerense PhaWay, y un show impactante que fue reprogramado para la segunda jornada.
En tanto, entre múltiples actividades y un mejor pronóstico climático, el sábado y el domingo prometen ser jornadas inolvidables en el Parque, con el aliciente de las presentaciones de los espectáculos de renombre en el escenario central, tanto de Canticuénticos para el sábado, como de Topa para el domingo, ambos (en principio), a partir de las 21, y con el acompañamiento de cientos de familias de la ciudad y de la colonia turística de la región y el país.